Spray

19
INTRODUCCION El concepto de un pulverizador se originó en los años 1790, cuando se introdujeron en Francia las bebidas carbonatadas auto-presurizadas. En 1837, Perpigna inventó un sifón de soda incorporando una válvula al recipiente de la bebida. En 1862 se ensayaron latas metálicas de pulverizadores. Estaban construidas en acero y eran demasiado pesados y voluminosos para tener éxito comercial. En 1899, los inventores Helbling y Pertsch patentaron aerosoles presurizados que utilizaban cloruro de metilo y cloruro de etilo como propulsores. El 23 de noviembre de 1927, ingeniero noruego Erik Rotheim patentó una lata de aerosol con válvula. Este fue el precursor del aerosol moderno.1 En 1998, la oficina de correos de Noruega emitió un sello en conmemoración a la invención del aerosol. En 1941 los estadounidenses Lyle Goodhue y William Sullivan, que se acreditaron como los inventores del moderno pulverizador.3 Durante los años 1940 se llevó a cabo una producción masiva de aerosoles en Estados Unidos. Se trataba de un insecticida denominado “bomba insecto”, desarrollado por Goodhue & Sullivan. Los soldados lo utilizaron para combatir las enfermedades causadas por insectos en el área del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Se fabricaron 50 millones de unidades, y algunas de ellas encontraron su camino hacia el mercado estadounidense, después de la guerra, como excedente del

description

wwwwwwwwwwwwwwhattt

Transcript of Spray

INTRODUCCION

El concepto de un pulverizador se originó en los años 1790, cuando se

introdujeron en Francia las bebidas carbonatadas auto-presurizadas. En 1837, Perpigna

inventó un sifón de soda incorporando una válvula al recipiente de la bebida. En 1862 se

ensayaron latas metálicas de pulverizadores. Estaban construidas en acero y eran

demasiado pesados y voluminosos para tener éxito comercial. En 1899, los inventores

Helbling y Pertsch patentaron aerosoles presurizados que utilizaban cloruro de metilo y

cloruro de etilo como propulsores.

El 23 de noviembre de 1927, ingeniero noruego Erik Rotheim patentó una lata de

aerosol con válvula. Este fue el precursor del aerosol moderno.1 En 1998, la oficina de

correos de Noruega emitió un sello en conmemoración a la invención del aerosol.

En 1941 los estadounidenses Lyle Goodhue y William Sullivan, que se acreditaron

como los inventores del moderno pulverizador.3 Durante los años 1940 se llevó a cabo

una producción masiva de aerosoles en Estados Unidos. Se trataba de un insecticida

denominado “bomba insecto”, desarrollado por Goodhue & Sullivan. Los soldados lo

utilizaron para combatir las enfermedades causadas por insectos en el área del Pacífico

durante la Segunda Guerra Mundial. Se fabricaron 50 millones de unidades, y algunas

de ellas encontraron su camino hacia el mercado estadounidense, después de la guerra,

como excedente del ejército. Como resultado de la gran aceptación por parte del

público, las compañías comerciales empezaron a buscar formas de explotar esta

novedosa forma de envasado. Insecticidas, desodorantes de ambientes, lacas para el

cabello, fueron los primeros productos en llegar al mercado europeo, a principios de los

años 1950. Más tarde aparecerían productos poco usuales, a menudo de corta duración,

como los concentrados de café, de chocolate o de whisky. Fabricados originariamente a

partir de una lata de aluminio estirado, los aerosoles empezaron pronto a fabricarse,

también, como envases de tres piezas de hojalata.

1.- PRODUCTO

PINTA-T SPRAY PAINT

(Pintura en Aerosol)

“Colores Sólidos”

La demanda de pinturas en aerosol se ha incrementado en el último año ya

que la diversificación de talleres mecánicos, artísticos, e industrializados utilizan

este tipo de productos para diversos fines ya que es una manera de aplicar sobre

superficies de manera rápida y limpia dejando un acabado de lujo que permite un

resultado final de excelente calidad en metales, madera, concreto y plástico.

FACTIBILIDAD DEL PRODUCTO

Según el estudio realizado se obtuvo un 30% de aceptación de una nueva marca

de spray en el mercado internacional luego de que una población al azar de 1500

personas de diferentes paises probaran el producto cumpliendo con las normas de

seguridad laboral e higiene, observando una satisfacción al aplicar el producto sobre

diferentes superficies, por otra parte ya que, no es un producto de primera necesidad o

de consumo masivo, en temporadas escolares o decembrinas la cifra estipulada tiene un

incremento de hasta 50% de incremento en el mercado.

Compitiendo con otras marcas como la muy conocida CHAMPION.

Este producto va dirigido a las personas que realizan trabajos manuales entre

ellos los: artesanos, talleres de pintura, floresteros, estudiantes, etc. (Mayor

consumo)

A las personas que pintan bicicletas, puertas, neveras, entre otros.

Se fundamenta en las normas ISO 9001-2000

2.- POSIBLES PROVEEDORES

Para ofrecer un producto que cumpla con los estándares más exigentes se

solicitaron pruebas de materia prima a diversos proveedores internacionales tales

como:

Pinturas Bler, C.A - Colombia

AkzoNobel – Holanda

PPG – Estados Unidos

Sherwin-Williams – Estados Unidos

Kansai – Japón

Comex – México

3M – Estados Unidos

De estos proveedores, luego de haber estudiado la relación precio calidad y los tiempos

de fabricación y entrega del producto los resultados más positivos fueron para:

COMEX – MÉXICO

3.- REGIMEN LEGAL APLICABLE

Se debe revisar el Régimen Legal establecido en el Arancel de Aduanas, según

ubicación arancelaria del producto. La mercancía puede requerir previo a la importación

los permisos siguientes:

Licencia de Importación - RUSAD

Certificado de Origen

Certificado de No Producción Nacional o producción insuficiente

Registro nacional de productos Importados 044 SENCAMER, entre otros.

CODIGO ARANCELARIO

32.08.10.10, pinturas y barnices a base de polímeros sinteticos o naturales

modificados, dispersos o disueltos en un medio no acuoso. Pinturas

Tarifa ad valorem 14%

Tipo de Licencia de Importación que se le otorga al producto.

Registro de productos nacionales e importados (Res.044).   Los productos nacionales

e importados sometidos a reglamentos técnicos y al régimen de normas venezolanas

Covenin de carácter obligatorio, deben inscribirse en el Registro de Productos

Nacionales e Importados de Sencamer, quien emitirá una constancia con el número que

deberá presentarse para la comercialización o importación del bien en el territorio

nacional.

¿Qué Institución otorga el permiso o Licencia de Importación?

Servicio Autónomo nacional de normalización, metrología y reglamentos técnicos

SENCAMER

Requisitos Para La Obtención Del Registro

Impuestos 11 UT (unidades Tributarias): 

Llenar la Planilla de solicitud SENCAMER (ATC) 001

Carta de Autorización de Representación Declaración jurada notariada  

4.- NEGOCIACION INTERNACIONAL

Se emitió orden de compra por 75.000 unidades de Pinta-T spray en sus 15

colores por un monto total de 750.000 USD a cancelar a crédito de 30 dias

según consta en factura numero: COMEX2015-455 mediante contrato de

representación y fabricación de fecha de inicio 20/07/2015 fecha de

finalización 20/07/2018. Mensualmente se emitirá una orden de compra por un

minino de 75.000 unidades en caso de un aumento del pedido se notificara con

15 dias de anticipacion

INCOTERMS

El termino a utilizar con la empresa COMEX MEXICO es CIF (costo, seguro

y flete) con puerto de salida Manzanillo MX y Puerto destino La Guaira

VZLA

¿De dónde se importa el producto?

La Pintura Acrílica en Spray es importada de Mexico

Exposición de Motivo Técnica y Económica

Dicho producto es importado, ya que al realizar un estudio de mercado se

pudo constatar lo siguiente; la materia prima es importada, la lata que se usa

para envasar el producto y las caps que es el dispensador del spray son

importadas.

Al analizar estos puntos nos damos cuenta que importar la materia prima y

producir el producto aquí en Venezuela, es mas costoso que importarlo

(cálculos realizados con el precio de dólar tasa oficial).

El producto se estaba importando con dólar paralelo por lo tanto, era más

costoso. La pintura en spray que se produce en Venezuela actualmente son

pocas las empresas que lo ofrecen, por presentar fallas en la materia prima y

los envases.

5.- FORMA DE PAGO

Carta de crédito con bancaribe

Documento que un banco u otra empresa expide a favor de alguien para que le

sea entregada una cantidad de dinero.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA PINTURA EN AEROSOL

PINTA-T

Pintura en Aerosol de altos sólidos (28%).

Hecho a base de resina acrílica.

Secamiento ultrarrápido al tacto 20 segundos.

Secamiento total 5 minutos.

Alto poder de Cubrimiento.

Alta retención de Brillo.

Gran gama de Colores.

Pintura con sistema de Válvula Hembra.

Auto-nivelante.

Gran número de aplicaciones dentro y fuera del hogar.

Envase totalmente reciclable (Tecnología Verde) de 400ml.

Producto Importado de gran calidad y aceptación.

Certificación ISO 9001:2000.

Composición Química: Resina Acrílica Modificada Propelente no

6.- ADUANA Y PUERTO DE EXPORTACION

Ubicación y Zona de Influencia

UBICACIÓN

El Puerto de Manzanillo está situado en el Estado de Colima, dentro de la República

Mexicana, en la costa del Océano Pacifico. Colima y el Puerto de Manzanillo se

distingue por su seguridad y paz social, lo cual les permite atraer mayores inversiones

privadas, nacionales y extranjeras, incrementando así su capacidad instalada. 

ZONA DE INFLUENCIA NACIONAL

El Puerto de Manzanillo se ha posicionado como la principal entrada para el manejo de

mercancías en el Comercio Internacional, de las Zonas Centro y Bajío de la República

Mexicana, que representan a su vez más del 67% del PIB del país y donde radica el 55%

de la población nacional. 

Estados: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de

México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León,

Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. 

Es para México, la principal entrada de Contenedores, con una participación del 68% en

el Pacífico Mexicano y el 46% en todo el país. 

ZONA DE INFLUENCIA INTERNACIONAL

Su zona de influencia internacional está orientado hacia la costa Oeste del Continente

Americano y la Cuenca del Pacifico, en donde se destacan los países de E.U.A., Canadá,

Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Japón, China, Taiwán, Corea, Indonesia,

Malasia, Singapur y Filipinas. Por otro lado, existe también un importante intercambio

comercial con la Unión Europea; España, Rusia, Alemania; así como en Oceanía,

Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Agente de exportación y Naviera

Agente aduanal

El agente aduanal será responsable solidario de la exactitud de los datos e información

suministrada, la determinación del régimen aduanero que tengan las mercancías, la

clasificación arancelaria y las contribuciones causadas que se apliquen en la exportación

de las mercancías.

Documentos para Exportar

Los documentos que se anexan junto al pedimento, así como la carta de encargo o

encomienda deben ser proporcionados por el exportador.

La carta de encargo servirá para dar instrucciones al agente aduanal para que realice el

despacho aduanero en forma precisa, entre otras cosas contendrá:

Nombre de quien confiere el encargo

Nombre del agente aduanal al que es conferido el encargo

Lugar y fecha

Tipo de mercancías

Valor y cantidad

Régimen aduanero de exportacion

Cualquier otra especificación importante

Además de lo mencionado, los documentos que se requieren generalmente al como

exportar son:

Copia del RFC, con homoclave y domicilio fiscal

Carta de encargo para embarque de mercancía

Documento que compruebe la reservación de la agencia naviera encargada de

efectuar el embarque de las mercancías (sólo en casos de despacho por aduana

marítima); en caso de no tener dicha reservación, dar instrucciones a la

agencia aduanal para que sea solicitada por cuenta del exportador.

Al tratarse de contenedores, se debe solicitar su envío de manera previa para

cargarlos con la mercancía que se exportará y tenerlos listos con 3 dias de

anticipacion.

Dependiendo de la naturaleza o clase de la mercancía se debe agregar:

Permiso y/o autorizaciones

Certificados de análisis químicos

Lista de empaque

Certificado de origen (No obligatorio; solo en caso de que el comprador

extranjero lo requiera).

7.- COSTOS LOGISTICOS DE EXPORTACION

El costo calcula las tarifas aplicadas a un contenedor de 20 pies en dólares

estadounidenses. Todos los cargos vinculados con la realización de los procedimientos

para exportar o importar los productos están incluidos. Estos incluyen costos de

documentación, tarifas administrativas para despacho de aduana y control técnico,

honorarios del despachante, gastos de manipulación en la terminal y transporte terrestre.

El cálculo del costo no incluye tarifas o impuestos comerciales. Solo se registran los

costos oficiales. Se aceptan varios supuestos para el negocio estudiado: Tiene 60 o más

empleados, se encuentra ubicado en la ciudad más poblada del país, es una empresa

privada de responsabilidad limitada. No opera dentro de una zona franca o un polígono

industrial con privilegios especiales de exportación o importación, es de propiedad

nacional sin participación extranjera y exporta más del 10% de sus ventas. Supuestos

sobre los productos comercializados: El producto comercializado viaja en una carga

seca, de 20 pies, contenedor completo. El producto: No es peligroso ni incluye artículos

militares, no requiere de refrigeración o cualquier otro entorno especial, no requiere

ninguna norma especial de seguridad fitosanitaria o ambiental que no sean las normas

internacionales aceptadas.

Mexico - Venezuela CONT 20’’ 3.490 USD

8.- TIPO DE TRANSPORTE

El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas

(cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de

un buque.

El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio

internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor,

como gráneles secos o líquidos.

Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras

partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido

diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas.

El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido

al desarrollo de la aviación comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos

ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y

los cruceros turísticos.

El transporte marítimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe

el cabotaje a lo largo de las costas de un país.

9.- TIPO DE EMBALAJE

Los embalajes son entendidos como aquellos contenedores que son utilizados para

conservar, exhibir, movilizar, entre muchas otras funciones, las mercancías.

Embalaje a utilizar

Secundario: su función es transportar aquellos productos que ya se encuentran dentro

de su embalaje primario.

Cartón: Es uno de los materiales más usados ya que son muy seguros y fuertes. El

cartón que suele ser visto es el corrugado o el corrugado doble para embalar autopartes,

frutas, electrodomésticos, entre muchos otros productos.

10.-

DOCUMENTACION

Una vez que las compañías cumplen con los requerimientos de carácter

mercantil necesarios para operar en el país, si desean importar desde la

República Bolivariana de Venezuela deberán presentar los siguientes

documentos:

Conocimiento de embarque

Declaración de Aduanas

Factura Comercial Definitiva

Forma 084 pago de impuestos tesoro nacional

Pago de tasa por servicio de aduana

Documentos exigidos según el lugar de destino:

Certificado de Origen

Certificado de Calidad

Documentos exigidos según el tipo de producto:

Registro Sanitario

Registro de calidad sencamer 044

Documentos opcionales o complementarios:

Registro de Importadores

Póliza de Seguros

Lista de empaque

11.- AGENTE ADUANAL

BESTPORT LOGISTICS, C.A.

La empresa fue fundada en 1992, autorizados por el Seniat para actuar como agente

aduanal bajo el Registro N° 1.244 , contamos con amplia experiencia en comercio

exterior, en desaduanamiento de mercancías en general y regímenes

especiales, tenemos un personal muy activo, amplias oficinas bien ubicadas

operativamente (cerca de las aduanas y bancos principales), disponemos de unidades de

transporte propio.

Nuestros procesos están completamente automatizados y estandarizados para optar a

una certificación ISO, contamos con sistemas informáticos avanzados de desarrollo

propio en alianza con una empresa Estadounidense que le permite tener un archivo

digital de todos sus embarques y conocer al instante el estatus de sus cargas en trámites,

embarques por llegar, depósitos en garantía, retenciones pendientes y actas de CADIVI,

notificaciones previas al vencimiento de Admisiones Temporales, todo on-line.

Actualmente hemos innovado con el sistema Status SMS (mediante telefonía celular)

para que las personas que no están durante todo el día frente a un computador puedan

estar informados de que sucede con sus embarques al momento, en cualquier parte del

mundo, el sistema inclusive puede informar a la persona encargada del almacén u otros

cuando la carga está lista para ser despachada a su teléfono celular vía SMS.

Comisión de 2% sobre valor cif de la mercancía

Gastos de operación : 12.000.00 bsf. Por contenedor.-

Gastos de reconocimiento 12.000.00 bsf. Por contenedor.-

Gastos administrativos 10.500.00 bsf. Por contenedor.-

GASTOS DE ALMACEN: SUJETOS A LAS TARIFAS DE LAS ALMACENADORAS DONDE SEA

DEPOSITADA LA CARGA