Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

11

Click here to load reader

description

Este documento posee lo mas relevante de la soldadura electrica y oxiacetilenica, ademas de la nomenclatura de los electrodos

Transcript of Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

Page 1: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

LAB. DE PROCESOS DE MANUFACTURA 2

ING.BRUNO COYOY

SOLDADURA ELECTRICA Y NOMENCLATURA DE ELECTRODOS

KENNY STEVE MARTINEZ PEREZ

200731508

28-07-11

Page 2: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

INTRODUCCION

Una de los procesos mas utilizados hoy en dia para la unión de piezas metálicas es sin duda alguna la soldadura. Este proceso ha ido avanzando en conocimiento y en técnica además se ha ido afianzando en la industria de tal manera que su uso en el presente es muy extenso y variado. Variado porque existen muchos tipos de soldadura los cuales sufragan distintos fines. Entre los más comunes podemos mencionar: la soldadura de tipo eléctrico y la soldadura oxiacetilénica.

La soldadura de tipo eléctrico o también conocida como soldadura de arco eléctrico ha ido ganando confianza, siendo en muchas aplicaciones mucho más eficiente y versátil que otros tipos de soldaduras, ello ha llevado a que hoy en dia sea conocida y muy utilizada en todo el mundo, especialmente en industrias. La soldadura eléctrica es fácil de utilizar, es fácil de transportar y se puede adaptar a distintas posiciones de empleo, debido a la simplicidad de su funcionamiento, ya que basta con formar un cortocircuito para que realice la tarea de fundición por asi decirlo. El material a fundir se conoce como electrodo y es el encargado de aportar el material a las piezas a unir.

La temática de la soldadura eléctrica es sumamente extensa pero en este momento nos vamos a concentrar solamente en presentar su funcionamiento, los elementos que la conforman y los distintos tipos de electrodos que se pueden utilizar con ella.

Page 3: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

SOLDADURA DE ARCO ELECTRICO (ELECTRICA)

El sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la creación y mantenimiento

de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a soldar. El electrodo recubierto

está constituido por una varilla metálica a la que se le da el nombre de alma o núcleo, generalmente de

forma cilíndrica, recubierta de un revestimiento de sustancias no metálicas, cuya composición química

puede ser muy variada, según las características que se requieran en el uso. El revestimiento puede ser

básico, rutílico y celulósico. Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una diferencia de

potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor,

de modo que se cierra el circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material

de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura.

La soldadura por arco eléctrico es utilizada comúnmente debido a la facilidad de transporte y a la economía

de dicho proceso.

Elementos

Los elementos básicos de la soldadura de arco eléctrico son la fuente de poder, el electrodo y las piezas a unir.

Page 4: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

ELECTRODOS

Son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su extremo se genera el arco

eléctrico. En algunos casos, sirven también como material fundente. La varilla metálica a menudo va

recubierta por una combinación de materiales que varían de un electrodo a otro. El recubrimiento en los

electrodos tiene diversa funciones, éstas pueden resumirse en las siguientes:

Función eléctrica del recubrimiento

Función física de la escoria

Función metalúrgica del recubrimiento

Función eléctrica del recubrimiento

La estabilidad del arco para la soldadura depende de una amplia serie de factores como es la ionización del

aire para que fluya adecuadamente la electricidad. Para lograr una buena ionización se añaden al

revestimiento del electrodo productos químicos denominados sales de sodio, potasio y bario los cuales

tienen una tensión de ionización baja y un poder termoiónico elevado. El recubrimiento, también contiene

en su composición productos como los silicatos, los carbonatos, los óxidos de hierro y óxidos de titanio que

favorecen la función física de los electrodos, que facilitan la soldadura en las diversas posiciones de

ejecución del soldeo.

Función metalúrgica de los recubrimientos

Además de las funciones de estabilizar y facilitar el funcionamiento eléctrico del arco y de contribuir

físicamente a la mejor formación del cordón, el recubrimiento tiene una importancia decisiva en la calidad

de la soldadura. Una de las principales funciones metalúrgicas de los recubrimientos de los electrodos es

proteger el metal de la oxidación, primero aislándolo de la atmósfera oxidante que rodea al arco y después

recubriéndolo con una capa de escoria mientras se enfría y solidifica.

POLARIDAD DE LA SOLDADURALa polaridad puede ser de dos tipos directa e inversa y depende fundamentalmente de el polo al que se conecte el electrodo a la fuente de poder:

Polaridad directa: En este caso el electrodo se conecta a la polo negativo de la fuente de poder.Polaridad inversa: Es el caso opuesto al anterior, ya que el electrodo se conecta al polo positivo de la fuente de poder.

Page 5: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

CLASIFICACION E IDENTIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

Debido a la gran cantidad de electrodos que se fabrican para efectuar trabajos específicos, es necesario saber qué métodos de identificación existe, como se clasifican y para qué trabajo específico fueron diseñados. Hay muchas maneras de clasificar los electrodos, entre ellas tenemos:

CLASIFICACIÓN POR COLOR SEGÚN NORMA INTERNACIONAL:

El método más sencillo de identificar a un electrodo corriente es por el color de su revestimiento y un código de colores (extremo del electrodo ) que ha sido establecido para los grandes grupos de la clasificación por normalización internacional.

CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS SEGÚN SU REVESTIMIENTO:

Se distinguen básicamente los siguientes tipos de revestimientos:

CELULOSICOS RUTILICOS MINERALES

BÁSICOS HIERRO EN POLVO

clasificación celulosicos: Son llamados así por el alto contenido de celulosa que llevan en el revestimiento, siendo sus principales características: - Máxima penetración-10- Solidificación rápida-11- Buenas características de resistencia-12- Elasticidad y ductilidad-13- Presentación regular

clasificación rutilicos: Se denominan así por el alto contenido de rutilo (óxido de titanio) en el revestimiento, y sus principales características son:-14- Penetración mediana a baja-15- Arco suave-16- Buena presentación-17- Buena resistencia

clasificación minerales: Los principales componentes del revestimiento de estos electrodos son óxidos de hierro y manganeso siendo sus cualidades más relevantes:-18- Buena penetración-19- Buena apariencia del depósito-20- Buenas propiedades mecánicas-21- Alta velocidad de deposición

Page 6: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

clasificacion básicos o bajo hidrógeno: Su nombre se debe a la ausencia absoluta de humedad ( Hidrógeno ) en su revestimiento, y sus características principales son:-22- Alta ductibilidad-23- Máxima resistencia en los depósitos-24- Alta resistencia a los impactos a baja temperatura-25- Depósitos de calidad radiográfica-26- Penetración mediana a alta

clasificacion hierro en polvo: A esta clasificación pertenecen todos los electrodos cuyo revestimiento contiene una cantidad balanceada de hierro en polvo, siendo sus cualidades más importantes:-27- Se aumenta el rendimiento del electrodo-28- Suaviza la energía del arco-29- Se mejora la presentación del cordón-30- Mejora la dúctilidad

CLASIFICACIÓN AWS-ASTM

Debido a que hay muchos tipos diferentes de electrodos en el mercado, puede resultar muy confuso escoger los correctos para el trabajo que se va a ejecutar. Como resultado la AWS (American Welding Society ) estableció un sistema numérico aceptado y utilizado por la industria de la soldadura.

NOMENCLATURA DE LOS ELECTRODOS PARA ACERO DULCE

Se especifican cuatro o cinco dígitos con la letra E al comienzo, detallados a continuación:

a Prefijo E de electrodo para acero dulceb Resistencia a la tracción mínima del depósito en miles de libras por pulgada cuadrada (Lbs/pul2)c Posición de soldar. c=1 toda posición c=2 plana horizontal c=4 todas pero especialmente para vertical descendented Tipo de revestimiento, Corriente eléctrica y Polaridad a usar según tabla

Page 7: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

CC : Corriente contínuaCA : Corriente alternaPD : Polaridad Directa (Electrodo negativo)PI : Polaridad invertida (Electrodo positivo)

ALUMINA

La alúmina es el óxido aluminio (Al2O3). La industria del aluminio primario utiliza la alúmina fundamentalmente como materia prima básica para la producción del aluminio. Esta tiene un punto mas bajo de fusión que el aluminio por esa razón cuando se suelda alumim¡nio es importante tener en cuenta que como el aluminio va a reaccionar con el oxigeno se formara durante este proceso alumina y por ende entonces el punto critico de fusión para cualquier soldadura de aluminio es el de la alumina no del aluminio en si.

Page 8: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

CONCLUSIONES

- La soldadura eléctrica o de arco eléctrico es una de las mas utilizadas debido a su versatilidad y fácil transporte

- El funcionamiento de la soldadura eléctrica consiste en provocar un arco eléctrico el cual se encarga de fundir el alma de un electrodo y de derretir una pequeña porción del material de las piezas en la zona de soldadura.

- Existe una gran variedad de electrodos por esa razón se hizo necesaria su nomenclatura y clasificación.

- Los electrodos según sus distintas propiedades pueden trabajar en polaridad inversa o directa, en altos volatajes o en bajos relativamente hablando, añadir una gran cantidad de material de aporte o una pequeña del mismo o producir un acabado de soldadura estético o poco estético.

Page 9: Soldadura Electrica y Seleccion de Electrodos

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_arco

http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002terc/tecnologia/sica88.html

http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electrico-fundamentos/clasificacion-

identificacion-electrodos

http://www.infra.com.mx/servicio_atencion/libreria/eisa/documentos/manual_electrodos/

introduccion.pdf