Spss

19
SPSS: 1. Tablas de frecuencias 2. Tablas de contingencia

Transcript of Spss

Page 1: Spss

SPSS:1. Tablas de frecuencias2. Tablas de contingencia

Page 2: Spss

• Es importante saber como se representa una tabla de frecuencia:

En las filas encontramos las variables, en las columnas la frecuencia.

También puede aparecer la frecuencia relativa (nº de casos de la variable/total)

Frecuencia acumulada que es útil para calcular cuartiles.

1. Tablas de Frecuencias

Page 3: Spss

1. Tablas de frecuencia.

. .

1. Abrimos en SPSS nuestra matriz.

2. Decidimos de que datos nos interesa

Page 4: Spss

• Nos interesa las variables:

Cuantitativas: talla, edad. Cualitativas: sexo, nivel de estudios y nivel de

trabajo.

• Para las cuantitativas emplearemos las tablas de frecuencia y para las cuantitativas una con estadística descriptiva (media, moda, mediana, etc)

1.Tablas de frecuencia.

Page 5: Spss

Con nuestra matriz abierta le damos a ‘Analizar’

Nos sale una pestaña con algunas opciones, le damos a ‘Analítico descriptivo’ y a ‘frecuencia’

1. Tabla de frecuencias

Page 6: Spss

1. Tabla de frecuencias.

. .

Nos aparecerá este cuadro:

1. Elegimos la variables de la columna de la izquierda un a una y pulsamos en la flecha. (hemos elegido las cualitativas)

Page 7: Spss

1. Tabla de frecuencias.

. .

Entonces le damos a aceptar obteniendo nuestras tablas de frecuencia de cada variable seleccionada

Page 8: Spss

Ahora hacemos el mismo proceso pero con las cuantitativas, con un pequeño matiz.

1. Analizar estadístico descriptivo Frecuencia

2. Cuando nos sale el cuadro pinchamos en ‘Estadístico’ y seleccionamos lo que nos parece útil (moda, mediana, etc)

3. Y le damos a aceptar.

1. Tabla de frecuencias.

.

Page 9: Spss

1. Tabla de frecuencias.

El primer ejemplo es la talla El segundo es la edad

Page 10: Spss

1. Tabla de frecuencias.

T. Frecuencia de Talla T. Frecuencia de edad

Page 11: Spss

• Este tipo de tablas sirve para relacionar variables.

Normalmente las variables independientes (VI) se colocan en las columnas.

Mientras que las variables dependientes (VD) se colocan en las filas.

Analizar estadístico descriptivo Tablas cruzadas.

2. Tabla de contingencia.

Page 12: Spss

• Procedimiento: Abrimos la matriz Damos a: Analizar estadístico descriptivo

Tablas cruzadas.

2. Tabla de contingencia

Page 13: Spss

2 Tabla de contingencia.

. .

Nos saldrá un cuadro para elegir que variable queremos que no salga como columna y cual como fila.

Ejemplo 1º: Relación centro educativo (VI) y estudiar enfermería (VD)

Page 14: Spss

Le damos a ‘Aceptar’ y obtendremos nuestra tabla.

2. Tabla de contingencia.

Page 15: Spss

2. Tabla de contingencia.

. .

Como segundo ejemplo vamos a relacionar el sexo (VI) carrera (VD).

Hacemos el proceso citado anteriormente y nos aparece el cuadro para meter nuestras variables.

Page 16: Spss

Pulsamos en ‘Aceptar’ y obtenemos nuestra tabla.

2. Tabla de contingencia.

Page 17: Spss

2. Tabla de contingencia.

. .

Como último ejemplo vamos a relacionar el sexo (VI) con el gasto móvil (VD).

Hacemos el mismo procedimiento y nos sale el cuadrado.

Page 18: Spss

Le damos a ‘Aceptar’ y obtenemos la tabla.

2. Tabla de contingencia.

Page 19: Spss