Solución Guia 1 Informatica Basica parte b

9
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected] EVIDENCIAS A PRESENTAR Unidad de Aprendizaje Evidencia Código Informática básica Conecta Memoria USB y copia archivos A-2 Se conecta a una red alámbrica A-3 Se conecta a una red inalámbrica A-4 Conecta y usa el videobeam A-27 A-2: CONECTAR MEMORIA USB Y COPIAR ARCHIVOS CONECTAR MEMORIA USB Pasos: 1. Conectar la UBS. Lo primero que se hace es insertar en el puerto USB la memoria, automáticamente el sistema operativo detecta el nuevo hardware y le pregunta ¿Qué desea que haga Windows?, selecciono Abrir carpeta para ver los archivos. Pero por precaución prefiero primero verificar mi la memoria USB tiene virus. Por lo tanto el botón cancelar del cuadro presión 2. Ir a Mi PC, que administra las unidades de almacenamiento de la computadora. 3. Verificar virus. Presione clic derecho sobre la unidad de almacenamiento SIMMA (J), que es la USB a explorar. Selecciono la opción del antivirus que este instalado en mi computadora, en mi caso es McAfee.

description

Conecta Memoria USB y copia archivosSe conecta a una red alámbrica Se conecta a una red inalámbrica Conecta y usa el videobeam

Transcript of Solución Guia 1 Informatica Basica parte b

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

EVIDENCIAS A PRESENTAR

Unidad de Aprendizaje Evidencia Código

Informática básica Conecta Memoria USB y copia archivos A-2 Se conecta a una red alámbrica A-3 Se conecta a una red inalámbrica A-4 Conecta y usa el videobeam A-27 A-2: CONECTAR MEMORIA USB Y COPIAR ARCHIVOS

CONECTAR MEMORIA USB Pasos:

1. Conectar la UBS. Lo primero que se hace es insertar en el puerto USB la memoria, automáticamente el sistema operativo detecta el nuevo hardware y le pregunta ¿Qué desea que haga Windows?, selecciono Abrir carpeta para ver los archivos. Pero por precaución prefiero primero verificar mi la memoria USB tiene virus. Por lo tanto el botón cancelar del cuadro presión

2. Ir a Mi PC, que administra las unidades de almacenamiento de la computadora.

3. Verificar virus. Presione clic derecho sobre la unidad de almacenamiento SIMMA (J), que es la USB a explorar. Selecciono la opción del antivirus que este instalado en mi computadora, en mi caso es McAfee.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

Espero que el antivirus se active y realice la verificación de la USB. Al leer el reporte observo que no hay virus.

DESCONECTAR MEMORIA USB

En el borde inferior derecho del monitor se observa el icono para quitar hardware con seguridad. Presione doble clic sobre el.

Presione el botón Detener.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

Seleccione el nombre de la USB a retirar ya que puede tener varias USB conectadas. Presione el botón Aceptar para continuar. Retire la USB después del mensaje de que ya puede retirar la USB.

COPIAR ARCHIVOS Este ejemplo copia archivos de Mis Documentos a la

memoria USB Nota: existen muchas formas de hacerlo, esta es una de tantas: 1. Abrir la carpeta

Mis Documentos, o la carpeta que contiene el archivo a copiar.

2. Clic derecho sobre la carpeta o archivo a copiar, por ejemplo Material de apoyo Sena SIMMA

3. Clic izquierdo en la opción Enviar a.

4. Clic izquierdo en la opción SIMMA(J) que es la USB, recuerde que este nombre usted lo asigna a la memoria.

5. Abrir la USB y verificar que se ha copiado adecuadamente el archivo o carpeta.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

A-3: CONECTAR A UNA RED ALÁMBRICA

Todas las conexiones están configuradas con valores generales que son la mínima información necesaria para conectar correctamente. Estas opciones se encuentran en la ficha General. Por ejemplo, una conexión de área local sólo necesita presentar su adaptador de red. En una conexión de acceso telefónico, la ficha General incluye la información requerida, como el dispositivo utilizado para marcar, el código de área, el número de teléfono y el código de país o región que se va a marcar.

Elementos que se necesitan: � Cable UTP (el necesario, Máx. 100mts), Máximo 100 mts porque

después de 100 se empieza a perder la señal � Conector RJ45 macho, son como el de el teléfono, solo que mas

ancho. � Router o Concentrador o Hub � Windows XP,2000, VISTA,

etc. El proveedor del servicio suministra estos elementos, y ellos configurar las datos de la tarjeta de red, con el MODEM ADSL como router no habrá problema, detecta automáticamente el Internet.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

A-4: CONECTAR A UNA RED INALÁMBRICA Abrir conexiones a red Clic en el botón inicio, Panel de control y, a continuación, haga doble clic en Conexiones de red o por la opción Mis sitios de red . Si está suscribiéndose a una red inalámbrica pública por primera vez, debe ejecutar el Asistente para el registro de red inalámbrica. Cuando complete el asistente, puede elegir conectarse a la red automáticamente seleccionando Conectarse automáticamente cuando se esté en el alcance de esta red inalámbrica. La configuración automática de red inalámbrica usa el estándar IEEE 802.11 para redes inalámbricas y facilita el acceso a dichas redes. Cuando habilita la configuración automática de red inalámbrica en un equipo, puede tener acceso a redes inalámbricas diferentes sin necesidad de volver a configurar la conexión de red en el equipo para cada ubicación. A medida que pasa de una ubicación a otra, Windows busca las redes inalámbricas disponibles y le informa cuando hay nuevas disponibles para que se conecte. Una vez seleccionada una red a la que conectarse, su adaptador de red se actualiza para coincidir con la configuración de la red inalámbrica y Windows intenta conectarse a dicha red.

Abrir Mis sitios de red. Utilice el botón Inicio, ubicado en la barra de tareas

Configurar una red inalámbrica doméstica de oficina pequeña.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

Seguir los pasos del asistente para configurar la red

La siguiente información la genera el asistente de configuración de la red, obtenida por el botón imprimir configuración de red:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

Configuración de red inalámbrica Imprima este documento y guárdelo en un lugar seguro para futuras referencias. Podría necesitar esta configuración para agregar equipos y dispositivos adicionales a su red. Configuración inalámbrica Nombre de la red (SSID): Red Margarita Clave de red (clave WEP/WPA): xxxxxxxxxx Clave proporcionada automáticamente (xxxx): xxxxxx Tipo de autenticación de red: open Tipo de cifrado de datos: WEP Tipo de conexión: ESS Índice de la clave: Para habilitar Compartir archivos e impresoras en este equipo, ejecute el Asistente para configuración de red. Para configurar la conexión a Internet, siga las instrucciones de su proveedor de servicios Internet (ISP).

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

A-27: CONECTAR Y USA EL VIDEOBEAM Según la exposición o la necesidad de proyección asegúrese de elegir el medio que acompañará al proyector de vídeo beam (computadora, V.H.S, D.V.D o cámara) Realizar la conexión de los cables de audio y video correspondientes entre el video beam y el equipo seleccionado.

Una vez realizada la selección del equipo presione el botón de power (on/off) del vídeo beam, espere a que se refleje la señal en la pantalla, y por último encienda el equipo que lo acompaña. Debe considerar la distancia que hay entre la pantalla y la imagen que está proyectando, oprimiendo el botón zoom se amplia o reduce la imagen. Al terminar su exposición proceda apagar primero el equipo acompañante y luego el video beam, presionando el botón power dos veces. Al terminar cada presentación o película hay que dejar enfriar el proyector entre cinco y quince minutos con la lámpara apagada y el ventilador encendido. (en algunos modelos es automático el proceso de enfriado) Evite dejar cables sueltos en área de circulación de la audiencia, pues si alguien se tropieza puede tirar el proyector y fundir la lámpara

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA BASICA

Elaborado por Silvia Margarita Marin Comentarios: [email protected]

Conecte firmemente el cable de alimentación a la toma de corriente y al proyector, pues un falso contacto puede apagar momentáneamente el proyector y dañar la lámpara. Además, perderá tiempo pues el proyector no encenderá de inmediato. Los proyectores generan mucho calor, por lo que es normal que su superficie esté muy caliente. Deje suficiente espacio alrededor del equipo para que circule el aire. Evite cables o equipos en contacto con el proyector. Emplear el equipo en posición totalmente horizontal apoyado sobre sus patas delanteras, para que haya buen uso de aire y de ventilación. No se debe tapar el lente del proyector de vídeo con papeles u objetos, porque el papel se puede prender, también se puede activar el circuito de protección, por lo que el equipo no prenderá, bloqueándose