Software libre Angela

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO IUT AGRO-INDUSTRIAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA SOFTWARE LIBRE AUTORA: ANGELA HERNANDEZ C.I. 12576627 PROFESORA: BLEIMA MARQUEZ FORMACION CRITICA I SECCION: SIN1A SAN CRISTOBAL, 09 DE MAYO DEL 2015

Transcript of Software libre Angela

Page 1: Software libre Angela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIAINSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO IUT AGRO-INDUSTRIAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA

SOFTWARE LIBRE

AUTORA: ANGELA HERNANDEZC.I. 12576627PROFESORA: BLEIMA MARQUEZFORMACION CRITICA ISECCION: SIN1A

SAN CRISTOBAL, 09 DE MAYO DEL 2015

Page 2: Software libre Angela

INTRODUCCION

En el marco de la actual construcción del Socialismo Bolivariano que se viene gestando en Venezuela desde Febrero del año 1999, se ha considerado estratégicamente la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las tecnologías de información. Es por ello, que el Gobierno Venezolano, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software Libre como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre

Page 3: Software libre Angela

¿QUE ES SOFTWARE LIBRE?

Este término engloba un tipo de aplicaciones, una tendencia filosófica y un modelo de desarrollo de programas informáticos. Las principales características de este software son: - El código fuente a partir del que se genera y está disponible a cualquier persona que lo quiera ver. Cualquier persona puede realizar cambios a dicho código sin previo permiso. Cualquier persona puede distribuir tanto el software original como el software modificado. El ”Software Libre ”es gratuito, aunque podemos encontrar a la venta paquetes que evitan tener que descargar grandes ficheros de Internet, además de ofrecernos soporte técnico y manuales de uso, entre otras cosas. Uno de los términos más famosos de esta tendencia es el de ”La Comunidad” para referirse a la gran masa de gente dedicada al desarrollo de software libre.

Page 4: Software libre Angela

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

• SOFTWARE LIBRE Ventajas - Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ). - El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas. - Libertad de copia. - Libertad de modificación y mejora. - Libertad de uso con cualquier fin. - Libertad de redistribución. - Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas. - Mayor seguridad y fiabilidad. - El usuario no depende del autor del software.

• Inconvenientes - Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. - Inexistencia de garantía por parte del autor. - Interfaces gráficas menos amigables. - Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. - Menor compatibilidad con el hardware. Que este modelo es mucho más eficiente que el modelo tradicional

Page 5: Software libre Angela

• SOFTWARE PROPIETARIO Ventajas - Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ). - Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. - Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación. - Interfaces gráficas mejor diseñadas. - Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. - Mayor compatibilidad con el hardware.

• Inconvenientes - No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ). - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modificación. - Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución. - Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. Se podría decir que donde una opción flojea la otra cobra más fuerza, por ejemplo en el terreno multimedia y juegos. No obstante el software libre está en constante crecimiento y evolución, logrando día a día mejorar y eliminar los aspectos en que flojea. Por otra banda las empresas de software propietario empiezan a invertir en el software libre, en vistas de que este modelo es mucho más eficiente que el modelo tradicional

Page 6: Software libre Angela

CONSTRIBUCIÓN A LA SOBERANIA"El Software Libre es una oportunidad para el desarrollo de nuestros países y una contribución para el uso de las tecnologías y la apropiación del conocimiento". Plantea el tema del control de la tecnología para adquirir soberanía, que pasa necesariamente por la inclusión social a través de la formación y acceso al conocimiento de las tecnologías, de allí que el Software Libre (SL) sea una de las mejores herramientas para acceder a dicho conocimiento, que además debe ser compartido. En este sentido señala como aportes los Infocentros, el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, la Academia de SL, el Laboratorio Nacional, el Decreto 3390, entre otras iniciativas para impulsar el cambio cultural en tecnología, que nos conduzca a la gobernabilidad y soberanía tecnológica para el Estado y poder ofrecer servicios de calidad que satisfagan las demandas del ciudadano. También llama la atención sobre las bondades que el uso del SL ofrece al ciudadano, de allí a la necesidad de convencer a los usuarios sobre los beneficios para involucrarlos en el proceso de migración. 

Page 7: Software libre Angela

INSTITUCIONES PUBLICAS USO SOFTWARE LIBRE

En nuestro país se ha asumido un reto importante al decretar de manera prioritaria el uso del Software Libre con Estándares Abiertos en la Administración Pública, para lo cual se ha previsto todo un plan de migración a nivel nacional que también tiene sus desafíos planteados y los cuales están asociados a la simplificación y optimización de la Plataforma Tecnológica e Informática completa de todas éstas instituciones del Estado, incluyendo servidores, base de datos, aplicaciones, redes de computadores, manejos de procesos del sistema y estaciones de trabajo. El desafío se hace complejo, ya que se debe tener presente que el éxito de una migración, como la que ya hemos venido comentando, depende por un lado de la aceptación y de la disposición de los usuarios para utilizar el nuevo ambiente, y por otro, del compromiso de los directivos del ente gubernamental para incentivar la migración. Para ello, en nuestro país, como parte del plan nacional de migración

Page 8: Software libre Angela

· Fase I: Recolección de Información. · Fase II: Capacitación. · Fase III: Migración Parcial. · Fase IV: Migración Total.

En tal sentido, es necesario destacar como un gran reto uno de los puntos clave en el proceso de migración y es el contemplado en la Fase II, relacionado con la formación de todos los usuarios de dichas plataformas tecnológicas, de manera de poder minimizar a través de los planes de formación permanente el factor de resistencia al cambio. Otro desafío planteado es el relacionado con la investigación permanente que se debe asumir desde las instituciones del Estado, para progresivamente dar respuesta a todos aquellos requerimientos de variadas y complejas aplicaciones bajo la modalidad de Software Libre. Y finalmente, es necesario seguir asumiendo desde el Estado el impulso y desarrollo de experiencias exitosas en el uso y aplicación en la Administración Pública del Software Libre con estándares abiertos, para de esta manera seguir contribuyendo con la consolidación de la Soberanía e Independencia Tecnológica.