Sodio caso clínico

9
Sodio; Caso clínico Fisiopatología médica Dra: MLRC y Jack RC

Transcript of Sodio caso clínico

Page 1: Sodio caso clínico

Sodio; Caso clínicoFisiopatología médica

Dra: MLRC y Jack RC

Page 2: Sodio caso clínico

Caso clínico: Colapso en el corredor de maratónIngresa en el servicio de emergencias un paciente de 32 años

traído por un servicio móvil de urgencias que asiste al maratón, en las afueras de la ciudad.

Relata su entrenador que, tras la carrera, el corredor se sintió extremadamente cansado y con mareos, náuseas y vómitos. Los paramédicos lo encontraron:

Obnubilado.Con respuesta verbal confusa y tórpica.Sin signos de focalización neurológica.

Page 3: Sodio caso clínico

Pulso y tensión arterial normales.

Taquipnea.Radiografía de tórax- infiltrados

bilaterales.Saturación de oxígeno al 69%.Electrocardiograma (ECG) 12

derivaciones normal.

Hto 38% 40-50.3%Glucemia 100

mg/dL125 mg/dL

Urea 27 mg/dL Menor 40 mg/dL

Creatinina 0.8 mg/dL .7-1.3 mg/dLNatremia 120

mEq/L136-145 mEq/L

Potasemia 3,4 mEq/L

3.5-5 mEq/L

Cloro Plasmático

90 m 98-106 mEq/L

Page 4: Sodio caso clínico

Diagnóstico Hiponatremia sintomática del corredor de maratón 18% de los deportistas reportan hiponatremia después de una carrera de larga distancia.

-Encefalopatía metábolica.-Edema cerebral difuso.

Haber corrido un maratón

Edema de pulmón no cardiógeno

Page 5: Sodio caso clínico

Fisiopatología del cuadro

Acumulación de agua en el tubo

digestivo durante la carrera.

Absorción retardada por la disminución de flujo sanguíneo

esplácnico

Depleción hidroelectrolítica

durante el esfuerzo condiciona la

secreción de ADH

Terminado el maratón se producirá la

absorción masiva de agua.

Rápido desarrollo de hiponatremia

Formación de edema cerebral

Edema pulmonar neurógeno

secundario al edema

pulmonar

Page 6: Sodio caso clínico

Tratamiento Asistencia ventilatoria mecánica asistida Solución salina al 3%

Evita la hipoxia y es sostén del fracaso respiratorio

Corrección de hiponatremia y del edema cerebral que a su vez corregirá

el edema pulmonar neurógeno.

PREVENCIÓN: Evitar la ingesta de grandes cantidades de

líquidos hipotónicos.

Page 7: Sodio caso clínico

Prevención

Se ha sugerido que los atletas que restringen su consumo de líquido a no más de 400-800 ml por hora durante el ejercicio, reducen el riesgo de hiponatremia (Noakes, 2002).

Colegio Americano de Medicina del Deporte (Estados Unidos) (1996): “Es recomendable que los individuos beban alrededor de 500 ml (cerca de 17 onzas) de líquido cerca de 2 h antes del ejercicio para promover una adecuada hidratación y permitir que haya tiempo para la excreción del exceso de agua ingerida.

PREVENCIÓN: Evitar la ingesta de grandes cantidades de

líquidos hipotónicos.

Page 8: Sodio caso clínico

Prevención en niñosAcademia Americana de Pediatría (Estados Unidos) (2000):

“Antes de la actividad física prolongada, los niños deben estar bien hidratados.

Durante la actividad, se debe forzar el consumo periódico de líquido.

Cada 20 minutos 150 ml [5 onzas] de agua fría o de una bebida con saborizante y sal para un niño que pesa 40 kg (88 lbs).

Para un adolescente 250 ml (9 onzas) que pesa 60 kg (132 lbs).

Aún si no se siente sed.

Page 9: Sodio caso clínico

BibliografíaTejedor A,Ayus J,Diaz C.(2006).Agua,electrolitos y equilibrio

acido-base.Madrid:Panamericana.American Academy of Pediatrics (2000). Climatic heat stress

and the exercising child and adolescent.Pediatrics 106:158-159.

Noakes, T.D., R.J. Norman, R.H. Buck, J. Godlonton, K. Stevenson, and D. Pittaway (1990). The incidence of hyponatremia during prolonged ultraendurance exercise. Med. Sci. Sports Exerc. 22:165-170.

American College of Sports Medicine (1996). Position stand on exercise and fluid replacement. Med. Sci. Sports Exerc. 28:i-vii.