Solucionariosantillana2â°2015 2016

80
Español Matemáticas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Formación Cívica y Ética de los libros de texto gratuitos

description

 

Transcript of Solucionariosantillana2â°2015 2016

Page 1: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Español

Matemáticas

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Formación Cívica y Ética

de los libros de texto gratuitos

LGS2SOL 2a version p01.indd 1 5/21/15 5:27 PM

Page 2: Solucionariosantillana2â°2015 2016

La presentación y disposición en conjunto y de cada página deSolucionario de los libros de texto gratuitos. La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser son propiedad del editor.

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquiersistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D. R. © 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.Avenida Río Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240,

delegación Benito Juárez, México, D. F.

ISBN: 978-607-01-2757-1Primera edición: junio de 2015

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.Reg. Núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico

Solucionario de los libros de texto gratuitos. La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

Dirección General de ContenidosAntonio Moreno Paniagua

Gerencia de Preescolar y PrimariaGabriel Hernández Valverde

Gerencia de Arte y DiseñoHumberto Ayala Santiago

Coordinación EditorialNorma Alejandra Becerra Castillo

Coordinación de DiseñoCarlos A. Vela Turcott

Coordinación de IconografíaNadira Nizametdinova Malekovna

Coordinación de RealizaciónGabriela Armillas Bojorges

AutoríaVirginia Rosa Barreto Pérez

Rubén García MaderoLeonardo Salinas González

EdiciónArmando Monzón Nieves

Rita Alicia Muñoz Garduño

Corrección de EstiloRamona Enciso CentenoMónica Méndez García

Ana Linda Sesma Castro

Edición de RealizaciónHaydée Jaramillo Barona

Edición DigitalMiguel Ángel Flores Medina

Diseño de portadaJessica Gutiérrez López

Diseño de interioresBeatriz Alatriste del Castillo

Jessica Gutiérrez López

DiagramaciónCarlos Fernández Moreno

Héctor Ovando JarquínLuz María Rosas López

Zapfiro Design

LGS2SOL 2a version p01.indd 2 5/21/15 5:27 PM

Page 3: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Solucionario de los libros de texto gratuitos. La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser es un material de apoyo que ofrece a los docentes de México las respuestas de las actividades y ejercicios propuestos en los libros de texto oficiales que corresponden al ciclo 2015-2016: Español, Desafíos matemáticos, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y Formación Cívica y Ética. Estas respuestas pueden presentarse en tres maneras distintas:

› Unívocas. Aquellas en las que solo existe una respuesta posible. › Respuesta modelo (R. M.). Son aquellas que implican una reflexión detenida

de los educandos; estas ofrecen pautas para identificar una respuesta que, idealmente, se esperaría de los estudiantes.

› Respuesta libre (R. L.). Son aquellas donde se solicita a los alumnos analizar información con base en experiencias personales o las características de su entorno, o bien, se le requieren juicios y opiniones. En algunos de estos casos, se ofrecen criterios que permiten al docente identificar los valores o conceptos que se han trabajado en el aula.

Esperamos que este material le sea útil para planear y ejecutar sus clases de manera exitosa y, con ello, sea más fácil orientar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

LGS2SOL 2a version p01.indd 3 5/21/15 5:27 PM

Page 4: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Presentación 3Maestro, conoce los Desafíos matemáticos 5

Bloque 1

Español 10 Matemáticas Desafíos matemáticos 17Exploración de la Naturaleza 20Formación Cívica y Ética 22

Bloque 2

Español 25 MatemáticasDesafíos matemáticos 33Exploración de la Naturaleza 35Formación Cívica y Ética 37

Bloque 3

Español 39 MatemáticasDesafíos matemáticos 47Exploración de la Naturaleza 50Formación Cívica y Ética 52

Bloque 4

Español 54 MatemáticasDesafíos matemáticos 61Exploración de la Naturaleza 64Formación Cívica y Ética 66

Bloque 5

Español 68 MatemáticasDesafíos matemáticos 72Exploración de la Naturaleza 75Formación Cívica y Ética 78

4

LGS2SOL 2a version p01.indd 4 5/21/15 5:27 PM

Page 5: Solucionariosantillana2â°2015 2016

¿Qué son los Desafíos matemáticos?

A partir del ciclo escolar 2014-2015, la Secretaría de Educación Pública dispuso que el libro de texto oficial para la asignatura de Matemáticas, de primero a sexto grados de primaria, sea Desafíos matemáticos. Este material se basa en los contenidos establecidos por el programa de estudios 2011.

Con estos libros se busca proporcionar a los docentes un material de trabajo que estimule a los escolares en el desarrollo del pensamiento matemático y en la práctica del cálculo mental para hacerlo de forma rápida y eficiente.

¿En qué consiste un desafío?

Los desafíos intelectuales son actividades de aprendizajeque promueven que los estudiantes formulen alternativasde solución a un problema o una situación dada. Estetipo de actividades fomenta la participación de los alumnos, la producción de ideas y el análisis de estas, de modo que permite obtener conclusiones claras.

En los desafíos relacionados con el aprendizaje de las matemáticas, los menores pueden, mediante aproximaciones espontáneas, probar cuál de las soluciones resuelve un problema con la mayor precisión y en el menor tiempo posibles.

Dicho análisis permite a los alumnos reconocer que existen varias respuestas para una situación problemática, pero que algunas tienen ventajas o son más eficaces que otras.

¿Cómo aprenden los estudiantes cuando trabajan con los libros Desafíos matemáticos?El papel del docente es crucial en el trabajo con los libros Desafíos matemáticos: debe plantear los problemas y orientar al grupo en el análisis de estos. Para ello, el docente debe considerar algunas pautas indispensables, como las que a continuación se exponen.

La orientación que el docente brinde a sus estudiantes privilegiará la opinión de los menores sobre la explicación del profesor. En un desafío matemático, el trabajo de los docentes es animar a los estudiantes a que aporten ideas e identifiquen procedimientos.

Muchas veces, los estudiantes pueden recurrir con libertad a procedimientos que se habían utilizado previamente, incluso, algunos que el maestro puede considerar como superados. No hay inconveniente en que esto suceda, al contrario; es necesario que los alumnos afiancen los conocimientos nuevos con los que ya dominan o están adquiriendo. Esto les ayuda a fortalecer su confianza.

Es importante recordar que los ejercicios de práctica ayudan a los estudiantes a apropiarse del procedimiento o a automatizarlo. El trabajo con los libros Desafíos matemáticos no descarta estas prácticas, pero las inserta en un trabajo progresivo, de manera que se puedan aplicar en situaciones cada vez más complejas.

La puesta en común de los resultados es vital, pues permite a los estudiantes demostrar su capacidad al ordenar y argumentar ideas. Este momento permite al maestro analizar y aclarar ideas.

5

LGS2SOL 2a version p01.indd 5 5/21/15 5:27 PM

Page 6: Solucionariosantillana2â°2015 2016

¿Cómo se trabajan los libros Desafíos matemáticos?

Como decíamos, los libros del alumno Desafíos matemáticos de la SEP abarcan de primero a sexto grados. Cada uno se divide en cinco bloques, que cubren los contenidos de los cinco bimestres del grado correspondiente. Estos bloques, a su vez, se dividen en secciones llamadas “Desafíos”, que incluyen varias actividades regidas por una o varias consignas.

La propuesta general de trabajo para los libros Desafíos matemáticos que describe el libro oficial para el profesor cuenta con cuatro secciones:

1. Intención didáctica

Son los recursos, ideas, procedimientos y saberes que se espera que los alumnos pongan en práctica en cada desafío.

2. Consigna

Incluye la actividad o problema propuesto, la organización del trabajo (individual o en equipos) así como algunas reglas básicas para trabajar (qué se puede y qué no se puede utilizar).

3. Consideraciones previas

Son los elementos que apoyan al maestro para orientar a los menores en la resolución del problema: explicaciones sobre los conceptos que se usan, posibles procedimientos, sugerencias para la puesta en común y otros lineamientos

4. Observaciones posteriores

Es el registro y las reflexiones que hace el propio docente sobre su práctica y la eficacia de la consigna.

¿Qué debe considerar el maestro para trabajar con los libros Desafíos matemáticos?

La planeación del trabajo con desafíos matemáticos requiere lo siguiente:

› Conocer la estructura de los desafíos propuestos en el libro oficial y las secciones que lo componen.

› Organizar el trabajo en función de las pautas de trabajo del libro del maestro que se sugieren para cada sección. Por ejemplo:

» Identificar la intención didáctica. » Resolver previamente el problema y determinar

los aspectos de la consigna. » Determinar las consideraciones previas que se

adecuen mejor a las necesidades de su grupo. » Registrar puntualmente las observaciones

posteriores.

Para la edición de este Solucionario de los libros de texto gratuitos, se han considerado algunos elementos que pueden ayudar al docente en esta planeación:

› Una tabla con la relación de los desafíos matemáticos y los contenidos propuestos en el programa oficial de 2011 de la asignatura de Matemáticas.

› Las respuestas a las actividades de este material.

6

LGS2SOL 2a version p01.indd 6 5/21/15 5:27 PM

Page 7: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Relación de contenidos oficiales 2011 y el libro Desafíos matemáticos. Segundo grado

Eje Contenido del programaDesafíos

matemáticosPáginas

Bloque 1

Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números. 1, 2 y 3 10- 16

Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

4 17

Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder).

5 y 6 18-21

Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).

7, 8 y 9 22-28

Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

10 y 11 29-30

Forma, espacioy medida

Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas. 12 y 13 31-32

Comparación entre el tiempo para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

14 y 15 33-34

Bloque 2

Sentido numéricoy pensamientoalgebraico

Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10. 16 y 17 36-37

Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión.

18 y 19 38-42

Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

20 y 21 43-44

Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

22 y 23 45-48

Forma, espacioy medida

Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados. 24 y 25 49-50

Bloque 3

Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número. 26, 27 y 28 52-60

7

LGS2SOL 2a version p01.indd 7 5/21/15 5:27 PM

Page 8: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Eje Contenido del programaDesafíos

matemáticosPáginas

Sentido numéricoy pensamientoalgebraico

Orden y comparación de números hasta de tres cifras. 29 61-62

Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

30 y 31 63-65

Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras. 32, 33 y 34 66-69

Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

35 y 36 70-72

Bloque 4

Sentido numéricoy pensamientoalgebraico

Identificación de algunas diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras. 37, 38 y 39 74-76

Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas. 40 y 41 77-79

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

42 y 43 80-81

Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares).

44, 45 y 46 82-88

Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos. 47 y 48 89-92

Bloque 5

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. 49, 50 y 51 94-100

Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades.

52 y 53 101-107

Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos. 54 y 55 108-110

Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

56 y 57 111-114

Forma, espacioy medida

Análisis y uso del calendario (meses, semanas, días). 58 y 59 115-118

8

LGS2SOL 2a version p01.indd 8 5/21/15 5:27 PM

Page 9: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Español

Matemáticas

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Formación Cívica y Ética

LGS2SOL 2a version p01.indd 9 5/21/15 5:27 PM

Page 10: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1. Nuevos amigos

Página 10

Escribe la información que vas a dar:Respuesta modelo (R. M.)✽✽ Olivia.✽✽ 7 años✽✽ platicar con mis compañeros y leer cuentos.✽✽ jugar con mi mascota y ver mi programa favorito.

Página 11

Subraya con rojo los nombres que inician con la misma letra que...

✽✽ Beatriz y Blanca ✽ Mario

Escribe dos nombres que inicien y dos que terminen con la misma...Respuesta libre (R. L.)Los alumnos escribirán cuatro nombres de acuerdo con el suyo.

2. El lugar donde vivo

Página 12

Di al grupo cómo es el lugar donde vives.R. M.El lugar donde vivo es ruidoso, es una ciudad muy poblada donde hay muchos transportes, automóviles, edificios, casas y pocos árboles.Mi casa queda muy cerca de la escuela.

Página 13

Mi domicilio es: R. M.✽✽ Claveles✽✽ 300 ✽ 8✽✽ Las Flores ✽ México✽✽ Coyoacán ✽ Distrito Federal✽✽ 03510

3. ¿Qué te gusta más?

Página 14

Di al grupo en qué te fijas para saber si unas palabras…R. M.✽✽ Escucho cómo suenan, me fijo en su significado y observo sus letras.

Comenta con el grupo.

✽✽ Es un juego de palabras.✽✽ Se comparan algunas expresiones.✽✽ Expresiones divertidas.

Página 15

Marca con una ✓ la respuesta que te gusta más…R. L.Los alumnos elegirán la frase que más les agrade.

1010

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 10 5/21/15 5:27 PM

Page 11: Solucionariosantillana2â°2015 2016

4. ¿En qué son diferentes?

Página 16

Encierra en un círculo rojo las letras que cambian…

✽✽ patones, piñas, chamucos, nalguitas, ángeles, cunas, tragones, pelones, cacos

Cambia una o dos letras de cada palabra para formar otra.R. M.✽✽ cama✽✽ libre✽✽ calor✽✽ pelona✽✽ mentirosa ✽✽ cono✽✽ mosca✽✽ rato✽✽ carrera✽✽ muchacho

5. ¿Terminan igual?

Página 17

Comenta con el grupo lo que recuerdas de las rimas.

✽✽ Cuando dos palabras terminan y suenan igual.✽✽ En los poemas, canciones y adivinanzas.

Subraya con rojo los finales iguales en los siguientes pares…

✽✽ cado ✽ ados✽✽ lones ✽ lados

Con ayuda del maestro completa las siguientes comparaciones.R. M.✽✽ mascota enamorada.✽✽ patos enmascarados.

6. Sustantivos y adjetivos

Página 18

Escribe los nombres de lo que se ilustra a continuación.

✽✽ barco, dragón, astronauta, piña, mar, rosa

Página 19

Investiga con el maestro cómo se llaman las palabras que sirven…

✽✽ Las palabras que sirven para nombrar objetos, plantas, animales y personas se llaman sustantivos.

Reúnete con un compañero para comentar cómo creen que son los…R. M.✽✽ grande y flotante✽✽ verde y rugoso✽✽ inteligente y fuerte✽✽ amarilla y dulce✽✽ salado y frío✽✽ bonita y perfumada

✽✽ Las palabras que sirven para describir los objetos, los animales, las plantas y las personas se llaman adjetivos.

1111

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 11 5/21/15 5:27 PM

Page 12: Solucionariosantillana2â°2015 2016

En el siguiente texto, encierra en un círculo rojo los sustantivos…

✽✽ La luz azul de la estrella enorme sorprendió al astronauta valiente que viajaba en la nave misteriosa.

7. Una leyenda africana

Páginas 20 y 21

Vas a leer una leyenda que se llama ¿Por qué los perros se huelen…

1. El abuelo Ussumane.2. Porque el niño le hizo una pregunta.3. Uno de ellos se enamoró de la hermana del otro.4. La negativa para casarse.5. Porque se fue a buscar una esposa.

Escribe qué le diría el perro café al blanco para explicar por qué…R. M. ✽✽ Porque estoy buscando al mensajero perdido.

8. Las oraciones

Página 22

Forma un equipo con dos compañeros y ordenen las palabras…

✽✽ El abuelo cuenta leyendas de África. ✽✽ El perro enamorado quería casarse.✽✽ Los sirvientes bañaron cuidadosamente al mensajero.✽✽ El perro mensajero se fue a buscar una esposa.

Comenta con el grupo cuál de las siguientes oraciones…R. L.Los alumnos comentarán acerca de cuál oración se puede entender. Explíqueles que aunque el orden les parezca extraño, las tres pueden comprenderse.

9. El sujeto de la oración

Páginas 23 y 24

Responde lo que se pregunta y escribe una oración uniendo...R. M.✽✽ El abuelo.✽✽ Cuenta leyendas.✽✽ El abuelo cuenta leyendas.✽✽ Corren alrededor del fuego.✽✽ Los perros.✽✽ Los perros corren alrededor del fuego.✽✽ El perro.✽✽ Le regala una flor a la perrita.✽✽ El perro le regala una flor a la perrita.

Investiga con el maestro cómo se llama la parte de la oración…

✽✽ Esa parte de la oración se llama sujeto.

Subraya con rojo el sujeto de cada oración...

✽✽ El abuelo✽✽ Los perros✽✽ El perro enamorado✽✽ Los niños✽✽ Los perros

1212

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 12 5/21/15 5:27 PM

Page 13: Solucionariosantillana2â°2015 2016

10. ¿Cómo son los sujetos?

Páginas 25 y 26

Escoge dos palabras del recuadro y escríbelas para decir cómo...

✽✽ El niño curioso y travieso le hizo una pregunta a su abuelito.✽✽ El mensajero guapo y elegante se escapó para casarse.✽✽ La perrita rubia y bonita se enamoró del perro negro.✽✽ Unos perros desconocidos y viajeros se huelen entre sí para

reconocerse.✽✽ Las leyendas misteriosas y antiguas cuentan las costumbres

de los pueblos.

11. La Cigarra y la Hormiga

Página 27

Platica con tu equipo las respuestas de las siguientes preguntas.R. L.Los alumnos deberán conversar acerca de lo que saben de las hormigas y las cigarras.

Página 28

Platica con el grupo sobre la fábula que leíste.R. L.Los alumnos deberán comentar las predicciones que hicieron sobre la lectura y si esta les agradó o no.

12. Palabras desconocidas de la fábula

Páginas 29 a 31

Con tu equipo, busca en el diccionario el significado de la palabra…R. L.Los alumnos deberán identificar la palabra que no entiendan y buscar en el diccionario el significado.

Subraya el significado de cada oración.R. M.1. b. Soplar el viento.2. a. La Hormiga trabaja bien, con interés y atención.3. b. La Hormiga acarreaba alimentos para guardarlos.4. a. La Cigarra pidió algo para tener qué comer hasta que llegara

el tiempo de recoger los alimentos del campo.5. b. La Hormiga no quiso prestarle comida a la Cigarra.6. a. Todos debemos trabajar.

13. ¿Qué ocurrió en la fábula?

Página 32

Comenta con un compañero lo que ocurrió en el texto que leyeron.R. M.✽✽ Porque pensaba que exageraba en su forma de trabajar.✽✽ Porque se la pasó cantando todo el verano en lugar de guardar

provisiones para cuando llegara el invierno.✽✽ Que la Hormiga había trabajado y tenía mucha comida.✽✽ Para sobrevivir durante el invierno.✽✽ Se negó a darle comida y le preguntó qué había hecho mientras

ella trabajaba.✽✽ Porque si no trabajamos, no tendremos qué comer.

1313

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 13 5/21/15 5:27 PM

Page 14: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1414

✽✽ Porque las personas que trabajan y son previsoras pueden cubrir sus necesidades aun en tiempo de escasez.

Con la guía de tu maestro, escribe qué es la moraleja…R. M.✽✽ Es una enseñanza que nos transmiten las fábulas.

Marca con una ✓ las ideas correctas sobre las partes...

1. En el final.2. En el final.3. En la moraleja.

14. Las opiniones

Página 33

Encierra en un círculo la oración que dice cómo usas el lenguaje…

c. Explico por qué pienso lo que digo.

Subraya las oraciones que expresan opiniones.

✽✽ 1. La Cigarra es holgazana porque solo canta y no trabaja.✽✽ 2. La Hormiga es trabajadora porque siempre acarrea alimentos

al nido.

15. ¿Están bien escritas las palabras de la fábula?

Página 34

Encuentra las palabras escritas con “h” en la fábula y anótalas...R. M.✽✽ Hormiga, hormiguero, hormiguita, había, haciendo y holgazanes.

Página 35

Reúnete con dos compañeros y marquen con una ✓ la palabras…R. M.✽✽ hormiga✽✽ hormiguita, hormiguero✽✽ cigarra, cigarrota✽✽ cigarras✽✽ holgazanes✽✽ holgazaneando, holgazana, holgazán✽✽ hallándola

Anota las palabras que describan lo representado en cada imagen.R. M.✽✽ hormiga ✽ hormigas ✽ hoja✽✽ hojita ✽ hormiguero ✽ hormigueros

16. Canek dijo

Página 36

Responde con el grupo las siguientes preguntas.R. L.Los alumnos deberán responder con el grupo las preguntas planteadas.

Conversa con un compañero.R. L.Los alumnos deberán conversar con un compañero para hacer predicciones sobre el contenido del texto.

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 14 5/21/15 5:27 PM

Page 15: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1515

Página 37

Subraya lo que significa cada oración numerada.

1. a. Una persona expresó algo.2. c. Nunca te dé miedo llorar.3. b. Los cobardes no lloran.4. a. Todos los hombres que son valientes lloran.

Platica con el grupo.

✽✽ Canek.✽✽ A su hijo.✽✽ R. L.

17. Las palabras en Canek

Página 38

Marca con una ✓ la oración en la que “solo”…

✽✽ Soñé que volaba, pero sólo llegué hasta las nubes.✽✽ Mi hermana se comió dos paletas, yo sólo una.✽✽ Yo sólo quería correr más rápido, pero me caí.✽✽ Cuando me caí, sólo llore un poco.

Página 39

Escribe una oración en la que uses la palabra “sólo” … R. M.✽✽ Me duele el estómago sólo cuando como mucho.✽✽ Sólo me divierto cuando voy a la feria.✽✽ El perro ladra sólo cuando lo molestan.✽✽ Sólo se seca la ropa cuando sale el Sol.

Anota cuántas palabras tiene cada oración del texto que leíste.R. M.✽✽ 1. Dos, 2. Tres, 3. Cuatro, 4. Seis, 5. Ocho

De las oraciones anteriores, escribe la que sólo tiene cuatro…

✽✽ Sólo los hombres lloran.

Anota la oración más corta de todas las anteriores.

✽✽ Canek dijo.

Platica con el grupo.

✽✽ La “c” y la “k”.✽✽ En pocas.

Página 40

Busca en el diccionario, en libros o en revistas algunas palabras…R. M.✽✽ Koala, kilogramo, kiwi, karaoke, rock, kayak, karate, vikingo, bikini.

18. Día de tianguis

Página 41

Platica con el grupo tus respuestas a las siguientes preguntas.R. M.✽✽ Un mercado.✽✽ Con mi mamá.✽✽ Mirar todo lo que venden y lo que compra mi mamá.✽✽ R. L.

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 15 5/21/15 5:27 PM

Page 16: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1616

Páginas 42 a 44

Con los verbos del recuadro siguiente, completa las oraciones…R. M. 1. llegó 2. aburrió 3. caminó 4. sonrió 5. encontró 6. vio 7. habló 8. imaginó 9. subió, saboreó10. imaginó11 . dio12. imaginó, cargó 13. encontró14. entregó, cargó, fue15. destapar, salieron.

19. El plan y la escritura del cuento

Página 45

Narra para un compañero el cuento “Día de tianguis”.R. M.✽✽ La niña.✽✽ Frutas, artesanías, jarrones, cucharas, canastos, frutas, flores,

máscaras, animales.✽✽ Que cuando abre el canasto, salen de este todas las cosas que ella

vio en el tianguis.

Platica con tu equipo el plan para escribir lo que sucede …R. L.Los alumnos planearán la realización de un cuento por equipo y

elaborarán una oración breve acerca de la imagen que les asigne el profesor para este fin.

Página 46

Revisa con tu equipo las ideas del plan, decidan…R. L.✽✽ Los alumnos deben decidir si las ideas del plan son adecuadas y

mejorarlas, en caso necesario.✽✽ Deben leer sus ideas ante todo el grupo, escuchar con respeto las

del resto de los equipos y dar sugerencias para mejorarlas.

Página 47

Redacten un párrafo a partir de la oración breve que anotaron…R. L.Los alumnos redactarán el cuento con base en la oración breve que elaboraron con sus compañeros de equipo.

Revisa y corrige con tu equipo el párrafo que escribieron…R. L.Cada equipo debe cerciorarse de que hayan contado todo lo que se puede decir de la imagen, que lo que digan de esta sea comprensible y que el cuento tenga el orden que el equipo decidió.

20. El cuento terminado

Página 48

Revisa la ortografía y la puntación de lo que escribieron…R. L.Los alumnos revisarán el cuento, lo compartirán con el grupo, lo copiarán completo y lo compartirán con su familia.

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p01.indd 16 5/21/15 5:27 PM

Page 17: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Lección 1. Comparación de precios

Página 10

Consigna 1

$18, $26, $35, $75, $80, $120, $128, $130, $140, $275

Página 11

Consigna 2

a) $275b) $18c) $110d) El león es más caro que el barco.e) El león es más barato que la patineta.

Página 12

f) La cajita.g) La muñeca.h) R. M. Puede comprar un trompo, un yoyo y una pelota.i) Un cubo y un robot.j) El león es más caro.

Lección 2. La rifa

Página 13

144 y 146

Lección 3. El costo de los juguetes

Páginas 14 y 15

Consigna 1

a) En la tienda Arlequínb) En la tienda Colombinac) En la tienda Arlequínd) En la tienda Arlequín

Página 16

Consigna 2

es mayor quees menor quees mayor quees menor quees mayor quees menor que

Blo

que 1

MatemáticasDesafíos matemáticos

1717

LGS2SOL 2a version p02.indd 17 5/21/15 5:27 PM

Page 18: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1818

Lección 4. ¿Cuántos frijoles hay en la bolsa?

Página 17

R. L.

Lección 5. ¿Quién llega más lejos?

Páginas 18 y 19

Consigna 1

R. L.

Página 19

Consigna 2

a) A la casilla 34 25 + 9 = 34

Página 20

b) A la casilla 24 30 – 6 = 24

c)

d)

Lección 6. ¿Quién tiene más puntos?

Página 21

R. L.

Lección 7. Juegos con aros

Página 22

Consigna 1

R. L.

Páginas 23 y 24

Consigna 2

a) Josefa.b) Sí, porque puede ensartar dos veces en la botella 10 y obtener

20 puntos.c) 20 puntos.

Consigna 3

11 1612 1512 1416 20

Blo

que 1

4

+

9

LGS2SOL 2a version p02.indd 18 5/21/15 5:27 PM

Page 19: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 1

1919

Lección 8. Los tazos

Página 25

R. L.

Página 26

a) 34 puntos 10 + 10 + 10 + 2 + 2 = 34b) No, el máximo puntaje posible es 50.c) No, únicamente se pueden obtener puntajes pares.d) 34

4218

e) No, porque Juan obtuvo 26 puntos.

Lección 9. Lo mío, lo tuyo y lo nuestro

Página 27

Consigna 1

R. L.

Página 28

Consigna 2

12 – 5 = 7 12 – 7 = 517 – 9 = 8 17 – 8 = 916 – 10 = 6 16 – 6 = 1014 – 9 = 5 14 – 5 = 913 – 3 = 10 13 – 10 = 3

Lección 10. La fiesta

Página 29

a)✽✽ 20✽✽ 15

b) 24c) 40

Lección 11. El día del niño

Página 30

a) Para nueve bolsasb) Para cinco bolsasc) Para ocho bolsasd) Paletas; sobra unae) Cinco bolsas

LGS2SOL 2a version p02.indd 19 5/21/15 5:27 PM

Page 20: Solucionariosantillana2â°2015 2016

2020

Lección 12. Figuras iguales

Página 31

R. L.

Lección 13. Figuras diferentes

Página 32

R. L.

Lección 14. ¿Cuánto tiempo?

Página 33

Consigna 1

a) Leer una página de un librob) La clase de Educación Físicac) La clase de Matemáticas

Consigna 2

R. L.

15. ¿Qué sucedió antes?

Página 34

3 4 5

1 2 6

Exploración de la Naturaleza

He cambiado

Páginas 14 y 15

• Observa las cuatro imágenes, compáralas y marca las diferencias.

✽✽ En la imagen 2 la niña va en dirección contraria a la de la imagen 1, ahora se dirige al salón de 2.º; la niña de la imagen 2 ahora porta lentes, le falta un diente y ya no tiene trenzas como la niña de la imagen 1.

✽✽ En las imágenes 3 y 4 aparece el mismo niño, solo que en la imagen 4 ahora es más alto y se nota más contento y seguro de sí mismo por llegar a la escuela; tiene el cabello más corto, pantalón café, no azul, y tenis rojos.

A quién me parezco

Página 16

• Observa las fotografías y compáralas. Comenta con tus...

El niño de la primera imagen se parece al señor de la tercera; la señora de la primera imagen se parece a la de la segunda; se puede inferir que el señor y la niña de la segunda imagen son padre e hija porque se parecen, así como la señora y la niña, que serían madre e hija; en la tercera imagen ocurre lo mismo: la señora y la niña son parecidas, por lo tanto pueden ser madre e hija.

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p02.indd 20 5/21/15 5:27 PM

Page 21: Solucionariosantillana2â°2015 2016

El cuidado de mi cuerpo

Página 18

• Analiza el mapa conceptual y explica...

Los sentidos nos permiten conocer lo que sucede en el mundo; la vista nos permite ver nuestro entorno; el gusto, saborear alimentos; el olfato, percibir olores; el tacto, sentir objetos y personas; y el oído, escuchar sonidos.

Página 19

• Observa la imagen y comenta qué puede dañar...

Escuchar música a un volumen muy alto, el ruido y la contaminación de los automóviles y las fábricas, así como el ruido que provoca el trabajador y el policía, dañan sus oídos.

Mi alimentación

Página 20

• Haz una lista de los alimentos que consumiste el día...R. M.

Mañana Tarde NocheLeche, huevo con jamón

y un plato de frutasAgua de sabor, sopa,

carne con papas y heladoMolletes y leche

• Comparte la tabla con tus compañeros...

✽✽ ¿Cuáles piensas que son el alimento y la bebida que más se consumen en tu grupo? Lo que más se consume es el arroz y las sopas de pasta, así como la leche y los jugos de frutas, sobre todo de manzana.

Página 22

• En el Plato del bien comer dibuja los alimentos... Ubícalos donde corresponde.R. M.

✽✽ Verduras y frutas: manzanas, mangos, piñas, duraznos, naranjas, pepinos, jícamas, limones, uvas, lechugas, espinacas, acelgas.

✽✽ Cereales: pan, tortillas, cereales de caja y en barra.✽✽ Leguminosas y alimentos de origen animal: lentejas, frijoles, habas,

carne de res, puerco, pollo y pescado.

Mi regreso a la escuela

Página 24

• Compara las imágenes y encierra los cambios...R. M.Ya no están los botes de basura; en la segunda imagen hay una niña entrando al salón de segundo grado; los alumnos de primer grado son distintos.

Mis recorridos en el lugar donde vivo

Páginas 26 y 27

• Observa el croquis de María. En parejas, contesten...

✽✽ ¿Qué símbolos utilizó para representar los lugares? Ilustraciones de dichos lugares.

2121

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p02.indd 21 5/21/15 5:27 PM

Page 22: Solucionariosantillana2â°2015 2016

El lugar donde vivo está en México

Páginas 28 y 29

• Comenta.

✽✽ ¿En qué país se encuentra la entidad donde vives?En México

✽✽ Investiga el significado del nombre de nuestro país.México proviene del náhuatl y significa el ombligo de la luna.

Cómo celebramos: La defensa del Castillo de Chapultepec

Página 31

• ¿Qué piensas sobre lo que sucedió en el Castillo de Chapultepec?R. M.

✽✽ Fue un acto de defensa de nuestra nación. Representa diversos valores que compartimos como mexicanos.

Evaluación

Página 37

1. En la imagen encierra en un círculo... La niña ahora usa lentes, uno de los niños se recortó el cabello y los tres son más altos.

2. En la familia de la imagen ¿cuál...? b) El cabello chino3. ¿Qué sentido utiliza la niña, que está...? a) Vista4. Encierra en un círculo los alimentos... Los jitomates, las zanahorias y

la lechuga5. Observa lo que recuerda el niño, ¿cuáles son los cambios que tuvo la

escuela? Se remodelaron las paredes.6. En tu cuaderno elabora un croquis…7. ¿Qué país está representado en la imagen? c) México

Formación Cívica y Ética

Lección 1. Un vistazo a mi historia…

Página 12

¿Qué sabes tú?R. M.✽✽ ¿En qué ha cambiado tu cuerpo? Han aumentado mi talla y mi

estatura.✽✽ ¿Qué juegos te gustan ahora que vas en segundo grado? Ahora me

gustan más algunos deportes.✽✽ ¿Cuáles son las actividades que ahora puedes realizar y que antes te

costaba trabajo hacer? Puedo resolver juegos de memoria.

Página 14

• Observa las imágenes.

✽✽ ¿Qué cambios notas? En el dibujo de María a los dos años de edad aparecen rayones, mientras que en el dibujo a los siete años domina más sus trazos porque observa mejor cómo es su familia.

✽✽ ¿Cuál de esos cambios te gusta más? Que María puede dominar mejor sus trazos.

✽✽ ¿Por qué es importante aprender cosas nuevas? Para desarrollarnos en el entorno que nos rodea.

Lección 2. Familias diversas…

Página 18

• Observa qué hacen los integrantes de la familia.

2222

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p02.indd 22 5/21/15 5:27 PM

Page 23: Solucionariosantillana2â°2015 2016

• ¿Qué actividades realiza cada uno?

✽✽ Imagen 1. Los niños y su mamá recogen los huevos que ponen las gallinas.

✽✽ Imagen 2. El niño ayuda a su papá a poner la mesa.✽✽ Imagen 3. La abuela cuenta un cuento a dos niños.

Lección 3. Aprendo a cuidarme

Página 20

¿Qué sabes tú?

• En grupo, lean el caso siguiente y coméntenlo.R. M.

✽✽ ¿Qué riesgos hay en el camino de la escuela a su casa? Los vehículos, las coladeras destapadas o las obras en construcción.

✽✽ ¿Cómo pueden cuidarse las hermanas para no tener un accidente o enfermarse? Caminar por la banqueta, cruzar las calles cuando el semáforo lo permita.

Página 23

• Lee los siguientes enunciados, une cada equipo...

✽✽ Fabricar puertas o ventanas - imagen 5. Protegen la vista y las manos.

✽✽ Andar en patineta - imagen 4. Protegen la cabeza, las rodillas y los codos.

✽✽ Jugar beisbol - imagen 1. Protege la cabeza.✽✽ Jugar futbol - imagen 3. Protegen las espinillas.✽✽ Eliminar las caries… - imagen 2. Protege la boca del paciente.

Lección 4. Una alimentación correcta

Página 24

¿Qué sabes tú?

• Comenten qué alimentos y bebidas se anuncian…R. M.

¿Qué alimentos se anuncian en la televisión?

La comida y la bebida que anuncian:

Es nutritiva No es nutritiva

RefrescosFriturasAgua

Verduras enlatadasSíSí

NoNo

✽✽ ¿Todos los alimentos que anotaste en la tabla son buenos para la salud? ¿Por qué? No, porque algunos contienen mucha azúcar y grasa que nuestro cuerpo no necesita.

Página 25

• Observa las imágenes siguientes. R. M.✽✽ ¿Qué emociones muestran las personas que aparecen?

Imagen 1, fortaleza; imagen 2, alegría; imagen 3, fortaleza; imagen 4, aceptación.

✽✽ ¿Crees que si comieras esos productos te sentirías…? No

✽✽ ¿En qué debes fijarte para decidir cuáles comprar?En si aportan los nutrimentos que el cuerpo necesita.

2323

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p02.indd 23 5/21/15 5:27 PM

Page 24: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Lección 5. Personas con discapacidad

Páginas 28 y 29

¿Qué sabes tú?

• En grupo, observen y comenten la imagen.

✽✽ ¿Qué identifican en ella? Varias personas que no pueden correr, ver o hablar como los demás niños.

✽✽ Ubica en la imagen cada una de las discapacidades.Una persona que no puede ver usa lentes y un perro guía; un niño en muletas; una niña y un niño en silla de ruedas; otro niño que no puede ver y lee en código braille; y dos niños que se comunican por medio de lenguaje de señas.

Página 30

• Observa en las imágenes siguientes…

✽✽ Imagen 1 izquierda con imagen 3 derecha✽✽ Imagen 2 izquierda con imagen 1 derecha✽✽ Imagen 3 izquierda con imagen 2 derecha

Páginas 31 y 32

¿Qué aprendí?

• Ubica en la imagen a la familia de Ricardo. Parte inferior derecha de la imagen.

• Encierra en un círculo las actividades... Niños trepando un árbol, niños peleándose y niños comiendo objetos de la tierra.

• ¿Por qué piensas que escogieron esos alimentos? R. M. Porque son nutritivos y ricos.

2424

Blo

que 1

LGS2SOL 2a version p02.indd 24 5/21/15 5:27 PM

Page 25: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 2

1. Una niña muy bonita

Página 52

Comenta con el grupo por qué crees que las personas… R. M.✽✽ Sí, porque heredamos características de nuestros familiares.✽✽ El color de los ojos, el cabello, la forma de la nariz, la estatura.

Comenta con el grupo.R. M.✽✽ Los alumnos deberán comentar con el grupo si el cuento trató de lo

que imaginaron y si se cumplió el propósito de la lectura.✽✽ Mulata: hija de negra y blanco o viceversa.

Páginas 53 y 54

Escribe los nombres de los personajes principales en la columna…

Conejito blanco Niña bonitaPelaje blanco, orejas rosas,

ojos rojos.Cabello rizado, ojos negros,

piel oscura y brillante.

Comenta con un compañero las respuestas a las siguientes…

1. Porque quería tener una hija negrita.2. 3, 1, 23. Porque heredó el color de su mamá y su abuela.4. Se casó con una coneja oscura.5. La parte en la que la niña le inventa las razones por la que es negrita y el conejo le cree.

2. Causas y consecuencias

Página 55

Une con una línea cada causa con su consecuencia, de acuerdo…

✽✽ Cayó un aguacero. El conejo quedó blanco otra vez.✽✽ Tomó mucho café negro. El conejo pasó toda la noche haciendo pipí.✽✽ No sabía por qué era negrita. La niña inventaba respuestas.✽✽ Comió muchas uvas negras. El conejo pasó toda la noche haciendo

pupú.✽✽ La abuela era negra. La niña heredó los encantos de ser negra.

Página 56

Escribe la causa de las siguientes acciones.R. M.✽✽ Me levanté temprano, por eso llegué a tiempo.✽✽ Tengo sed, por eso voy a tomar agua.

Escribe la consecuencia de las siguientes acciones.R. M.✽✽ Ya es la hora del recreo, por eso voy a jugar con mis amigos.✽✽ Mi amigo está enojado, por eso estoy triste.

3. Las descripciones

Páginas 57 y 58

Observa las ilustraciones del cuento Niña bonita en tu Libro de…

1. Blanco, de orejas color rosa, ojos rojos y hocico tembloroso.2. Oscura como la noche.

2525

LGS2SOL 2a version p02.indd 25 5/21/15 5:27 PM

Page 26: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3. Son blancos, blancos medio grises, blancos manchados de negro, negros manchados de blanco y una conejita negra.

Se parecen a sus papás.4. Bonita, tiene los ojos como dos aceitunas negras, lisas y muy

brillantes, su cabello es rizado y negro.5. Está abrazando a la conejita negra, de la que es madrina.

4. Me parezco a…

Páginas 59 y 60

Dibuja en el cuadro de la izquierda el retrato de la persona…R. L.Los alumnos deberán dibujar en un cuadro a la persona a quien se parecen y en el otro cuadro su propio retrato.

Escribe tu descripción, luego explica a quién te pareces y en qué…R. M.✽✽ Yo soy de estatura alta, mi tono de piel es blanco, mi cabello es

rizado y café oscuro, tengo ojos color café, mi nariz es delgada y corta, mi boca es pequeña y mis labios son delgados, tengo un lunar en la barbilla, soy alegre y me gusta bailar.

✽✽ Me parezco a mi mamá porque mi color de piel, ojos y cabello son casi iguales a los suyos.

5. La leyenda de los volcanes

Página 61

Conversa con tu equipo sobre las respuestas a las siguientes…R. M.✽✽ Algunas leyendas son “La vainilla”, “La Llorona” y “El fuego”.✽✽ En las leyendas se tratan temas reales e imaginarios sobre el origen

de algunas cosas, fenómenos o lugares.

✽✽ Los volcanes son reales: los he visto en fotografías y noticiarios.✽✽ Algunos volcanes de México son Colima, Ceboruco, Chichonal,

Nevado de Toluca y Pico de Orizaba.

Platica con el grupo ¿de qué crees que tratará La leyenda de los… R. L.Los menores realizarán predicciones sobre el contenido del texto.

Páginas 62 y 63

Con un compañero busca y subraya la respuesta correcta de cada…

1. c. Con un joven guerrero.2. c. El emperador no supo que el joven había ganado la guerra.3. c. Porque el joven era un guerrero valiente e inteligente.4. b. Porque unos guerreros envidiosos le dijeron una mentira.5. c. Se quedó dormida para siempre.6. c. Se la llevó lejos y nadie volvió a verlos.7. b. Porque el amor de Iztaccíhuatl y Popocatépetl hizo que surgieran…

6. ¿Cómo suena la “c”?

Página 64

Separa en sílabas los nombres de los personajes y ve si eso te…

Iztaccíhuatl Iz tac cí huatl

Popocatépetl Po po ca té petl

2626

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p02.indd 26 5/21/15 5:28 PM

Page 27: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 65

Escribe en el recuadro las palabras en las que la “c” suena fuerte…

✽✽ cuando, atacar, confió, combates, victoria, escuchó, comer, cayó, volcanes, corazón.

Escribe otras palabras que lleven “c” con sonido fuerte, como en…R. M.casa, comal, poco, muñeca, roca, correr, banco, cuna, saco, foco, cascada, barco, vaca, conejo, costal.

Página 66

Subraya las palabras en las que la “c” suene como “s”, como en...

✽✽ celebrar, ejércitos, decidieron, vencer, sucedió, encendida, ciudad, cielo.

Lee las siguientes palabras y escribe la letra que sigue a la “c”.

✽✽ e ✽ i✽✽ i ✽ e✽✽ i ✽ e✽✽ i ✽ e

Página 67

Escribe las letras necesarias para completar la siguiente información.

✽✽ La “c” suena suave cuando le sigue una e o una i.✽✽ En la palabra “Iztaccíhuatl”, la primera “c” suena fuerte y la segunda

suena suave.

7. Los personajes de la leyenda

Página 68

Recuerda con el grupo lo que se cuenta en cada parte de la leyenda.R. L.Los alumnos deberán leer el inicio, desarrollo y final de la leyenda y comprender cada parte de la secuencia de hechos.

Página 69

Registra las características de cada personaje donde...

Iztaccíhuatl Popocatépetl✽✽ Se dedicaba

al hogar y a la vida religiosa.

✽✽ Era triste o melancólica.

✽✽ Vivían en un lugar donde hay montañas, bosques y pastizales.

✽✽ Eran delgados, morenos, fuertes y con el cabello largo.

✽✽ Tenían entre 16 y 25 años.

✽✽ Su ropa era colorida, con bordados y plumas.

✽✽ Era un militar.✽✽ Era apasionado

y rudo.

Página 70

Escribe los nombres de los personajes de la Leyenda de los…R. M.✽✽ Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Xanath, Quetzalcóatl, Sol y Luna.

2727

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p02.indd 27 5/21/15 5:28 PM

Page 28: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Platica con el grupo a partir de las siguientes preguntas.R. L.Los alumnos comentan las respuestas y reconocen que los nombres provienen del náhuatl y que conocer otras lenguas como el náhuatl nos permite entender nuestra historia.

8. Lo que se comunica con palabras

Página 71

Platica con el grupo qué palabras crees que usaron los guerreros…R. M.✽✽ Los guerreros fueron hirientes y exageraron lo ocurrido.

Páginas 72 y 73

Elige palabras de cada recuadro para completar las oraciones…R. M.1. manera - Iztaccíhuatl - Popocatépetl.2. leyenda - guerra.3. estaba de acuerdo - casara.4. se iban a casar.5. pidió - que dirigiera - su ejército.

9. Los tepehuas

Página 74

Comenta con el grupo lo que sabes del día de muertos.R. L.Los alumnos comentarán las respuestas de las preguntas planteadas.

Escribe las respuestas a las siguientes preguntas.R. L.Los alumnos contestarán las preguntas para hacer predicciones sobre el texto.

Páginas 75 y 76

Lee y comenta el texto con un compañero. Escribe lo que…

1. De los tepehuas de Pisaflores, Veracruz.2. Que identifican al mundo del más allá con el mar hacia el este.3. De parejas de hombres, uno de ellos se viste de mujer.4. Que representan a los ancianos que escoltan a las almas de los

muertos hacia la tierra de los vivos.

Di al grupo de qué trata el artículo informativo que leíste.R. L.Los alumnos deberán comentar de qué trató el texto y contestar oralmente las preguntas.

10. Las palabras del texto informativo

Página 77

Relaciona en las siguientes columnas cada palabra con su…

✽✽ alma - Espíritu o parte del ser humano que no se ve ni se toca, con la que se siente y se piensa.

✽✽ altar - Plataforma donde se ponen flores y alimento en honor a los antepasados familiares, difuntos cercanos o personajes ilustres.

✽✽ arroyo - Corriente de poca agua, menor que un río.✽✽ asociada - Que está relacionada con algo.✽✽ caparazón - Cubierta dura con que algunos animales protegen su

cuerpo blando.

2828

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p02.indd 28 5/21/15 5:28 PM

Page 29: Solucionariosantillana2â°2015 2016

✽✽ encorvados - Que están doblados o torcidos en forma de curva.✽✽ escoltan - Protegen a una persona o cosa acompañándola a los

lugares a donde acude o es conducida.✽✽ guajes - Frutos en forma de calabaza.✽✽ ritual - Conjunto de acciones que se practican de la misma forma.✽✽ simbolizan - Representan algo.

Páginas 78 y 79

Subraya el significado de las expresiones escritas con rojo.

1. b. Los ancianos que acompañan a los espíritus de los muertos.2. a. Los espíritus de los muertos hacia donde están los vivos.3. b. Torcidos, que representan rayos, bailan ante altares.4. b. La cubierta dura de la tortuga, por su relación con el mar.5. b. Frutos secos con forma de calabaza.6. a. La celebración que siempre realizan de la misma forma a una pequeña corriente de agua.7. a. Representando una corriente de espíritus que va de regreso a la tierra de los muertos.

Página 80

Identifica las palabras de la celebración del día de muertos. Escribe...

✽✽ Ponen altares. – Sustantivo✽✽ Usan máscaras. - Verbo✽✽ Máscaras de guajes secos. - Adjetivo✽✽ Bailan disfrazados. - Adjetivo✽✽ Tocan un tambor. - Verbo✽✽ Los ancianos escoltan… - Verbo✽✽ Escoltan a las almas. - Sustantivo✽✽ Usan disfraces. - Sustantivo✽✽ Representan a los ancianos. - Verbo

✽✽ Usan palos encorvados. - Adjetivo✽✽ Viven en Pisaflores. - Sustantivo

Página 81

Observa la ilustración de un altar de muertos y descríbela para el…R. L.Los alumnos describirán un altar con la ayuda de preguntas.

Escribe por qué te gustan o no las celebraciones del día de muertos.R. M.Me gusta la celebración de día de muertos porque se hacen ceremonias a los familiares que ya no están con nosotros, se les ponen ofrendas coloridas, comida que les gustaba y flores de cempasúchil que huelen muy rico.

11. Los instructivos

Páginas 82 y 83

Completa lo que falta.R. L.Los alumnos completarán lo que se imaginan que va en los espacios de acuerdo con los textos que se incluyen.

Escribe con tu equipo el objetivo y la lista de materiales que vas a…

✽✽ Objetivo: Elaborar un instructivo que sirva para la construcción de un tambor útil durante los rituales de día de muertos de los tepehuas.

✽✽ a. Una caja de zapatos✽✽ b. Un cordón largo✽✽ c. Dos palitos de madera con algodón en las puntas atados

con ligas.

Blo

que 2

2929

LGS2SOL 2a version p02.indd 29 5/21/15 5:28 PM

Page 30: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 84

Lee con un compañero el siguiente ejemplo de procedimiento…

1. Dibuja; 2. Marca, recórtalos; 3. Traza; 4. Colorea; 5. Haz; 6. Pasa; 7. Ponte; 8. Jala; 9. Quítate.

12. La versión final del instructivo del tambor

Páginas 85 y 86

Dibuja el tambor que resultará al seguir el instructivo.R. L.Los alumnos deberán dibujar cómo quedará el tambor.

Integra en una hoja el dibujo y todas las partes del instructivo…R. L.Los alumnos integrarán en una hoja el instructivo con el dibujo y lo mostrarán a los destinatarios.

13. Un animal curioso

Página 87

Platica con el grupo sobre las lagartijas.R. L.Los alumnos comentarán con el grupo las respuestas.

Lee el siguiente texto informativo.R. L.Los alumnos deberán leer el texto y comentar su contenido con la guía de las preguntas planteadas.

Página 88

Reúnete con dos compañeros y diles de qué crees que va a tratar… R. L.Los alumnos comentarán sus predicciones acerca del texto.

Escribe el nombre del personaje que tiene las características que…

✽✽ chango✽✽ jabalí✽✽ león✽✽ lagartija

Página 89

Comenta con tu equipo las respuestas a las siguientes preguntas…R. M.1. Sí, porque son seres vivos y no deben ser maltratados.2. No, porque los seres humanos las siguen maltratando.

14. Realidad o fantasía

Página 90

Reúnete con un compañero y discutan si lo que dice cada oración…

1. R, 2. R, 3. F, 4. F, 5. R

Completa la siguiente oración con la ayuda del grupo y la guía del…R. M.✽✽ cómo las lagartijas cortan su cola

Blo

que 2

3030

LGS2SOL 2a version p02.indd 30 5/21/15 5:28 PM

Page 31: Solucionariosantillana2â°2015 2016

15. Crucigrama de animales

Páginas 91 y 92

Lee cada descripción de la siguiente página, fíjate en el número…

✽✽ Verticales: 1. lagartija, 2. colibrí, 3. jabalí✽✽ Horizontales: 4. chango, 5. mariposa, 6. jaguar, 7. rana

16. Hagamos un cartel

Página 93

Reúnete con dos compañeros y discutan las respuestas a las…R. L.Los alumnos deberán comentar las respuestas a las preguntas.

Planea con tu equipo cómo hacer un cartel para proteger a las…R. L.Los alumnos dibujarán el primer borrador del cartel.

Página 94

Revisa si el cartel dice lo siguiente:R. L.Los alumnos verificarán si el cartel dice para qué es y por qué las personas debemos hacer eso.

En una cartulina, elabora con tu equipo un segundo borrador…R. L.Los alumnos elaborarán el segundo borrador y pedirán a otro equipo que lo revise utilizando la tabla que se muestra.

17. La leyenda del maíz

Página 95

Platica con el grupo lo que sabes de las leyendas.R. L.Los alumnos comentarán con el grupo las respuestas.

Lee el título y observa las imágenes de la Leyenda del maíz…R. L.Los alumnos realizarán predicciones sobre el contenido del texto.

Página 96

Escribe los números que indiquen el orden en que se cuenta la…R. M.✽✽ 1✽✽ 2✽✽ 3✽✽ 8✽✽ 5✽✽ 6✽✽ 4✽✽ 7

18. Palabras en la leyenda

Página 97

Busca y comenta con el grupo el significado de las palabras.

✽✽ Dulce de amaranto o bledo.✽✽ Limonada con chía.✽✽ Medicina tradicional de chicalote.

Blo

que 2

3131

LGS2SOL 2a version p02.indd 31 5/21/15 5:28 PM

Page 32: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 98

Escribe palabras que tengan letras parecidas a las siguientes.R. M.✽✽ chicalote: chilacayote, elote, ejote, chico, chile, chipote. ✽✽ llevar: quemar, helar, lavar, doblar, jalar, atar, llenar.

Subraya en cada lista de palabras las letras que son iguales.

✽✽ hormig✽✽ lleva✽✽ amarill

Página 99

Escribe, a la derecha de las palabras, otras que se relacionen…R. M.

colores azul amarillo rojo

semillas girasol ajonjolí pepita

comidas leche carne huevos

familia mamá papá hermana

19. Los signos de puntuación

Página 100

Encierra en un círculo los signos que se repiten…

1. —¿Qué comerán los hombres de la tierra? ¡Andan buscando alimentos! —decían.

2. —¿Dónde encontraste los granos de maíz?3. —Por favor, dímelo —insistió Quetzalcóatl.4. —¡Schh!, ¡schh!, es un secreto —respondió la hormiga.

5. —Por favor, hormiga roja, ¿no me acompañarías?6. —Bueno, te acompaño —le dijo ella.

Página 101

Escribe qué preguntas registrarías en el diálogo de la leyenda…R. M.1. —¿Qué comerán los hombres?2. —¿Dónde está escondido el maíz?3. —Hormiga roja, ¿me puedes acompañar?

Escribe dos preguntas para saber cómo se prepara algún alimento…R. M.1. —¿Cómo se prepara el pozole?2. —¿Cómo se preparan las tortillas?

20. Para buscar respuestas

Páginas 102 y 103

Investiga para responder tus preguntas sobre cómo se prepara…R. L.Los alumnos realizarán una investigación a partir de los puntos que se indican.

Planea el tema que vas a exponer a partir de la información…R. L. Los alumnos realizarán la planeación del tema a exponer a partir del orden que se indica.

Blo

que 2

3232

LGS2SOL 2a version p02.indd 32 5/21/15 5:28 PM

Page 33: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3333

Lección 16. El chapulín

Página 36

R. L.

17. El paracaídas

Página 37

R. L.

18. ¿Cómo supiste?

Página 38

a)

Se agregan dos semicircunferencias, una arriba y una abajo.

b)

Se agrega un cuadrado en cada fila de la figura.

Página 39

c)

A cada figura se le van agregando cuatro círculos del lado derecho, primero arriba y luego abajo.

19. El número perdido

Página 40

Consigna 1

a) Va aumentando de seis en seis.

b) La diferencia entre números consecutivos es de diez.

c) La diferencia entre números consecutivos es de cien.

Página 41

Consigna 2

a) Sí, porque se le va sumando una decena al número anterior.

b)

Sí, porque aumenta de 7, en 7 y 77 + 7 = 84.

Blo

que 2

50 56 62 68 74 80

29 39 49 59 69

92 192 292 392 492 592

2 12 22 32 42 52 62 72 82 92 102

MatemáticasDesafíos matemáticos

7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77

LGS2SOL 2a version p03.indd 33 5/21/15 5:28 PM

Page 34: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3434

c)

No, porque al número anterior se le suma 9, por tanto,

84 + 9 = 93 y 93 + 9 = 102.

Página 42

d)

No, porque la sucesión se inicia en 9.

e)

No, porque la sucesión se inicia en 6 y va aumentando.

20. El más rápido

Página 43

R. L.

21. De muchas formas

Página 44

R. M.a) 29 + 1; 27 + 3; 10 + 20b) 33 + 30; 60 + 3; 43 + 20c) 55 + 30; 80 + 5; 45 + 40

22. ¿Qué debo hacer?

Página 45a) Siete niños

✽✽ 25 + 18 y 18 − 7. Porque con estas operaciones no se obtiene la respuesta correcta.

b) Seis puntos

Página 46

✽✽ 9 + 15 y 9 – 6. Porque con estas operaciones no se obtiene la respuesta correcta.

c) Trece niños✽✽ Con la resta: 25 – 12 = 13 o 13 + 12 = 25

d) Dieciséis árboles de durazno✽✽ 24 – 8 = 16 o 8 + 16 = 24

23. ¿Cuál es la diferencia?

Página 47

a) 23 – 14 = 9. Es 9 años mayor.b) 35 – 26 = 9. Tiene 9 canicas más.c) 42 – 28 = 14. Ganó por 14 puntos.

Página 48

d) 75 – 60 = 15. De quince pesose) 38 – 12 = 26. Le faltan veintiséis estampas.

24. Adivina, adivinador

Página 49

R. L.

25. ¡Nos la llevamos!

Página 50

R. L.

9 15 21 27 33 39 45 51 57 63 69

6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66

3 12 21 30 39 48 57 66 75 84

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p03.indd 34 5/21/15 5:28 PM

Page 35: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3535

Exploración de la Naturaleza

Qué hay en el cielo

Página 43

• Observa las fotografías siguientes. Responde…

✽✽ ¿Cómo es el Sol?El Sol es una estrella con luz propia; su energía llega a la Tierra en forma de luz y calor. Se distingue de otras estrellas por su tamaño, su edad y su distancia respecto a la Tierra.

✽✽ ¿Cómo es la Luna?La Luna es el satélite natural de la Tierra que gira a su alrededor; no tiene luz propia brilla por los reflejos de los rayos del Sol y se encuentra muy cerca de la Tierra.

✽✽ ¿Cómo son las estrellas?Las estrellas son cuerpos celestes con luz propia, semejantes al Sol, pero debido a que están alejados de la Tierra, solo se ven como pequeños puntos luminosos.

Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares

Página 47

• ¿Cómo son las montañas y las llanuras?

Las montañas son elevaciones naturales del terreno. Las llanuras son campos o terrenos planos en las que se pueden realizar actividades como la agricultura y la ganadería. Las personas hemos desarrollado técnicas de cultivo en lugares elevados.

• ¿Cómo son los ríos, lagos y mares?

El río es una corriente de agua dulce y que llega a un mar o lago; el mar es agua salada que cubre gran parte de la Tierra y el lago es agua dulce que se encuentra en zonas bajas rodeadas de tierra.

Página 48

• Compara las imágenes donde viven el tío Jacinto y Sofía…

El lugar donde vive el tío Jacinto parece montañoso, con agua abundante y vegetación. Sofía vive en un lugar desértico con vegetación adaptada a climas extremos.

Página 49

• Lee y une el texto con la imagen…

✽✽ Es una elevación...Montaña✽✽ Cuerpo de agua salada...Mar✽✽ Es agua que corre sobre...Río✽✽ Es agua generalmente dulce...Lago✽✽ Es un terreno poco inclinado...Llanura

Cómo cambia el agua

Página 50

• ¿En qué forma se encuentra el agua en la Naturaleza? R. M.

Los estados físicos del agua son líquido (lluvia, ríos) gaseoso (nubes, vapor del agua caliente) y sólido (granizo, nieve, bloques de hielo). Estos estados se relacionan con el frío y el calor.

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p03.indd 35 5/21/15 5:28 PM

Page 36: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3636

Cómo son los lugares donde viven plantas y animales silvestres

Página 54

• ¿Cuáles son las características del lugar donde viven las plantas y animales silvestres?R. M.Las características de los lugares las determinan el clima, la cantidad de agua en el ambiente, la temperatura y la forma del terreno. El bosque es templado, en el desierto hace mucho calor y hay escasez de agua y en la selva el clima es cálido y hay humedad por la lluvia abundante.

Cómo son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre

Página 57

• ¿Cuáles son las características de plantas y animales acuáticos? R. M.Viven en el agua, en mares, ríos o lagos. Pueden permanecercompletamente sumergidos o, al menos, gran parte de sus cuerpos.

• ¿En qué son diferentes de los terrestres?

La mayoría de los animales acuáticos respira por medio de branquias y no necesita salir a la superficie para respirar; aunque hay mamíferos marinos que lo hacen, como las ballenas. Las plantas acuáticas pueden sobrevivir sin aire y no se pudren dentro del agua como las terrestres.

Cómo celebramos: El comienzo de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo

Página 60

• ¿Por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana?R. M.El 20 de noviembre se realizan ceremonias recordando el inicio de la Revolución mexicana. Este fue un movimiento armado en el que participaron obreros y campesinos de todo el país debido a las injusticias que se cometieron contra ellos.

• ¿Cómo se celebra?

La celebración de la Revolución mexicana es una fiesta nacional. En cada estado de la República se hacen diversos eventos y en las escuelas se realizan festivales en los que nos vestimos como charros, campesinos, obreros, caporales, chinas poblanas y adelitas.

Evaluación

Página 67

1. Anota en la imagen el número que corresponde…Criterio de evaluación: verifique que los menores reconocen los accidentes geográficos que se solicitan y discriminen aquellos que no aparecen.

2. ¿En qué elemento de la imagen se aprecia el agua en su estado sólido? b) En la nieve de la montaña

3. ¿Qué componente de la Naturaleza proporciona luz y calor? a) Sol4. Une con una línea los animales y las plantas para clasificarlos...

Jaiba: Acuáticos Palo de Brasil: TerrestresTigre: Terrestres Pino-encino: TerrestresArdilla: Terrestres Algas: AcuáticosTortuga carey: Acuáticos Lirio: Acuáticos

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p03.indd 36 5/21/15 5:28 PM

Page 37: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3737

Blo

que 2

Formación Cívica y Ética

Páginas 36 y 37

Lección 1. Mi sentir y el sentir de los demás son importantes

¿Qué sabes tú?R. M.• Identifica las emociones... Alegría, vergüenza y enojo• Anota en los círculos... De izquierda a derecha. F – V – E – T – A• ¿Cómo supiste… Observé las expresiones de sus rostros.

Página 38

• Completa las frases y dibuja cada situación... R. M.✽✽ Me siento alegre si estoy cerca de mi familia.✽✽ Me siento triste cuando no puedo leer bien en la escuela.✽✽ Siento confianza y seguridad cuando mi familia me felicita por mis logros.✽✽ Cuando me enojo, me siento incomprendido y furioso.

Página 39

• Observa las imágenes siguientes y escribe… R. M.✽✽ Imagen 1. Les preocupa que la niña caiga y se lastime.✽✽ Imagen 2. Les da tristeza el perrito abandonado.

Páginas 40 y 41

Lección 2. Mi agenda personal

¿Qué sabes tú? R. M.✽✽ Dibuja las manecillas del reloj...

Me levanto a las 6:30 — Desayuno a las 7:00 — Voy a la escuela a las 7:45— Me baño a las 7:00 — Como con mi familia a las 14:00Hago deporte a las 4:30

Página 43

• Comenta en grupo:

✽✽ ¿Es suficiente el tiempo que le dedicas a cada actividad? En algunos casos sí y en otros no.

✽✽ ¿Llegas a tiempo a la escuela? La mayoría de las veces sí.✽✽ ¿Qué actividades te cuesta más trabajo realizar? Irme a dormir

temprano.

Página 46

Lección 3. Para ser justos

¿Qué sabes tú? R. M.✽✽ ¿Qué injusticias observas en la imagen? No todos los miembros

participan igual en las tareas de la casa.✽✽ ¿Por qué consideras que son injusticias? Porque todos somos iguales

y tenemos la misma responsabilidad.✽✽ ¿Qué actividades le asignarías a cada...? Papá y mamá deben

colaborar en lavar platos y recoger la casa.

Página 47

✽✽ ¿Qué aspectos tomaste en cuenta...? Las habilidades que tiene cada uno.

LGS2SOL 2a version p03.indd 37 5/21/15 5:28 PM

Page 38: Solucionariosantillana2â°2015 2016

3838

✽✽ ¿Cómo se beneficia la familia si todos sus integrantes colaboran? La casa siempre estará ordenada y nosotros adquirimos buenos hábitos.

Página 49

• Lee los siguientes casos y escribe en la columna... R. M.✽✽ El equipo de Fernanda... injusto✽✽ Cuando Yareli llegó de la escuela... injusto✽✽ Los padres de familia de la escuela... injusto✽✽ Al estar jugando en el salón de clases... injusto

Páginas 50 y 51

Lección 4. Siempre tomamos decisiones

¿Qué sabes tú? R. L.En la situación que se presenta, es importante que se utilicen las preguntas guía para que los estudiantes comprendan que todas sus acciones tienen consecuencias. Por ejemplo, en el caso planteado en las páginas 50 y 51, lo mejor para todos es que el niño hable con su amigo Javier para que devuelva lo tomado y evite que culpen a alguien más. Sin embargo, lo importante aquí es generar la discusión grupal y establecer los parámetros morales que rijan al grupo. Utilice los elementos de la página 53 para lograr una reflexión personal y grupal.

• Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones.

✽✽ Creo que soy justo con los demás cuando respeto mi turno. ✽✽ Creo que soy injusto con los demás si me río de ellos cuando les pasa

algo malo. ✽✽ Para evitar ser injusto, voy a ponerme en sus zapatos.

Páginas 54 y 55

Lección 5. Una distribución justa

¿Qué sabes tú? R. L.En las páginas 54 y 55, se presentan diversas situaciones para que los alumnos decidan cómo repartir de forma justa diversos beneficios. Es importante que los guíe para que puedan establecer sus razonamientos en forma clara y pongan en práctica sus valores. Esto ayudará a los menores para que puedan fortalecer su toma de decisiones.

Páginas 57 y 58

¿Qué aprendí? R. M.✽✽ (rojo) Agredir a alguien (verde) Platicar con alguien

que nos hizo enojar cuando estamos tristes (verde) Mostrar nuestro enojo, (rojo) Dejar de comer si estamos tristeza o alegría. enojados o tristes.

• Completa la frase...

Para cumplir adecuadamente con mis tareas yo: organizo mi tiempo.

• Subraya la opción que consideres correcta.

c. Defender a tu compañero

• Completa las siguientes frases.

✽✽ Colaborar todos en las tareas es... justo y equitativo.✽✽ Es justo que las familias pobres reciban apoyos especiales.✽✽ Compartir y cuidar los materiales es... responsabilidad de todos.

Blo

que 2

LGS2SOL 2a version p03.indd 38 5/21/15 5:28 PM

Page 39: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1. Las coplas

Página 106

Comenta con el grupo qué sientes cuando ves algo muy bello…R. L.Los alumnos comentarán con el grupo las sensaciones que les provoca ver cosas hermosas.

Página 107

Reúnete con un compañero para contestar. Encierra con color…

1. De aves.2. De sus costumbres.3. De los cardenales.

Comenta con tu compañero las respuestas de las siguientes… R. M.✽✽ Porque les gustan los animales.✽✽ Porque muchas personas las conocen y las cantan.

Busca y escribe la palabra popular y su significado.R. M.✽✽ Popular: Perteneciente o relativo al pueblo. Que es estimado o, al

menos, conocido por el público en general.

2. La rima en las coplas

Página 108

Anota cuántos versos tiene cada copla.

✽✽ cuatro✽✽ seis ✽✽ cuatro

Comenta con el grupo que es la rima.R. M.✽✽ Por la similitud en la terminación de las palabras finales

de cada verso. ✽✽ Porque las rimas permiten hacer música.

Subraya con color rojo los versos que riman…

✽✽ se hacen grandotes - los guajolotes✽✽ cantaban tres animales - y los otros cardenales -

pero nunca son iguales✽✽ calandrias de los nopales - los pájaros cardenales

3. Un buen observador

Página 109

Observa las aves que hay en el lugar donde vives.R. M.✽✽ Blanca con el pico negro y los ojos amarillos.✽✽ Canta y vuela entre los árboles y las casas.✽✽ Se para en los cables de luz y comienza a cantar en cuanto

amanece.B

loqu

e 3

3939

LGS2SOL 2a version p03.indd 39 5/21/15 5:28 PM

Page 40: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Dibuja el ave que más te gusta.R. L.Los alumnos dibujarán un ave de acuerdo con las características que mencionaron en la actividad anterior.

Página 110

El detalle que más te llama la atención es el tema que tomarás…R. M.El tema que voy a tratar es sus costumbres.

Escribe cuatro versos que se refieran a ese tema.R. M.Si buscas una palomaen las plazas y banquetas la has de hallar;echa al piso granos y da una maromay muy pronto la verás llegar.

4. El sujeto de la oración

Página 111

Comenta con el grupo lo que recuerdes acerca de las oraciones…R. M.✽✽ Mediante oraciones es posible expresar pensamientos, opiniones,

sentimientos, emociones y todo lo que se quiera comunicar.✽✽ Porque es quien realiza la acción de la que se habla en una oración.

Encierra con color rojo el sujeto.

✽✽ los guajolotes✽✽ los amarillos canarios✽✽ tres animales✽✽ el pájaro

✽✽ los pájaros cardenales✽✽ las palomitas

Comenta con el grupo las respuestas de las siguientes preguntas.R. M.✽✽ No, por lo general, primero menciono el sujeto y luego la acción que

realiza.✽✽ Para lograr que el final de los versos rime.

Revisa nuevamente la copla que estás escribiendo…R. L.Los alumnos revisarán su copla y la modificarán si es necesario.

Página 112

Pide a tu maestro o a un compañero que lea tu copla…R. L.Los alumnos intercambiarán sus coplas y con respeto harán comentarios para mejorarlas.

5. Dos mapaches

Página 113

Comenta con el grupo tus respuestas.R. L.Los alumnos responderán las preguntas para hacer predicciones sobre el texto que van a leer.

Página 114

Escribe las respuestas de las siguientes preguntas…

✽✽ De dos mapaches.

Blo

que 3

4040

LGS2SOL 2a version p03.indd 40 5/21/15 5:28 PM

Page 41: Solucionariosantillana2â°2015 2016

✽✽ Que andaban buscando comida en el corral y hasta en los cachivaches.

✽✽ Cachivaches

Página 115

Traza una línea para unir cada palabra con su significado.

✽✽ dos baches✽✽ dos cachivaches✽✽ dos tlacuaches✽✽ dos mapaches

6. El trabalenguas en otra lengua y en español

Página 116

Conversa con el grupo sobre lo escrito en huave.R. M.✽✽ No.✽✽ Difícil✽✽ Ninguna, tienen la misma cantidad.✽✽ No, tiene menos palabras el texto en huave.

Encierra en un círculo las letras en huave que uses poco en español.

✽✽ w, k, ü

Página 117

Colorea las imágenes que tienen en sus nombres las sílabas “güe”…

✽✽ Paragüitas, paragüero, pingüino, cigüeña

Completa la siguiente oración.

✽✽ Para que la “u” de las sílabas “gue”, “gui” suene, se escriben diéresis sobre la “u”.

7. Rima en los trabalenguas

Página 118

Platica con tu equipo sobre las rimas.R. M.✽✽ Cuando terminan igual o su sonido es similar.✽✽ Tambaches, remaches.

Subraya las terminaciones iguales.

✽✽ -ches, -rral y -garon

Página 119

Escribe con un compañero sustantivos que rimen con los de la primera columna para hacer un trabalenguas.R. M.

cola bola crayola

ojeras coladera calaveras

anillos barquillos castillos

Página 120

Completa los siguientes trabalenguas….

✽✽ coladera✽✽ coladera, cola✽✽ calaveras

Blo

que 3

4141

LGS2SOL 2a version p03.indd 41 5/21/15 5:28 PM

Page 42: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 3

4242

✽✽ calaveras, ojeras✽✽ cepillos✽✽ cepillos, anillos, cola

8. Dos mapaches, no tlacuaches…

Página 121

Platica con el grupo sobre las imágenes de arriba.

✽✽ Los mapaches son los de la imagen de la izquierda.✽✽ En el hocico alargado, que los dos tienen cola larga y orejas cortas.✽✽ El color de su pelo, la forma de sus orejas y la cola de los mapaches

es peluda.✽✽ A una rata.✽✽ Fácil, porque son muy diferentes, solo se parecen en el nombre.

Página 122

Responde con el grupo y la guía del maestro…

✽✽ R. L.✽✽ R. M. Porque sus nombres suenan similar.✽✽ Que hacen agujeros en la tierra, llamados madrigueras, y ahí viven.✽✽ Por sus patas sin pelo.✽✽ Que comen casi cualquier cosa.

9. ¡Ropa usada que vendaaaan!

Página 123

Comenta con tus compañeros si por tu casa pasan…

✽✽ Gritando por las calles.

✽✽ Ropa y aparatos eléctricos, muebles u objetos en desuso. ✽✽ Lo arreglan y lo venden.✽✽ Antiguo.

Lee y aprende la canción del ropavejero para que la cantes…R. M.✽✽ Del señor Tlacuache.✽✽ Compra objetos usados.✽✽ Cachivaches, botellas, zapatos, sombreros, ropa, periódicos,

etcétera.✽✽ No.✽✽ Para ser gracioso y llamar la atención de las personas.

Página 124

Dibuja al ropavejero comprando algo de lo que dice en la canción.

✽✽ R. L. Los alumnos deberán dibujar al ropavejero.✽✽ Pregonar: Hacer público en voz alta algo para que llegue a

conocimiento de todos. Ofrecer una mercancía que se va a vender.✽✽ Chamuscado: Quemado de la superficie.✽✽ Cuatrapeado: Fuera de orden, mal acomodado.

10. Un oficio muy antiguo

Página 125

Reúnete con dos compañeros y cada uno comente sobre…R. M.✽✽ Carpintero.✽✽ Elaboran o arreglan muebles y objetos de madera.✽✽ Porque ayuda a las personas a tener muebles y objetos de madera

nuevos o reparados.

LGS2SOL 2a version p03.indd 42 5/21/15 5:28 PM

Page 43: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Escribe los nombres de los oficios que comentaron en el equipo.R. L. Escribirán los oficios que mencionen.

Página 126

Escribe lo que se indica.R. M.

Un pregón del ropavejero antiguo

Un pregón del ropavejero de la canción

Un pregón del ropavejero actual

¡Botellas, zapatos, sombreros...,ropa usada que venda...!

¡Chamacos malcriados…! ¡Miedosos que vendan!Y niños que acostumbren dar chillidos o gritar,¡cambio, vendo y compro por igual!

Se compran microondas, refrijeradores, estufas.

Una estrofa de la canción que podría causar en los niños…

Un párrafo en el que diga la razón por la que los niños antes…

¡Comadres chismosas…!¡Cotorras latosas…!Y viejas regañonas pa meter en mi costal.

Porque los papás les decían que el ropavejero se los llevaría en su costal si se portaban mal.

11. Las palabras de la canción

Página 127

Escribe los adjetivos que se usaron en El ropavejero para decir…

✽✽ gran✽✽ usados✽✽ estropeados✽✽ remendados

✽✽ malcriados✽✽ viejos✽✽ chamuscados✽✽ cuatrapeados✽✽ chismosas✽✽ latosas✽✽ regañonas

Encierra en un círculo rojo las acciones que realiza el personaje…

✽✽ pregona, cambia, carga, viene, compra✽✽ Verbos

12. Mi pregón

Página 128

Para representar ante el grupo el papel de ropavejero, escribe…R. M.Se compran juguetes usados que vendanni rotos, ni con boquetesque aquí no se enmiendan.

13. Mi pueblo se llama San Agustín

Página 129

Explica a tus compañeros el significado…

✽✽ Pueblo: Grupo de personas menor al que vive en las ciudades.✽✽ Amate: Papel hecho a base de las cortezas del árbol de amate.✽✽ Faena: Trabajo corporal o mental.

Blo

que 3

4343

LGS2SOL 2a version p03.indd 43 5/21/15 5:28 PM

Page 44: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 3

4444

✽✽ Amor: Sentimiento que expresa que se quiere a una persona.✽✽ Milpa: Campos dedicados al cultivo de maíz y de otras semillas.

Página 130

Escribe de qué te imaginas que tratará Mi pueblo se llama…R. L.Los alumnos realizarán predicciones sobre el contenido del texto.

Registra de qué información te gustaría enterarte al leer Mi pueblo…R. M.✽✽ Cómo es el pueblo, que tipo de animales hay, cómo son las casas,

qué lugares interesantes hay, cuáles son las costumbres de las personas que viven ahí.

Página 131

Platica con el grupo lo que opinas sobre la manera…R. L.Los alumnos platicarán acerca del contenido de la lectura y de sus predicciones.

14. Los significados del texto

Página 132

Con la guía del maestro y el apoyo del grupo responde…R. M.✽✽ En el primer dibujo y en la primera página del texto.✽✽ Guerrero✽✽ Tiempo para agua, para animales, para imaginar, de vivos, de

muertos, del amor y la esperanza.✽✽ Que tienen tiempo libre.✽✽ La fiesta del pueblo y que tienen muchos tiempos y incluyendo el del

amor y la esperanza.

✽✽ Que es un pueblo pequeño, tradicional y bonito, donde todos se conocen y se pueden poner de acuerdo para hacer las cosas.

Página 133

Anota el tiempo al que corresponde cada imagen del texto.

✽✽ ver crecer las milpas ✽ los animales ✽ el agua✽✽ imaginar ✽ los muertos ✽ celebrar

15. Las palabras en Mi pueblo se llama San Agustín

Página 134

Busca en el texto la palabra “Gro.” escribe lo que significa.

✽✽ Guerrero

Comenta con dos compañeros el significado de Gro.R. M.✽✽ Es el nombre de un estado de la República Mexicana, en honor a

Vicente Guerrero.

Escribe quién es Abraham Mauricio Salazar.R. M.✽✽ Es el artista y pintor que elaboró los dibujos.

Busca en el texto el nombre de Abraham Mauricio Salazar…

✽✽ en la primera página y debajo de la mayor parte de los dibujos.✽✽ 24

LGS2SOL 2a version p03.indd 44 5/21/15 5:28 PM

Page 45: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 135

Platica con el grupo por qué en el texto se menciona tantas…R. L.Los alumnos comentarán por qué aparece el nombre del ilustrador.

Comenta con un compañero en qué se parecen las palabras…R. M.✽✽ Algunas en que comienzan con la misma letra, algunas tienen

el mismo número de letras o sílabas o sus terminaciones son las mismas.

Página 136

Separa en sílabas las siguientes palabras.

vie-nen vie-nen a-quí

vi-vos muer-tos que

ve-ces de-ma-sia-dos quién

va-mos cuan-do qué

van a-cuer-do qué

van tiem-po quién

va-mos reu-ni-dos que

ve-ces tam-bién a-quí

vi-vos pue-blo San A-gus-tín

vie-nen pue-blo Gue-rre-ro

16. Expresiones de tiempo, parecidas y contrarias

Página 137

Encierra en un círculo las expresiones que significan lo mismo…

✽✽ En ese tiempo nos bañamos - Entonces nos bañamos.✽✽ Antes no teníamos agua - En el pasado no teníamos agua.✽✽ Ayer pintamos figuras de barro - Antes de hoy pintamos figuras de barro.✽✽ Mañana vamos al monte - Al día siguiente vamos al monte.✽✽ El otro día nos reunimos a celebrar - Un día anterior nos reunimos

a celebrar.

Página 138

Marca con una ✓ la expresión que significa lo mismo o algo…

✽✽ Dejamos nuestros trabajos.✽✽ El tiempo se hace largo.✽✽ Nos vamos unidos.✽✽ Tenemos tiempo para inventar.✽✽ Salimos a la montaña.✽✽ Hacemos cestos.✽✽ Hacemos caretas.

Página 139

Compara tu trabajo con los de tus compañeros. Escribe lo…R. M.✽✽ Tiempos que se quedan.✽✽ El tiempo de sequía.✽✽ Tiempos de vivos.✽✽ El tiempo se hace corto.✽✽ Nos quedamos.✽✽ Nos vamos juntos.

Blo

que 3

4545

LGS2SOL 2a version p03.indd 45 5/21/15 5:28 PM

Page 46: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 3

4646

17. El caminante

Páginas 140 y 141

Comenta con el grupo sobre las personas que viven en lugares…R. L.Los alumnos comentarán con el grupo las respuestas a las preguntas.

Subraya la respuesta correcta de cada pregunta.

1. b. Porque caminó muchas horas bajo el sol.2. a. Porque creía que los dueños le ayudarían3. c. Él leería una carta y ella le daría de comer.4. b. No, porque mintió.

18. ¿Qué decía la carta?

Páginas 142 y 143

Comenta con el grupo las respuestas de las siguientes preguntas.R. M.✽✽ La carta es un medio de comunicación escrito por una persona

para informar algo a otra. Contiene el nombre de quien la escribe (remitente), el nombre de quien la recibe (destinatario) y el mensaje que quiere comunicarse, además del saludo y la despedida.

Para escribir la carta que imaginaron, primero inventa y anota…R. M.✽✽ Prima Laura✽✽ Pedro✽✽ Para avisarle que irá a visitarla en las próximas vacaciones.

Escribe con ayuda de tu equipo el borrador de la carta…R. M.✽✽ Fecha: 6 de febrero de 2015.✽✽ Nombre del destinatario: Prima Laura✽✽ Saludo: Hola, querida prima.✽✽ Mensaje: Te escribo estas líneas para saber cómo estás y decirte que

en mis próximas vacaciones iré a visitarte con mi hermana Tere para nadar juntos en el río y comer las ricas tortillas que hace tu mamá.

✽✽ Despedida: Hasta pronto, prima, te quiero mucho.✽✽ Nombre o firma: Pedro

19. Vamos a analizar el cuento

Página 144

Lee las oraciones y luego ordénalas, de acuerdo con…

✽✽ Un hombre salió de su casa muy temprano y se puso a caminar.✽✽ El hombre llegó a una casa y pidió agua y comida.✽✽ El hombre y la señora hicieron un trato: ella le daría de comer y él le

leería una carta.✽✽ El hombre comió un plato de frijoles y tomó agua fresca.✽✽ El hombre le dijo a la señora que no sabía leer.

Describe cómo es el lugar donde se desarrolla el cuento.R. M.✽✽ largo, seco y muy caluroso.✽✽ pequeña, blanca y fresca.

Describe al personaje principal del cuento.

✽✽ bajo, gordito, de piel morena, cabello lacio y ojos oscuros.✽✽ blanca y delgada.✽✽ amable y platicador.

LGS2SOL 2a version p03.indd 46 5/21/15 5:28 PM

Page 47: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 3

Página 145

Une con una línea los sucesos y la parte del cuento en la que ocurren.R. M.✽✽ Inicio: Un hombre tiene que viajar y sale muy temprano de su casa.✽✽ Desarrollo: El hombre camina muchas horas. Pide comida…✽✽ Final: La señora le entrega la carta al hombre para que la lea…

20. Los verbos del cuento

Página 146

Comenta con el grupo las respuestas de las siguientes preguntas.

✽✽ Sucedió en el pasado.✽✽ Porque dicen verbos en tiempo pasado.

Encierra con color rojo las acciones que realiza el sujeto…R. M.✽✽ tuvo, caminó, sentía, vio, tocó, abrió, sirvió

Escribe las respuesta de las siguientes preguntas.

1. Ya pasaron.2. Sí, porque narran sucesos que ya pasaron.

Página 147

Escribe el final del cuento como si fuera a suceder mañana…

✽✽ agarrará✽✽ dará, mirará✽✽ preguntará✽✽ contestará

26. Las semillas

Páginas 52 y 53

R. L.

27. Matatena

Páginas 54 y 55

Consigna 1

R. L.

Página 56

Consigna 2

a) 21 puntosb) Robertoc) Dos semillas amarillas y tres azules

MatemáticasDesafíos matemáticos

4747

LGS2SOL 2a version p03.indd 47 5/21/15 5:28 PM

Page 48: Solucionariosantillana2â°2015 2016

28. ¿Cuántas naranjas?

Página 57

Consigna 1

100 + 32 = 132132 naranjas

100 + 24 = 124124 naranjas

Página 58

100 + 41 = 141141 naranjas

100 + 28 = 128128 naranjas

100 + 44 = 144144 naranjas

Página 59

100 + 38 = 138138 naranjas

100 + 26 = 126126 naranjas

100 + 35 = 135135 naranjas

Página 60

Consigna 2

Nombres Cantidad de naranjasMartín 124

Valentín 126Carlos 128David 132Sofía 135Julia 138

Adolfo 141Tere 144

Consigna 3

Los alumnos deben tachar:232, 271, 210, 244, 280, 220, 283, 220, 201, 262, 253 y 290

29. Tablas de colores

Página 61

Consigna 1

a) Que tienen un cero en el lugar de las decenas.b) Que todos tienen un 5 en el lugar de las decenas.c) En la cuarta columna.d) En cualquier columna, porque las decenas son las que cambian.

Blo

que 3

4848

LGS2SOL 2a version p03.indd 48 5/21/15 5:28 PM

Page 49: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 62

Consigna 2

Los alumnos deben tachar:126, 134, 175, 165, 145, 182, 126, 184 y 121

30. ¿Cuál es el número?

Página 63

R. L.

31. La tienda de juguetes

Página 64

Consigna 1

a) $50b) $32c) $13

Página 65

Consigna 2

a) 46 crayonesb) 7 canicasc) $38

32. Juego mental

Página 66

R. L.

33. La ferretería

Página 67

Consigna 1

R. L.

Página 68

Consigna 2

a) $92b) $71c) $162

34. Futboliche

Página 69

R. L.

4949

Blo

que 3

LGS2SOL 2a version p04.indd 49 5/21/15 5:44 PM

Page 50: Solucionariosantillana2â°2015 2016

5050

35. Lanzamiento de costalitos

Páginas 70 y 71

R. L.

36. ¿Cuántas veces?

Página 72

a) Veinte tacosb) Veinte juguetesc) Cuarenta y dos chocolates

✽✽ ¿Cuántos montones de naranjasExploración de la Naturaleza

El campo y la ciudad

Página 71

• Compara las imágenes y contesta las preguntas...

✽✽ ¿Cómo son las casas de la ciudad? En su mayoría son departamentos ubicados dentro de un edificio.

✽✽ ¿Dónde hay más personas? En la ciudad✽✽ ¿Cuál es el tipo de transporte más usado en la ciudad? Automóvil✽✽ ¿Qué trabajos se realizan en el campo? La siembra y la cría de animales.✽✽ ¿Cómo son las plantas y los animales del campo? Las plantas son

grandes, verdes y frondosas, mientras que los animales son salvajes y domésticos.

✽✽ ¿En qué son diferentes a los de la ciudad? Que en la ciudad hay pocas plantas y animales, y las primeras son pequeñas; en la ciudad predominan los perros y los gatos.

Página 73

• Comenta las semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad. R. M.

En el campo se practica la siembra, la cría de animales y el arado, mientras que en la ciudad, la mayoría de los trabajos se desarrolla en oficinas y locales cerrados. Una semejanza entre ambos es que las personas trabajan arduamente para tratar de vivir mejor.

La historia de mi comunidad

Página 74

• Observa y comenta. R. M.✽✽ ¿Qué diferencias observas? En la primera imagen hay carretas, en la

segunda, automóviles viejos y en la tercera, automóviles modernos; en la primera el camino es de terracería, en la segunda el camino ya está pavimentado, y en la tercera el camino se ha convertido en carretera.

✽✽ ¿Qué cambios hubo con el tiempo? Se construyeron y mejoraron los caminos y edificios, y creció el número de automóviles.

Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país

Página 79

• ¿En qué se parecen las costumbres y tradiciones de tu comunidad con las de otras?

R. L.Guíe a los alumnos para que en sus respuestas incluyan cómo las costumbres y tradiciones han cambiado a lo largo del tiempo y cómo se celebran de diferente manera de una comunidad a otra.

Blo

que 3

LGS2SOL 2a version p04.indd 50 5/21/15 5:44 PM

Page 51: Solucionariosantillana2â°2015 2016

5151

La migración en mi comunidad

Página 82

• Escribe en tu cuaderno por qué consideras que las... R. M.

Oriente las respuestas de los escolares hacia la migración por causas naturales o ambientales, como huracanes, inundaciones, sequías o sismos; o sociales, como el desempleo o un conflicto armado.

Cómo celebramos: El día de la Bandera Nacional

Página 84

• Comenta con tus compañeros. R. M.✽✽ ¿Por qué es importante apreciar nuestra bandera? Porque simboliza

nuestro origen, historia e identidad como mexicanos.✽✽ ¿Cómo te identificas con la bandera? Siempre que veo el verde,

blanco y rojo, lo relaciono con la historia de México.✽✽ ¿Cómo celebran en tu escuela este día? Con una ceremonia cívica

donde se rinden honores a la bandera y se recuerda cuál es su significado y la importancia que tiene para los mexicanos.

Páginas 86 a 89

Autoevaluación

✽✽ Une con una línea...Ciudad: planta en maceta, edificios, perro, mujer en oficina.Campo: cactus, casa, tapir, perro, hombre recolectando caña.

✽✽ Marca en las imágenes los cambios que se han dado con el tiempo.Ya no hay árboles, ahora el camino está pavimentado, hay más esculturas y monumentos y los edificios son más grandes.

✽✽ Observa la imagen que muestra cómo se celebra el principio...En San Miguel de Allende, Guanajuato las personas se reúnen en el Zócalo con una gran verbena. En mi comunidad adornan las calles, las familias se reúnen en la noche con grandes platillos.

✽✽ Encierra la imagen que se parezca a las personas que viven en tu comunidad. R. M. Imagen 2.

✽✽ Observa las imágenes y responde.¿Dónde nació Pedro? En Oaxaca¿Por qué se fue a vivir a Querétaro? Para estudiar¿Dónde vive actualmente? En Guadalajara¿Por qué se fue a vivir a Guadalajara? Para trabajar

Evaluación

Páginas 90 y 91

1. Diferencias: Casas en la primera imagen y edificios en la tercera; en la primera imagen hay un zorro, un felino y un armadillo mientras que en la tercera hay perros; en la primera imagen hay todo tipo de plantas, en tanto que en la tercera hay pequeños arbustos.

Semejanzas: En ambas imágenes hay una escuela, una vaca, un perro y una ofrenda.

2. Con el paso del tiempo se construyeron carreteras, edificios y se instaló alumbrado público. Desaparecieron muchas plantas, se construyeron casas y empezaron a circular automóviles.

3. a) La cantidad de gente que coloca la ofrenda

Blo

que 3

LGS2SOL 2a version p04.indd 51 5/21/15 5:44 PM

Page 52: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Formación Cívica y Ética

Lección 1. De fiesta en mi comunidad

Página 62

¿Qué sabes tú?

• Observa las imágenes de los bailes tradicionales... R. M.✽✽ Imagen de parejas bailando, Veracruz (se habla huasteco y totonaco)✽✽ Imagen de danza del venado, Sonora (se habla yaqui)✽✽ Imagen de danza de los viejitos, Michoacán (se habla purépecha)

Lección 2. Todos merecemos respeto

Página 69

• Comenten sus respuestas en grupo. R. M.✽✽ ¿Qué acciones pueden llevar a cabo para no discriminar?

Darnos la oportunidad de conocer a todas las personas independientemente de su apariencia física o su forma de pensar.

• Ahora completa las frases.

Todas las personas merecen mi respeto y aprecio porque… nadie es mejor que otra persona solo por ser distinto.Nadie debe discriminarme porque… mi apariencia y mi forma de pensar o mis gustos tienen el mismo valor que el de cualquier otra persona.Si alguien se burla de otra persona, yo le diría que… lo respetara, porque es una persona que vale la pena conocer.

Lección 3. La vida es verde

Páginas 70 y 71

¿Qué sabes tú?

• Observa los paisajes siguientes. R. M.✽✽ ¿Qué áreas naturales hay cerca del lugar donde vives?

La sierra de Guadalupe.✽✽ ¿Qué se hace para cuidarlas?

Se pide a la gente que no tire basura cuando las visite, que no tale árboles o que no dañe la flora y la fauna.

Lección 4. Diversidad en mi comunidad

Página 76

¿Qué sabes tú?

• Observa las imágenes y encierra en un círculo las que sean... R. M.

Oriente a los menores para que relacionen estas imágenes con el campo y la ciudad y, con este criterio, encierrren las que se parezcan a su localidad.

Página 78

• Observa las diferencias entre las personas de la imagen y... R. M.

Guíe a los escolares para que respondan con base en el lugar de origen de esas personas y expliquen cómo esto determina sus costumbres, tradiciones y forma de pensar.

5252

Blo

que 3

LGS2SOL 2a version p04.indd 52 5/21/15 5:44 PM

Page 53: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Lección 5. Los compañeros de otra escuela

Páginas 80 a 83

¿Qué sabes tú?

✽✽ ¿Cómo crees que terminó la historia? Escribe el... R. L. ✽✽ ¿Consideras correcta la conducta de Felipe? Sí✽✽ ¿Por qué? Aprovechó la oportunidad para tratar de conocer a

otros niños.✽✽ ¿Te parece justo lo que hizo Luis? No✽✽ ¿Por qué crees que actuó de esa manera? Por inseguridad a perder

a su amigo Felipe.✽✽ ¿Qué debe hacer Paco: callarse o hablar con Felipe y con Carlos?

Hablar con Felipe y con Carlos. R. L.

Página 84

¿Qué aprendí?

• Lee el siguiente caso. R. M.✽✽ Si alguien ofendiera a María o la hiciera sentir menos porque está

recién llegada a la localidad, ¿cómo la defenderías? Al agresor le diría que no tiene derecho a ofenderla porque no la conoce, y que debe respetar las costumbres y tradiciones de los demás.

✽✽ Observa la imagen y tacha las conductas opuestas al respeto y al aprendizaje en grupo. Tachar a los niños que se están peleando y a las niñas que se están burlando de otra niña, ambos en la parte inferior de la imagen.

5353

Blo

que 3

LGS2SOL 2a version p04.indd 53 5/21/15 5:44 PM

Page 54: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1. Las mentiras

Páginas 150 y 151

Platica con tu grupo acerca de las mentiras.R. L.Los alumnos platicarán con su grupo las respuestas.

Contesta con un compañero las siguientes preguntas…R. M.✽✽ Los duraznos no están cargados de guayabas, al pegarle a los

duraznos no salen tejocotes y no se puede amarrar a alguien de las muelas.

✽✽ Ninguna de las mentiras planteadas puede hacerle daño a alguien. ✽✽ Es difícil creer que a alguien le amarraron las muelas. ✽✽ El autor escribió mentiras en su texto para hacerlo divertido.

Escribe tu opinión sobre Las mentiras.R. L.Los alumnos escribirán su opinión sobre las mentiras y la leerán al grupo.

2. Mentiras y verdades

Páginas 152 y 153

Escribe una V para indicar si lo que dice la oración es verdad…

1. V, 2. M, 3. M, 4. M, 5. M

Escribe la verdad que corresponda a cada verso de Las mentiras.

✽✽ Me encontré un duraznito cargado de dulzura. ✽✽ Le tiré muchas pedradas y cayeron gotas de su jugo.✽✽ Vino el dueño del negocio de frutas. Me tomó de un brazo.✽✽ Me pegaron en una mano y lloré.✽✽ Renuncio a los duraznos que ni siquiera probé.

Página 154

Lee las siguientes palabras, elige las que rimen y escríbelas…

✽✽ avión✽✽ colchón✽✽ tambor✽✽ trombón✽✽ futbol✽✽ león

3. Las palabras y su escritura

Página 155

Escribe los nombres de las frutas en diminutivo y aumentativo.

Palabras Diminutivos Aumentativosdurazno duraznito duraznoteciruela ciruelita ciruelotazapote zapotito zapototemanzana manzanita manzanotalimón limoncito limonzotemango manguito mangoteguayaba guayabita guayabota

Blo

que 4

5454

LGS2SOL 2a version p04.indd 54 5/21/15 5:44 PM

Page 55: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 156

Escribe los nombres de las imágenes que al pronunciarlos lleven…

✽✽ Guayaba, mango, higo, granada, aguacate

Página 157

En grupo, piensen y digan algunas palabras que tengan “g” fuerte… R. M.✽✽ General, gelatina, Gerardo, gesto, girasol

4. Las oraciones que decimos y escribimos

Páginas 158 a 160

Subraya las oraciones que dicen lo mismo que las escritas en negritas.

1. a. Iba yo por un caminito. c. Por un caminito iba yo.2. c. Un duraznito me encontré.3. c. El dueño de las uvas vino.

Revisa tus respuestas con un compañero y marca el resultado…R. L.1. a) sí, c) sí; 2. c) sí; 3. c) sí

Ordena en distinta forma las palabras de los recuadros para…

✽✽ Anguila y águila se escriben con gu.✽✽ Quetzal se escribe con qu.✽✽ Jabalí y jaguar van con j.

Observa las imágenes y describe cada una con una oración.R. M.✽✽ Soñé que veía un leopardo con alas y patas de jirafa.✽✽ Vi a una jirafa con una cola en forma de hierbas y cara de leona.

5. El mundo al revés

Página 161

Comenta con el grupo acerca de las ilustraciones y escribe…

Rey, pirata, lobo, borrego, bruja

Une con una línea a cada personaje con la característica…

✽✽ Rey - bueno✽✽ Pirata - ladrón✽✽ Lobo - malo✽✽ Borrego - manso✽✽ Bruja - horrorosa

Página 162

Busca en tu Libro de lecturas el poema Un mundo al revés…R. L.Los niños responderán de acuerdo con sus expectativas sobre el texto.

Después de leerlo, escribe las respuestas a las siguientes…R. M.1. Porque dice las características de los personajes al revés.2. Porque le gustaba imaginar.3. Sí, porque es muy gracioso.

Blo

que 4

5555

LGS2SOL 2a version p04.indd 55 5/21/15 5:44 PM

Page 56: Solucionariosantillana2â°2015 2016

6. Palabras que significan lo opuesto

Página 163

Escribe frente a cada adjetivo, otro que signifique lo contrarioR. M.✽✽ grande - pequeño ✽ malo - bueno✽✽ alta - baja ✽ adorable - desagradable✽✽ frío - caliente ✽ lenta - rápida✽✽ suave - duro ✽ alegre - triste✽✽ horrorosa - hermosa ✽ cómoda - incómoda✽✽ duro - suave ✽ manso - feroz

Página 164

Completa las oraciones agregando un adjetivo y las acciones…R. M.✽✽ Había una vez una princesa detestable que hablaba como

guacamaya y olía a fruta podrida. ✽✽ Érase una vez un ogro educado que leía veinte libros en un día.

7. ¿Cómo sería tu mundo al revés?

Página 165

Piensa en los seres fantásticos que quisieras que fueran…R. M.

Lista de seres fantásticos… Cómo son Cómo quisiera

que fueranLobo feroz Grande, malo, feo Pequeño, bueno y lindoEnano gruñón Pequeño y gruñón Grande y alegreCenicienta Sufrida y pobre Aventurera y ricaBruja Fea y amargada Bonita y divertida

Páginas 166 y 167

Cambia el poema Un mundo al revés, escribiendo los nombres…R. M.✽✽ Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los

corderos. Y había también un ogro guapo, una bruja divertida y un pirata honrado. Todas esas cosas había una vez. Cuando soñaba un mundo al revés.

Lee tu poema al grupo y escucha lo que escribieron…R. L.Los alumnos leerán su poema y escucharán los de sus compañeros.

8. Femenino o masculino; singular o plural

Página 168

Utiliza una de las siguientes palabras, antes del nombre que vas… ✽✽ un héroe (singular) ✽ unas mariposas (plural)✽✽ unos ancianos (plural) ✽ un corredor (singular)✽✽ una bailarina (singular) ✽ unos ladrones (plural)

Subraya con rojo los nombres femeninos y con azul los masculinos.Encierra con color verde los nombres en singular y en café…

9. Oficios de un oficiero

Página 169

Comenta con el grupo tus respuestas a las siguientes preguntas.R. L.Los alumnos comentarán con el grupo las respuestas.

Blo

que 4

5656

LGS2SOL 2a version p04.indd 56 5/21/15 5:44 PM

Page 57: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 170

Relaciona con una línea cada palabra en negritas con la imagen…R. L.✽✽ “Hace bombas el bombero” - Con la bomba de agua, la bomba

que explota y el señor que toca la guitarra.✽✽ “Hace trovas el trovero” - Con los hombres de morado que tocan

la guitarra y las maracas.✽✽ “Hace sones el sonero” - Con los danzantes de son jarocho y los

músicos.✽✽ “Hace plomos el plomero” - Con el hombre que derrite un material

y el soldado con un rifle.✽✽ “Hace potros el potrero” - Con el caballo y sus caballitos.✽✽ “Hace plumas el plumero” - Con el plumero amarillo y las plumas.

Página 171

Respondan las preguntas en grupo después de leer Oficios…R. L.Los alumnos responderán las preguntas de acuerdo con el texto leído.

10. Los oficios y los disparates

Página 172

Escribe el nombre del oficio que corresponde a cada palabra…

Oficios para hacer… Lugar donde se…zapato zapatero zapatería

pan panadero panaderíacarne carnicero carniceríaleche lechero lecheríalibro librero librería

Página 173

Marca con una ✓ los versos que creas que dicen disparates.R. M.✽✽ hace primos el primero✽✽ hace sombras el sombrero✽✽ hace bolas el bolero✽✽ hace tintas el tintero✽✽ hace cuatros el cuatrero✽✽ hace plumas el plumero✽✽ hace locos el loquero

Escribe los verbos que indiquen lo que sí se hace...

✽✽ Cartero - Entrega cartas.✽✽ Bolero - Limpia zapatos.✽✽ Plomero - Arregla baños.✽✽ Casero - Renta casas.✽✽ Portero - Cuida la entrada de edificios.

Página 174

Elige un oficio y escribe un cartel para anunciar lo que sabes hacer.…R. L.Los alumnos harán un cartel para conseguir un trabajo.

11. Caricaturas de los disparates

Páginas 175 y 176

Platica con el grupo sobre las caricaturas que observaste...R. L.Los alumnos platicarán acerca de las caricaturas y harán una.

Blo

que 4

5757

LGS2SOL 2a version p04.indd 57 5/21/15 5:44 PM

Page 58: Solucionariosantillana2â°2015 2016

12. Invitación a la exposición

Páginas 177 y 178

Comenta con el grupo el contenido de la invitación…R. L.Los alumnos planearán por equipo el proceso para hacer sus invitaciones.

Planifica con tu equipo lo que escribirán en sus invitaciones…R. M.

Saludo Queridos padres de familia.

Mensaje Nos gustaría contar con su presencia para la gran exposición de caricaturas disparatadas.

Fecha y hora Viernes 3 de abril a las 9 de la mañana.Quién invita Los alumnos de 2.º B

Expresiones para... ¡Los esperamos! ¡No falten! ¡Se divertirán!

13. Los tres deseos

Página 179

Platica con el grupo sobre los deseos.R. M.✽✽ Juguetes y dulces.✽✽ Que tengan comida, ropa y que sean felices.✽✽ Las hadas, los duendes y los genios.✽✽ R. L.

Página 180

Comenta con el grupo las respuestas a las siguientes preguntas.

1. Ser ricos.

2. Para concederles tres deseos.3. Porque no se ponían de acuerdo.4. Porque pidieron cosas sin darse cuenta.

14. Expresiones y su significado

Páginas 181 y 182

Relaciona con una línea cada expresión del cuento...

b. No tenía dinero.b. Tenía muchas dudas y se quedó pensando.b. No voy a decir ningún deseo.b. Estaría bien pensando desear alegría.a. Debería habernos dejado doce deseos.a. Movió el carbón para que el fuego prendiera más.a. Deseaba tener una enorme salchicha.b. Quisiera que tuvieras.a. Muy apenado.a. Aceptaba las cosas con alegría.

Página 183

Escribe en las líneas quién dijo cada una de las expresiones…

✽✽ la mujer✽✽ el marido✽✽ el marido✽✽ la mujer

Blo

que 4

5858

LGS2SOL 2a version p04.indd 58 5/21/15 5:44 PM

Page 59: Solucionariosantillana2â°2015 2016

15. ¡Era un sueño!

Página 184

Inventa un cuento a partir de las imágenes y platícaselo…R. L.Los alumnos inventarán un cuento con las ilustraciones y se lo platicarán a un compañero.

Páginas 185 y 186

Decide con tu compañero qué palabras puedes escribir…R. M.✽✽ ¿Qué dirían los personajes en el cuadro 1?

El hombre: —¿Quién eres, hermosa mujer?El hada: —¡Soy un hada, qué les va a cumplir un deseo!La mujer: —Por favor, ¿nos puedes cumplir dos? —dijo la mujer —Yo sé que eres muy buena y puedes hacerlo.

✽✽ ¿Qué dirían los personajes en el cuadro 2?La mujer: —¡El hada me cumplió mi deseo de tener joyas! —dijo la mujer.El hombre: —¡Pues a mí también! —dijo el hombre.

✽✽ ¿Qué dirían los personajes en el cuadro 3?La mujer: —¡Qué bueno que pedí comida! —dijo la mujer.El hombre: —¡Sí mujer, qué bueno que tenemos alimentos! —dijo el hombre —al fin podremos comer.

✽✽ ¿Qué dirían los personajes en el cuadro 4? Y así, el matrimonio siguió soñando, ya que el hada les había cumplido sus deseos.

16. La puntuación del minicuento

Páginas 187 y 188

Completa el siguiente minicuento con los signos de puntuación…R. M.Título: Los tres deseos2. —¿Quién eres, hermosa mujer? —dijo el hombre.3. —¡Soy un hada, que les va a cumplir un deseo!4. —¿Por favor, nos puedes cumplir dos? —dijo la mujer —. Yo sé que tú

eres muy buena y puedes hacerlo.5. —¡El hada cumplió mi deseo de tener joyas! —dijo la mujer.6. —¡Pues a mí también! —dijo el hombre.7. —¡Qué bueno que pedí comida! —dijo la mujer.8. —¡Sí, mujer, qué bueno que tenemos alimentos! —dijo el hombre.9. Y así, el matrimonio siguió soñando, ya que el hada les había cumplido

sus deseos.

17. Sapo tiene miedo

Página 189

Contesta las preguntas.R. M.✽✽ A la oscuridad y a los ruidos extraños✽✽ Para saber qué hace Sapo y a qué le tiene miedo.

Página 190

Escribe las respuestas a las siguientes preguntas.R. M.1. Porque escuchaba ruidos extraños.2. Un gato caminaba por el techo.3. Porque iban corriendo y estaban asustados.

Blo

que 4

5959

LGS2SOL 2a version p04.indd 59 5/21/15 5:44 PM

Page 60: Solucionariosantillana2â°2015 2016

4. Se durmieron juntos.5. Que sus amigos se perdieran.6. El miedo de Liebre era algo real y el de sus amigos era por algo que

se imaginaron.

Página 191

Señala con flechas el camino por el que corrió Sapo la noche…R. L.Los alumnos marcarán el camino que corrió Sapo.

18. ¿Cómo es un ser horripilante?

Páginas 192 y 193

Dibuja lo que se indica en cada cuadro. Cuida que nadie…R. L.Los alumnos dibujarán lo que se indica sin que nadie los vea.

Pide a un compañero que evalúe la descripción y la explicación…R. L.Los alumnos evaluarán utilizando el cuadro que se muestra.

19. Los diálogos de los personajes

Páginas 194 y 195

Busca en el cuento dos diálogos de cada personaje y escríbelos...R. M.✽✽ Sapo: 1. —Por favor, Pata, tengo miedo, hay un fantasma debajo de

mi cama. 2. —Si existen, y el bosque también está embrujado. ✽✽ Pata: 1. —Qué amable, me has venido a visitar. 2. —Tonterías, los

fantasmas no existen.✽✽ Cochinito: 1. —¿Quién es? 2. —¿Qué tonterías son esas?

✽✽ Liebre: 1. —Pata, Pata, ¿dónde estás? 2. —¿Fantasmas? ¿Monstruos?✽✽ ¿Qué signo de puntuación se usa para indicar que un personaje dice

algo? El guion de diálogo

Busca en el cuento una oración que exprese cada uno de los…

Gusto o agrado ¡Qué amable! Me has venido a visitarSusto o miedo ¡Tuvimos tanto miedo!

Sorpresa ¡Esta casa está embrujada!Pregunta ¿Por qué me despiertan a media noche?

Contesta las siguientes preguntas.

1. De admiración (¡!)2. De interrogación (¿?)

Completa oraciones.

1. Admiración.2. Interrogación

20. ¡Vamos a representar el cuento al leerlo!

Página 196

Forma un equipo con cuatro compañeros y acuerden.R. L.Los alumnos organizarán la representación del cuento.

Escribe el borrador de la invitación para la representación…R. L.Los alumnos realizarán el borrador de la invitación y la mostrarán a un compañero para su revisión.

✽✽ ✽ Mario

Blo

que 4

6060

LGS2SOL 2a version p04.indd 60 5/21/15 5:44 PM

Page 61: Solucionariosantillana2â°2015 2016

37. ¡Basta!

Página 74

R. L.

38. ¿Cómo se escribe?

Página 75

R. L.

39. Lotería de números

Página 76

R. L.

40. Figuras de colores

Página 77

a)

b)

c)

d)

e)

41. ¿Cuál sigue o falta?

Página 78

a)

✽✽

✽✽

b)

✽✽ i

Blo

que 4

MatemáticasDesafíos matemáticos

6161

LGS2SOL 2a version p04.indd 61 5/21/15 5:44 PM

Page 62: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 4

6262

Página 79

c) Figuras faltantes:

✽✽

d) ✽✽

✽✽

42. ¿Quién es más rápido?

Página 80

R. L.

43. ¿Cómo le hizo?

Página 81

a) $22b)✽✽ No. Porque tienen que darle $27 y no hay suficientes monedas de $1.✽✽ María podría dar la moneda de $5 para pagar $55 y recibir:

$32 de cambio. 55 – 23 = 32

44. La feria

Página 82

Consigna 1

a) Quince globos b) Veinticuatro arosc) $32d) $45

Página 83

Consigna 2

1. a) $28b) Cuatro elotesc) $8d) $242. $56

45. Mosaicos

Página 84

Consigna 1

a) Veintiocho mosaicosb) Sesenta y tres mosaicos

✽✽ ✽

LGS2SOL 2a version p04.indd 62 5/21/15 5:44 PM

Page 63: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 85

c) Cuarenta mosaicosd) Cuarenta y dos mosaicose) Setenta y dos mosaicos

Consigna 2

Página 86

a) Treinta y cinco alumnosb) Ochenta soldadosc) Sesenta y tres estampasd) Noventa fichas

46. Trajes

Página 87

Consigna 1

a) De ocho maneras diferentesb) Nueve combinaciones

Página 88

Consigna 2

a) Seis uniformesb) Nueve: 55, 57, 54, 75, 77, 74, 45, 47, 44

47. La huerta

Página 89

a) Treinta y ocho huacalesb) Naranjas: 108; toronjas: 48; limas: 72; mangos: 60; manzanas: 60.

Página 90

c) Cincuenta y seis árbolesd) Noventa naranjase) Veinticuatro árboles

48. ¿Cuál eliges?

Página 91

a) 20 – 3 × 4b) 17 + 7c) 5 + 8 + 2 + 4

Página 92

d) 8 × 3e) 7 × 6 – 5f) 6 × 8 – 3g) 72 – 11 – 37

Blo

que 4

6363

LGS2SOL 2a version p04.indd 63 5/21/15 5:44 PM

Page 64: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Exploración de la Naturaleza

La Naturaleza y su importancia en la vida cotidiana

Página 96

• Relaciona con una línea cada objeto con el recurso con el que está hecho o con el lugar de donde proviene.

✽✽ Pescado - lago✽✽ Llanta - petróleo✽✽ Casa - árbol✽✽ Camisa - borrego✽✽ ¿Qué recursos se obtienen de la Naturaleza en el lugar donde vives?

Se obtiene alimento, papel y tela.✽✽ ¿Qué pasaría si no tuviéramos recursos que se obtienen de la

Naturaleza? Sería más difícil satisfacer nuestras necesidades como alimento, vestido, calzado y vivienda.

✽✽ ¿Por qué son importantes los recursos que se obtienen de la Naturaleza? Porque nos permiten satisfacer nuestras necesidades y tener una mejor calidad de vida.

✽✽ ¿Qué importancia tienen para tus actividades cotidianas? Mucha, sin ellos no tendríamos alimentos, ropa y zapatos.

✽✽ ¿Qué puedes hacer para cuidarlos?No desperdiciarlos ni usarlos de forma desmedida; reutilizar, reciclar y reducir su consumo.

Productos del campo y de la industria

Página 99

• Dibuja el proceso de elaboración de un producto con los siguientes pasos. R. M.

Elaboración de chocolateAntesRecurso natural

Se siembra el árbol del cacao y se cosecha el cacao.

DuranteProceso de elaboración

Se fermenta en contenedores, después se seca el cacao, se almacena y se transporta a las fábricas para tostar y moler.

DespuésProducto

Se presenta en polvo o en barras.

• En grupo reflexionen de dónde provienen los productos…

✽✽ Manzana - del campo ✽ Árbol - del campo✽✽ Harina - industria ✽ Trompo - industria✽✽ Leguminosas - del campo ✽ Jugo - industria

Página 100

• Compara las imágenes y observa sus diferencias

✽✽ En la primera imagen superior una persona elabora una pieza de pan, mientras que en la segunda, una persona también elabora pan pero mediante una máquina que produce muchas piezas.

✽✽ En la primera imagen inferior aparece un carpintero, quien elabora productos de madera, mientras que en la segunda, unas máquinas se encargan de la elaboración de los productos.

Página 101

• Comenta en grupo, ¿cómo ha cambiado la elaboración…? R. M.

Los avances científicos y tecnológicos han permitido que se elaboren muchos productos en poco tiempo.

Blo

que 4

6464

LGS2SOL 2a version p04.indd 64 5/21/15 5:44 PM

Page 65: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 4

El comercio y los transportes

Página 102

• Con ayuda de tu profesor, investiga las respuestas de... R. M.✽✽ ¿Qué otros productos transportan los barcos? Equipo industrial,

granos, materiales pesados.✽✽ ¿Qué puede transportar un tren, un avión, un caballo y una bicicleta?

Un tren puede transportar materiales para construcción y alimentos; un avión puede llevar personas de un lugar a otro; un caballo puede transportar bultos de maíz, café o frijol; y una bicicleta puede llevar a una persona con una carga ligera.

Los servicios públicos

Página 106

• ¿Qué observas en la imagen?

✽✽ Algunos servicios públicos como el alumbrado, un camión de basura, agua, una escuela y una calle pavimentada.

El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria

Páginas 108 y 109

• ¿Conoces otra manera de hacer un licuado? R. M.

Moliendo la fruta, aunque esto nos llevaría mucho tiempo.

• De las imágenes siguientes describe cómo el uso…

✽✽ El niño utilizaría un foco para alumbrarse.✽✽ La niña escucharía música al presionar un botón del estéreo.

✽✽ El niño extraería agua de una llave.✽✽ El joven haría su trabajo con una computadora.✽✽ El señor no necesitaría maniobrar la máquina.

• Observa las imágenes y marca con una...

✽✽ El niño apagando la luz cuando sale de la habitación.✽✽ La niña haciendo la tarea aprovechando la luz del Sol.

Los trabajos de ayer y hoy

Página 110

• Observa en las imágenes cómo han cambiado los trabajos... R. M.

Los trabajos han cambiado en la manera como se realizan y en las herramientas que se utilizan, pero los beneficios que proporcionan a la gente han permanecido.

Página 111

• ¿Qué herramientas usaban antes? ¿Qué herramientas usan ahora?

Antes se utilizaba la máquina de escribir, ahora se usa la computadora.

Cómo celebramos: La Expropiación petrolera

Página 114

• En grupo, comenten cómo celebran la Expropiación... R. M.

Se celebra con una ceremonia cívica en la que se recuerda lo que hizo el presidente Lázaro Cárdenas.

6565

LGS2SOL 2a version p05.indd 65 5/21/15 5:28 PM

Page 66: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Evaluación

Página 119

1. ¿Qué necesidad básica puede cubrirse...? b)Alimentación 2. Describe en tu cuaderno el proceso que se sigue... Se crían vacas,

se les extrae la leche, se pasteuriza, se envasa y se transporta vía terrestre.

3. ¿En qué parte de la secuencia...? En la pasteurización4. ¿Cuál de los siguientes es un servicio público? El alumbrado

Formación Cívica y Ética

Lección 1. Reglas por todas partes

Página 88

¿Qué sabes tú? R. M.• Observa las imágenes y une la regla que se aplica…

✽✽ Respetar las reglas del juego, con imagen 2.✽✽ Cuidar los recursos. Ahorrar luz, con imagen 4.✽✽ Ayudar en las actividades de la casa, con imagen 1.✽✽ Escuchar con atención a las personas, con imagen 3.

Página 90

• Observa las ilustraciones y une con una línea el símbolo...

✽✽ Imagen 1, con símbolo 2. ✽ Imagen 3, con símbolo 3.✽✽ Imagen 2, con símbolo 4. ✽ Imagen 4, con símbolo 1.

Página 91

• Comenten en grupo los siguientes planteamientos.

✽✽ ¿Qué reglas se muestran...? Esperar turno, tirar la basura donde corresponde, respetar la rampa para discapacitados, guardar silencio.

✽✽ ¿Qué lugar puede ser el de la ilustración? R. M. Un hospital ✽✽ ¿Qué otras reglas son convenientes...? No correr✽✽ ¿Cómo ayuda...? Las personas no se enojarían y el trato sería amable.✽✽ ¿Qué pasa si no...? Las personas se molestarían y habría discusiones.

Página 92

• Observa las imágenes e identifica las reglas… R. M.✽✽ Imagen 1. Respetar el lugar reservado.✽✽ Imagen 2. Respetar la rampa para discapacitados.✽✽ Imagen 3. Respetar el precio de los boletos.✽✽ Imagen 4. Respetar el lugar para discapacitados.

Lección 2. Los derechos de niñas y niños

Página 94

• Contesta en tu cuaderno.

✽✽ R. M. ¿Es correcto que le nieguen...? No, porque todos tenemos derecho a recibir atención médica, sin importar dónde vivimos.

Página 95

• Encierra en un círculo los derechos que conoces.R. L.

Blo

que 4

6666

LGS2SOL 2a version p05.indd 66 5/21/15 5:28 PM

Page 67: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 98

• Escribe en la columna las responsabilidades… R. M.✽✽ Soy responsable de tener una alimentación adecuada.✽✽ Soy responsable de expresar mis ideas respetuosamente.✽✽ Los adultos son responsables de criarme en un medio sano.✽✽ Los adultos son responsables de quererme y cuidarme.

Página 99

• Descubre las palabras al completarlas.

✽✽ D E R E C H O ✽ R E S P O N S A B I L I D A D

Lección 3. Funciones de las autoridades

Página 101

• Lleva a cada autoridad de la imagen…

✽✽ Imagen 1 izquierda con imagen 4 derecha✽✽ Imagen 2 izquierda con imagen 1 derecha✽✽ Imagen 3 izquierda con imagen 2 derecha✽✽ Imagen 4 izquierda con imagen 3 derecha

Página 103

• En equipo lean el caso…

✽✽ ¿Cuál es el problema? Que después del recreo queda mucha basura, se tapa la coladera y hay accidentes.

✽✽ ¿Qué puede hacer la autoridad escolar? Poner una regla para que los niños no tiren basura.

✽✽ R. L.

Lección 4. Las reglas: acuerdos para todos

Página 106

¿Qué sabes tú?

Lee y completa los enunciados.R. M.✽✽ En mi casa la autoridad es...mi papá y mi mamá.

Y las reglas que cuida que se cumplan son ayudar con los quehaceres, portarnos bien y realizar nuestras tareas.

✽✽ En mi escuela la autoridad es... el maestro. Y las reglas que cuida que se cumplan son... respeto a los compañeros y a los maestros y que realicemos la tarea.

Página 108

• Completa las oraciones con las palabras...

✽✽ Si escucho a mis compañeros puedo saber lo que piensan.✽✽ Cuando mi profesor explica un tema, yo escucho atento

para aprender.✽✽ Escuchar a los demás es respetarlos✽✽ Yo espero mi turno para hablar.

Página 114

¿Qué aprendí?

• Imagina que fuiste con ese grupo. Escribe en tu cuaderno qué...

✽✽ Una de las autoridades del parque es... el vigilante del zoológico.✽✽ Cumplió su trabajo cuando... dijo que no podía pisar el pasto.✽✽ Los derechos a la alimentación y al esparcimiento se cumplen cuando...

los niños comieron su almuerzo y visitaron distintos animales.

Blo

que 4

6767

LGS2SOL 2a version p05.indd 67 5/21/15 5:28 PM

Page 68: Solucionariosantillana2â°2015 2016

1. La leyenda del fuego

Páginas 200 a 202

Después de leer La leyenda del fuego, subraya las respuestas…

1. a, 2. b, 3. c, 4. b, 5. c

Lee nuevamente el primer párrafo de la leyenda y escribe cómo… R. M.✽✽ Pudieron producir calor por medio del fuego y así ya no pasaban frío.✽✽ Tizón: Palo a medio quemar.✽✽ Marsupio: Bolsa que funciona a modo de cámara incubadora.

2. Vamos a investigar

Páginas 203 y 204

Lee nuevamente La leyenda del fuego, para que recuerdes…

1. No lo menciona2. Investigar en Internet

Escribe las ideas más importantes de la información que encontraste.R. M.✽✽ Es una bolsa que tienen bajo el vientre, recubierta de pelo suave y fino.✽✽ Sirve para proteger y guardar a las crías, que cuando nacen, no están

totalmente desarrolladas.✽✽ Tienen de una a dieciséis crías.

✽✽ Los cuidan dentro de su marsupio, que es donde se adhieren a las mamas para ser alimentados, después de ocho semanas salen y se suben al lomo de la madre para ir con ella a todos lados.

3. El orden de los sucesos de la leyenda

Página 205

Lee y anota los números para ordenar los sucesos según…

✽✽ 2, 4, 6, 1, 5, 3, 7✽✽ R. M. El sacrificio del tlacuache y la llegada del fuego a sus vidas.

4. Palabras con “h”

Páginas 206 y 207

Encuentra en la sopa de letras 12 palabras con “h” y márcalas…R. M.✽✽ Hoguera, habitaciones, hombres, hace, hecho, huicholes, había,

hogares, hacerlo, hambre, horas, hicieron.

Escribe en la columna que les corresponda las palabras… R. M.✽✽ Sustantivos: hoguera, habitaciones, hombres, huicholes, hogares,

hambre, horas✽✽ Verbos: hace, había, hacerlo, hicieron

Escoge tres de las palabras que escribiste y haz una oración…R. M. ✽✽ Los huicholes no tenían fuego.✽✽ Las habitaciones eran muy grandes.✽✽ Los hombres hicieron una hoguera.

Blo

que 5

6868

LGS2SOL 2a version p05.indd 68 5/21/15 5:28 PM

Page 69: Solucionariosantillana2â°2015 2016

5. El Sol

Páginas 208 a 211

Platica con el grupo acerca del Sol.R. M.✽✽ Para recibir calor, luz y vitamina D.✽✽ Triste✽✽ Amanece cuando sale el Sol.✽✽ Que ya es hora de dormir.

Escribe, después de analizar los siguientes puntos…R. M.1. porque está a muchos kilómetros de la Tierra; 2. luz y calor;3. horizonte, por el este; 4. atardecer; 5. tiempo; 6. la alegría y la vida misma.

6. La sangre es un mar inmenso

Páginas 212 a 214

Comenta con el grupo las respuestas a las siguientes preguntas…R. M.1. Que un sol toca de puerta en puerta pidiendo a todos que salgan.2. Que pega con sus rayos iluminando y calentando.3. Porque el sol sale poco a poco y permite que se genere la vida.

7. Palabras del poema

Páginas 215 a 217

Comparte con el grupo tus respuestas sobre la imagen anterior...R. L.Los alumnos leerán el texto y responderán a las preguntas.

Con la ayuda de tu maestro busca en el diccionario las siguientes…R. M.✽✽ sale - asoma; tocando - palpando; golpe - impacto; suelta - libera

Lee cada verso del poema La sangre es un mar inmenso… R. M.✽✽ Asoma, palpando, impacto, libera, muchos, mojada.

8. Revisión y corrección de mi poema

Página 218

Los alumnos evaluarán el trabajo de sus compañeros.

9. Buen viaje

Página 220

Marca con una ✓ la respuesta a cada pregunta, de acuerdo...

1. Del viaje de un buque, 2. Por el viento, 3. Emocionados, 4. R. L.

10. Los transportes

Páginas 221 y 222

Forma un equipo con dos compañeros... Anota, en la columna…R. M.

Avión, helicóptero, avioneta

Barco, lancha, submarino

Carro, camión, motocicleta

Comenta en equipo a qué se refieren las siguientes oraciones…

✽✽ Aire, agua, tierra

Blo

que 5

6969

LGS2SOL 2a version p05.indd 69 5/21/15 5:28 PM

Page 70: Solucionariosantillana2â°2015 2016

11. ¡Vamos a hacer un barquito de papel!

Páginas 223 a 225

Lee el instructivo que viene a continuación y elabora un barquito.R. L.Los alumnos elaborarán un barquito de papel siguiendo las indicaciones.

12. Los verbos en las instrucciones

Páginas 226 y 227

Copia a continuación las palabras que subrayaste…

✽✽ Coloca, dobla, separa, levanta, gira, mete, coge, fíjate, voltea.

13. Descubre los significados

Páginas 228 y 229

Pregunta a tus familiares y maestros de la escuela qué…R. M.✽✽ Es el derecho de las personas de tener una o varias propiedades.

14. Un poema breve

Páginas 230 y 231

Lee el título del inicio de esta página, coméntalo con el grupo…R. M1. Un poema, 2. Divertido

Escribe las respuestas a las siguientes preguntas.

1. Del mar, 2. Suyo, 3. Porque lo mira

15. Mi poema

Páginas 232 y 233

Escríbelos en el siguiente cuadro.R. M.

1. El perfume de todas las flores Olfato2. La luz del Sol Tacto3. El brillo de las estrellas Vista4. Las nubes del cielo Tacto5. El canto de los pájaros Oído

Utiliza lo que escribiste para hacer uno o más poemas...R. M.Nada es tan mío como la luz del solcuando la siento en mi piel.

Nada es tan mío como el brillo de las estrellascuando las veo a lo lejos.

16. Los datos del autor

Páginas 234 a 237

Lee estos datos acerca de la vida de Elías Nandino, autor…R. L.Los alumnos leerán el texto.

Blo

que 5

7070

LGS2SOL 2a version p05.indd 70 5/21/15 5:28 PM

Page 71: Solucionariosantillana2â°2015 2016

17. El ratón y los vientos

Páginas 238 a 240

Conversa en grupo acerca del viento.

1. Es el movimiento del aire, 2. Se mueven, 3. Limpia las calles y nos afecta si corre muy fuerte y destruye las casas, 4. R. L.

Escribe las respuestas acerca del cuento y coméntalas con el grupo.

1. Para que empujara su barco; 2. Porque lo movía a lugares donde el ratón no quería estar; 3. Del oeste, del este, del sur y del norte; 4. No, porque solo lo llevaron de un lugar a otro sin rumbo alguno; 5. Pidiendo al viento del norte que quitara a su barco de la casa, el árbol y la montaña; 6. R. L.; 7. R. L.

18. ¿Vientos? ¡A volar!

Páginas 241 a 243

1. El viento hizo volar las hojas.2. Por el viento, el paraguas de la señora voló.3. Cuando el viento sopló, el sombrero del señor voló.4. El viento sopló y los globos del niño volaron.5. La niña rio al sentir que su pelo voló con el viento.6. Con un viento fuerte, el techo de la casa voló.7. Los papeles de la maestra volaron por el viento.8. Un viento hizo que los billetes de la señora volaran.

Escribe las respuestas a las siguientes preguntas.R. M. 1. Se escriben con “v”; 2. A volar; 3. Vuelo, vuela; 4. Porque vienen del mismo verbo, que se escribe con “v”.

Lee y comenta con tu grupo lo que significan las siguientes frases…

✽✽ En marzo hay mucho viento por el cambio de temporada y en abril hay lluvias que sirven para que las plantas crezcan.

✽✽ En febrero el clima es impredecible y en marzo también.

19. Palabras para comparar

Páginas 244 y 245

Revisa con tu compañero las palabras que marcaste y escríbelas…

1. más, que; 2. más, que; 3. igual que; 4. Diferente; 5. parecido

Escribe una oración para cada imagen usando palabras…

1. Una montaña es más alta que la otra.2. En invierno hace más frío que en primavera.3. Un molino de viento es más grande que el otro.

Páginas 246 y 247

En equipo, lean la siguiente noticia, analícenla y respondan.R. L.Los alumnos leerán la noticia.

Relaciona con una línea cada pregunta con lo que dice la noticia.

✽✽ ¿De qué hecho habla? - Llovió y cayó granizo.✽✽ ¿Dónde ocurrió? - Ciudad de México✽✽ ¿Cuándo sucedió? - El 24 de abril✽✽ ¿En qué orden ocurrieron los hechos? - El viento frío chocó con…

Blo

que 5

7171

LGS2SOL 2a version p05.indd 71 5/21/15 5:28 PM

Page 72: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

20. Juegos de deportes con el viento

Página 248

Comenta con tu equipo cuáles juegos y deportes conoces…R. L.Los alumnos comentarán sobre los juegos y deportes que conocen.

Página 249

Escribe con tu equipo los nombres de los siguientes objetos.

✽✽ Motocicleta, barco, bicicleta, patines, camión

Página 250

Y tú, ¿cómo le llamarías a los siguientes inventos? Escribe…R. M.✽✽ Moto acuática, acuamión, acuabici, patines acuáticos

Página 251

Inventa con tu equipo cuatro combinaciones de objetos…R. M.✽✽ Agriamargo, mitadtarde, rojianaranjado, calortibio

Utiliza una de las palabras compuestas que inventaste…R. M.✽✽ Descripción de un día soleado. Este día tiene un sol rojianaranjado

que sale a la mitadtarde. Parece una mandarina agriamarga que produce calortibio.

49. Paquetes de galletas

Páginas 94 y 95

a)

Tienda Cajas de 100

Paquetes de 10

Sueltas (1) Total

Don Manolo 4 4 0 440La Mejor 1 12 5 225La Chiquita 0 20 9 209El Huevo de Oro 3 0 19 319

b) 225 galletasc) Sí tiene menos galletas, pero podría no tener cajas de 100 y sumar

más que otra.

Página 96

d) Habrá 560 galletas.e) Quedaron 249 galletas.f) Hay 649 galletas.g) Tendría 675 galletas.

MatemáticasDesafíos matemáticos

7272

LGS2SOL 2a version p05.indd 72 5/21/15 5:28 PM

Page 73: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

50. El más ahorrador

Página 97

Consigna 1

Carlos: $300. Trescientos pesosMaribel: $68. Sesenta y ocho pesosGuadalupe: $300. Trescientos pesosVíctor: $200. Doscientos pesosSelma: $150. Ciento cincuenta pesosAbraham: $205. Doscientos cinco pesos

Páginas 98 y 99

a) Maribelb) Guadalupec) R. L.d) No, porque ahorró $205 y es menor que los $600 que ahorró

Guadalupe.e) No, porque sí tiene menos billetes, pero son de mayor valor.f) Las mujeres, porque sumarían $818 y los hombres, $705.

Consigna 2

a) Esperanza tiene más dinero, porque su dinero suma $340.b) Le faltan $55, porque tiene $445.c) Tiene más que Lilia: $584.

51. Guerra de cartas

Página 100

Consignas 1 y 2

R. L.

52. Números equivocados

Página 101

Consigna 1

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

110 102 120

130 140 105150

160 170 180 190 200

201210

220 230 240 250 206260

270 208280

209290

210300

300310

310320

320330

330340

340350

350360

360370

370380

380390

390400

410 420 430 440 450 460 47470

480 490 500

510 502520

530 540 550 560 570 580 590 600

600610

610620

620630

630640

645650

660 670 680 690 700

700710

710720

730 720740

740750

760 770 780 780 800

810 820 830 840 850 860 870 880 890 900

910 920 930 940 905950

960 970 980 990

Páginas 102 a 104

Consigna 2

a) Sí. R. M. Porque a un número que se le resta 10, conserva la misma cifra en el lugar de las unidades.

b) No, porque en este caso todos los números deben terminar en 05.c) Sí, todos los números terminan en 38.d) No, porque todos los números deben terminar en cero o en cinco.e) Sí, al sumar de 10 en 10, todos los números terminan en cero.

7373

LGS2SOL 2a version p05.indd 73 5/21/15 5:28 PM

Page 74: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

f) Sí, porque todos los números terminan en cero y cinco.g) Sí, al sumar de mil en mil, se mantienen las cifras de unidades,

decenas y centenas.h) No, porque se mantienen las cifras de unidades y decenas y en ese

caso sí cambian.

53. Números faltantes

Páginas 105 a 107

Consigna 1

a) 37, 137, 237, 337, 437, 537, 637, 737, 837.b) 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700.c) 1, 101, 201, 301, 401, 501.d) 10, 110, 210, 310, 410, 510, 610, 710, 810, 910.e) 999, 899, 799, 699, 599, 499, 399.f) 730, 630, 530, 430, 330, 230, 130, 30.g) 850, 750, 650, 550, 450, 350, 250, 150, 50.

Consigna 2

a) $800b) $640c) $600

Consigna 3

a) 331, 431, 531, 631, 731, 831.b) 405, 505, 605, 705, 805, 905.c) 349, 449, 549, 649, 749, 849.d) 608, 508, 408, 308, 208, 108.e) 563, 463, 363, 263, 163, 63.f) 604, 504, 404, 304, 204, 104.

54. Y todo… mentalmente

Páginas 108 y 109

a) Sí, necesita treinta y seis cristales y le sobran cuatro.b) $266c) Porque 4 es el doble de 2, por lo que buscó el doble de 18.d) 4 × 6 = 24 y como 8 es el doble de 4, 8 × 6 = 48.

55. Juguemos Basta numérico

Página 110

R. L.

56. Reparto de canicas

Páginas 111 y 112

Consigna 1

a) Treinta y tres canicasb) Once canicasc) Pedrod) Julio y Fernandoe) Ocho canicas. Sobraría una.f) No, ya que 33 no es divisible entre 4.

Consigna 2

a) Les corresponden tres dulces y sobran tres.b) Cinco naranjas y no sobra ninguna.c) Seis niños.d) $8.

7474

LGS2SOL 2a version p05.indd 74 5/21/15 5:28 PM

Page 75: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

57. Bolsas de dulces

Páginas 113 y 114

Consigna 1

a) En la propuesta de Raquel.b) Se llenarían seis bolsitas y sobrarían cuatro dulces.c) Dos dulces; pues, 20 × 2 = 40.

Consigna 2

a) Cuatro alumnosb) Cuatro paquetes

58. Maratón del año

Página 115

R. L.

59. Nuestro calendario

Página 116

R. L. Los alumnos deben considerar el calendario que aparece en el material recortable.

Página 117

Respuestas según el calendario del material recortable, página 123.a) Cuatro semanasb) Siete díasc) 31 díasd) R. L.

e) 5, 12, 19 y 26f) 6, 13, 20 y 27g) Se le suman siete días.h) Siete días

Página 118

i) No, porque al llegar a 31, debemos de reiniciar la numeración.j) Nueve díask) Catorce días

Exploración de la Naturaleza

Prevención de accidentes

Página 123

• ¿Cómo percibes la temperatura de los objetos? ¿Cómo...? R. M.✽✽ ¿Cómo puedes darte cuenta de que el agua está caliente…?

Por el vapor que se sale del baño, Mónica percibe qué área de la regadera está especialmente caliente.

✽✽ ¿Qué pasaría si Mónica se bañara con el agua…?Mónica puede exponerse a una quemadura.

✽✽ ¿Con qué debe tener cuidado Mónica para no correr…? ¿Por qué?Mónica debe tener cuidado con la temperatura del agua porque puede quemarse. También debe poner atención en los objetos resbalosos como el jabón que puede provocar caídas.

✽✽ ¿Qué le podría pasar si no tuviera cuidado…?Mónica se lastimaría.

✽✽ ¿Qué le recomendarías a Mónica para prevenir un…?Bañarse con agua tibia y usar sandalias porque el piso puede volverse resbaloso.

7575

LGS2SOL 2a version p05.indd 75 5/21/15 5:28 PM

Page 76: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

Página 124R. M.✽✽ ¿Qué pasará con tus manos si las metes en agua fría?...

La manos bajan su temperatura. Se percibe una sensación intensa de frío al tocar el rostro. Después de frotarlas, se percibe una sensación de ligero calor.

✽✽ ¿Sucedió lo que pensaste? Explícalo…

Experiencia ¿Qué le pasó a…?

¿Qué sentiste al tocar...?

¿Qué sentido ocupaste?

Manos en agua con hielos

Se entumieron y bajó su temperatura.

Una intensa sensación de frío

Tacto

Manos frotadas

Las palmas generaron una sensación de calor.

Tibieza Tacto

Página 125

• Coloquen tres objetos bajo el rayo del sol durante dos… R. M.✽✽ ¿Por qué se calentaron los objetos?

Porque los rayos solares aumentaron su temperatura.✽✽ ¿Qué objeto se calentó más?

Los objetos metálicos✽✽ ¿Por qué piensas que se calentó uno más que otro?

Porque no todos los materiales transmiten el calor rápidamente o lo aíslan.

• Observen las imágenes siguientes y coméntelas en grupo.

✽✽ ¿Qué les recomendarías a los niños de cada imagen…?Escena 1: La niña no debe tocar los objetos que se encuentren en hornos o estufas.Escena 2: El niño no debe atravesar la mano en el burro de planchar ni acercarse demasiado a la plancha.Escena 3: El niño debe usar bloqueador solar y no asolearse en las horas más intensas de calor.

Página 126

• ¿Qué materiales ayudan a prevenir las quemaduras de... R. M.✽✽ Al utilizar los sentidos identificamos la temperatura de los objetos y al

usar materiales aislantes evitamos quemarnos.✽✽ Comenta lo que observas en las imágenes.

Son tres escenas que suceden al aire libre. Se observa a una niña indígena, una niña y a un niño.

✽✽ ¿Cómo se protegen de los rayos solares los niños…?Escena: La primera niña usa un sombrero y ropa que le cubre hasta los hombros.Escena 2: La segunda niña usa lentes oscuros y un sombrerito.Escena tres: El niño descansa protegido por la sombra del árbol.

✽✽ ¿Qué objetos puedes usar para protegerte de las…?Se pueden usar sombreros, lentes oscuros y bloqueador solar.

Página 127

• ¿Cómo puedes prevenir accidentes ocasionados por el... R. M.✽✽ ¿Qué pudo haber hecho la niña para evitar…?

Pudo poner atención en la zona donde jugaban sus compañeros.

7676

LGS2SOL 2a version p05.indd 76 5/21/15 5:28 PM

Page 77: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

Luego, tomar su almuerzo lo más lejos posible de dicha área y no darle la espalda a los jugadores, para anticipar cualquier movimiento.

Página 128

• Observa las imágenes. Escribe en tu cuaderno… R. M.

Escena 1: Limpiar el piso con agua jabonosa y no poner señales para desviar al caminante, puede provocar caídas.Escena 2: Leer cerca de la zona de juegos puede distraernos de lo que pasa a nuestro alrededor y exponernos a golpes.Escena 3: Dejar juguetes tirados en pasillos puede provocar resbalones, sobre todo cuando no se va viendo el piso.Escena 4: Los juegos bruscos no solo pueden provocar heridas en quienes los practican, sino también a quienes pasan alrededor.Escena 5: Dejar a los niños pequeños expuestos a objetos o líquidos calientes puede provocarles quemaduras.Escena 6: Correr en un espacio donde los demás caminan o descansan puede provocar empujones.

Prevención de desastres

Página 129

• ¿Cómo participas en la prevención de desastres? R. M. Al estar informado me preparo para prevenir desastres.

Página 130

• Contesta en tu cuaderno.R. M.

✽✽ En el lugar donde vives, ¿qué situaciones pueden…?Los sismos, las inundaciones y los deslaves pueden provocar desastres.

✽✽ ¿Qué acciones se realizan para prevenir…? Simulacros y evitar construir en áreas que son propensas a inundaciones y deslaves.

✽✽ ¿Qué peligros puedes evitar para no ponerte en riesgo?En el caso de sismos, atender las indicaciones que se explican en los simulacros.

✽✽ Observa las siguientes imágenes y escribe qué…Imagen 1: No grito.Imagen 2: No corro.Imagen 3: No empujo.

Cuidado de la Naturaleza

Página 131

• ¿Qué acciones afectan la Naturaleza?R. M.Desperdiciar el agua, quemar basura, tirar pinturas o aceite al agua y dejar encendidos los aparatos eléctricos cuando no se usan.

✽✽ ¿Qué puedes hacer para evitarlo?...Puedo ahorrar agua, mejorar mis hábitos de consumo y utilizar medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta.

Cómo celebramos: El día Internacional del trabajo

Página 136

• ¿Por qué es importante...? ¿Cómo se celebra?R. M.El día del trabajo se celebra porque recordamos que los trabajadores lucharon por mejores condiciones laborales. Para celebrarlo se realizan desfiles.

7777

LGS2SOL 2a version p05.indd 77 5/21/15 5:28 PM

Page 78: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Página 137

• Observa las siguientes imágenes y comenta con tu grupo…

✽✽ R. L. Las fotografías retratan a un trabajador que manipula una perforadora neumática. La diferencia es que el obrero antiguo no tienen un equipo adecuado, guantes o protección; mientras que el trabajador actual ya cuenta con un equipo de seguridad.

✽✽ ¿Actualmente han mejorado las condiciones de los…?Sí, las condiciones de los trabajadores han mejorado. La ley garantiza jornadas razonables, ambientes seguros de trabajo, días de descanso y otros beneficios.

✽✽ ¿Por qué es importante celebrar el día…?Es importante recordar este día porque gracias a la lucha de muchos trabajadores, actualmente se goza de muchos beneficios y condiciones de trabajo dignas.

Evaluación

Página 141

1. ¿Qué objeto usa el señor para protegerse contra quemaduras del carbón caliente? b) Guantes

2. ¿Cómo se protegen los niños para prevenir quemaduras provocadas por la luz solar? Los niños usan gorras.

3. De acuerdo con la trayectoria de la pelota, ¿qué accidente puede ocasionar? Puede golpear a la niña.

4. Encierra la parte de la imagen que ilustre dos acciones que afecten la Naturaleza. Tirar basura y contaminar el río.

5. ¿Cómo se celebra en México el día Internacional del trabajo?Con desfiles de los trabajadores y discursos.

Formación Cívica y Ética

Lección 1. Todas las opiniones habrán de ser escuchadas

Páginas 118 y 119

¿Qué sabes tú?R. M.

Situación 1✽✽ ¿Qué originó el conflicto? Teresa quiere salir a jugar. Su papá no la

deja porque no ha hecho la tarea y porque sacó seis en una tarea.✽✽ ¿Quiénes participan? Teresa y su papá✽✽ Si estuvieras en esa situación, ¿qué harías para solucionar…?

Teresa tiene que hablar con su papá y comprometerse a cumplir con sus responsabilidades, como mejorar sus calificaciones. El papá deberá ayudar a su hija a estudiar de manera que pueda cumplir su propósito.Situación 2

✽✽ ¿Qué originó el conflicto…? Susana arrebató la pelota a Javier, y no quiso prestársela.

✽✽ ¿Quiénes participan? Susana y Javier✽✽ Si estuvieras en esa situación, ¿qué harías para solucionar…?

Susana tiene que respetar la decisión de Javier de no prestarle la pelota y jugar cualquier otra cosa. Javier podría ser más comprensivo y prestársela más tarde u otro día.

Página 122

• Observa las ilustraciones y ordena las imágenes de acuerdo con lo que piensas…

✽✽ Escena superior izquierda: Los niños proponen nombres. (2)

Blo

que 5

7878

LGS2SOL 2a version p05.indd 78 5/21/15 5:28 PM

Page 79: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Blo

que 5

✽✽ Escena superior derecha: Los niños votan por el nombre que les gusta. (3)

✽✽ Escena inferior izquierda: Los niños se reúnen y nombran un moderador. (1)

✽✽ Escena inferior derecha: La moderadora da a conocer los resultados de la elección. (4)

Lección 2. Nosotros nos educamos para la paz

Páginas 124 y 125

¿Qué sabes tú?R. M.✽✽ ¿Sabes qué es un conflicto?

Algunos conflictos surgen por diferencias de opinión y de interés. Los conflictos son parte de la vida. Aprender a solucionarlos mejora tu desarrollo personal.

• Observa las imágenes y comenta con un compañero…

✽✽ Escena 1: Una mujer regaña a un niño, probablemente porque ponchó un balón.

✽✽ Escena 2: La madre regaña al hijo por alguna nota irregular en su cuaderno.

✽✽ Escena 3: Dos niños quieren jugar con el mismo juguete.✽✽ Escena 4: Una niña no quiere que un niño se incorpore al juego

de las canicas.

Página 126R. M.• Lee el texto y escribe en tu cuaderno el final de la historia.

Daniela se enojó y, aunque le molestó mucho que se rompiera su patineta, habló con Itzel quien se comprometió a reponérsela.

Página 127

• Completa el cuadro en tu cuaderno… R. M.

Conflictos Me sentí Solución

Querer ser el primero en lanzar la bola

EnojadoNos organizamos por turnos

No lograr acuerdos de cómo jugar

IncómodoRevisar las reglas y respetarlas

Lección 3. La participación infantil

Página 130

¿Qué sabes tú?R. M.

Yo participo en

mi casa cuando…colaboro para mantenerla limpia.

la escuela cuando…participo en los trabajos escolares.

el lugar donde vivo cuando…ayudo a mantenerlo limpio.

7979

LGS2SOL 2a version p05.indd 79 5/21/15 5:28 PM

Page 80: Solucionariosantillana2â°2015 2016

Lección 4. Un grano de arena para la salud de todos: las vacunas

Página 138

¿Qué sabes tú?

• Con ayuda de un familiar revisa tu cartilla…R. M.

✽✽ ¿Cuántas vacunas te han puesto? ¿Cuáles? Polio, sarampión, triple valente, neumococo, hepatitis B

✽✽ ¿Qué vacuna es la que te deben poner próximamente? R. L.

Lección 5. Consultas y votaciones

Páginas 142 y 143

¿Qué sabes tú?

• Ordena de 1 a 6 las ilustraciones para organizar la ceremonia cívica de tu grupo.R. M.( 1 ) Con apoyo del profesor, definir el tema( 5 ) Ensayo final( 6 ) Día de la ceremonia( 2 ) En grupo, hacer la lista de los materiales que se requieren( 3 ) Organizar equipos para distribuir el trabajo( 4 ) Todos a trabajar

Página 144

• Lee el siguiente caso.R. M. ¿Qué problema encontraron Sandra y Matías?Los botes de basura son insuficientes en el patio de la escuela.

✽✽ ¿Cómo se puede solucionar? Escribe dos opciones…Primera opción: Instalando más botes de basura.Segunda opción: Organizar una campaña para que los alumnos de la primaria reduzcan la basura que generan.

✽✽ ¿De qué manera tu grupo decidió cuál de las dos opciones era la mejor? Por medio de un intercambio de ideas y de una votación.

✽✽ Subraya lo que hicieron.Votación Consulta Debate

Páginas 147 y 148

¿Qué aprendí?

1. Respetar las reglas nos ayuda a evitar:b) Los conflictos

2. Los conflictos se pueden resolver si:a) Escuchamos a los interesados

3. El consenso es:c) Una conclusión en la que todos los participantes están de acuerdo.

4. Se acerca la época de invierno y se necesita proteger…c) Vacunarse contra la influenza

5. En el grupo de 2.º A, de la escuela primaria…a) Una junta

6. Si los padres de familia tienen dos posibles soluciones…a) Por medio de la votación

7. Escribe en tu cuaderno una fábula con su moraleja… R. L.

Blo

que 5

8080

LGS2SOL 2a version p05.indd 80 5/21/15 5:28 PM