Solecismos

10
Extranjerismos Algo sobre modismos y refranes La entonación y las muletillas.

Transcript of Solecismos

Page 1: Solecismos

• Extranjerismos

• Algo sobre modismos y refranes

• La entonación y las muletillas.

Page 2: Solecismos

Cuando hacemos del lenguaje a través de la palabra hablada o

escrita, muchas de las veces nos resulta difícil coordinar y enlazaradecuadamente una palabra con otra.

Se llama al socialismo a los errores relativos a la sintaxis; equívocosque pueden ser por las faltas a las reglas de la concordancia.

Ejemplo:Tu madre es demasiado eufórica.

Es una oración donde se trata de hacer concordancia la palabrademasiado, que es un adverbio, con el adjetivo eufórica.

El adverbio es invariable no sufre modificación alguna por lo queresulta incorrecto hacerlo concordar con la palabra. La expresióncorrecta es:

Tu madre es demasiada eufórica.

Page 3: Solecismos

Ejemplos de socialismo de forma correcta:

a. solecismo de concordancia:

INCORRECTO CORRECTO

La monjita esta media loca. La monjita esta medio loca.

Compré medias para mujer negra.

Compré medias negras para mujer.

• b. Solecismo en las formas verbales:

INCORRECTO CORRECTO

Hubieron reuniones Hubo reuniones

Se vende botellas Se vende botellas.

Page 4: Solecismos

a. Anglicismos Incorrecto Debe decirse Camping campamento Jeans vaqueros Short pantalón corto Show espectaculo,actuacion

b. Galicismos Cachet sello,destincion Chef primer cocinero Chic elegante Debut presentación

c. Italianismos Anatemizar anatematizar Citadino ciudadano Fiasco fracaso, chasco

EXTRANJERISMO

Page 5: Solecismos

En nuestro idioma existe un sinnúmero de palabras

llamadas modos, locuciones, modismos refranes, proverbios, aforismos, frases o giros, que se forman por dos o mas palabras y que constituyen formas fijas, sin variaciones morfológicas ni alteración en la sintaxis.

En castellano hay millares de modismos y refranes que son típicos o exclusivos de una determinada región.

Algo sobre modismos y refranes

Page 6: Solecismos

Claro que muchos de ellos se han generalizando y

hasta han sido admitidos en el diccionario, asi:

A pie juntillas

Sin ton ni son

A cántaros

A sabiendas

Al pie de la letra

A menudo

Page 7: Solecismos

Estos son modos adverbiales que, a menudo, si se

los tradujese literalmente, resultarían inadmisibles, por cuanto gramaticalmente no son correctos y hasta carecen de logica.

Hay muchos otros modismos que aveces le dan cierto colorido a nuestro idioma:

Salir como alma que lleve el diablo.

Trabajar a brazo partido.

Atender a cuerpo de rey.

Poner entre la espada y la pared.

Page 8: Solecismos

Quien siembra vientos, recoge tempestades.

A caballo regalado no se le miran los dientes.

El ojo del amo engorda al caballo.

Quien de ajeno se viste, en la calle lo desvisten.

Más vale pájaro en mano que ciento volando.

El que tiene tienda que la atienda.

Una mano lava la otra y las dos se lavan la cara.

Genio y figura hasta la sepultura.

REFRANES

Page 9: Solecismos

Una frase puede tener diversos sentidos, según el tono

con que se le enuncie.

El lenguaje nos redime, nos conmueve, nos fascina por la entonación que se convierte en el elemento más activo de la lengua.

La entonación no requiere descifrarse por la gramática, porque no está en ella ni en la articulación, sino en el oído, en el efecto que despierta en quien escucha.

Podría utilizarse un sin numero de entonaciones que expresen ruego, mandato, exhortación, invitación, orden, pedido, consejo, etc.

La entonación

Page 10: Solecismos

Generalmente entendemos por muletillas una

palabra o frase que una persona repite varias veces en una conversación y a veces hasta en la escritura.

Lo curioso es que no se hace nada para enmendar ala lengua de estos escollos, tales como:

Indudablemente, básicamente, en el sentido de que, repito, como sé, por ejemplo, digamos, entonces.

Pues sucede que en la mayoría de los casos a quién se le a pegado una muletilla, no es consciente que esta haciendo uso de ella en una conversación diaria.

Las Muletillas