SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC …€¦ · acuerdo con la lista mantenida por el...

55
3 de mayo de 2016 SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 FECHA LÍMITE: El 16 DE MAYO DE 2016 a las 4.00 pm (GMT-5) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (la “FAO” o la “Organización”) es una organización intergubernamental que cuenta con más de 194 Estados Miembros. Desde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria, definida como el acceso de toda la población en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable. Para alcanzar sus metas la FAO coopera con miles de asociados en todo el mundo, que comprenden desde grupos de agricultores hasta comerciantes, desde organizaciones no gubernamentales hasta otros organismos de las Naciones Unidas y desde bancos de desarrollo hasta empresas de agronegocios (para obtener información detallada sobre la FAO, consulte el sitio de Internet http://www.fao.org). Al preparar la oferta, debería tener en cuenta la proyección y las actividades de carácter internacional de la FAO y presentar las mejores condiciones comerciales que pueda ofrecer. También debería ser consciente de que la FAO disfruta de ciertas prerrogativas e inmunidades, como la exención del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA), los derechos de aduana o las restricciones a la importación. CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN DESCRIPCIÓN FECHA LANZAMIENTO DE LA INVITACIÓN 03 de mayo de 2016 REUNION CON LOS PROPONENTES INTERESADOS 06 de mayo de 2016 9:00 am PREGUNTAS DE LOS PROPONENTES AL CORREO [email protected] Hasta el 10 de mayo de 2016 2:00 PM Publicación de respuestas en la página web de la FAO www.fao.org.co link: http://www.fao.org/colombia/fao-en- colombia/empleo-y-adquisiciones/es/ 12 de mayo de 2016 después de las 4:00PM RECEPCIÓN DE PROPUESTAS - CIERRE DE LA LICITACIÓN 16 de mayo de 2016 a las 4:00 PM. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS A partir del 16 de mayo de 2016 Representación FAO Colombia calle 72 N° 7-82 oficina 702 Tel. +57 3465101 www.fao.org

Transcript of SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC …€¦ · acuerdo con la lista mantenida por el...

3 de mayo de 2016

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN

Nº FAOCO 2016 LC 023

FECHA LÍMITE: El 16 DE MAYO DE 2016 a las 4.00 pm (GMT-5)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (la “FAO”

o la “Organización”) es una organización intergubernamental que cuenta con más de 194 Estados

Miembros. Desde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y

reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda de la

seguridad alimentaria, definida como el acceso de toda la población en todo momento a los

alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable.

Para alcanzar sus metas la FAO coopera con miles de asociados en todo el mundo, que

comprenden desde grupos de agricultores hasta comerciantes, desde organizaciones no

gubernamentales hasta otros organismos de las Naciones Unidas y desde bancos de desarrollo

hasta empresas de agronegocios (para obtener información detallada sobre la FAO, consulte el

sitio de Internet http://www.fao.org).

Al preparar la oferta, debería tener en cuenta la proyección y las actividades de carácter

internacional de la FAO y presentar las mejores condiciones comerciales que pueda ofrecer.

También debería ser consciente de que la FAO disfruta de ciertas prerrogativas e inmunidades,

como la exención del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA), los derechos de aduana o

las restricciones a la importación.

CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN

DESCRIPCIÓN FECHA

LANZAMIENTO DE LA INVITACIÓN 03 de mayo de 2016

REUNION CON LOS PROPONENTES INTERESADOS 06 de mayo de 2016 9:00 am

PREGUNTAS DE LOS PROPONENTES AL CORREO

[email protected] Hasta el 10 de mayo de 2016 2:00 PM

Publicación de respuestas en la página web de la FAO

www.fao.org.co link: http://www.fao.org/colombia/fao-en-

colombia/empleo-y-adquisiciones/es/

12 de mayo de 2016 después de las 4:00PM

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS - CIERRE DE LA

LICITACIÓN 16 de mayo de 2016 a las 4:00 PM.

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS A partir del 16 de mayo de 2016

Representación FAO Colombia calle 72 N° 7-82 oficina 702 Tel. +57 3465101 www.fao.org

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

La FAO solicita el suministro de los siguientes servicios:

OPERADOR LOGÍSTICO PARA EL DISEÑO, MONTAJE Y

REALIZACIÓN DEL MERCADO CAMPESINO DE LA REGIÓN

CENTRAL EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ

La invitación está sujeta a los procedimientos y condiciones siguientes, que se entienden

aceptadas por usted al participar en el presente concurso:

1. Procedimientos

1.1 Un cierto número de empresas están invitadas a presentar propuesta para la

adjudicación del contrato, adicionalmente la invitación fue publicada en la página

http://www.fao.org/colombia/fao-en-colombia/empleo-y-adquisiciones/es/ Empleo y

Adquisiciones y en la página de las Naciones unidas, www.nacionesunidas.org.co y

esta Organización, sin haberse comprometido en modo alguno con ninguna de dichas

empresas, tiene la intención de adjudicar dicho contrato a la firma que haya presentado

la mejor propuesta.

1.2 Se le invita a presentar una oferta para los servicios mencionados anteriormente. En el

Apéndice A se proporciona una descripción de los servicios solicitados.

1.3 Al presentar su oferta se supone que usted ha tomado en consideración todos los

aspectos relativos a la ejecución del contrato propuesta y que ha obtenido todos los

datos e información necesarios sobre los riesgos, imprevistos y otras circunstancias

que podrían afectar a su proposición o influir en ella.

1.4 Se sobreentiende que todos los documentos, cálculos y otros elementos que forman

parte de su oferta pasarán a ser propiedad de la FAO, que no tendrá que devolverlos

al licitador.

1.5 Todos los gastos derivados de la preparación de su oferta correrán a su cargo; no se

podrá responsabilizar a la FAO del reembolso de ninguno de dichos gastos.

1.6 Antes de la adjudicación del contrato, los licitadores no se pondrán en contacto con la

FAO, su personal o la unidad técnica responsable del concurso ni solicitarán

información sobre el concurso a los mismos por cauces distintos al indicado en el

párrafo 6 siguiente.

1.7 La FAO también podrá decidir que otorga un contrato parcial o no otorga contrato

alguno si considera que el resultado del concurso así lo requiere.

1.8 No se aceptan ofertas de Consorcios o uniones temporales.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

1.9 La Organización ha adoptado un enfoque de tolerancia cero ante el fraude y prohíbe

que las empresas tomen parte en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias,

coercitivas, antiéticas y obstructoras al participar en actividades de contratación.

Como se establece en los Procedimientos sancionadores de la FAO

(http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/procurement/docs/doing_business_w_fao

/FAO_Vendor_Sanctions_Policy_2015_SP.pdf), si la FAO determina que una

empresa ha incurrido en una conducta de este tipo, impondrá sanciones y podrá

compartir información sobre las empresas sancionadas con otras organizaciones

intergubernamentales o de las Naciones Unidas.

1.10 Ni la empresa ni sus afiliados, agentes y subcontratistas deberán haber sido

suspendidos, inhabilitados o declarados inelegibles de cualquier otra forma por

ninguna organización intergubernamental o de las Naciones Unidas, incluidas las

organizaciones pertenecientes al Grupo del Banco Mundial y cualquier banco

multilateral de desarrollo, ni por las instituciones y órganos de las organizaciones de

integración económica (por ejemplo, la Unión Europea). Por consiguiente, está

obligado a comunicar a la FAO si ha recaído o recae sobre su empresa o sobre

cualquiera de sus afiliados, agentes o subcontratistas alguna sanción o suspensión

temporal impuesta por alguna de tales organizaciones o por una autoridad nacional en

cualquier momento durante los tres años anteriores al presente contrato o en

cualquier momento durante la ejecución de la misma. Reconoce que el

incumplimiento de esta disposición dará derecho a la FAO a rescindir el contrato con

su empresa y que las falsedades materiales sobre su situación se consideran una

práctica fraudulenta.

1.11 Los licitadores deben certificar que su empresa no está relacionada, directa o

indirectamente, con entidades o personas i) que estén vinculadas con el terrorismo, de

acuerdo con la lista mantenida por el Comité del Consejo de Seguridad establecido

en virtud de las resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011), o ii) que sean objeto de

sanciones u otras medidas coercitivas promulgadas por el Consejo de Seguridad de

las Naciones Unidas. Los adjudicatarios también aceptan realizar todos los esfuerzos

razonables para garantizar que los fondos recibidos de la FAO en virtud del contrato

adjudicada no se empleen para respaldar a personas o entidades relacionadas con el

terrorismo o que sean objeto de sanciones del Consejo de Seguridad. Esta disposición

deberá incluirse en todas los subcontratos, sub acuerdos o encargos que se celebren

en virtud del contrato adjudicado. El licitador entiende y acepta que esta disposición

constituye una cláusula esencial del contrato adjudicado y cualquier incumplimiento

de estas obligaciones y garantías dará derecho a la FAO a rescindir el contrato

inmediatamente previo aviso al contratista, sin responsabilidad alguna por concepto

de gastos imputables a la rescisión ni ninguna otra responsabilidad de cualquier tipo

de la FAO.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

1.12 Los licitadores deben certificar que ni su empresa u organización ni sus

subcontratistas están relacionados, directa o indirectamente, con el consultor o con

otra entidad que haya preparado las condiciones u otros documentos de licitación del

proyecto.

1.13 Téngase en cuenta que los licitadores que empleen un consultor independiente para

que ayude en la preparación de las ofertas podrán correr el riesgo de incurrir en

prácticas inaceptables si el mismo consultor ayuda a otro licitador a preparar una

oferta para el mismo concurso. Se recuerda a los licitadores que son los responsables

en exclusiva de la conducta de los consultores que puedan emplear para preparar las

ofertas destinadas a los concursos de la FAO y que deberán tomar todas las medidas

necesarias para garantizar que ninguno de los consultores independientes que ayuden

en la preparación de una oferta para un concurso de la FAO haya participado o

participe en el futuro en la preparación de una oferta de otro licitador para el mismo

proceso de licitación.

Se ruega a los licitadores que comuniquen, a su leal saber y entender, si su empresa u

organización tiene alguna vinculación personal o profesional con la FAO. Deberán

poner en conocimiento todos los detalles pertinentes, entre ellos los siguientes:

- CUALQUIER vínculo laboral actual o anterior entre los representantes o

empleados de la empresa y la FAO;

- CUALQUIER vínculo actual o anterior entre los representantes o empleados de

la empresa y un funcionario de la FAO (familiares, cónyuges, etc.).

1.14 La FAO se reserva el derecho de publicar información detallada de las

adjudicaciones, incluidos el nombre y el país del proveedor, el valor total del contrato

y una breve descripción de los servicios. En todos los casos se notificará el resultado

a los licitadores que no resulten adjudicatarios del contrato.

2. Evaluación

Las ofertas recibidas se evaluarán aplicando los requisitos obligatorios indicados en el

párrafo 2.1 siguiente y los criterios de evaluación cualitativos indicados en el párrafo 2.2

que figura a continuación. Para los requisitos obligatorios se empleará la metodología

“conforme/no conforme”, mientras que para los criterios de evaluación cualitativos se

otorgará una puntuación. Los criterios cualitativos tendrán un valor del 70 % en los

resultados de la evaluación final y el precio tendrá un valor del 30 % restante.

La FAO se reserva el derecho de tomar en consideración el rendimiento deficiente anterior

documentado (por ejemplo, la calidad deficiente de los bienes o servicios proporcionados,

la demora en la entrega y el rendimiento insatisfactorio) y descalificar a las empresas

basándose en ello. La FAO también se reserva el derecho de llevar a cabo conversaciones o

negociaciones adicionales con el licitador antes de emitir una carta de aceptación.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

2.1 Requisitos obligatorios

Los licitadores deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios. Si no se proporciona

la información o los documentos que se solicitan, se excluirá al licitador del proceso de

evaluación de licitaciones.

2.1.1 LISTA DE DOCUMENTOS/CERTIFICADOS

Lista de documentos requeridos

1. Certificado de existencia y representación legal Documento de existencia y representación legal

vigente.

2. Copia cédula del representante legal Copia cédula del representante legal

3. Copia del RUT actualizado Copia del RUT actualizado

4. Resumen De La Proposición

Formato debidamente diligenciado y firmado.

5. El Apéndice B PROPOSICIÓN TÉCNICA de la carta de

invitación. Con las especificaciones claras de acuerdo con

los ítem relacionados.

Formato debidamente diligenciado y firmado.

Con la descripción clara de los servicios

propuestos de acuerdo con lo solicitado en el

APENDICE A

6. El Apéndice B1 de la carta de invitación. Con las

especificaciones claras de acuerdo con los ítem

relacionados.

Desglose de todas las actividades que propone

para la ejecución del presente contrato junto con

la información pertinente. El plan de trabajo

deberá incluir todas las actividades principales y

los resultados solicitados por la FAO en el

Apéndice A, así como otras actividades y

resultados que añadan valor que desee proponer

7. El Apéndice C de la carta de invitación que debe

emplearse para presentar su oferta financiera;

Formato debidamente diligenciado y firmado.

8. Anexo 1 de la presentación invitación a licitar,

diligenciado e incluyendo soportes (Certificaciones de trabajos

realizados o actas de liquidación de los contratos previos).

Anexo 1 diligenciado y soportes (Certificaciones

de trabajos realizados o Actas de liquidación) No

adjuntar Contratos, no se tendrán en cuenta

ofertas en las que se adjunten contratos como

soportes.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

2.1.2 EXPERIENCIA MÍNIMA REQUERIDA

EXPERIENCIA MÍNIMA REQUERIDA

Requisitos de

experiencia

mínima de la

empresa

Experiencia del Oferente:

Los proponentes deberán demostrar experiencia de trabajo certificada en el objeto y

requisitos técnicos obligatorios de la presente invitación.

El oferente deberá haber celebrado y ejecutado en los últimos cinco (5) años, por lo menos

tres (3) contratos, que demuestren haber realizado la logística y servicios conexos para un

número igual o superior a 800 personas y por un valor mínimo de 360 SMMLV.

Se deberán adjuntar los respectivos certificados de cumplimiento y/o acta de liquidación

expedidos por la entidad contratante firmada por el representante legal con fecha de

expedición. No se aceptarán contratos como soporte para acreditar la experiencia.

C. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Pliego de Especificaciones

del Trabajo y Servicios

Debe cumplir con la totalidad de los requisitos técnicos especificados en al

APÉNDICE A de la carta de invitación.

D. COMO PRESENTAR LA OFERTA

Requisitos para la presentación de la oferta Medio de verificación

Nombre completo, números de fax y teléfono de su empresa y de

las personas de contacto. Documentos de la presentación de la oferta

Que se presente en papel membrete de la empresa. Documentos de la presentación de la oferta

Los documentos deben ser entregados en sobres sellados

debidamente legajados y rotulados. Documentos de la presentación de la oferta

Las ofertas deben llevar Índice y el número de folio en todas sus

páginas para facilitar la verificación. Documentos de la presentación de la oferta

Llevar la fecha de oferta. Documentos de la presentación de la oferta

Validez de la oferta: las ofertas deben permanecer válidas con los

precios firmes y fijados hasta los cuatro (4) meses después de la

fecha límite para la presentación de ofertas lo cual debe estar

especificado con nota en la propuesta económica.

Documentos de la presentación de la oferta

Aplicación de los criterios de ley de acuerdo a los distintos

regímenes tributarios. Régimen común o simplificado (RUT)

Aceptación de los requisitos de invitación de la FAO, incluidas

las especificaciones técnicas y las condiciones generales

aplicables a los contratos en la FAO

Resumen de la proposición. Firmado

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

2.2 Criterios de evaluación

Categoría de Evaluaciones

Puntaje

Máximo

Evaluación criterios cualitativos 70

Experiencia adicional de la empresa

Experiencia adicional a la mínima

requerida en el objeto y requisitos técnicos

obligatorios de la presente invitación.

Cinco (5) puntos por cada contrato

adicional a los mínimos requeridos, que

demuestren haber realizado la logística

y servicios conexos para un número

igual o superior a 800 personas y por un

valor mínimo de 360 SMMLV.

Hasta un máximo de 20 puntos.

20

Utilización de materiales amigables

con el medio ambiente

Utiliza materiales ecológicos que sean

amigables con el medio ambiente en la

elaboración de sus productos.

5

Calidad y durabilidad de los

materiales

Utiliza materiales que generen facilidades

para transporte, y almacenamiento,

adicionalmente que garanticen durabilidad

para este fin.

10

Diseño e innovación

La propuesta presentada deberá ser

innovadora y con un diseño a la vanguardia

del mercado de alimentos (Tipo mercado

gourmet). El diseño, montaje y producción

del evento estarán articulados a un

concepto armónico y acorde a la

conmemoración del día del campesino y a

su vez denotando un realce de calidad e

inocuidad de los productos exhibidos.

20

Valores agregados - Plus

La propuesta que adicione el desarrollo e

implementación de actividades y/o

productos adicionales a los requeridos

acordes al propósito del evento, dentro del

presupuesto estimado. Se otorgarán 5

puntos por cada actividad adicional

propuesta).

15

Evaluación propuesta económica 30

Total 100

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

Puntuación de aprobación: las proposiciones técnicas de los licitadores deberán obtener

una puntuación de al menos 35 puntos en la evaluación criterios cualitativos para que se

tomen en consideración en la siguiente fase de la evaluación.

* La puntuación de las ofertas financieras se calculará aplicando la siguiente fórmula:

Los Puntos con respecto a las ofertas financieras se calcularán de conformidad con la

siguiente formula:

Puntos = (A/B)*30

Ejemplo:

El precio del Licitador A es el más bajo a 10.00 $. El licitador A recibe 30 puntos

El precio del Licitador B es 20.00 $. El oferente B recibe (10.00$/20.00$) * 30= 15 puntos

El precio del Licitador C es 25.00$. El oferente C recibe (10.00$/25.00$) * 30= 12 puntos

Tenga en cuenta que para la oferta financiera, los licitadores deben establecer

precios comprendidos entre los Ciento setenta y cinco millones de pesos

Colombianos (COP 175.000.000.) Y los Doscientos veinticinco millones de

pesos Colombianos (COP 225.000.000.)

3. Documentos adjuntos

Para facilitar la preparación de su proposición, se adjuntan los siguientes documentos:

3.1 El formulario “Resumen de la proposición”, que se utilizará para la presentación de la

misma;

3.2 El Apéndice A de la carta de invitación, en el que figura la “Declaración de servicios y

especificaciones” objeto del concurso;

3.3 El Apéndice B de la carta de invitación, y que incluye el Apéndice B-1: “Actividades

Propuestas Y Cronograma De Ejecución”;

3.4 El Apéndice C de la carta de invitación, en el que figura el “Formulario de proposición

financiera”;

3.5 El Anexo 1 de la carta de invitación en donde se relacionará la experiencia y capacidad

técnica acreditada en proyectos relacionados.

3.6 El Anexo 2 en donde se relacionan los recursos que la Secretaria de Desarrollo Económico

tiene a disposición para ser utilizados en calidad de préstamo para el desarrollo del evento.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

3.7 El Anexo 3 en donde se relacionan el material disponible pedido en préstamo a Ideartes

para ser utilizado en la exposición Fotográfica.

3.8 El proyecto de contrato que la FAO desea adjudicar, que consta de las secciones I y II y

de los anexos pertinentes.

4. Documentos que se deben presentar

La proposición deberá presentarse en dos (2) partes independientes es decir, dos sobres

sellados diferentes que consten, respectivamente, de la Parte A) Proposición técnica y la

Parte B) Proposición financiera, cuya preparación se realizará como sigue:

4.1 Parte A) Proposición técnica:

4.1.1 Información/documentos para respaldar los requisitos obligatorios indicados

anteriormente en el párrafo 2.1;

4.1.2 El formulario “Resumen de la proposición” mencionado anteriormente en el

párrafo 3.1 debidamente cumplimentado, para el que se utilizará el formulario

adjunto al presente documento o copias del mismo;

4.1.3 La proposición técnica preparada en consonancia con la información

proporcionada en el Apéndice A de la presente carta de invitación (párrafo 3.2

anterior), así como el Apéndice B debidamente cumplimentado, que incluye el

Apéndice B-1, de la carta de invitación (mencionado anteriormente en el

párrafo 3.3).

4.2. Parte B) Proposición financiera:

4.2.1 la información solicitada en el Apéndice C de la carta de invitación

(párrafo 3.4 anterior).

5. Forma y plazo de presentación

Debe presentar su proposición técnica y su proposición financiera de la forma que se

indica a continuación:

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

Presentación de la oferta

PARA GARANTIZAR LA VALIDEZ DE SU OFERTA, DEBE PRESENTARLA COMO SIGUE:

Su oferta debe ser presentada en dos sobres sellados marcados de la siguiente manera:

CONFIDENCIAL

¡No abrir por el Registro!

OFERTA SELLADA / LICITACIÓN No. LC023 2016

OPERADOR LOGÍSTICO PARA EL DISEÑO, MONTAJE Y REALIZACIÓN DEL

MERCADO CAMPESINO DE LA REGIÓN CENTRAL EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE

BOGOTÁ

Proposición Técnica

Proposición financiera

Para entregar a

Representación FAO en Colombia,

Proyecto UTF/COL/072/COL

Calle 72 Nº 7-82 oficina 702

FECHA LÍMITE: 16 de mayo de 2016 a las 16:00 horas

NOMBRE DE LA EMPRESA:_______________________

1. LAS OFERTAS RECIBIDAS POR MEDIOS DISTINTOS DE LOS INDICADOS EN EL PRESENTE

DOCUMENTO NO SE CONSIDERARÁN VÁLIDAS.

2. LAS OFERTAS DEBEN PRESENTARSE A MÁS TARDAR EN LA FECHA Y HORA LÍMITES: A MÁS

TARDAR EL 16 DE MAYO DE 2016 A LAS 16.00 HORAS (ZONA HORARIA DE COLOMBIA UTC-05:00)

LAS OFERTAS RECIBIDAS DESPUÉS DE LA FECHA Y HORA LÍMITES NO SE CONSIDERARÁN

VÁLIDAS.

3. LAS OFERTAS SE CONSIDERAN CONFIDENCIALES, POR LO QUE SE RUEGA NO PONER EN COPIA A

OTROS DESTINATARIOS.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

5.3 Se ruega acuse la recepción de la presente invitación e indique si presentará o no una

licitación mediante correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

6. Comunicaciones acerca del presente concurso

En todas las comunicaciones acerca del presente concurso deberá mencionarse el número

de concurso SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 y estas

deberán enviarse mediante correo electrónico a la siguiente dirección:

[email protected]

7. Reuniones con los proveedores invitados

Se realizará una reunión obligatoria el día viernes 6 de mayo a las 9:00 am con los

proponentes con el fin de aclarar las dudas con respecto a los servicios establecidos en el

APENDICE A.

Para participar en dicha reunión, los proponentes deberán confirmar su asistencia a más

tardar el día 5 de mayo a las 15:00 mediante correo electrónico a

[email protected]

Lugar de la reunión: Calle 72 N° 7-82 oficina 702 edificio Acciones & Valores.

Todo pedido de aclaración respecto de los requisitos incluidos en la presente invitación a

licitar, salvo sobre las cuestiones relacionadas con la fijación de precios, debe dirigirse al abajo

firmante y presentarse por correo electrónico a nombre de: Área de contrataciones al correo

[email protected] Asunto: SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016

LC 023 Inmediatamente después de la reunión y sin sobrepasar el 10 de mayo de 2016 a las

14:00 No se proporcionará ninguna información por teléfono.

A TODAS LAS EMPRESAS SE LES DARÁ, SI HUBIERE LUGAR, UNA RESPUESTA A

SUS PEDIDOS DE ACLARACIÓN MEDIANTE PUBLICACIÓN DE RESPUESTAS EN LA

PAGINA WEB DE LA FAO www.fao.org.co LINK: http://www.fao.org/colombia/fao-en-

colombia/empleo-y-adquisiciones/es/ EL DIA 12 DE MAYO DE 2016 DESPUES DE LAS 4.00

PM.

8. Registro en la FAO (Servicios)

Si su empresa todavía no está registrada como posible contratista en la FAO, regístrela en

el Portal mundial para los proveedores de las Naciones Unidas (www.ungm.org), aunque

no desee participar en el presente concurso. Para recibir una adjudicación de la FAO, es

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

necesario registrarse previamente como proveedor en el Portal mundial para los

proveedores de las Naciones Unidas. Si su empresa no está registrada, al presentar una

proposición autoriza a la FAO a registrarla en el Portal en su nombre.

9. Compleción de la proposición

Las proposiciones solo se tomarán en consideración si contienen todos los documentos e

información indicados anteriormente y si cumplen las disposiciones del proyecto de

contrato adjunto. Las proposiciones incompletas podrán ser rechazadas ya que, de no ser

así, no sería posible evaluar todas las propuestas con los mismos criterios.

10. Participación de la FAO

Deberá examinar detenidamente la naturaleza y el alcance de la participación de la FAO

en la ejecución del contrato que se establecen en la Parte III del “Resumen de la

proposición”, ya que se presupone que los demás requisitos necesarios para la ejecución

satisfactoria del contrato se proporcionan a expensas del contratista. Por tanto, deberá

indicar en el espacio correspondiente cualquier adición o modificación que desee

sugerir para una ejecución satisfactoria del contrato.

11. Prerrogativas e inmunidades

La FAO disfruta de ciertos privilegios e inmunidades, como la exención del pago del

impuesto sobre el valor añadido (IVA), los derechos de aduana o las restricciones a la

importación.

12. Moneda de la proposición y el contrato

Su proposición deberá expresarse en pesos Colombianos COP

13. Forma de pago

Se realizará un pago final de acuerdo con lo establecido en los anexos III y V del proyecto

de contrato adjunto a esta invitación, dentro de los treinta (30) días siguientes a la

realización el evento previo visto bueno por parte del oficial a cargo, de las actividades

descritas y la radicación de la factura.

14. Reclamaciones de los licitadores

La justicia y la transparencia son los principios fundamentales de las actividades de

contratación de la FAO. Los licitadores que consideren que el proceso de contratación no

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

fue justo y transparente pueden solicitar información a la oficina que publicó el concurso.

Si no recibe una respuesta satisfactoria, el licitador puede presentar una reclamación

siguiendo las instrucciones que se detallan en el siguiente enlace:

http://www.fao.org/unfao/procurement/codedeconduitethique/protests/es/

Para denunciar un fraude o una conducta indebida en el proceso de contratación, los

licitadores podrán proporcionar información, también de forma anónima, en la línea

telefónica directa de la Oficina del Inspector General: http://www.fao.org/aud/69204/es/.

Aprovecho esta ocasión para expresarle nuestro agradecimiento por el interés mostrado en

ayudar a la Organización en la realización de esta tarea.

Atentamente,

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Representación de FAO en Colombia

Calle 72 No. 7-82 Oficina: 702. Edificio Acciones y Valores.

BOGOTÁ – COLOMBIA

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 Resumen de la proposición

RESUMEN DE LA PROPOSICIÓN

Instrucciones: Sírvase completar los espacios en blanco que figuran a continuación. Los

precios deberán indicarse en pesos Colombianos y todos los documentos

deberán proporcionarse en español.

PARTE I: Requisitos obligatorios

Certifico que he presentado todos los documentos e información solicitados en los

requisitos obligatorios establecidos en el párrafo 2.1 de la carta de invitación que son los

siguientes:

[….]

PARTE II: Inicio de las tareas estipuladas en el contrato

Me comprometo a iniciar las tareas estipuladas en el contrato en [X días/semanas] tras la

recepción de la misma debidamente firmada por la FAO y a completar los servicios

solicitados en [X semanas/meses] a partir de la fecha de inicio del contrato.

PARTE III: Participación de la FAO en el contrato

O bien:

Certifico que las aportaciones que debe realizar la FAO, tal como se establecen en la carta

de invitación, son adecuadas y suficientes para la ejecución satisfactoria del contrato.

O bien:

Para una ejecución satisfactoria del contrato, se debería proporcionar lo siguiente (indique

los costos relacionados únicamente en la oferta financiera):

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

PARTE IV: Oferta financiera

Por la presente, confirmo que he completado el Apéndice C de la carta de invitación en el

que figuran los costos propuestos para los servicios solicitados.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 Resumen de la proposición

PARTE V: Compleción de la proposición

Certifico que mi proposición cumple lo establecido en el Apéndice A de la carta de

invitación.

Certifico que he presentado el Apéndice B de la carta de invitación debidamente

cumplimentado.

Confirmo que he obtenido todos los datos e información pertinentes acerca de los riesgos

y otras circunstancias que podrían afectar a la realización de las tareas estipuladas en el

contrato o influir en ella, y que estos se han tenido en consideración en la formulación de

esta proposición.

PARTE VI: Certificación de procedimientos adecuados

Certifico que ni mi empresa/organización ni sus subcontratistas están relacionados, directa

o indirectamente, con el consultor o con cualquier otra entidad que haya preparado los

términos de referencia u otros documentos de licitación del proyecto.

Reconozco que mi empresa es responsable de todos los consultores, incluidos los

consultores independientes, que ayuden en la preparación de las ofertas y confirmo que mi

empresa ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar que ninguno de los

consultores independientes que han ayudado en la preparación de la presente oferta haya

participado o participe en el futuro en la preparación de una oferta de otro licitador para el

mismo proceso de licitación.

PARTE VII: Declaración de conflictos de intereses

O bien:

A mi leal saber y entender, confirmo que ninguno de los representantes o empleados de mi

empresa está o ha estado vinculado laboralmente con la FAO y que ninguno de los

representantes o empleados de mi empresa está o ha estado vinculado con un funcionario

de la FAO (familiares, cónyuges, etc.).

O bien:

A continuación proporciono información detallada sobre los representantes o empleados

de mi empresa que están o han estado vinculados laboralmente con la FAO o que están o

han estado vinculados con un funcionario de la FAO:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 Resumen de la proposición

PARTE VIII: Disposiciones del contrato

Confirmo que he leído y que acepto sin reservas las disposiciones normalizadas

establecidas en las mencionadas Condiciones generales de contratación de servicios.

Certifico que mi empresa no ha tomado ni tomará parte en prácticas corruptas,

fraudulentas, colusorias, coercitivas, antiéticas u obstructoras ni durante el proceso de

selección ni a lo largo de la negociación y ejecución del contrato.

Confirmo que ni mi empresa ni sus afiliados, agentes o subcontratistas son objeto de

ninguna sanción o suspensión temporal impuesta por organizaciones

intergubernamentales o de las Naciones Unidas, incluidas las organizaciones

pertenecientes al Grupo del Banco Mundial y cualquier banco multilateral de desarrollo,

ni por las instituciones u órganos de las organizaciones de integración económica (por

ejemplo, la Unión Europea). Si mi empresa, o cualquiera de sus afiliados, agentes o

subcontratistas, ha sido objeto de alguna sanción o suspensión temporal impuesta por

alguna de tales organizaciones o por una autoridad nacional en los últimos tres años, a

continuación proporciono más información al respecto:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Certifico que mi empresa no está relacionada con ninguna persona o entidad que aparezca

en la lista mantenida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en virtud de las

resoluciones 1267 y 1989 ni con ninguna persona o entidad que sea objeto de cualquier

otra sanción o medida coercitiva promulgada por el Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Confirmo que los términos y condiciones del proyecto de contrato adjunto a la carta de

invitación son aceptables a excepción de las reservas que se indican de forma explícita en

el presente resumen de la proposición.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

PARTE IX: Validez de la proposición

Esta proposición es válida para su aceptación durante un período de cuatro (04) meses a

partir de la finalización del plazo de presentación de proposiciones que se indica en la carta

de invitación.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 Resumen de la proposición

Nombre del licitador: ___________________________________________________________

Dirección postal: _______________________________________________________________

Fax: __________________________ Tel.: __________________________

Correo electrónico: __________________________

Persona o personas de contacto: __________________________

Firma: __________________________ Fecha: __________________________

Nombre y cargo: __________________________ __________________________

Sello de la empresa: __________________________

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

SERVICIOS Y ESPECIFICACIONES

Antecedentes

Mercados campesinos es un proceso de organización de los sectores campesinos y comunales

para desarrollar una estrategia de reconocimiento de la economía campesina, de valoración de la

agricultura familiar como actores sociales y de defensa del derecho a la alimentación.

De esta forma, según Parrado y Molina (2014)1 se debe entender a los mercados campesinos

como “un proceso social, económico y político que busca la reivindicación de los campesinos y

campesinas de la Región Central de Colombia, a partir de dos pilares fundamentales: por un

lado, la incidencia directa del campesinado en el diseño y ejecución de políticas públicas y, por

otra parte, la participación económica más justa de los campesinos y campesinas en el

mercado”.

Surge a partir de una estrategia de reconocimiento de la economía campesina y de defensa del

derecho a la alimentación que se recoge en la declaración del Mandato Agrario de 2003. Su

objeto es la promoción de vínculos más equitativos entre el campo y la ciudad, y el logro de un

doble impacto sobre la seguridad alimentaria y nutricional, y el desarrollo rural del país (Parrado

y Molina, 2014).

Los mismos autores, establecen que las organizaciones campesinas por medio de los mercados

campesinos a nivel de incidencia política a nivel distrital, han logrado: i) el reconocimiento de la

economía campesina en la política de seguridad alimentaria 2007-2015 de Bogotá; ii) la

definición de un sistema de abastecimiento con una lógica de precio justo en la que se beneficien

dos extremos de la cadena: consumidor y productor; iii) la inclusión de dos representantes de las

organizaciones campesinas y comunales en el Comité Directivo que gerencia el Plan Maestro de

Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá (PMASAB); iv) La institucionalización del

Día Nacional del Campesino de Bogotá por parte del Concejo de la ciudad; y v) la creación

de un canal alternativo de comercialización (mercados presenciales), financiado por recursos

públicos , que reduce la intermediación generando precios justos para productores como para

consumidores de la ciudad.

El Acuerdo Distrital 455 de 2010 por el cual se promueve la integración regional rural a través

de mercados temporales campesinos, indígenas afrodescendientes y demás etnias, en su artículo

primero contempla “Institucionalizarse la realización de un mercado temporal campesino,

indígena, afrodescendiente y demás etnias en la Plaza de Bolívar de Bogotá D.C., el primer

viernes del mes de junio de cada año, en el marco de la celebración del día Nacional del

campesino Colombiano”, en esta medida el convenio de cooperación UTF/COL/072/COL entre

la Región Administrativa de Planificación Especial Rape Región Central y FAO planea realizar

dicha celebración.

1 Parrado, A., y Molina, J. 2014. Mercados Campesinos: modelo de acceso a mercados y seguridad alimentaria en la

Región Central de Colombia. Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias

Sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

Para esto se ha organizado un evento basado en lo establecido en esta norma, como son: i) “Los

participantes de estos mercados temporales podrán comercializar sus productos agrícolas,

cultivos orgánicos y tradicionales, al mismo tiempo presentar sus expresiones artísticas y demás

valores culturales de su región”2 y ii) “Se convocará a los campesinos, indígenas,

afrodescendientes y demás etnias de las zonas rurales de Bogotá y de los diferentes municipios

de los Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta; así como las entidades

nacionales, departamentales distritales y/o municipales para que presenten su oferta comercial

relacionada con el desarrollo rural”3.

En este sentido, la RAPE Región Central desde 2015 viene liderando la formulación e

implementación de una Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y de Economía Rural

orientada a impulsar la productividad del sector rural que propenda por el mejoramiento de las

eficiencias de la cadena de abastecimiento de alimentos de la Región Central. Dicha estrategia,

se fundamentará en la formulación de programas y proyectos de impacto regional.

En el proceso de construcción de la estrategia regional de seguridad alimentaria, se han venido

identificando diversas líneas de trabajo, dentro de las cuales se destaca la realización de Ferias

Agroalimentarias como canales de comercialización directa.

Con el desarrollo de las Ferias Agroalimentarias, que en adelante serán denominadas “La

Cosecha de mi Región”, si bien se espera reconocer y retomar muchos aspectos de la iniciativa

de Mercados Campesinos que venía desarrollando el Distrito Capital durante los últimos años, se

propenderá por el mejoramiento de los siguientes aspectos, con el fin de potenciar sus resultados

y hacerlo sostenible en el tiempo:

Este será un programa regional que se desarrollará en el marco de la estrategia de

seguridad alimentaria y de economía rural de la Región Central.

Este programa se articulará con otros programas de la estrategia regional, en aras de

lograr mayores eficiencias logísticas.

Se gestionará la concurrencia de las Secretarías de Agricultura de la Región Central

(Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima) y en el caso de Bogotá de la Secretaría de

Desarrollo Económico con el fin de apoyar la logística de transporte de los productores y

productos.

Las Ferias Agroalimentarias serán lideradas por la entidad socia de la RAPE (anfitriona),

quien establecerá las condiciones y criterios requeridos para su realización.

Este programa se articulará progresivamente con otras iniciativas como ruedas de

negocios, y visitas de compradores institucionales locales que permitan potenciar el

vínculo directo entre consumidores y productores.

Se propone elevar la competitividad de los mercados tradicionales a través de: i. Avanzar

en la creación de una marca regional, ii. Dar relevancia a la producción limpia,

agroecológica y orgánica, gradualmente, iii. Promover la generación de valor agregado en

origen, iv. Promover mejoras en la presentación de los productos, v. Incentivar mejores

2 Artículo tercero 3 Artículo cuarto

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

prácticas de relacionadas con la manipulación de los alimentos y vi. Explorar modelos

que permitan mejorar en cuanto a calidad, cantidad y precio.

En esta medida el convenio de cooperación UTF/COL/072/COL entre la RAPE Región Central y

FAO planea realizar dicha celebración. En este contexto, el presente convenio busca articular al

Distrito Capital y a la RAPE Región Central con el fin de avanzar en la implementación de un

piloto de mercado campesino promoviendo la participación de pequeños productores rurales de

la Región Central, así mismo se formulará el programa de Ferias Agroalimentarias de la Región

Central, con base en la documentación del piloto en mención y la experiencia obtenida por el

Distrito Capital, a lo largo de los últimos años con la implementación del Plan Maestro de

Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá (PMASAB).

Esta actividad se enmarcará en una de las líneas de trabajo definidas en la Estrategia de

Seguridad Alimentaria y Economía Rural de la Región Central denominada Ferias

Agroalimentarias. Con la implementación de esta propuesta se busca contribuir con la seguridad

alimentaria de los habitantes de Bogotá con productos diversificados, nutritivos sanos y de buena

calidad, provenientes de la economía campesina, reconocer el papel preponderante de la

economía campesina de la Región Central en la provisión de alimentos del Distrito Capital1. El

evento en mención será documentado con el objetivo obtener lineamientos conceptuales,

operativos y logísticos que permitan replicar este modelo en las capitales de la Región Central.

Con base en dicha documentación, así como en la experiencia obtenida por el Distrito Capital

durante los últimos años con el Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria, se

formulará el proyecto de Ferias Agroalimentarias de la Región Central, también denominado “La

Cosecha de mi región”.

El pasado 1 de abril se realizó una reunión de Secretarios de Agricultura de la Región Central y

por Bogotá asistió el Secretario Distrital de Desarrollo Económico, el objetivo de dicha reunión

fue el de avanzar en la definición de las apuestas de la RAPE Región Central en materia de

seguridad alimentaria y desarrollo rural. En dicha reunión, se presentó la propuesta de realizar el

mercado campesino del mes de junio, para lo que se solicitó a la RAPE definir unos parámetros

de participación, los cuales se detallan a continuación:

En relación con los productores:

Se estima la participación de 250 productores de la Región Central.

Se privilegiará la asociatividad rural, iniciativas emprendedoras rurales y la participación

de etnias.

En relación con los productos:

Productos de la canasta básica de Bogotá ampliada:

· Productos en fresco: plátano, yuca, tomate, cebolla, zanahoria, espinaca, acelga,

arveja verde, papa y huevos. Variedad de frutas: cítricos, papaya, banano,

guayaba, mango, uchuva, durazno, piña, otras.

· Procesados: panela, café, productos de charcutería, arroz, leguminosas, fríjol seco,

pastas y pan, azúcar, chocolate y sal.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

· Otros productos: flores y semillas, frutos secos, semillas (almendras, arándanos,

agras, chía, quinua, cúrcuma, girasol, ajonjolí, otros), amasijos típicos

(debidamente empacados y con registro INVIMA), miel y derivados, aromáticas,

especies, enlatados típicos: lechona, tamal, frutas, sancocho (con registro

INVIMA), Cafés especiales preparados y empacados (registro INVIMA) y

artesanías de la economía campesina de la región y plantas ornamentales en

matera – insumos (con registro ICA).

No lácteos, no cárnicos en fresco (salvo que tengan registro INVIMA y aseguren cadena

de frío).

Se buscará incentivar la buena presentación de los productos.

Se incentivará la participación de productos orgánicos y limpios (con certificación -

sellos).

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

OBJETO: CONTRATAR UN OPERADOR LOGÍSTICO PARA EL DISEÑO, MONTAJE Y

REALIZACIÓN DEL MERCADO CAMPESINO DE LA REGIÓN CENTRAL EN LA PLAZA

DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ.

Fecha única de realización del evento: viernes 24 de junio de 2016.

Lugar: Plaza de Bolívar de Bogotá.

Aforo estimado: 1.000 personas flotantes.

Duración del evento: 7:00 am a 4:00 pm.

Montaje: desde las 14:00 horas del 23 de junio de 2016

Desmontaje: desde las 4:00pm del 24 de junio hasta 23:59 horas del 24 de junio de 2016.

No. de expositores: 250 provenientes de los diferentes territorios socios de la Región

Central (Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta, Boyacá).

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA

1 Presentación artística central

Contratar y garantizar el raider técnico de un acto cultural central, el cual

deberá corresponder a una agrupación que sea representativa de la cultura

campesina, con reconocida trayectoria y cuyas interpretaciones sean

ajustadas a los instrumentos de cuerda y con letras de otros géneros

musicales y agrupaciones modernas.

2

Muestras artísticas en tarima

Ver Nota No. 1

El proponente deberá garantizar el apoyo logístico en tarima, para al

menos 3 presentaciones artísticas en tarima.

3 Camerinos

* Acondicionar una zona de camerinos, para los grupos culturales.

* El camerino deberá estar dotado con sillas, un espejo de medio cuerpo,

una mesa y un lugar seguro para dejar sus objetos personales.

* Disponer de logística que garantice la seguridad de los camerinos y el

uso responsable de los mismos.

4

Señalética general

Ver Nota No. 2

* Producir e instalar por lo menos un aviso principal: Aprox de 8 x 4 Mtrs

(debe ir ubicado en la fachada de la alcaldía, los permisos se gestionan con

una de las entidades organizadoras)

* Diseñar y suministrar la señalización correspondiente al plan de

emergencia y contingencia (entradas, salidas, rutas de evacuación, PMU,

baños, entre otros que correspondan al montaje del evento).

* La señalización debe ser elaborada en materiales de alta resistencia

durabilidad, permitiendo que sean utilizados en posteriores eventos.

5 Stand expositores

Garantizar espacios cubiertos, de 2 m2 para cada uno de los 250

expositores

Podrán hacer uso de los recursos relacionados en el Anexo 2.

Teniendo en cuenta que el diseño debe permitir que material relacionado a

continuación sea utilizado en posteriores eventos, el proponente deberá:

* Diseñar e instalar los stands en correspondencia con los productos

ofrecidos por los expositores.

* Diseño horizontal de los exhibidores, en canastillas de plástico, con un

frente recubierto en madera o material similar. Con posibilidad de

almacenamiento de los productos en la parte inferior.

* Realizar la instalación de los exhibidores.

* Producir tableros informativos para cada uno de los stands, el cual

contendrá: nombre de la organización productora, municipio de origen, y

logos institucionales.

* Producir la señalética de los precios de los productos de los expositores.

(Tableros marcables y borrables).

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA

* Producir la señalética para los stands de los 250 expositores, con los

logos de los organizadores.

* Hacer entrega a la Organización, de todos los elementos producidos en

este ítem en condiciones de higiene, sin deterioro y de fácil

almacenamiento.

6 Exposición fotográfica

• Diseñar, producir, montar y desmontaje una exhibición de fotografías en

la Plaza de Bolívar una semana antes del evento para promocionarlo.

• Las imágenes serán suministradas por la entidades participantes y serán

acordadas con el ofertante

• Gestionar los permisos necesarios para realizar la exhibición. (Se cuenta

con un avance por parte de los organizadores)

7 Piezas comunicativas

Producción de**:

• 1 Backings de 2 x 2 con estructura. (Incluir instalación zona institucional)

* 1 Backings de 9 x 4 que deberá ser instalado en la tarima (incluir

instalación)

* 2 Trompezones 1.7 Mts. Con imágenes representativas de las dinámicas

sociales y productivas de las zona centro del País.

• 7.000 Bolsas ecológicas con el logo de evento a full color.

* 4000 plegables de 3 cuerpos de 13 x 17,5 cm cerrado, a 4 x 4 y brillo

parcial V.

* 10000 brazaletes tipo manila en tela bordada, con nombre y slogan del

evento.

** El diseño será suministrado por parte del equipo organizador, en

coordinación con las oficinas asesoras de comunicaciones.

8 Distribución piezas

comunicativas

Proponente deberá diseñar e implementar una estrategia de distribución del

95% de los plegables antes y durante el evento. Esto será coordinado con

el equipo de comunicaciones del evento.

El 5% restante de los volantes, deberá ser entregado doblado al equipo de

comunicaciones del evento. Una semana antes del evento.

9 Zona instituciones

Diseñar y garantizar un espacio de encuentro para alcaldes, gobernadores,

directivos entidades, empresarios, que esté equipado con sillas, mesas,

tomas eléctricas, para mínimo 20 personas.

10 Souvenir

Producir y apoyar la entrega en la zona institucional de 150 recordatorios,

los cuales deben ir acorde al evento y haciendo alusión a los hábitos de

consumo saludable (por lo menos tres frutas, en un empaque diferente a

canasta, que sea amigable con el medio ambiente.). Los productos deberán

ser adquiridos con los expositores.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA

11 Personaje típico como punto

de Información

Garantizar un equipo conformado por 4 personas, cuyo vestuario sea

llamativo y acorde al concepto del evento (1 Bogotano, 1 Llanero, 1

Cundiboyacense, 1 Tolimense). Estos personajes harán las veces de punto

de información, se muevan por todo el evento, entreguen las manillas,

promuevan el consumo.

12

Bodega acopio para los

productos participantes

Ver Nota No. 4

Se deberá garantizar una bodega en óptimas condiciones de seguridad, con

su debido protocolo de inventario, seguimiento y apoyo, disponiendo de

personal para el cargue, descargue y traslado de los productos a los stand.

Para lo cual se deberá establecer un protocolo específico. Que se encuentre

habilitado desde el día anterior al evento hasta el cierre del mismo.

13 Kit para expositores

Producir y hacer entrega de 260 delantales en tela cruda con la imagen del

evento a full color estampado en la parte delantera.

Producción de 260 gorras con el logo a full color estampado.

Suministro de cofias desechables, tapabocas y guantes a 520 productores.

Armar el kit para los expositores, sumando unos obsequios que dará la

organización del evento.

14 Plan de contingencia

Ver Nota No. 5

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la normatividad vigente, el

proponente deberá garantizar la elaboración, trámite, y aprobación del Plan

de Emergencias y Contingencias respectivo. De igual manera deberá

garantizar los recursos humanos, técnicos y logísticos contemplados en el

Plan aprobado.

15 Diseño de montaje del evento

El proponente deberá:

* Diseñar el montaje del evento, disponer del recurso humano, logístico y

técnico en el lugar del evento, hacer el desmontaje y entregar la Plaza de

Bolívar en las condiciones estipuladas en el Plan de Emergencias y

Contingencias.

* Dentro de los recursos humanos el proponente deberá garantizar un

productor general, un coordinador logístico, con experiencia en por lo

menos 4 eventos de mayor complejidad y 6 de mediana complejidad, en

los últimos 4 años.

* Garantizar con las descripciones técnicas relacionadas zona de comidas

ubicando 10 restaurantes y 5 Food Trucks, 250 expositores, zona de

comida para 150 personas, acondicionar zona institucional para 20

personas, instalación camerinos, tarima, sonido.

16 Diseño de montaje del evento

* Realizar el cerramiento correspondiente al perímetro de la Plaza de

Bolívar, habilitando por lo menos dos ingresos y dos salidas.

* Realizar un conteo del aforo del evento, cuyo reporte deberá ser

entregado a la Organización al cierre del evento.

17 Zona de comida

Diseñar e instalar una zona de comedor acondicionada para 150 personas,

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA

con sombrillas, mesas y sillas en madera, cuyos toldos sean de color acorde

al diseño y montaje general del evento. Dicha zona deberá estar cercana a

los food truks y a los restaurantes.

Acondicionar una zona de picnic con tapete verde donde se dispondrán de

algunas de las piezas decorativas previstas

18 Préstamo Plaza de Bolívar

La Organización hará entrega al oferente del permiso de escenario

19 Tarima

* Instalar una tarima de 6 x 6 con escaleras seguras y baranda de soporte.

* Carpa que la cubra completamente

* Diseñar la acomodación del acto protocolario (alcaldes, gobernadores,

representantes de entidades, aproximadamente 10 personas)

20 Sonido

Debe ser un sonido profesional, que funcione desde la instalación del

evento hasta su finalización. El raider técnico deberá responder a lo

solicitado por la agrupación principal.

Garantizar sonido que cubra toda la plaza de Bolívar, para transmitir

mensajes desde la tarima y en los espacios se transmita música autóctona

de las cinco regiones.

21 Unidades sanitarias portátiles

Ubicar por lo menos 8 unidades sanitarias, las cuales deberán contar con:

* Papel higiénico industrial

* Jabón de manos liquido

* Toallas desechables para manos

* Recipiente para la recolección de los residuos

* Aseo permanente

* Deben funcionar adecuadamente

22 Parqueadero de bicicletas

Diseñar y realizar el montaje de zona acondicionada con la infraestructura

acorde para ubicar de manera segura 100 bicicletas.

Brindar seguridad para la zona de bicicletas y el mecanismo de recepción y

entrega de las mismas.

23 Hidratación

Suministrar hidratación a los expositores, equipo logístico, tarima y acto

protocolario.

24 Manejo de residuos

Implementar el esquema de manejo de residuos sólidos, teniendo en

cuenta:

* Separación en la fuente

* Esquema e insumos de recolección permanente en el evento

* Disposición final de acuerdo a lo establecido con el operador del Aseo

25 Cometida eléctrica

Garantizar tomas de corriente para:

* Expositores por lo menos 125 puntos.

* Zonas de comida

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA

* Food Trucks

* Tarima

* Camerinos

26 Alimentación

* 500 Refrigerios tipo almuerzo conformados por un sándwich (de no

menor 200 gr), una bebida 220cc al clima, una fruta y un dulce.

* Contemplar refrigerios para equipo logístico, que conforme el plan de

contingencia, ambulancia, policía, bomberos, defensa civil, PMU.

* Un refrigerio que conste de hidratación y un sólido para los grupos

artísticos, para un número de estimado de 30 personas.

** Es importante tener en cuenta lo relacionado que la presentación debe

ser amigable con el medio ambiente

** Los proveedores de la alimentación deberán contar con los respectivas

licencias en manipulación de alimentos.

27 Zona para restaurantes

Disponer de una zona para la ubicación y respectivas adecuaciones de

servicios para el funcionamiento de 10 restaurantes y 5 Food Truks

Brindar y garantizar las condiciones requeridas para el buen

funcionamiento de los restaurantes durante el evento (disposición del stand,

punto de gas, agua y electricidad)

28 Identificación

Garantizar el mecanismo de identificación mediante escarapelas para:

Expositores y vendedores de restaurantes, Organizadores, Invitados VIP,

Prensa

Todos los integrantes del equipo logístico deberán estar debidamente

uniformados de acuerdo a su papel en el Plan de Emergencias y

Contingencias y en general a la producción del evento,

28 Entrega de materiales a la

organización

Garantizar que los elementos diseñados y producidos para el evento serán

cedidos al contratante. En especial: el aviso principal del evento (ítem 4),

los exhibidores, los stands de los productores, los tableros informativos

(ítem 5), los rompe-tráficos, señalización en general entre otros, con el fin

de ser utilizados en otros mercados campesinos.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE A

Notas Aclaratorias:

1. Las presentaciones corresponden a muestras artísticas de las regiones. Por lo tanto

deberán acoplarse a la tarima y raider de sonido del evento.

2. Lo relacionado al plan de contingencia debe responder a lo establecido en normatividad

vigente y a los requerimientos del montaje.

3. Queda a discrecionalidad del proponente hacer uso de 29 módulos metálicos de 1.94 m

de altura x 0.80 m de ancho y una base de 0.50 m con una protección de vidrio templado

de 4 mm, para instalarles fotografías de 0.69 cm de ancho x 0.98 cm de altura. Para

conocer más detalles remitirse al Anexo No. 03

4. La relación de productos que llevan los expositores ,se encuentra enmarcada en los

siguientes grupos:

Productos en fresco: Plátano, yuca, tomate, cebolla, zanahoria, espinaca, acelga, arveja

verde, papa y huevos. Variedad de frutas: cítricos, papaya, banano, guayaba, mango,

uchuva, durazno, piña, otras.

Procesados: Panela, café, productos de charcutería, arroz, leguminosas, fríjol seco,

pastas y pan, azúcar, chocolate y sal.

Otros productos: Flores y Semillas, Frutos secos, Granolas (Almendras, Arándanos,

Agras, Chía, Quinua, Cúrcuma, Girasol, Ajonjolí, otros), Amasijos típicos (debidamente

empacados y con registro Invima), Miel y derivados, Aromáticas, especies, Enlatados

típicos: Lechona, Tamal, Frutas, Sancocho (Con Registro Invima), Cafés especiales

preparados y empacados (Registro Invima) y Artesanías de la economía campesina de la

región y plantas ornamentales en matera – insumos (Con Registro Ica).

5. Con el propósito de garantizar el cumplimiento de los tiempos establecidos, la

organización del evento ha adelantado algunos trámites básicos, los cuales han sido

reportados en el Sistema. En el momento de la contratación se hará entrega de los

soportes correspondientes, para que el proponente continúe con el proceso.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

PROPOSICIÓN TÉCNICA

IMPORTANTE!! Adicional a este formato diligenciado debe enviar especificaciones técnicas detalladas de cada

uno de los ítems, con el fin de que el comité técnico pueda evaluar cada uno de los productos ofertados. Puede

adjuntar fotos, diseños, fichas técnicas etc, que permitan al comité evaluador determinar el cumplimiento de los

criterios cualitativos establecidos en el punto 2.2 de esta invitación.

Deberá incluir todas las actividades principales y los resultados solicitados por la FAO en el Apéndice A, así

como otras actividades y resultados que añadan valor que desee proponer.

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

1 Presentación artística

central

Contratar y garantizar el raider técnico de un acto

cultural central, el cual deberá corresponder a una

agrupación que sea representativa de la cultura

campesina, con reconocida trayectoria y cuyas

interpretaciones sean ajustadas a los instrumentos

de cuerda y con letras de otros géneros musicales y

agrupaciones modernas.

2

Muestras artísticas en

tarima

Ver Nota No. 1

El proponente deberá garantizar el apoyo logístico

en tarima, para al menos 3 presentaciones artísticas

en tarima.

3 Camerinos

* Acondicionar una zona de camerinos, para los

grupos culturales.

* El camerino deberá estar dotado con sillas, un

espejo de medio cuerpo, una mesa y un lugar

seguro para dejar sus objetos personales.

* Disponer de logística que garantice la seguridad

de los camerinos y el uso responsable de los

mismos.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

4

Señalética general

Ver Nota No. 2

* Producir e instalar por lo menos un aviso

principal: Aprox de 8 x 4 Mtrs (debe ir ubicado en

la fachada de la alcaldía, los permisos se gestionan

con una de las entidades organizadoras)

* Diseñar y suministrar la señalización

correspondiente al plan de emergencia y

contingencia (entradas, salidas, rutas de

evacuación, PMU, baños, entre otros que

correspondan al montaje del evento).

5 Stand expositores

Garantizar espacios cubiertos, de 2 m2 para cada

uno de los 250 expositores

Podrán hacer uso de los recursos relacionados en el

Anexo 2.

De igual manera deberá tener como referente el

diseño plasmado en el Anexo No.

Teniendo en cuenta que el diseño debe permitir que

material relacionado a continuación sea utilizado en

posteriores eventos, el proponente deberá:

* Diseñar e instalar los stands en correspondencia

con los productos ofrecidos por los expositores.

* Diseño horizontal de los exhibidores, en

canastillas de plástico, con un frente recubierto en

madera o material similar. Con posibilidad de

almacenamiento de los productos en la parte

inferior.

* Realizar la instalación de los exhibidores.

* Producir tableros informativos para cada uno de

los stands, el cual contendrá: nombre de la

organización productora, municipio de origen, y

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

logos institucionales.

* Producir la señalética de los precios de los

productos de los expositores. (en tableros

marcables y borrables).

* Producir la señalética para los stands de los 250

expositores, con los logos de los organizadores.

* Hacer entrega a la Organización, de todos los

elementos producidos en este ítem en condiciones

de higiene, sin deterioro y de fácil

almacenamiento.

6 Exposición

fotográfica

• Diseñar, producir, montar y desmontaje una

exhibición de fotografías en la Plaza de Bolívar una

semana antes del evento para promocionarlo.

• Las imágenes serán suministradas por la entidades

participantes y serán acordadas con el ofertante

• Gestionar los permisos necesarios para realizar la

exhibición. (Se cuenta con un avance por parte de

los organizadores)

7 Piezas comunicativas

Producción de**:

• 1 Backings de 2 x 2 con estructura. (Incluir

instalación zona institucional)

* 1 Backings de 9 x 4 que deberá ser instalado en

la tarima (incluir instalación)

* 2 Trompezones 1.7 Mts. Con imágenes

representativas de las dinámicas sociales y

productoras de las zona centro del País.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

• 7.000 Bolsas ecológicas con el logo de evento a

full color.

* 4000 plegables de 3 cuerpos de 13 x 17,5 cm

cerrado, a 4 x 4 y brillo parcial V.

* 10000 brazaletes tipo manila en tela bordada, con

nombre y slogan del evento.

** El diseño será suministrado por parte del equipo

organizador, en coordinación con las oficinas

asesoras de comunicaciones.

8 Distribución piezas

comunicativas

Proponente deberá diseñar e implementar una

estrategia de distribución del 95% de los plegables

antes y durante el evento. Esto será coordinado con

el equipo de comunicaciones del evento.

El 5% restante de los volantes, deberá ser entregado

doblado al equipo de comunicaciones del evento.

Una semana antes del evento.

9 Zona instituciones

Diseñar y garantizar un espacio de encuentro para

alcaldes, gobernadores, directivos entidades,

empresarios, que esté equipado con sillas, mesas,

tomas eléctricas, para mínimo 20 personas.

10 Souvenir

Producir y apoyar la entrega en la zona

institucional de 150 recordatorios, los cuales deben

ir acorde al evento y haciendo alusión a los hábitos

de consumo saludable (por lo menos tres frutas, en

un empaque diferente a canasta, que sea amigable

con el medio ambiente.). Los productos deberán ser

adquiridos con los expositores.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

11

Personaje típico

como punto de

Información

Garantizar un equipo conformado por 4 personas,

cuyo vestuario sea llamativo y acorde al concepto

del evento (1 Bogotano, 1 Llanero, 1

Cundiboyacense, 1 Tolimense). Estos personajes

harán las veces de punto de información, se

muevan por todo el evento, entreguen las manillas,

promuevan el consumo.

12

Bodega acopio para

los productos

participantes

Ver Nota No. 4

Se deberá garantizar una bodega en óptimas

condiciones de seguridad, con su debido protocolo

de inventario, seguimiento y apoyo, disponiendo

de personal para el cargue, descargue y traslado de

los productos a los stand. Para lo cual se deberá

establecer un protocolo específico. Que se

encuentre habilitado desde el día anterior al evento

hasta el cierre del mismo.

13 Kit para expositores

Producir y hacer entrega de 260 delantales en tela

cruda con la imagen del evento a full color

estampado en la parte delantera.

Producción de 260 gorras con el logo a full color

estampado.

Suministro de cofias desechables, tapabocas y

guantes a 520 productores.

Armar el kit para los expositores, sumando unos

obsequios que dará la organización del evento.

14 Plan de contingencia

Ver Nota No. 5

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la

normatividad vigente, el proponente deberá

garantizar la elaboración, trámite, y aprobación del

Plan de Emergencias y Contingencias respectivo.

De igual manera deberá garantizar los recursos

humanos, técnicos y logísticos contemplados en el

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

Plan aprobado.

15 Diseño de montaje

del evento

El proponente deberá:

* Diseñar el montaje del evento, disponer del

recurso humano, logístico y técnico en el lugar del

evento, hacer el desmontaje y entregar la Plaza de

Bolívar en las condiciones estipuladas en el Plan de

Emergencias y Contingencias.

* Dentro de los recursos humanos el proponente

deberá garantizar un productor general, un

coordinador logístico, con experiencia en por lo

menos 4 eventos de mayor complejidad y 6 de

mediana complejidad, en los últimos 4 años.

* Garantizar con las descripciones técnicas

relacionadas zona de comidas ubicando 10

restaurantes y 5 Food Trucks, 250 expositores,

zona de comida para 150 personas, acondicionar

zona institucional para 20 personas, instalación

camerinos, tarima, sonido.

16 Diseño de montaje

del evento

* Realizar el cerramiento correspondiente al

perímetro de la Plaza de Bolívar, habilitando por lo

menos dos ingresos y dos salidas.

* Realizar un conteo del aforo del evento, cuyo

reporte deberá ser entregado a la Organización al

cierre del evento.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

17 Zona de comida

Diseñar e instalar una zona de comedor

acondicionada para 150 personas, con sombrillas,

mesas y sillas en madera, cuyos toldos sean de

color acorde al diseño y montaje general del

evento. Dicha zona deberá estar cercana a los food

truks y a los restaurantes.

Acondicionar una zona de picnic con tapete verde

donde se dispondrán de algunas de las piezas

decorativas previstas

18 Préstamo Plaza de

Bolívar

La Organización hará entrega al oferente del

permiso de escenario

19 Tarima

* Instalar una tarima de 6 x 6 con escaleras seguras

y baranda de soporte.

* Carpa que la cubra completamente

* Diseñar la acomodación del acto protocolario

(alcaldes, gobernadores, representantes de

entidades, aproximadamente 10 personas)

20 Sonido

Debe ser un sonido profesional, que funcione desde

la instalación del evento hasta su finalización. El

raider técnico deberá responder a lo solicitado por

la agrupación principal.

Garantizar sonido que cubra toda la plaza de

Bolívar, para transmitir mensajes desde la tarima y

en los espacios se transmita música autóctona de

las cinco regiones.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

21 Unidades sanitarias

portátiles

Ubicar por lo menos 8 unidades sanitarias, las

cuales deberán contar con:

* Papel higiénico industrial

* Jabón de manos liquido

* Toallas desechables para manos

* Recipiente para la recolección de los residuos

* Aseo permanente

* Deben funcionar adecuadamente

22 Parqueadero de

bicicletas

Diseñar y realizar el montaje de zona

acondicionada con la infraestructura acorde para

ubicar de manera segura 100 bicicletas.

Brindar seguridad para la zona de bicicletas y el

mecanismo de recepción y entrega de las mismas.

23 Hidratación

Suministrar hidratación a los expositores, equipo

logístico, tarima y acto protocolario.

24 Manejo de residuos

Implementar el esquema de manejo de residuos

sólidos, teniendo en cuenta:

* Separación en la fuente

* Esquema e insumos de recolección permanente

en el evento

* Disposición final de acuerdo a lo establecido con

el operador del Aseo

25 Cometida eléctrica

Garantizar tomas de corriente para:

* Expositores por lo menos 125 puntos.

* Zonas de comida

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

* Food Trucks

* Tarima

* Camerinos

26 Alimentación

* 500 Refrigerios tipo almuerzo conformados por

un sándwich (de no menor 200 gr), una bebida

220cc al clima, una fruta y un dulce.

* Contemplar refrigerios para equipo logístico, que

conforme el plan de contingencia, ambulancia,

policía, bomberos, defensa civil, PMU.

* Un refrigerio que conste de hidratación y un

sólido para los grupos artísticos, para un número de

estimado de 30 personas.

** Es importante tener en cuenta lo relacionado que

la presentación debe ser amigable con el medio

ambiente

** Los proveedores de la alimentación deberán

contar con los respectivas licencias en

manipulación de alimentos.

27 Zona para

restaurantes

Disponer de una zona para la ubicación y

respectivas adecuaciones de servicios para el

funcionamiento de 10 restaurantes y 5 Food Truks

Brindar y garantizar las condiciones requeridas

para el buen funcionamiento de los restaurantes

durante el evento (disposición del stand, punto de

gas, agua y electricidad)

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B

SOLICITADO OFERTADO

CUMPLI

MIENTO

Si/No

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

DESCRIPCION

TECNICA DEL

PLIEGO

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT

(ESPACIO

PARA SER

DILIGENCI

ADO POR

LA FAO)

28 Identificación

Garantizar el mecanismo de identificación

mediante escarapelas para: Expositores y

vendedores de restaurantes, Organizadores,

Invitados VIP,

Prensa

Todos los integrantes del equipo logístico deberán

estar debidamente uniformados de acuerdo a su

papel en el Plan de Emergencias y Contingencias y

en general a la producción del evento.

29 Entrega de materiales

a la organización

Garantizar que los elementos diseñados y

producidos para el evento serán cedidos al

contratante. En especial: el aviso principal del

evento (ítem 4), los exhibidores, los stands de los

productores, los tableros informativos (ítem 5), los

rompe-tráficos, señalización en general entre otros,

con el fin de ser utilizados en otros mercados

campesinos.

30 Actividad

adicional…….

31 Actividad

adicional…….

32 Actividad

adicional…….

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023 APÉNDICE B1

ACTIVIDADES PROPUESTAS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Desglose a continuación todas las actividades que propone para la ejecución del presente

contrato junto con la información pertinente. El plan de trabajo deberá incluir todas las

actividades principales y los resultados solicitados por la FAO en el Apéndice A, así como otras

actividades y resultados que añadan valor que desee proponer.

ACTIVIDADES / DIAS

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

APENDICE C

FORMULARIO DE LA OFERTA FINANCIERA

La FAO solicita que presente su oferta financiera de conformidad con el formato que se indica a continuación. Añada las líneas que

necesite. Las actividades principales deberán coincidir con las actividades principales descritas en el plan de trabajo. Tenga en cuenta

que a continuación debe proporcionar un desglose detallado de los costos totales del servicio.

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

1 Presentación artística central

Contratar y garantizar el raider técnico de un acto

cultural central, el cual deberá corresponder a una

agrupación que sea representativa de la cultura

campesina, con reconocida trayectoria y cuyas

interpretaciones sean ajustadas a los instrumentos de

cuerda y con letras de otros géneros musicales y

agrupaciones modernas.

2

Muestras artísticas en tarima

Ver Nota No. 1

El proponente deberá garantizar el apoyo logístico

en tarima, para al menos 3 presentaciones artísticas

en tarima.

3 Camerinos

* Acondicionar una zona de camerinos, para los

grupos culturales.

* El camerino deberá estar dotado con sillas, un

espejo de medio cuerpo, una mesa y un lugar seguro

para dejar sus objetos personales.

* Disponer de logística que garantice la seguridad de

los camerinos y el uso responsable de los mismos.

4

Señalética general

Ver Nota No. 2

* Producir e instalar por lo menos un aviso principal:

Aprox de 8 x 4 Mtrs (debe ir ubicado en la fachada de la

alcaldía, los permisos se gestionan con una de las

entidades organizadoras)

* Diseñar y suministrar la señalización correspondiente al

plan de emergencia y contingencia (entradas, salidas, rutas

de evacuación, PMU, baños, entre otros que correspondan

al montaje del evento).

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

5 Stand expositores

Garantizar espacios cubiertos, de 2 m2 para cada uno de

los 250 expositores

Podrán hacer uso de los recursos relacionados en el Anexo

2.

De igual manera deberá tener como referente el diseño

plasmado en el Anexo No.

Teniendo en cuenta que el diseño debe permitir que

material relacionado a continuación sea utilizado en

posteriores eventos, el proponente deberá:

* Diseñar e instalar los stands en correspondencia con los

productos ofrecidos por los expositores.

* Diseño horizontal de los exhibidores, en canastillas de

plástico, con un frente recubierto en madera o material

similar. Con posibilidad de almacenamiento de los

productos en la parte inferior.

* Realizar la instalación de los exhibidores.

* Producir tableros informativos para cada uno de los

stands, el cual contendrá: nombre de la organización

productora, municipio de origen, y logos institucionales.

* Producir la señalética de los precios de los productos de

los expositores. (En tableros marcables y borrables).

* Producir la señalética para los stands de los 250

expositores, con los logos de los organizadores.

* Hacer entrega a la Organización, de todos los elementos

producidos en este ítem en condiciones de higiene, sin

deterioro y de fácil almacenamiento.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

6 Exposición fotográfica

• Diseñar, producir, montar y desmontaje una

exhibición de fotografías en la Plaza de Bolívar una

semana antes del evento para promocionarlo.

• Las imágenes serán suministradas por la entidades

participantes y serán acordadas con el ofertante

• Gestionar los permisos necesarios para realizar la

exhibición. (Se cuenta con un avance por parte de

los organizadores)

7 Piezas comunicativas

Producción de**:

• 1 Backings de 2 x 2 con estructura. (Incluir

instalación zona institucional)

* 1 Backings de 9 x 4 que deberá ser instalado en la

tarima (incluir instalación)

* 2 Trompezones 1.7 Mts. Con imágenes

representativas de las dinámicas sociales y

productoras de las zona centro del País.

• 7.000 Bolsas ecológicas con el logo de evento a

full color.

* 4000 plegables de 3 cuerpos de 13 x 17,5 cm

cerrado, a 4 x 4 y brillo parcial V.

* 10000 brazaletes tipo manila de tela bordada, con

nombre y slogan del evento.

** El diseño será suministrado por parte del equipo

organizador, en coordinación con las oficinas

asesoras de comunicaciones.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

8 Distribución piezas

comunicativas

Proponente deberá diseñar e implementar una

estrategia de distribución del 95% de los plegables

antes y durante el evento. Esto será coordinado con

el equipo de comunicaciones del evento.

El 5% restante de los volantes, deberá ser entregado

doblado al equipo de comunicaciones del evento.

Una semana antes del evento.

9 Zona instituciones

Diseñar y garantizar un espacio de encuentro para

alcaldes, gobernadores, directivos entidades,

empresarios, que esté equipado con sillas, mesas,

tomas eléctricas, para mínimo 20 personas.

10 Souvenir

Producir y apoyar la entrega en la zona institucional

de 150 recordatorios, los cuales deben ir acorde al

evento y haciendo alusión a los hábitos de consumo

saludable (por lo menos tres frutas, en un empaque

diferente a canasta, que sea amigable con el medio

ambiente.). Los productos deberán ser adquiridos

con los expositores.

13 Personaje típico como punto

de Información

Garantizar un equipo conformado por 4 personas,

cuyo vestuario sea llamativo y acorde al concepto

del evento (1 Bogotano, 1 Llanero, 1

Cundiboyacense, 1 Tolimense). Estos personajes

harán las veces de punto de información, se muevan

por todo el evento, entreguen las manillas,

promuevan el consumo.

14

Bodega acopio para los

productos participantes

Ver Nota No. 4

Se deberá garantizar una bodega en óptimas

condiciones de seguridad, con su debido protocolo

de inventario, seguimiento y apoyo, disponiendo de

personal para el cargue, descargue y traslado de los

productos a los stand. Para lo cual se deberá

establecer un protocolo específico. Que se

encuentre habilitado desde el día anterior al evento

hasta el cierre del mismo.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

15 Kit para expositores

Producir y hacer entrega de 260 delantales en tela

cruda con la imagen del evento a full color

estampado en la parte delantera.

Producción de 260 gorras con el logo a full color

estampado.

Suministro de cofias desechables, tapabocas y

guantes a 520 productores.

Armar el kit para los expositores, sumando unos

obsequios que dará la organización del evento.

17 Plan de contingencia

Ver Nota No. 5

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la

normatividad vigente, el proponente deberá

garantizar la elaboración, trámite, y aprobación del

Plan de Emergencias y Contingencias respectivo. De

igual manera deberá garantizar los recursos

humanos, técnicos y logísticos contemplados en el

Plan aprobado.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

18 Diseño de montaje del

evento

El proponente deberá:

* Diseñar el montaje del evento, disponer del

recurso humano, logístico y técnico en el lugar del

evento, hacer el desmontaje y entregar la Plaza de

Bolívar en las condiciones estipuladas en el Plan de

Emergencias y Contingencias.

* Dentro de los recursos humanos el proponente

deberá garantizar un productor general, un

coordinador logístico, con experiencia en por lo

menos 4 eventos de mayor complejidad y 6 de

mediana complejidad, en los últimos 4 años.

* Garantizar con las descripciones técnicas

relacionadas zona de comidas ubicando 10

restaurantes y 5 Food Trucks, 250 expositores, zona

de comida para 150 personas, acondicionar zona

institucional para 20 personas, instalación

camerinos, tarima, sonido.

* Realizar el cerramiento correspondiente al

perímetro de la Plaza de Bolívar, habilitando por lo

menos dos ingresos y dos salidas.

* Realizar un conteo del aforo del evento, cuyo

reporte deberá ser entregado a la Organización al

cierre del evento.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

19 Zona de comida

Diseñar e instalar una zona de comedor

acondicionada para 150 personas, con sombrillas,

mesas y sillas en madera, cuyos toldos sean de color

acorde al diseño y montaje general del evento.

Dicha zona deberá estar cercana a los food truks y a

los restaurantes.

Acondicionar una zona de picnic con tapete verde

donde se dispondrán de algunas de las piezas

decorativas previstas

20 Préstamo Plaza de Bolívar

La Organización hará entrega al oferente del

permiso de escenario

21 Tarima

* Instalar una tarima de 6 x 6 con escaleras seguras

y baranda de soporte.

* Carpa que la cubra completamente

* Diseñar la acomodación del acto protocolario

(alcaldes, gobernadores, representantes de entidades,

aproximadamente 10 personas)

22 Sonido

Debe ser un sonido profesional, que funcione desde

la instalación del evento hasta su finalización. El

raider técnico deberá responder a lo solicitado por la

agrupación principal.

Garantizar sonido que cubra toda la plaza de

Bolívar, para transmitir mensajes desde la tarima y

en los espacios se transmita música autóctona de las

cinco regiones.

23 Unidades sanitarias

portátiles

Ubicar por lo menos 8 unidades sanitarias, las cuales

deberán contar con:

* Papel higiénico industrial

* Jabón de manos liquido

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

* Toallas desechables para manos

* Recipiente para la recolección de los residuos

* Aseo permanente

* Deben funcionar adecuadamente

24 Parqueadero de bicicletas

Diseñar y realizar el montaje de zona acondicionada

con la infraestructura acorde para ubicar de manera

segura 100 bicicletas.

Brindar seguridad para la zona de bicicletas y el

mecanismo de recepción y entrega de las mismas.

25 Hidratación

Suministrar hidratación a los expositores, equipo

logístico, tarima y acto protocolario.

26 Manejo de residuos

Implementar el esquema de manejo de residuos

sólidos, teniendo en cuenta:

* Separación en la fuente

* Esquema e insumos de recolección permanente en

el evento

* Disposición final de acuerdo a lo establecido con

el operador del Aseo

27 Cometida eléctrica

Garantizar tomas de corriente para:

* Expositores por lo menos 125 puntos

* Zonas de comida

* Food Trucks

* Tarima

* Camerinos

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

28 Alimentación

* 500 Refrigerios tipo almuerzo conformados por

un sándwich (de no menor 200 gr), una bebida

220cc al clima, una fruta y un dulce.

* Contemplar refrigerios para equipo logístico, que

conforme el plan de contingencia, ambulancia,

policía, bomberos, defensa civil, PMU.

* Un refrigerio que conste de hidratación y un sólido

para los grupos artísticos, para un número de

estimado de 30 personas.

** Es importante tener en cuenta lo relacionado que

la presentación debe ser amigable con el medio

ambiente

** Los proveedores de la alimentación deberán

contar con los respectivas licencias en manipulación

de alimentos.

30 Zona para restaurantes

Disponer de una zona para la ubicación y

respectivas adecuaciones de servicios para el

funcionamiento de 10 restaurantes y 5 Food Truks

Brindar y garantizar las condiciones requeridas para

el buen funcionamiento de los restaurantes durante

el evento (disposición del stand, punto de gas, agua

y electricidad)

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ÍTEM SERVICIO Y/O

PRODUCTO DESCRIPCION TECNICA DEL PLIEGO

Tipo

de

unidad

Número de

unidades

Costo unitario

Antes de IVA

Total

Antes de IVA

32 Identificación

Garantizar el mecanismo de identificación mediante

escarapelas para: Expositores y vendedores de

restaurantes, Organizadores, Invitados VIP,

Prensa

Todos los integrantes del equipo logístico deberán

estar debidamente uniformados de acuerdo a su

papel en el Plan de Emergencias y Contingencias y

en general a la producción del evento,

A. Subtotal

B: Otros gastos (incluya aquí todos los costos no relacionados con ninguna actividad concreta). Especifique la naturaleza de estos costos.

Otros (especifíquese)

Otros (especifíquese)

B. Subtotal Otros Gastos

TOTAL A + B

IVA

TOTAL

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ANEXO 01

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA ACREDITADA EN PROYECTOS

RELACIONADOS

A la ficha que se incluye a continuación, se deberá adjuntar el respectivo certificado de

cumplimiento y/o acta de liquidación expedida por la entidad contratante firmada por el

representante legal con fecha de expedición. No se aceptarán contratos como soporte que

acredite la experiencia.

CURRICULUM EMPRESARIAL

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

PRINCIPALES ÁREAS DE ACTUACIÓN

EXPERIENCIA EN PROYECTOS

ENTIDAD

FINANCIADORA/CONTRATANTE MONTO EJECUTADO

FECHA

DE

INICIO

FECHA DE

FINALIZACIÓN

OBJETO DEL

CONTRATO/ACTIVIDADES

DESARROLLADAS

RESULTADOS

OBTENIDOS

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ANEXO 02

RECURSOS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Para la propuesta, se podrá tener en cuenta una serie de recursos físicos con los cuales cuenta la

Secretaría de Desarrollo Económico.

80 carpas de 3 x 3

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

202 carpas naranjas de 3 x 3

75 exhibidores verdes

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

500 canastillas

70 estibas negras

La ubicación de estos elementos es la siguiente:

CONVENIO 151 /2015

ELEMENTOS CANTIDAD OBSERVACIONES UBICACIÓN

ESTIBAS 70 BUEN ESTADO BODEGA II

CANASTILLAS

VERDES 95 BUEN ESTADO

BODEGA II

EXHIBIDORES 25 BUEN ESTADO PLAZA I

CARPAS 80 REGULAR ESTADO PLAZA I

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

CONVENIOS 192 /2013 Y 067/2014

ELEMENTOS CANTIDAD OBSERVACIONES UBICACIÓN

CARPAS 202 REGULAR ESTADO BODEGA NORTE

EXHIBIDORES 50 REGULAR ESTADO BODEGA NORTE

CANASTILLAS VERDES 400 BUEN ESTADO BODEGA NORTE

ESTIBAS 79 BUEN ESTADO BODEGA NORTE

Se aclara que en caso de hacer uso de estos recursos para la construcción de la propuesta, se debe

tener en cuenta:

- Contactar a la SDDE a Fabiana Fajardo al correo [email protected]

para hacer la verificación y garantizar que son funcionales a la propuesta de diseño.

- En el caso de las carpas, los toldos no pueden ser utilizados. Las estructuras metálicas en

su mayoría requerirían pintura y/o algún tipo de mantenimiento.

De ser utilizados los recursos:

- Deben guardar coherencia con el concepto requerido del Mercado Campesino.

- Recogerlos en el lugar de bodega y regresarlos en perfecto estado una vez finalizado el

evento y en los horarios que se establezcan previamente.

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

ANEXO 03

MATERIAL DISPONIBLE PARA LA EXPOSICION FOTOGRÁFICA

En relación a la exposición fotográfica, se cuenta con ofrecimiento parte de IDARTES,

su utilización queda a discrecionalidad del proponente, para lo cual hay que tener en

cuenta:

La Gerencia de Artes Plásticas de IDARTES pone a disposición 29 módulos metálicos de

1.94 m de altura x 0.80 m de ancho y una base de 0.50 m con una protección de vidrio

templado de 4 mm, para instalarles fotografías de 0.69 cm de ancho x 0.98 cm de altura.

Para legalizar el apoyo el préstamo se requiere una carta formal dirigida a la Gerencia,

informando las fechas exactas de la actividad con el horario, datos de las personas que

quedaría responsables de los módulos y datos del transporte, personal para cargar tanto

para retirar y entregar los módulos en la dirección que les suministremos en caso de daño

a los módulos deberán asumir la reparación del mismo y entregarlo tan cual fue recibido.

Se requieren 3 personas para moverlos y 2 en el camión recibiéndolas, dependiendo el

tamaño del camión deberán hacer uno o más transportes, también que donde ubiquen los

módulos tengan contemplada vigilancia para garantizar su integridad. Serían entregados

con un registro fotográfico como constancia del estado en el que se reciban y de la misma

manera se recibirán en IDARTES.

Estos son los páneles:

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN Nº FAOCO 2016 LC 023

De utilizarse los módulos, se debe proponer la posibilidad de ubicar en la parte superior los logos

de los organizadores del evento.