SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

21
SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR LA FOTOSÍNTESIS Definición: Es una serie de reacciones anabólicas ordenadas que convierten la energía luminosa (luz) en energía química (ATP y NADPH2); que luego será empleada para formar materia orgánica (glucosa) a partir de materia inorgánica (agua, CO2 y sales minerales). Ecuación general de la fotosíntesis: luz 6 CO2 + 12 H2O C6H12O6 + 6 H2O + 6 O2 clorofila Importancia de la fotosíntesis Inicia la cadena alimenticia. Libera oxígeno importante para los organismos aerobios, favorece la formación de ozono. Reduce el efecto invernadero, pues se consume CO2. Elementos de la fotosíntesis Luz. Constituye la fuente energética. Fotopigmentos. La clorofila. Se ubican en la membrana tilacoidal del cloroplasto. Encargados de absorber la luz. CO2. Es absorbido de la atmosfera por los estomas. Aporta los carbonos necesarios para la síntesis de moléculas orgánicas (glucosa). H2O. Ingresan por la raíz y ascienden a las hojas por el xilema. Libera el oxígeno y es el donador de e- y H+. Enzimas. Existen unas aprox. unas 70 enzimas que intervienen en las distintas reacciones fotosintéticas. Ejm. Ribulosa 1,5 difosfato, ATPasa, reductasas, etc. Las sales minerales. Actúan como cofactores enzimáticos, como activadores de algunas enzimas. Órgano fotosintético. La unidad estructural de la fotosíntesis es el cloroplasto. Dentro se encuentran los tilacoides, las cuales forman pilas denominadas granas, el espacio interior es denominado estroma. Dentro de los tilacoides se encuentra la clorofila. FASES DE LA FOTOSÍNTESIS 1. FASE LUMINOSA (Reacciones de Hill) Es el proceso mediante el cual la energía solar es captada para ser transformada en energía química. Características: Se realiza en los tilacoides (membranas tilacoidales). Ocurre en presencia de luz. El agua se oxida liberando el O2. Se sintetiza ATP y NADPH2. Eventos de la fase luminosa: a. Fotoexcitación. La luz solar es captada por los cuantosomas y transferida a los pigmentos fotosintéticos que desencadenan la “excitación electrónica molecular” de la clorofila, haciendo que libere electrones. b. Fotólisis del agua. Es la ruptura de la molécula del agua por acción de la luz absorbida, se liberan: 1 oxígeno, 2 electrones y 2 hidrógenos. c. Fotorreducción del NADP Los electrones y protones liberados son transportados hacia el NADP para ser reducido a NADPH2, con participación de la enzima reductasa. Se producen 12 NADPH2. d. Fotofosforilación. Formación de moléculas de ATP a partir de ADP y fosfatos (Pi) con participación de la enzima ATPsintetasa. Se producen 18 ATPs. 2. FASE OSCURA (Ciclo de Calvin – Benson – Basham o Reacción de Blackman) Este proceso no depende de la energía solar, sino de la energía del ATP y NADPH2 producido en la fase luminosa, con el fin de sintetizar glucosa y otras sustancias. Características: Se realiza en el estroma. No participa la luz. Se utiloiza el ATP y NADPH2 formado en la fase luminosa. El CO2 del ambiente es fijado. Se sintetiza glucosa.

Transcript of SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

Page 1: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

SÉPTIMA SEMANA

METABOLISMO CELULAR

LA FOTOSÍNTESIS Definición: Es una serie de reacciones anabólicas ordenadas que convierten la energía luminosa (luz) en energía química (ATP y NADPH2); que luego será empleada para formar materia orgánica (glucosa) a partir de materia inorgánica (agua, CO2 y sales minerales). Ecuación general de la fotosíntesis: luz

6 CO2 + 12 H2O C6H12O6 + 6 H2O + 6 O2 clorofila

Importancia de la fotosíntesis

Inicia la cadena alimenticia.

Libera oxígeno importante para los organismos aerobios, favorece la formación de ozono.

Reduce el efecto invernadero, pues se consume CO2. Elementos de la fotosíntesis

Luz. Constituye la fuente energética.

Fotopigmentos. La clorofila. Se ubican en la membrana tilacoidal del cloroplasto. Encargados de absorber la luz.

CO2. Es absorbido de la atmosfera por los estomas. Aporta los carbonos necesarios para la síntesis de moléculas orgánicas (glucosa).

H2O. Ingresan por la raíz y ascienden a las hojas por el xilema. Libera el oxígeno y es el donador de e- y H+.

Enzimas. Existen unas aprox. unas 70 enzimas que intervienen en las distintas reacciones fotosintéticas. Ejm. Ribulosa 1,5 difosfato, ATPasa, reductasas, etc. Las sales minerales. Actúan como cofactores enzimáticos, como

activadores de algunas enzimas.

Órgano fotosintético. La unidad estructural de la fotosíntesis es el cloroplasto. Dentro se encuentran los tilacoides, las cuales forman pilas denominadas granas, el espacio interior es denominado estroma. Dentro de los tilacoides se encuentra la clorofila.

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS 1. FASE LUMINOSA (Reacciones de Hill) Es el proceso mediante el cual la energía solar es captada para ser transformada en energía química. Características:

Se realiza en los tilacoides (membranas tilacoidales). Ocurre en presencia de luz. El agua se oxida liberando el O2. Se sintetiza ATP y NADPH2.

Eventos de la fase luminosa: a. Fotoexcitación. La luz solar es captada por los cuantosomas y transferida a los pigmentos fotosintéticos que desencadenan la “excitación electrónica molecular” de la clorofila, haciendo que libere electrones. b. Fotólisis del agua. Es la ruptura de la molécula del agua por acción de la luz absorbida, se liberan: 1 oxígeno, 2 electrones y 2 hidrógenos. c. Fotorreducción del NADP Los electrones y protones liberados son transportados hacia el NADP para ser reducido a NADPH2, con participación de la enzima reductasa. Se producen 12 NADPH2. d. Fotofosforilación. Formación de moléculas de ATP a partir de ADP y fosfatos (Pi) con participación de la enzima ATPsintetasa. Se producen 18 ATPs.

2. FASE OSCURA (Ciclo de Calvin – Benson – Basham o Reacción de Blackman) Este proceso no depende de la energía solar, sino de la energía del ATP y NADPH2 producido en la fase luminosa, con el fin de sintetizar glucosa y otras sustancias. Características:

Se realiza en el estroma. No participa la luz. Se utiloiza el ATP y NADPH2 formado en la fase

luminosa. El CO2 del ambiente es fijado. Se sintetiza glucosa.

Page 2: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

Eventos de la fase oscura a) Fijación del CO2 o Carboxilación. El CO2 se fija a la ribulosa 1,5 difosfato o RDP (pentosa), formándose un compuesto inestable de 6C, que se divide en 2 moléculas de fosfoglicerato o ácido 3 fosfoglicérico (PGA) de 3C. b) Reducción. El fosfoglicerato (PGA) se reduce a fosfogliceraldehido o gliceraldehido 3 fosfato (PGAL), utilizándose el ATP y el NADPH2. c) Síntesis de glucosa. De 12 fosfogliceraldehidos formados, 2 de ellos son derivados hacia la síntesis de glucosa (vía de las hexosas), los 10 restantes formarán 6 ribulosas 1,5 difosfatos (RDP) con el uso de ATP proveniente de la fase luminosa (vía de las pentosas). La RDP formada será capaz de fijar nuevamente CO2 y hacer que continúe el ciclo de Calvin.

BANCO DE PREGUNTAS

1. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda, sobre la fase luminosa de la fotosíntesis. ( ) Se libera O2. ( ) El NADP se oxida. ( ) Se lleva a cabo en el estroma del cloroplasto. ( ) Se forma ATP. A) VVVV. B) FVFV. C) VVFF. D) VFFF. E) VFFV.

2. En la fotosíntesis, los productos intermediarios son: A) la clorofila y la glucosa. B) el H2O y el CO2. C) la glucosa y el ATP. D) el ATP y NADPH2. E) el O2 y CO2.

3. En el estroma del cloroplasto se lleva a cabo A) fotolisis del agua. B) reducción del NADP. C) oxidación de la clorofila. D) producción de ATP. E) fijación del CO2.

4. Marque la alternativa correcta con respecto a la fotosíntesis. A) Oxidación de la glucosa. B) El H2O se reduce. C) La fase oscura es independiente de la fase luminosa.

D) El fosfoglicerato regenera a la ribulosa bifosfato. E) El NDPH2 proporciona poder reductor.

5. El ciclo de Calvin Benson tiene como finalidad A) descomponer H2O. B) producir nutrientes. C) liberar CO2. D) sintetizar ATP. E) liberar H2O.

6. marque verdadero (V) o falso (F) respectivamente, sobre la fotosíntesis ( ) En la fase oscura se sintetiza ATP. ( ) El poder reductor se usa en la fase oscura. ( ) El CO2 se fija a la ribulosa bifosfato. ( ) El PGAL renueva a la ribulosa difosfato. A) VVVV. B) FVFV. C) FFVV. D) FVVF. E) FVVV.

7. En la ecuación de la fotosíntesis, se ha señalado:

6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2

A) que el H2O se reduce. B) que el H2O se oxida. C) una pérdida de electrones del O2. D) la reducción del oxígeno. E) la reducción de la glucosa.

8. Relacionar respecto a fase oscura y fase luminosa de la fotosíntesis. 1. Fase oscura ( ) Se fija la luz. 2. Fase luminosa ( ) Se forma PGAL ( ) Se lleva a cabo en la membrana tilacoidal. ( ) Se libera O2. ( ) Se forma ATP y NADPH2. A) 1,1,2,2,1. B) 2,1,2,1,2. C) 2,2,1,1,2. D) 2,1,2,2,1. E) 2,1,2, 2,2.

9. El O2 liberado en la fase luminosa tiene como procedencia A) el CO2. B) el H2O. C) la C6H12 O6 D) la NADPH2. E) el ATP.

10. Indique el grupo de organismos donde no ocurre la fotosíntesis: A) ciprés. B) musgos. C) euglenas. D) cianobacterias E) champiñones.

11. La fotosíntesis es importante porque A) libera CO2 a la atmósfera. B) capta el O2 atmosférico. C) libera agua a la atmósfera. D) libera grandes cantidades de ATP. E) contribuye a la formación del ozono.

12. El oxígeno que respiramos se libera durante la fotosíntesis, como consecuencia de la A) carboxilacion. B) fotofosforilación.

Page 3: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

C) formación de acetilCoA. D) fotolisis del agua. E) fijación del CO2.

13. En la fase oscura se requiere de la energía proveniente A) de la luz. B) del flujo de electrones. C) del ATP y NADPH2. D) de la excitación de la clorofila. E) del ATP y NADH2.

14. Son estructuras de un cloroplasto, excepto: A) Grana B) Lamela C) Estroma D) Tilacoides E) Estomas

15. Son elementos de la fotosíntesis, excepto: A) Luz B) CO2 C) Glucosa D) H2O E) Clorofila

16. De los eventos que se mencionan a continuación uno no corresponde a la fase luminosa. A) Excitación de la clorofila B) Fotólisis del agua C) Carboxilación. D) Se realiza en los tilacoides

E) Síntesis del NADPH2 17. La fase oscura o el ciclo de Calvin Benson se realiza en ………………….. A) los estomas. B) las mitocôndrias. C) el estroma. D) los tilacoides. E) la cresta mitocondrial.

18. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto a la fotosíntesis: ( ) La clorofila absorbe luz y libera electrones. ( ) La liberación del O2 se produce por la fotolisis del agua. ( ) La energía química es producida en la fase luminosa. ( ) Las granas se apilan para formar los tilacoides. ( ) La fase oscura se realiza en los tilacoides. A) VFVFV B) VVVFF C) VVFFF D) FFVVV E) FFFFF

19. ¿Cuál de los siguientes eventos se lleva a cabo en el estroma de un cloroplasto? A) Glucólisis B) Fotofosforilación C) Ciclo de Krebs D) Ciclo de Calvin E) Fotolisis del agua

20. El oxígeno producido en la fotosíntesis proviene de la A) fotólisis del agua. B) descarboxilación. C) fosforilación. D) fijación del CO2. E) fotoexcitación.

21. Indique el grupo de organismos donde no ocurre la fotosíntesis: A) plantas inferiores. B) helechos y musgos. C) algunas bacterias y protistas autótrofos. D) cianobacterias y euglenas. E) setas y levaduras.

OCTAVA SEMANA

RESPIRACIÓN CELULAR Definición.- Es un proceso catabólico, que consiste en una serie de reacciones químicas intracelulares en la cual las moléculas orgánicas se oxidan para transformarse en moléculas sencillas, liberándose energía (ATP) necesaria que será utilizada por la célula. Ecuación general de la respiración celular:

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 38 ATP Localización.- En las células eucariotas la primera etapa se realiza en el citoplasma y el resto ocurre en las mitocondrias; en tanto que en las células procariotas por carecer de mitocondrias, todas las etapas se llevan a cabo en el citosol o citoplasma en asociación con los mesosomas. Importancia.- La respiración celular es el proceso que permite a los organismos unicelulares y pluricelulares la obtención de energía útil (ATP).

TIPOS DE RESPIRACIÓN CELULAR I. RESPIRACIÓN AERÓBICA 1. ETAPA CITOSÓLICA a. Glucolisis (Vía de Embden Meyerhof – Parnas). Se realiza en el citoplasma en ausencia de oxígeno. La glucosa de 6C se oxida hasta 2 moléculas de ácido pirúvico (3C) con la formación de 2 ATP y 2 NADH2. 2. ETAPA MITOCONDRIAL

Proceso que requiere la presencia de oxígeno. Esto tiene lugar en las mitocondrias. a. Formación de acetil coenzima A (Descarboxilación oxidativa del piruvato). Los 2 ácidos pirúvicos se oxidan en una molécula de 2 carbonos (acetato) con la pérdida de un carbono, bajo la forma de CO2 (descarboxilación) y formación de 2 NADH2, luego, el acetato (2C) se combina con la coenzima A (CoA) formando acetilcoenzima A (acetil CoA) por cada piruvato, para iniciar el ciclo de Krebs. b. Ciclo de Krebs (Ciclo del ácido cítrico o del citrato). Se realiza en la matriz mitocondrial, el acetato de la Acetil CoA (2C) se combina con el oxalacetato (4C), dando origen al ácido cítrico o citrato (6C), que será oxidado en varias etapas, en la que pierde carbonos (CO2), hasta que al final vuelve a aparecer el oxalacetato. En el ciclo se liberan como producto total 2ATP, 6 NADH2 y 2 FADH2 por glucosa. La función principal de esta fase es proveer electrones a la cadena respiratoria. c. Cadena respiratoria. Que comprende el sistema de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa, se lleva a cabo en las crestas mitocondriales. Los electrones extraídos de la glucosa, en las etapas anteriores y transferidos a las moléculas de NADH2 y FADH2 son llevados a las crestas mitocondriales, donde encontramos aceptores de electrones (llamados citocromos), a medida que pasan de aceptor

Page 4: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

a otro, parte de la energía se emplea para bombear protones a través de la membrana mitocondrial interna, formando un gradiente de protones, en la fosforilación oxidativa, la energía de esta gradiente se usa para formar ATP. En general se obtienen un total de 34 ATP. Además en este tipo de respiración el oxígeno es el último aceptor de los electrones, formando agua. Entonces al final de los cuatro procesos de la respiración aeróbica, si sumamos la energía (ATP) tendremos una ganancia neta de 38 ATP.

Glucólisis Ciclo de Krebs Fosforilación oxidativa Total

2 ATP 2 ATP 34 ATP 38 ATP

citosol matriz mitocondrial cresta mitocondrial

II. RESPIRACIÓN ANAERÓBICA a. Glucolisis. Se realiza en el citoplasma en ausencia de oxígeno. La glucosa de 6C se oxida hasta 2 moléculas de ácido pirúvico (3C) con la formación de 2 ATP y 2 NADH2. b. Fermentación. Proceso donde el compuesto que sirve como fuente de energía se oxida de manera parcial. Dependiendo del tipo de reacciones, el piruvato es transformado en el citoplasma a etanol o ácido láctico. Debido a esto la fermentación es de 2 tipos:

Fermentación alcohólica. Los 2 ácidos pirúvicos son convertidos a 2 etanol y 2 CO2. Ocurre en las levaduras como la Saccharomyces cerevisiae, utilizada en la producción de cerveza, vino, pan, etc.

Fermentación láctica. Los 2 ácidos pirúvicos son convertidos a 2 ácidos lácticos. Ocurre en las bacterias lácticas (se emplean en la elaboración de yogur, quesos, etc.) y en los animales ocurre en las células musculares, cuando no llega suficiente oxígeno, produciendo fatiga muscular.

BANCO DE PREGUNTAS

1. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda sobre la glucólisis: ( ) Se forma ATP a nivel de la membrana celular ( ) La glucosa es reducida ( ) Se lleva a cabo en ausencia de O2 ( ) Se forma 2 ATP netos A) VVFV B) VVVV C) FVFV D) FFVV E) VVFF

2. Durante la fermentación de la chicha de jora, el burbujeo es producido por el/la A) desprendimiento de O2. B) oxidación del NADH. C) liberación de CO2. D) la formación de alcohol. E) liberación de ATP.

3. En ausencia de O2, la degradación de la glucosa en una célula muscular ocurre en A) el estroma. B) las crestas mitocondriales. C) la membrana celular. D) la matriz mitocondrial. E) el citoplasma.

4. La conversión de glucosa hasta acetil Co A, que luego producirá ATP, está relacionada con el proceso llamado A) anabolismo. B) catabolismo. C) síntesis. D) fotosíntesis. E) quimiosíntesis.

5. La fermentación alcohólica y láctica presentan semejanzas en: A) el producto final. B) la oxidación de la glucosa a piruvato. C) siempre libera CO2. D) se utiliza O2. E) Se lleva a cabo en las mitocondrias.

6. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda, sobre la respiración aeróbica. ( ) El oxígeno es el último aceptor de electrones y H+. ( ) Las reacciones mitocondriales necesitan de la presencia de O2. ( ) El ciclo de Krebs aporta la mayoría de ATP. ( ) La fosforilación oxidativa se lleva a cabo en la crestas mitocondriales. A) VVVV. B) FVFV. C) VVFV. D) FVVF. E) FVVV.

7. Al proceso por el cual se sintetiza ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico se denomina: A) Fosforilación oxidativa B) Ciclo de Krebs C) Fermentación D) Glucolisis E) Transporte de electrones

8. Realizado el ciclo de Krebs, sus productos son: A) H2O, ATP y CO2.

Page 5: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

B) ATP, NAD y H2O. C) FAD, ATP y O2. D) NADH2, CO2 y FADH2. E) C6H12 O6, O2 y ATP.

9. La respiración aeróbica y la fermentación alcohólica tienen en común A) producir 36 ATP. B) liberar H2O. C) utilizar O2 D) producir CO2. E) ATP y NADH son productos finales.

10. La importancia de la respiración celular radica en A) sintetizar glucosa. B) captar O2. C) degradar la glucosa. D) generar energía. E) liberar el CO2 a la atmosfera.

11. Al proceso por el cual se sintetiza ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico se denomina: A) Fosforilación oxidativa B) Ciclo de Krebs C) Fermentación D) Glucolisis E) Transporte de electrones

12. La fermentación alcohólica se realiza a nivel de …………… produciéndose ………… y ………. A) El citoplasma – 2 etanol – 2 CO2. B) La matriz mitocondrial – 2 etanol – 2NADH2. C) La membrana mitocondrial – 2 ATP – 2 etanol. D) La cresta mitocondrial – 2 etanol – 2 CO2. E) El estroma – 4 ATP – 2 etanol.

13. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos no puede ocurrir en una célula muscular? A) Ciclo de Krebs B) Cadena respiratoria C) Fermentación láctica D) Fosforilación oxidativa E) Fermentación alcohólica

14. La fermentación alcohólica es realizado por A) Treponema pallidum B) Eritrocitos. C) Bacilos de Doderlein D) Saccharomyces cerevisiae E) Lactobacilus acidophilus

15. En cuál de los siguientes eventos de la respiración celular se sintetiza la mayor cantidad de ATP. A) Ciclo de Krebs B) Glucolisis C) Fermentación D) Fosforilación oxidativa E) Descarboxilación del piruvato

16. La fermentación alcohólica es realizado por las/los A) algas B) cianobacterias C) levaduras D) protozoarios E) plantas

17. Relacione: (C) Citoplasma ( ) Glucolisis

(M) Mitocondria ( ) Cadena respiratoria ( ) Fermentación láctica ( ) Ciclo de Krebs A) CMCM B) MMCC C) CMMC D) MCMC E) MCCM

18. ¿Cuántos ATP se formarán en total de 8 NADH2 y 3 FADH2? A) 28 B) 32 C) 25 D) 30 E) 38

19. Por cada molécula de glucosa que ingresa al proceso de respiración celular aeróbica se generan A) 24 ATP B) 26 ATP C) 38 ATP D) 2 ATP E) 30 ATP

20. La obtención de piruvato es una característica de A) la cadena respiratoria. B) ciclo de Krebs. C) glucogenólisis. D) glucólisis. E) ciclo de Calvin .

NOVENA SEMANA

CICLO CELULAR EUCARIOTA Es el conjunto de etapas por las que atraviesa una célula eucariota, desde su formación, maduración y posterior división, por lo tanto se dice que el ciclo celular comprende dos fases: una de interfase y otra de división celular. I. INTERFASE. Es la etapa más larga del ciclo celular y en la cual observamos a la célula con membrana, citoplasma y núcleo. En esta etapa la célula se prepara para realizar la división celular. Comprende los siguientes periodos: a. Periodo G1 (Pre-replicativo).- Es el periodo de

crecimiento celular, se incrementa el volumen citoplasmático; se forman nuevos organelos y se incrementa, principalmente, la producción de proteínas estructurales.

b. Periodo S (Síntesis).- Se duplica el ADN por replicación, asi como la duplicación del centrosoma.

c. Periodo G2. (Post-replicativo). Periodo de reordenamiento celular, se caracteriza por la acumulación del material energético para realizar la posterior división celular.

NOTA: Fase G0 Muchas células de los mamíferos, como la neurona, permanecen permanente o semipermanentemente en G0. La fase G0 es un período o ciclo de una célula en donde las células permanecen en un estado quieto.

Page 6: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

II. DIVISIÓN CELULAR (Fase M). Comprende inicialmente una división del núcleo (cariocinesis) y luego una división del citoplasma (citocinesis) originando células hijas. La división celular puede ser de dos tipos: MITOSIS Y MEIOSIS. A. LA MITOSIS. Proceso por el cual una célula madre diploide (2n) da origen a dos células hijas también diploides (2n); las cuales son idénticas entre sí e idénticas a la célula madre. Comprende 04 etapas: 1.- Profase: La cromatina se condensa formando los cromosomas. El nucleolo se desorganiza y desaparece la membrana nuclear. Los centrosomas se separan y se dirigen a los polos de la célula, formando el huso acromático o mitótico. 2. Metafase: Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial de la célula y cada cromosoma se une a un huso acromático (mitótico) mediante su centrómero, formándose la PLACA ECUATORIAL. 3. Anafase: Los centrómeros se parten y las cromátidas hermanas se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula. Esta es la etapa responsable, de mantener el número de cromosomas constante. 4. Telofase: El huso mitótico desaparece. Se reconstituye la membrana nuclear. Los cromosomas toman nuevamente el aspecto de cromatina. Reaparece el nucléolo. Se inicia la citocinesis: En las células vegetales aparece el FRAGMOPLASTO y en las células animales se invagina la

membrana celular o sea hay INVAGINACIÓN o CONSTRICCIÓN de la membrana celular.

B. LA MEIOSIS. Proceso de división por el cual se forman las células sexuales (gametos), en el cual una célula madre diploide (2n) da origen a 04 células hijas haploides (n), en dos divisiones celulares consecutivas. Comprende 2 etapas: MEIOSIS I (División Reduccional). Se caracteriza por la reducción en el número de cromosomas. De una célula diploide (2n) se forman 2 células hijas haploides (n). 1.- Profase I: La Profase I de la meiosis, es un período largo en el cual los cromosomas presentan un comportamiento particular, esencialmente diferentes del observado en mitosis. Por otro lado, al igual que en esa división, la envoltura nuclear y el nucleolo se desorganizan, los centríolos en el caso de los animales migran hacia los polos opuestos, duplicándose durante ese movimiento, y se ordena el huso acromático. Para un mejor estudio esta profase se ha subdividido en cinco etapas:

a. Leptonema: Los cromosomas comienzan a condensarse a partir de la cromatina.

b. Cigonema: Los cromosomas homólogos comienzan a aparearse. Este contacto, que se denomina sinapsis, es muy exacto, ya que las cromátidas que se asocian lo hacen específicamente punto por punto. La estructura resultante se denomina bivalente (porque está constituida por dos cromosomas). Continúa la condensación de los cromosomas.

c. Paquinema: Los cromosomas homólogos completan su apareamiento: aunque no hay fusión entre cromátidas, el contacto es sumamente estrecho. Los cromosomas se hallan enrollados más apretadamente y las cromátidas se hacen visibles; el par homólogo recibe ahora el nombre de tétrada (constituido por cuatro cromátidas). Uno de los fenómenos más notorio que ocurre en esta etapa es el entrecruzamiento o crossing-over. Aunque en todos los esquemas vistos los

Page 7: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

cromosomas parecen estar ubicados sobre un plano, en realidad forman una estructura tridimensional.

d. Diplonema: Los cromosomas homólogos comienzan a repelerse, aunque sin separarse por completo. Quedan unidos por ciertos puntos denominados quiasmas, que parecen ser la expresión morfológica del entrecruzamiento.

e. Diacinesis: Mientras continúa la condensación de los cromosomas, los quiasmas se desplazan hacia los extremos de los mismos, los cromosomas homólogos sólo quedan ligados por esos puntos.

2.- Metafase I: Las parejas de cromosomas homólogos se mueven hacia el centro de la célula y se alinean en la región central de la célula. Se encuentran unidos a las fibras del huso con el centrómero (cinetocoro), formando la placa ecuatorial. 3.- Anafase I: Se separan los cromosomas homólogos dirigiéndose hacia los polos atraídos por las fibras del huso. 4.- Telofase I: Los cromosomas homólogos llegan a los polos opuestos de la célula, se reorganiza la carioteca y los nucleolos. De esta manera se forman dos núcleos haploides. MEIOSIS II (División Ecuacional). Es un proceso idéntico a una mitosis. Origina dos células haploides a partir de una célula también haploide formada durante la meiosis I. 1.- Profase II: La cromatina se condensa formando los cromosomas. El nucleolo se desorganiza y desaparece la membrana celular. Los centríolos se duplican y se dirigen a los polos de la célula. Aparece el huso acromático o mitótico. 2.- Metafase II: Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial de la célula y cada cromosoma se une a un huso mitótico mediante su centrómero. 3.- Anafase II: Las cromátides hijas se separan y migran hacia polos opuestos de la célula. 4.- Telofase II: El huso mitótico desaparece. Se reconstituye la membrana nuclear. Los cromosomas toman nuevamente el aspecto de cromatina. Reaparece el nucléolo.

PREGUNTAS 1. En la Interfase del ciclo celular, ocurren los siguientes eventos, excepto: A) síntesis del ácido desoxirribonucleico. B) replicación del ácido ribonucleico. C) duplicación del centriolo. D) formación de huso acromático. E) producción de ATP. 2. Relacione: 1) Citocinesis ( ) Período de la Profase I. 2) Intercinesis ( ) División del citoplasma. 3) Diacinésis ( ) No se sintetiza ADN. A) 1, 2 y 3 B) 3, 1 y 2 C) 1, 3 y 2 D) 3, 2 y 1 E) 2, 1 y 3 3. Marca la alternativa correcta: Mitosis (M) meiosis (m): ( ) Los cromosomas no hacen sinapsis. ( ) Las células hijas son capaces de efectuar otra división similar. ( ) La carga genética de las células hijas es la mitad respecto a la célula madre. A) M – M – m

Page 8: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

B) m – M – m C) M – m – M D) m – m – M E) M – m – m 4. Una célula que tiene 11 cromosomas, tendrá 22 cromátidas durante la A) telofase. B) metafase. C) interfase. D) anafase. E) profase. 5. Los cromosomas se forman durante la profase como consecuencia de la condensación de el/la A) cromátida. B) histona. C) centrómero. D) cromatina. E) ADN. 6. Respecto a los eventos de la profase I de la meiosis. D = diplonema P = paquinema d = diacinesis Z = zigonema Luego del leptonema (L) los períodos sucesivos son: A) P – Z – D - d B) D – P – Z - d C) Z – D – P - d D) d – Z – D - P E) Z – P – D - d 7. Dentro de la Profase I de la división meiótica, el evento denominado “crossing over” que permite la variabilidad génica ocurre en el/la A) diacinesis. B) diplonema. C) paquinema. D) zigonema. E) leptonema. 8. Si 2n = 6 cromosomas ¿A que fase de la meiosis corresponde la figura? A) Anafase I B) Metafase II C) Profase I D) Telofase II E) Metafase I 9. Completar la siguiente expresión “En la mitosis, que es propio de las células somáticas, primero se realiza la _________ y después la _________ , generándose al final 2 células hijas”. A) citocinesis – cariocinesis B) cariocinesis - citocinesis C) intercinesis - cariocinesis D) citocinesis - diacinesis E) diacinesis - intercinesis

10. Relacionar con respecto a la mitosis. A = Anafase M = Metafase P = Profase T = Telofase ( ) Los cromosomas se ubican en la zona ecuatorial. ( ) El nucleolo y la membrana celular se reorganizan. ( ) Hay migración de cromátidas hacia los polos. ( ) Se forma el huso acromático. A) T – M – A – P B) M – T – A – P C) P – A – T – M D) A – P – M – P E) T – A – P – M 11. Una célula diploide (2n) que experimenta meiosis completa, da origen a A) 4 células diploides. B) 2 células haploides. C) 4 células haploides. D) 2 células diploides. E) 2 células haploides y 2 células diploides. 12. Identifique la expresión incorrecta con respecto a la profase. A) La cromatina se condensa para generar los cromosomas. B) El nucleolo se fragmenta y desaparece. C) La carioteca se desintegra. D) Los centríolos forman el huso mitótico. E) Las cromátidas se alinean a lo largo del plano. 13. Complete el gráfico, asumiendo que se trata de una mitosis humana. A) 23 - 23 B) 46 - 23 C) 46 - 46 D) 92 - 92 E) 4 - 6 14. Es la fase donde algunas células pierden su capacidad de división temporal o definitivamente. A) M B) S C) G1 D) G2 E) G0 15. El evento que se halla entre la meiosis I y la meiosis II se denomina A) interfase. B) diacinesis. C) citocinesis. D) intercinesis. E) cariocinesis. 16. Son eventos de los períodos G1, S y G2 del ciclo celular en eucariotas, respectivamente: A) Crecimiento celular, síntesis de proteínas y duplicación de organelos.

Page 9: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

B) Duplicación de los centriolos, producción de ATP y síntesis de ADN. C) Duplicación de organelos, síntesis del ADN y producción de ATP. D) Síntesis de ADN, duplicación de los centríolos y crecimiento celular. E) Producción de ATP, duplicación de organelos y síntesis de proteínas 17. ¿Qué fase de la mitosis continua a la siguiente figura? A) Citocinesis B) Metafase C) Profase D) Telofase E) Anafase 18. Indique la secuencia correcta de los eventos de la

Interfase. A) G1,S,G2 B) S,G1,G2 C) G1,G2,S D) S,G2,G1 E) G2,S,G1 19. La duplicación del centrosoma se realiza en la _____ A) Profase B) Telofase C) Anafase D) Metafase E) Interfase

DÉCIMA SEMANA

GAMETOGÉNESIS Y REPRODUCCIÓN

GAMETOGÉNESIS.

Proceso de formación de los gametos (masculino y

femenino), los gametos son células sexuales o reproductoras de un organismo sexuado que tiene un complemento cromosómico haploide. En animales comprende:

1. ESPERMATOGÉNESIS: Es el proceso de formación de espermatozoides (gameto masculino) realizado en los testículos (gónadas masculinas). Pasos: Por crecimiento una espermatogonia (2n) se diferencia

en un espermatocito I (2n). Por meiosis I el espermatocito I (2n) produce 2

espermatocitos II (n). Los espermatocitos II (n) sufren meiosis II generando 4

espermátidas (n). Por maduración las 4 espermátidas (n) generan 4

espermatozoides (n).

OVOGÉNESIS: Es el proceso de formación de óvulos (gametos femeninos) realizado en los ovarios (gónadas femeninas). Pasos: - Por crecimiento una ovogonia (2n) se diferencia en un ovocito I (2n). - Por meiosis I el ovocito I (2n) genera un ovocito II (n) más un cuerpo polar primario. - Por meiosis II el ovocito II (n) genera una ovótida (n) y un cuerpo polar secundario. - La ovótida por crecimiento y diferenciación se convierte en óvulo (n).

Page 10: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

OVULO Y ESPERMATOZOIDE

REPRODUCCION La reproducción, junto con la nutrición y relación, constituyen funciones íntimamente ligadas al concepto de ser vivo. Para que las especies se perpetúen es necesario que se formen nuevos individuos. La reproducción permite la subsistencia de la especie a través del tiempo, mientras que la nutrición y funciones de relación la subsistencia del individuo.

REPRODUCCION EN MICROORGANISMOS A. REPRODUCCIÓN ASEXUAL 1. Fisión binaria o bipartición. Puede ser: a. Fisión binaria amitótica. No se observa fases de la mitosis. Realizado por bacterias, en la cual se reproducen por división celular simple y directa. Un proceso de fisión binaria que produce clones de células genéticamente idénticas. Es rápida. Tan pronto como se duplica el ADN, la bacteria se divide.

b. Fisión binaria mitótica. Consiste en que el organismo se divide en dos partes aproximadamente iguales mediante la mitosis. Ocurre solo en eucariotas como protozoarios y algas unicelulares. Puede ser:

Transversal. Si el eje de división es horizontal. Ejm. Paramecio

Longitudinal. Si el eje de división es vertical. Ejm. Euglena

2. Gemación. Se produce cuando el organismo desarrolla un abultamiento o protuberancia (yema o brote) en su superficie, que va aumentando de tamaño hasta separarse del progenitor. Lo realizan las levaduras.

3. Esporulación o fisión múltiple. Consiste en la formación de esporas que se desprenden y dan origen, cada una, a un nuevo ser. Ocurre mediante una serie de sucesivas divisiones nucleares, luego de las cuales cada núcleo se rodeará de una porción de citoplasma, constituyendo una espora, luego la célula se fragmenta liberando las esporas. Lo realizan hongos y protozoarios (Plasmodium, Toxoplasma, etc.)

B. REPRODUCCIÓN SEXUAL (Parasexual) Conjugación. Es un proceso de transferencia del material genético de una célula a otra, que favorece la adaptabilidad de las células al medio ambiente y condiciones adversas. Ocurre en bacterias (conjugación bacteriana).

REPRODUCCION EN ANIMALES A. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. No participan gametos. 1. Gemación. Aparecen brotes o yemas que emergen de la parte lateral del cuerpo del animal que luego se separan formando nuevos individuos. Ejm. hidras, esponjas, anémonas, etc.

2. Fragmentación. Consiste en que el organismo se fragmenta en muchos pedazos, cada uno de los cuales se regenera originando a un nuevo ser. Ejm. planarias, estrellas de mar.

Page 11: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

3. Estrobilación. El cuerpo del animal se segmenta transversalmente originando un nuevo individuo. Ejm. celentéreos como las medusas (fase POLIPO).

Casos especiales. Partenogénesis. El óvulo se desarrolla sin la intervención del espermatozoide, es decir, no existe fecundación. Por ejemplo en las abejas los óvulos sin fecundar originan a los zánganos, también se da en hormigas. ´

B. REPRODUCCIÓN SEXUAL. La reproducción sexual implica la participación de células sexuales o gametos, que son producidos en los órganos sexuales o gónadas. Luego ambos gametos se unen para dar lugar a la formación del huevo o cigote, este proceso se denomina fecundación. Luego el cigote se desarrollará (proceso embrionario) hasta formar un nuevo individuo.

REPRODUCCION EN VEGETALES A. REPRODUCCIÓN ASEXUAL (Propagación vegetativa) 1. Estolón. Brote lateral que nace de la base del tallo con crecimiento horizontal, luego se enraíza y forma tallos erguidos. Ejm. la fres. 2. Rizoma. Es un tallo modificado subterráneo engrosado de crecimiento paralelo al suelo, capaz de originar raíces. Sus yemas originan nuevas plantas. Ejm. carrizo, kión, platanero. 3. Tubérculo. Son tallos subterráneos que almacenan almidón, y son de crecimiento limitado. Presentan yemas que pueden originar nuevas plantas. Ejm. papa, olluco. 4. Bulbo. Estructura vegetal engrosada, con sustancias de reserva, que se sitúa en la parte subterránea de la planta. Ejm. Cebolla. 5. Estacas o esquejes. Consiste en la formación de nuevos individuos a partir de segmentos del tallo.

B. REPRODUCCIÓN SEXUAL Los órganos reproductores se encuentran en las estructuras llamadas flores. La flor está formada por un conjunto de hojas modificadas que forman los verticilios florales, siendo estos de afuera hacia adentro: a. Cáliz. Formados por sépalos, pequeñas hojas

modificadas de color verde. b. Corola. Formado por pétalos, hojas coloridas. c. Androceo. Formado por el conjunto de estambres.

El estambre consta de un filamento y antera. En el interior de cada antera se encuentra los sacos polínicos.

d. Gineceo. Formado por uno o varios pistilos. Es el órgano reproductor femenino.

Page 12: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

PREGUNTAS 1. La partenogénesis es una forma de reproducción que se realiza en

A) cefalópodos. B) arácnidos. C) abejas. D) caracoles. E) esponjas.

2. Es una forma de división celular en microorganismos donde no se observan las fases de la mitosis.

A) Amebas. B) Levaduras. C) Euglenas. D) Algas unicelulares. E) Bacterias.

3. Los granos de polen se forma en el/la

A) cáliz. B) pedúnculo. C) corola. D) androceo. E) gineceo.

4. Tipo de reproducción donde el organismo forma una protuberancia en su superficie, que se desarrolla y luego se desprende para formar un nuevo individuo.

A) Fisión binaria B) Gemación. C) Bipartición. D) Segmentación. E) Conjugación.

5. Son organismos que se reproducen por fisión múltiple o esporulación.

A) Treponema pallidum B) Candida albicans C) Paramecium sp D) Plasmodium vivax E) Taenia solium

6. La forma de reproducción asexual en algunos platelmintos como en las planarias es la

A) estrobilación. B) fisión binaria. C) fragmentación. D) autogamia. E) gemación.

7. En algunos insectos, los óvulos tienen la capacidad de generar nuevos individuos sin la intervención del espermatozoide. Esta forma de reproducción se denomina

A) conjugación. B) fisión binaria amitótica. C) autogamia. D) partenogénesis. E) fisión múltiple.

8. Proceso en el cual dos bacterias pueden transferir su material genético, favoreciendo la adaptabilidad de estas ante condiciones adversas.

A) Gemación B) Autogamia C) Conjugación D) Estrobilación E) Fisión binaria mitótica

9. Son pequeñas hojas modificadas de color verde denominadas sépalos, que en conjunto forman el/la

A) corola. B) androceo. C) gineceo. D) cáliz. E) pedúnculo.

10. La papa, el olluco se reproducen de forma asexual mediante los/las

A) rizomas. B) bulbos. C) tubérculos. D) estacas. E) esquejes.

11. La estrobilación consiste en segmentaciones transversales que originan nuevos individuos. Esta se realiza en

A) planarias. B) esponjas. C) pólipos. D) levaduras. E) abejas.

12. El platanero presenta tallos subterráneos capaces de originar raíces y en consecuencia nuevas plantas. Estos tallos se denominan

A) rizomas. B) bulbos. C) estolones. D) tubérculos. E) propágulos.

13. Relacionar correctamente: 1. Euglena ( ) estrobilación 2. Toxoplasma ( ) gemación 3. Tenias ( ) esporulación 4. Levaduras ( ) fisión binaria

A) 1234 B) 3421 C) 2134 D) 2143 E) 2431

14. Son características de la reproducción asexual, excepto:

A) Proceso donde interviene un solo progenitor. B) No hay variabilidad genética. C) Se da mediante la mitosis. D) La esperanza de vida suele ser menor.

Page 13: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

E) Mediante la meiosis sus descendientes son idénticos genéticamente.

15. Relacionar correctamente 1. kión ( ) esquejes 2. ajo ( ) estolones 3. rosas ( ) rizomas 4. olluco ( ) tubérculos 5. fresas ( ) bulbos

A) 15234 B) 23451 C) 51234 D) 42153 E) 35142

16. La reproducción asexual por fisión binaria transversal es

propio de A) bacterias. B) euglenas. C) paramecios. D) levaduras. E) esporozoarios. 17. La mitosis es el mecanismo de reproducción en la mayoría de los organismos unicelulares, exceptos en las/los A) levaduras. B) esporozoarios. C) paramecios. D) bacterias. E) amebas.

18. Con respecto a la reproducción sexual señale lo incorrecto. A) Se da en forma exclusiva en organismos dioicos. B) El proceso mitótico favorece la variabilidad genética C) Permite nuevas combinaciones genéticas que pueden

aumentar la supervivencia y reproducción de la descendencia

D) A y B E) B y C

19. Con respecto a la reproducción: I. La partenogénesis forma nuevos individuos a partir de un

gameto no fecundado. II. La reproducción asexual garantiza la variación genética. III. La clonación implica una técnica de transferencia nuclear.

A) FVF B) VFV C) FFV D) VVF E) FVV

20. Ordene la secuencia correcta del proceso de la espermatogénesis. ( ) espermatozoide ( ) espermátida ( ) espermatocito II ( ) espermatocito I

( ) espermatogonia A) 12345 B) 34512 C) 54321 D) 45321 E) 35421

DÉCIMOPRIMERA SEMANA

ORIGEN Y DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES Y

TAXONOMA

I. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA 1. TEORÍA TEOLÓGICA (vitalismo o creacionista). Propone que la vida es producto de un Dios Creador cuya fuerza vital o soplo divino fue capaz de animar a la materia inerte.

2. TEORÍA DE LA ABIOGENÉSIS (Teoría de la generación espontánea). Según Aristóteles y otros pensadores de la antigüedad clásica, sustentan que la vida había sido formada espontáneamente, por organización espontanea de la materia inerte. La observación indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los lugares húmedos. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la Tierra a partir de esos restos de materia orgánica se denominó generación espontánea. Sin embargo, diversos experimentos realizados entre los siglos XVII y XVIII revelaron que los gusanos o las moscas, por ejemplo, sólo aparecían si había huevos de estos animales. Aun así se siguió pensando que los microorganismos podían surgir de forma espontánea sobre los llamados caldos nutritivos. En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Así, gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

Defensores:

Jean Batista Van Helmont (1577- 1644) Afirma que se originan ratones a partir de migajas de pan en un rincón oscuro.

Jhon Needham (1713- 1781) Intentó probar que las bacterias surgían de la carne en descomposición y que por consiguiente actuaba una fuerza vital (vitalismo)

Page 14: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

Detractores:

Francisco Redi (1626 – 1697) Experimentó carne en envase con cubierta y envase sin cubierta, obteniendo crecimiento bacteriano en la carne descubierta y no así en la parte cubierta.

Lázaro Spallanzani (1729 – 1799) Demostró que el trabajo de Needham era consecuencia de una contaminación previa de microorganismos y no por la fuerza vital.

Louis Pasteur (1822- 1895) Puso punto final a la Teoría de la Generación Espontánea. Calentó sustancias nutritivas más el aire contenido en un frasco en cuello de ganso, estrecho y largo (sin tratar y filtrar). No aparecieron microorganismos en la solución.

3. TEORÍA DE LA PANSPERMIA (Cosmozoica). Svante Arrhenius (1908). En su libro “la creación de los mundos” afirma que la vida es eterna y que siempre ha existido, que se desplaza en el cosmos bajo la forma de esporas bacterianas colonizando los planetas, viajan dentro de meteoritos los cuales son responsables de originar la vida en los planetas.

4. TEORÍA DE OPARIN (Quimiosintética). Alexander Oparin (1894 – 1980). En su obra “El origen de la vida” de 1924, menciona que la vida procede de compuestos simples como: vapor de agua, amoniaco, metano, cianuro de hidrogeno y CO2 de la atmosfera reductora (ausente de oxígeno) y de los mares de la Tierra primitiva; por combinación entre ellos y por acción de la energía presente (descargas eléctricas, radioactividad, radiaciones solares), formaron moléculas orgánicas más grandes que evolucionaron hasta constituir agregados supramoleculares complejos que al interactuar con el medio ambiente originaron los “coacervados” (precélulas). Estos “coacervados” por evolución dieron origen a todas las especies que habitan nuestro planeta. En 1953 Stanley Miller realizó la comprobación experimental de la teoría de Oparin.

EVOLUCIÓN. Es la transformación gradual y ordenada en un determinado tiempo de una especie a otra (50 000 años mínimo) a partir de antepasados comunes, precedidos por la variación y la adaptación. II. TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES 1. TEORÍA DE LAMARCK (Lamarckismo). Propuesto por Jean Baptista Lamarck en 1801 en su libro “Philosophie Zoologique” (Filosofía zoológica), según la cual unas especies provienen de otras mediante sucesivos cambios. Las ideas de Lamarck se pueden resumir en 2 principios: a. Principio del uso y desuso. Todo animal que usa frecuentemente y sostenidamente un órgano, lo desarrolla poco a poco, la falta constante de uso de un órgano lo debilita gradualmente y acaba por hacerlo desaparecer. b. Principio de la herencia de los caracteres adquiridos .Todo lo que la naturaleza ha hecho perder o ganar a los individuos por la influencia de las circunstancias, se transmite de una generación a otra.

2. TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL: (Darwinismo) Propuesta de Charles Darwin (1859) presenta su teoría en su obra “El origen de las especies”, la cual se resumen en cuatro principios: La variabilidad: Característica de todas las especies de animales y plantas, determina las diferencias entre individuos de cada especie. Lucha por la vida y la supervivencia: Cuando nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Entonces solo sobreviven los individuos mejor adaptados y los que tienen posibilidad de reproducirse. La selección natural. Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio dado, favorecerán a sus poseedores sobre otros organismos menos adaptados. Las ideas de la “lucha por la supervivencia” y

Page 15: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

“supervivencia del más apto” son la esencia de la teoría de la selección natural. Sólo los más fuertes se mantienen y se eliminan a los peores dotados. La herencia. Los individuos supervivientes originarán siguientes generaciones, y de este modo se transmiten variaciones “afortunadas” de generación en generación, que en resumen es la transformación de sus rasgos o características.

3. TEORIA DE LA MUTACIÓN (Mutacionismo). Propuesta por Hugo de Vries (1885), menciona que las especies dan grandes saltos evolutivos (mega mutaciones) de una generación a otra. Estos saltos producirán descendientes lo suficientemente distintos a sus progenitores para ser considerada como una nueva especie. 4. NEODARWINISMO (Teoría sintética). Propuesta por Huxley, Simpson, Dobzhansky (1937), basados en la variabilidad genética y selección natural propuesta por Darwin, más los conocimientos relacionados con la genética molecular, genética de poblaciones, filogenia, descubrimientos paleontológicos y las mutaciones. Rechazan el principio Lamarckiano de la herencia de los caracteres adquiridos y admite cuatro fuerzas evolutivas: La selección natural, flujo genético entre especies, las mutaciones, la deriva génica.

TAXONOMIA Es la rama de la biología encargada de clasificar y sistematizar a los seres vivos. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN: los sistemas de clasificación biológicas han ido cambiando a lo largo de la Historia en función de los conocimientos que se tienen sobre los seres vivos. 1. ARISTÓTELES: (384-322 a.C.) llamado el padre de la biología, clasificó a los seres vivos (en base a la morfología externa e interna) en 2 reinos: Reino Vegetal y Reino Animal. 2. LINNEO: (1707-1778) catalogó y describió por su semejanzas estructurales a las plantas en su obra Species Plantarum (1753) y a los animales en su obra Sistema Nature (1758).

3. ERNEST HAECKEL: (1866) clasificó a los seres vivos en 3 reinos: Reino Vegetal, Reino Animal y Reino Protista (Microorganismos). 4. ROBERT WHITAKER: (1969) clasificó a los seres vivos en 5 reinos: Reino Monera (bacterias), Reino Protista (protozoarios), Reino Fungi (Hongos), Reino Plantae (Plantas) y Reino Animalia (Animales). Tomó como base para su clasificación la estructura celular, número de células y el tipo de nutrición.

a) Reino Monera: Comprende a las bacterias y a las cianofitas arqueobacterias y eubacterias.

b) Reino Protista: Comprende a los Protozoos: ameboideos (sarcodinos), ciliados, flagelados, esporozoarios.

c) Reino Fungi: Comprende a los hongos: Mixomicetes y Eumicetes. Los eumicetes se dividen en: ficomicetos (mohos), ascomicetos (levaduras), basidiomicetos (setas) y deuteromicetos (penicilium).

d) Reino Vegetal: Comprende a las plantas: algas, briofitas (musgos), pteridofitas (helechos), Espermatofitas: gimnospermas: ginkophytas, cycadophitas, coniferofítas (sin flor). Angiospermas: Antophyta: monocotiledóneas y dicotiledóneas (con flor).

e) Reino animal: Comprende a todos los animales: Philum: poríferos, celentéreos, platelmintos, nematelmintos, moluscos, artrópodos, anélidos, equinodermos, cordados. Los cordados se dividen en subphilums: tunicados, cefalocordados y vertebrados (clases ciclostomados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).

5. CARL WOESE: (1990) propuso una categoría superior a reino, el Dominio, reconociendo 3 linajes evolutivos: Archaea (arqueobacterias), Bacteria (bacterias y cianobacterias) y Eukarya (protozoarios, hongos, plantas y animales). CATEGORÍAS TAXONÓMICAS: son niveles de jerarquía donde los seres vivos son agrupados en grupos de organización llamados taxones. Los taxones se crean atendiendo a las semejanzas y diferencias existentes entre los individuos. Las categorías taxonómicas que se utilizan en la actualidad son las siguientes: DOMINIO →REINO →PHYLUM/ DIVISIÓN → CLASE → ORDEN →FAMILIA → GÉNERO → ESPECIE Ej. Taxones para el hombre, una planta y un microorganismo Dominio : Eucarya

Page 16: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

Reino : Animalia Phylum : Cordados Clase : Mamíferos Orden : Primates Familia : Hominidae Género : Homo Especie : sapiens Nombre científico : Homo sapiens Nombre común : “hombre” SISTEMA DE NOMENCLATURA BINOMIAL: desarrollado por Linneo, esta nomenclatura es considerada actualmente como el sistema universal para nombrar a los organismos. Así, cualquier científico, independientemente del idioma que utiliza, podrá referirse a un determinado organismo y el resto de la comunidad científica reconocerlo. El nombre científico es una combinación de dos palabras en latín, éstos son el nombre genérico (género) y el nombre específico (especie) las cuales deben estar escritas en letras cursivas. Ej.

Homo sapiens “hombre”

Allium cepa “cebolla”.

Persea americana “palta”

Rupícola peruviana ·gallito de las rocas”

Cantua buxifolia “cantuta”

PREGUNTAS

1. Según Linneo, los géneros fueron agrupados en familia, las familias en órdenes y los órdenes en A) clases. B) especies. C) géneros. D) dominios. E) reinos.

2. Relacionar:

1. Quimiosintética ( ) Jhon Needham 2. Generación espontánea ( ) Svante Arhenius 3. Cosmozoica ( ) Alexander Oparín 4. Selección natural ( ) Charles Darwin

A) 1,2,3,4 B) 3,2,4,1 C) 4,3,2,1 D) 2,3,4,1 E) 2,3,1,4

3. De los siguientes nombres científicos, indique cuál está escrito correctamente. A) apis mellifera B) Vultrus Grifus C) Opuntia ficus D) Schinus Molle E) Solanum Tuberosum

4. Las algas unicelulares como las Euglenofitas, están agrupados dentro del reino A) monera. B) fungi. C) animalia. D) protista.

E) plantae.

5. Charles Darwin en su obra “El origen de las especies por selección natural”: resume la evolución en los siguientes principios, excepto: A) La variabilidad. B) Selección natural C) Lucha por la vida y la supervivencia. D) Caracteres adquiridos. E) Herencia.

6. Relacionar: Reino- Organismo

1. Monera ( ) musgo 2. Protista ( ) moho 3. Fungi ( ) esponja 4. Plantae ( ) cianofita 5. Animalia ( ) euglena

A) 4,3,2,1,5. B) 5,4,3,2,1. C) 1,2,3,4,5. D) 4,3,5,2,1. E) 4,3,5,1,2.

7. La clasificación de cinco reinos fue propuesto por A) Linneo. B) Haeckel. C) Whittaker. D) Darwin. E) Aristóteles.

8. La unidad básica de clasificación de los seres vivos es la/el A) especie. B) orden. C) genero. D) reino. E) dominio.

9. En las categorías taxonómicas, la secuencia ascendente correcta es: A) Familia – clase - especie. B) Orden – clase - familia. C) Especie – género - familia. D) Reino – dominio - clase. E) Género - clase - especie.

10. Son organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares de pared celular quitinosa. A) Bacterias B) Protozoarios C) Hongos D) Cianofitas E) Algas

11. El reino protista fue propuesto por ……….. y agrupa organismos A) Linneo – unicelulares procariotas- B) Haeckel – unicelulares eucariotas. C) Whittaker – multicelulares eucariotas. D) Darwin – procariotas multicelulares. E) Arrhenius – multicelulares autótrofos.

Page 17: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

12. La Saccharomyces cerevisiae, es un organismo fermentador. Esta especie está incluida dentro del reino A) protista. B) fungi. C) plantae. D) animalia. E) protista.

13. Consideró la herencia de caracteres adquiridos y la Ley del uso y del desuso. A) Jean Baptista Lamarck. B) Charles Darwin. C) Alexander Oparín. D) Hugo De Vries. E) Svanthe Arhenius

14. La alteración o cambio del material genético son la causa de la evolución, esta es una afirmación del A) mutacionismo. B) lamarcknismo. C) creacionismo. D) darwinismo E) quimiosintetica.

15. El dominio Eukarya lo constituyen cuatro reinos, uno de los siguientes incluye a las algas unicelulares. A) Protista. B) Plantae. C) Monera. D) Animalia. E) Fungi.

16. Los reinos que presentan organismos pluricelulares, eucariotas y heterótrofos son

1. Monera 2. Plantae 3. Protista 4. Fungi 5. Animalia

A) 2 y 4 B) 1 y 3 C) 4 y 5 D) 2 y 3 E) 1 y 4

17. Para clasificar a los seres vivos en cinco reinos Whittaker incide bastante en el principio de A) la composición de la pared celular. B) las mitocondrias. C) el tipo de nutrición. D) el medio de vida. E) el tipo de ADN.

18. La siguiente nomenclatura: Archaea, corresponde a

un/una A) bacteria. B) clase C) phylum D) especie E) dominio

19. Las bacterias son organismos que se caracterizan por ser:

A) Pluricelulares, procarióticos y con reproducción asexual. B) Unicelulares, eucarióticos y con reproducción sexual. C) Pluricelulares, eucarióticos y con reproducción sexual. D) Unicelulares, procarióticos y con reproducción asexual. E) Unicelulares, procarióticos y con reproducción sexual.

20. Sobre el reino plantae, es falso. A) Su estructura celular presenta pared celular. B) Poseen fotopigmentos como la clorofila. C) Su nutrición es heterótrofa fotosintética. D) Tienen crecimiento ilimitado. E) El órgano reproductor es la flor.

DÉCIMOSEGUNDA SEMANA

ENFERMEDADES

SALUD. Es el estado de completo bienestar físico, mental y

social; no solo la ausencia de enfermedad (OMS).

ENFERMEDAD. Es la alteración, trastorno o malestar en las

estructuras y funciones normales de un organismo.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

1. ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS. Son causadas por

muchos factores

a. Carenciales. Se produce por carencia de algún nutriente

en la alimentación. Ejm. raquitismo (déficit de vit. D),

escorbuto (déficit de vit. C), bocio (déficit de yodo), etc.

b. Funcionales. Alteración en las funciones de las glándulas

endocrinas y del sistema neurovegetativo. Ejm. gigantismo,

diabetes, etc.

c. Degenerativa. Producto del desgaste y mal funcionamiento

de un órgano. Ejm. arterioesclerosis, infarto de miocardio, mal

de Alzheimer, osteoporosis, etc.

d. Laborales. Relacionado con el trabajo o actividad que se

realiza. Ejm. saturnismo (plomo en los pulmones), silicosis,

etc.

e. Genéticas. Debido a la transmisión de anomalías

hereditarias. Ejm. hemofilia, miopía, daltonismo, etc.

f. Sociales: Drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etc.

2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Son causadas por la

transmisión de un agente infeccioso específico o sus

productos tóxicos desde un organismo (persona o animal)

infectado a un hospedero susceptible. Estos factores pueden

ser:

Biológicos: virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.

Químicos: venenos y toxinas.

ETAPAS DE UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA

1. Etapa de incubación. Es el tiempo comprendido entre el

ingreso del germen en el organismo hasta la aparición de los

Page 18: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

primeros signos y síntomas, es muy variable y pueden ser

horas (bacterianas), días (gripe) o años (SIDA). En esta etapa

el agente se multiplica activamente.

2. Etapa de desarrollo. Aparecen los primeros signos y

síntomas característicos de la enfermedad.

3. Etapa de convalecencia. Cuando la infección es vencida,

el organismo se recupera lentamente, entonces se habla de

convalecencia.

FORMAS DE TRANSMISIÓN DE UNA ENFERMEDAD

INFECTOCONTAGIOSA

1. Directa. Se transmiten mediante contacto personal (sano-

enfermo). Ejm. ITS, sarna, TBC, etc.

2. Indirecta. Puede ser a través de:

a. Vehículos. Agua, alimentos, fómites, (algodones,

toallas, etc).

b. Vectores. Organismos vivos que transmiten una

enfermedad, los vectores pueden ser:

Mecánicos. Los agentes etiológicos no sufren

transformación en ellos. Son transportados tal como

son. Ejm. moscas, ratas, cucarachas, etc.

Biológicos. Organismo en cuyo interior el agente

etiológico sufre transformación como parte de su ciclo

biológico. Ejm. Anopheles, Lutzomia, Triatoma,

Aedes, etc.

TRIATOMA AEDES

ANOPHELES LUTZOMYA

3. Zoonosis. Enfermedades propias de los animales que

pueden ser transmitidas a los humanos. Ejm. rabia,

brucelosis, hidatidosis, toxoplasmosis, etc.

VÍAS DE TRANSMISIÓN DE UNA ENFERMEDAD

INFECTOCONTAGIOSA

Comprende los lugares por donde ingresan los organismos

patógenos.

a. Vía oral. Ingreso de los patógenos a través del agua o

alimentos contaminados. Ejm. poliomielitis, tifoidea, colera,

amebiasis, teniasis, etc.

b. Vía respiratoria. Mediante el hablar, la tos, el estornudo y

el esputo de sujetos enfermos, se generan gotitas de saliva

portadoras de patógenos. Ejm. influenza H1N1, sarampión,

tuberculosis, tos convulsiva, difteria, etc.

c. Vía cutánea. Por picaduras, heridas o por excoriaciones de

la piel. Ejm. rabia, ántrax, tetano, malaria, uta, etc.

d. Vía sexual. Los patógenos ingresan por tener relaciones

sexuales con personas infectadas. Ejm. hepatitis B, herpes

genital, condiloma acuminado, SIDA, sífilis, gonorrea,

clamidiasis, candidiasis, tricomoniasis, etc.

ENFERMEDADES VIRALES

NOMBRE AGENTE MODO INFECCION SINTOMAS / SIGNOS PREVENCION

Fiebre amarilla Arbovirus B Vector: Aedes aegypti Fiebre, cefaleas, hemorragias, vómitos, dolor muscular, ictericia.

Vacuna, control vectorial

Dengue (fiebre quebrantahuesos)

Arbovirus B Vector: Aedes aegypti Fiebre, cefaleas, dolor espalda, articulaciones y globo ocular, dolor intenso

Control vectorial.

Chikungunya Alfavirus Vector: Aedes aegypti Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor articular.

Control vectorial.

Hepatitis A Picornavirus Fecal - oral Fiebre, vómitos, malestar general, anorexia, ictericia.

Vacuna, higiene alimentaria, evitar alimentos contaminados con heces.

Hepatitis B Hepadnavirus Sangre, vía sexual, parenteral

Fiebre, vómitos, malestar general, anorexia, ictericia, cirrosis hepática.

Vacuna, educación sexual, bioseguridad, uso de preservativos.

SIDA Retrovirus Sangre, vía sexual, parenteral y transmisión

Diarreas, sudoración nocturna, debilidad, pérdida

Educación sexual, uso de preservativos, monogamia,

Page 19: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

vertical de peso, infecciones oportunistas debido a deficiencia inmunológica.

bioseguridad.

Sarampión Paramixovirus Vía respiratoria Fiebre, erupción cutánea, síntomas respiratorios.

Vacuna

Influenza Influenza virus

Vía respiratoria. Escalofríos, malestar, fiebre, dolores musculares y postración

Vacuna, aislamiento

Paperas (parotiditis)

Paramixovirus Saliva, gotas de secreción respiratoria

Fiebre, parotiditidis no supurativa

Vacuna, evitar el hacinamiento (favorece la diseminación del virus).

Rabia Rhabdovirus Mordedura de animales infectados, saliva

Encefalitis aguda mortal. Depresión mental, inquietud, anorexia, fiebre, espasmos musculares, parálisis, coma y muerte.

Vacuna, lavado exhaustivo de la herida con agua y jabón.

Enfermedad del ébola

Filovirus Sangre, fluidos corporales

Fiebre, dolores musculares, de cabeza y de garganta, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

No hay vacuna contra el ébola. Sistema activo de vigilancia de la sanidad animal para detectar casos nuevos

ENFERMEDADES BACTERIANAS

NOMBRE AGENTE MODO INFECCION SINTOMAS/SIGNOS PREVENCION

Bartonelosis (enfermedad de Carrión)

Bartonella bacilliformis

Vector: Lutzomyia sp. Fiebre y anemia grave Control vectorial

Brucelosis (fiebre malta)

Brucella melitensis Contacto con tejidos, leche, orina y heces de animales infectados.

Septicemia aguda y crónica, fiebre, malestar general.

Educación sanitaria sobre zoonosis, cuidado en consumo de leche y queso.

Antrax (carbunco) Bacillus anthracis Contacto con animales infectados, inhalación de esporas.

Lesiones ulcerosas en la piel, fiebre, afecciones respiratorias.

Vacuna, educación alimentaria.

Colera Vibrio cholerae Fecal - oral Vómitos , diarreas Educación sanitaria, evitar alimentos contaminados

Shigellosis (disentería bacteriana)

Shigella dysenteriae

Fecal - oral Cólico, fiebre, diarrea sanguinolenta.

Educación sanitaria, higiene.

Tifoidea Salmonella typhi Fecal - oral Fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarreas.

Educación sanitaria, higiene, evitar agua y alimentos contaminados.

Gonorrea Neisseria gonorrhoeae

Vía sexual Uretritis, prostatitis, leucorrea

Educación sexual, preservativos.

Sífilis Treponema pallidum

Vía sexual y congénita. Chancro, erupción cutánea, afección sist. Nervioso y cardiaco.

Educación sexual, preservativos.

Neumonía Streptococcus pneumoniae

Vía respiratoria Fiebre, tos, ahogo, dolor de tórax, debilidad, flema sanguinolenta.

Aislamiento de los enfermos.

Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis

Vía respiratoria Tos, sudoración nocturna, pérdida de apetito, dolor de espalda

Vacuna BCG, quimioterapia, buena alimentación.

Botulismo Clostridium botulinum

Alimento contaminado (conservas enlatadas)

Trastornos visuales, incapacidad de deglución y habla, paro cardiorespiratorio.

Educación sanitaria, cuidado con alimentos envasados

Page 20: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

Tétano Clostridium tetani Heridas y quemaduras favorecen la entrada de esporas.

Parálisis mandibular, rigidez nuca y extremidades, fiebre, malestar.

Vacuna antitetánica

ENFERMEDADES FÚNGICAS (HONGOS):

NOMBRE AGENTE MODO INFECCION SINTOMAS/SIGNOS PREVENCION

Candidiasis Candida albicans Vía sexual, contacto directo

Prurito y secreción vaginal

Educación sexual, preservativos, evitar la promiscuidad

Micosis (tiñas)

Microsporum sp, Trichophyton sp, Epidermophyton sp

Contacto directo, contacto con prendas contaminadas

Escozor y prurito en la piel, ingle, pies, escamas eritematosas, daños en cabellos y uñas.

Evitar contacto directo con personas infectadas, higiene, evitar no estar descalzo en vestidores de piscinas y baños públicos.

ENFERMEDADES PARASITARIAS:

NOMBRE AGENTE MODO INFECCION SINTOMAS/SIGNOS PREVENCION

PR

OT

OZ

OA

RIO

S

Amebiasis (disentería amebiana)

Entamoeba histolytica

Fecal – oral Diarreas muco-sanguinolentas, tenesmo, cólicos.

Higiene alimentaria, evitar agua y alimentos contaminados con heces.

Tripanosomiasis (Enfermedad de Chagas)

Tripanosoma cruzi Vector: Triatoma infestans

Fiebre, anorexia, trastornos al sist. nervioso, digestivo y corazón

Higiene, fumigación y control vectorial.

Leishmaniasis (uta y espundia)

Leishmania peruviana

Vector: Lutzomyia sp (hembra)

Ulceras en la piel y mucosas

Control vectorial

Malaria (paludismo)

Plasmodium vivax Vector: Anopheles sp.(hembra)

Escalofríos, fiebre, cefalea, anemia.

Control vectorial, quimioterapia

Toxoplasmosis Toxoplasma gondii Vía oral (ingestión de ooquistes en heces del gato)

Fiebre persistente, inflamación de ojos, dolor muscular, agotamiento.

Evitar contacto con heces de gatos, higiene alimentaria.

Tricomoniasis Trichomonas vaginalis

Vía sexual Leucorrea, descenso, prurito

Educación sexual, uso de preservativos, evitar la promiscuidad

GU

SA

NO

S

Ascaridiasis Ascaris lumbricoides

Fecal - oral Trastornos digestivos, desnutrición

Educación sanitaria

Enterobiosis (oxiuriasis)

Enterobius vermicularis

Vía fecal – oral Prurito rectal. insomnio Educación sanitaria, evitar el hacinamiento

Teniasis Taenia solium Vía oral (Ingestión de carne de cerdo con cisticercos)

Trastornos digestivos Higiene, educación sanitaria.

Cisticercosis Taenia solium Fecal – oral (Ingestión de huevos de T. solium)

Lesiones en el SNC, cefaleas, convulsiones

Higiene, educación sanitaria

Hidatidosis (quiste hidatídico)

Echinococcus granulosus

Vía fecal - oral (heces de perros)

Inflamación del hígado, formación de quistes a nivel del hígado

Higiene, desparasitación de perros, evitar contaminar parques y jardines con heces de perros

Page 21: SÉPTIMA SEMANA METABOLISMO CELULAR

PREGUNTAS

01. El raquitismo es una enfermedad: A) Microbiana B) Degenerativa C) Funcional D) Carencial E) Infecto – contagiosa 02. Al consumir alimentos y/o agua contaminada con los

huevos de tenia podemos contraer la ________ A) Teniasis B) Ascariasis C) Triquina D) Cristicercosis E) Fasciolosis 03. Cuál no es una infección bacteriana: A) Tuberculosis B) Papera C) Brucelosis D) Cólera E) Tifoidea 04. El virus de la poliomielitis penetra al organismo por vía: A) Respiratoria B) Digestiva C) Sexual D) Urogenital E) Cutánea 05. Cuál de las siguientes enfermedades puede provenirse

sin usar medidas de saneamiento ambiental: A) Sífilis B) Fiebre Tifoidea C) Sarna D) Pediculosis E) Cólera 06. Los síntomas característicos de una enfermedad infecto

– contagiosa aparecen durante el período de: A) Incubación B) Desarrollo C) Resistencia D) Convalecencia E) Virulenta 07. La cirrosis es una enfermedad: A) Degenerativa B) Infecto – contagiosa C) Funcional D) Carencial E) Virulenta 08. Carlos está enfermo con Fasciola hepática, la cual la

adquirió al ingerir: A) Hígado de ganado vacuno B) Carne de cerdo con cisticerco C) Carne de pescado D) Alimentos contaminados enlatados E) Una ensalada de lechuga de hace 3 días 09. El/la……………… causante de la paludismo es un

parásito que ataca a los…………….. A) Tripanosoma cruzi - pulmones B) Candida albicans – glóbulos rojos C) Salmonella – músculos D) Plasmodium vivax – hematíes E) Plasmodium vivax – elementos de la sangre 10. Es una infección causada por un hongo A) Lepra B) Disentería C) Pie de atleta D) Teniasis E) Sífilis

11. Enfermedad que se trasmite por vía oral: A. El dengue B. El sida B. La rabia D. La tifoidea C. La tos ferina

12. La infección por Vibrio cholerae, altera:

A. Síntesis de proteínas musculares B. Homeostasis corporal C. Ventilación pulmonar D. Formación de heces E. Excreción de bilis

13. Juan Carlos tuvo relaciones sexuales con una mujer

desconocida y a la semana presenta secreciones llenas de pus por el meato urinario; es posible que esté infectado con: A) Herpes virus B) Hepatitis B C) Neumococo D) Gonococo E) VIH

14. El principal tratamiento contra el (la) _______ es el (la) _______ A) Cólera – vacuna B) Hepatitis – transfusiones C) Sífilis – operación quirúrgica D) Cólera – rehidratación E) Sarna – administración de antibióticos

15. La TBC pulmonar tiene un alto índice de casos en nuestro país; se localiza también en el tubo digestivo y en las meninges (membranas que rodean al cerebro), las personas afectadas son aquellas que presentan ________ A. mala ventilación pulmonar B. ninguna vacunación C. malos hábitos higiénicos D. hacinamiento familiar E. altos índices de desnutrición

16. La fiebre amarilla es causada por un (a) ____ y es transmitida por un _____

A. Virus – insecto B. Virus – protozoario C. Bacterias – protozoarios D. Hongo – protozoario E. Plasmodium – virus

17. Cuando una enfermedad es típica y constante de un determinado lugar se denomina 1_______

A. Mortal B. Epidemia C. Pandemia D. Endemia E. Mórbida

18. La Trichomoniasis causa infección vaginal, mientras que la Hepatitis es una enfermedad generalizada que afecta al hígado, ambas están asociadas debido a que son ITS. Dichas enfermedades tienen como agente etológico:

A. virus – levadura B. protozoario – parásito C. protozoario – virus D. hongos – virus E. virus – protozoario