Soldadura Oxiacetilena

16
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Programa de Ingeniería Mecánica Punto Fijo; estado Falcón Realizado por: Soldad ura Oxiace tiléni ca

description

Conceptos y princiios basicos de la soldadura con soplete.

Transcript of Soldadura Oxiacetilena

Repblica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacin superiorUniversidad Nacional Experimental Francisco de MirandaPrograma de Ingeniera MecnicaPunto Fijo; estado Falcn

Soldadura Oxiacetilnica

Realizado por:Bernardo Garcia.C.I. 23680821

Punto Fijo; Junio del 2015Introduccin

La soldadura, como parte fundamental del avance tecnolgico de la humanidad, de esta manera simplificaramos en una frase la importancia de este proceso termo mecnico, que desde tiempos de antao, ha permitido la evolucin tecnolgica de generaciones pasadas, y que en nuestro tiempo ya tiene un lugar en los campos de mecnica, estructura e industria.Existiendo diferentes tipos de procesos de fundicin, se debe basar ms que en el factor econmico a la hora de elegir uno, a la hora de emprender un proyecto.Dependiendo de la necesidad, de los materiales y de las condiciones de trabajo, se debe elegir, cuidadosamente, el proceso de soldadura con el cual se ha de trabajar y ha de arrancar la fabricacin de una pieza nueva a partir de una materia prima yaciente.

La Soldadura Oxiacetilnica

La soldadura oxiacetilnica es la forma ms difundida de soldadura autgena. No es necesario aporte de material. Este tipo de soldadura puede realizarse con material de aportacin de la misma naturaleza que la del material base (soldadura homognea) o de diferente material (heterognea) y tambin sin aporte de material (soldadura autgena).Si se van a unir dos chapas metlicas, se colocan una junto a la otra. Se procede a calentar rpidamente hasta el punto de fusin solo la unin y por fusin de ambos materiales se produce una costura.Para lograr una fusin rpida (y evitar que el calor se propague) se utiliza un soplete que combina oxgeno (como comburente) y acetileno (como combustible). La mezcla se produce con un pico con un agujero central del que sale acetileno, rodeado de 4 o ms agujeros por donde sale el oxgeno (y por efecto Venturi genera succin en el acetileno). Ambos gases se combinan en una caverna antes de salir al pico, por donde se produce una llama color celeste, muy delgado. Esta llama alcanza una temperatura de 3200C.Se pueden soldar distintos materiales: acero, cobre, latn, aluminio, magnesio, fundiciones y sus respectivas aleaciones.Tanto el oxgeno como el acetileno se suministran en botellas de acero estirado, a una presin de 15 kg/cm para el acetileno y de 200 kg/cm para el oxgeno.El acetileno adems se puede obtener utilizando un gasgeno que hidrata carburo, aunque es una prctica poco aconsejable, dado que hay que resguardar el carburo de un elemento tan abundante como es el agua. En caso de incendio, hay que apagar con polvo qumico o CO2, dado que el agua aviva el fuego al generar acetileno. Concretamente los elementos implicados en la soldadura oxiacetilnica son: Acetileno: Es el gas combustible, las materias primas que se utilizan para su fabricacin son el carburo de calcio y el agua. El acetileno se obtiene por la reaccin del carburo con el agua, el gas que se desprende es el acetileno y tiene un olor particular que proviene sobretodo de la presencia de hidrogeno fosforado, es un gas incoloro, ms ligero que el aire altamente inflamable. Oxigeno: Es un gas incoloro, inodoro e inspido y es el gas carburante; el gas que contiene la sustancia oxidante que, al reaccionar con otras sustancias combustibles, provocan la combustin. El oxgeno es el comburente ms empleado tanto en estado puro como disuelto en el aire. Se extrae industrialmente del aire del agua.Los partes bsicas de la maquinaria que desempea la labor de la soldadura oxiacetilnica son: Soplete: Es el elemento de la instalacin que efecta la mezcla de gases. Pueden ser de alta presin en el que la presin de ambos gases es la misma, o de baja presin en el que el oxgeno (comburente) tiene una presin mayor que el acetileno (combustible). Las partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulacin, el inyector, la cmara de mezcla y la boquilla.En el soplete existe un fenmeno singular, y es la existencia de diferentes tipos de llama, y se obienen mediante el ajuste de las vlvulas de aguja de las antorchas.Los tipos de llama que se producen son:1. Llamas carbonizantes o carburantes: Esto quiere decir que son ricas en acetileno. A la llama carbonizante se le tambin se le conoce como llama reductora (5700F-5750F), (3150-3180C).2. Llama neutra o neutral: Esta llama no tiene exceso ni de oxgeno ni de acetileno. En resumen, la combustin del acetileno es completa o queda oxgeno (5850F-5900F (3232-3260C).3. Llama oxidante: Esta llama es rica en oxgeno. Luego de quemarse completamente el acetileno, quedar algo de oxgeno (6300F), (3480C)A pesar de que cada tipo de llama tiene un uso especfico en soldadura, no todas son adecuadas para todos los tipos de soldadura.En la siguiente figura obtenemos una visin ejemplificada de cada una de las llamas y as se puede visualizar un poco lo que las diferencia.

Manorreductores: Los manorreductores pueden ser de uno o dos grados de reduccin en funcin del tipo de palanca o membrana. La funcin que desarrollan es la transformacin de la presin de la botella de gas (150 atm) a la presin de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante. Estn situados entre las botellas y los sopletes. Tanques: Estos retienen los gases implicados en el proceso (oxgeno y acetileno). Manmetros: Dan informacin de la presin existente en el interior de los tanques. Mangueras: Transportan los gases desde los tanques hasta el soplete. Llaves y Vlvulas: Distintos de estos dispositivos se encuentran el el equipo, estas restringen o dan continuidad al paso de gases para llevar a cabo el proceso.En el siguiente dibujo tendremos una vista clara de cada una de estas partes y de cmo se ven encajadas en el proceso de soldadura.

En la soldadura oxiacetilnica, tenemos que, no solo es encender y apagar una maquinaria, no, si no que tras este proceso se esconden ciertos pasos desde el arranque de la mquina, hasta lo que es la parada y finalizacin del mismo.Una vez llegado el momento de utilizar el equipo, por primera vez, conviene hacer pruebas en las mangueras, y verificar sus conexiones a vlvulas de cabeza y a sopletes.Tambin se debe asegurar de que las vlvulas y reductores de presion estn bien atornillados y, todos los accesorios cumplan su funcin y estn en sus respectivos lugares. Paso #1: Puesta en marcha del equipo.Para poner en marcha el equipo de soldadura oxiacetilnica, se proceden los pasos a continuacin enunciados.A. Abrir lentamente la valvula de cabeza del tubo de acetileno.B. Regular el reductor de modo que el manmetro de baja presin indique de 0.2 a 0.4 kg/cm.C. Abrir lenta y regularmente la valvula de cabeza de tubo de oxigeno, y observar el manometro de alta, que indicara la presin de gas en el tubo.D. Regular el reductor de acuerdo con el trabajo que deba ejecutarse (la presin debe ser de 2 a 3 atmosfera, y depende de la potencia del soplete empleado).E. Abrir el grifo de salida del oxigeno en el soplete, y dejar que fluya un poco de gas por el pico, con el fin de expulsar los residuos de gas.F. Dejando siempre salir algo de oxigeno, abrir el grifo de acetileno, y encender el soplete con el mechero de gas o con un chispero. Nunca use un fosforo, cigarro o encendedor por que se prodria quemar fcilmente las manos. Sus dedos deben estar fuera de la direccin de la llama. Deber usarse guantes de cuero y vestimenta pesada con zaatos de cuero y botas. No inserte sus pantalones dentro de las botas, podr crear bolsillos all que acumulen chispas. De otra manera no use pantalones con doblados por la misma razn.Paso #2 Regulacin de la llamaEste paso es de gran importancia, y se debe repetir cada vez que encienda el soplete para soldar, puntear, cortar, etc. Se debe practicar hasta que se desempee de memoria y de forma correcta.Abra las vlvulas lentamente y asegrese de que la presin regulada es la correcta. Mantenga el soplete en la mano operativa (es decir derecha de ser diestro), y el chispero en la mano opuesta. Ambas vlvulas en el soplete estn cerradas. Abra la vlvula del acetileno en el soplete aproximadamente media vuelta y accione el chispero con la mano puesta cerca de la punta del soplete. Deber haber una llama con algunas partculas flotantes de holln. Rpidamente agregue algo de oxgeno y el holln desaparecer.Encendido el soplete, se opera con el tornillo de regulacin del oxgeno, hasta que la llama resulte neutra, es decir, de color blanco brillante, de la mayor longitud posible y de contornos bien definidos.Si hubiera exceso de oxigeno, la llama se tornara oxidante, en este caso produce oxidacion en la soldadura, y para corregirla se debe iniciar nuevamente la regulacion.Y a diferencia, si hay exceso de acetileno, la llama sera carburante, y podria modificar las propiedades del metal.Esta es la manera de optener distintos tipos de llama, de igual manera, anterior mente ya se hablo un poco mas a fondo de cada uno de estos tipos.Paso #3 Parada del equipoEl metdo correcto de apagado del soplete es igualmente importante. Se debe cerrar la valvula de acetileno del soplete en primer lugar, luego la de oxigeno. Si lo hace de la otra manera, es decir al contrario, podria haber una pequea cantida de gas que quede en la punta que podria encenderse.Si usted no va a soldar por algun tiempo, es una buena medida de seguridad cerrar luego las valvulas del cilindro e gas, pero si va a soldar nuevaente en un coto periodo de tiempo, simplemente cierrre las valvulas del soplete solamente.Entonces, si hubiere que apagar momentaneamente el soplete, se cirran los grifos de este modo: primero el del acetileno y el de oxigeno, siempre de esta forma.Si dicha suspensin hubiere de ser definitva o prolongada, se debera proceder de la siguiente manera:A. Cerrar en el soplete el grifo del acetileno.B. Cerrar en el soplete el grfo de oxigeno.C. Crrar el votantito de la valvula de cabeza del tubo de acetileno.D. Haer lo mismo con el tubo de oxigeno.E. Descargar los reductores de resion de ambos tubos aflojando el tornillo regulados, hasta que las agujas de los manometros marquen cero.Siguiento correctamente estas practicas mencionadas, no se dberian tener problemas en materia de seguridad, sin embargo, es conveniente seguir estos aspectos de seguridad a la hora de llevar a cabo esta prctica, tanto el entorno, como el soldador, deben estar debidamente equipados, el mismo debe utilizar delantal para soldar, polainas y antiparras para soldar. El entorno debe ser espacioso y contar con mecanismos anti incendio que sean activados en caso de la presencia de los mismos debidos a las prcticas ejecutadas, algunos de los implementos encontrados en el entorno serian: detectores de gases, detectores de incendio, extintores, repuestos para el equipo, vlvulas de emergencia, entre otros aspectos.

ConclusionesMuchos son los tipos de soldadura, inclusive, variados los tipos de soldadura autgena, es decir que implican gas y oxgeno, pero la soldadura oxiacetilnica es la de mayor rendimiento, donde se alcanza la mayor temperatura de combustin, legando incluso a los 3160 C.Teniendo una correcta mezcla de gases, y generando una llama regular, no hay muchos contratiempos a la hora de soldar con este mtodo.Una relacin de 2 a 1 refirindose al consumo de oxigeno con respecto a la unidad de acetileno, nos habla de un correcto aprovechamiento de los gases.Uno de los contras, es que, al momento de acabar el acetileno del tanque, se debe mandar a recargar, aspecto que demora de 1 a 2 das, lo que, en caso de no tener un tanque de reemplazo, podra llevar a demoras en la finalizacin de proyectos o incluso a trabajos completos.La soldadura oxiacetilnica es comn usada por su amplio abanico de metales, que permiten ser soldados a travs de ella, como por ejemplo tenemos el hierro, cobre, aluminio, entre otros.Pese a que por el peso de los implementos, no es un tipo de soldadura que se pueda decir porttil de fcil movilizacin, siempre que se ejecute en un establecimiento premeditado para tal actividad, resulta muy cmodo.