SOSTENIBILIDAD & SALUD - upcommons.upc.edu · sostenible es que es aquella que tiene en cuenta el...

27
SOSTENIBILIDAD & SALUD BENEFICIOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA LA SALUD MICHELLE BROUTIN SERRANO UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA MASTER ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

Transcript of SOSTENIBILIDAD & SALUD - upcommons.upc.edu · sostenible es que es aquella que tiene en cuenta el...

SOSTENIBILIDAD & SALUDBENEFICIOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA LA SALUD

MIC

HEL

LE B

ROU

TIN

SER

RAN

O

UN

IVER

SITA

T PO

LITE

CNIC

A D

E CA

TALU

NYA

MA

STER

ARQ

UIT

ECTU

RA Y

SO

STEN

IBIL

IDA

D

1

2

SOSTENIBILIDADYSALUD

1.INTRODUCCION2.DESARROLLOYARQUITECTURASOSTENIBLES2.1DEFINICIONESEHISTORIA3.ARQUITECTURA–SALUD3.1SALUDAMBIENTAL3.2CALIDADAMBIENTALINTERIOR3.3EFECTOSNEGATIVOSDELACONSTRUCCION“INSOSTENIBLE”3.4BENEFICIOSDELAARQUITECTURASOSTENIBLE3.4.1SALUDFÍSICAYMENTAL3.4.2PRODUCTIVIDAD3.4.3COMUNIDADESSOSTENIBLES4.CONCLUSION5.BIBLIOGRAFIA

3

4

1.INTRODUCCIONCuandosehablasobrelaarquitecturasostenible,usualmenteserelacionaconelmedioambiente,ylosbeneficiosqueesteestilodearquitecturaletraenelmismo.Todossabemosquenuestroplanetaestáencrisis,debidoa laexplotaciónexcesivadesus recursos, lacontaminaciónambiental, laquemadecombustiblefósil,ylataladescontroladadeárboles,entreotrascosas.Laevidenciadeestacrisisambientalesevidente,sepuedeobservaren los glaciares que con el paso del tiempo se van haciendomás ymáspequeños, animales se están viendo forzados a cambiar de hábitat, y lacantidaddetormentaseinundacionesvaenaumento.Laarquitecturaylaconstruccióntambiéninfluyenenestasituaciónenquenosencontramos,yesporestoquelaarquitecturasostenibleesdirectamenteasociadaconelmedio ambiente, porque es una necesidad tomar conciencia de nuestraformadeconstruir.Pormuchosaños,sehanempleadotécnicasymaterialesdeconstrucciónquenotomanencuentalanilasaluddenuestroplanetaninuestrapropiasalud, y me parece importante empezar a relacionar la arquitecturasostenible con los beneficios que puede tener para nuestra salud. Estotalmente válido que siempre se relacione con los beneficios para elambiente,yaqueesunapreocupaciónmásobviaporasídecirlo,siendountema que se está exponiendo tanto en los medios como en libros yartículos de importancia; pero la arquitectura sostenible tambiénrepresentaungranbeneficioennuestrasaludyestilodevida. Utilizandoestaformadearquitecturayconstrucciónpodemosmejorarnosolociertascondiciones físicas, si no que también nuestro despeño en las oficinas yescuelas,todoestoalmientrasestamoscolaborandoconmejorarnuestrasituaciónglobal.Con esta investigación quiero exponer como nos beneficiamos de laarquitectura sostenible, definiendo términos desde lo que es laarquitectura sostenible hasta otrosmás complejos, siempre con el fin derelacionarlaarquitectura,diseño,yconstrucciónsostenibleconlasaluddelusuario.

5

2.DESARROLLOYARQUITECTURASOSTENIBLES2.1DEFINICIONESEHISTORIAEn1983,laONUcreóunanuevacomisiónllamadalaComisiónMundialdeMedio Ambiente y Desarrollo. Dicha comisión elaboró un documentollamado Nuestro Futuro Común, también conocido como el InformeBrundtland en 1987, en el cual, por primera vez, se define lo que es eldesarrollo sostenible. Según el informe, el desarrollo sostenible esSatisfacer lasnecesidadesde lasgeneracionespresentessincomprometerlas posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.Esta definición se asume en el Principio 3º de la Conferencia de lasNacionesUnidassobreelMedioAmbienteyelDesarrolloenRíodeJaneiroen 1992, conocida como la Cumbre de la Tierra (Las Naciones Unidas,2010).Existen tres reglas fundamentalesparaque sedeel desarrollo sostenible(Wikipedia,2010),yestasson:1.Ningúnrecursorenovabledeberáutilizarseaunritmosuperioraldesugeneración.2.Ningúncontaminantedeberáproducirseaunritmosuperioralquepuedaserreciclado,neutralizadooabsorbidoporelmedioambiente.3.Ningúnrecursonorenovabledeberáaprovecharseamayorvelocidaddelanecesariaparasustituirloporunrecursorenovableutilizadodemanerasostenible.El desarrollo sostenible abarca tres áreas de las actividades humanas, nosoloeláreaambiental,comoescomúnpensar,sinoquetambién,lasáreaseconómicaysocial.Estastresáreasdebendetenerunarelaciónentresípara podernos desarrollar de manera sostenible; por ejemplo, unamaquinariaque funcionedemaneraamigableconelambiente,peroquedependa de fuentes de energía no renovables, como los combustiblesfósiles, y tengaunalto costode funcionamiento,no sepuede considerarverdaderamentesostenible.

6

A pesar de que el término se definió oficialmente en 1987, el desarrollosostenible,olaintencióndelmismo,esalgoquehaestadopresentedesde1968, cuando se creó el Club de Roma. Esta organización reúne apersonajes importantesde laépocacomoeconomistas,políticos, jefesdeestado,ydemás,conintencionesdepromoveruncrecimientosostenibleyestabledelahumanidad(Wikipedia,2010).En1972,secelebralaprimeraCumbre de la Tierra, organizada por la ONU en Estocolmo, en la cual semanifiestaporprimeravezanivelmundial,unapreocupaciónporelestadoambientalglobal.En1982secrealaComisiónMundialdeMedioAmbientey Desarrollo, que a su vez crea el Informe Brundtland, mencionadoanteriormente.Enladécadadelos90,secelebranlasegundaCumbredela Tierra, la primera y segunda Conferencia de Ciudades EuropeasSostenibles,yseapruebaelProtocolodeKyotodelaConvenciónMarcodelasNacionesUnidas sobre el CambioClimático. A partir del año2000 eltema del desarrollo sostenible empieza a verse más presente, con latercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles, la Cumbre deJohannesburgo, laentradaenvigordelProtocolodeKyoto, laCumbredeBali,quebusca redefiniryadecuarelProtocolodeKyoto,y finalmente laConferencia Climática de Copenhagen en el 2009, que tuvo como metaprincipal desarrollarunnuevoprotocolopara reemplazar el ProtocolodeKyoto,quepierdevigenciaenel2012.La arquitectura sostenible también es conocido como arquitecturasustentable, arquitectura verde, eco‐arquitectura, y arquitecturaambientalmente consciente. El origen del término proviene del términodesarrollosostenible,talycomofuedefinidoenelInformeBrundtland.Elsignificadopuedevariardependiendodeadóndesebusque,oaquienselepregunte,perolaesenciaeslamismaencualquierdefinición.Básicamente,arquitectura sostenibleesqueesaquellaque tieneen cuentael impactoque va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida, desde suconstrucción, pasando por su uso, hasta su derribo final; considera elimpactoquevaatenereledificiosobreelterrenoylosmaterialesquesevanautilizar,asícomoeltransportedelosmismosalaobra,elconsumodeaguayenergíade losusuarios y lamaquinariaenelpropioedificio, yfinalmente, en caso que el edificio se llegue a derrumbar algún día, quésucederáconlosresiduosdedichademolición.

7

Deacuerdoconladefinicióndeltérminoarquitecturasostenible,hayqueresaltarlosprincipiosdelamisma:*laconsideracióndelascondicionesclimáticas,lahidrografíaylosecosistemasdelentornoenqueseconstruyenlosedificios,paraobtenerelmáximorendimientoconelmenorimpacto.*laeficaciaymoderaciónenelusodematerialesdeconstrucción,primandolosdebajocontenidoenergéticofrentealosdealtocontenidoenergético*lareduccióndelconsumodeenergíaparacalefacción,refrigeración,iluminaciónyotrosequipamientos,cubriendoelrestodelademandaconfuentesdeenergíarenovables*laminimizacióndelbalanceenergéticoglobaldelaedificación,abarcandolasfasesdediseño,construcción,utilizaciónyfinaldesuvidaútil*elcumplimientodelosrequisitosdeconforthigrotérmico,salubridad,iluminaciónyhabitabilidaddelasedificaciones.Lahistoriadelaarquitecturasosteniblecomotalseempiezaadesarrollaren años relativamente recientes, básicamente, a partir del InformeBrundtland.En1998,enlaEscueladeArquitecturayPlaneamientoUrbanode la Universidad de Michigan publicó un documento llamado AnIntroductiontoSustainableArchitectureenelcualseexponenlosprincipiosbásicosdelaarquitecturasostenible.Enel2005,serealizóenColombiaelPrimer Seminario Internacional de Arquitectura Sustentable, Sostenible yBioclimática. A lo largo de los años, además de haberse realizadoseminarios y similares, se han ido construyendo cada vezmás proyectosconsiderados sostenibles, y cada día hay más productos (materiales,instalacionesydemás)que siguenuna líneay funcionamiento sostenible.Ademásdeesto,enañosrecientes,tambiénsehandesarrolladosistemasde pautas a seguir para que un edificio sea sostenible, y junto con eso,certificaciones con categorías o niveles de sostenibilidad, que un edificiopuede conseguir dependiendo de cuantos y cuales requisitos cumpla,siempre cumpliendo unmínimo básico. Ejemplos de estos sistemas sonLEED,delU.S.GreenBuildingCouncil,Passivhaus,delPassivhaus‐InstitutenAlemania,yMinergie,desarrolladoenSuiza.

8

Enañosrecienteslaarquitecturasosteniblehaganadomuchapopularidad,principalmenteporeltemadelcalentamientoglobalyelestadodecrisisenqueseencuentranuestroplaneta.Juntoconestanuevapopularidad,hanidoapareciendoarquitectosespecializadosenlasostenibilidad.Aniveldeeducación, laarquitectura sostenibleha llegadoa tenergran importanciaen un sin número de escuelas de arquitectura, y otras institucionessimilares. Tomando en consideración el estado ambiental actual delplaneta, laarquitecturasostenibleesalgoqueyanoestantounaopcióncomounanecesidad,yesosevereflejadoengrancantidaddeproyectosydesarrollos de años recientes, se ha transformado en una cuestión deconcienciaambiental.

9

3.ARQUITECTURA‐SALUD3.1SALUDAMBIENTALLos estudios sobre salud ambiental abarcan un espectro amplio.Inicialmente, se centraban casi particularmente en la relación entre losquímicostóxicosyenfermedadescomocáncer,sinembargo,ahoraloqueestudiaes losefectosdelambiente físicoy social sobre la saludhumana,que incluye temas relacionados con el desarrollo rural y urbano, eldesarrolloindustrial,ylossistemasdetransportepúblicos.De acuerdo el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EstadosUnidos, la saludambientalabarca todos losaspectosde la saludhumanaque están determinados o influenciados por factores del ambiente(Srinivasan,O’Fallon&Dearry,2003).Estoincluyenosóloelestudiodelosefectos directos patológicos de varios agentes, químicos, físicos ybiológicos, si no que también los efectos en la salud del ambienteconstruido.La degradación y contaminación del ambiente, impactan gravemente lasalud humana, hay grandes cantidades de personas que sufren deenfermedades respiratorias asociadas con la contaminación del aireexternoe interno. Igualmente,díaadíatodosnosexponemosapeligrosfísicospor lapresenciadequímicos innecesariosennuestrosespaciosdetrabajo, hogares, escuelas, espacios públicos y demás. Estos químicosprincipalmente provienen demateriales y técnicas de construcción no‐sostenibles.Elhechodequeelambienteconstruidopuedallegaraafectartantolasalud,hacequecaigaunagranresponsabilidadsobrearquitectos,proyectistas, constructores, y todos aquellos que influyan sobre elambiente físico. El tema de salud ya no corresponde únicamente a losprofesionalesdelasalud,yaqueelproblemasedebeempezarasolucionardesde la base, debehaber un ambiente saludable para quepuedahabergentesaludable.Esvitalparalasaludhumanamejorarlainteracciónentrelas actividades humanas con el ambiente físico, y debe lograrse sinamenazarlaintegridaddelossistemasnaturalesdeloscualesdependeelambiente.

10

Lamentablemente,lacargadelambientesobrelasaludesmásgrandeenlos estratos socioeconómicos más bajos, ya que no tienen acceso a lamisma calidad de vivienda. La asociación entre la vivienda estándar y lasalud es algo que ha sido reconocido desde hace ya un tiempo, pero enaños recientes, se ha descubierto, debido a una creciente cantidad deevidencia, que ciertos problemas físicos ymentales como la ansiedad, ladepresión, el déficit atencional, la agresividad, el abuso de sustancias, elasma, las enfermedades cardiacas, y la obesidad, están directamenterelacionados con el ambiente construido, particularmente el malplaneamientourbanoymalacalidaddeconstrucción(Srinivasan,O’Fallon& Dearry, 2003). Por ende, la arquitectura sostenible juega un papelimportanteenmejoramientodelasaludambiental,asuvezmejorandolasalud de los usuarios, de todo tipo de edificación, desde escuelas hastaoficinas,viviendasyespaciospúblicos.

11

3.2CALIDADAMBIENTALINTERIORLa calidadambiental interior se refierea la calidaddel aire interior juntocon confort térmico, acústica, ventilación natural, e iluminación, tantonaturalcomoartificial. Unaire interiordebuenacalidadesaquelquenocontienecontaminantesenconcentracionesdañinas, yenel cualmínimoun 80% de la gente expuesta no exprese ningún disgusto. Muchosmateriales de construcción tradicionales, liberan compuestos orgánicosvolátiles, (VOC por sus siglas en inglés), y estos compuestos se debenmantener particularmente bajos debido a sus efectos negativos sobre lasalud.Otrocontaminanteliberadoporalgunosmaterialesdeconstruccióneselradón. Elradónesungas invisibleatómicoradioactivo,yesunodelospeligrosmásseriosencuantoalacalidaddeaireinterior,yaqueesunade las principales causas de las muertes por cáncer de pulmón (21,000muertesalañoenEstadosUnidos)(Sandler,2006)Seestimaquelaspersonaspasanaproximadamenteun90%deltiempoenel interior de edificios, como casas, oficinas y escuelas. De acuerdo aestudiosrealizadosporvariasagenciasdeprotecciónambientalalrededordel mundo, el aire adentro de dichos edificios suele estar máscontaminado que el aire exterior, esto debido principalmente a malaventilación, altos niveles de humedad, y contaminantes (IndoorEnvironmental Quality, 2007). Como los niños pasan tantas horas en laescuelaysuelensermássusceptiblesaloscontaminantesquelosadultos,tienenmásriesgos.DeacuerdoaunestudiohechoporlaUniversidaddeSouthamptonenelReinoUnido,el50%delasausenciasporpartedeniñosde escuela se debe acondiciones crónicas relacionadas con problemasrespiratorios y alergias relacionadas con una baja calidad de aire interior(IndoorEnvironmentalQuality,2007).El moho es otro aspecto que se puede encontrar en el interior de losedificios con baja calidad de aire, y también contribuye con ciertasafeccionesdelasalud,principalmenteelasma.Enunestudiorealizadoporel Instituto Finlandés de SaludOcupacional en el 2002, surgieron nuevasevidencias comprobando que existe una estrecha relación entre laexistenciademohoenelinteriordeedificiosdeoficinasyeldesarrollode

12

asma en la edad adulta (Indoor Environmental Quality, 2007). Másprecisamente, de los casos de asma desarrollados en la edad adulta, un35.1%sedebeaexposiciónamoho.Elproblemadelmohoesunsíntomade un problemamás grande de construcción omantenimiento, que estápermitiendoquesedesarrollehumedadnodeseada,ydebesolucionarsedesdeunbuendiseñoconmuchosdetallesabuenmantenimiento. Paradar apoyo a un buen diseño, también hay gran cantidad de productos ymaterialesconaltasresistenciasalmoho.El tema de la acústica en relación a un espacio con buena calidad deambiente interior, usualmente se pasa por alto, pero no deja de serigualmente importante. Una buena acústica permite que todos losusuariosqueesténeneledificiooespacio,puedanescucharclaramentesindistracciones,locualcolaboraconelconfortdelosusuarios.La iluminaciónadecuadadeunespaciode trabajopermitea losusuariostrabajar sin tener que sobre‐esforzar la vista, muchas veces al estartrabajando con una baja calidad de luz, genera dolores de cabeza.Igualmente, si se trabajacon luzexcesiva, losusuarios suelenentrecerrarmucho los ojos y nuevamente aparecen los dolores de cabeza y laincomodidad. Lo ideal es que un edificio tenga buena cantidad de luznatural, y en los casos necesarios, iluminación artificial adecuada quebalanceelafaltadeluznaturalsinsobreiluminar.Existeuntérminodenominadosíndromedeedificioenfermo,queserefiereacuandolosusuariosdeunedificiosufrenconstantementedeproblemasde salud e incomodidad, sin que exista una enfermedad definida que loestécausando.Estosefectossobrelosusuariospuedendarseenrelaciónaunazonaenparticularoaledificioenteroenalgunoscasos.Untérminosimilar esenfermedad relacionada con el edificio, que sí se refiere a unaenfermedadespecíficaeidentificada,causadaporalgúncontaminantequeseencuentredentrodeledificio.EnunreportedelaOrganizaciónMundialde la Salud en 1984, se expuso que el 30% de los edificios nuevos oremodelados (en esa época), estaban sujetos a excesivas quejasrelacionadas con una baja calidad de ambiente interior (IndoorEnvironmentalQuality,2007).

13

3.3EFECTOSNEGATIVOSDELACONSTRUCIÓN“INSOSTENIBLE”Además de los daños mencionados anteriormente que causan ciertosaspectosespecíficosdelasconstruccionestradicionales,esimportanteverlosdañosmásgeneralesquegeneraelambienteconstruido formadoporedificiosyarquitecturatradicionales. Algunosdeestosefectosnegativos,son negativos directamente para el ambiente, y por consecuencia paranuestrasalud.Valelapenamencionarquealcuidarelambiente,estamostambiéncuidandonuestrasalud.En losúltimoscienaños, la cantidaddedióxidodecarbonoenelairedenuestro planeta ha incrementado en un 27%, del cual una cuarta parteprovienedelconsumodecombustiblesfósilesparadarenergíaaedificios.Eldióxidodecarbonoesungasquecontribuyealefectoinvernadero,asuvez,causandotemperaturaselevadasycambiosenlospatronesclimáticos.El dióxido de carbono llega a ser dañino para la salud en altasconcentraciones,enelaireseencuentranconcentracionesentre0.036%y0.039%. Una concentración de un 1% puede causar somnolencia, yconcentraciones entre un 7% y un 10% causanmareos, dolor de cabeza,disfunciónvisualydeescucha,dificultadpararespiraryhastadesmayossiseestáexpuestoaesta concentraciónporun tiempodehastaunahora;exposición a altas concentraciones también, en ocasiones, puede causarataques de pánico. Concentraciones así de altas usualmente se dan enespacioscerrados,conmalaoningunaventilación.Alolargodelplaneta,20%delosbosqueshandesaparecido,ylamineríade cobre, hierro, y bauxita continúa vertiendo altas cantidades decontaminantesenelaireyelagua,todoestosóloconpara laproducciónde materiales de construcción. Lamentablemente, estas cifras siguencreciendo de manera acelerada, y el daño que ya han creado es, enocasiones,irreversible. Estacontaminacióndelaireyelaguaessindudaalguna dañino para todos aquellos que estemos en contacto con dichaagua o aire, y la deforestación, nuevamente contribuye a los crecientesnivelesdeCO2.

14

Anteriormente, la madera, el bambú, la arcilla, y la tierra eran losprincipalesmaterialesparalaconstrucción,estosmaterialesahorahansidoreemplazadosporelaceroyelconcreto.Estosmismosedificiosusabanelcalordel solo labiomasaparacalentarseyelvientopararefrescarse,encambio,ahora,haycalentadoresyairesacondicionadostomandoellugardeestrategiasestasestrategiasnaturales.Estosnuevosedificios,tambiénutilizan el agua y la energía demanera ineficiente, y pueden generar unaire interior insalubrequecausemalestaren losusuariosyposiblementecontribuiraalgunostiposdecáncerydesordenesinmunodeficientes.El estilo de construcción insostenible, tiene serios efectos sobre elambiente,queavecessepasanporalto. La industriade laconstrucción,con el propósito de minimizar costos y maximizar productividad, hanreemplazado herramientas pequeñas y de uso controlado, porherramientas masivas y sumamente destructivas que permiten unaexplotaciónminera y de los bosques a un ritmo de destrucción fuera decontrol.También,eltransportedematerialesportrenesybarcos,permitetransportar materiales a cualquier lugar del mundo, sin tomar enconsideración la cantidad de combustibles fósiles que se estánconsumiendosoloconeltransporte.Ademásdeesto,materialescomoelacero, el cemento y los plásticos, se producen masivamente, y estaproducciónsinmedida,esintensamentecontaminante.La construcción y el desarrollo insostenible, han hecho que losprofesionales involucrados en el proceso, [desarrolladores, financistas,suplidores, arquitectos, ingenieros, contratistas, subcontratistas,inspectores,etc.]seenfoquenúnicamenteensumetainmediata,ytratena toda costa de reducir costos y tiempos de trabajo maximizandoproductividad. Esta actitudhacia el proceso, haceque sepasenpor altomuchascosas,comoporejemplolaorientacióndeledificio,lostamañosdela ventanas, la forma y el tamaño, y la ubicación, lo cual puede llevar agastos innecesarios de energía y problemas de salud como losmencionadosenloscapítulosanteriores.El aislamientode los edificios es algoque loshacemáseficientes anivelenergético,ayudaamantenertemperaturasadecuadastantoalolargodeldía,comoalolargodelaño.Enlaúltimadécada,sehanconstruidomásde 100,000 casa “súper‐aisladas” en Escandinavia y Estados Unidos

15

(Roodman & Lessen, 1995). Este tipo de construcción es sostenible, sinembargo, se debe tomar en cuenta que también deben tener un buensistemadeventilaciónnatural,yaqueincorporarlesairesacondicionadosycalentadoresvueleacaereneltemadelainsostenibilidad,yunacasabienaisladapero conmala ventilación, afectademaneranegativa la saluddesus habitantes. Contaminantes tales comoel humode cigarro, elmoho,loscompuestosvolátilesorgánicos,yelradón,sepuedenacumularenunespacio aislado y con una ventilación de baja calidad, y estoscontaminantes tienen efectos muy serios sobre la salud que han sidomencionadosenloscapítulosanteriores.Laclavedelaarquitecturasostenibleeslacalidaddelaconstrucción.Losedificios sostenibles deben sobresalir en aspectos como calidad de aireinterior,eficienciaenergética,durabilidad,yflexibilidad.

16

3.4BENEFICIOSDELAARQUITECTURASOSTENIBLE3.4.1SALUDFÍSICAYMENTALEnañosrecientes,eldiseñososteniblesehaestadoaplicandoatodotipodeconstrucciones,comoescuelas,viviendas,yoficinas.Sehadescubiertoque en las escuelas sostenibles, la salud de los estudiantes hamejoradoconsiderablementedebidoaunabuenacalidaddeaireinterior(Rosenberg&Neir,2003). Al sereliminados losmaterialesdeconstrucciónconaltosniveles de compuestos volátiles orgánicos y que liberan ciertos gases, lacantidaddeniñosconasmahareducido. Lautilizacióndeiluminacióndeespectrocompleto,deacuerdoaunestudiorealizadoporunpsiquiatradeVermont,ha reducidoelnúmerodedíasdeausenciaporenfermedadenuntercio(Rosenberg&Neir,2003).En cualquier tipo de edificio, la mejora de la calidad del aire interiorbeneficiaalosusuariosdediversasmaneras.Principalmente,sereducelacantidaddeenfermedadeseirritacionesrespiratoriasenlosusuarios,bajala cantidad de asma en adultos, y la cantidad de alergias causadas porcontaminantesprovenientesde losmateriales. Tantoenoficinasuotrosespacios de trabajo como en escuelas, un diseño y funcionamientosostenibleayudaaquelagenteseenfermemenos,yasuvezfaltemenosdíasdetrabajooescuela.Demanera indirecta, losbeneficiosde laarquitectura sostenible sobreelambiente general, resultan en beneficios para la salud de las personas.Cuandoseviveenunambientecontaminado,einsostenible,loshabitantesdedichoambientesufrendediversosmales,tantofísicoscomomentalesoemocionales. Algunos de estos males, además de las diferentesenfermedades mencionadas anteriormente, son la depresión , losproblemasdedesarrolloyalgunosproblemasde índolesocial (Srinivasan,O’Fallon & Dearry, 2003). Cada diferente aspecto de la construcciónsostenibletraediferentesbeneficiosalambientegeneral;porejemplo,unabuena elección de sitio puede ayudar a preservar áreas naturales comoparques y bosques para futuras generaciones. Una alteración del sitioreducidaayudaamantenermásdelanaturalezaoriginaldelsitioabriendo

17

laposibilidaddemásespacioverdeparalosocupantesylacomunidadengeneral. El diseño paisajista sostenible, como por ejemplo el uso deplantasnativasytechosverdesentreotrascosas,ledaunaaparienciamásagradable estéticamente que beneficia a toda la comunidad, tambiénreduceel impacto sobreelmicroclimay reduce la amenazadeun fuerteimpacto ecológico que se puede dar al introducir especies de plantasextranjeras al ambiente en cuestión. Enunedificio sostenible, el usodeagua es reducido, y esto colabora con mantener las fuentes de aguanaturales para las próximas generaciones, y a la vez, al consumirmenosagua, se generan menos aguas residuales. Una buena distribución delespacio, permite sacarle provecho al edificio para poder utilizar panelessolares,luznatural,yventilaciónnatural.Esto,mejoraconsiderablementelavidaylasaluddeloshabitantes,yaquesecreaunambienteinteriordebuenacalidad,ademásdebajarlosconsumosdeelectricidad.Elambienteinterioresmejorado,yelconsumoeléctricoreducido,ademásdeporunabuenadistribución,porelcontroldeiluminaciónyporunbuendiseñodelapieldeledificio.Esimportantelaoptimizacióndelossistemaseinstalacionesenunedificiosostenible,alhacerlo,ademásdereducirgastosdeelectricidadycostosdemantenimiento,mejora el confort de los usuarios del edificio. El uso demateriales locales,propiodelaconstrucciónsostenible,mejoralavidadela habitantes de la comunidad porque ofrece mayor cantidad deoportunidad a los productores locales. La mejora de la calidad de aireinterioryde la iluminación juntoconelcontroldesonidoysistemasyelmantenimientoy limpieza sostenibles, generanmejorasenel confortdelosusuarios,beneficiansusaludymejoranlaproductividad.

18

3.4.2PRODUCTIVIDADDeacuerdoconestudiorealizadopor laAgenciadeProtecciónAmbientaldeEstadosUnidos (EPApor sus siglasen inglés), losedificiosque sufrendel “síndrome de edificio enfermo”, sufren a su vez de un pérdidasignificativa en productividad (Rosenberg & Neir, 2003). La AsociaciónMédicaAmericanayelEjércitodeEstadosUnidos, tambiénrealizaronunestudiosimilaren1990,enelcualseexponenlaspérdidaseconómicasquesufre Estados Unidos a causa de una baja calidad ambiental interior enedificios de oficinas; se pierden aproximadamente $150millones anualesen días de trabajo perdidos, y $15 billones anuales por productividadreducida (Rosenberg & Neir, 2003). Estas cifras demuestran las grandespérdidas que puede ocasionar un edificio construido de manerainsostenible, ya que la productividad está directamente asociada con laeconomía, por lo menos en cuanto a lo que se refieren los edificios deoficina,encuantoaescuelas labajaproductividadafectadirectamentealaprendizajedelosniños,locualempiezaagenerarunproblemaquesiguecon ellos a lo largo de toda su educación, si ésta se realiza en edificios“mal”realizados.Encuantoaedificiosdeoficinas,unaumentoenlaproductividadsignificaun aumento de 10% en producción general, 20% más precisión, unaumento de un 40% en ventas, de 15% a 40%menos ausencias, y 26%menos quejas por temas de salud (Rosenberg & Neir, 2003). Variasempresas han hecho la prueba de hacer cambios a sus oficinasimplementando aspectos de la arquitectura y el diseño sostenible y hanreportado los efectos a la EPA. La empresaVerifone aumentóun5%enproductividad en el edificio de su sede de distribución mundial,implementando iluminación cenital, ventanas de alto rendimiento, 60%másaislamientodelrequerido,ysensoresdeocupaciónentreotrascosas;con ese aumento en productividad, la empresa pudo pagar las mejorashechas al edifico, en menos de un año (Rosenberg & Neir, 2003). Encuanto a ventas, el HeschongMahoneGroup iluminó demanera natural2/3detiendasparaestudiarladiferenciaenventasentreéstasyelterciorestante.Elresultadofuequeenlastiendasiluminadasdemaneranatural,lasventasaumentaronenun40%(Rosenberg&Neir,2003). Casoscomo

19

estoshaymiles, y este aumentoenproductividad, que vistoennúmerosreales,esbastantesignificativo,seestádandoporhacerunsimplecambiosostenible en un edificio insostenible, estos números crecenexponencialmente cuando se habla de un edificio que se ha diseñado yconstruidodemanerasostenibledesdeelconceptoinicial.Enunaescuela,eldiseñoylaconstrucciónsostenibles,significanniñosmássaludables debido a una buena calidad ambiental interior, mejoresresultadosen losexámenes, yprogresomejorymás rápido. Cuando lacalidad ambiental interior es baja, hay un gran número dedesencadenantes de asma, lo que a su vez genera un gran número deausencias.Lamalaventilación,otroaspectodeunabajacalidadambientalinterior, causa altas concentraciones de dióxido de carbono, que puedecausar somnolencia, que a sus vez ocasiona que los niños no prestenatención en clases, entre los otros problemas que causan las altasconcentraciones de dióxido de carbono mencionados en capítulosanteriores. Se estima que solo en Estados Unidos hay 8.4 millones deestudiantes en escuelas con muy baja calidad ambiental interior(Rosenberg&Neir,2003).La iluminación de amplio espectro es iluminación que abarca todo elespectro electromagnético, desde infrarrojo hasta casi‐ultravioleta, la luznaturaldelsolesconsideradadeamplioespectro,sinembargocuandoeltérminoseutilizaparareferirsea iluminaciónartificial,a loqueserefiereesaqueestáluzemulalaluznatural.Lailuminaciónnatural(preferible),ode amplio espectro artificial, en los casos que no es posible obtener luznatural,esunodelosaspectosmásimportantesenunaescuela,encuantoa la productividad. Warren Hathaway, un psicólogo canadiense, trasrealizar varios estudios, encontró que cuando se utiliza luz de amplioespectro en escuelas, los estudiantes demostraban resultados muypositivos(Rosenberg&Neir,2003).ElHeschongMahoneGroup,quehabíarealizadoestudiosconrelaciónalailuminación en tiendas, igualmente realizó estudios en escuelas sobre elmismo tema. Con estos estudios encontraron que en las aulas coniluminación natural los estudiantes progresar un 20% más rápido enexámenesdematemáticayun26%másrápidoenexámenesdelectura,losresultados finales de estos exámenes fueron entre un 7% y un 8% más

20

altos. En las aulas con áreas de ventana más grandes, estos progresosfuerondel15%enmatemáticay23%enlectura.Lasaulasalascualesseles implementóuna iluminación cenital biendiseñada, progresaronentreun19%yun20%másrápido,ylasaulasconventanasoperables,entreun7%yun8%(Rosenberg&Neir,2003). Enconclusión,esteestudiorevelóquelaimplementacióndeluznaturalenescuelas,unaspectoprincipaldelasostenibilidad,dejaresultadosmuypositivoseincrementalaexperienciaeducacionaldelosniños.Un estudio realizado por la empresa Innovative Design de Carolina delNorteentresescuelasdiseñadasyconstruidasdemanerasostenibletuvoresultados similarmente positivos. Para medir las mejoras en losestudiantes, se analizaron los resultados generales en los exámenesestatales, tanto de estas tres escuelas como de escuelas construidas demanera convencional. Se encontró que los estudiantes de las escuelassosteniblesobtuvieronnotasdesdeun2%hastaun13%másaltasqueenlas escuelas convencionales, y que tras varios años en una escuelasostenible, las calificaciones en los exámenes de matemática y lectura,mejorarondeun11%aun17%(Rosenberg&Neir,2003).

21

3.4.3COMUNIDADESSOSTENIBLESUna comunidad sostenibleounecobarrio, esuna comunidadplaneada yconstruida (o modificada), para promover un estilo de vida sostenible.Estascomunidadesseenfocantantoenlasostenibilidadambiental,comoenlasostenibilidadeconómicaysocial.Paralograresteestilodevida,enlas comunidades sostenibles, se aplica el diseño y la construcciónsostenibles, la energía renovable, la producción y manufacturaambientalmente benigna, e infraestructura sostenible, entre otras cosas.Las comunidades sostenibles se pueden encontrar tanto en áreas ruralescomo urbanas, y suelen buscar independencia de las infraestructurasexistentes,aunqueestenosiempreeselcaso.Enañosrecientesycadavezmás,hanidoapareciendocomunidadessosteniblesalolargodelmundo,locualsepuedeconsiderarungranpasoadelanteparalasostenibilidad.Una de estas comunidades sostenibles es Beddington Zero‐EnergyDevelopment, conocida como BedZED. BedZED es un desarrollo conespaciosdeviviendayoficinasqueestádiseñadoparalograrceroemisiónde dióxido de carbono de los edificios, lo cual se logra por no utilizarcombustiblesfósiles. Para lograrsumisión,BedZEDcuentaconunaplataparagenerarelectricidadycalor,denominadaCHPporsussiglaseninglés(Combined Heat and Power), que funciona con astillas de madera,aproximadamente 850 toneladas al año (Braddock, 2004). Además delCHP,losmaterialeselegidosparaelproyectoseseleccionarontomandoenconsideración que se pudieran conseguir en un radio de 35 millas delproyecto para minimizar el transporte de gente y equipos, a su vezconsumiendomenos combustibles fósiles que si fueran traídos de algúnsitiolejano;igualmente,un15%delosmaterialesutilizados,sonmaterialesreciclados. Dentrodelproyecto,seorganizóun“carpool”parareducir lacantidad de carros y viajes que se hicieran en los mismos. También sediseñaron específicamente para el proyecto, unas “chimeneas” de vientoquecumplenunafuncióndeventilaciónnaturalconrecuperacióndecalor.El aspectomás innovadordelproyectoes tener laplantaCHPenel sitio.Lasastillasdemaderasecalientanamuyaltastemperaturas,liberandoungas que se filtra y se usa para darle energía almotor y así produciendo

22

electricidad; el calor delmotor se utiliza para producir agua caliente. Laplantaproduceaproximadamente726.000kwhdeenergíaeléctricaporaño(Braddock,2004). Esteproceso lograsuministrarelectricidad,calefacciónyagua caliente a la comunidad con muy poco o cero impacto en elambiente.Laideatraslaorganizacióndelserviciode“carpool”escrearuntransporteneutro en carbono. Hay 40 automóviles eléctricos para el servicio, yfuncionangraciasa14m2depanelessolaresfotovoltaicosorientadosasurquepermitenquecadaunodeestos40automóvilespuedanviajarhasta8,500millasalañoúnicamenteconenergíasolar (Braddock,2004). Cadaautomóvil eléctrico toma el lugar de entre 4 y 5 automóviles privados,reduciendo así considerablemente la cantidad de dióxido de carbonoemitidoportransporte;secalculaquecadafamiliaenelReinoUnidoemiteaproximadamente 4 toneladas de dióxido de carbono al año únicamenteentransporte(Braddock,2004).EnBedZEDse lograaúnmásahorroenergéticograciasa lasedificacionesquecuentanconacristalamientosorientadosalsurquebrindancalorenelinvierno. Además, el aislamiento de lasmismas, reduce las pérdidas decalor,alpuntoqueestassoncasiinexistentes.Laschimeneas/ventiladoresquehayen losedificios,sacanelaireviciadoyprecalientanelaire frescopormediodeun intercambiadordecalorantesde introducirloaledificiopor medio de vías y ductos; el aire entrante y el aire saliente sontransportadosporductosseparados.UndesarrollocomoBedZEDfacilita lasostenibilidadparalagente,yaquemuyamenudo,yaseaporfaltadeconocimiento,tiempo,orecursos,nadiehacemuchomásquereciclar,yavecesnieso.BedZED,aligualqueotrascomunidadessostenibles,ofreceunavidasostenibleysaludableparatodossusresidentesdesdeelprimerdíaquevivenahíyaquelesproporcionasusnecesidades básicas como agua caliente, calor y electricidad de manerasostenible. Ademásdeesto,ofrecenoportunidadesde involucrarseenelestilodevidasosteniblecomopartede lacomunidad,pormediode“skygardens”(Slavin,2006),o jardinesenlasazoteas,yespaciosenloscualescadaquienpuedesembrarsuspropiasverduras.LosresidentesdeBedZEDllevan vidasmás sostenibles por el simple hecho de vivir ahí y esto traemúltiples beneficios a su salud. Los desarrolladores de BedZED, además

23

quieren incorporarunserviciodecomidaorgánicaqueserátraídadeunafinca cercana que funciona demanera totalmente sostenible y que serátraídaaBedZEDyotrascomunidadesaledañaspormediodeunserviciodeautomóviles eléctricos (Slavin, 2006), así eliminando el carbono emitidoporeltransportedecomida;estoporsísoloyatraegrandesbeneficiosalasalud de los residentes ya que pueden comer de manera totalmenteorgánica, sinquímicosnipreservantes. Conformecreceel interésporunestilo de vida sostenible, crece la cantidad de comunidades al estilo deBedZED, y esto es el camino por el cual debemos dirigirnos comocomunidadmundialparavivirvidasmássaludablesmientrasayudamosalmantenimientoycuidadodenuestroplaneta.

imagen:BedZED

24

4.CONCLUSIONElaspectosaludde laarquitecturasostenibleesunoquenohasidomuyexplorado,yporende,nohatenidomuchaexposición,peroestámuyclaroque es un aspecto de gran importancia en cuanto a la sostenibilidad.Todosqueremos llevarunestilodevidasostenible,principalmenteporelbien que le estaríamos haciendo a nuestro planeta, especialmente ahoraque se encuentra en una crisis ambiental desde hace ya varios años.Igualmente todos queremos llevar una vida saludable, cuidar a nuestrasfamiliasytenercertezadeunbuenfuturo;todosestosdeseosseacercanalarealidadpormediodelasostenibilidad,tantoenarquitectura,comoendesarrollo,infraestructura,yestilodevida.Nuestrasvidastienenmuchasdolenciasprovenientesdeagentesdesconocidosparanosotros,muchosdeloscualessonpartedenuestravidacotidianay losespaciosen loscualesvivimos, trabajamos, y estudiamos; es de suma importancia que estosaspectosdenuestrasvidasseanconocidosparaqueempecemosaavanzarhacia una vida mejor y más saludable. Antes de realizar este estudio,estaba conciente de que la sostenibilidad es beneficiosa tanto paranosotros tanto como para nuestro planeta, sin embargo, no estabaconsciente de hasta que nivel llega el daño que nos causa la no‐sostenibilidad. Me parece que el aspecto sostenibilidad‐salud beberíaestudiarse,documentarse,yexponersemás,porquehastaelmomentohaybastanteevidenciaa favorde lasostenibilidad,yparaquetodosaquellosque aún no han adoptado un estilo de vida sostenible tengan una razónmásparahacerlo.

25

5.BIBLIOGRAFÍAAutordesconocido(2007)IndoorEnvironmentalQuality[online]disponibleen:http://www.fiberock.de/fileadmin/user_upload/UK_Files/ceiling_systems/Acoustical_Ceilings_2007/2007_Ceilings_book_IEQ_02.pdfBraddock,J.(2004)BedZedCaseStudy[online]disponibleen:http://ocw.mit.edu/NR/rdonlyres/Architecure/4‐183Spring2004/9BAB2BB7‐7736‐44FB‐8557‐9284711DC78E/0/midbraddock.pdfJackson,R.J.(2003)‘TheImpactoftheBuiltEnvironmentonPublicHealth:AnEmergingField’,AmericanJournalofPublicHealth,Vol.93No.9,pp.1382‐1384.LasNacionesUnidas(2010)DocumentacióndelasNacionesUnidas–ElMedioAmbiente[online]disponibleen:http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/resguids/specenvsp.htm#environmentalRoodman,D.M.;Lessen,N.(1995)ABuildingRevolution:HowEcologyandHealthConcernsareTransformingConstruction,E.E.U.U;WorldwatchInstitute.Rosenberg,L.;Neir,A.(2003)Notasdeconferencia:HealthBenefitsofGreenBuildings,Delaware,E.E.U.U,20demarzode2003.Sandler,K.(2006)Notasdeconferencia:HealthandProductivityBenefitsofGreenBuildings,FederalEnvironmentalSymposium,E.E.U.U,2demayode2006.Slavin,T.(2006)“LivinginaDream”TheGuardian,17demayo[online]disponibleen:http://www.guardian.co.uk/environment/2006/may/17/energy.communities

26

Srinivasan,S.;O’Fallon,L.R.;Dearry,A.(2003)‘CreatingHealthyCommunities,HealthyHomes,HealthyPeople:InitiatingaResearchAgendaontheBuiltEnvironmentandPublicHealth’,AmericanJournalofPublicHealth,Vol.93No.9,pp.1446‐1449.Wikipedia(2010)DesarrolloSostenible[online],disponibleen:http://es.wikipdia.org/w/index.php?title=Desarrollo_sostenible&oldid=36105378Yassi,A.;Kjellström,T.;deKok,T.;Guidotti,T.L.(2002)SaludAmbientalBásica,primeraedición,MéxicoD.F.,México;ProgramadelasNacionesUnidasparaelMedioAmbiente.