Solución Guía Nº 9

10
Solución Guía Nº 9 3.1.1 Realice una narración sobre las experiencias o situaciones vividas en su núcleo familiar con el manejo del efectivo y la solicitud de productos como apertura de cuentas y realización de consignaciones, en entidades bancarias o financieras. En mi núcleo familiar, generalmente mi papa es la única persona que trabaja por ende a la hora de recibir su pago por el trabajo, a fin de cada mes retira el dinero y lo distribuye de manera adecuada, en el colegio cuando se pagaba matricula, se tenía que ir al banco Davivienda y hacer una consignación a nombre del colegio ya que este tenía cuenta allí y no se podía dar dinero al colegio si no por medio de una consignación. 3.1.2 Elabore una historieta animada y relate las experiencias o situaciones que ha vivido con entidades financieras se sugiere si el aprendiz no ha tenido este tipo de experiencias acercarse a una entidad bancaria, represéntela en una diapositiva. Una De Las Experiencias Con Entidades Financieras Que he Vivido Fue Cuando Acompañe A Un Familiar A Abrir Una Cuenta De Ahorros En Un Banco En El Cual le ofrecían Muchas opciones para El manejo De Su Cuenta Le ofrecían Varios Beneficios Y Un Buen

description

guia 9

Transcript of Solución Guía Nº 9

Solucin Gua N 9

3.1.1 Realice una narracin sobre las experiencias o situaciones vividas en su ncleo familiar con el manejo del efectivo y la solicitud de productos como apertura de cuentas y realizacin de consignaciones, en entidades bancarias o financieras.En mi ncleo familiar, generalmente mi papa es la nica persona que trabaja por ende a la hora de recibir su pago por el trabajo, a fin de cada mes retira el dinero y lo distribuye de manera adecuada, en el colegio cuando se pagaba matricula, se tena que ir al banco Davivienda y hacer una consignacin a nombre del colegio ya que este tena cuenta all y no se poda dar dinero al colegio si no por medio de una consignacin.3.1.2 Elabore una historieta animada y relate las experiencias o situaciones que ha vivido con entidades financieras se sugiere si el aprendiz no ha tenido este tipo de experiencias acercarse a una entidad bancaria, represntela en una diapositiva.

Una De Las Experiencias Con Entidades Financieras Que he Vivido Fue Cuando Acompae A Un Familiar A Abrir Una Cuenta De Ahorros En Un Banco En El Cual le ofrecan Muchas opciones para El manejo De Su Cuenta Le ofrecan Varios Beneficios Y Un Buen rendimiento a Su Dinero En Varias De Estas El Fin Del banco Era Convencer a Mi Familiar para Que Abriera Su Cuenta En Este Banco Ofrecindole Un Tipo De Ofertas Similar A Como Si Estuviramos Negociando La Compra De un producto en Un Almacn.3.1.3 De acuerdo a lo investigado sobre B.P.O. Prepare una presentacin enfocndose a prestar un servicio contable, complemente la informacin con los aportes de los integrantes del Gaes. ((((((((((( Victor ))))))))3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.(((((((((((((((((((((En Clase)))))))))))))))))))))

3.3.1.1 Consulte el decreto 2650 de 1993 Descripciones y Dinmicas sobre manejo de caja y de bancos; identifique las cuentas que se utilizan para codificar y registrar caja y caja menor y bancos, construya un diagrama de la dinmica de cada una de las cuentas. Consulte la NIC 8 Polticas Contables y NIC 1 Presentacin de Estados Financieros para Caja, Caja menor y Bancos; Consulte y establezca el Reglamento de Caja Menor.

ACTIVODescripcinDbito, con excepcin de las Provisiones, las Depreciaciones y las Amortizaciones Acumuladas, que sern Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente econmico, que por lo general, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los siguientes grupos: el Disponible, las Inversiones, los Deudores, los Inventarios, las Propiedades Planta y Equipo, los Intangibles, los Diferidos, los Otros Activos y las Valorizaciones.Las cuentas que integran esta clase tendrn saldo de naturaleza deducida, de manera separada, de los correspondientes grupos de cuentas.El ente econmico deber ajustar sus activos de acuerdo con el Sistema Integral de Ajustes por Inflacin mensual o anualmente, de conformidad con lo previsto en las disposiciones legales vigentes.1. ACTIVO 11 DISPONIBLEDescripcinComprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente econmico y puede utilizar para fines generales o especficos, dentro de los cuales podemos mencionar la Caja, los depsitos en Bancos y otras entidades financieras, las Remesas en Trnsito y los Fondos.

1. ACTIVO 11 DISPONIBLE 1105 CAJADescripcinRegistra la existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente econmico, tanto en moneda nacional como extranjera, disponible en forma inmediataDinmicaDbitosPor las entradas de dinero en efectivo y los cheques recibidos por cualquier concepto, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera;Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos;Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado, yPor el valor de la constitucin o incremento del fondo de caja menor.CrditosPor el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de ahorro;Por el valor de la negociacin de divisas;Por los faltantes en caja al efectuar arqueos;Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado;Por la reduccin o cancelacin del monto del fondo de caja menor, yPor el valor de los pagos en efectivo, en los casos que por necesidades del ente econmico, se requieran.1. ACTIVO 11 DISPONIBLE 1110 BANCOSDescripcinRegistra el valor de los depsitos constituidos por el ente econmico en moneda nacional y extranjera, en bancos tanto del pas como del exterior.Para el caso de las cuentas corrientes bancarias posedas en el exterior su monto en moneda nacional se obtendr de la conversin a la tasa de cambio representativa del mercado.DinmicaDbitosPor los depsitos realizados mediante consignaciones;Por las notas crdito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:Abonos originados en razn a los prstamos obtenidos.Abonos originados en operaciones de remesas al cobro confirmadas o remesas negociadas.Por consignaciones nacionales de clientes.Abonos originados por el reintegro de exportaciones.Por cualquier otra operacin que aumente la disponibilidad del ente econmico en el respectivo banco;Por el valor de los traslados de cuentas corrientes;Por el valor de los cheques anulados con posterioridad a su contabilizacin, yPor el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.CrditosPor el valor de los cheques girados;Por el valor de las notas dbito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:Cargos originados por el no pago de cheques.Cargo por concepto de gastos a favor de la entidad crediticia tales como: intereses, comisiones, portes, papelera, tlex y chequeras.Cargos por concepto de abonos o cancelacin de prstamos.Cargos por concepto de reembolso, de cartas de crdito por importaciones o compras nacionales adquiridas mediante esta modalidad.Por cualquier otra operacin que disminuya la disponibilidad de la sociedad en el respectivo banco;Por el valor de los traslados de cuentas corrientes, yPor el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.3.3.1.2 Con base a la lectura sugerida en la bibliografa referente a caja identifique los elementos de control interno y elabore un mapa mental.

Caja General(Control Interno Y Elementos)

Es

Es un plan de organizacin de todos los mtodos coordinados con la finalidad de Proteger los activos, Verificar la exactitud y confiabilidad de la informacin financiera y Promover la eficiencia de las operaciones.

El control interno se clasifica en:

Control interno contable.Control interno administrativo

Control interno contable: mtodos, medidas y procedimientos que tienen que ver principalmente con la proteccin de los activos y a la confiabilidad de los datos de contabilidad.Control interno administrativo: mtodos, medidas y procedimientos que tienen que ver fundamentalmente con la eficiencia de las operaciones y con el cumplimiento de las medidas administrativas impuestas por la gerencia.

Todo sistema de control interno debe contener las siguientes caractersticas:

-Organizacin de manera tal que se pueda diferenciar la autoridad y la responsabilidad relativas a las actividades de la empresa.- Autorizacin y registro operacional de manera que sea de la atribucin del departamento de contabilidad el hacer los registros de las informaciones y de mantener el control-Eficiencia para evitar que en determinado tipo de operaciones intervengan cuando menos tres (3) persona para evitar fraude.

FALTANTES:

Trmino utilizado en el rea de la contabilidad, Auditora y contabilidad financiera. La cuenta en que se registran tanto los sobrantes como los faltantes de efectivo, derivados de la Funcin de dar cambio.

3.3.1.3 Consulte la Webgrafa en la Web www.google.com.co: actualcese/ editorial/recopilaciones/caja menores y el Link http://prezi.com/v7ynu6l9rszw/procedimientos-para-manejar-la-caja-menor/ Procedimiento para el manejo de las Cajas Menores creadas en efectivo y en cuentas corrientes. Realice una lectura comprensiva y construya un mapa conceptual.

Caja Menor

Las CAJAS MENORES funcionarn contablemente como un fondo fijo, y nicamente su movimiento tendr relacin directa con la creacin, aumento, disminucin y su cancelacin definitiva.La Gerencia Administrativa y Financiera ser la dependencia encargada de preparar las comunicaciones por medio de las cuales se constituyan las cajas menores y de coordinar el trmite para contar con la Disponibilidad Presupuestal.

El manejo de los dineros se har de la siguiente manera:

La cuenta corriente ser manejada por el funcionario responsable del manejo de la caja, su firma y sellos, si los hay, debern quedar registrados en la entidad bancaria, en las tarjetas de control de firmas y autorizaciones del banco.MANEJO DE LA CUENTA CORRIENTE:Los dineros que constituyen las CAJAS MENORES se manejarn a travs de cuenta corriente oficial, la cual tendr la siguiente denominacin: CAJA MENOR, SEGUIDO DEL NOMBRE DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD A LAQUE PERTENEZCA. Por dependencia se entiende la Unidad Administrativa o la dependencia a lacual est adscrita la CAJA MENOR.

Manejo en efectivo:Cuando el monto de la CAJA MENOR no exceda los (5) cinco salarios mnimos legales mensuales vigentes, estos dineros podrn manejarse en efectivo. Sin embargo la apertura y legalizaciones debern efectuarse a travs de una cuenta corriente.

Manejo combinado en efectivo y cuenta corriente:Esta forma de manejo deber quedar autorizada en la resolucin de constitucin del fondo de CAJA MENOR. La reposicin de los Fondos manejados en efectivo se realizar en la cuanta de los gastos realizados, sin exceder el monto previsto en el respectivo rubro presupuestal. Para este fin, el responsable solicitar autorizacin al ordenador de la CAJA MENOR para girar el cheque respectivo, justificando los gastos mediante los documentos que soporten las operaciones o gastos efectuadosAquellas CAJAS MENORES que por necesidades del servicio deban mantener recursos disponibles en dinero efectivo, a pesar de que su cuanta amerite manejo en cuenta corriente, podrn mantener en efectivo un valor que no supere los (5) cinco salarios mnimos legales mensuales vigentes.

PAGOS CON CHEQUECuando se trate de gastos que se deban pagar mediante cheque, ste deber girarse nicamente a nombre del proveedor, con los correspondientes sellos restrictivos de pguese al primer beneficiario. Los pagos superiores a dos salarios mnimos legales mensuales vigentes se harn nica y exclusivamente con cheque. Esta restriccin no cubre a las CAJAS MENORES cuyos montos totales se manejan solo en efectivo.