SOLUCIÓN ej 18

download SOLUCIÓN   ej 18

of 7

Transcript of SOLUCIÓN ej 18

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    ACTIVIDAD COLABORATIVA U1 (MECANICA)

    LEONARDO HAMINTON PEA LADINO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    PROGRAMA DE INGENIERA DE TELECOMUNICACIONES2 0 1 5

    ACTIVIDAD COLABORATIVA U1 (MECANICA)

    LEONARDO HAMINTON PEA LADINO

    CURSO 100413A2!5

    T"#$#%& '"*+#,& -&.& "/+& * -"& ,-# G*"#

    T+&"ILMER ISMAEL ANGEL BENAVIDES

    D&-*+ A-#,6.-&

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA DE TELECOMUNICACIONES2 0 15

    178 En un bar local, un cliente desliza sobre la barra un tarro de cerveza vacopara que lo vuelvan a llenar. El cantinero est momentneamente distrado y no veel tarro, que se desliza de la barra y golpea el suelo a 1.40 m de la base de la

    barra. Si la altura de la barra es de 0.80 m, a! "con qu# velocidad el tarro de$% labarra& b! "'ul (ue la direcci%n de la velocidad del tarro $usto antes de golpear elsuelo&

    Soluci%n

    ) * 1,40m+ * 0,80m *&- *&

    t=2h

    g t=

    2(0,860m)

    9,8m/ Sg2 t=0,1755/Seg2

    t=0,41Seg

    Vox=x

    t Vox=

    1,40m

    0,41Seg

    Vox=3 ,415 m

    SegVelocidadcon conla quedejo labarra

    Vy= Vy=9,8m

    Seg2(0,41Seg)

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    Vy=0,41

    Seg

    tan=Vy

    Vx =tan1(

    4,02m /seg3,415m/ seg

    ) =tan1(1,177)

    =49,65

    =4939'7' 'Direccionde la velocidad justo antes de golpear el piso

    Soluci%n

    /nlisis del e$ercicio 18

    /nlisis casoara el desarrollo de esta actividad realizaremos el cambio en el valor de lavariable ) * 1,40m que indica la distancia a la cual golpea el tarro de cerveza dela barra para nuestro anlisis tendremos que el valor ) * 2.32m 'ambio de valorde la variadle.

    //56S6S E7E'6'69 18

    :atos e$ercicio 18

    ) * 1,40m+ * 0,80m

    v=?

    =?

    :atos e$ercicio 18 con cambio devariables ) * 2.32m 'ambio de valor de lavariadle+ * 0,80m

    v=?

    =?

    ara el desarrollo del e$ercicio utilizaremos la ;ormula para el clculo del tiempoy

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    t=2h

    g

    t=2(0,860m)

    9,8m / Sg2

    t=0,1755 /Seg2

    t=0,41Seg

    t=

    2hg

    t=2(0,860m)

    9,8m/ Sg2

    t=0,1755 /Seg2

    t=0,41Seg

    /nlisis respecto al tiempo

    'on el desarrollo del clculo del tiempo que necesita el tarro de cerveza paracaer al piso podemos concluir que no

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    Vox=3 ,415 mSeg

    elocidad con la que de$o la barra

    Vox=5,66 mSeg

    elocidad con la que de$o la barra,con el cambio en el valor de lavariable.

    /nlisis de la velocidad>na vez realizado el cambio de la variable de posici%n @ podemos observar que

    al aumentar el valor de distancia del punto de impacto del tarro de cerveza lavelocidad con la que el tarro de cerveza abandona la barra debe ser superiorcon lo que concluimos que se necesit% mayor velocidad para alcanzar undesplazamiento de 2,32m.

    :irecci%n de la velocidad $usto antes de golpear el piso;ormulas

    Vy= ; tan=Vy

    Vx

    Vy=

    Vy=9,8m

    Seg2(0,41Seg)

    Vy=4.018m/ Seg

    tan=Vy

    Vx

    =tan1( 4,02m/seg3,415m/ seg

    )

    =tan1(1,177)

    =49,65

    Vy=

    Vy=9,8m

    Seg2(0,41Seg)

    Vy=4.018m /Seg

    tan=Vy

    Vx

    =tan1(4,02m /seg5,66m /seg

    )

    =tan1(0.71)

    =35.374

  • 7/21/2019 SOLUCIN ej 18

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA Escuela de ciencias bsicas,tecnologa e Ingenie!a "sica#ene!al

    $%&'

    =4939'

    7

    ' '

    =35 22'29' '

    >na vez realizado el cambio del valor de la variable podemos concluir que alaumentar la distancia que debe recorrer el ob$eto en desplazamiento, aumentasu velocidad y su direcci%n de desplazamiento cambia

    e(erencias Aibliogr(icas

    ecuperado de internet