Solucion a las tribus urbanas

12
SOLUCION A LAS TRIBUS URBANAS

Transcript of Solucion a las tribus urbanas

Page 1: Solucion a las tribus urbanas

SOLUCION A LAS TRIBUS URBANAS

Page 2: Solucion a las tribus urbanas

La problemática que se ha suscitado con las tribus urbanas radica pura y exclusivamente por la ausencia de autoridad del Estado, ya sea en sus funciones Ejecutivas, Legislativas o de poder punitivo.

¿Cuál es la significación de pertenecer? Es pura y exclusivamente el pertenecer. Por más que sea redundante, el hecho de ser parte de un contexto de gente con identificaciones común. Así como el pertenecer a un determinado club de futbol, a un grupo social, etc. la tribu urbana da el espacio a quienes lo integran, pero con la diferencia que también ofrecen protección contra los enemigos de quien sea su integrante.

Page 3: Solucion a las tribus urbanas
Page 4: Solucion a las tribus urbanas

Todos para uno y uno para todos. Es un poco la lógica de éstas tribus, las que tanto se difunden en televisión, como muestrario de la realidad. Si bien hay diversas tribus, hay que saber diferenciar el conocimiento y apego a la Ley que pueden tener unas y otras. Por ejemplo los autodenominados

flogger son un grupo de adolescente que se identifican con una vestimenta y las cámaras

digitales, hecho puramente consumista, que afecta directamente el sentir de sus enemigos naturales,

tales como los autodenominados cumbieros.

Los Cumbieros, son un grupo de personas, que al igual que los rolingas, utilizan como so pretexto para

su existencia, además de las coincidencias entre música y vestimenta, el defenderse, ya sea de la

policía, de otros grupos urbanos o de otros barrios de pertenencias.

Page 5: Solucion a las tribus urbanas

Es ahí donde el Estado ha hecho aguas. Por que en vez de buscar desactivar este tipo de movimientos, que van al

margen de la Ley, y son autodestructivos, los ha fomentado con la creación de locales bailables, donde la

ley de minoridad y el alcohol son temas que no se conocen. Por lo general están en juego intereses

económicos que benefician ya sea a la autoridad punitiva, a algún que otro concejal o al mismo intendente, quienes miran para otro lado en vez de combatirlo, pero claro, que

se va a combatir, cuando son los mismo actores del Estado quienes se benefician, en lo particular con este

funcionamiento.

El problema para erradicar este tipo de acciones, y supuestos, es la falta de ingerencia que tienen los

Estados Centrales (es decir en este caso las provincias o la nación), Y es ahí donde radica la necesidad de tener un estado central nacional que lleve la paz a todos los

rincones de la República e imponga el orden que tanto es ansiado por la población.

Page 6: Solucion a las tribus urbanas
Page 7: Solucion a las tribus urbanas

PODEMOS SER RELAMENTE AUTENTICOS

El hacer lo mismo que los demás, en lo que

incluimos vestuario, música y hasta forma de

hablar, anula inmediatamente cualquier gota

de originalidad corriendo por tus venas. Te

conviertes en un muñequito más siguiendo

los pasos de unos cuantos buenos músicos,

que probablemente tengan su vida menos

resuelta que la tuya propia.

Page 8: Solucion a las tribus urbanas

LA AUTENTICIDAD ABSOLUTA NO EXISTE

PERO SI PODEMOS SER COMO SOMOS

SIN NECESIDAD DE LLEGAR A SER

COMO LOS DEMAS; LA MODA ES BUENA

PERO HASTA CIERTO PUNTO, DEBEMOS

TENER EN CUENTA QUE NO ES LO

UNICO QUE EXISTE EN NUESTRAS

VIDAS… ASI QUE SE CONCIENTE DE

ESO Y NO DEJES DE SER LO QUE ERES,

LO QUE TE IDENTIFICA Y LO QUE TIENES

POR BRINDARLE A LOS DEMAS.

Page 9: Solucion a las tribus urbanas
Page 10: Solucion a las tribus urbanas

ENTRE OTRAS NOTICIAS…

Ciudad de México.- El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó reformar la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia en el Distrito Federal, a fin de incluir en su artículo 4, fracción siete, a las "tribus urbanas" como grupo en situación de discriminación y así ningún joven en la Ciudad de

México sea discriminado por militar en algún movimiento contracultura.

Miguel Ángel Errasti, diputado panista, indicó que es el momento de impulsar acciones que consideren y aseguren el respeto de las garantían individuales de "emos", "punketos", "cholos"

y "darketos", entre otros, por eso propuso cambiar dicho ordenamiento.

De acuerdo con esa ley, se consideran grupos en situación de discriminación las niñas, los jóvenes, las mujeres, las personas que viven con VIH-SIDA, discapacitados, con problemas de

salud mental, orientación sexual e identidad de género; adultos mayores, privadas de su libertad, en situación de calle, migrantes, pueblos indígenas, y ahora también se integran las tribus urbanas y aquellos que sufran algún tipo de discriminación como consecuencia de las

transformaciones sociales, culturales y económicas.

Destacó que las "tribus urbanas" es un concepto creado por el sociólogo francés Michel Maffesoli en 1988 y se refiere al lugar en el cual los jóvenes pueden acceder, encontrar y

encontrarse junto con otros en la construcción de una identidad personal y colectiva.

Page 11: Solucion a las tribus urbanas

Recordó que la discriminación es un delito tipificado en el Código Penal que se sanciona con uno a tres años de prisión o con 25 a 100 días de trabajo a favor

de la comunidad y multa de 50 a 200 días

Al argumentar su propuesta, el también integrante de la Comisión de Juventud en la ALDF señaló que con estas reformas se dará mayor certeza y eficacia a la

ley, el legislador panista reconoció que tuvieron que registrarse lamentables enfrentamientos entre grupos urbanos para poner atención a dicha

problemática, por lo que, advirtió, "es el momento de impulsar acciones que consideren y aseguren el respeto de las garantías individuales de las tribus", ante la clara indiferencia y omisión de las autoridades capitalinas hacia este

tema.

"En nuestra ciudad, como en otras metrópolis del mundo, coexisten estas 'tribus urbanas' que muchas veces pasan inadvertidas para la mayoría de los

ciudadanos y para el gobierno y sus autoridades", agregó.

El también integrante de la Comisión de Juventud señaló que clarificar en la ley a las "tribus urbanas" como un grupo en situación de discriminación, es el

primer paso para enfocar el trabajo legislativo hacia este sector, mismo que está olvidado, y propiciar políticas públicas que les garanticen espacios de

expresión, coexistencia y respeto a sus derechos humanos.

Finalmente, el presidente de la referida Comisión, Jorge Romero Herrera exigió que los jóvenes no continúen siendo una red electorera y que el Gobierno de la Ciudad de México presente alternativas para ese sector de la población, mismo

que es uno de los más amplios y que por el momento se encuentra sin ser atendido.

Page 12: Solucion a las tribus urbanas