Soluciones libro HMC (Santillana)

download Soluciones libro HMC (Santillana)

of 100

description

Soluciones de todos los ejercicios del libro de HMC (Historia del Mundo Contemporaneo) de 1º de BACH, de la editorial Santillana.A disfrutarlo!

Transcript of Soluciones libro HMC (Santillana)

  • 1ndice

    Las bases del mundo contemporneo

    Tema 1. El Antiguo Rgimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Tema 2. La revolucin industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo. . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Tema 4. Los cambios sociales. Orgenes y desarrollo del movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Tema 5. Las grandes potencias europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Tema 6. Segunda revolucin industrial e imperialismo . . . . . . . . . 35

    Entre dos guerras

    Tema 7. La Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Tema 8. La revolucin rusa y la URSS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Tema 9. Los problemas econmicos de entreguerras . . . . . . . . . . . 55

    Tema 10. El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi . . . . . . . . 60

    Tema 11. La Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    El mundo bipolar

    Tema 12. La Guerra Fra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    Tema 13. Descolonizacin y Tercer Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Tema 14. El mundo capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    Tema 15. El mundo comunista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    Entre dos milenios

    Tema 16. El mundo entre dos milenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    SOLU

    CIO

    NAR

    IO

    121615 _ 0001-0100.qxd 25/6/08 17:15 Pgina 1

  • 2 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    SolucionarioEL ANTIGUO RGIMEN

    Cuestiones previas (Pg. 8)

    La sociedad del Antiguo Rgimen se basaba en la desigualdad.Era estamental, se divida en tres rdenes o estamentos: el clero,la nobleza y el pueblo llano, cada uno de ellos con un rgimenjurdico y econmico propio, as como con unos derechos y obli-gaciones muy definidos. La nobleza y el clero eran los estamen-tos privilegiados, y se diferenciaban de los no privilegiados (elpueblo llano o tercer estado) en el disfrute de privilegios, tales co-mo no pagar impuestos (e incluso poder cobrarlos), recibir los derechos seoriales en sus territorios, disfrutar de leyes particu-lares, etc.

    La nobleza y el clero.

    Francia (Luis XV), Reino Unido (Jorge II y su nieto Jorge III), Espa-a (Carlos III), Prusia (Federico II el Grande), Rusia (Catalina II), Hun-gra (M. Teresa I, tambin archiduquesa de Austria y emperatrizdel Sacro Imperio Romano Germnico, y despus su hijo Jos II), etc.La francesa era una monarqua absoluta, la inglesa era una mo-narqua parlamentaria; las dems eran monarquas absolutas, pe-ro se habla de despotismo ilustrado (los reyes deseaban man-tener e incluso ampliar su poder, pero, a la vez, eran conscientesde que sus pases sufran graves problemas econmicos y so-ciales que haba que resolver, y para conseguirlo, plantearon unapoltica de reformas basadas en las ideas de la Ilustracin).

    Documentos

    Doc. 1 En primer lugar, Rusia, que triplic su poblacin en estos dossiglos, pasando de unos 12 millones de habitantes, aproxi-madamente, en 1600, a ms de 37 millones en 1800. En unnivel intermedio se sitan Inglaterra, que duplic su poblacin,pasando de unos 5 millones de habitantes en 1600 a algo msde 10 millones a finales del siglo XVIII, y tambin las ProvinciasUnidas, que de algo menos de 1,5 millones de habitantes en1600 se acercaron a los 3 millones en 1800. Los dems pasespresentan un crecimiento ms moderado. As, Francia, que con-taba con unos 18 millones de habitantes, aproximadamente,en 1600, pas a tener algo ms de 25 millones en 1800; Espa-a pas de poco ms de 8 millones de habitantes a unos 12millones, aproximadamente, en el mismo periodo, y el conglo-merado de Estados italianos, con unos 15 millones de habitan-tes en 1600 y casi 20 millones al acabar el siglo XVIII. Otros pasesmenos poblados como Austria o Suecia tambin experimen-taron un importante aumento de poblacin.

    Doc. 2 Debido a la fuerte mortalidad infantil.

    Doc. 3 Respuesta libre. En general se deduce que las condicionesde vida de los campesinos durante el Antiguo Rgimen eranmuy pobres. Habitaban en viviendas precarias, de pequeo ta-mao, sin apenas muebles, y su alimentacin era escasa y po-co variada. La base de la alimentacin eran los cereales (trigo,cebada y centeno), que servan tanto para hacer pan como ga-chas. Los campesinos completaban su dieta con frutos silves-tres y pequeos animales cazados en el bosque.

    Doc. 4 Era una industria artesanal. Los artesanos trabajaban enpequeos talleres con muy pocos operarios y realizaban todala labor de produccin, desde la recepcin de la materia primahasta la elaboracin del producto final.

    Doc. 5 El domestic system o sistema de trabajo a domicilio era muydistinto del sistema gremial, ya que se desarroll precisamen-te para escapar a la regulacin de los gremios.

    En el sistema gremial, cada gremio ejerca un monopolio so-bre su oficio y elaboraba un estatuto, que estableca las re-glas del oficio. Cada oficio estaba dividido en tres categorasde artesanos: maestros, oficiales y aprendices. El gremio se ocu-paba de la distribucin equitativa de las materias primas nece-sarias para fabricar la mercanca, controlaba severamente el n-mero de trabajadores, la calidad del producto acabado yestableca su precio.

    En el domestic system, un inversor capitalista compraba las ma-terias primas y las reparta entre los hogares campesinos en losmeses de descanso agrcola. All se realizaba el producto y luegoel inversor lo recoga y lo comercializaba a precio libre.

    Doc. 6

    Las rutas aparecen sealadas en el mapa, ponen en comunica-cin Europa con el resto de continentes.

    Esclavos de frica y materias primas de los dems continentes:pescado, madera y alquitrn, de Amrica del Norte; tabaco, az-car, caf, algodn, plata, cacao, oro, etc., de Amrica Central y Sur; especias, seda, estao, arroz, ndigo, t, etc., de Asia y Oceana.

    Doc. 7

    En el tercer estado o pueblo llano.

    Era una sociedad basada en la desigualdad de origen: se naca enun estamento y era muy difcil cambiar de posicin social, aun-que a veces se lograba por medio del matrimonio.

    Doc. 8 A la nobleza. (La reina Mara Antonieta y su corte.)

    Doc. 9 Un comerciante, porque l produce riqueza y felicidad parael conjunto del pas, mientras que el noble no hace nada til.

    Doc. 10 La nobleza y el clero, a la izquierda y a la derecha del rey,respectivamente. El tercer estado o pueblo llano en el lugarms alejado, frente al monarca.

    Doc. 11 Respuesta libre. Se debe sealar que era un estilo de vidaacomodado, desahogado, aunque ms austero y sobrio que elde la nobleza, sin tantos lujos.

    Doc. 12 Unos msicos, unos campesinos bailando, otros fumandoy bebiendo, etc. Al tercer estado o estado llano.

    Doc. 13 No se dedicaban a ninguna actividad productiva, aprove-chaban las oportunidades segn surgan: robaban, pedan li-mosna, etc.

    Doc. 14 El manto real, la corona, el cetro, la espada

    Doc. 15 Jacobo VI argumenta que antes de que hubiera Estadoya haba reyes, y que sus derechos le vienen de Dios. Por ser deorigen divino, el poder del rey es necesariamente absoluto ysolo debe rendir cuentas a Dios.

    Doc. 16 No. Por tres razones fundamentales:

    La resistencia de los diversos poderes locales a las deman-das del gobierno central. La poblacin obedeca a las auto-ridades locales, ms cercanas que el rey. En el campo, los campesinos obedecan a los seores feudales y, en las

    Tema 1

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 2

  • 3 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ciudades, los ayuntamientos eran muy poderosos y toma-ban muchas decisiones que hoy corresponderan al go-bierno.

    La falta de un control eficaz de los reyes sobre las tareas degobierno, sobre todo en los grandes Estados. Los reyes pro-mulgaban muchas leyes, pero eran incapaces de imponer-las, pues no contaban con una administracin suficiente nicon funcionarios cualificados.

    La actitud de la aristocracia y de otros cuerpos sociales limi-taban tambin la autoridad de los reyes. La promulgacinde ciertas leyes y el establecimiento de impuestos debancontar con la aprobacin de las asambleas representativas,que reciban distintos nombres segn los pases, y en las quesolo estaban representados los poderosos: la nobleza, el cle-ro y la alta burguesa de las ciudades ms importantes. Portanto, estos tres grupos podan limitar la accin del rey consus votos.

    Doc. 17 Tuvieron relacin con una corriente filosfica nueva, la Ilus-tracin. Los reyes deseaban mantener e incluso ampliar su po-der, pero, a la vez, eran conscientes de que sus pases sufrangraves problemas econmicos y sociales que haba que resol-ver. Para conseguirlo, plantearon una poltica de reformas ba-sadas en las ideas de la Ilustracin, y por eso se habla de des-potismo ilustrado cuando nos referimos a las monarquasabsolutas del siglo XVIII.

    Doc. 18 Gobernar, establecer las leyes, disponer y recaudar losimpuestos, y formar y reclutar el ejrcito.

    Docs. 19 y 20

    Al Parlamento: establecer nuevas leyes, aprobar la concesin al reyde nuevos impuestos, autorizar el reclutamiento y el manteni-miento de tropas, y mantener reuniones peridicas y frecuentes.Al rey: nombrar al gobierno, establecer las polticas atenindosea las leyes, disolver el Parlamento y convocar otro nuevo, solicitaral Parlamento la aprobacin de nuevas leyes, nuevos impuestosy el reclutamiento de tropas.

    En el sistema francs, el rey gobierna, establece las leyes, dispo-ne y recauda los impuestos, y forma y recluta el ejrcito; el Parla-mento solo puede dar su opinin sobre las leyes propuestas porel rey y, en ocasiones, participar en la elaboracin de algunas le-yes. Por el contrario, en el sistema ingls el rey tiene menos po-deres y el Parlamento ms. Al Parlamento le corresponde: esta-blecer nuevas leyes, aprobar la concesin al rey de nuevosimpuestos, autorizar el reclutamiento y el mantenimiento detropas, y mantener reuniones peridicas y frecuentes; al rey:nombrar al gobierno, establecer las polticas atenindose a lasleyes, disolver el Parlamento y convocar otro nuevo, solicitar alParlamento la aprobacin de nuevas leyes, nuevos impuestos yel reclutamiento de tropas.

    Que el rey no puede ni ejecutar ni conceder ni suspender leyessin el consentimiento del Parlamento, ni tampoco pedir dineropara la corona o para su uso sin ese consentimiento, etc.

    El Parlamento.

    Doc. 21

    Como la salida del hombre de su minora de edad.

    Segn Kant, la Ilustracin exige libertad.

    Doc. 22 Artistas, filsofos, escritores, etc., en conjunto el grupo delos ilustrados.

    Doc. 23 Un derecho poltico basado en un pacto social.

    Doc. 24 Porque fue en Francia donde se form un grupo de filso-fos que se definieron por su actitud crtica, su vocacin peda-ggica y su vinculacin con el mundo real en que vivan; estegrupo fue el que mayor trascendencia tuvo en el movimien-to ilustrado.

    Doc. 26 Exponer en lo posible el orden y el encadenamiento de losconocimientos humanos; y contener sobre cada ciencia y sobre cada arte los principios generales en que se basa ylos detalles ms esenciales que constituyen su cuerpo y su sus-tancia.

    Doc. 27 Que la divisin de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)no sera posible si una sola persona o el mismo cuerpo de per-sonas ejerciera los tres poderes.

    Doc. 28 Que es positiva y necesaria para la convivencia y evita en-frentamientos y guerras.

    Doc. 29 Pierde su libertad natural y su derecho ilimitado a todo loque le tienta y puede alcanzar; lo que gana es la libertad civil yla propiedad de todo lo que posee.

    Cuestiones y actividades

    1. Openfields: O campos abiertos. Se trata de grandes extensionesde terreno sin vallas, que pueden ser de propiedad individualo colectiva, y se dedican al cultivo de cereales fundamental-mente. Era el sistema predominante en casi toda Europa enel siglo XVIII, especialmente en el sur y el este.

    Bocage: Cercamientos. Son parcelas individuales delimitadaspor vallas o setos, en las que se dan cultivos ms diversificados.Era el paisaje agrario tpico de la Europa atlntica, especialmen-te de las islas Britnicas y del norte de Francia.

    Domestic system: O sistema de trabajo a domicilio. Nueva for-ma de produccin que se desarroll en el siglo XVIII. Un inver-sor capitalista compraba las materias primas y las reparta en-tre los hogares campesinos en los meses de descanso agrcola.All se realizaba el producto y luego el inversor lo recoga y locomercializaba a precio libre.

    Seoro territorial: El seor posea la propiedad de la tierra. Loscampesinos deban pagar al seor unas rentas por la explota-cin de sus parcelas.

    Seoro jurisdiccional: El seor ejerca la justicia, nombraba car-gos o perciba impuestos por el uso de los monopolios seo-riales (horno, molino, bodega, pasos, etc.). Este derecho per-mita al seor juzgar a los habitantes de sus lugares, tener in-munidad respecto al poder del rey y dictar rdenes y normasen ese territorio.

    Gremio: Agrupacin de artesanos que controlaba en rgimende monopolio toda la produccin artesanal de cada oficio, es-tableca la cantidad de materias primas que deba comprarse,el nmero de artesanos y de talleres, las zonas de venta y has-ta el precio final del producto. Su origen se remontaba a la EdadMedia.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 3

  • 4 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Solucionario2. El ciclo demogrfico antiguo, imperante hasta el siglo XVIII, se

    caracterizaba por una alta natalidad y una alta mortalidad; elresultado era un crecimiento de la poblacin muy lento. Du-rante el siglo XVIII la poblacin europea experiment un rpidoincremento, sobre todo en la segunda mitad. Este cambio sedebi sobre todo al descenso de la mortalidad a causa de lamenor virulencia de las epidemias como la peste, la mejora dela dieta alimenticia y el carcter menos sangriento de las gue-rras. Fue el inicio de un rgimen demogrfico caracterizado porla expansin continua de la poblacin.

    3. La agricultura era la base de la economa en el Antiguo Rgi-men. Ms del 80 % de la poblacin viva en el campo y se de-dicaba a la agricultura y la ganadera.

    4. La industria experiment un cierto desarrollo: junto a la pervi-vencia del sistema gremial aparecieron tambin nuevas formasde produccin, tales como el domestic system o sistema de tra-bajo a domicilio y las grandes fbricas patrocinadas por el Es-tado, que en Espaa recibieron el nombre de manufacturas rea-les o reales fbricas. El comercio fue el sector econmico quems desarrollo alcanz a lo largo de la Edad Moderna, especial-mente el gran comercio internacional debido a la expansincolonial y al aumento de la demanda.

    5. Por el atraso tecnolgico, la estrecha dependencia de los fe-nmenos naturales (sequas, inundaciones, heladas, pla-gas) y el predominio de la propiedad seorial de la tierra.

    Porque, en el sistema gremial, el gremio se ocupaba de ladistribucin equitativa de las materias primas necesarias pa-ra fabricar la mercanca, controlaba severamente el nme-ro de trabajadores, la calidad del producto acabado y esta-bleca su precio, mientras que en el domestic system, uninversor capitalista compraba las materias primas y las repar-ta entre los hogares campesinos en los meses de descan-so agrcola. All se realizaba el producto y luego el inversor lorecoga y lo comercializaba a precio libre, lo que permita au-mentar la produccin y reducir los precios.

    6. La mayora de los campesinos vivan en condiciones de escasez, incluso de verdadera miseria, especialmente en Eu-ropa oriental, Rusia y Europa del sur. Ello se deba a la esca-sa productividad de la agricultura, que estaba motivada porel atraso tecnolgico, la estrecha dependencia de los fen-menos naturales (sequas, inundaciones, heladas, plagas) yel predominio de la propiedad seorial de la tierra. Adems,los campesinos europeos pagaban muchos impuestos al rey,a los seores y al clero, y durante la Edad Moderna los im-puestos crecieron de forma continua, porque las necesida-des financieras de las monarquas fueron en aumento cons-tantemente, a causa de las incesantes guerras y delincremento de las administraciones y la burocracia. Los im-puestos, la baja productividad agrcola y los desastres natu-rales, que provocaban hambrunas y subidas de los precios,dieron lugar a menudo a protestas campesinas, que casi siem-pre acababan con una dura represin y la vuelta al orden an-terior, en ocasiones incluso en peores condiciones para loscampesinos.

    7. Estamento: Cada uno de los grupos sociales en los que se di-vida la sociedad del Antiguo Rgimen. Cada estamento tenasus propias leyes y un rgimen econmico diferenciado.

    Privilegio: El privilegio o ventaja jurdica era la base de la divi-sin social durante el Antiguo Rgimen.

    Aristocracia: Era el nivel ms alto de la nobleza. Estaba integra-da por las grandes familias, las ms ricas y poderosas, a las quese reservaban los altos cargos de la administracin y del ejr-cito.

    Burguesa: Grupo muy amplio que ocupaba la mejor posicindentro del tercer estado o pueblo llano. Inclua a comercian-tes, propietarios de los talleres y otros negocios, rentistas, fun-cionarios, profesionales, mdicos, artistas, hombres de letrasy cientficos.

    Pueblo llano: O tercer estado, era uno de los tres estamentosen que se divida la sociedad del Antiguo Rgimen. Compren-da la mayora de la poblacin y careca de privilegios jurdicosy econmicos. Tena, por tanto, que pagar impuestos y su tra-bajo sustentaba al conjunto de la sociedad.

    8. Haba una gran diversidad de situaciones: haba noblesmuy ricos y nobles muy pobres, nobles que ocupaban al-tos cargos y otros que no tenan ninguna influencia. Elnivel ms alto de la nobleza corresponda a la aristocracia,que estaba integrada por las grandes familias, las ms ri-cas y poderosas, a las que se reservaban los altos cargosde la administracin y del ejrcito. Los aristcratas tenanun enorme poder poltico y econmico y mantenan unestilo de vida muy lujoso. Despreciaban a los grupos in-feriores y el trabajo productivo. Posean un alto sentido degrupo social excluyente, se casaban entre ellos, tenan ele-vados ingresos derivados de la posesin de la tierra, del co-mercio y de las rentas seoriales y monopolizaban el go-bierno. Durante el siglo XVIII el poder de la aristocracia creci,mientras que la situacin del resto de la nobleza se debi-lit.

    Dentro del clero tambin existan diferentes grupos. Mientrasque el alto clero (cardenales, obispos, arzobispos, etc.) tenaun gran poder poltico y controlaba enormes riquezas, la ma-yora de los curas, frailes y monjas vivan de forma modesta yalgunos eran muy pobres, sobre todo los curas rurales.

    Dentro del tercer estado o pueblo llano existan tambin mu-chas diferencias:

    La burguesa ocupaba la mejor posicin dentro del tercerestado o pueblo llano; era un grupo muy amplio que in-clua a comerciantes, propietarios de los talleres y otrosnegocios, rentistas, funcionarios, profesionales, mdicos,artistas, hombres de letras y cientficos. Los burgueses msricos imitaban a la nobleza y vivan con mucho lujo, y ca-saban a sus hijos en matrimonios de conveniencia con no-bles que tenan problemas econmicos, para ennoblecera sus familias.

    Pero la mayora de la poblacin urbana no perteneca ala burguesa: eran aprendices y oficiales de los talleres,empleados de las tiendas y el servicio domstico fun-damentalmente; carecan de propiedades, tenan un ni-vel de vida muy modesto y vivan de sus escasos suel-dos.

    El ltimo grupo en el escalafn social de las ciudades erael de los marginados (pcaros, mendigos, delincuentes, etc.).

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 4

  • 5 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Por otro lado, estaban los campesinos, que representabanaproximadamente un 80 % de la poblacin europea du-rante el Antiguo Rgimen. Sus condiciones de vida eranmalas, tenan el riesgo constante de padecer hambre y pe-nurias. Adems, la subida continua de los impuestos em-peor su situacin.

    9. La forma ms comn de acceder a la nobleza era el matrimo-nio, muchos burgueses enriquecidos intentaron ascender so-cialmente a travs del matrimonio con personas de la noble-za. A la Iglesia se poda acceder por vocacin, aunque laspersonas del tercer estado comnmente ocupaban los pues-tos menos relevantes, mientras que los nobles monopolizabanlos cargos de la jerarqua eclesistica.

    10. Aunque haba campesinos propietarios de sus tierras y algu-nos incluso se haban enriquecido, buena parte de la tierra es-taba en manos de la nobleza o de la Iglesia y los campesinosla trabajaban como vasallos, siervos o arrendatarios. Genera-cin tras generacin, los campesinos pasaban sus vidas sin ape-nas moverse de su lugar de nacimiento, preocupados por so-brevivir y en los lmites de su comunidad. En general, los nivelesde subsistencia apenas se superaban y desconfiaban de lo nue-vo y lo forneo. Conformaban, por tanto, un mundo cerrado,poco dispuesto a cambios.

    11. Absolutismo: Sistema poltico en el que el rey ostenta en teo-ra el poder nico y total del Estado y es a la vez fuente de todo poder y de toda ley.

    Despotismo ilustrado: Sistema poltico que nace de la aplica-cin de las ideas ilustradas por parte de la monarqua absolu-ta. Los reyes deseaban que la sociedad evolucionara, por esoplantearon una poltica de reformas basadas en las ideas de laIlustracin, pero sin contar con la sociedad; as se mantuvo elabsolutismo y sigui sin permitirse que el pueblo participaraen la vida poltica.

    Parlamentarismo: Sistema poltico en el que el Parlamento ejer-ce el poder legislativo y el control de la actuacin del go-bierno.

    12. El rey absoluto no poda aplicar en la prctica todos los po-deres que tericamente le ofreca su posicin y sistemapoltico.

    En tres aspectos fundamentales:

    La resistencia de los diversos poderes locales a las deman-das del gobierno central. La poblacin obedeca a las au-toridades locales, ms cercanas que el rey. En el campo,los campesinos obedecan a los seores feudales y, en lasciudades, los ayuntamientos eran muy poderosos y toma-ban muchas decisiones que hoy corresponderan al go-bierno.

    La falta de un control eficaz de los reyes sobre las tareasde gobierno, sobre todo en los grandes Estados. Los reyespromulgaban muchas leyes, pero eran incapaces de im-ponerlas, pues no contaban con una administracin sufi-ciente ni con funcionarios cualificados.

    La actitud de la aristocracia y de otros cuerpos sociales li-mitaba tambin la autoridad de los reyes. La promulga-cin de ciertas leyes y el establecimiento de impuestosdeban contar con la aprobacin de las asambleas repre-sentativas, que reciban distintos nombres segn los pa-

    ses, y en las que solo estaban representados los poderosos:la nobleza, el clero y la alta burguesa de las ciudades msimportantes. Por tanto, estos tres grupos podan limitar laaccin del rey con sus votos.

    La ejecucin de muchas leyes, pues el Estado no contabacon una administracin suficiente ni con funcionarios cua-lificados. Tambin la promulgacin de ciertas leyes y la eje-cucin de la justicia en sus propios seoros jurisdiccionales.

    El sistema fiscal se caracteriz por su ineficacia, ya que la par-te ms rica de la poblacin (nobleza e Iglesia) estaba exentadel pago de impuestos directos, mientras que los gastos es-tatales aumentaban continuamente a causa de las guerras ylos gastos de la corte.

    13. Ilustracin: Nueva forma de pensar y ver la realidad social queapareci en la etapa final del Antiguo Rgimen, y cuya idea b-sica era el uso de la razn y la libertad como instrumentos deemancipacin personal e intelectual del ser humano.

    Enciclopedia: La Enciclopedia o Diccionario razonado de las cien-cias, de las artes y de los oficios, cuyo primer volumen vio la luzen 1751, fue la gran obra de un grupo de filsofos ilustrados.En ella defendan la tolerancia, la modernizacin de la econo-ma y el inters por la ciencia y la tcnica. La Enciclopedia fueuna obra en la que se intent reunir todos los conocimientosde la poca de forma ordenada y sistemtica. Con el subttu-lo de Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los ofi-cios, se comenz a escribir en 1745 y se concluy en 1772; cons-taba de 28 volmenes: diecisiete volmenes de texto y oncede lminas. Sus directores fueron Denis Diderot, Jean dAlem-bert y Louis de Jaucourt, pero tambin colaboraron en ella otrosmuchos autores: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, etc. Su apa-ricin fue importante porque, aunque existan obras de este ti-po desde la Antigedad, fue esta la que dio origen a la gene-ralizacin de las enciclopedias tal y como las conocemos hoyen da, como obras de referencia y consulta.

    Separacin de poderes: Principio defendido por Montesquieu,siguiendo el modelo ingls, con el fin de evitar el abuso de po-der. El poder legislativo, que elabora las leyes, correspondaa los Parlamentos, en los que deban estar representadostodos los grupos sociales. El poder ejecutivo, que hace cum-plir las leyes, deba estar en manos del rey. Y el judicial, que ad-ministra la justicia, deba ser independiente.

    14. Por un lado, el pensador ingls del siglo XVII, John Locke, pre-cursor del liberalismo poltico, cuyos principios bsicos erantres: la libertad, que se reflejaba en la existencia de unosderechos que tenan todas las personas; la igualdad ante laley, por lo que era contrario a los privilegios de los estamen-tos, y la propiedad como criterio de diferenciacin social. Porotro, el grupo de filsofos franceses ilustrados que elabora-ron la Enciclopedia. (Con el subttulo de Diccionario razona-do de las ciencias, de las artes y de los oficios, se comenz a escribir en 1745 y se concluy en 1772; constaba de 28 vo-lmenes: diecisiete volmenes de texto y once de lminas.Sus directores fueron Denis Diderot, Jean dAlembert y Louisde Jaucourt, pero tambin colaboraron en ella otros muchosautores: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, etc.)

    Se inici en el periodo 1680-1730 en Inglaterra y las Provin-cias Unidas, y se difundi posteriormente a Francia y algunasregiones de Italia y de los Estados alemanes. Desde media-

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 5

  • 6 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Solucionariodos de siglo, hacia 1750, su expansin se generaliz por to-da Europa.

    15. Las caractersticas de este movimiento intelectual fueron cuatro:

    Colocar la razn como la base principal del conocimiento,rechazando lo sobrenatural y la supersticin. Esta faceta in-clua una fuerte crtica a los dogmas establecidos por la re-ligin y un distanciamiento de las prcticas religiosas.

    Potenciar el optimismo sobre la capacidad del ser humanoy la confianza en el progreso constante de la humanidad.

    Poner en prctica los descubrimientos cientficos y aplicar lasaportaciones de los filsofos en la sociedad y en la poltica.

    Considerar la educacin como el mejor medio para difundirla razn, por lo que se estim que deba ser dirigida por elEstado.

    Los ilustrados se oponan a la sociedad estamental y defendanun sistema de igualdad social y legal, en el que el progreso so-cial estuviera abierto a todos los individuos y respondiera a lascapacidades de las personas, no a los privilegios econmicoso familiares. Tambin pensaban que los privilegios de la noble-za y del clero y de algunas instituciones como los gremios eranun obstculo para el crecimiento econmico.

    16. Respuesta libre. Se pueden mencionar la separacin o divisinde poderes defendida por Montesquieu; la defensa de la razny, en consecuencia, la denuncia del fanatismo, la intoleranciay la supersticin religiosa, defendidas por Voltaire, y tambin lateora de la democracia de Rousseau, segn la cual el puebloposee la soberana.

    17. Ejemplo:

    Caractersticas y difusin Los precursores de la Ilustracin Los pensadores ilustrados

    La Ilustracin fue una nueva forma depensar y ver la realidad social que aparecien la etapa final del Antiguo Rgimen, y cuya idea bsica era el uso de la razn y la libertad como instrumentos deemancipacin personal e intelectual del ser humano.

    Se inici en el periodo 1680-1730 en Inglaterra y las Provincias Unidas, y se difundi posteriormente a Francia y aalgunas regiones de Italia y de los Estadosalemanes. Desde mediados de siglo, hacia 1750, su expansin se generaliz por toda Europa.

    Las caractersticas de este movimientointelectual fueron cuatro:

    Colocar la razn como la base principal del conocimiento, rechazando losobrenatural y lo tradicional. Esta facetainclua una fuerte crtica a los dogmasestablecidos por la religin y undistanciamiento de las prcticas religiosas.

    Potenciar el optimismo sobre lacapacidad del ser humano y la confianzadesmedida en el progreso constante de la humanidad.

    Poner en prctica los descubrimientoscientficos y aplicar las aportaciones de los filsofos en la sociedad y en la poltica.

    Considerar la educacin como el mejormedio para difundir la razn, por lo quese estim que deba ser dirigida por el Estado.

    Los ilustrados se oponan a la sociedadestamental y defendan un sistema deigualdad social y legal, en el que el progresosocial estuviera abierto a todos losindividuos y responder a las capacidades delas personas, no a los privilegios econmicoso familiares. Tambin pensaban quelos privilegios de la nobleza y del clero y de algunas instituciones como los gremioseran un obstculo para el crecimientoeconmico.

    El pensador ingls del siglo XVII, John Locke,precursor del liberalismo poltico, cuyosprincipios bsicos eran tres: la libertad, que se reflejaba en la existencia de unosderechos que tenan todas las personas; la igualdad ante la ley, por lo que era contrario a los privilegios de los estamentos, y la propiedad como criterio de diferenciacin social.

    El grupo de filsofos franceses ilustradosque elaboraron la Enciclopedia. (Con el subttulo de Diccionario razonadode las ciencias, de las artes y de los oficios, se comenz a escribir en 1745 y seconcluy en 1772; constaba de 28volmenes: diecisiete volmenes de textoy once de lminas. Sus directores fueronDenis Diderot, Jean dAlembert y Louis de Jaucourt, pero tambin colaboraron en ella otros muchos autores: Voltaire,Montesquieu, Rousseau, etc.)

    Montesquieu desarroll el principio de la separacin de poderes: el legislativo,que elabora las leyes; el ejecutivo, que hace cumplir las leyes, y el judicial, que administra la justicia.

    Rousseau elabor su teora de la democracia segn la cual el puebloposea la soberana.

    Voltaire critic la esencia del AntiguoRgimen y propuso la creacin de un sistema poltico parlamentario que limitase el poder del rey.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 6

  • 7 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    18. La poblacin europea experiment un fuerte crecimiento,pasando de 80 a 180 millones de habitantes, aproximada-mente.

    La menor incidencia de las guerras, las epidemias y el ham-bre.

    Por la incidencia de las guerras, las epidemias y el ham-bre, que produjeron un estancamiento en todo el conti-nente, excepto en algunas zonas como las Provincias Uni-das o Inglaterra, que siguieron creciendo de formamoderada.

    El descenso de la mortalidad a causa de la menor virulen-cia de las epidemias como la peste, la mejora de la dieta ali-menticia y el carcter menos sangriento de las guerras.

    19. Antao, el pueblo era considerado la parte ms til, la mspreciosa y la ms respetable de la nacin. Era el estado ge-neral de la nacin, simplemente opuesto al de los grandes ylos nobles. Inclua a los labradores, los obreros, los artesa-nos, los negociantes, los financieros, las gentes de letras y lasgentes de leyes. Pero ahora se piensa que ese cuerpo de lanacin se reduce a los obreros y a los labradores.

    No. El artculo parece sugerir que la burguesa, los grandesartesanos, artistas, comerciantes, etc., estn por encima delpueblo comn.

    En la sociedad estamental se diferenciaban tres rdenes oestamentos: el clero, la nobleza y el pueblo llano. La noble-za y el clero eran los estamentos privilegiados, y se diferen-ciaban de los no privilegiados (el pueblo llano o tercer es-tado) en el disfrute de privilegios, tales como no pagarimpuestos (e incluso poder cobrarlos), recibir los derechosseoriales en sus territorios, disfrutar de leyes particula-res, etc. El pueblo llano estaba compuesto por el campesi-nado y la burguesa. Jaucourt considera que el pueblo se re-duce a los obreros y a los labradores, pues considera que lasgentes de letras, las gentes de leyes, los financieros, los ne-gociantes, los artesanos, etc., ocupan una posicin ms ele-vada.

    20. Francia, Rusia, Suecia, Espaa, Portugal, Austria, etc.

    Centralizando la administracin, incrementando y profe-sionalizando el ejrcito y sometiendo a los dems poderes,principalmente la Iglesia y la nobleza.

    Tres fundamentalmente:

    La resistencia de los diversos poderes locales a las deman-das del gobierno central. La poblacin obedeca a las au-toridades locales, ms cercanas que el rey. En el campo,los campesinos obedecan a los seores feudales y, en lasciudades, los ayuntamientos eran muy poderosos y toma-ban muchas decisiones que hoy corresponderan al go-bierno.

    La falta de un control eficaz de los reyes sobre las tareasde gobierno, sobre todo en los grandes Estados. Los reyespromulgaban muchas leyes, pero eran incapaces de im-ponerlas, pues no contaban con una administracin su-ficiente ni con funcionarios cualificados.

    La actitud de la aristocracia y de otros cuerpos sociales li-mitaba tambin la autoridad de los reyes. La promulga-cin de ciertas leyes y el establecimiento de impuestos

    deban contar con la aprobacin de las asambleas repre-sentativas, que reciban distintos nombres segn los pa-ses, y en las que solo estaban representados los podero-sos: la nobleza, el clero y la alta burguesa de las ciudadesms importantes. Por tanto, estos tres grupos podan limi-tar la accin del rey con sus votos.

    El Reino Unido y las Provincias Unidas. En los regmenes par-lamentarios el mximo poder recaa en el Parlamento.

    21. Una gran compaa comercial privada, patrocinada por elgobierno ingls. (Surgida en 1600, la East Indian Company,la Compaa Inglesa de las Indias Orientales, se convirti enel principal instrumento de penetracin del imperialismo bri-tnico en la India. Esta compaa constituy uno de los prin-cipales exponentes del mercantilismo que rigi en la econo-ma europea del siglo XVII, que se bas en gran medida en elintervencionismo proteccionista del Estado, atento al inte-rs nacional, y en la explotacin de un activo comercio debase colonial. La East Indian Company obtuvo, al igual quesu homloga holandesa, importantes bases de operacionesen el Extremo Oriente asitico, aunque en este caso en elsubcontinente indio. Las ms importantes fueron Madrs,Bombay y Calcuta.)

    En el siglo XVI, las Compaas de Indias espaola y portugue-sa; en el siglo XVII destac la Compaa de las Provincias Uni-das.

    En el siglo XVI, Espaa y Portugal, sobre todo, pero tambinItalia y la Hansa. A partir del siglo XVII, esas antiguas poten-cias comerciales entraron en crisis y la hegemona en el co-mercio mundial pas primero a las Provincias Unidas y lue-go a Inglaterra. Espaa y Portugal fueron incapaces de hacerrespetar el monopolio comercial con sus imperios colonia-les. Las Provincias Unidas e Inglaterra tambin aprovecharonesta situacin para crear sus propios imperios comercialesy para introducir sus mercancas en los imperios espaol yportugus.

    Porque el gobierno de Londres opt por permitir la liber-tad de comercio, por lo que sus intercambios fueron muchoms rentables.

    22. Actividad libre.

    23. Actividad libre.

    24. En la actualidad es poco frecuente. S se da en todos los con-tinentes.

    25. Porque aunque las ms antiguas se situaban en el Prximo yMedio Oriente, algunas de las que surgieron en Europa tras ladescomposicin del Imperio romano han pervivido hasta nues-tros das.

    26. Actividad libre.

    27. Un rgimen parlamentario.

    28. En el siglo XX. Respuesta libre.

    29. Respuesta libre. (Cada vez hay ms partidarios de la repblicaen ese pas.)

    30. Respuestas libres.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 7

  • 8 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    SolucionarioLA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    Cuestiones previas (Pg. 30)

    El trmino revolucin industrial suele definir los cambios demo-grficos y econmicos que comenzaron en Inglaterra a media-dos del siglo XVIII. En Inglaterra. Por otras regiones europeas, porEstados Unidos y Japn.

    La siderurgia, la metalurgia, la minera y el de los transportes. Elms destacado, adems de los sealados, fue el textil.

    Documentos

    Doc. 1 La poblacin inglesa se triplic en siglo y medio: de los 5 mi-llones de 1701 se pas a 17,9 millones en 1851; la poblacincreci moderadamente hasta 1750, aceler el ritmo entre 1751(5,8 millones) y 1801 (8,9 millones) y se dispar posteriormen-te. Creci en casi un 230 %.

    Doc. 2 Los avances en la medicina (vacuna contra la viruela de Jen-ner, 1796) y la mejora de las condiciones higinicas (con el usode ropa interior y la extensin de la potabilizacin del agua) es-tuvieron entre las causas que contribuyeron a la reduccinde la mortalidad a partir de 1760.

    Doc. 3 A ciertas industrias bsicas como el textil y la siderurgia prin-cipalmente.

    Docs. 4 y 5 Las principales zonas industriales coinciden con lasreas ms densamente pobladas. Las primeras industrias sur-gieron en las principales ciudades y, adems, la concentracinindustrial atrajo a gran parte de la poblacin agrcola.

    Doc. 6

    Piden que no se cerquen las tierras comunales, de la parroquia.

    La total despoblacin de la ciudad, pues debido a la necesidady a la falta de trabajo se producir una emigracin en masa hacialas ciudades industriales.

    Doc. 7 La utilizacin de maquinaria permiti aumentar la produc-tividad en el campo.

    Doc. 8 La introduccin de mquinas, el uso de nuevas fuentes deenerga (el vapor) y la aparicin de nuevas formas de organi-zacin del trabajo (las fbricas) contribuyeron al despegue dela industria y tambin de los servicios (transporte, comercio,administracin).

    Doc. 9 Porque permiti aumentar enormemente la produccin dehilo, pues cada mquina estaba formada por varios husos. (Esuna hiladora multi-bobina, cuya invencin se atribuye a JamesHargreaves en 1764. El dispositivo redujo fuertemente la can-tidad de trabajo requerida para producir hilo, dando a un so-lo trabajador la capacidad para trabajar con ocho o ms carre-tes a la vez.)

    Doc. 10 La prdida de importancia del sector primario y el desarro-llo de la industria y tambin de los servicios (comercio, trans-porte, etc.).

    Doc. 11

    En la fotografa de la izquierda aparece una hiladora tradicional,que hila a mano. (Hilar es retorcer varias fibras a la vez para pro-

    ducir un hilo ms resistente, llamado tambin hilaza.) En la foto-grafa de la derecha aparece una hiladora industrial del siglo XIX,donde se ven mquinas de hilar, tornos de hilar mecnicos, etc.

    Varias mujeres.

    Doc. 12 Porque permiti mover mquinas y aparatos tan diversoscomo bombas, locomotoras, motores industriales, etc., por loque contribuy al desarrollo de la revolucin industrial.

    Doc. 13 Porque los barcos propulsados por motor de vapor tarda-ban un tercio del tiempo empleado por un barco de vela.

    Doc. 14 A la revolucin de los transportes.

    Docs. 15 y 16 Disminuy enormemente la duracin de los viajes.

    Doc. 17 A la difusin de la industrializacin.

    Doc. 18 Respuesta libre. Se debe comentar que la revolucin in-dustrial comenz en Inglaterra, y la industria textil algodonerafue, junto a la industria del hierro, la ms desarrollada en un pri-mer momento, y que Inglaterra fue el primer pas en desarro-llar ambos sectores y el que ms avanz en ellos durante la pri-mera mitad del siglo XIX, mientras que Francia comenz conretraso su industrializacin y a un ritmo menor que el britnico.

    Doc. 19 El que ms pierde es la agricultura, mientras que el que msgana es la industria. Esta evolucin se debe a que Alemania acomienzos del siglo XIX era un pas eminentemente agrcola,mientras que en el ltimo tercio del siglo XX experiment unrapidsimo crecimiento industrial.

    Doc. 20 En el continente europeo la industrializacin se produjo,sobre todo, desde 1815 (en las islas Britnicas haba comenza-do en 1750), cuando la paz que sigui a las guerras napole-nicas permiti el desarrollo de las actividades econmicas y loscontactos con el Reino Unido, que export sus mquinas, sutecnologa y sus especialistas tcnicos. El desarrollo industrialfue mayor en el caso de Alemania, Blgica y Francia, mientrasque en el resto de los pases europeos la industrializacin que-d circunscrita a unos enclaves concretos (por ejemplo, la in-dustria textil algodonera catalana en Espaa).

    Doc. 21 Segn la ley de la oferta y la demanda, el precio de unproducto depende de la diferencia entre la cantidad de pro-ducto disponible y la cantidad de clientes dispuestos a com-prarlo. Si hay poco producto y muchos clientes interesados, elprecio sube; si es al contrario, baja.

    Doc. 22 Consista en que la poblacin creca a un ritmo mayorque los alimentos. En 1798 Thomas Robert Malthus expusoen su obra Ensayo sobre la poblacin que el problema era elequilibrio entre la poblacin y los medios de subsistencia.Dado que no consideraba deseable que una poblacin cre-ciera indefinidamente cuando no estaban garantizados esosmedios, se haca necesaria la existencia de obstculos paramantener el equilibrio entre ambos. En ausencia de estosobstculos (guerras, epidemias, la misma miseria o el con-trol de natalidad como alternativa), la poblacin tendera acrecer siguiendo una progresin geomtrica 2, 4, 8, 16,mientras los recursos solo podran alcanzar un crecimientoaritmtico 3, 6, 9, 12. La revolucin industrial acab conesta teora porque permiti disponer de mayor cantidadde recursos alimenticios.

    Tema 2

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 8

  • 9 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Doc. 23 Un obrero que no est adiestrado en esta tarea y no estacostumbrado a manejar la maquinaria que en ella se utiliza,podra hacer entre 1 y 20 alfileres al da. Sin embargo, si se di-vide el trabajo, diez obreros podan hacer entre todos ms de48.000 alfileres diarios, lo que supone 4.800 alfileres por per-sona.

    Doc. 24 Para ofrecer las facilidades necesarias para que sus miem-bros, atendiendo a los mandatos de sus clientes, realicen ne-gociaciones de compraventa de valores, tales como accionesde sociedades o compaas annimas, bonos pblicos y pri-vados, certificados, ttulos de participacin y una variedad deinstrumentos de inversin.

    Doc. 25 Las clases altas: la alta burguesa (principales industriales,comerciantes y banqueros) y la nobleza tradicional; las clasesmedias: trabajadores cualificados, profesionales liberales, fun-cionarios, campesinos con tierras, pequeos industriales, etc.,y las clases bajas: el proletariado industrial, pequeos campe-sinos y jornaleros, marginados sociales, etc.

    Doc. 26

    Los patronos son, segn el autor, un grupo de hombres que hansurgido del negocio del algodn, sin educacin ni demasiadapreparacin, y que gustan de aparentar gran riqueza y lujo. Losobreros son un grupo inofensivo de hombres instruidos y sinpretensiones, dciles y tratables si no se les irrita demasia-do, acostumbrados a trabajar desde los seis aos, desde las cin-co de la maana a las ocho o nueve de la noche y que malvi-ven

    No, las condiciones de vida han cambiado notablemente y la ma-yora de los obreros pertenecen a las clases medias.

    Doc. 27 Las clases altas y medias. Porque disponan de medios ytiempo para disfrutar del ocio.

    Cuestiones y actividades

    1. Campos abiertos: Tambin conocidos como openfields, setrata de grandes propiedades comunales separadas en ho-jas. En los campos abiertos las parcelas de cada campesino noestaban separadas por ningn tipo de cerca o seto, y las deci-siones sobre qu, cmo y cundo deba cultivarse en cada zo-na de labor se tomaban de forma colectiva entre todos los ve-cinos del lugar.

    Campos cercados: En los campos cercados existen divisionesentre las parcelas, y se asocian a decisiones de cultivos indivi-duales.

    Gentry: Grupo social integrado por la nobleza de tipo medio ybajo, as como por la burguesa tanto comercial como profe-sional. Controlaban, antes de la revolucin agrcola, aproxima-damente un 50 % de las tierras en Inglaterra.

    2. A lo largo del siglo XVIII se produjo en Reino Unido un fuerte in-cremento de la poblacin. El crecimiento demogrfico provo-c la progresin de la demanda de productos agrcolas e in-dustriales y la existencia de ms mano de obra disponible. Laprincipal causa fue el descenso de la mortalidad, relacionadocon la mejora de la alimentacin y con los notables avances enel campo de la medicina (medicamentos, esterilizacin) y de lahigiene (creacin de hospitales municipales).

    3. Tomando como ejemplo la industria textil algodonera, la msimportante en un principio y en la que ms rpido se efec-tuaron las innovaciones tcnicas: en 1800, unas 350.000 perso-nas trabajaban en el hilado y tejido de prendas de algodn conmquinas especializadas (hiladora hidrulica, telar mecnico);pronto los productos textiles ingleses, baratos y de buena ca-lidad, inundaron los mercados mundiales.

    4. Los efectos de los cercamientos fueron de gran importancia:

    Como desaparecieron los bienes comunales, los campesi-nos sin tierra tenan dificultades para subsistir y se marcha-ron a buscar trabajo a las ciudades, donde pasaron a formarparte del proletariado industrial.

    El sistema de produccin se hizo ms rentable, pues se for-maron grandes explotaciones en las que se mecanizaronlas labores agrcolas. Se introdujeron novedades tcnicascomo la siembra en hileras (mtodo de Jethro Tull), el em-pleo del arado de Rotherham y las primeras trilladoras me-cnicas.

    Los cercados impedan que el ganado pastase en los cam-pos, lo que permiti suprimir el barbecho. El ganado se es-tabul y su cra se hizo ms rentable. Para su crianza se cul-tivaron plantas forrajeras (trbol, alfalfa, habas o nabos) queno esquilmaban la tierra.

    Se puede hablar de revolucin agrcola porque los resulta-dos fueron espectaculares: la productividad en el campo au-ment un 90 % y los ingresos de los agricultores tambin cre-cieron.

    5. Hilatura: Establecimiento o fbrica donde se fabrica hilo.

    Telar: Instrumento por el cual se convierte el hilo en tejido.

    Siderurgia: Parte de la metalurgia que se ocupa de la produc-cin de hierro a partir de sus minerales y de la posterior trans-formacin del mismo, cuyo producto principal es el acero. Esla tcnica del tratamiento del mineral de hierro para obtenerdiferentes tipos de este o de sus aleaciones.

    Metalurgia: Es la ciencia y tcnica de la obtencin y tratamien-to de los metales, desde minerales metlicos hasta los no me-tlicos.

    Pudelado: Transformacin del hierro colado en hierro dulce(ms puro) por medio de la eliminacin de parte de su car-bono.

    Laminado: Fabricacin de planchas de hierro, ms cmodasque los lingotes para su transformacin.

    6. Las innovaciones tecnolgicas tuvieron un papel fundamen-tal, ya que la fuerza humana o animal fue sustituida de formaprogresiva por la fuerza de las mquinas y se aument de ma-nera notable la produccin.

    7. La invencin de la mquina de hilar Spinning Jenny de Hargrea-ves en 1764 y otros inventos permitieron aumentar enorme-mente la produccin de la hilatura, pues cada mquina esta-ba formada por varios husos. La produccin aument tantoque se hizo necesario desarrollar nuevas mquinas de tejer pa-ra absorber la produccin de hilo. Entre ellas destac el telarmecnico de Edmund Cartwright (1785). Este produca mejoralgodn, ms barato y en mayor cantidad que el mtodo tra-dicional.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 9

  • 10 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    SolucionarioEstos cambios no hubieran sido posibles sin la introduccin dela mquina de vapor de James Watt, patentada en 1769, y pues-ta en funcionamiento en 1776. Esta mquina permiti movermquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras,motores marinos, etc., por lo que contribuy al desarrollo dela revolucin industrial.

    8. Comenz cuando se sustituy el carbn vegetal por el mine-ral (coque), de mayor poder energtico. Fue empleado porDarby en 1709, pero no se generaliz hasta finales de siglo,cuando la escasez de madera hizo necesario abandonar el car-bn vegetal. Su invento cobr inters cuando Peter Onion yHenry Cort inventaron el pudelado en 1783-1784, por el quese obtena un hierro ms puro, y el laminado, ms fcil de tra-bajar. El impulso del sector siderrgico vino primero de la de-manda de mquinas para la industria textil y, desde 1830, por lasnecesidades de la construccin del ferrocarril, pues tantolas mquinas como la red ferroviaria eran de hierro.

    9. Porque fue el que impuls el desarrollo y al que luego siguie-ron otros (siderurgia, metalurgia). La industria algodonera fueun sector de demanda importante y creciente para la agricul-tura (de donde sacaba las materias primas), la industria siderr-gica (que le proporcionaba las mquinas) y la minera (de don-de obtena el metal para construir las mquinas y el carbn parahacerlas funcionar).

    10. Sociedad annima: Aquella en la que el capital de una empresase divide en acciones, que se venden y se compran en la bol-sa. As, muchas personas reunan sus capitales y se convertanen propietarios de la misma empresa.

    Bolsa de valores: Organizacin privada que brinda las facilida-des necesarias para que sus miembros, atendiendo a los man-datos de sus clientes, realicen negociaciones de compraventade valores, tales como acciones de sociedades o compaasannimas, bonos pblicos y privados, certificados, ttulos departicipacin y una variedad de instrumentos de inversin.

    11. Al comienzo de la revolucin industrial en Reino Unido, la ma-yor parte de las empresas eran pequeas y familiares. El capi-tal para las mquinas y para pagar los salarios perteneca ex-clusivamente a una persona o a una familia. Pero, conformeavanz el siglo XIX, las empresas fueron aumentando de tama-o: cada vez era necesario mayor capital para comprar las ma-terias primas y las mquinas, y para contratar a un nmero ma-yor de obreros. Como una sola persona careca del dinerosuficiente para afrontar todos estos gastos, surgieron las socie-dades annimas, en las que el capital de una empresa se divi-de en acciones, que se venden y se compran en la bolsa. As,muchas personas reunan sus capitales y se convertan en pro-pietarios de la misma empresa. Al emitir acciones, las empre-sas obtienen financiacin sin tener que pedir prstamos ban-carios y as pueden realizar sus inversiones.

    12. La mejora de los transportes:

    Al disminuir los tiempos de transporte y aumentar la canti-dad de producto transportado, se rebaj el precio final delos productos.

    Permiti incrementar los viajes, que se hicieron ms baratosy cortos.

    Necesit y a la vez foment el desarrollo de la ingenieracivil (puentes, tneles y todo tipo de infraestructuras detransporte).

    Contribuy a potenciar las grandes industrias, ya que, por unlado, los trenes y los rales los fabricaban las industrias side-rrgicas, y, por otro, las mercancas transportadas en ferro-carril contribuyeron a dinamizar el mercado.

    Y tambin favoreci la formacin de grandes sociedades ca-pitalistas imprescindibles para afrontar el gran desembolsonecesario para construir la infraestructura ferroviaria.

    13. Los nuevos transportes aumentaron la velocidad, la seguridady la capacidad de carga. Por eso, la revolucin de los trans-portes tuvo un fuerte impacto econmico: las mercancas eu-ropeas llegaron a mercados cada vez ms lejanos; se crearonnuevos puestos de trabajo, y aumentaron el consumo de car-bn como combustible y la produccin de hierro para cons-truir barcos, trenes y rales.

    14. Productividad: Cantidad de producto obtenido en un tiempodeterminado por unidad de trabajo.

    Fuerza de trabajo: La constituye la mano de obra asalariada quevende su fuerza a los empresarios a cambio de un salario.

    Espacio econmico comn: El primer problema de la econo-ma alemana a comienzos del siglo XIX era la ausencia de unespacio econmico comn, es decir, la falta de una econo-ma nacional.

    15. Blgica. Su industrializacin comenz entre 1800 y 1830, y,como en el Reino Unido, los sectores rectores fueron la in-dustria textil, la metalurgia y la siderurgia. Asimismo, Blgicacontaba con una minera importante y una agricultura de-sarrollada.

    16. La industrializacin de Francia se bas en el desarrollo delsector agrario, en la produccin de bienes de consumo y enlas fbricas ms pequeas.

    El primer problema de la economa alemana a comienzos delsiglo XIX era la ausencia de un espacio econmico comn, esdecir, la falta de una economa nacional. Tras la desintegra-cin del Sacro Imperio en 1806, Alemania qued divididaen infinidad de territorios independientes: existan dentro desus fronteras 1.800 aduanas interiores que hacan imposibleel intercambio comercial y el desarrollo econmico.

    17. Todos los pases europeos imitaron el camino seguido por elReino Unido, aunque en momentos distintos y con algunas ca-ractersticas propias. Tambin lo hicieron Estados Unidos yJapn en la segunda mitad del siglo XIX. Estos pases adopta-ron las pautas que les llevaron a transformar sus economas ha-cia el modelo industrial, y tambin en ellos los sectores textil ysiderrgico fueron los motores de la industrializacin.

    18. Divisin del trabajo: Cada obrero se especializa en una fase delproceso productivo.

    Ley de la oferta y la demanda: Ley econmica que estableceque el precio de un producto depende de la diferencia entrela cantidad de producto disponible y la cantidad de clientesdispuestos a comprarlo. Si hay poco producto y muchos clien-tes interesados, el precio sube; si es al contrario, baja

    Crisis malthusiana: Segn Malthus la poblacin crece a un rit-mo mayor que los alimentos. La consecuencia es que peridi-camente se produce una fase de gran mortandad (crisis mal-thusiana) para volver a equilibrar la poblacin a los recursos.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 10

  • 11 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Para evitar la catstrofe, Malthus propona frenos preventivos,como la reduccin voluntaria de la natalidad.

    19. El liberalismo econmico se basa en tres principios:

    La propiedad privada, libre y sin limitaciones, de la tierra ylos capitales.

    La libre empresa, la libre contratacin de la mano de obray la libre regulacin del sistema productivo sin interferen-cias del Estado.

    Un mercado libre regulado solo por el beneficio y la ley dela oferta y la demanda en el intercambio comercial, es decir,por el mercado o la mano invisible (como lo llam AdamSmith).

    20. Adam Smith defenda que la economa se ajusta automti-camente, por medio de la libre competencia, en lo que l lla-m la mano invisible del Estado. Segn esto, si se produ-cen cosas que no se demandan o los productos son mscaros de lo que se quiere pagar por ellos, no se venden; y siunos productos son mejores que otros, los consumidores loscompran. As, mediante la ley de la oferta y la demanda, laeconoma se organizara por s misma, sin necesidad de queel Estado la controlase.

    En 1798 Thomas Robert Malthus expuso en su obra Ensayosobre la poblacin que el problema era el equilibrio entre lapoblacin y los medios de subsistencia. Dado que no consi-deraba deseable que una poblacin creciera indefinidamen-te cuando no estaban garantizados esos medios, se haca ne-cesaria la existencia de obstculos para mantener el equilibrioentre ambos. En ausencia de estos obstculos (guerras, epi-demias, la misma miseria o el control de natalidad como al-ternativa), la poblacin tendera a crecer siguiendo una pro-gresin geomtrica 2, 4, 8, 16, mientras los recursos solopodran alcanzar un crecimiento aritmtico 3, 6, 9, 12.

    21. Sociedad de clases: Aquella en la que el criterio de divisines la riqueza y no el nacimiento en un determinado estamen-to. Por lo tanto, las personas pueden cambiar de grupo so-cial por medio del enriquecimiento o el empobrecimiento.

    Proletariado: Del latn proles, descendencia, designa en la ter-minologa marxista al obrero asalariado y, por extensin, atoda la clase obrera.

    Burguesa industrial: Inclua a los empresarios industriales, cu-yo poder e influencia aumentaron continuamente duranteel siglo XIX, y cuyos orgenes sociales fueron muy diversos:antiguos propietarios rurales, nobles, pequeos comercian-tes, rentistas y banqueros que vieron la oportunidad de ha-cer negocio en la industria.

    Profesionales liberales: En la actualidad, se consideran comotales a aquellos profesionales que requieren formacin uni-versitaria. Pueden trabajar por su cuenta o para empresas oadministraciones pblicas en mbitos como la medicina, elderecho, la educacin, la economa, la ingeniera, etc.

    Hay algn matiz entre ellas, aunque bsicamente hacen re-ferencia al grupo que tena el poder social y econmico du-rante el siglo XIX en Europa.

    22. En primer lugar, el proletariado. Los obreros trabajaban en f-bricas, en labores que requeran poca cualificacin. Cobraban

    salarios reducidos (sobre todo mujeres y nios), sus jornadaslaborales superaban las 12 horas en ambientes insanos y care-can de seguridad social en caso de enfermedad, paro o jubi-lacin. Vivan en casas antiguas y pequeas del centro urbanoo en los nuevos barrios construidos en torno a las fbricas, sinservicios bsicos (como alumbrado o transporte) y muy conta-minados.

    Tambin aparecieron los trabajadores cualificados de la indus-tria, es decir, los cuadros tcnicos industriales (ingenieros, con-tramaestres, diseadores, contables, representantes, etc.), quenecesitaban una formacin especializada. Y los empresarios in-dustriales, cuyo poder e influencia aumentaron continuamen-te durante el siglo XIX, y cuyos orgenes sociales fueron muy diversos: antiguos propietarios rurales, nobles, pequeos co-merciantes, rentistas y banqueros que vieron la oportunidadde hacer negocio en la industria.

    23. El proletariado tuvo un papel esencial en el proceso de in-dustrializacin, puesto que era la mano de obra de fbricas, mi-nas y altos hornos.

    24. La sociedad capitalista o sociedad de clases, en la que todas laspersonas tienen tericamente los mismos derechos, pero sediferencian por su nivel de riqueza, es la propia de los pasesoccidentales desde el siglo XIX, y sigue hablndose de clase al-ta, media y baja, aunque existen grandes diferencias entre lasociedad del siglo XIX y la actual, ya que en la actualidad el gru-po predominante es el de las clases medias, que tienen tam-bin el poder poltico en los sistemas democrticos, mientrasque en el siglo XIX la mayora de las personas pertenecan alas clases bajas, que estaban excluidas de la poltica.

    25. Actividad libre.

    26. Inglaterra en el siglo XVIII.

    La natalidad se mantuvo elevada, pero la mortalidad experi-ment una fuerte reduccin desde mediados de siglo (de-bido a la mejora de la alimentacin y con los notables avan-ces en el campo de la medicina y de la higiene). Tuvo lugarun fuerte incremento de la poblacin en la segunda mitaddel siglo XVIII.

    El crecimiento demogrfico provoc el incremento de la de-manda de productos agrcolas e industriales y la existenciade ms mano de obra disponible.

    27. Experiment un fuerte desarrollo.

    Por el capital invertido y los cambios econmicos y socialesque ha provocado, principalmente por el gran impulso quesupuso para la industria y el comercio.

    Respuesta libre. Se debe sealar que permiti que las mer-cancas europeas llegaran a mercados cada vez ms lejanos,ms rpidamente y en mayor cantidad; y porque aumentel consumo de carbn como combustible y la produccinde hierro para construir barcos, trenes y rales.

    28. Actividad libre. (Fuentes de energa: el vapor y el carbn; sec-tores punteros: la industria textil algodonera, la siderurgia y lametalurgia; las reas de expansin en Europa: Blgica, Franciay Alemania, y fuera de Europa: Estados Unidos y Japn.)

    Respuesta libre. (Porque fueron las que iniciaron e impulsa-ron el proceso de industrializacin.)

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 11

  • 12 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Solucionario En el continente europeo la industrializacin se produjo, so-

    bre todo, desde 1815, cuando la paz que sigui a las guerrasnapolenicas permiti el desarrollo de las actividades eco-nmicas y los contactos con Gran Bretaa, que export susmquinas, su tecnologa y sus especialistas tcnicos. El desarro-llo industrial fue mayor en el caso de Alemania, Blgica yFrancia, mientras que en el resto de los pases europeos laindustrializacin qued circunscrita a unos enclaves con-cretos (por ejemplo, la industria textil algodonera catala-na en Espaa).

    29. La burguesa viva con desahogo, gracias a su riqueza. Por elcontrario, los orfanatos estaban llenos de nios, probablemen-te de origen humilde, que se vean obligados a trabajar en lasfbricas, en condiciones inhumanas e insalubres.

    30. Actividad libre.

    31. Actividad libre. Por ejemplo:

    (Doc. 33. Consumo de algodn)

    Descripcin del documento estadstico

    Se trata de un grfico de barras simple que recoge la evolucinde una nica variable (el consumo de algodn) en dos uni-dades espaciales (dos pases: Francia y Reino Unido). La alturade las barras es proporcional a la cantidad que representan.

    La abscisa representa el periodo abarcado: 1790-1850. La or-denada representa los miles de toneladas anuales de algodnconsumido.

    Comentario interno

    La evolucin del consumo de algodn desde finales del sigloXVIII a mediados del siglo XIX muestra una tendencia al alza enlos dos casos estudiados: Reino Unido y Francia.

    Sin embargo, se aprecia una notable diferencia entre ambospases por lo que respecta al ritmo de crecimiento de la de-manda, sobre todo desde 1830. El incremento del consumode algodn fue muy superior en Reino Unido.

    Comentario externo

    El grfico pone de manifiesto que la revolucin industrial se ini-ci en Reino Unido en el ltimo cuarto del siglo XVIII. Reino Uni-do se convirti entonces en la primera potencia industrial.

    En aquel momento, la industria textil algodonera era la ms im-portante y en la que ms rpido se efectuaron las innovacio-nes tcnicas. La invencin de la mquina de hilar Spinning Jennyde Hargreaves en 1764 y otros inventos permitieron aumentarenormemente la produccin de la hilatura, pues cada mqui-na estaba formada por varios husos. La produccin aumenttanto que se hizo necesario desarrollar nuevas mquinas de te-jer para absorber la produccin de hilo. Entre ellas destac eltelar mecnico de Edmund Cartwright (1785). Este producamejor algodn, ms barato y en mayor cantidad que el m-todo tradicional.

    En 1800, unas 350.000 personas trabajaban en el hilado y teji-do de prendas de algodn con mquinas especializadas (hila-dora hidrulica, telar mecnico). Pronto los productos textilesingleses, baratos y de buena calidad, inundaron los mercadosmundiales.

    La industria del algodn fue un sector rector, es decir, aquelque impuls el desarrollo y al que luego siguieron otros (side-

    rurgia, metalurgia). La industria algodonera fue un sector de demanda importante y creciente para la agricultura (de don-de sacaba las materias primas), la industria siderrgica (que leproporcionaba las mquinas) y la minera (de donde obtenael metal para construir las mquinas y el carbn para hacerlasfuncionar).

    Crtica del documento

    El grfico es representativo del temprano desarrollo industrialbritnico. Reino Unido fue la primera potencia industrial des-de el ltimo cuarto del siglo XVIII y hasta principios del siglo XX,momento en que se produce un declive relativo y otros pases(Estados Unidos y Alemania) van a tomar el relevo en la he-gemona industrial mundial.

    (Doc. 34. Obreros textiles britnicos)

    Descripcin del documento estadstico

    Se trata de cuatro grficos circulares que muestran, mediantesectores de circunferencia, la distribucin por edades y/o se-xos de una nica variable (los obreros textiles britnicos) encuatro regiones: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. Cada sec-tor es proporcional al porcentaje que representa cada grupode edad y/o sexo.

    En la leyenda se especifica el color que corresponde a cadagrupo de edad y/o sexo: hombres, mujeres, jvenes y nios(menores de 13 aos).

    Comentario interno

    La distribucin por edades y/o sexos de los obreros textiles bri-tnicos muestra la importancia de la mano de obra femeninay tambin de la mano de obra infantil en la industria textil bri-tnica en la poca de la revolucin industrial.

    Comentario externo

    El grfico pone de manifiesto la importancia del trabajo de mu-jeres y nios en la industria textil britnica en la poca de la pri-mera revolucin industrial.

    La revolucin industrial se inici en Reino Unido en el ltimocuarto del siglo XVIII. Reino Unido se convirti entonces en laprimera potencia industrial, y la industria textil era la ms im-portante y en la que ms rpido se efectuaron las innovacio-nes tcnicas.

    Gracias a esas innovaciones, en las fbricas textiles se pudo em-plear a mujeres y nios, porque ms necesaria que la fuerzamuscular era la flexibilidad de sus miembros, y cobraban unsalario mucho menor que los hombres. El salario de una mu-jer era la mitad que el de un hombre, y el de un nio peque-o, de 8 a 12 aos, era la cuarta parte que el de un hombre, al-go menos an que el de la mujer.

    Adems de la industria textil (hilado, confeccin), las mujeresy los nios tuvieron mayor presencia en las minas, sobre todoen superficie, pero tambin arrastrando vagonetas en las ga-leras.

    El trabajo infantil formaba parte fundamental de la econo-ma familiar y haba una opinin favorable sobre su exis-tencia. Predominaba la idea de que el trabajo era bueno pa-ra los nios, pues los haca tiles para la sociedad, les permitaayudar a sus familias y les haca madurar antes. (Sin embar-go, el autor del documento 14 del tema 4, Robert Owen, em-

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 12

  • 13 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    presario textil, manifiesta una opinin totalmente contra-ria: destaca el hecho de que los nios, obligados a trabajarpara subsistir, no saben lo que es el esparcimiento ni la sanadiversin, y que al convertirse en jvenes pueden caer en vi-cios como la droga y el alcohol.)

    Crtica del documento

    El grfico es representativo de la importancia del trabajode mujeres y nios en la industria textil britnica en la po-ca de la primera revolucin industrial.

    La legislacin protectora de la infancia fue escasa y se aplicsin demasiado inters. La prohibicin del trabajo a menores de9 aos fue establecida en el Reino Unido por la Factory Act oLey industrial de 1833, pero apenas se cumpli. Solo a partir de1844 la situacin de la infancia comenz a mejorar. Aun as, enla Inglaterra de mediados de siglo trabajaba ms de un terciode la poblacin menor de 15 aos.

    (Doc. 35. Crecimiento de la red frrea)

    Descripcin del documento estadstico

    Se trata de un grfico lineal que recoge la evolucin de unanica variable (el crecimiento de la red frrea) en cuatro uni-dades espaciales (cuatro pases: Reino Unido, Francia, Espaay Estados Unidos).

    La abscisa representa el periodo abarcado: 1840-1913. La or-denada representa los miles de kilmetros de red frrea cons-truidos anualmente.

    Comentario interno

    El grfico muestra el crecimiento de la red frrea en algunospases en la segunda mitad del siglo XIX, concretamente des-de 1840 a 1913, vsperas de la Primera Guerra Mundial.

    Sin embargo, se aprecia una notable diferencia entre los pa-ses por lo que respecta al ritmo de crecimiento de la red frrea,sobre todo desde 1870. El incremento de la lnea ferroviaria fuemuy superior en Estados Unidos.

    Comentario externo

    El grfico es representativo, en primer lugar, de la conocida co-mo revolucin de los transportes, en particular, de la apari-cin y extensin del ferrocarril.

    El proceso de industrializacin requera, entre otras cuestiones,el desarrollo de nuevos medios de transporte. La produccinindustrial estaba creciendo a una velocidad vertiginosa, perolos antiguos medios de transporte no eran capaces de trasla-dar los productos con rapidez a las zonas de venta.

    La gran revolucin de los transportes fue la invencin del ferro-carril. Este resultaba de la conjuncin de dos de los principalesavances de la revolucin industrial: la mquina de vapor, parala propulsin de la locomotora, y el hierro, para la construccintanto del tren como de los rales sobre los que circulaba. A pe-sar de que la mquina de vapor se conoca desde 1769, su apli-cacin al transporte se retras porque la inicial competencia delos canales, conectados con los centros mineros y la red de puer-tos, no haca imprescindible el transporte terrestre.

    El ingeniero ingls George Stephenson construy la primeralocomotora a vapor para el transporte de personas y mercan-cas, conocida como The Rocket, que realiz su primer tra-yecto en 1825. El salto definitivo fue la lnea Liverpool-Man-

    chester, inaugurada en 1830, la primera lnea frrea regular quesolo usaba locomotoras a vapor.

    La aparicin del ferrocarril acort el tiempo de los viajes de for-ma espectacular, abarat el precio de las materias primas y losproductos, permiti incrementar los viajes, necesit y a la vezfoment el desarrollo de la ingeniera civil, contribuy a poten-ciar las grandes industrias, y tambin favoreci la formacin degrandes sociedades capitalistas. Pronto se multiplicaron las l-neas frreas por todo el mundo.

    El grfico pone de manifiesto, en segundo lugar, la difusin dela revolucin industrial no solo a otros pases de Europa, sinotambin fuera del continente, en concreto a Estados Unidos,sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

    En Estados Unidos existan algunas fbricas de manufacturasdesde principios del siglo XIX, pero el gran crecimiento de suindustria se produjo a partir de 1830. Los estmulos para el de-sarrollo econmico fueron tres: la construccin del ferrocarril,que favoreci las comunicaciones en un pas muy extenso; laexpansin hacia el oeste, que proporcion grandes recursosnaturales, y la escasez de poblacin, que potenci la mecani-zacin de las labores agrarias e industriales.

    Crtica del documento

    El grfico es representativo de la revolucin de los transpor-tes, en particular del surgimiento y extensin del ferrocarril ytambin de la difusin de la revolucin industrial a otros pa-ses de Europa y de fuera de Europa, en concreto a Estados Uni-dos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

    El desarrollo industrial de este pas fue tal que, en vsperas dela Primera Guerra Mundial, Estados Unidos haba sustituido aReino Unido como primera potencia industrial del mundo.

    32. Ha originado el incremento de la demanda de materias primasy, por tanto, la presin sobre el medio ambiente, y tambin lafabricacin y el uso de sustancias contaminantes, cuyo controly reciclaje es difcil y costoso. Es lo que ocurre, por ejemplo, conla polucin atmosfrica, derivada del consumo de combusti-bles fsiles (carbn, hidrocarburos) en la industria.

    33. Se produjo un fuerte aumento de la demanda y el consumoenergticos.

    34. Las fuentes de energa renovables o alternativas son aquellasque no se agotan con su consumo, mientras que las fuentesde energa no renovables s que se agotan con el uso, son ener-gas limitadas. Con las energas no renovables (el carbn pri-mero y, ms tarde, el petrleo). De las energas no renova-bles.

    35. En primer lugar, frenar el aumento de emisiones de dixido decarbono a la atmsfera, porque este incremento, provocadopor el creciente consumo de combustibles fsiles en la indus-tria y en los medios de transporte, es la causa principal del lla-mado efecto invernadero y, como consecuencia, del denomi-nado cambio climtico. (El dixido de carbono deja pasar losrayos solares pero no la radiacin terrestre quedando as el ca-lor atrapado en las capas bajas de la atmsfera. Esto provoca elaumento de las temperaturas, lo que contribuye a la desertiza-cin y al calentamiento del planeta, el llamado cambio clim-tico.) Por ello, las alternativas pasan por fomentar el ahorroenergtico y las fuentes de energa renovables.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 13

  • 14 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    SolucionarioREVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMO

    Cuestiones previas (Pg. 52)

    Casi un siglo: desde finales del siglo XVIII hasta mediados del si-glo XIX. La desaparicin del Antiguo Rgimen y la instauracin deregmenes liberales, as como la desaparicin del absolutismo yla instauracin de la soberana nacional en sus diferentes formas.

    A Norteamrica, Europa y Latinoamrica.

    En 1788 el rey francs Luis XVI no tuvo ms remedio que convo-car los Estados Generales, la asamblea formada por represen-tantes de los tres estamentos, para que aprobaran nuevos im-puestos y poder as resolver la crisis financiera. En los EstadosGenerales, la nobleza y el clero pretendan que se votara por es-tamento, lo que daba mayora a los privilegiados: 2 contra 1, mien-tras que los representantes del tercer estado o pueblo llano de-fendan el voto por cabeza, que les otorgaba la mayora, ya queNecker, ministro de Hacienda, haba conseguido doblar el nme-ro de representantes del pueblo llano en los Estados Generalesen un intento de frenar el poder de los privilegiados. En juniode 1789 los representantes del tercer estado se declararon enAsamblea Nacional, considerndose los nicos con legitimidadpara representar a Francia. Esta decisin era un acto revoluciona-rio, por lo que el rey anul todas las decisiones tomadas por eltercer estado y orden cerrar su sala de sesiones. El 20 de junio,los diputados del tercer estado se reunieron en la Sala del Juegode Pelota, donde juraron no disolverse hasta haber dado a Fran-cia una constitucin. Por eso, la Asamblea Nacional pas a llamar-se Asamblea Constituyente. El rey no tuvo ms remedio queaceptar esta situacin revolucionaria. Este acontecimiento fue portanto el momento inicial de la revolucin francesa y el comienzode la desintegracin del Antiguo Rgimen.

    Documentos

    Doc. 1 La costa oriental de Norteamrica (Massachusetts, NewHampshire, Nueva York, Rhode Island, Connecticut, Pensilva-nia, Nueva Jersey, Maryland, Delaware, Virginia, Carolina delNorte, Carolina del Sur y Georgia). No es el territorio actual deEstados Unidos. A Francia, Espaa, Inglaterra, a los nativos ori-ginarios

    Doc. 2 S, la Constitucin de 1787 diferenciaba entre el presiden-te, que detenta el poder ejecutivo y es elegido cada cuatroaos por los ciudadanos mediante sufragio indirecto; el Par-lamento, que ejerce el poder legislativo es el encargado deelaborar las leyes y es tambin elegido por los ciudadanos, yel poder judicial, formado por jueces independientes del po-der poltico, que vela por el cumplimiento de las leyes.

    Doc. 3 La existencia de derechos inalienables a los hombres, en-tre ellos la vida, la libertad y la bsqueda de la felicidad; en que,para garantizar esos derechos, se instituyen gobiernos, y enque, si un gobierno no se preocupa por conseguir estos fi-nes, el pueblo tiene el derecho de modificarlo o de abolirlo yde instituir un nuevo gobierno.

    Doc. 4 La proclamacin de la independencia de Estados Unidos deAmrica, el 4 de julio de 1776, en una declaracin redactadapor Thomas Jefferson.

    Doc. 5 Se hallaba en crisis. Francia atravesaba una profunda crisiseconmica en el ltimo cuarto del siglo XVIII, y esta crisis afec-taba gravemente a la hacienda real, limitando las posibilidadesde actuacin del gobierno de Luis XVI.

    Doc. 6

    La resolucin de la crisis financiera en que se encontraba Franciay tambin conocer los deseos y las peticiones de los franceses.

    Porque se trata de un plural mayesttico, pero se refiere al rey,que habla en plural.

    Docs. 7 y 8

    El pueblo llano, todas aquellas personas que no eran nobles o ecle-sisticos, por tanto, una gran heterogeneidad de grupos sociales.

    Piden que se reconozca la importancia del tercer estado, consi-derndose los verdaderos representantes del pueblo, de la nacin.

    Doc. 9 La supresin de los privilegios, de los derechos seorialessobre los campesinos.

    Doc. 10 Respuesta libre. (En la etapa de la Asamblea se podrandiferenciar tres subetapas: la Asamblea Nacional, la AsambleaConstituyente y la Asamblea Legislativa. En la etapa de la Con-vencin cabra distinguir entre la Convencin girondina y laConvencin montaesa, y dentro de esta ltima, el Terror. Enla etapa de la repblica conservadora se podra diferenciar en-tre la Convencin termidoriana y el Directorio.)

    Doc. 11 Porque en sus diecisiete artculos se proclamaban una se-rie de derechos humanos de carcter individual con un senti-do absoluto y universal. Influida por la declaracin de Filadel-fia de 1776, ampliaba los derechos naturales (libertad, felicidad,igualdad jurdica), reconoca la libertad de pensamiento, eco-nmica y de religin, y consideraba imprescindible el derechoa la propiedad, as como la seguridad y la resistencia a la opre-sin. Proclamaba la presuncin de inocencia de todo impu-tado en un proceso penal. En esencia estableca que la sobe-rana estaba en las manos de la nacin y negaba el absolutismo.

    Docs. 12 y 13 La Constitucin francesa de 1791 estableca la divi-sin de poderes entre el rey que nombrara a los ministros ydirigira la poltica exterior, una Asamblea Legislativa y los jue-ces; la Asamblea votara las leyes y sera elegida por sufragiocensitario, es decir, solo votaran aquellos que tuvieran unadeterminada renta. La Constitucin estadounidense de 1787estableca tambin un sistema poltico con tres poderes: en es-te caso un presidente detentaba el poder ejecutivo y era ele-gido cada cuatro aos por los ciudadanos, pero mediante su-fragio indirecto; el Parlamento, que ejerca el poder legislativoera el encargado de elaborar las leyes y era tambin elegi-do por los ciudadanos, y el poder judicial, formado por jue-ces independientes del poder poltico, que velaba por el cum-plimiento de las leyes.

    Doc. 14

    El uso de los pantalones largos y no los calzones hasta la rodilla oculottes de las clases media y alta, y la escarapela o cinta tricolor(blanca, roja y azul).

    Los pantalones significaban el poder del tercer estado y la ruptu-ra revolucionaria frente a la nobleza; los tres colores de la esca-rapela eran los colores de la bandera nacional de Francia y sim-bolizaban la unidad.

    Tema 3

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 14

  • 15 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Docs. 15 y 16

    Porque supuso la ruptura total de la Francia revolucionaria con lamonarqua y alarm a las casas reinantes europeas, que ya no du-daron en movilizarse activamente contra la revolucin y su difu-sin, temiendo que algo parecido pudiese suceder en sus pro-pios pases.

    Los girondinos eran un grupo de revolucionarios moderados, par-tidarios de la repblica. Los jacobinos o montaeses eran revolu-cionarios radicales, defensores de una repblica democrtica yde la alianza con los sans-culottes. La llanura inclua a los bur-gueses defensores del derecho de propiedad.

    Doc. 17

    Acabar con los enemigos de la revolucin. Se seala quines sonsospechosos de estar en contra de la revolucin y, por tanto, pue-den ser detenidos.

    Por un lado, los que por su conducta, por sus relaciones, por suspropsitos o sus escritos se han mostrado partidarios de la tira-na o del federalismo y enemigos de la libertad; por otro, los no-bles, sus familiares y administradores de emigrados que no se ha-yan adherido a la revolucin, y, por ltimo, los emigrados desde el1 de julio de 1789 hasta la publicacin del decreto del 30 de mar-zo de 1792, aunque hayan vuelto a Francia en el plazo fijado pordicho decreto o con anterioridad.

    Doc. 18

    A la llamada del Consejo de los Ancianos.

    Pretenda salvar la libertad y la constitucin. Los hombres a losque la nacin est acostumbrada a ver como los defensores dela libertad, de la igualdad, de la propiedad, el Consejo de An-cianos era una de las dos Cmaras establecidas por la Constitu-cin del ao III septiembre de 1795, tras la reaccin termido-riana, para detentar el poder legislativo: el Consejo de losQuinientos y el Consejo de los Ancianos, mientras que el poderejecutivo recaa en un directorio de cinco miembros.

    Doc. 19 Ambicionaba unir Europa bajo su dominio.

    Doc. 20 Espaa, Italia, la Confederacin Helvtica, las ProvinciasIlricas, los Pases Bajos, la Confederacin del Rin, el Gran Duca-do de Varsovia, etc.

    Doc. 21

    Niega que el pueblo, que los seres humanos tengan una serie dederechos que le son propios, que derivan de su propia naturale-za; para los legitimistas, los derechos del pueblo son concesio-nes de los reyes.

    Las ideas liberales defienden, sin embargo, que existen derechosinalienables a los hombres, entre ellos la vida, la libertad y la bs-queda de la felicidad; y que si un gobierno no se preocupa porconseguir estos fines, el pueblo tiene el derecho de modificarloo de abolirlo y de instituir un nuevo gobierno, porque la sobera-na reside en la nacin.

    Doc. 22 Francia volvi a las fronteras que tena antes de la revolu-cin francesa. El reino de Holanda asimil Blgica, y el reino dePiamonte recibi Saboya y Gnova. Se fortaleci a estos dosreinos, considerados Estados tapn, para dificultar una posibleexpansin francesa. Austria, Prusia y Rusia ganaron territoriosde forma equilibrada, para que ninguna adquiriera la hegemo-

    na sobre las dems. Noruega qued unida a Suecia. El reinode Polonia se mantuvo, pero qued bajo el control del zar ru-so y parte de su territorio fue anexionado por Prusia.

    Doc. 23 En una hermandad entre los monarcas para defender susderechos.

    Doc. 24 Para librarse de la tirana y esclavitud del yugo otomano yreconquistar los derechos de la libertad individual, de la pro-piedad y del honor, derechos que disfrutaban sus vecinos eu-ropeos.

    Doc. 25 La mayora de los pases iberoamericanos actuales: Chile,Argentina, Colombia, Venezuela, Per, Mxico, etc. En aquelmomento solo Cuba y Puerto Rico permanecieron bajo so-berana espaola.

    Doc. 26 La de 1820 afect a Espaa (donde Riego se levant con-tra la monarqua absoluta de Fernando VII), a Grecia (en 1821comenz la sublevacin de los griegos contra la dominacinturca, que culmin con la independencia de Grecia en 1829),a Portugal y a algunos territorios italianos. La de 1830 afect aFrancia (donde la monarqua absoluta de Carlos X de Borbnfue sustituida por la liberal de Luis Felipe de Orleans), Blgica(se produjo un levantamiento que dio como resultado la inde-pendencia de Blgica respecto a los Pases Bajos) y Polonia (en1831 Polonia se rebel contra el dominio ruso, pero fue repri-mida de forma sangrienta). La de 1848 afect a Francia (don-de se derrib la monarqua de Luis Felipe y se instaur la Se-gunda Repblica), y pronto la revolucin se extendi por lasprincipales ciudades centroeuropeas, como Viena (Austria), Ber-ln (Prusia), Miln, Budapest o Praga (Imperio austraco), etc.

    Doc. 27 Respuesta libre. (La escena representa las revueltas urba-nas y las barricadas.)

    Doc. 28 Porque estall en Francia, pero enseguida la revolucin seextendi por las principales ciudades centroeuropeas, comoViena (Austria), Berln (Prusia), Miln, Budapest o Praga (Impe-rio austraco) y afect a ms pases que los ciclos anteriores.

    Doc. 29 El primer autor plantea una concepcin poltica de la nacin: la nacin se forma por la decisin voluntaria de un conjunto de personas que comparten una lengua, un territo-rio, etc. El segundo autor defiende una concepcin ms cul-tural, ms romntica, de la nacin: la nacin es un ser vivo, creado en el transcurso de los tiempos, con una historia comn, que tiene el derecho si quiere de organizarse comoEstado soberano.

    Doc. 30 El reino del Piamonte-Cerdea. (Dirigido por su rey, VctorManuel II de Saboya, y su primer ministro, Cavour.)

    Doc. 31 Una vez alcanzada la paz en el norte, Garibaldi, encabezan-do un ejrcito de voluntarios, los camisas rojas, conquist Si-cilia, en el sur, y Las Marcas y Umbra, en el centro de Italia, quefueron incorporadas al reino de Piamonte.

    Doc. 32 Que en realidad solo est representada por dos diputados:Ricciardi y Crispi, porque el resto no son capaces de oponer-se radicalmente.

    Doc. 33 Austria.

    Doc. 34 El idioma.

    121615 _ 0001-0100.qxd 24/6/08 12:45 Pgina 15

  • 16 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    SolucionarioDoc. 35 Esa visin de la naturaleza y la sensacin de nostalgia que

    provocan sentimientos extremos, apasionados y melanclicos.

    Doc. 36 Respuesta libre. (El espritu de rebelda, la desesperanza yla exaltacin de los sentimientos.)

    Doc. 37 La exaltacin de los sentimientos y de la pasin, y de losideales personales y nacionales.

    Cuestiones y actividades

    1. Trece colonias: Colonias britnicas en el este de Amrica delNorte, que proclamaron su independencia el 4 de julio de 1776e iniciaron una guerra que desemboc en la fundacin de losEstados Unidos de Amrica.

    Stamp Act: Ley promulgada por el rey Jorge III de Inglaterra en1765 que impona un gravamen sobre documentos y publica-ciones. Fue retirada a causa de las protestas que desat entrelos colonos.

    Motn del t: O Boston tea party. Fue la respuesta de los colo-nos a la concesin en 1773 del monopolio de la venta del ta la Compaa de las Indias Orientales, que perjudicaba a los co-merciantes de las colonias. En diciembre de ese ao unos jve-nes disfrazados de indios lanzaron al mar los cargamentos det que la Compaa tena en los barcos del puerto de esa ciu-dad. El gobierno ingls respondi con el cierre del puerto, ascomo con una elevada multa a todos los habitantes de Massa-chusetts.

    Padres fundadores: As se conoce a los cincuenta delegadosreunidos en Filadelfia en 1787 que prepararon la primera Cons-titucin de los Estados Unidos de Amrica, que entr en vi-gor en marzo de 1789 y cuyo texto sigue vigente, aunque condiversas enmiendas.

    2. Por un lado, por un motivo econmico. Las colonias desarro-llaron un sistema econmico propio y empezaron a ver a la me-trpoli como una barrera para su desarrollo. Gran Bretaa es-taba interesada en disponer de las materias primas americanas,pero no en desarrollar la industria colonial, y adems se reser-vaba el monopolio de varios productos, lo que complicaba elcomercio de las Trece Colonias con otras partes de Amrica.Pero tambin hubo un motivo poltico: la poblacin de las Tre-ce Colonias estaba descontenta porque pagaban impuestoscomo cualquier sbdito britnico y, sin embargo, no tenan re-presentantes en el Parlamento de Londres.

    3. En ella se justifica el deseo de independencia de los colonospor la defensa de la libertad, la igualdad de las personas, el de-recho a la rebelin contra la tirana y la divisin de poderes. Fue,junto a la Declaracin de Derechos del Hombre de Virginia,tambin de 1776, el primer texto poltico en el que se reco-gi que los seres humanos tienen una serie de derechos quele son propios, que derivan de su propia naturaleza y que, portanto, son previos a, e independientes de, toda legislacin porparte del Estado.

    4. La Constitucin de 1787 estableca un sistema poltico con trespoderes: el presidente, que detenta el poder ejecutivo y es ele-gido cada cuatro aos por los ciudadanos mediante sufragio in-directo; el Parlamento, que ejerce el poder legislativo es el en-cargado de elaborar las leyes y es tambin elegido por losciudadanos, y el poder judicial, formado por jueces independien-

    tes del poder poltico, que vela