Solsticio de Invierno

download Solsticio de Invierno

If you can't read please download the document

description

Solsticio de Invierno, Solsticio de Invierno, Solsticio de Invierno

Transcript of Solsticio de Invierno

Solsticio de inviernoDiagrama de las estaciones de la Tierra, bajo una perspectiva nrdica. Extremo derecho: solsticio de invierno.El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posicin del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre todos los aos en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.ndice 1 Desarrollo 2 Fecha 2.1 Posicin de temporada 2.2 Salida y puesta del Sol 3 Historia e importancia cultural 3.1 Explicaciones sobre las tradiciones 3.1.1 Simblico 3.1.2 Migracin y crdito 3.1.3 Teraputica 4 Celebraciones en el Hemisferio sur (junio) 4.1 Tiahuanaco 4.2 Inti Raymi 4.2.1 Inti Raymi en la Huaca de Chena 4.3 We Tripantu 4.4 Maruaroa o Takurua 4.5 Noche de San Juan (Amrica del Sur) 5 Celebraciones en el Hemisferio norte (diciembre) 5.1 Amaterasu celebracin, Requiem de los Muertos (Siglo VII Japn) 5.2 Festival Beiwe 5.3 Choimus, Chaomos 5.4 Navidad, Natalis Dmini (siglo IV en Roma, siglo XI en Inglaterra) 5.5 Deuorius Riuri 5.6 Deygan 5.7 Festival DongZh, Festival Toji 5.8 Goru 5.9 Hogmanay 5.10 Junkanoo, Jonkonnu, John Canoa 5.11 Karachun (antiguo eslavo occidental) 5.12 Koleda, ??????, Sviatki, Dazh Boh (antiguo eslavo oriental y Sarmatiano) 5.13 Lena, Brumalia (Antigua Roma y Grecia helenstica) 5.14 Luca, Fiesta de Santa Luca (antiguo sueco, luteranismo escandinavo, ortodoxos orientales) 5.15 Makara Sankranti 5.16 Modranicht, Modresnach (germnico) 5.17 Medio Geimhridh, mitad de invierno celta 5.17.1 Mummer's Day (celta, Cornualles) 5.17.2 Da Wren 5.17.3 Arthan Alban 5.18 Pap Noel 5.19 Ritual Perchta 5.20 Fiesta Rozhanitsa 5.21 Shab-e Chell (?? ???) o Shab-e Yalda (?? ????) Persia o Irn, II milenio a. C., hasta la actualidad 5.22 Da Sanghamitta 5.23 Saturnalia, Chronia 5.24 Zistan Seva 5.25 Festival del Sol Invictus 5.26 Olentzero 5.27 Soyal 5.28 Wayeb 5.29 Yule, jul, Jol, Joul, Joulu, Julud, Geol, Geul 5.29.1 Jul 5.29.2 Yule (Wicca) 5.30 Zagmuk, Sacaea 5.31 Ziemassvetki 5.32 Zistan Seva 6 Vase tambin 7 ReferenciasDesarrolloEl significado estacional del solsticio de invierno se manifiesta en la reversin de la tendencia al alargamiento de la duracin de las noches y al acortamiento de las horas diurnas. Distintas culturas definen esto de diversas maneras, puesto que en algunas ocasiones se considera que, astronmicamente, puede sealar, ya sea el comienzo o la mitad del invierno del hemisferio. El invierno es una palabra de significado subjetivo, puesto que no tiene un principio o mitad que est cientficamente establecido, sin embargo en el caso del solsticio de invierno podemos calcular con exactitud el segundo en el que ocurre. Aunque en teora el solsticio de invierno solo dura un instante, este trmino tambin se usa normalmente para referirse a las 24 horas del da en que tiene lugar.El significado o interpretacin de este evento ha variado en las distintas culturas del mundo, pero la mayora de ellas lo reconoce como un perodo de renovacin y re-nacimiento, que conlleva festivales, ferias, reuniones, rituales u otras celebraciones.1La palabra solsticio se deriva del latn sol (Sol) y sstere (permanecer quieto).FechaEn el 45 a. C., en el calendario juliano se estableci el 25 de diciembre como el solsticio de invierno de Europa. Haba una diferencia entre el ao civil (365,2500 das) y el ao tropical (365,2422 das), y esa diferencia provoc que el solsticio astronmico no cayera siempre el mismo da, sino que se adelantara aproximadamente tres das cada cuatro siglos. En 1582, el papa Gregorio XIII decret el cambio al nuevo calendario gregoriano, con lo que el solsticio de invierno (en el hemisferio norte) suceda alrededor del da 21 de diciembre. Anualmente, en el calendario gregoriano el solsticio flucta ligeramente, pero a largo plazo (solo alrededor de un da cada 3000 aos).Gregoriancalendarleap.pngLas cifras de la derecha muestran las diferencias entre el calendario gregoriano (Figura 1: uso de 1 ao bisiesto cada 4 aos) y el calendario persa jalali (figura 2: utilizando la aritmtica de 33 aos aproximacin), en referencia a la poca del ao el invierno solsticio d, el solsticio de diciembre. El eje Y representa los das de error y el eje X muestra los aos del calendario gregoriano. Cada punto representa una nica fecha en un ao determinado. El error por ciclo es de aproximadamente 1 da cada 4 aos, y se corrige con un ao bisiesto cada 4 aos con regularidad y, en el caso del calendario persa tambin un salto perodo de 5 aos para completar un ciclo de 33 aos, manteniendo el solsticio de vacaciones de invierno el mismo da cada ao.Posicin de temporadaLas interpretaciones que las diversas culturas dan al solsticio son variadas. El invierno es un trmino subjetivo, por lo que no est cientficamente establecido el principio o la mitad de un invierno, pero el solsticio de invierno, s est claramente calculado con exactitud. Para los pases celtas, como Irlanda, genricamente la temporada de invierno comienza el 1 de noviembre, el da de Samhain. Termina el invierno y la primavera comienza en el Imbolc o la Candelaria, que es 1 de febrero y 2 de febrero.Este sistema de calendario de estaciones se basa en la duracin de das exclusivamente. La mayor parte de Asia oriental las culturas definen las estaciones en trminos de energa solar, con Dong Zhi en el solsticio de invierno como el medio o invierno extremo. Este sistema se basa en la altura aparente del Sol sobre el horizonte al medioda. Algunos festivales de pleno invierno se han producido de acuerdo con los calendarios lunares y as tiene lugar la noche del Hoku (la luna llena ms cercana al solsticio de invierno en idioma hawaiano. Y para muchos pases europeos pleno invierno del calendario solar todava es centro de las celebraciones de la noche del 24 de diciembre en los festejos del 25 de diciembre en el hemisferio norte, que fue considerado como el solsticio de invierno desde la creacin del calendario juliano. En el Talmud judo, Te?ufat Tevet, es la estacin del solsticio de invierno, se registra como el primer da del paso de tiempo o la temporada de invierno. La cultura irania tambin lo reconoce como el comienzo del invierno.Salida y puesta del SolEjemplo de analema solar, mostrando la curva en forma de ocho tumbado.Debido a la rbita elptica y axial de la Tierra, ni la inclinacin, la primera ni la ltima puesta de sol o salida del sol caen exactamente en el solsticio de invierno. La primera puesta de sol se produce antes de que el solsticio (por unos pocos das), y la ltima salida del sol ms tarde. Para una o dos semanas en torno a los dos solsticios, tanto el amanecer y el atardecer son un poco antes o ms tarde en cada da. Incluso en el ecuador, el amanecer y el atardecer cambia varios minutos hacia adelante y hacia atrs a lo largo del ao, junto con el medioda solar. Este efecto se representa por un analema2 3Historia e importancia culturalPlano actual de Stonehenge.El solsticio por s mismo puede haber sido un momento especial del ciclo anual del ao, incluso durante el periodo neoltico. Eventos astronmicos controlados en la antigedad, como el apareamiento de los animales, la siembra de los cultivos y la medicin de las reservas entre las cosechas de invierno muestran cmo las diferentes mitologas y las tradiciones culturales han surgido. Esto es comprobado por la fsica que se mantiene en los diseos de finales del Neoltico y la Edad de Bronce, como en los sitios arqueolgicos de Stonehenge (en Gran Bretaa) y Nueva Grange (Irlanda).Los principales ejes de ambos monumentos parecen haber sido cuidadosamente alineados sobre una lnea de vista que apunta a la salida del sol del solsticio de invierno (Nueva Grange) y la puesta del sol del solsticio de invierno (Stonehenge). Significativo respecto de Stonehenge es el hecho de que la Gran Trilithon se erigi desde el centro hacia el exterior del monumento, es decir, su buena cara plana se volvi hacia la salida del sol de pleno invierno.4El solsticio de invierno puede haber sido inmensamente importante porque las comunidades iban a ser privadas de muchas cosas durante el invierno, y tenan que estar preparados en los ltimos nueve meses. El hambre era comn en invierno, entre enero y abril, tambin conocida como meses de la hambruna. En los climas templados, el festival de pleno invierno fue la ltima fiesta de celebracin, antes del comienzo del invierno. La mayora de los animales eran sacrificados para no tener que alimentarlos durante el invierno, por lo que prcticamente era el nico momento del ao para el suministro de carne fresca disponible. La mayora de vino y cerveza durante la cosecha anual estaba finalmente fermentada y lista para beber en este momento. Lo ms intenso de la observancia no siempre era en el da que comienza (a la medianoche o al amanecer), pero al comienzo de la era pre-romnica, empez a caer en la vspera anterior.5Explicaciones sobre las tradicionesSimblicoBasado en el solsticio de invierno, se ha celebrado por distintas culturas el renacimiento del ao en lo que se refiere a la vida-muerte-renacimiento de las deidades o nuevos comienzos, como en la fiesta escocesa de Hogmanay, una tradicin de Ao Nuevo de limpieza. La inversin es otro tema habitual, como en las de la Saturnalia de esclavo y maestro y viceversa.Migracin y crditoMuchas de las tradiciones suelen ser adoptados por influencia de vecinos o por invasin de culturas. Algunos historiadores afirman a menudo que muchas tradiciones derivan directamente del enraizamiento de las anteriores teniendo todas un tronco comn que comenz en la cuna de la civilizacin o fuera de ella, en una forma que se relaciona con las especulaciones sobre el origen de las lenguas.TeraputicaIncluso en las culturas modernas estas reuniones son an apreciadas por la comodidad emocional, porque representan algo que esperamos en el momento ms oscuro del ao. Este es en especial el caso para las poblaciones en las cercanas de las regiones polares del hemisferio. Los efectos de depresin psicolgica del invierno en los individuos y las sociedades estn en su mayora vinculados a fro, cansancio, malestar, y la inactividad. Adems, la falta de luz solar en los cortos das del invierno aumenta la secrecin de melatonina en el cuerpo, empujando el ritmo circadiano de sueo a uno ms largo. Ejercicio y terapia de luz pueden revitalizar el cuerpo de su calma temporada de invierno y aliviar la modorra por la disminucin de la secrecin de melatonina, el aumento de la serotonina y la creacin de un patrn de sueo temporal.Festivales y celebraciones de mitad de invierno que ocurren en la noche ms larga del ao, a menudo piden floracin perenne, brillante iluminacin, grandes fuegos artificiales, fiestas, la comunin con el prjimo, y por la noche, un esfuerzo fsico por el baile y el canto son ejemplos de terapias culturales de invierno que han evolucionado como tradiciones desde el comienzo de la civilizacin. Estas tradiciones pueden agitar el conocimiento, evitar el malestar, reiniciar el reloj interno y reavivar el espritu humano.6Celebraciones en el Hemisferio sur (junio)TiahuanacoArtculos principales: Willka Kuti y Ao Nuevo Andino Amaznico.Sacrificio (Wilancha) en Wilaqala en el da del Ao nuevo aimar '(Willka Kuti) celebrado el 21 de junioLos aimaras bolivianos celebran el 21 de junio de cada ao en la ciudadela preincaica de Tiahuanaco el "Willka Kuti", o "retorno del sol". Cientos de personas, visitan a primera hora el templo de Kalasasaya de Tiahuanaco, para asistir a la conmemoracin coincidente con el solsticio del invierno austral y el cambio del ciclo agrcola para la siembra en el campo. Se toma como ao 0 el 3508 antes de la Era cristiana.7 Cada ao se identifican a nivel regional los sitios sagrados y huacas en las que se celebrara el Willka kuti.8 La cultura occidental lo llama Ao Nuevo Andino Amaznico.Inti RaymiInti Raimi.Artculo principal: Inti RaymiEl Inti Raymi (o Fiesta del Sol) es una ceremonia religiosa del Imperio inca en honor del dios sol Inti. Tambin marc el solsticio de invierno y un nuevo ao en los Andes del hemisferio sur. Una ceremonia realizada por los sacerdotes incas fue la vinculacin del sol. En Machu Picchu, an hay un gran columna de piedra llamada Intihuatana, que significa picota del Sol o, literalmente, para atar al Sol. La ceremonia para atar al sol a la piedra era impedir que el sol se escape. Los conquistadores espaoles destruyeron todos los dems inti huatana, extinguiendo prcticamente la prctica de vinculacin del sol. Pero nunca pudieron encontrar Machu Picchu. Hacia 1572, la Iglesia Catlica logr suprimir todas las fiestas y ceremonias Inti. Desde 1944 una representacin teatral del Inti Raymi se lleva a cabo en Sacsayhuamn (a dos kilmetros de Cusco) el 24 de junio de cada ao, atrayendo a miles de visitantes locales y turistas.La cultura Monte Alto puede tener tambin una tradicin similar.9 10Inti Raymi en la Huaca de ChenaVanse tambin: Huaca de Chena e Inti Raymi.La puesta del sol del solsticio de invierno ocurre en un punto clave desde el ushnu de la Huaca de Chena: la interseccin del horizonte ms cercano (Cerro Chena) y del ms lejano (cordillera de la Costa). Adems, en esta direccin precisa se encuentra la cumbre del cerro ms alto (1166 msnm) que culmina al sur de la cuesta Zapata11 Este detalle podra no ser una coincidencia, sino un requisito topogrfico importante, debido a la asociacin conocida de los cerros altos con el culto al agua en varias culturas.12Durante la celebracin del Inti Raymi de 2006 en La Huaca, el joven arquelogo y andinista Ricardo Moyano, observ la salida del sol y reconoci la depresin en lo cerros donde sale el sol, como el sitio llamado Portezuelo del Inca. Hasta ese momento este nombre no tena explicacin. A partir de esa observacin, en opinin de Stehberg, podra tratarse de la primera lnea de ceque encontrada en Santiago de Chile. En Cuzco, los ceques consistan en lneas imaginarias que partan desde el Coricancha y se dirigan hacia cada huaca, conformando un total de 328 huacas. Cumplan funciones de orden poltico, social y religioso. El Coricancha era el principal templo de la cultura inca. Al amanecer del equinoccio, el Sol atraviesa la puerta del recinto oriente y cruza el pasillo. Al atardecer realiza el camino inverso. La diagonal del pasillo de acceso seala la lnea Norte-Sur. Mediante este sencillo mtodo, y utilizando barro y piedras como materiales de construccin, los astrnomos incas lograban observaciones de gran precisin.We TripantuArtculo principal: We TripantuWe Tripantu (siendo we tripantu: nuevo ao < 'nueva salida del sol' en idioma mapuche) es la celebracin del ao nuevo mapuche que se realiza entre el 21 de junio y el 24 de junio en el calendario gregoriano. Conforma la noche ms larga del ao y el momento en que el sol recupera su fuerza y la tierra comienza a renacer.La celebracin consiste en velar en familia durante la noche, esperando el amanecer. Al aparecer el sol se le da la bienvenida y se practica un bao ritual en un ro.Maruaroa o TakuruaLa celebracin de la Maruaroa o Takurua ocurre desde el 20 hasta el 22 de junio, es considerada por los maores de Nueva Zelanda como la mitad de la temporada de invierno. Los maories creen que el sol tiene dos novias: Takara (en invierno) y Hineraumati (en verano). De ello se deduce directamente despus de la subida de Matariki (Plyades), que marca el comienzo del Ao Nuevo austral y se dice que es cuando el Sol se vuelve de su viaje hacia el norte con su novia de invierno Takurua (la estrella Sirio) y comienza su viaje de regreso a su novia de verano Hineraumati.Noche de San Juan (Amrica del Sur)Artculo principal: Festividad de San JuanLa Noche de San Juan es una festividad muy antigua de Europa en la que se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, que fue llevada al continente americano por espaoles y portugueses en la poca de colonizacin. En la mayor parte de Amrica del Sur este da est cerca del solsticio de invierno y las tradiciones europeas se conservan, pero no se asocian con la llegada del verano. Por otra parte, la fiesta de San Juan contiene elementos de las culturas indgenas como la aimara y la mapuche, que celebran su ao nuevo en la misma fecha. Asimismo, en Colombia se celebra especialmente en el departamento del Tolima, pero ha perdido sus connotaciones astronmicas y se limita al de una fiesta cultural conocida como festival nacional del folklore, el cual se celebra ampliamente en la ciudad de Ibagu.Celebraciones en el Hemisferio norte (diciembre)La siguiente es una lista alfabtica de las celebraciones que se cree que estn directamente relacionadas con el solsticio de invierno. Para ver otras conmemoraciones del invierno, ver Lista de los festivales de invierno:Amaterasu celebracin, Requiem de los Muertos (Siglo VII Japn)Diosa japonesa Amaterasu emergiendo de una cueva.Artculo principal: AmaterasuA finales de siglo VII, en Japn, se celebraron fiestas para celebrar el resurgimiento de Amaterasu o Amateras, la diosa del sol de la mitologa japonesa, desde su reclusin en una cueva. Engaada por los otros dioses con una fuerte celebracin, ella busca a ojeadas y encuentra la imagen de s misma en un espejo y es convencida por los otros dioses para volver, con lo que la luz solar regresa de vuelta al universo. Se celebra rquiem por los muertos, manzai y Shishimai durante toda la noche, a la espera de la salida del sol. Aspectos de esta tradicin ha continuado hasta el da de hoy en el Ao Nuevo13Festival BeiweArtculos principales: Beiwe, Pueblo Sami, Spmi (area) y Fennoscandia.Los sami, los pueblos indgenas de Finlandia, Suecia y Noruega, tienen el culto a Beiwe, la diosa sol de la fertilidad y sanidad. Ella viaja por el cielo en una estructura hecha de huesos de reno con su hija, Beiwe-Neia, para anunciar de nuevo el verde pienso en el que los renos pastaran. En el solsticio de invierno, sacrifican sus ciervos hembras blancas, y con la carne, hilos y palos, hacen una cama con cintas de anillos. Tambin cubren sus puertas con mantequilla por lo que puede comer Beiwe y comenzar su viaje una vez ms.14Choimus, ChaomosEn las antiguas tradiciones de los kalash, pueblo de Pakistn, durante el solsticio de invierno, un semidis vuelve a reunir y ofrecer oraciones a Dezao, el ser supremo. Durante esta celebracin las mujeres y las nias se purifican tomando baos rituales. Los hombres vierten agua sobre sus cabezas mientras se mantenga hasta el pan. Luego, los hombres y los nios se purifican con el agua y no debe sentarse en las sillas hasta la noche cuando la sangre de la cabra se roca sobre sus caras. Tras esta purificacin, se inicia un gran festival, con cantos, danzas, fogatas, y la fiesta de los callos de cabra y otras delicias. Loren Madsen15Navidad, Natalis Dmini (siglo IV en Roma, siglo XI en Inglaterra)Pap Noel montado en una cabra yule.Artculo principal: NavidadLa Navidad es una de las ms populares celebraciones cristianas, as como una de las celebraciones ms reconocidas a nivel mundial. La Navidad es la celebracin del nacimiento de Jesucristo, considerado por sus seguidores como el propio Dios encarnadoEl nacimiento se celebra el 25 de diciembre, que era el solsticio de invierno cuando se cre el calendario juliano.16 En los ltimos cien aos, varias iglesias cristianas han reconocido que en esta fiesta se conjugan elementos folclricos de diversas culturas, y permiten que gran parte del folclore y las fiestas paganas locales se conjuguen dentro de la festividad. Hasta la actualidad, en este da se celebran antiguos festivales como Koleda (??????) y Karcsony en muchas partes de Europa, que no estn relacionados con la Natividad cristiana. Las actividades ms comunes incluyen el canto de villancicos alrededor de un Beln (una representacin grfica del nacimiento de Jesucristo), una misa de medianoche entre el 24 y el 25 de diciembre, una fiesta familiar con comidas tpicas, y a veces la entrega de regalos ?una tradicin de san Nicols de Bari? entre los presentes, a la hora de la medianoche.Deuorius RiuriArtculos principales: Calendario de Coligny y Galia.La Deuorius Riuri anual fue la gran fiesta divina de invierno, observada por el calendario de Coligny. El lunisolar Coligney de mediados de invierno regresaba a la alineacin solar cada dos aos y medio.17DeyganArtculo principal: ZoroastroEl ltimo da del mes persa Azar es la noche ms larga del ao, cuando las fuerzas de Ahriman se supone que estn en la cima de su fuerza. Al da siguiente, el primer da del mes dey, conocido como Khoram ruz o Khore ruz (el da de Sol) pertenece al dios Ahura Mazda. Desde que los das son cada vez ms largos que las noches, este da marca la victoria del Sol sobre la oscuridad. La ocasin se celebraba en el antiguo Festival persa Deygan dedicado a Ahura Mazda y Mithra, el primer da del mes Dey18Festival DongZh, Festival TojiArtculos principales: Festival Dongzh, Asia oriental, Vietnam y Budismo Mahayana.Familias comen tangyuan rosado y blanco, que simboliza la unidad de la familia y la prosperidad.El Festival del Solsticio de Invierno es uno de los ms importantes festivales celebrados por los chinos y otros asiticos orientales durante el plazo del dongzhi solar o alrededor de 21 de diciembre cuando el sol es ms dbil y la luz del da ms corta, es decir, el primer da de la dongzhi solar.Los orgenes de este festival se remonta al yin y el yang, la filosofa el equilibrio y la armona en el cosmos. Despus de esta celebracin, habr das con ms horas de luz natural y, por tanto, un aumento de la energa positiva que fluye. en japons:?? en coreano: ?? en vietnamita: ?ng ch en pinyin: Dongzhi en romaja: Dongji en romaji: TojiEl significado filosfico de esto es simbolizado por el hexagrama del I Ching fu (???, volver). Tradicionalmente, el Festival Dongzhi es tambin un tiempo para la reunin de la familia. Una actividad que se produce durante estas reuniones es la de hacer y comer. En el sur se suele celebrar con Tangyuan (?????, tal como se pronuncia en cantons, mandarn pinyin: Tang Yuan), o bolas de arroz glutinoso (con o sin rellenos), que simbolizan reunin. Mientras en el norte, donde hace mucho ms fro, la comida familiar para este da es Jiaozi (Chino: ?????). La tradicin dice que comer Jiaozi en el da Dongzhi previene que se caigan las orejas por congelacin. La tradicin de comidas y actividades varan de zona en zona, aunque las dos principales son las mencionadas. En Corea, se preparan similares bolas de arroz glutinoso (coreano: ???) (Romaja: Saealsim), en un tradicional porrige con dulce de frijol rojo (coreano: ??) (Romaja: Patjook). Esta avena se cree que tienen un poder especial y debe rociarse alrededor de las casas de solsticio de invierno para repeler espritus siniestros.GoruVanse tambin: Dogon y Mal.Goru es la ceremonia del solsticio de invierno (en diciembre) del pas dogon (en Mal). Es el ltimo ritual de la cosecha y celebra la llegada a la humanidad, del dios del cielo, Amma, a travs de Nommo dentro de la Aduno koro o el Arca del Mundo.19HogmanayArtculos principales: Hogmanay y Escocia.La vspera de Ao Nuevo celebracin de Escocia se llama Hogmanay. El nombre se deriva del antiguo nombre escocs para los regalos de Navidad de la Edad Media. Las primeras celebraciones de Hogmanay fueron llevados a Escocia por los invasores y ocupantes nrdicos que celebraban un nuevo ao solsticial (Inglaterra celebra el ao nuevo de 25 de marzo). En 1600, con la aplicacin escocesa del 1 de enero como Ao Nuevo y la persistente represin de la iglesia en las celebraciones del solsticio, las tradiciones navideas se trasladaron al 31 de diciembre. El festival sigue siendo denominado Yules por los escoseses de las Islas Shetland, que comienzan el festival el 18 de diciembre y la tradicin de celebrar el ltimo (el ritual de persecucin de un troll) el 18 de enero. La costumbre ms extendida de Escocia es la prctica de la primera pisada-que comienza inmediatamente despus de la medianoche del Ao Nuevo. Se trata de ser que a la primera persona (por lo general, alto y de pelo oscuro) que cruza el umbral de un amigo o un vecino, a menudo, implica la entrega simblica de regalos como la sal (con menos frecuencia hoy en da), carbn, panecillos, whisky y pan negro (un budn de frutas) destinados a diferentes tipos de suerte para el dueo de la casa. Alimentos y bebidas (como regalos y, a menudo, moscas de cementerio) se da a los huspedes.20Junkanoo, Jonkonnu, John CanoaArtculos principales: Desfiles Jonkonnu, frica occidental, Bahamas, Jamaica y Carolina del Norte.Junkanoo, en las Bahamas,21 22Junkunno o Jonkanoo, en Jamaica, es una gran mascarada, desfile y festival de la calle, que sea cree ser de origen africano occidental. ITradicionalmente se realiza a travs de las calles hacia el final de diciembre, y comprende los participantes vestidos con una variedad de fantasa disfraces, como Vaquero, el Caballo, el indio salvaje, y el Diablo. Los desfiles son acompaados de bandas que habitualmente consiste de gaitas, tambores, y de ralladores de coco que se utilizan como raspadores, y tambin canciones Jonkanoo son cantadas. La misma prctica era comn en la costa de Carolina del Norte, donde fue llamado Juan Canoa, John Koonah, o John Kooner. Juan Canoa se asemeja al amansamiento de Osos de la tradicin medieval de Gran Bretaa. Tanto John Canoe y la ceremonia de los osos tienen gran parecido con la inversin de los papeles en los rituales sociales que marcaron la antigua fiesta romana de Saturnalia.Karachun (antiguo eslavo occidental)Vanse tambin: Karachun y Hors.Karachun, Korochun o Kracn era una fiesta eslava similar a la de Halloween como el da en que el Dios Negro y otros espritus malignos son ms potentes. Era celebrada por los eslavos en la noche ms larga del ao. En esta noche, Hors, que simboliza el antiguo sol, se convierte en pequeo como en los das ms cortos en el hemisferio norte, y muere el 22 de diciembre, el solsticio de diciembre. El dice que es derrotado por la oscuridad y el mal de los poderes del Dios Negro. En honor de Hors, los eslavos bailaban una danza ritual en cadena que se llama el Horo. El baile tradicional de la cadena en Bulgaria se llama horo. En Rusia y Ucrania, que se conoce como khorovod. El 23 de diciembre Hors resucita y se convierte en el nuevo sol, Koleda. En este da, los eslavos occidentales hacen fogatas con madera, leos encendidos en el mbito local en los cementerios para mantener a sus seres queridos que partieron calientes, organizando comidas en en honor de los muertos a fin de que no sufren de hambre en esta encrucijada porque sino los muertos van a resusitar y los van a matar.Koleda, ??????, Sviatki, Dazh Boh (antiguo eslavo oriental y Sarmatiano)Artculo principal: KoledaEn las antiguas culturas eslavas, el festival de Kaleda comenzaba en el Solsticio de Invierno y se prolongaba durante diez das. En Rusia, este festival fue ms tarde aplicado a la vspera de Navidad, pero la mayora de las prcticas se perdieron despus de la Revolucin sovitica. Cada familia hacia una fogata en su hogar e invitaba a sus dioses del hogar a participar en las festividades. Los nios se disfrazan en las tardes y al comenzar las noches como Koledari, visitando casas, cantando deseos de buena suerte, al igual que Shchedryk, a los anfitriones. Como recompensa, se les entrega pocos regalos en una tradicin llamada Kolyadovanie, al igual que la antigua Tradicin wassailing o mummers.23 24Maenad se muestra en rojo la figura de taza, aprox. 480 a. C., en el Museo del Louvre (Pars).Lena, Brumalia (Antigua Roma y Grecia helenstica)Vanse tambin: Lenaia y Brumalia.En las civilizaciones del Mar Egeo, el ritual exclusivamente femenino de pleno invierno, Lenaea o Lenaia, fue el Festival de la Mujer Salvaje. En el bosque, un hombre o toro que representa el dios Dioniso era hecho pedazos y consumido por Mnades. Ms adelante en el ritual se ofrenda un beb, lo que representa el renacimiento de Dioniso. Lenaion, el primer mes del calendario Delian, deriva su nombre del nombre del festival. En la poca clsica, el sacrificio humano haba sido sustituida por la de una cabra, y el papel de las mujeres ha cambiado a la de los funerales dolientes y los observadores de la partida de nacimiento. Milagros del Vino realizaban los sacerdotes, en la que sellaba el agua o jugo en una habitacin en la noche y a la maana del da siguiente se han convertido en vino. El milagro se deca que se han llevado a cabo por Dioniso y el Leneas. Por el Siglo V a. C. el ritual se ha convertido en un festival de las competiciones de teatro Gamelion, a menudo celebrndose en Atenas en el Teatro Lenaion teatro. El festival Brumalia, un antiguo festival en honor solsticio Baco, generalmente durante un mes y termina el 25 de diciembre fue influido por Lenaia. El festival inclua la bebida y alegra. El nombre se deriva de la palabra latina bruma (da ms corto en latn), aunque casi siempre la fiesta se produjo en la noche.25 26 27Luca, Fiesta de Santa Luca (antiguo sueco, luteranismo escandinavo, ortodoxos orientales)Vanse tambin: Lussi y Santa Luca.La Noche de Luca o Noche de Lussi (por antonomasia Lussi natta (noche de Lussi en idioma sueco)28 ocurre el 13 de diciembre, en lo que se supona que iba a ser la noche ms larga del ao. La fiesta fue posteriormente consignada por la Iglesia Catlica en el siglo XVI como Da de Santa Luca. Se crea en el folclore de Suecia que si la gente, en particular los nios, no llevaban a cabo sus tareas, la mujer demonio, la Lussi, o la muerta Luca Dunkle vendra a castigarlos.29Makara SankrantiArtculos principales: Makara Sankranti, India, Nepal e Hind.Makara Sankranti, que se celebra a principios de Uttarayana, es el nico festival hind que se basa en el calendario celeste en lugar del calendario lunar. El zodiaco se alej del calendario solar provocando que la fiesta ahora se produzca a mediados de enero (vase la precesin de los equinoccios).En Tamil Nadu, se celebra como el festival de Pongal. El da antes de Pongal, el ltimo da del ao anterior, se celebra Bhogi. En Assam se llama Magh Bihu (el primer da de Magh), en Panyab y Lohri (en Maharshtra) se llama Makara Sankranti y se celebra mediante el intercambio de bolas de caramelo de ssamo (Hasta Gul), y pidiendo a los dems a ser tan dulce como las bolas de caramelo para el prximo ao. Se llama Makara Sankrant porque el sol entra en el signo zodiacal de Capricornio, el 14 de enero (Makar significa capricornio). Se celebra con gran pompa en Andhra Pradesh, donde el festival se celebra durante tres das y ms que un festival cultural, es un auspicioso da como en otras partes de la India. En algunas partes de la India, el festival se celebra tomando baos en el Ganges o en otro ro de agua y hacer ofrendas al dios Sol. La inmersin es para purificarse y otorgar punia. En muchos estados, principalmente en Gujarat, las familias vuelan cometas de sus techos en todo el da y la noche. Es una forma de celebrar y dar la bienvenida al da ms largo. En forma simblica, miles de cometas con colores diferentes vuelan en el cielo dndonos una sensacin de que la Tierra celebra en el ms brillante y ms clido cielo. Tambin es muy comn regalar hierba para alimentar a las vacas en este da. En Assam, en la vspera Bihu Uruka las familias construyen casa-como estructuras separadas llamadas bhelaghar que son construidos por la comunidad en su conjunto. Distintos tipos de cordeles se atan alrededor de rboles frutales. Tradicionalmente, el combustible es robado de la ceremonia final, cuando todos los bhelaghar se queman. Sus restos se colocan en los rboles frutales. Se ofrecen puys especiales se ofrecen como un agradecimiento por la buena cosecha. Desde que el festival se celebra en pleno invierno, los alimentos preparados para este festival son para mantener el cuerpo caliente y dar alta energa. Desde Laddu hasta jagger se hacen para el festival de la especialidad.30Modranicht, Modresnach (germnico)Artculo principal: ModranichtModranicht