Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
-
Author
lchaconsaavedra -
Category
Technology
-
view
1.238 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Software libre de fuente abierta y las bibliotecas

SOFTWARE LIBRE Y LAS BIBLIOTECAS :
PROCESOS AUTOMATIZADOS PARA LA
GESTIÓN
Lic. Lourdes Chacón Saavedra

¿POR QUÉ AUTOMATIZAR LAS UNIDADES DE
INFORMACIÓN (U.I.)?
Las razones para llevar a cabo la automatización de las U.I.
son:
Mejorar las actividades bibliotecarias teniendo como
finalidad:
Reducir tiempos
Costos
Optimizar los procesos
Agilizar las labores de la biblioteca

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
AUTOMATIZACIÓN
Ventajas Desventajas
Mayor control, productividad y
rapidez lo servicios
No disponer de un equipo cómputo
para las actividades bibliotecarias.
Facilidad de cooperación Elección de un Sistema Integral de
Automatización que no cubra las
necesidades de la biblioteca.
Reduce tiempo en las actividades
realizadas (Catalogación,
adquisición, reportes, estadísticos,
etc.)
No contar con los recursos financieros
y humanos para realizar la
automatización.

¿QUE NECESITAMOS PARA AUTOMATIZAR
LOS PROCESOS DE LA U.I.?
Un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria
Es una herramienta tecnológica que permite
automatizar las operaciones bibliotecarias más
comunes. Integrando los todos procesos en un mismo
sistemas por medio los diferentes módulos de
gestión, con la finalidad que puedan interactuar
entre si.

MODULOS PRINCIPALES DE SIGB

ELECCIÓN DEL SOFTWARE APROPIADO
Exista en el mercado una gran diversidad de
Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas
(SIGB).
¿Cómo saber cuál elegir?
¿Que criterios considerar para hacer una
selección adecuada?
¿Elegir uno propietario o uno libre?

PUNTOS A CONSIDERAR ELEGIR UN BUEN
SOFTWARE
Realizar los estudios de factibilidad (técnica, económica) y
viabilidad bajo los siguientes criterios:
1. Tipo de biblioteca
2. Tamaño de la colección,
3. Cantidad y tipo de usuarios
4. Recursos humanos
5. Recursos económicos
6. Capacidad técnica

SOFTWARE LIBRE
Es aquel que permite utilizar el programa sin necesidad
de realizar ningún pago, el usuario puede realizar
modificaciones, ya que este tipo de software
proporciona el código del programa, es decir, que el
programa puede ser ejecutado, cambiado, copiado,
modificado y usado libremente.
Rodríguez "Software libre se refiere a la libertad de los
usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar el software".

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
SOFTWARE LIBRE
Ventajas Desventajas
Bajo costo de adquisición y libre uso Desactualización de tecnologías por parte de los
bibliotecarios .
Garantizar un independencia con el proveedor,
debido a la disponibilidad del código fuente.
No existe compañía que respalde la tecnología.
Permitir que los programadores trabajen de
forma cooperativa y coordinadamente la
comunidades existentes
Se requieren de conocimientos previos para
lograr un adecuado funcionamiento
El software puede ser personalizado Riesgo de imposibilidad de acceso

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS
a. Presupuesto Aunque se ha dicho que el costo del software libre es bajo, es
importante tomar en cuenta que la implementación de este tipo de software requiere que
exista un presupuesto asignado
b. Infraestructura tecnológica Es necesario analizar si los computadores de la
institución tienen la capacidad para gestionar el software seleccionados, y si cuentan con
la arquitectura necesaria para que se puedan instalar fácilmente las herramienta.
c. Usuarios, servicios y procesos Cada uno de estas actividades deben ser
analizados cuidadosamente y comparados con la funcionalidad de cada software, sobre
todo en los casos que exista poco presupuesto para contratar desarrollos adicionales.
d. Personal y capacitación: El personal de la biblioteca junto con el usuario común
pueden identificar posibles mejoras en la herramienta

ALTERNATIVAS DE SOFTWARE
LIBRES PARA LA GESTIÓN DE LA U.I.
Hoy, existe una amplia gama de programas para
uso en las bibliotecas basados en software libre.
El idóneo dependerá de los objetivos de la
implementación buscados.
Existen desde la automatización del catálogo
público hasta sistemas complejos de
automatización integral de procesos, servicios y
productos.

SOFTWARE LIBRES PARA LA
GESTIÓN DE U.I.
1) EspaBiblio
Sitio oficial: http://obiblio.sourceforge.net/
2) PhpMybiblio (PMB)
Sitio oficial: http://obiblio.sourceforge.net/
3) GNUTeca
Sitio oficial: http://www.gnuteca.org.br/
4) Emilda
Sitio oficial: http://www.emilda.org/
5) Koha
Sitio oficial: http://www.koha.org

SOFTWARE LIBRES PARA LA
GESTIÓN DE U.I.
Modulos
Es la versión en español del
OpenBiblio.
Circulación, Catalogación, Administración
de staff, permisos de
funcionarios, OPAC, Informes, Estadísticas,
Impresión de Cartas, Etiquetas, etc.
Además
EspaBiblio Soporta la Importación en
Formato estándar Bibliotecológico MARC o
USMARC,
clasificación de estatus, como disponible,
prestado, en reparación, soporte para
reservas
EspaBiblio

SOFTWARE LIBRES PARA LA
GESTIÓN DE U.I.
Descripción Módulos
Sistema integrado de administración de
bibliotecas, se originó en Francia en 2002
y está traducido al inglés y al español.
OPAC, módulo de catalogación,
módulo de préstamo, módulo de
administración del sistema).
Algunas de sus características, son:
Multilingüe
Aplicación web
PMB (PHPMyBibli)
Sitio oficial: http://pmb.biblio.free.fr/

APLICACIONES DE SOFTWARE LIBRE PARA
UNIDADES DE INFORMACIÓN
Software: EMILDA
DESCRIPCION MODULOS
Emilda es desarrollado y
mantenido por Realnode
Ltd (Finlandia), bajo la
licencia GNU General Public
License
Circulación, catalogación, administración
general y de usuarios y OPAC;
Consulta a través de servidores Z39.50 tanto
en el OPAC como en el módulo de
catalogación; Múltiples niveles de usuarios
Administración de varias bibliotecas
.

APLICACIONES DE SOFTWARE LIBRE PARA
UNIDADES DE INFORMACIÓN
Software: Koha
Descripción Módulos
El desarrollo es patrocinado
por bibliotecas de diferentes
tipos y tamaños, voluntarios y
empresas de soporte de todo el
mundo. fue creado en 1999 por
Katipo Communications para la
Horowhenua Library Trust en
Nueva Zelanda
Adquisiciones, Administración,
Autoridades, Catalogación, Circulación,
OPAC, Usuarios, Reportes, Etc.
Características
Plataforma multilingüe
Aplicación web

APLICACIONES DE SOFTWARE LIBRE PARA
UNIDADES DE INFORMACIÓN
GNUTECA
Descripción Módulos
Es una iniciativa de un equipo
de programadores y
bibliotecarios de la Universidad
UNIVATES, Porto Alegre, Brasil
WebOPAC
Catalogación
Administración del sistema, la
reserva y la extensión de los
préstamos

CARACTERISTICAS GENERALES

EVALUACION DEL SOFTWARE LIBRE
Basada en la experiencia y estudio de dos profesores:
Carlos Bermúdez (Pontificia Universidad Javeriana).
Gerente Comercial Biteca Ltda.
Arley Soto ( Universidad de la Salle).
Gerente Biteca Ltda
Ponencia: Software libre para la gestión de bibliotecas.
2007

EVALUACION DEL SOFTWARE
LIBRE: ASPECTOS MÁS RELEVANTES

EVALUACION DEL SOFTWARE
LIBRE: ASPECTOS MÁS RELEVANTES

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

POR QUÉ TRABAJAR CON
SOFTWARE LIBRE
¿Qué encontramos en estos sistemas?
Más libertad
Más capacidad de maniobra
Más personalización
Más programadores

BENEFECIO DEL USO SOFTWARE
LIBRE 1. Bajo costo.
2. Flexibilidad y adaptabilidad.
3. Apoyo permanente y desarrollo de una comunidad de
usuarios.
4. Mejoramiento continúo del producto.
5. Independencia tecnológica.
6. Control de la Información.
7. Seguridad.

MITOS DEL SOFTWARE LIBRE
Gratuito
Solo para biblioteca de pequeñas
No tiene soporte
Desarrollo insuficiente

CONTINUIDAD DEL SOFTWARE LIBRE
EN EL TIEMPO
1. Personal dedicado.
2. Grupo interdisciplinario.
3. Investigación constante.
4. Documentación del desarrollo y mejoras del software.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Evaluación general del estado actual de la automatización de
bibliotecas de Instituciones de educación superior públicas Y
privadas en los estados de: Hidalgo, méxico Y morelos. 2012
2. El software libre: una alternativa para automatizar unidades de
información 2011
3. Bermúdez, C y Soto, A. Software libre para la gestión de
bibliotecas
http://ascolbi.org/eventos/congreso_2007/archivos/CarlosAndres
Bermudez.pdf