(SOLtCIT 1. FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL...

1
4 1 menzó diciéndonos —, que el viento y los nervios han sido fac toces decisivos en los jugadores de uno y otro equipo y también el «handicap» que ha impedido pudicse verse el juego que cabía esperar en esta final. 1 —,.Considera ajustado a la rea lidad ese uno a cero? —El partido, como todos -ha- brán visto, se ha resuelto en una jugada afortunada a f a y o r del Barcelona, como pudo haberlo sido a favor nuestro en el pri mci’ tiempo, o ya en ci segundo, en aquel cabezazo a bocajarro de MoIl que detuvo magnificaipente Ramallets. —Reparos a la victoria bar- pelonista? —En absoluto aclaré rápi damente .—, por el contrario, creo que el Barcelona ha ganado por méritos propios, aúnque elló no se contradice con el hecho de , que el único gol del partido ha- ya llegado a consecu•cncia de una jugada dq. suerte, más que pro- piamonte de una jugada. . . ju gada. —Esperaba más de sus con-. trarios tras los abultados tan- 1 teos conseguidos en las elimina- tonas anteriors contra el Atlé tico de Madrid, el Madrid y- la Real Sociead? —Pues sí. francamente. aun- que Ialta saber si el Barcelona rio ha rendidp lo que se esperaba porque rio ha tenido su día. o porque mis jugadores no les han permitido jugar mejor. La eter na cuestión del fútbol. SXPA PÁGINA OPINAN LOSENTRENADORES .-‘ - - - 0, ‘-‘ ‘v.a -.., - 18 rL MVDODPOR ‘. -,. -,,,-.- - .. -. , - Según Zaiñárá, elviénto y . los nervios impidieron juÉar mejor .Dón. Manuel .jaflá!y el Ia,mIdlwaliIh *íóflai - - . - tuatoe de ein& y .o’o. eq’idpó encenmoe5 d - nueó1 a Ma... liolo Meaia. - :, *—-- ft de $*fo -‘Ó .. . . --- --.- —-..- -. —A1Zozn4s? - - : 1 : —La ln1afn tórzica del . pvta . tiempo. - - Y cuando la se ‘va, 4ce sum. bón, para que le oiamoa. ‘ncs.’. cuantos: . ..- - . - - - —Y si quiere ‘decir *° d Gensana-. . puede decirlo. . - - Y se va tan feliS) a ‘felicitar a Vencjd y yeñceciores. - —‘ - LUIS LÁNZ. - BAVILIES El seleccionador na4onal, Manuel Meana *øades1i ...,3,$.4ó.. A1fEL.O$A . . (SOLtCIT CATALOGO GRATUITO) 1. FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVEN . : .EÑSARRIA ,.. . MURCIA,, 6 - £11011! ERRI, 1 Mer.ecdo b*r SXC*s4vo. & truflO- dei MurcIa querernach6 1* buene lmpeifón causaes en sus atttedores encuentros dlsutado en $evCOfQø$ ;: Una notsde dert1vIdacJ digna delos —Suponcmos quc usted se in. cunará ior la segunda teoría ¿no es Cierto? —Nosotros hemos jugado- el partido que habíamos previsto, aunque reconozco que tras ha- ber marcado el gol Sampedro, faltó decisión para lanzarse pida y abiertamente al ataque. arriesgarse más, en una palabra, en unos momento en que daba lo mismo perde’ por un- tanto de diferencia que por des o tres —Acusó el Esppñol la ausen cía cíe Arcas? - —Indudablemente, porque es evidente que nuestro ataque pre elsaba en el juego de hoy el ju gador rematador e incisivo que acosara a la defensa azulgrana p.lcstuvicra al acecho de las:por tunidades. y ese’ papel lo’ hubie-, se representado, como lo hizo otras veces, a la perfección hoy Arcas, desgraciadamente n -la banda. - —j,Considera que las dimen- Siones del Estadio y la distancia que sepaa el público del térre no de juego, pueden ser los mo- tivos de esa cierta frialdad que ha existido en algunos momeo- tos a lo largo del partido? preguntamos nosotros recordan do la opinión de otl’os. —En esta cuestión van a per mitirnie que me reserve mi opi nión, mayormente cuando siem. pre, por una cuestión de disci plina. piu al-raigada en mi mio- ca comento las decisioncs de lo organismos federativos superio res. aparte de que en este mismo campo se han visto partidos manífieçi y al público vivir mo- mPntn de intensa emoción —Lo mejor de esta final? p1’erufltamos a Ricardo Zamora, antes cíe cerrar el reportaje. —La presencia deS. E. el Ce- rieraiísimo en esta primera final catalana y la deportividad de que han hecho gala los ríos equipos a lo largo de los noventa mi- flutos. Deportividad añadimos nos- otros sellada con el abrazo fi- nal de los españolistas a sus ven- redores de ayer, sobreel mismo terreno. E. L. JIMENO ¿Qud estarían -discatiendo Baliiianya y Zamora al aparécer en el lerreno de juego. . .?- Algo muy importante, sn duda, a deducir del semblante de uno y oteo. Del dispositivo táctico que plantearan cada uno, dependía la suertd de sus equipos respectivos. (Foto Bert) Balnianya considera que elresultado ha sido justo •. Domingo Balrnanya, i entre nador barceonista, estabaeufór1 , co. y satisfecho. No era para mo nos, pues éste es el primer •tulo que como entrenador pro . . porciona J3almanya al club azul 1 grana y precisamente n un mo . mente decisivo ya que el Club de , ]útbol Bareeloña inaugurará el Estadio Juan Q a ni p e r siendo campeón. Y, sobre todo, y esto es igualmente muy importante . disponiendo de un excepcional equipo, que innegablemente se : flala una línea ascendente de su- 1 eraclones : . —Felicidadés, Balinanya! —Agradecido, pero todas las I fe1icitaciones deben ser para los muchachos que han pueto en . el partido de esta tar,de y en to doe los quc se han venido dispu r . tando, tanto en la Liga como en la Copa, un entusiasmo, amor propio y espfritu de superación .. que han sidó factores que hay ç.ue cargar en el sumando del •l triunfo de esta tarde. . ; —Esperaba ese triunfo? , —Tenia confianza en rni mu- ehachos. Una confianza i1imia- da. Ahora bien, esta tarde ha . quedado demostrado lo quepue de influir la marcha de un par- 1 tido en los nervios de un equipo. . . El t 1e m p o ha sida esta tarde 1nuestro peor contrincante,’pues s medida que ha transcurrido el . artido y el seña’ar el marcador un cero a cero ha hecho mella en el rendimiento de los juga dores. . . —Qué diremos de esta final? —Para mt. esa final será memo- rabe por haber enfrentado a los dos equipos catalanes de más so- . . . lra. corno son el Barcelona y contreataque. Y le cure mis, el el, Español. El partido ha sido sPanEd tiene vahosisimas mdi- un buen encuentro dentro de las ua i g s. e$.racterfsticas de todO partido —Puede citanas? de Copa con las lógicas conse- —Estáx en’la mente de todos cuendas de un fútbol rnediocrq, los aficiomados y de tistédés, los . nervios, fallos. críticos deportivos. . —.-.Todo salió conf’orme lo ha- —iiene que lamentar algo de bía previsto? ese encuentro? —Los nervios hacen olvidar en —Nada en absoluto; al contra- el terreno de juego lo que los rio, destacar la gran deportivi jugadores se les recomienda en dad coh que se ha jugado el en- la caseta. y esto. hasta cierto uentro y la corrección que ha p.Uiito, e igualmente lógico. No presidido el mismo dentro del olvide usted que un encuentro arnbient lógico de ñerviosismo no depende de un determinado premnta, Balmanya: equipo sino del rendimiento de no perjudica al jugadoi de fut los dos conjuntos que lo )uegan bol la excesiva extensión del y el Espanol esta tarde ha plan- campo .el. Estadio? teado el partido tal como le con- i venía. —Pues, si:- el jugador no pue . - de concentrarse ni en l juego —Qué diremos del Espanol? ni en las jugadas. Y, además. —Pues, que es un buemsimo perjudica mucho el aire que cam iiipo. Ha sabido dcsarjollar pea en el Estadio, que desorien peg ta igualmente a los jugadores. Balmanya ha mterrumnido va- .,.. rias veces la conversación, pues . . ha sido felicitado y abrazado por los directivos. socios y amigos. —,Ha temido, usted, por la pérdida del partido en algún mo- mento, l3almanya? —Francamento, no: yo nunca doy los partidos ganados,ni per didos, corno el qu se ha jugado esta .tard, con una igualdad de fuerzas realmente imp.i’esionable, hasta que el árbitro pita la final. De la mfsma manera que no v’i el partido perdido pese al cero a cero, támpoco lo he visto ga fl*EM$ fl CO AMU!CAIO nado cuando el Barcelona ha 1 , ,°p$Q IILTIMOS NOLO marcado su tanto al falta- diez ., . minutos para terminar el parti do. Herospiraçlo ruando el seflor armqumegui Ja pitado el final del encuentro C 1-1 0 F E R Balmanya rubrica qus ma nifestaciories con estas palabras . : . —Los nervios, amigo, son un gran enemigo en estos. partidos 1 de Copa. en os que hay que ju _i gar. casi siempre. contra reloj. 1 Nos despedimos de Balmanya : t que sigue recibiendo’ flicitacio 1 ØEPICAD4 EX(LVSI j nec abrazds El Barcelona pom vAM:El% TE A AJJQUII4ER ( décimotercera ver ha alcanzado SIN CIIOF111R 1 ci tftuló de campeón de España dkIdLl T*f. isss de Copa, de la de S. Fi. ci. Gen 1?:T.tt* i.T.k JMlSIyWfti iisui 1 ralisImo desce despues nues ____J tra -Cruzada de Liberación. . -. . - 1 V. ESQUIROZ Está ya tan advertido de que se - le desea entrevistar, para za- ber de sus opiniones acerca de la final, que espera sonriente las préguntas, apenas ha terminado el primer tiempo. Y e anticipa a las pre5untas mismas, dicten- do así: —Es el partido de los nervios, con mucha imprecisión en el pa- se y deficientísima entrega- de la pelota. —Cómo se desenvuelve el Bar- - celona? —Intenta penetrar efl l8. lireas adversaria.s, pero juega con poca rapidez, para conseguirlo. —,Incluso las «estrellas» de Meana? Se ríe satisfechísimo. —Están bien, prácticailiente bie. —tY los demás no llegan a tanto? - - - —Se empieza a jugar bien, cuando el balón llega a tres Ju gadores del mismo equipo sin que lo pueda’ impedir el contrario. Y eso nd ha sucedido en el p mer tieinro. Quizá por el afán de los contendientes de hacerse con la victoria. —.Y cómO se ha producido Vi- cente, en el Español? —Muy bien, en las dos o tres ocasiones en que ha debido in’ tervenir. —Y qué más puede decir, sin pecar de indiscreción? —l aspecto del terreno, el am- biente del público y el mareo del mismo, son tan estupendos, que no admiten superación. Y sobre otro tema, tras la pausa. —Qué compromisos esperan a su selección, en el inmediato porvenir? Con serenidad y dando mues tras de esa. deportividad de que siempre ha hacho gala a lo lar- go de su carrera de jugador ep activo primero y más tarde en esa etapa de preparador que, pre- cisamente finalizaba ayer, encajó Ricardo Zamora el resultado des- favorable de la final en ci Es- tadio de Montjuich. Tras la visita dci ocor La- - fuente Chaos, al vestuario y la presefltación a la máxima jerar quia fderativa nacional de cada uno de los jugadores españolis tas, conseguimos llevarnos hacia un rincón a Zamora y pregun- -—Hasta noviembre no jugare- tarle su opinión sobre el parti. ‘ ,, y mós contra los suizos, én el par- do recientemente jugado. .1LA.A tido oficial para la Copa del ---Creo sinceramtnte co- CASALLEqO sg .TELF3olo4,3ot42 Mundo. Pero una semana antes —— habrán jugado los suizos en Es- coda. s —Afortunadamente, .0 para í ., r -, o s nuestra desgracia. P S C U —Aparte de ese compromiso, L - - .:‘ 1lÇl lo que pUede estable- ; !i cer la FÉdración Espaiola en el •‘ - calendario que se haga- con el Al servicio del ciclismo y moto. principio de la próxima tempo i 181n9.Accesorios y recepibios ,, demas artíciilo para el,- depone raua4 - VILLANUEVA Y GELTRIJ Ha. acabado el encuentro. Y en -.-—.— el’pasillo que conduce a los ves- 1 Un presideñte fez y emocionado D. Fr3nciso Mir-S iis coi.sdra Justih vctorla de su epuip) y al Esphoi ui digno y nLy dep:rivo avusaro LA FINAL l)lL (All en el campo de Sari 6 a 1. l:n la parir nmurciaflo, lanzáiide.ie vahe: cación *eional dr Ec relitiuti al i y i -. . - . Ru l semblante del pleMideliti- d,I 1. ile- 1. Jhsiveli,iia. (hin Fiaii. cisco ?.liró—Sans, se re lieja la a Iegiía y sal i —tIrei,’iII ( II (I III 1 IDI I’fltO en que Sampedro consiguió marrar rl gol que había (It. SCI el de la ¡(‘1oria .—-- 1 Foto ‘a .; e r o nas L __A.. momento de neteriniiada circun.taneia que dón. Lo han conseguido y en buena -loe1 bermellones profundizaron. bae no ns incumbe analizar 5iga- ltd. al eneei- fitiamente a u equi- t!fte ñmás que los b1anquiazu1e, 100 U (ill e,,ta «Final Chica» e po, que tarnbl5n ha enido reali- también 6upferon aprovechar con disl)utara soIjz-e el cesped del campo zando “mém’itos suficientes para Ile- oportuniaaci algunos fallos de la de. de Español. l.u concurrencia sin gai- a la ansiada final, y que alI6 feflea de éstos, la Jfnea más floja 6e’i abeoluta. lué numerosa, y salió batido, debjj a la superioridad de del conjunto. Por cotrai-io, so Den5lne’ntc 1ati5fe, a del deari’Iio su antagonIstaS si bien el resultado d5iantera topó constantemente con del encuentio, no so-o por la t’a’ flna del partida, no es fiel expo- un cuarteto defensivo en pena vea. lida(l de. niismo, Sti1() que tambtéfl flente de lo seontecido en el rse- de aciertos. sobresaliendo el porte. PCI’ la depoitividad de que hicieron tángu!o, No quiei’e eso decir que ro y el defensa central. Tambióa 5aia, en(’jdo y vencedoi’ee. dicutanio oa goces marcados por cumplierosi los volantes de ambol A destacar y empezamos por el el Murcia. al contrario, fuerdn niag- cuadros. n las respectivas deJan— final orquc asi s consideramos nhficamente eonzeguidds, pero 1 tema, destacaron Allende or lo justo t’i gesto 1do 10€ vencidos, nuestic, modesto entender, creemos vascos y 1os cinco murcianos, s. que al fin del partido, espontánea- Sincei’auiertte que los norteños pu- bresallendo pot este orden. Capdei i,icflte, depu€ de abrazar a 10€ dierop mejorar el resultado adverso la, Sorneehero, Gracia, Pepillo CI1aalta murciano,.. llevaron a hoin- a poco que la -suerte les hubiera Gomáriz LiO1 al tapit n de quienes sido propicia. pues jugadas de au- ‘Después del cambo de banderla liOr nO ser ineiios hicleioii o mis- t&ntica claSe y peligro Jan prodiga- y ramos d flore*, enit,re amboe ca. alo. cci respondiendq aa al nOble ron, y una palpable prueba fué pitaneS, Oliva poi el Murcia y A1le. Stato Áe los norterLos, €iendo una el que lanzaran nueve saques de d, por el conjunto nortean. empezá nota ce auteiltica deportividad, lar- esquina por cuatro sus ¿ponentes. el artido. gamente ovacionada por el publico. ,, . , ¡l)i’gnísinio broefle al desarrollo del dOflhifliO territorial corno a- Saca el Murcia Y de buena. a i4 emuentro’ - reJo, pues en el -centro del ereno meras ya dan e primer susto Ø : se tutearon, pero llegando al área. (cloitini1a en 8. pdglna) E conjunto ,mutclano, nos de- mostró una vez más que mio en bat- -. de se calzó el tltulo de campeón 1 . por regiones. No fué el factor suer. ,, 1 - le:) ir-- . Hote .M’eritx an- &‘ - , REST&VRJTE . RA.R tenores actuaciones e terreni ca- ‘“ II •, GRAN’ TERRAZA. talanes, ya demostraron que podían - . 8iTu*oi PRIVILEGIADA llegar a calzae el preciado galar- -. . ..‘ ¼ - - , Fábrica de - PUERTAS PREFABRICADAS PANELES ALISTONADOS 1 - , , TABLEROS ‘CONTRACHAPEADOS . . . -ysus .- -. . . . DISTRIEUIDORES OFICIALES PARA CATALUÑA 1 . JOSE VILI..R T.I.OREN FERRER Y ARJ3O, !. en C 1 . VIUI).% J)L .1. €.II.BIIIT - iSI.ftEflAS 1B.%Ñ1 1 . ‘u’». HE A. RAI{TOLI, S. A. COMER(i:I4 OKOIME . 1AB1,LI’U)S .i1’R.t - - MAJ)L’R.ti4 4. A. - 1 IIIM)S J)K 1. SOLE MAI*;}Lt$ tR.%U-V1L.t .1 . . . se coteplacen en hacer piiIIien ii re.iiJtado del son efeel iiado vi pai..;idim día 8 (le 1 ..‘ junio, tii i.u ‘tand de la Jeiiá de MueMlI’as, anle el nOtalin dijii l)aniel l)aii’ ‘1(11 I.Ii., 1 “- : . 1)aiLt la adjudicacióii de los tres 1IICIIIi(1S . ¡sus VACACIONES GRATIS! 1 t:,• ; . ‘t-.-o RESUTA))O FUE i[. SI(’.UIENTE: - ‘ . 1 t::’ - : -‘PRIMER PREMIO : Pias. 15.000 al núm. 57.809 1 jj42:’ que ha COV?espufldid() a 1). AíJl.IRTO LIME. (‘. (‘ail:igena, 293 b1 - F!?’’ SEGUNDD PREMIO : Pas. 1O.COO al núm. 67.358’ ‘! . que ha correspondido a ELE3lEVrOS DE(.OILVUVOS, S. .t. e. Vizcaya, 338 0 1 TERCER PREMIO : Pias. 8.Oim al núm. 47.850. , - 1 que ha currespondido a D. JOAQUIN SO LEY. (‘. do los Barreros, iz - JL % . 1 eIe(luar us nuea coilipras. exija los bokmoq piura el nuevo sorteo que se celebrará . el 16 de diciembre próximo . - - Con frases entrecortadas que do la sólidez de sus líneas defen reflejan claramente su emOción sivas frente a la mayor profun ante tan importante momento en didad de nuestra delantera. Por la vida del club ‘que preside,1 don tal motivo debe’ aceptarse el uno Francisco Miró-Sans, saludó a ca- a cero, como un reflejo de la da , uno de los .componeñte de nica del partido. Mayor dominio su equipo, sellando sus palbras del Barcelona, frente a un acer- con un fuerte abrazo. tado sistema defensivo del Es- Poco después, frente a nosotros, pañol. acompañado de varios compdnen tes de la Junta Directiva, nos mayor satisfaeción dijo: —El clima de exquisita corree- ción que ha imperado a lo largo —Creo. que esta es una de las del partido, en ‘los graderíos y más gloriosas efemérides de la sobre el caippo, y finalmente ese vida depo±tiva de nuestro club, bello espectáculo de los jugadores porque . si es cierta que otras ve-1 entrenador del Español, felici ces se consiguió este mismo títu tando a los vencedores. Una de- lo, nunca pudo ser ofrecido tan mostración más de que esa rl- numerosa masa seguidora del Bar- celona como esta vez. validad entre los dos clubs bar- celoneses, puntal dél deporte de ‘—,,Considera justo el resultado, nuestra región, no está, ni debe pese a su condición de mínimo? estar, nunca reñido con él ver- —Cree sinceramente que dentro dadero sentido de la deportividad. dél clima en que se ha desarmo- liado el partido, el Barcelóna, ha —De este partidp podrá decirse sido lo suficientemente superior en ef futuro continuó dicien para que su victoria, difícil, des- do’ el señor Miró-Sans —, que i d luego, deba ser considerada hubo un digno vencedor, existió como justa. . . también un digno Vencido. —,Ha presentado el Español como comprendimos que no mayores dificultades de las pre- procedía retener por más tiempo vistas? a nuestro lado al señor Miró-Sans, —Los españolistas, unos corree- dimos por terminado el repoi-ta. tos’ y muy deportii’os adversarios, le con este presidente feliz y emo en todo momento han hecho é cionado, en la tarde de ayer. jugo que esperábamos, reforzan- ‘- zvrcsA en ti u•va modalidad de su *Oto0iiea “SPORT” 175 c. o. 1 . I’ROSPER OROANIZACION IECNICA AL SERVICIO DEL CREDIT-O AVDA. JOSEANTONIO, 000, 1.°, Teléfono 21-24-74 Con motor -F1-TA . ( 4 tiómpos / ‘DIáf.ddoa gMI.d• rnofooioiotaI EVYOS* 1PI d* :TtUáh1, 19-20 T.I 2*98 17 OapoIon - - , 8orWóIO iPéstos’izados__-*Ai,!O: ..--- Véato•n nuestro Standn 05 587 A. PaIac!o Vktorio Eugenia r FERIA OFIC$AL E INTERNACIÓNAI. DEMUESTRAS. DE BÁRCEI.OÑA : ....Imea, 348 ,. -

Transcript of (SOLtCIT 1. FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL...

Page 1: (SOLtCIT 1. FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/... · 2004. 9. 4. · (Foto Bert) Balnianya considera que elresultado

41

menzó diciéndonos —, que elviento y los nervios han sido factoces decisivos en los jugadoresde uno y otro equipo y tambiénel «handicap» que ha impedidopudicse verse el juego que cabíaesperar en esta final.

1 —,.Considera ajustado a la realidad ese uno a cero?

—El partido, como todos -ha-brán visto, se ha resuelto en unajugada afortunada a f a y o r delBarcelona, como pudo haberlosido a favor nuestro en el primci’ tiempo, o ya en ci segundo,en aquel cabezazo a bocajarro deMoIl que detuvo magnificaipenteRamallets.

—Reparos a la victoria bar-pelonista?

—En absoluto aclaré rápidamente .—, por el contrario,creo que el Barcelona ha ganadopor méritos propios, aúnque ellóno se contradice con el hecho de

, que el único gol del partido ha-ya llegado a consecu•cncia de unajugada dq. suerte, más que pro-piamonte de una jugada. . . jugada.

‘ —Esperaba más de sus con-.trarios tras los abultados tan-

1 teos conseguidos en las elimina-tonas anteriors contra el Atlético de Madrid, el Madrid y- laReal Sociead?

—Pues sí. francamente. aun-que Ialta saber si el Barcelonario ha rendidp lo que se esperabaporque rio ha tenido su día. oporque mis jugadores no les hanpermitido jugar mejor. La eterna cuestión del fútbol.

SXPA PÁGINA

OPINAN LOS ENTRENADORES.-‘ - - - 0, ‘-‘ ‘v.a -.., - 18

rL MVDODPOR

— ‘. -,. -,,,-.- - ..-. , -

Según Zaiñárá, elviéntoy . los nervios impidieron

juÉar mejor

.Dón. Manuel . jaflá!yel Ia,mIdlwaliIh *íóflai - - . -

tuatoe de ein& y .o’o. eq’idpóencenmoe5 d - nueó1 a Ma...liolo Meaia. - :,

*—-- ft de $*fo -‘Ó.. . . --- --.- —-..- -.

—A1Zozn4s? - - : 1 : —La ln1afn tórzica del . pvta .

tiempo. - -Y cuando la se ‘va, 4ce sum.

bón, para que le oiamoa. ‘ncs.’.cuantos: . ..- - . - - -

—Y si quiere ‘decir *° dGensana-. . puede decirlo. . - -

Y se va tan feliS) a ‘felicitara Vencjd y yeñceciores. -

—‘ - LUIS LÁNZ. -

BAVILIES

El seleccionador na4onal, ManuelMeana

*øades1i ...,3,$.4ó.. A1fEL.O$A .

. (SOLtCIT CATALOGO GRATUITO) 1.FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL

. : .EÑSARRIA ,.. .

MURCIA,, 6 - £11011! ERRI, 1 Mer.ecdo b*r SXC*s4vo. & truflO- dei MurcIa que rernach61* buene lmpeifón causaes en sus atttedores encuentrosdlsutado en $evCOfQø$ ;: Una nots de dert1vIdacJ digna

delos

—Suponcmos quc usted se in.cunará ior la segunda teoría ¿noes Cierto?

—Nosotros hemos jugado- elpartido que habíamos previsto,aunque reconozco que tras ha-ber marcado el gol Sampedro,faltó decisión para lanzarse rápida y abiertamente al ataque.arriesgarse más, en una palabra,en unos momento en que dabalo mismo perde’ por un- tantode diferencia que por des o tres

—Acusó el Esppñol la ausencía cíe Arcas? -

—Indudablemente, porque esevidente que nuestro ataque preelsaba en el juego de hoy el jugador rematador e incisivo queacosara a la defensa azulgranap.lcstuvicra al acecho de las:portunidades. y ese’ papel lo’ hubie-,se representado, como lo hizootras veces, a la perfección hoyArcas, desgraciadamente n -labanda. -

—j,Considera que las dimen-Siones del Estadio y la distanciaque sepaa el público del térreno de juego, pueden ser los mo-tivos de esa cierta frialdad queha existido en algunos momeo-tos a lo largo del partido? —

preguntamos nosotros recordando la opinión de otl’os.

—En esta cuestión van a permitirnie que me reserve mi opinión, mayormente cuando siem.pre, por una cuestión de disciplina. piu al-raigada en mi mio-ca comento las decisioncs de loorganismos federativos superiores. aparte de que en este mismocampo se han visto partidosmanífieçi y al público vivir mo-mPntn de intensa emoción

—Lo mejor de esta final?p1’erufltamos a Ricardo Zamora,antes cíe cerrar el reportaje.

—La presencia deS. E. el Ce-rieraiísimo en esta primera finalcatalana y la deportividad de quehan hecho gala los ríos equiposa lo largo de los noventa mi-flutos.

Deportividad — añadimos nos-otros — sellada con el abrazo fi-nal de los españolistas a sus ven-redores de ayer, sobreel mismoterreno.

E. L. JIMENO

¿Qud estarían -discatiendo Baliiianya y Zamora al aparécer en ellerreno de juego. . .?- Algo muy importante, sn duda, a deducir delsemblante de uno y oteo. Del dispositivo táctico que plantearancada uno, dependía la suertd de sus equipos respectivos. (Foto Bert)

Balnianya consideraque elresultado

ha sido justo •.

Domingo Balrnanya, i entre nador barceonista, estabaeufór1

, co. y satisfecho. No era para mo nos, pues éste es el primer tí

•tulo que como entrenador pro ‘ . . porciona J3almanya al club azul

1 grana y precisamente n un mo .

mente decisivo ya que el Club de , ]útbol Bareeloña inaugurará el

Estadio Juan Q a ni p e r siendo campeón. Y, sobre todo, y estoes igualmente muy importante

. disponiendo de un excepcional equipo, que innegablemente se

: flala una línea ascendente de su- 1 eraclones : . —Felicidadés, Balinanya!

—Agradecido, pero todas lasI fe1icitaciones deben ser para los

muchachos que han pueto en. el partido de esta tar,de y en to

doe los quc se han venido dispur . tando, tanto en la Liga como en

la Copa, un entusiasmo, amor propio y espfritu de superación

.. que han sidó factores que hay ç.ue cargar en el sumando del

•l triunfo de esta tarde.. ; —Esperaba ese triunfo?

, —Tenia confianza en rni mu-ehachos. Una confianza i1imia-da. Ahora bien, esta tarde ha

. quedado demostrado lo quepue‘ de influir la marcha de un par-

1 tido en los nervios de un equipo.. . El t 1 e m p o ha sida esta tarde

1nuestro peor contrincante,’puess medida que ha transcurrido el

. artido y el seña’ar el marcador un cero a cero ha hecho mellaen el rendimiento de los juga dores. . .

—Qué diremos de esta final?—Para mt. esa final será memo-

rabe por haber enfrentado a losdos equipos catalanes de más so- • • . . .

lra. corno son el Barcelona y contreataque. Y le cure mis, elel, Español. El partido ha sido sPanEd tiene vahosisimas mdi-un buen encuentro dentro de las ua i g s.e$.racterfsticas de todO partido —Puede citanas?de Copa con las lógicas conse- —Estáx en’la mente de todoscuendas de un fútbol rnediocrq, los aficiomados y de tistédés, los

. nervios, fallos. ‘ críticos deportivos.. —.-.Todo salió conf’orme lo ha- —iiene que lamentar algo debía previsto? • ese encuentro?

—Los nervios hacen olvidar en —Nada en absoluto; al contra-el terreno de juego lo que los rio, destacar la gran deportivijugadores se les recomienda en dad coh que se ha jugado el en-la caseta. y esto. hasta cierto uentro y la corrección que hap.Uiito, e igualmente lógico. No presidido el mismo dentro delolvide usted que un encuentro arnbient lógico de ñerviosismono depende de un determinado premnta, Balmanya:equipo sino del rendimiento de no perjudica al jugadoi de futlos dos conjuntos que lo )uegan bol la excesiva extensión dely el Espanol esta tarde ha plan- campo .el. Estadio? •

teado el partido tal como le con-i venía. —Pues, si:- el jugador no pue

. - de concentrarse ni en l juego—Qué diremos del Espanol? ni en las jugadas. Y, además.—Pues, que es un buemsimo perjudica mucho el aire que cam

iiipo. Ha sabido dcsarjollar pea en el Estadio, que desorienpeg ta igualmente a los jugadores.

• Balmanya ha mterrumnido va-.,.. rias veces la conversación, pues

. . ha sido felicitado y abrazado porlos directivos. socios y amigos.

—,Ha temido, usted, por lapérdida del partido en algún mo-mento, l3almanya?

—Francamento, no: yo nuncadoy los partidos ganados,ni perdidos, corno el qu se ha jugadoesta .tard, con una igualdad defuerzas realmente imp.i’esionable,hasta que el árbitro pita la final.De la mfsma manera que no v’iel partido perdido pese al ceroa cero, támpoco lo he visto ga

fl*EM$ fl CO AMU!CAIO nado cuando el Barcelona ha1 , ,°p$Q IILTIMOS NOLO marcado su tanto al falta- diez

., ‘ . minutos para terminar el parti do. Herospiraçlo ruando el seflorarmqumegui Ja pitado el final del encuentro

C 1-1 0 F E R ‘ Balmanya rubrica qus manifestaciories con estas palabras . : . —Los nervios, amigo, son ungran enemigo en estos. partidos

1 de Copa. en os que hay que ju_i gar. casi siempre. contra reloj.

1 Nos despedimos de Balmanya : t que sigue recibiendo’ flicitacio1 ØEPICAD4 EX(LVSI j nec abrazds El Barcelona pom

vAM:El% TE A AJJQUII4ER ( décimotercera ver ha alcanzadoSIN CIIOF111R • 1 ci tftuló de campeón de España

dkIdLl T*f. isss de Copa, de la de S. Fi. ci. Gen1?:T.tt* i.T.k JMlSIyWfti iisui 1 ralisImo desce despues dé nues____J tra -Cruzada de Liberación. .

-. . - 1 ‘ V. ESQUIROZ

Está ya tan advertido de quese - le desea entrevistar, para za-ber de sus opiniones acerca dela final, que espera sonriente laspréguntas, apenas ha terminadoel primer tiempo. Y e anticipaa las pre5untas mismas, dicten-do así:

—Es el partido de los nervios,con mucha imprecisión en el pa-se y deficientísima entrega- de lapelota.

—Cómo se desenvuelve el Bar-- celona?

—Intenta penetrar efl l8. lireasadversaria.s, pero juega con pocarapidez, para conseguirlo.

—,Incluso las «estrellas» deMeana?

Se ríe satisfechísimo.—Están bien, • prácticailiente

bie.—tY los demás no llegan a

tanto? - - -

—Se empieza a jugar bien,cuando el balón llega a tres Jugadores del mismo equipo sin quelo pueda’ impedir el contrario.Y eso nd ha sucedido en el pmer tieinro. Quizá por el afánde los contendientes de hacersecon la victoria.

—.Y cómO se ha producido Vi-cente, en el Español?

—Muy bien, en las dos o tresocasiones en que ha debido in’tervenir.

—Y qué más puede decir, sinpecar de indiscreción?

—l aspecto del terreno, el am-biente del público y el mareodel mismo, son tan estupendos,que no admiten superación.

Y sobre otro tema, tras lapausa.

—Qué compromisos esperan asu selección, en el inmediatoporvenir?

Con serenidad y dando muestras de esa. deportividad de quesiempre ha hacho gala a lo lar-go de su carrera de jugador epactivo primero y más tarde enesa etapa de preparador que, pre-cisamente finalizaba ayer, encajóRicardo Zamora el resultado des-favorable de la final en ci Es-tadio de Montjuich.

Tras la visita dci ocor La-- fuente Chaos, al vestuario y lapresefltación a la máxima • jerarquia fderativa nacional de cadauno de los jugadores españolistas, conseguimos llevarnos haciaun rincón a Zamora y pregun- -— —Hasta noviembre no jugare-tarle su opinión sobre el parti. ‘ ,, y mós contra los suizos, én el par-do recientemente jugado. .1LA.A tido oficial para la Copa del

---Creo sinceramtnte — co- CASALLEqO sg .TELF3olo4,3ot42 Mundo. Pero una semana antes—— habrán jugado los suizos en Es-

coda.s —Afortunadamente, .0 paraí ., r -, o s nuestra desgracia.

P S C U —Aparte de ese compromiso,L - - .:‘ 1lÇl lo que pUede estable- ; !i cer la FÉdración Espaiola en el • ‘- calendario que se haga- con elAl servicio del ciclismo y moto. principio de la próxima tempo

i 181n9. Accesorios y recepibios ,,demas artíciilo para el,- depone raua4 -

VILLANUEVA Y GELTRIJ Ha. acabado el encuentro. Y en

-.-—.— el’pasillo que conduce a los ves-

1

Un presideñte fez y emocionadoD. Fr3nciso Mir-S iis coi.sdra Justi h vctorla

de su epuip) y al Esphoi ui digno y nLydep:rivo avusaro

LA FINAL l)lL (Allen el campo de Sari6 a 1. l:n la parirnmurciaflo, lanzáiide.ie vahe:cación *eional dr Ec

relitiuti al i

y

i -. . -

. Ru l semblante del pleMideliti- d,I 1 . ile- 1. Jhsiveli,iia. (hin Fiaii.cisco ?.liró—Sans, se re lieja la a Iegiía y sal i —tIrei,’iII ( II (I III 1 IDI I’fltOen que Sampedro consiguió marrar rl gol que había (It. SCI el de la

‘ ¡(‘1 oria .—-- 1 Foto ‘a . ;

ero

nas L __A..momento de

neteriniiada circun.taneia que dón. Lo han conseguido y en buena -loe1 bermellones profundizaron. baeno ns incumbe analizar 5iga- ltd. al eneei- fitiamente a u equi- t!fte ñmás que los b1anquiazu1e, 100 U (ill e,,ta «Final Chica» e po, que tarnbl5n ha enido reali- también 6upferon aprovechar condisl)utara soIjz-e el cesped del campo zando “mém’itos suficientes para Ile- oportuniaaci algunos fallos de la de.de Español. l.u concurrencia sin gai- a la ansiada final, y que alI6 feflea de éstos, la Jfnea más floja6e’i abeoluta. lué numerosa, y salió batido, debjj a la superioridad de del conjunto. Por cotrai-io, soDen5lne’ntc 1ati5fe, a del deari’Iio su antagonIstaS si bien el resultado d5iantera topó constantemente condel encuentio, no so-o por la t’a’ flna del partida, no es fiel expo- un cuarteto defensivo en pena vea.lida(l de. niismo, Sti1() que tambtéfl flente de lo seontecido en el rse- de aciertos. sobresaliendo el porte.PCI’ la depoitividad de que hicieron tángu!o, No quiei’e eso decir que ro y el defensa central. Tambióa5aia, en(’jdo y vencedoi’ee. dicutanio oa goces marcados por cumplierosi los volantes de ambol

A destacar — y empezamos por el el Murcia. al contrario, fuerdn niag- cuadros. n las respectivas deJan—final orquc asi s consideramos nhficamente eonzeguidds, pero 1 tema, destacaron Allende or lojusto — t’i gesto 1do 10€ vencidos, nuestic, modesto entender, creemos vascos y 1os cinco murcianos, s.que al fin del partido, espontánea- Sincei’auiertte que los norteños ‘ pu- bresallendo pot este orden. Capdeii,icflte, depu€ de abrazar a 10€ dierop mejorar el resultado adverso la, Sorneehero, Gracia, Pepillo CI1aalta murciano,.. llevaron a hoin- a poco que la -suerte les hubiera GomárizLiO1 al tapit n de quienes sido propicia. pues jugadas de au- ‘Después del cambo de banderlaliOr nO ser ineiios hicleioii o mis- t&ntica claSe y peligro Jan prodiga- y ramos d flore*, enit,re amboe ca.alo. cci respondiendq aa al nOble ron, y una palpable prueba fué pitaneS, Oliva poi el Murcia y A1le.Stato Áe los norterLos, €iendo una el que lanzaran nueve saques de d, por el conjunto nortean. empezánota ce auteiltica deportividad, lar- esquina por cuatro sus ¿ponentes. el artido.gamente ovacionada por el publico. ,, . ,

¡l)i’gnísinio broefle al desarrollo del dOflhifliO territorial corno a- Saca el Murcia Y de buena. a i4emuentro’ - reJo, pues en el -centro del ereno meras ya dan e primer susto Ø: • se tutearon, pero llegando al área. (cloitini1a en 8. pdglna)E conjunto ,mutclano, nos de-mostró una vez más que mio en bat- -.

de se calzó el tltulo de campeón ‘ 1 .por regiones. No fué el factor suer. ,, 1 -

le:) ir-- . Hote .M’eritxe an- &‘ - , REST&VRJTE . RA.R

tenores actuaciones e terreni ca- ‘ ‘“ II •, GRAN’ TERRAZA.talanes, ya demostraron que podían • - . 8iTu*oi PRIVILEGIADAllegar a calzae el preciado galar- -.

. ..‘ 1

¼

- - ‘ , Fábrica de- PUERTAS PREFABRICADAS

PANELES ALISTONADOS 1

- , , TABLEROS ‘CONTRACHAPEADOS. . . -ysus .- -.

. . . DISTRIEUIDORES OFICIALES PARA CATALUÑA1 . ‘ ‘ JOSE VILI..R T.I.OREN FERRER Y ARJ3O, !. en C1 . VIUI).% J)L .1. €.II.BIIIT - iSI.ftEflAS 1B.%Ñ1

1 . ‘u’». HE A. RAI{TOLI, S. A. • COMER(i:I4 OKOIME . 1AB1,LI’U)S .i1’R.t - - MAJ)L’R.ti4 4. A. -

1 • IIIM)S J)K 1. SOLE MAI*;}Lt$ tR.%U-V1L.t

.1 . ‘ . . se coteplacen en hacer piiIIien ii re.iiJtado del son efeel iiado vi pai..;idim día 8 • (le

1 ..‘ ‘ junio, tii i.u ‘tand de la Jeiiá de MueMlI’as, anle el nOtalin dijii l)aniel l)aii’ ‘1(11 I.Ii.,1 “- : ‘ . 1)aiLt la adjudicacióii de los tres 1IICIIIi(1S

. ¡sus VACACIONES GRATIS! 1

t:,• ‘ ; . ‘ ‘t-.-o RESUTA))O FUE i[. SI(’.UIENTE: “ - ‘ . 1

t::’ - : ‘ -‘PRIMER PREMIO : Pias. 15.000 al núm. 57.809 1

jj42:’ que ha COV?espufldid() a 1). AíJl.IRTO LIME. (‘. (‘ail:igena, 293 b1 • -

F!?’’ SEGUNDD PREMIO : Pas. 1O.COO al núm. 67.358’ ‘! . que ha correspondido a ELE3lEVrOS DE(.OILVUVOS, S. .t. e. Vizcaya, 338 0

1 ‘ TERCER PREMIO : Pias. 8.Oim al núm. 47.850 . , -

1 ‘ ‘ que ha currespondido a D. JOAQUIN SO LEY. (‘. do los Barreros, iz -JL % .

1 ‘ eIe(luar us nuea coilipras. exija los bokmoq piura el nuevo sorteo que se celebrará . el 16 de diciembre próximo . - -

Con frases entrecortadas que do la sólidez de sus líneas defenreflejan claramente su emOción sivas frente a la mayor profunante tan importante momento en didad de nuestra delantera. Porla vida del club ‘que preside,1 don tal motivo debe’ aceptarse el unoFrancisco Miró-Sans, saludó a ca- a cero, como un reflejo de la tóda , uno de los .componeñte de nica del partido. Mayor dominiosu equipo, sellando sus palbras del Barcelona, frente a un acer-con un fuerte abrazo. ‘ tado sistema defensivo del Es-

Poco después, frente a nosotros, pañol.acompañado de varios compdnentes de la Junta Directiva, nos mayor satisfaecióndijo: —El clima de exquisita corree-ción que ha imperado a lo largo

—Creo. que esta es una de las del partido, en ‘los graderíos ymás gloriosas efemérides de la sobre el caippo, y finalmente esevida depo±tiva de nuestro club, bello espectáculo de los jugadoresporque . si es cierta que otras ve-1 entrenador del Español, felicices se consiguió este mismo títu tando a los vencedores. Una de-lo, nunca pudo ser ofrecido tan mostración más de que esa rl-numerosa masa seguidora del Bar-celona como esta vez. validad entre los dos clubs bar-celoneses, puntal dél deporte de

‘—,,Considera justo el resultado, nuestra región, no está, ni debepese a su condición de mínimo? estar, nunca reñido con él ver-

—Cree sinceramente que dentro dadero sentido de la deportividad.dél clima en que se ha desarmo-liado el partido, el Barcelóna, ha —De este partidp podrá decirsesido lo suficientemente superior en ef futuro — continuó dicienpara que su victoria, difícil, des- do’ el señor Miró-Sans —, que id luego, deba ser considerada hubo un digno vencedor, existiócomo justa. . . también un digno Vencido.

—,Ha presentado el Español como comprendimos que nomayores dificultades de las pre- procedía retener por más tiempovistas? a nuestro lado al señor Miró-Sans,

—Los españolistas, unos corree- dimos por terminado el repoi-ta.tos’ y muy deportii’os adversarios, le con este presidente feliz y emoen todo momento han hecho é cionado, en la tarde de ayer.jugo que esperábamos, reforzan-

‘- zvrcsA en ti u•va modalidadde su *Oto0iiea “SPORT” 175 c. o.

1

. I’ROSPER

OROANIZACION IECNICA ALSERVICIO DEL CREDIT-OAVDA. JOSEANTONIO, 000, 1.°, Teléfono 21-24-74

Con motor -F1-TA . ( 4 tiómpos

/

‘DIáf.ddoa gMI.d• rnofooioiotaI EVYOS* 1PI d* :TtUáh1, 19-20 T.I 2*98 17 ‘ OapoIon

- - , 8orWóIO iPéstos’izados__-*Ai,!O:

..--- Véato •n nuestro Stand n 05 587 A. PaIac!o Vktorio Eugeniar FERIA OFIC$AL E INTERNACIÓNAI. DE MUESTRAS. DE BÁRCEI.OÑA

: ....Imea, 348

,. -