Soja!

5
El proceso de sojización a partir de una descripción de la expansión de la superficie ocupada para soja, la deforestación, y la ubicación de las explotaciones agropecuarias sin límite definido en el período 2001 y 2011 * Frontera agropecuaria

description

presentacion sobre la sojizacion en santiago

Transcript of Soja!

Expansin de la frontera agrcola

El proceso de sojizacin a partir de una descripcin de la expansin de la superficie ocupada para soja, la deforestacin, y la ubicacin de las explotaciones agropecuarias sin lmite definido en el perodo 2001 y 2011Frontera agropecuariaObjetivosDeterminar la incidencia del cultivo de soja en la expansin de la frontera agropecuaria en Santiago del Estero para el perodo 2000 - 2011.Conocer la evolucin en la deforestacin y su ubicacin geogrfica entre los aos 2000 2011.Indagar acerca del comportamiento de las explotaciones agropecuarias sin lmite definido en los perodos 2002 y 200800/0101/0202/0303/0404/0505/0606/0707/0808/0909/1010/11Santiago del Estero531.576663.030715.000733490690.330857.830832.310862.170643.870823.3051.048.330Resto del NOA*597786617220674250754320738320951810960230955180953.1201.017.975940.865Evolucin de la superficie implementada con soja en el perodo 2000 2011. En hectreas.DepartamentoVariacin 00/001 a 10/11Moreno209,14%Alberdi208,06%Ibarra145,69%Aguirre127,71%Belgrano82,34%Taboada72,95%Pellegrini52,30%Jimenez32,23%Rio Hondo16,53%Resto de la Provincia4,52%Rivadavia-13,19%Guasayan-8,02Provincia\Perodo1998-20022002-2006%2006-2011%TotalSantiago del Estero306.055515.22868,34%701.03036,06%1.522.314Cantidad de hectreas deforestadas en Santiago del Estero entre 1998 y 2011.Los dos departamentos que presentan mayor superficie deforestada y un gran incremento porcentual en la superficie cultivada con soja son departamentos Moreno y Alberdi, ambos de zona este de la provincia. Excepto en cinco departamentos del cuadro (Copo, Choya, Quebrachos, La Banda, y Sarmiento), el resto demostraron una tendencia ascendente en la superficie implantada con soja a la vez que demuestran incrementos porcentuales respecto a la deforestacin en los 3 perodos claves mencionados anteriormente. En este sentido, en Taboada se registr un -2,02% de superficie deforestada, y en Aguirre -83,07% pero este porcentaje se reduce en el ltimo perodo que ingresa en el anlisis, es decir 2009 (Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Santiago del Estero) a 2011, cuando se registran -83,06% de variacin al perodo 2007-2009. El departamento Copo registr un 246,23% de incremento en la superficie deforestada, sin embargo, los registros de cultivo de soja en ese departamento fueron mnimos (no llegan a 2000 has) y fueron considerados dentro de la categora resto de la provincia. Dato curioso que invita a indagar qu sucedi en el departamento del noreste provincial que cuenta con ms de 200.000 has de bosque protegido.

Provincias que componen la Regin del Noroeste ArgentinoN EAPs C/lmiteN EAPs S/lmiteN EAPs S/lmite Diferencia 2008-2002-1988N EAPs Totales% EAPS S/lmite respecto al TotalSgo. del Estero CNA 19881153295902112245,40%Sgo. del Estero CNA 200210830101195292094948,30%Sgo. del Estero CNA 2008111164468-56511584Cantidad de EAPs con y sin lmite definido en Santiago del Estero para los aos 1988, 2002, y 2008DepartamentoCantidad de EAPSuperficie para soja en campaa 2010/11 en relacin a la campaa 2000/01Variacin porcentual entre las campaas 2010/11 y 2000/01TotalCon lmites definidosSin lmites definidosMoreno692416276+182310209,14%Alberdi1037471566+73543208,06%Juan F. Ibarra752510242+47895145,69%Aguirre36829573+13883127,71%Belgrano2662633+5353582,34%General Taboada795604191+8549472,95%Pellegrini1072764308+2320452,30%Jimnez43136170+1875432,23%