SOÑE QUE TE LLEVABA

download SOÑE QUE TE LLEVABA

If you can't read please download the document

Transcript of SOÑE QUE TE LLEVABA

1. COMENTARIO DE "SO QUE T ME LLEVABAS" 1.LOCALIZACIN Estamos ante un texto literario de carcter lrico cuyo autor es Antonio Machado,bajo el ttulo "So que t me llevabas" y que fue publicado en el libro Campos de Castilla en el ao 1912. Antonio Machado nace en Sevilla en 1875. Profesor de francs,implant clases en Soria entre 1907 y 1912. All se cas con la joven Leonor,que muri poco despus,march entonces a Baeza,donde vivi hasta 1919. Decidido defensor en la Repblica,sali de Espaa en 1939 y muri en Collioure (Francia). Tras un penoso viaje que hizo junto a su madre en 1939. Situamos este libro al principio del modernismo,movimiento cultural literario que se desarroll entre los aos 1890-1910 y se caracteriz por una ambigua rebelda creativa y renovacin del lenguaje,simbologa y gustos por la belleza. Antonio Machado recogi sus obras modernistas en dos libros: Soledades y Campos de Castilla. Este poema pertenece a Campos de Castilla que habla sobre el amor a la naturaleza,preocupacin patritica y reflejo del mundo interior del poeta 2.TEMA El poema habla sobre un sueo que tiene el poeta con su mujer y suea lo agradable que es cuando est a su lado. 3.ESTRUCTURA El poema se divide en dos partes: 2. -La primera parte (vv 1-14): El poeta cuenta el sueo que ha tenido con su amada Leonor. -La segunda parte (vv 15-16): El poeta tiene esperanza de que ese sueo agradable que ha tenido se haga realidad. 4.MTRICA Nos encontramos ante un poema de cuatro estrofas agrupados en diecisis versos. Predomina el arte mayor y la rima es asonante (-a,-e). Sus versos son octoslabos. Su esquema mtrico es 8a,8b,8-,8a...,por tanto, estamos ante una dcima. 5.CONTENIDO Machado en esta obra cuenta un espectacular sueo que ha tenido con su amada Leonor,la cual todava suea en volver a estar con ella. En el plano morfosintctico encontramos el uso de adjetivos (verde,azules,serena...) para identificar la belleza de la naturaleza. Tambin encontramos verbos en pretrito perfecto simple (so,sent..) para hacer saber que el sueo ya lo ha tenido y no est soando en estos momentos. Sustantivos(vereda,campo) que hacen referencia a la naturaleza. En el plano lxico semntico emplea paralelismo verso 10-11, smil en los versos 9,10 y 11, y anfora en el verso 4 y 5.