Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

download Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

of 4

Transcript of Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

  • 8/18/2019 Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

    1/4

    Acerca de las MaldicionesPor El Dr. H. Spencer Lewis, F.R.C.

    En toda la antigua literatura esotérica o espiritual, hay dos rasgos interesantes que continua enterecuerdan al in!estigador que se ha eli inado de nuestra educaci"n actual un !asto ca po deconoci ientos uy popular en la antig#edad, o que alg$n error de principios antiguos de

    isticis o se ha eli inado co pleta ente y se ha ree pla%ado por una co prensi"n e&or de

    esos principios.

    Estos dos grandes rasgos son los de los encanta ientos y la pronunciaci"n de aldicioneseternas. ' (as cosas est)n uy relacionadas y se las encuentra relatadas en uchos sitios y en

    uchos incidentes del pasado, y !erdadera ente en un sentido *unda ental, a (as est)nrelacionadas en sus principios +sticos.

    al !e% el origen y la pr)ctica de la pronunciaci"n de aldiciones contra otros es )s interesante,y pode os (ene*iciarnos ucho si nos entrega os a considerar este asunto. ' edida quelee os la literatura sagrada de los cristianos, tanto en el 'ntiguo co o en el -ue!o esta ento,encontra os uchas e plicaciones que indican que entre los &ud+os, y pro(a(le ente entre todas

    las otras ra%as, la pronunciaci"n de una aldici"n contra un indi!iduo o un grupo de indi!iduos,o una secta, ra%a o naci"n, era cosa uy generali%ada.

    En las antiguas creencias de los siglos anteriores a la Era Cristiana, ha de(ido ser uy co $nentre los pocos ilustrados y entre los ligera ente instruidos, el hecho de lan%ar una aldici"ncontra otra persona o grupos de personas, por cualquier ra%"n. Es induda(le que aquellas

    personas ten+an gran *e en las aldiciones que lan%a(an.

    Lee os ta (ién en antiguos escritos que uy a enudo las aldiciones pro!oca(an estadose tra/os. Lee os, por e&e plo, que una persona disgustada con otra dec+a0 1 e con!ertir)s ensal12 otra dec+a0 1 e con!ertir)s en nu(e, te ele!ar)s en el aire y desaparecer)s12 otra dec+a0

    1Su*rir)s dolor en el est" ago y te arrastrar)s por la tierra durante el resto de tus d+as en agon+a perpetua1. 3uchas !eces la aldici"n inclu+a la trans*or aci"n de la persona en di!ersosani ales, especial ente los que eran co $n ente odiados o despreciados, y nunca en ning$nani al que se tu!iera por sagrado. oda clase de en*er edades esta(an incluidas en estas

    aldiciones. al !e% la )s popular era la de desear el al de o&o contra la persona odiada.

    4unto con la creencia en las aldiciones ha(+a otra que se re*er+a a condiciones (uenas y ca (ios (ené*icos que pod+an acontecer a otras personas. 3uchas narraciones de aquellos tie pos sere*ieren a estados de agia (lanca, en !e% de estados de agia negra. Si alguien nos da(a una

    (uena noticia o nos presta(a un ser!icio e traordinario en alg$n tie po di*+cil, la persona (ene*iciada dec+a a la otra0 15ue tengas sie pre la &u!entud12 otra dec+a0 15ue se cu plan todos

    tus deseos12 otra )s dir+a0 15ue tengas hi&os ge elos que te sir!an (ien1.' pesar de que en aquellos d+as llenos de po(re%as, era di*+cil antener a una *a ilia, o di*+cil

    para una *a ilia po(re criar uchos hi&os, no se considera(a co o un al el desear ge elos aotras personas, porque tan pronto co o los hi&os pod+an ca inar, o antenerse rectos, se les

    pon+a a tra(a&ar y a ganarse la !ida, o por lo enos ayuda(an a o(tener ali entos y agua para la*a ilia. Por lo tanto, los hi&os eran !aliosos, especial ente para el padre. En uchos casos, elhi&o se co para(a a un ca ello o a alguna (estia de carga que pod+a ser!ir de anera aterial.

    Guerras mentales

  • 8/18/2019 Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

    2/4

    4unto con la idea de las aldiciones indi!iduales que *)cil ente se lan%a(an contra quienes eranresponsa(les de alg$n dolor, padeci iento o inco odidad, se desarroll" natural ente la idea deque una aldici"n se e&ante pod+a lan%arse contra un grupo de personas, una naci"n, una secta ouna tri(u. 3uchos e&ércitos *ueron aldecidos por aquellos a quienes persegu+an. Cuando losasirios ataca(an a los egipcios, los egipcios se escond+an en las tu (as y en los te plos, por lanoche, y espera(an la hora de la edianoche, y entonces cantando al un+sono pronuncia(anencanta ientos e inclu+an aldiciones contra el e&ército asirio.

    La historia nos cuenta que el e&ército asirio, después de ha(er luchado durante uchas se anas

    para apro i arse a cierta parte de Egipto, hi%o alto por la noche a la orilla del desierto, antes dehacer su entrada *inal al 6alle del -ilo y to ar posesi"n de las !aliosas tierras que esta(an al otrolado del r+o. En el !alle que i(a a ocuparse, los egipcios se reunieron a la edianoche y re%aron asus di!ersos dioses pidiéndoles que cayera una aldici"n so(re el e&ército asirio.

    La aldici"n era que ca inaran en la o(scuridad de la noche, en !e% de a la lu% del d+a. Fue unaaldici"n uy e tra/a, y a &u%gar por todas las narraciones que de ella tene os, parece que *ue

    la pri era y $nica !e% que se la e ple", pero a causa de su aparente resultado, es e tra/o que nose la e pleara )s enudo en las guerras que siguieron. Los anales dicen que !arias horasdespués de estas oraciones y de las aldiciones contra el e&ército asirio, el e&ército se puso en pie,a(andonando su sue/o &unto al desierto, y co en%" a archar, creyendo que i(a hacia el -ilo,

    hacia la !ictoria, pero en !e% de esto el e&ército se equi!oc" en las tinie(las de la noche y se ale&"hacia el punto de partida.

    Ese e&ército se perdi" en el desierto, *rente a una terri(le te pestad de arena que (orr" todas lashuellas y arcas, y &a )s se !ol!i" a tener noticia de toda aquella tropa. Sea co o *uere,

    pode os presu ir que es cierto que el e&ército esperado no lleg" de(ido a alguna causa e tra/a, y!e os clara ente que este incidente esti ul" el e pleo de las aldiciones.

    Precauciones

    -o sie pre se lan%a(an aldiciones contra quienes ha(+an co etido alg$n al o esta(an a puntode hacerlo. ' enudo las aldiciones se re*er+an al *uturo y se relaciona(an con gentes ycondiciones uy distantes del presente, y hasta desconocidas para quienes pronuncia(an las

    aldiciones. Era co $n que las personas aldi&eran con respecto a contingencias *uturas, )s oenos co o los ho (res y las u&eres de hoy e presan su !oluntad en los testa entos, acerca de

    lo que se de(e hacer en el *uturo, cuando suceda su tr)nsito.

    Hay escritos antiguos en los que personas que sospecha(an que pudiera no cuidarse (ien suscuerpos después de la uerte, y que sus (ienes ateriales se e plearan para prop"sitos ego+stas,en !e% de construirse una tu (a escri(+an en la piedra de la entrada de sus hu ildes ca(a/as una

    aldici"n co o ésta0 1Cuando yo uera, que los perros de!oren las entra/as de quienes ero(en is cosas ateriales y de quien de&e de proporcionar e protecci"n y una tu (aadecuada1. 7tra de estas cat)stro*es *ue ordenada de este odo0 85ue la *ie(re y los *uegos de laen*er edad consu an el cuerpo de aquel que de&e de e plear i oro para la distri(uci"nadecuada de is tesoros y que de&e de atender de(ida ente a i cuerpo cuando yo pere%ca9.

    :-os sorprendere os, entonces, de !er que aquellos is os pue(los antiguos, no s"lo de Egipto,sino ta (ién de la ;ndia y de otras partes, tu!iera aldiciones para quienes !iolaran sus tu (as<En otras pala(ras, :si aquellos antiguos pue(los esta(an listos para aldecir a cualquiera quede&ara de proporcionarle un entierro adecuado, nos sorprender) que uchas !eces tu!ieran

    aldiciones ta (ién para aquellos que ro(aran sus tu (as, o las pro*anaran, o las insultaran

  • 8/18/2019 Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

    3/4

    Lo eterno

    La idea del tie po eterno lle!a(a el concepto ucho )s all) de la li itaci"n de illares yillares de a/os. Se dice que la ayor parte de los ce enterios construidos en el undo

    occidental de hoy, est)n construidos super*icial ente, porque uy pocos de quienes losconstruyen, y sin duda alguna uy pocos de quienes co pran terrenos en ellos esperan que

    persista ninguna cosa en esos ce enterios después de !arios siglos.

    Se dice que lo )s que puede esperarse que per ane%can intactos los onu entos y urnas en

    esos ce enterios, es durante il a/os. odo lo que se espera que dure )s que eso, no es )sque una tonter+a, a enos que uno se re*iera a la e istencia de una porci"n de piedra que no sir!e para ning$n prop"sito $til. Sin e (argo, los egipcios considera(an que il a/os no era )s queun inuto o dos. -o se ha(r+an to ado el tra(a&o de o i*icar un cad)!er, ni de hacer a ano

    ara!illosos sarc"*agos, o de construir tu (as agn+*icas con e traordinarias decoraciones, sino hu(ieran cre+do que esas tu (as, sarc"*agos y o ias per anecer+an intactos, por lo querespecta a la naturale%a y a sus ele entos, durante uchos, uch+si os ilenios.

    En realidad, la $nica cosa que preocupa(a a los antiguos en la conser!aci"n de las tu (as ycad)!eres, era el ro(o, la pro*anaci"n, por parte de los seres hu anos. En pri er lugar, ten+an laseguridad de que sus uchos dioses y diosas tendr+an a su cargo la parte *+sica de esas

    estructuras. Ha(+an aprendido cu)les de las di!ersas piedras y otros (ienes per anec+an despuésde centenares de a/os, resistiendo el ataque de los ele entos. Sa(+an qué piedras pod+ane plearse para construir y resistir las te pestades de arena y el e (ate del desierto durantesiglos y siglos. Sa(+an qué etales y qué aderas resistir+an todos los procesos destructi!os de lanaturale%a por )s tie po.

    El $nico ele ento desconocido de todo esto era el de la ano destructora del ho (re. Cu)ndo podr+a llegar esa ano, y por qué llegar+a a cualquier te plo o a cualquier tu (a, era algo queellos no pod+an pre!er. Por lo tanto, y a *in de que sus tu (as y sitios sagrados estu!ieran

    protegidos contra la destrucci"n hu ana y contra el pilla&e, sie pre cerra(an esas tu (as congrandes cere onias, que inclu+an encanta ientos y plegarias que conten+an aldiciones paraaquellos indi!iduos o grupos de indi!iduos que en lo *uturo pudieran a(rir la tu (a, da/arla,

    pro*anar su contenido o lle!arse lo que all+ hallaran por ra%ones personales, ego+stas y pro*anas.

    -o necesita os considerar la +ndole de esas aldiciones, ni tene os que discutir ahora la pro(a(ilidad de que esas aldiciones se cu plieran, sola ente porque las hu(ieran pronunciado.

    a poco discutire os la pro(a(ilidad de que el ho (re pueda hacer que se realice unaaldici"n *utura contra una persona o un grupo de personas co pleta ente desconocidas. -os

    (asta con atenernos a los hechos, y estos hechos de uestran que en cada caso en que se cerra(aalguna tu (a o alguna otra c) ara secreta, se gra(a(a una aldici"n so(re la puerta, y que cada!e% que esta puerta *ue !iolada posterior ente, por ra%as *uturas o grupos de personas *uturas,con el prop"sito ego+sta o co ercial de e traer de all+ rique%as, la aldici"n se hi%o ani*iestasin li itaciones, sin restricciones, y sin la enor di*erenciaci"n de ninguna clase, sin e cepci"nalguna.

    Consideración de los hechos

    En algunos de los casos )s nota(les en que las agn+*icas tu (as de Egipto han sido saqueadaso se ha entrado en ellas con el s"lo prop"sito de e traer cosas ateriales para !enderlas, yo(tener ganancias personales, todos lo que han to ado parte en esta pro*anaci"n co ercial de latu (a, han padecido alguna en*er edad e tra/a o alguna condici"n peculiar que los ha hecho

    partir de este undo antes de que se hu(ieran cu plidos sus prop"sitos ego+stas.

  • 8/18/2019 Spencer Lewis - Acerca de Las Maldiciones

    4/4

    Por otra parte, otras tu (as igual ente sagradas. y con iguales rique%as, que contienen lasis as aldiciones, han sido a(iertas por ho (res de ciencia, no con el prop"sito de e traer

    cosas para !enderlas, sino con el prop"sito de copiar con re!erencia los her osos rituales, de*otogra*iar las (ellas pinturas, y de traer a la lu% de los conoci ientos, toda la sa(idur+a contenidaen aquellos sitios, y to ar algunas de las reliquias sagradas y distri(uirlas en useos y en sitiosque no !an a co erciar con ellas, co o lo es nuestro propio useo en San 4osé. En esos casos,ninguno de quienes reci(en las reliquias, han padecido ninguna en*er edad o desastre, ni se ha!isto detenido en sus in!estigaciones de otras tu (as en otros sitios.

    Desde el punto de !ista hu ano, estos antiguos se cre+an &usti*icados en las aldiciones quelan%a(an contra otros. Construi os hoy tu (as y ausoleos para proteger los cuerpos de quieneshan perdido la !ida, y en el caso de personas e inentes, pone os guardias en esas tu (as, yto a os todos los edios de protecci"n posi(les. Si conociéra os alguna anera para que, por

    edio de alg$n e (le a so(re una puerta, pudiéra os asegurar la tu (a contra toda intrusi"n*utura, o pudiera producir alg$n castigo auto )tico so(re el intruso, pro(a(le ente lo har+a os.

    -o pensa os en eso co o en tina aldici"n, sino co o en una anera de proteger lo quehonra os y respeta os.