Solvatacion

9
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN ALUMNAS: VILLALBA MARTINEZ YESSENIA CERVANTES MENDIETA VIRIDIANA HERNANDEZ LEDEZMA JIMENA ILDEFONSO RAIMUNDO LAURA ALEJANRA MENA ALCANTARA ANGELICA TURNO: MATUTINO PROFESOR: OSVALDO GARCIA QUIMICA II

Transcript of Solvatacion

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN

ALUMNAS:VILLALBA MARTINEZ YESSENIACERVANTES MENDIETA VIRIDIANAHERNANDEZ LEDEZMA JIMENAILDEFONSO RAIMUNDO LAURA ALEJANRAMENA ALCANTARA ANGELICA

TURNO: MATUTINO

PROFESOR: OSVALDO GARCIA

QUIMICA II

SOLVATACIONQUIMICA II

¿Qué es la solvatación?• La solvatación es un proceso que consiste en la

atracción y agrupación de las moléculas que conforman un disolvente, o en el caso del soluto, sus iones. Cuando se disuelven los iones de un disolvente, éstos se separan y se rodean de las moléculas que forman el disolvente. Cuanto mayor es el tamaño del ion, mayor será el número de moléculas capaces de rodear a éste, por lo que se dice que el ion se encuentra mayormente solvatado.

La sustancia que actúan como solvente polar por excelencia, es el agua, aunque también hay otras sustancias bastante utilizadas con el mismo fin, como son la acetona, el etanol o el amoníaco entre otros, pudiendo todos estos tipos de disolventes, disolver compuestos inorgánicos, tales como las sales.

En cualquier caso el ión se rodea de una capa de moléculas de agua (atmósfera de solvatación). Estas moléculas, a su vez, orientan a las moléculas de agua vecinas, y así sucesivamente; las moléculas más externas se intercambian continuamente con las moléculas de agua del medio. En principio, cuanto más pequeño y más cargado el ión, es decir, cuanto mayor sea su densidad de carga, más fuertemente une a las moléculas de agua.

Para que tenga lugar la solvatación, se precisa la liberación de los iones que conforman la red cristalina en la cual se encuentren, rompiéndose toda atracción entre los iones, la cual, viene representada por la energía libre de red del soluto, cuando se encuentra en su estado natural de agregación.

• La energía que se utiliza en este proceso , se adquiere de la energía que se libera cuando los iones que forman la red del soluto se asocian con las moléculas del disolvente en cuestión, conociéndose a la energía que se libera de esta forma, como energía libre de solvatación.

Propiedades de los iones Son sólidos a temperatura ambiente. Son tan fuertes las fuerzas de atracción que los iones siguen ocupando sus posiciones en la red, incluso a centenares de grados de temperatura. Por tanto, son rígidos y funden a temperaturas elevadas.En estado sólido no conducen la corriente eléctrica, pero sí lo hacen cuando se hallan disueltos o fundidos. Tienen altos puntos de fusión y de ebullición debido a la fuerte atracción entre los iones. Por ello pueden usarse como material refractario.Son duros y quebradizos.Ofrecen mucha resistencia a la dilatación. Son muy solubles en agua. Estas disoluciones son buenas conductoras de la electricidad (se denominan electrolitos).

• Son duros y quebradizos, porque comparten una fuerte atracción en sus enlacen pero al agregar presión pueden dispersarse y juntarse dos o mas moléculas del mismo signo y así repelarse y romperse la red cristalina.

• Ofrecen mucha resistencia a la dilatación ya que no pierden su forma y volumen a pesar de la temperatura.

• Son muy solubles en agua. Estas disoluciones son buenas conductoras de la electricidad (se denominan electrolitos).