_Somos una fuerza con vocación mayoritaria_ - 06.11.2002 - lanacion.pdf

download _Somos una fuerza con vocación mayoritaria_ - 06.11.2002 - lanacion.pdf

of 3

Transcript of _Somos una fuerza con vocación mayoritaria_ - 06.11.2002 - lanacion.pdf

  • 7/26/2019 _Somos una fuerza con vocacin mayoritaria_ - 06.11.2002 - lanacion.pdf

    1/3

    25/1/2015 "Somos una fuerza con vocacin mayoritaria" - 06.11.2002 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar/447654-somos-una-fuerza-con-vocacion-mayoritaria

    lanacion.com|Poltica

    En la oficina de campaa de Ricardo Lpez Murphy no hay lugar para otra

    sensacin que la de dar batalla. El Movimiento Federal Recrear acaba delanzar su frmula presidencial y sus hombres tienen un objetivo:

    convertirse en "el otro partido". Ponen al peronismo y su disgregacin en la mira.

    "No elegimos el rival, que pongan lo mejor que tengan", dice Lpez Murphy,

    apoyado por el senador salteo Ricardo Gmez Diez, candidato a vicepresidente

    de una coalicin que tiene como pilares el trabajo, la seguridad, la salud y la

    educacin.

    "La falta de futuro es porque no est el marco de organizacin del pas. Nosotros

    no vamos a ser seguidores, vamos a ser lderes de la transformacin, y como

    tales vamos a imponer la agenda para cambiar la sociedad", comenta Lpez

    Murphy.

    Las diferentes encuestas ubican la intencin de voto para Lpez Murphy entre el 7

    y el 8 por ciento. Sus posibles votantes parecen enrolados en una vertiente de

    centroderecha. Pero los candidatos aspiran a ms, se anuncian como "una fuerzacon vocacin mayoritaria". En medio de este clima de optimismo, Lpez Murphy y

    Gmez Diez reciben a LA NACION.

    -A qu votante apuntan?

    Lpez Murphy: -Este es un programa que piensa en el ciudadano en general,

    vamos a buscar y trascender todo el espectro social. Es cierto que al tener un

    Mircoles 06 de noviembre de 2002 | Publicado en edicin impresa

    "Somos una fuerza con vocacin mayoritaria"La frmula del MFR quiere dar la batalla electoral al PJ

    Tras el lanzamiento, Lpez Murphy y Gmez Diez hablaron con LA NACION sobre

    la idea de "ser el otro partido"

    Mencionaron la intencin de volver al estado de bienestar

    Por Daniel Gallo |LA NACION

    http://www.lanacion.com.ar/autor/daniel-gallo-136
  • 7/26/2019 _Somos una fuerza con vocacin mayoritaria_ - 06.11.2002 - lanacion.pdf

    2/3

    25/1/2015 "Somos una fuerza con vocacin mayoritaria" - 06.11.2002 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar/447654-somos-una-fuerza-con-vocacion-mayoritaria

    fuerte contenido programtico, un fuerte impacto en materia de propuestas,

    inicialmente permea con mayor intensidad en la poblacin que lee los diarios, en

    la que les presta atencin a los programas de opinin. Pero nuestro programa es

    abarcar todo el espectro social, vamos a disputar todo como corresponde a una

    fuerza con vocacin mayoritaria.

    Gmez Diez: -Esta fuerza tiene una vocacin de permanencia que va mas all delprximo acto electoral. Muchos de los partidos provinciales hemos sido gobierno,

    lo cual significa que supimos llegar a estratos muy amplios de la poblacin.

    Nosotros aspiramos a tener un fuerte sostn popular y explicar nuestra propuesta

    a todos. Est claro que los principales perjudicados por la crisis son los sectores

    ms desprotegidos de la sociedad, a ellos tenemos que llegar con el mensaje.

    -Para muchos el prximo presidente saldr del justicialismo. Sienten que

    pueden dar batalla a una fuerza con un alto piso electoral propio?

    Lpez Murphy: -El senador (por Gmez Diez) us una expresin que yo quiero

    destacar: nosotros vamos a ser el otro partido. Frente al partido del populismo, de

    la demagogia, de los desaciertos, nosotros vamos a ser el partido de la

    esperanza, del futuro. El partido que va a construir en la Argentina una nueva

    agenda, una nueva organizacin, que le va a dar quizs, esperemos, varias

    dcadas de sensatez y crecimiento.

    -Lpez Murphy, usted siempre habla de no apostar a la magia, pero, cmo

    puede imponer un mensaje electoral de crecimiento gradual en esta crisis?

    -Gradual no, nadie va a ir ms rpido que nosotros. Nadie va a actuar con ms

    responsabilidad. Ahora resolver los problemas de empleo va a exigir un esfuerzo

    importante en materia de inversin, de poltica tributaria, en materia de

    redireccionar los subsidios sociales hacia el empleo. Quin ms que nosotros, que

    exhibimos moderacin, sensatez y responsabilidad en los momentos ms difciles

    del pas, est autorizado para decir que est condiciones de mostrar una

    reputacin, prestigio y seguridad para traer inversiones. No tenemos una

    mentalidad de abracadabra, sino de construir las bases para el futuro.

    -Cmo podra hacerlo?

    Lpez Murphy: -Cuanto ms respaldo tengamos, cuanta ms certidumbre

    podamos generar, cuanto ms abrumador sea nuestro triunfo, va a ser ms rpida

  • 7/26/2019 _Somos una fuerza con vocacin mayoritaria_ - 06.11.2002 - lanacion.pdf

    3/3

    25/1/2015 "Somos una fuerza con vocacin mayoritaria" - 06.11.2002 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar/447654-somos-una-fuerza-con-vocacion-mayoritaria

    la recuperacin. Detrs de una trabajo sensato, de un liderazgo lucido, hay un

    tema de gobernabilidad, y eso depende mucho del respaldo popular. Aspiramos a

    lograrlo para tener un margen abrumador para producir el saneamiento de la

    economa y la recuperacin del empleo va a ser enorme.

    Gmez Diez: -Me parece central el tema del empleo. El acuerdo programtico (de

    la coalicin) se llama casualmente "acuerdo federal para superar la emergencia yrecrear el empleo". Ese, en definitiva, es el objetivo central para nosotros, porque

    subsidios se pueden repartir por decretos, pero crear empleo genuino requiere

    generar un conjunto de condiciones para que pueda haber inversiones.

    Lpez Murphy: -Queremos crear empleo formal, queremos reponer todos los

    beneficios del estado de bienestar: seguro de vejez, de invalidez, de salud, de

    desempleo, de familia, de accidente de trabajo. Queremos crear empleo de buena

    calidad, que cumpla con las leyes que organizan la seguridad social. La agendano es slo de empleo, crecimiento econmico y de inversin. Es una agenda de

    dignificacin humana.

    -En el supuesto escenario de un triunfo se encontrarn con los planes Jefes

    y Jefas de Hogar para desempleados. Qu har?

    Lpez Murphy: -No vamos a negar que hay una situacin coyuntural extrema.

    Pero vamos a una conversin, que sea un subsidio al trabajo, no para que estfuera del trabajo, que sea para promover el empleo. Vamos a hacer un esfuerzo

    enorme para asistir a los ms desprotegidos. .