Sonda Nasogastrica

6
SONDA NASOGASTRICA: Una sonda nasogástrica o sonda NG es un tubo especial que lleva alimento y medicamento hasta el estómago a través de la nariz Una sonda nasogástrica se utiliza para la alimentación y administración de drogas y otros agentes orales tales como carbón activado. Para drogas y mínimas cantidades de líquido, se utiliza una jeringa para inyección en el tubo. Para alimentación continua, se emplea un sistema basado en gravedad, con la solución siendo colocada más alta que el estómago del paciente. Si es necesaria supervisión para la alimentación, el tubo a menudo está conectado a una bomba electrónica que puede controlar y medir la ingesta del paciente y cualquier interrupción en la alimentación. La aspiración nasogástrica (succión) es el proceso de drenar el contenido del estómago mediante el tubo. La aspiración nasogástrica se utiliza principalmente para eliminar las secreciones gástricas y aire tragado en pacientes con obstrucción gastrointestinal. La aspiración nasogástrica también puede utilizarse en situaciones de intoxicación cuando seingiere un líquido potencialmente tóxico, para preparación antes de la cirugía bajo anestesia y para extraer muestras de líquido gástrico para análisis. Si el tubo es para ser utilizado para el drenaje continuo, generalmente se anexa a una bolsa colectora situada por debajo del nivel del estómago del paciente; la gravedad vacía el contenido del estómago. También puede ser añadido a un sistema de aspiración, sin embargo, este método se limita a menudo a situaciones de emergencia, ya que la succión constante fácilmente puede dañar el revestimiento del estómago. En situaciones no emergentes, se puede aplicar la aspiración intermitente dando los beneficios de la aspiración sin los efectos adversos del daño a la mucosa del estómago. El drenaje por succión se utiliza para los pacientes que han experimentado una neumonectomía para prevenir vómitos relacionados con la anestesia y la posible aspiración de cualquier contenido de estómago. Tal aspiración representaría un grave riesgo de complicaciones a los pacientes recuperándose de la cirugía. Lavado de la sonda: Lavar la sonda ayudará a desprender la leche que se le haya pegado. Lave la sonda después de cada alimentación o con la frecuencia que la enfermera le recomiende. Verifique que sus manos estén lavadas con jabón y agua. Después de terminar la alimentación, agréguele agua caliente a la jeringa de alimentación y déjela fluir por efecto de la gravedad. Si el agua no pasa, pruebe cambiando de posición un poco o póngale el émbolo a la jeringa y empújelo suavemente hasta la mitad. No lo presione hasta el tope de abajo ni rápidamente. Retire la jeringa.

description

salud

Transcript of Sonda Nasogastrica

SONDA NASOGASTRICA: Una sonda nasogstrica o sonda NG es un tubo especial que lleva alimento y medicamento hasta el estmago a travs de la nariz Una sonda nasogstrica se utiliza para la alimentacin y administracin de drogas y otros agentes orales tales comocarbn activado. Para drogas y mnimas cantidades de lquido, se utiliza unajeringaparainyeccinen el tubo. Para alimentacin continua, se emplea un sistema basado en gravedad, con la solucin siendo colocada ms alta que el estmago del paciente. Si es necesaria supervisin para la alimentacin, el tubo a menudo est conectado a una bomba electrnica que puede controlar y medir la ingesta del paciente y cualquier interrupcin en la alimentacin.La aspiracin nasogstrica (succin) es el proceso de drenar el contenido del estmago mediante el tubo. La aspiracin nasogstrica se utiliza principalmente para eliminar las secreciones gstricas y aire tragado en pacientes con obstruccin gastrointestinal. La aspiracin nasogstrica tambin puede utilizarse en situaciones de intoxicacin cuando seingiereun lquido potencialmente txico, para preparacin antes de la ciruga bajoanestesiay para extraer muestras de lquido gstrico para anlisis.Si el tubo es para ser utilizado para el drenaje continuo, generalmente se anexa a una bolsa colectora situada por debajo del nivel del estmago del paciente; la gravedad vaca el contenido del estmago. Tambin puede ser aadido a un sistema de aspiracin, sin embargo, este mtodo se limita a menudo a situaciones de emergencia, ya que la succin constante fcilmente puede daar el revestimiento del estmago. En situaciones no emergentes, se puede aplicar la aspiracin intermitente dando los beneficios de la aspiracin sin los efectos adversos del dao a la mucosa del estmago.El drenaje por succin se utiliza para los pacientes que han experimentado unaneumonectomapara prevenir vmitos relacionados con la anestesia y la posible aspiracin de cualquier contenido de estmago. Tal aspiracin representara un grave riesgo de complicaciones a los pacientes recuperndose de la ciruga.Lavado de la sonda: Lavar la sonda ayudar a desprender la leche que se le haya pegado. Lave la sonda despus de cada alimentacin o con la frecuencia que la enfermera le recomiende. Verifique que sus manos estn lavadas con jabn y agua. Despus de terminar la alimentacin, agrguele agua caliente a la jeringa de alimentacin y djela fluir por efecto de la gravedad. Si el agua no pasa, pruebe cambiando de posicin un poco o pngale el mbolo a la jeringa y empjelo suavemente hasta la mitad. No lo presione hasta el tope de abajo ni rpidamente. Retire la jeringa. Cierre la tapa de la sonda nasogstrica.Cuidado de la piel: Cuidar bien de la piel ayudar a mantener a su hijo cmodo y har ms fcil darle los alimentos.Siga estas pautas generales: Limpie la piel alrededor de la sonda con agua caliente y una toalla limpia despus de cada alimentacin. Retire cualquier costra o secreciones en la nariz, Al retirar un vendaje o apsito de la nariz, afljelo con un poco de vaselina lquida y qutelo con cuidado. Suavemente lave ste, u otros lubricantes, de la nariz despus de retirar los vendajes, Si nota enrojecimiento o irritacin, pruebe poniendo la sonda en otro lado de la nariz.Cundo llamar al mdico: Llame al pediatra o a la enfermera de su hijo si nota que: Hay enrojecimiento, hinchazn e irritacin en ambas fosas nasales, La sonda sigue obstruida y usted no es capaz de destaparla con agua, La sonda Corpak se cae.

Tipos de sondas nasogstricas incluyen: Catter de Levine, que es una sonda nasogstrica de pequeo dimetro de un lumen. Es ms apropiado para la administracin de medicamentos o de nutricin. Catter de Salem Sump, que es un tubo nasogstrico de gran dimetro con doble lumen. Esto sirve para la aspiracin en un lumen y ventilacin en el otro para reducir presin negativa e impedir que la mucosa gstrica sea atrada hacia el catter. Tubo de Dubhoff, que es una sonda nasogstrica de pequeo dimetro con un peso al final con la intencin de ser estirado por la gravedad durante la insercin. Antes de que una sonda nasogstrica sea insertada, sta se debe medir desde la punta de la nariz del paciente, enlazarla alrededor de su oreja y luego hasta aproximadamente 5 cm por debajo de la apfisis xifoides. El tubo es entonces marcado a este nivel para asegurar que el tubo ha sido insertado lo suficiente en el estmago del paciente. Muchos tubos estomacales y duodenales disponibles comercialmente tienen varias marcas de profundidad estndar, por ejemplo 18" (46 cm), 22" (56 cm), 26"(66 cm) y 30" (76 cm) del extremo distal; tubos de alimentacin infantiles a menudo vienen con marcas de 1 cm de profundidad. El extremo de un tubo de plstico se lubrica (anestsico local, como gel de xilocana al 2%, puede usarse; adems, un aerosol anestsico y/o vasoconstrictor nasal puede aplicarse antes de la insercin) y se introduce en una de las fosas nasales del paciente. El tubo debe orientarse hacia la parte posterior del paciente mientras ste se mueve a travs de la cavidad nasal y por abajo de la garganta. Cuando el tubo entra en la orofaringe y se desliza hacia abajo en la pared farngea posterior, el paciente puede tratar de vomitar; en esta situacin al paciente, si est despierto y alerta, se le pide que imite tragar o se le da un poco de agua para beber con una pajita, y el tubo sigue insertndose mientras el paciente traga. Una vez que el tubo est ms all de la faringe y entra en el esfago, se inserta fcilmente hacia abajo en el estmago. Entonces el tubo debe ser asegurado en su lugar para evitar que se mueva.Se debe tener mucho cuidado para asegurar que el tubo no ha pasado a travs de lalaringehacia latrquea y hasta losbronquios. Para asegurar la colocacin correcta es recomendado (aunque no inequvocamente confirmado) inyectar aire en el tubo,3si se escucha el aire en el estmago con un estetoscopio, entonces el tubo est en la posicin correcta. Otro mtodo ms fiable es aspirar el lquido del tubo con una jeringa. Este lquido se prueba entonces conpapel pH(no papel detornasol) para determinar la acidez del fluido. Si el pH es 5.5 o inferior el tubo est en la posicin correcta. Si esto no es posible la verificacin correcta de la posicin del tubo se obtiene con unrayo Xdel trax/abdomen. Este es el medio ms confiable de asegurar la correcta colocacin de la sonda nasogstrica.4Futuras tcnicas pueden incluir medir la concentracin de enzimas como latripsina,pepsina ybilirrubinapara confirmar la correcta colocacin de la sonda nasogstrica. Conforme la prueba de enzimas se vuelve ms prctica, permitiendo que las medidas se tomen en forma rpida y barata en la cabecera de la cama, esta tcnica puede utilizarse en combinacin con la prueba de pH como un reemplazo efectivo y menos daino de la confirmacin por rayos X.5Si el tubo debe permanecer en el lugar entonces una revisin de la posicin del tubo se recomienda antes de cada alimento y al menos una vez al da.Slo un dimetro ms pequeo (12Fro menos en adultos) de tubos nasogstricos son apropiados para la alimentacin a largo plazo, para evitar la irritacin y la erosin de la mucosa nasal. A menudo, estos tubos tienen guas para facilitar la insercin. Si la alimentacin es necesaria por un largo periodo de tiempo, se deben considerar otras opciones, como lagastrostomaendoscpica percutnea.La alimentacin por sonda enteral puede ser una fuente de malestar y renuencia por parte de los pacientes. La autoinsercin de una sonda nasogstrica para nutricin enteral casera puede ser eficaz y bien tolerada en pacientes que reciben nutricin enteral para condiciones crnicas.6Contraindicaciones: El uso de la sonda nasogstrica estcontraindicadoen pacientes con fracturas de crneo, fracturas faciales graves especialmente con la nariz y elesfagoobstruido,varices esofgicas, y/o obstruccin de lasvas areas, as como trastornos de la coagulacin.ComplicacionesComplicaciones menores pueden incluirsangrado nasal,sinusitis y dolor de garganta.A veces se producen complicaciones ms significativas incluyendo erosin de la nariz donde est anclado el tubo, perforacin del esfago, aspiracin pulmonar, colapso pulmonar o colocacin intracraneal del tubo.Si la salida de la sonda nasogstrica parece ser excesiva, considere la posibilidad de que haya sido colocada en el duodeno.LAVADO GASTRICOOBJETIVO:Proporcionar los conocimientos necesarios para eliminar por procedimientos fsicos o qumicos el contenido de la cavidad gstrica. DEFINICIN Lavado gstrico es un procedimiento mediante el cual el contenido del estomago se vaca para extraer elementos nocivos. PROCEDIMIENTO Precauciones: Comprobar la ubicacin y sujecin de la sonda. Revisar el correcto funcionamiento del sistema de aspiracin. Comprobar las posibles alergias a los materiales que se van a utilizar. Conocer las sustancias txicas ingeridas. El lavado est contraindicado en ingesta de custicos o derivados del petrleo. Valorar el estado fsico y psquico del paciente. El lavado gstrico est contraindicado en pacientes obnubilados o comatosos, si no estn intubados previamente.Preparacin del material Guantes. Fonendoscopio. Dos jeringas de 50 c.c. de cono ancho. Pinza de Kocher. Equipo de aspiracin. Bolsa colectora. Solucin prescrita. Esparadrapo. Batea y bolsa de residuos. 4.3.- Preparacin del paciente Comprobar la identidad del paciente. Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su colaboracin. Proporcionar intimidad. Colocar al paciente en posicin semifowler y decbito lateral izquierdoTcnica Realizar higiene de manos segn PD-GEN-105. Colocacin de guantes. Comprobar la localizacin de la sonda nasogstrica, auscultando el epigastrio a la vez que se insufla aire con la jeringa de 50cc. Aspirar el contenido gstrico suavemente con la jeringa, manteniendo esta por debajo de la cavidad gstrica y reservando una pequea cantidad por si se precisa su anlisis. Pinzar la sonda y cargar la solucin prescrita. Despinzar la sonda e introducir suave y lentamente la solucin, manteniendo la jeringa por encima de la cavidad gstrica. Pinzar la sonda durante el tiempo prescrito por el facultativo, si es preciso. Conectar la sonda a una bolsa colectora. Despinzar la sonda y dejar que el lquido drene por gravedad, realizando un suave masaje en el hipocondrio izquierdo si el flujo es demasiado lento. Observaciones Vigilar el estado general del paciente. Interrumpir el proceso si el nivel de conciencia contraindica el procedimiento. Mantener al paciente en posicin semifowler y decbito lateral izquierdo durante toda la tcnica. Medir la cantidad del lquido introducido y eliminado, asi como las caractersticas de este ltimo. Movilizar la sonda nasogstrica para facilitar el vaciamiento del lquido introducido. Repetir el lavado hasta que el contenido extrado aparezca limpio. Vigilar la aparicin de distensin abdominal. Desechar los residuos generados segn la normativa vigente. 4.6.- Educacin Ensear al paciente y/o cuidador: La razn y el efecto deseado del procedimiento. Avisar inmediatamente ante la presencia de nuseas, mareos, dolor o cualquier otra incidencia. Evitar la manipulacin y movimientos bruscos que desplacen la sonda. Registro del procedimiento: Registrar en el plan de cuidados: La realizacin de la tcnica. Registrar en las observaciones de enfermera: Las caractersticas del lquido evacuado, el nivel de consciencia anterior y posterior a la tcnica y cualquier incidencia. Registrar en la grafica de signos vitales: El balance del lavado. 4.8.- Cuidados posteriores Vigilar signos y sntomas de sangrado. Mantener en decbito lateral izquierdo y en semifowler. Vigilar signos vitales y nivel de conciencia. Retirar la sonda una vez terminado el lavado, segn prescripcin facultativa.

SUCCION GASTRICA: Qu es?La aspiracin gstrica es un procedimiento que se utiliza para vaciar los contenidos del estmago.Forma en que se realiza el examen: Se introduce una sonda a travs de la nariz o la boca, bajando por el esfago hasta el estmago. Algunas veces, se le puede administrar un anestsico con el fin de minimizar la irritacin y el reflejo nauseoso causado por la sonda.Los contenidos estomacales se pueden extraer utilizando la succin de inmediato o despus de irrigar con agua a travs de la sonda.Preparacin para el examenEn una emergencia, como cuando un paciente ha tomado veneno o est vomitando sangre, no se requiere ninguna preparacin para la succin gstrica.Si la succin gstrica se est realizando para exmenes, el mdico tal vez le solicite no comer desde la noche anterior o dejar de tomar ciertos medicamentos.Lo que se siente durante el examenSe puede experimentar una sensacin de nuseas a medida que se va introduciendo la sonda.Razones por las que se realiza el examenEste examen se puede realizar para:Extraer del estmago venenos, materiales txicos o medicamentos en exceso, Limpiar el estmago antes de llevar a cabo una endoscopia de vas digestivas altas (esofagogastroduodenoscopia) si usted ha estado vomitando sangre, Recoger cidos estomacales., Aliviar la presin si usted tiene obstruccin en los intestinos.Los riesgos pueden abarcar: Inhalar contenidos del estmago (esto se denomina aspiracin), Agujero (perforacin) en el esfago, La sonda se puede colocar dentro de la va respiratoria en vez del esfago, Sangrado leveObjetivo de enfermera en la aspiracin gstricaDrenar el contenido gstrico mediante aspiracin, y nosotros como personal de enfermera brindar los cuidados necesarios para la restitucin de la salud a nuestro paciente ya que ese es nuestro objetivo principal como enfermeros.Material:Jeringa,Fonendoscopio, Aspirador con circuito montado, Guantes, Pinza.Procedimiento:Informar al paciente de la tcnica a realizar, Proporcionar intimidad, Preparar el equipo necesario y comprobar previamente el correcto funcionamientodel aparataje,Lavar las manos y poner guantes desechables,Comprobar la correcta ubicacin de la sonda nasogstrica,Conectar la sonda al aspirador y programar ste a la potencia pautada, Colocar el sistema de aspiracin de forma segura y cmoda para el paciente,Observar de forma peridica, el funcionamiento del sistema de aspiracin y lascaractersticas del lquido aspirado,Recoger el material utilizado y proceder a su limpieza o eliminacin, Medir el contenido y limpiar o eliminar el frasco colector, pinzando sonda gstricaantes de desconectar, Registrar en el hoja de comentarios de enfermera: potencia de aspiracin, cantidady caractersticas del lquido aspirado e incidencias.Observaciones:Si se administra medicacin por sonda nasogstrica, pinzar sta durante 30minutos antes de reiniciar la aspiracin,Movilizar la sonda nasogstrica cada 24 horas para evitar lesiones por presin.