Sociología regional

123
Ámbito Social de Sobrevivencia Ancestral y la Escena de Incertidumbre en la Región de Puno CHAMBI APAZA, Emilio Documento de Trabajo Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Sociología Regionalización

description

reginal y reginalizacion de la sociedad

Transcript of Sociología regional

mbito Social de Sobrevivencia Ancestral y la Escena de Incertidumbre en la Regin de Puno

CHAMBI APAZA, Emilio

Documento de TrabajoUniversidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Sociologa

Regionalizacin

Sociologa Regional Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Sociologa

Editor: Emilio Chambi Apaza

Fotografas: Pgina Web: http://www2.congreso.gob.pe/ del 23 de septiembre del 2011

Puno, C. U. marzo de 2012CONTENIDO

Introduccin. Ideologa y Poltica Regional del Occidente. 1. Fragmentacin del Espacio. 2. El Nuevo Mapa Poltico. 3. El Equilibrio del Poder.

4. La Purga de los Responsables. 5. Poltica de la Posguerra. 6. Pases Afectados. 7. Protagonistas del Cambio Social. 8. Actores del Tiempo Social. 9. La Guerra Fra. 10. La Regionalizacin. Per en el Contexto Latinoamericano. El Protocolo del Ro de Janeiro. A. En el Occidente. B. En el Oriente. Geopoltica Latinoamericana. Integracin Regional Latinoamericana. Antecedentes Histricas de Regin de Qullasuyu. Regionalismo y Centralismo en Maritegui. La Regin en la Repblica. Descentralizacin Centralista. El Nuevo Regionalismo. El Problema de la Capital. Jos de la Riva Agero y la Tesis de Javier Pulgar Vidal. 1. Regin Chala. 2. Regin Yunga o Yunca. 3. Regin Quechua. 4. Regin Suni. 5. Regin Puna o Jalca. 6. Regin Janca o Cordillera. 7. Regin Rupa-Rupa. Ordenamiento Jurdico. Departamentos. Regionalizacin Transversal. Javier Pulgar Vidal. Regiones y Departamentos del Per. Regionalizacin del Per. Las Cordes del Gobierno Militar. La Reactivacin del Proceso de Regionalizacin. Segundo Proceso de Consulta. Gobiernos Regionales del Per. Gobierno Central. Departamentos. Amazonas, Capital Chachapoyas. ncash, Capital Huaraz. Apurmac, Capital Abancay. Arequipa, Capital Arequipa. Ayacucho, Capital Ayacucho. Cajamarca, Capital Cajamarca.

Callao, Capital Callao. Cuzco, Capital Cuzco. Huancavelica, Capital Huancavelica. Hunuco, Capital Hunuco. Ica, Capital Ica. Junn, Capital Huancayo. La Libertad, Capital Trujillo. Lambayeque, Capital Chiclayo. Lima, Capital Lima (Antigua). Loreto, Capital Iquitos. Madre de Dios, Capital Puerto Maldonado. Moquegua, Capital Moquegua. Pasco, Capital Cerro De Pasco. Piura, Capital Piura. Puno, Capital Puno. San Martn, Capital Moyobamba. Tacna, Capital Tacna. Tumbes, Capital Tumbes. Ucayali, Capital Pucallpa. Regiones Naturales del Per. Divisin Tradicional o Longitudinal. La Costa. La Regin Andina. Divisin Transversal o Altitudinal. La Regionalizacin Transversal del Per. Situacin Nacional. Control de Pisos Ecolgicos. Poblacin de la Regin de Puno. La Vida Urbana y las Mascotas. Sistema Educativo. Estado de Emergencia. Telefnica. Atencin de Salud. Suicidio. Transporte. Gnero y Mujer. Universidades. Concesiones Mineras en Puno. Turismo. Demarcacin de la Frontera. Seguridad Ciudadana. Privatizacin. Zonas Arqueolgicas en Peligro. Violencia y Conflictos Sociales. Macro Sur. El Derecho de Pueblos Nativos. Apicultura. Desastres de la Naturaleza.

Organizaciones de Produccin Agropecuaria. Administracin Regional. Arqueologa. Nacionalismo. Estado y Ciudadana. Alimentacin y Nutricin. Adulto Mayor. Educacin Sexual. Vas de Comunicacin Terrestre. Fiestas Patronales. Campaa Electoral. Distrito de Taraco. Provincia de Puno. Plaza Vea en Puno. Provincia de San Romn. Distrito de Tiquillaca. Tambopata. Yunguyo. San Juan de Oro. Cultivos Andinos Exportables. Corrupcin. Delincuencia. Provincia de Lampa. Provincia de Carabaya. Ronda Campesina. Distrito de Ururillo. Provincia de Melgar. Distrito de Moho. Provincia de Sandia. Migracin. Poder Judicial. Distrito de Orus Chullone. Minera la Rinconada. Pichacani. Tecnologa Educativa. Provincia de San Romn. Transgnicos. Escuela Campesina. Sindicatos. Rebelin Militar. Azngaro. Conflictos Sociales. Fuerzas Armadas. Situacin Laboral en el Gobierno Regional de Puno. Contaminacin Ambiental y la Escasez del Agua. Puno como Capital Folclrica del Per. Lago Titicaca. Violencia Familiar. Contrabando de Alpacas. Elefante Blanco.

Plaza Vea. Contrabando y las Aduanas. Artesana. Quechua y Aimara. Recursos de Lago Titicaca. Seguridad Ciudadana. Falsificacin de Billetes. Forestacin. Drogadiccin. Asistencialismo Social. Clima y Tiempo. Nacionalismo. Hotelera y Turismo. Carnaval. La Edicin de Libros Escolares. Hornos de Ladrillo. Minera Ilegal y Minera Informal. tica y Corrupcin. Inundacin y Sequa. Bibliografa.

INTRODUCCIN En todas partes del mundo las regiones se integran y se desintegran, nada permanece lo mismo por mucho tiempo. La situacin econmica, social, poltica y cultural hace que los espacios de vida social se muevan de acuerdo a la poltica de los gobiernos y los intereses internacionales. De la misma manera, en Amrica Latina se hacen tratados internacionales con el fin de ayuda mutua y cooperacin tcnica. Segn, Juan Velit Granda de la PUCP trata referente al tema de la seguridad y cooperacin de los pases en Amrica Latina. Los pases andinos tienen larga historia ancestral que les permite acercase. Por otra parte, la crisis poltica de los pases mantiene las tensiones ideolgicas entre Venezuela, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos. Por otra parte, Colombia se declara como base de Estados Unidos. Esta participacin rompe el ordenamiento constitucional de los estados en Latinoamrica. Por estas razones ambos pases son observados por el Consejo de Seguridad de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU). En el ltimo lustro, los pases de Amrica Latina estuvieron preocupados por la carrera armamentista. Por eso, los estados que integran la regin han armado dos bloques: Por un lado, los aliados de Estados Unidos aparecen claramente en el perodo de Jimnez en Colombia, Alan Garca y Toledo en el Per. Este acercamiento de los pases le permiti plantear la creacin de un sistema propio sin presencia de Estados Unidos. Cuando se refiere a la integracin regional latinoamericana hay ciertas posturas de consenso y divergencia de los diferentes gobernantes de los pases. En este contexto, las transformaciones econmicas y tecnolgicas del mundo global dan forma a la vida de los pases de Amrica Latina. A partir de la independencia se plantea la libre determinacin de los pases y la integracin econmica. Pareciera que no se ha dado la libertad plena de los pases y pueblos del denominado Tercer Mundo. En algunos pases no se acaba la violencia social, crisis poltica y marginacin tnica. Lagos (2004:13) pone nfasis en la vida poltica de los pases que "hace cien aos, las oligarquas en nuestra regin desconocan la existencia de la cuestin social. La democracia se pone de prueba en la inclusin de los pueblos ms olvidados que persisten en cada pas. En el Per se propone la participacin de la ciudadana diferenciada por ser un pas pluricultural y multitnico. Martnez (2004: 21), Directora Regional para Amrica Latina y el Caribe, recomienda que "para ampliar la ciudadana hay que agrandar la poltica y para agrandar la poltica hay que ampliar el debate acerca de la poltica. Aunque algunas cuestiones sean comunes a toda la regin". Sin embargo, hay fuerzas econmicas que traspasan las fronteras de cualquier pas. Por otro lado, el liberalismo influye la planificacin de los pases perifricos en cada instante de la vida poltica y social. La dictadura y la democracia son dos formas de gobernar los pueblos, pero eso, Garca (2004:37), asesor en poltica internacional, refirindose del desarrollo de Amrica Latina manifiesta que "la regin recorri caminos sinuosos en la segunda mitad del siglo XX, en busca de una sociedad ms justa". Adems, de esto seal que "la sociedad brasilea, al igual que las de otros pases de la regin, supo llevar la democracia poltica". Se necesita un consenso de la participacin ciudadana y un acuerdo democrtico con el Estado y sociedad civil para asumir la direccin poltica del desarrollo de los pases. El asunto de la identidad nacional y la identidad tnica cuestionan la internacionalizacin de la poltica econmica de los pases de Amrica Latina. Caldern

(2004:193), ex secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales (clacso), manifiesta que "la construccin de la identidad predominante en Amrica Latina se asoci con un proyecto Estado-nacin. De all se nota la crisis de legitimidad del Estado y la democracia". En este contexto de la globalizacin, el Estado-nacin entr en crisis, porque la economa de un pas no puede competir con el avance de las empresas transnacionales y multinacionales. Adems, el Estado-nacin no construy una ciudadana slida por cuanto continan marginados los pueblos originarios en la gran parte de los pases latinoamericanos. En algunos espacios del territorio de los pases, "la regin enfrenta un vaco poltico producido por un proceso de subordinacin de lo poltico y lo social". Frente a esta situacin mutante "han surgido partidos tnicos en varios pases de Amrica Latina". El consumo de bebidas alcohlicas est acentuado en algunos pases de Amrica Latina, como en el caso de Bolivia y Per. Un pas no puede controlar por s mismo, el avance de la venta ilegal de las drogas y narcotrfico en Amrica Latina en relacin a los pases del viejo mundo. En la materia judicial existe diferentes planteamientos en los pases de Amrica Latina, unos tienen ms leyes que otros. En el Per, las regiones difieren econmicamente, tanto por condiciones climticas, geogrficas, recursos naturales, tnicos y zonas industriales. Los apoyos del Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo no fueron suficientes para salir de la pobreza, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no incluye la agenda de reduccin a la pobreza en los pases latinoamericanos. Al interior de la organizacin poltica del Per, las regiones difieren por el acceso a los recursos naturales, econmicos y la inversin del capital. La costa del Per es ms prspera en cuanto a las inversiones, mientras la sierra tiene grandes cantidades de recurso mineros, donde operan mineras legales y por el otro lado estn ocultas las mineras ilegales. En estos ltimos tiempos, en el Per han surgido grandes movimientos sociales por causa de la contaminacin de los ros y lagos por parte de las mineras que arrojan elementos qumicos, como el caso de mercurio. En la sierra del Per han aparecido pequeas empresas que tratan de exportar sus productos a diferentes pases. Sin embargo, muchos de ellos carecen de un nivel tecnolgico, energa elctrica, agua y gestin econmica. No hay una estabilidad territorial en las regiones del pas, porque actualmente los llamados departamentos han cambiado el nombre de regin. A pesar que se plantea la integracin regional, pero por cuestiones de celo econmico, canon minero y el uso del agua se han armado ciertos conflictos que hasta hoy estn resuelto. Segn Nogu y Vicente (2001:7) se trata de comprender algo mejor el mundo que nos rodea, mediante, en este caso, los instrumentos que ofrece la geografa poltica contempornea. Y ello implica hablar de globalizacin de la formacin de identidades colectivas, del papel del Estado-nacin tradicional ante el creciente protagonismo de identidades supraestatales y subestatales. Implica tambin referirse a la nueva economa, a las nuevas tecnologas, al surgimiento de en nuevos territorios y de nuevos agentes sociales y polticos y, cmo no, al medio ambiente. El primer apartado del texto trata a nivel general acerca de las transformaciones polticas regionales a partir de la Segunda Guerra Mundial que ocurri en el otro continente conocido como occidente. El segundo apartado trata de la configuracin econmica, poltica y social que corresponde a la regin de Latinoamrica, donde se perfila un acercamiento entre los pases vecinos, con el fin de formar un bloque econmico de los Estados Unidos de Sudamrica. Y el tercer punto corresponde a la situacin actual de las regiones del Per, particularmente, de los cambios, los problemas

y posibilidades de desarrollo de la regin de Puno. En una poca moderna, la regin sur andina est conectada con diferentes departamentos, tales como: Arequipa, Tacna, Moquegua, Cuzco, Madre de Dios, Brasil, Bolivia y Chile. De tal manera, la reestructuracin econmica contempornea de las regiones est siendo dirigido por el modelo del desarrollo del capitalismo a partir de dos fuentes fundamentales: la primera corresponde a la participacin de las empresas internacionales y transnacionales en los diferentes proyectos y la explotacin de recursos naturales de cada regin. La segunda, viene configurando los mercados regiones por miles de microempresas que en su mayora operan de manera informal en los diferentes regiones del pas, muchos de ellos todava permanecen de manera clandestina y otras empresas se han establecido de manera formal en relacin a las normas y leyes del estado peruano. Sin embargo, se nota claramente que el Estado- nacin en el Per tiende a dejar en libertad a los diferentes sectores del sistema productivo; es decir, el mercado es el que dinamiza la oferta y la demanda de los productos, tanto nacionales y los productos industrializados que ingresaron de otras partes del mundo. En estas condiciones del desarrollo del potencial del mercado nacional e internacional condiciona la reestructuracin y transformacin de las economas regionales de los diferentes mbitos geogrficos del pas. IDEOLOGA Y POLTICA REGIONAL DEL OCCIDENTE 1. Fragmentacin del espacio Los seres humanos se enfrentan por el control de recursos de la naturaleza, el territorio y el mercado. Estas acciones conllevan necesariamente a la fragmentacin de las zonas de control econmico, poltico y social. En la percepcin de Walter (1974:11), la II Guerra Mundial termin en 1945, entonces el cese de esta accin blica para millones y millones de soldados era el final del camino. De tal manera, toda accin ocurre en un determinado espacio que permite marcar sus linderos con el fin de constatar, manejar y dominar. Estas manifestaciones constituyen una forma de fragmentacin del mundo circundante, donde se mueve un grupo humano. Cuando Laqueur (1974:12) menciona que el general saluda a la tumba del soldado desconocido. Este gesto simblico significa que el sepulcro se encuentra en un espacio definido, donde permanecen los restos de los antepasados que en aquel tiempo de su vida desplegaron sus esfuerzos de sobrevivencia. Esta es una forma de parcelar el mundo con fines de dominacin. De tal manera, Hitler, nazi alemn, muere en su refugiado acorazado; mientras Mussulini, nazi italiano, fue atrapado cuando trataba de escapar y fusilado (Laquear, 1974:13). Luego fue colgado en el rbol para ser visto en plena guerra. En este sentido, los sueos del poder se quedaron enterrados polticamente. Todas estas acciones del hombre se desarrollan en un espacio regional determinado en el tiempo y espacio. Sin embargo, estos espacios regionales se mueven en el transcurso de los siglos y de los siglos. 2. El nuevo mapa poltico En cada cierto tiempo se desatan conflicto blicos por los problemas de la demarcacin de las fronteras territoriales, muchas veces se modifican los limtrofes de las pases, por eso Laqueur (1974:20) deca que Europa Central y Oriental cambian su imagen y su cartografa. Por eso, varios pases desparecen y otros han dejado de existir por invasin, tales el caso de Polonia, Austria y Yugoslavia. Las fuerzas de intervencin y

defensa estn a la orden del da, pues, el que tiene enemigo no duerme. La URSS ocup tres estados de Bltico, tanto as como, Lituania, Letonia y Estonia. Por otro lado, Alemania qued dividida en Alemania del Norte y Alemania del Sur (Laqueur, 1974:22). 3. El equilibrio del poder La creacin de una nueva tecnologa tiene la capacidad de modificar la situacin territorial establecida anteriormente. As como ocurri el cambio mundial a principios del siglo XIX con el empleo de buque de valor, ferrocarril y telgrafo. Tales el caso de que Europa Oriental se qued bajo el dominio sovitico y Europa Occidental qued dependiente de Estados Unidos (Laquear, 1974:26). El poder poltico se ejerce con el apoyo de la tecnologa militar y bajo la direccin de la ideologa. 4. La purga de los responsables Los grandes polticos provocan la modificacin de las fronteras de los pases. Luego, de la misma manera el poder se cambia y se deteriora, el poder no es eterno. Los grandes hombres se encorvan y otros son perseguidos por sus opositores. Laqueur (1974:31) manifiesta que en 1918 fue la peticin para ahorcar al Kaiser. Los dirigentes alemanes eran culpables por los crmenes de guerra. En este escenario de persecucin se plantea la desnazificacin en 1948 (Laqueur, 1974:32). La purga fue otra violencia de los culpables de la conflagracin mundial. Laqueur (1974:33) menciona que en Blgica se abrieron 634,000 procesados, en Australia se fueron a juicio 9000 personas, en Holanda fueron detenidos entre 150, 000 y 200, 000 hombres y mujeres (Laqueur, 1974:33). Mientras en Italia de los 800, 000 funcionarios pblicos, muchos figuran en las filas del Partido Fascista (Laqueur, 1974:37) y en Francia result 170,000 casos judiciales de colaboracionismo (Laqueur, 1974:38). La historia ha demostrado que en diversos espacios de la tierra suscitan grandes disputas, ya sea por cuestiones espirituales, como de los cristianos y musulmanes, por la extraccin de recursos naturales y el control del mercado mundial. 5. Poltica de la posguerra Despus de la II Guerra Mundial han aparecido ms pases socialistas. Por eso, en las elecciones en Francia e Italia, los comunistas obtuvieron ms votos que nunca (Laqueur, 1974:39, 40). En Gran Bretaa, el Partido Laborismo fue expulsado del poder en 1951, en Francia, el general Charles de Gaulle combati en la Primera Guerra Mundial (Laqueur, 1974:49, 56). Italia estaba dividido en dos partes: zona agrcola, el Sur y el Norte, industrial, ocupado por alemanes de rgimen fascista. 6. Pases afectados No todos los pases soportan el mismo peso poltico en caso de intervencin externa. En la II Guerra Mundial Blgica sufri menos que Holanda (Laqueur, 1974:62). En otras regiones aparecen ciertas reacciones de los pases. As como ocurri la rebelin en las indias orientales, mientras en Dinamarca y Noruega hubo transicin de paz (Laqueur, 1974:63). En otras partes, el partido socialista fue atractivo por escenario del comunismo. Pero en Suecia y Suiza, Espaa y Turqua haba temor de invasin, entonces estaban dedicados a la defensa nacional (Laqueur, 1974:63). Mientras la URSS renueva su vieja dominacin en el Mar Negro (Laqueur, 1974:65). Estas

acciones polticas son las que mueven la estructuracin regional en todas partes del mundo. 7. Protagonistas del cambio social Cuando Stalin estuvo en la cumbre del poder hubo anexiones de varios pases, por eso es que la URSS haba adquirido muchsimos territorios, tales como: Lituania, Letonia, Estonia, Polonia Oriental y dems de una decena de pases (Laqueur, 1974:69-70). Esto fue una ganancia en la superficie territorial sovitica. Excepto Grecia y Albania no estaban bajo la ocupacin sovitica. En Hungra y Polonia, a partir de 1918 hubo espordicos intentos de la Reforma Agraria (Laqueur, 1974:78). Mientras en Bulgaria hubo transicin democrtica a dominio comunista (Laqueur, 1974:85). Alemania fue dividido en 5 partes y Berln fue separada en 4 sectores (Laqueur, 1974:88). Los comunistas tuvieron un comienzo aprobado en Alemania del Este, donde emergieron tres partidos polticos: a). Socialdemcratas; b). Cristianodemcratas: y c). Los liberales (Partido Alemn de Tradicin). Por otro lado, decidieron la reconstruccin de Alemania Occidental en 1949 (Laqueur, 1974:95) 8. Actores del tiempo social Los grandes lderes del mundo encabezan el movimiento de multitudes con objetivos de expandir su dominio en otros pases. Hitler abog en su da por una Europa Unida (Laqueur, 1974:96), Winston Churchill apareci en la cspide de la carrera poltica, pero esperaba la ayuda de Norteamrica (Laqueur, 1974:106). No hay un solo pas que pueda soportar el peso poltico del mundo. Cuando Jos Stalin estaba en la cumbre poltica al finalizar la conflagracin europea, porque la guerra haba hecho mejor su imagen (Laqueur, 1974:107). A los finales de la guerra, cuando Stalin se reuni en 1945 con Churchill y Roosevelt se discuta el futuro de Polonia (Laqueur, 1974:104) 9. La guerra fra Despus de la II Guerra Mundial, en 1947, se constat montn de ruinas y cementerios como un caldo de cultivo de pestilencia y odio (Laqueur, 1974:116). Por otro lado, la poltica occidental criticada (Laqueur, 1974:117), condenaba los hechos sangrientos, miles de heridos, hurfanos y muertos. En 1950 decan que la poltica era blanda con la URSS (Laqueur, 1974:117). Sin embargo, ya se estaba trabajando para desintegrar a la URSS. Los partidos comunistas de Europa Occidental, Italiano y Francs pasaron contra unos gobiernos. Quienes decan que se ha vendido al capitalismo monopolista americano (Laqueur, 1974:118). Por otra parte, la guerra fra produjo un grado de mayor unidad europea y compromiso duradero de norteamericanos en los asuntos de Europa (1974:119). Despus de la Segunda Guerra Mundial ha pasado muchos cambios, actualmente Rusia tiene ideologa euroasiatismo como un proyecto poltico Euro-asitico. Ah est Irn que algunos lo llaman Corazn Euro-asitico. Los rusos llaman Prximo Oriente, por ser frontera. Mientras los americanos le llaman Medio Oriente. Frente a los conflictos armados, Israel advirti que no ataque a Irn. Hay cientos y millones de musulmanes que se extienden hasta frica negra. El fundamentalismo en Egipto ha ganado las elecciones y tanto como en Argelia. Esto no le conviene a Rusia, por eso, la China se solidariza con Rusia, porque China es comprador de petrleo de iran. Rusia tiene bajo su control a Mar Negro, Mar del Norte y Mediterrneo. Estados Unidos

siempre est con Israel. John McCain estuvo en Israel. Quien afirma que no hay duda que Israel est en carrera de arma nuclear. El futuro de Israel sera, tal vez, la quinta flota de Estados Unidos, porque est dentro del Golfo Prsico. En esta Armasedn estn las sanciones, por otra parte, el oro est subiendo y la real iran baj. El problema de Irn es que no hay sitio, todo est copado, porque en una bomba atmica se acaban. El medio de la poltica de los negros es que el petrleo suba y esto golpea la recesin europea, tanto Grecia y Espaa no tienen capacidad para levantarse por s misma. Esta Euro-zona es golpeada por la crisis, porque ellos reciben el petrleo ms caro. Barack Obama, presidente de Estados Unidos prometi terminar con la guerra (RPP, 23/2/2012). Sin embargo, en diversas partes del mundo continan enfrentamientos de pases, pueblos y naciones. La vida de los seres humanos est sujeta a la lucha por la supervivencia de los que tienen mayor poder econmico y militar. Se sabe que hasta hoy Irn sigue siendo el mayor productor de petrleo, aliado de Rusia, China, Corea del Norte, hace negociaciones con Brasil y Venezuela. De tal manera, la oposicin del Medio Oriente con el Occidente se extiende; por eso, en Egipto gan las elecciones el Grupo de Hermandad ms radical contra en Occidente cristiano. En el banco de petrleo de esa regin estn los musulmanes agrupados sobre la capacidad econmica y hoy ponen una voz fuerte sobre el tema nuclear que alienta en conflicto entre Oriente y Occidente, una y otra vez sube el precio del petrleo. 10. La regionalizacin A estos factores sociales, polticos y culturales obedece la integracin y desintegracin regional. La regin es una porcin de territorio controlado por seres humanos organizados con fines estratgicos. En algunas veces puede ser determinado por caracteres tnicos y raciales. Muchas regiones son clasificadas por circunstancias especiales de clima, donde se concentran una serie de aspectos del sistema social. Los grandes espacios de produccin pueden condicionar la administracin del poder regional. Las caractersticas topogrficas se utilizan para plantear ciertos lmites territoriales. La administracin central y perifrica tiene gran importancia en el dominio del poder econmico y poltico, porque la sede del gobierno influye en la integracin de los dems regiones. Cada una de las grandes divisiones territoriales de una nacin forma parte del ejercicio del poder del Estado. Algunas decisiones polticas son condicionadas por caractersticas geogrficas, histricas, sociales y culturales. Estos aspectos de la vida social condicionan la divisin de un pas por provincias, distritos, departamentos y regiones. El ser humano tiene la capacidad de parcelar el mundo, la naturaleza y el pensamiento. Esta limitacin del espacio le permite manejar, investigar, dominar, modificar y controlar de acuerdo al grado de desarrollo alcanzado en su cultura. Por tanto, la regionalizacin continuar de acuerdo a las necesidades de la organizacin territorial, econmica, administrativa, educativa y cultural. PER EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO 1. El protocolo del Ro de Janeiro El protocolo del Ro de Janeiro es definitivo por la ley y por la razn. En este sentido, el Protocolo expresa la paz, amistad y lmites entre Per y Ecuador. Los gobiernos del Per y del Ecuador, deseando dar solucin a la cuestin de lmites que por largo tiempo lo separa, y teniendo en consideracin el ofrecimiento que les hicieron los gobiernos de

los Estados Unidos de Amrica, de la Repblica Argentina, de los Estados Unidos del Brasil y de Chile, de sus servicios amistosos para procurar una pronta y honrosa solucin del problema, y movidos por el espritu americanista que prevalece en la III Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de las Repblicas Americanas, han resuelto celebrar un Protocolo de paz, amistad y lmites en presencia de los Representantes de esos cuatro Gobiernos amigos. Para este fin intervienen los siguientes Plenipotenciarios: Por la Repblica del Per, el seor doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones Exteriores; y por la Repblica del Ecuador, el seor doctor Julio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores; los cuales, despus de exhibidos los plenos y respectivos poderes de las Partes, y habindolos encontrado en buena y debida forma, acordaron la suscripcin del siguiente Protocolo: Articulo I. Los gobiernos del Per y del Ecuador afirman solemnemente su decidido propsito de mantener entre los dos pueblos relaciones de paz y amistad, de comprensin y de buena voluntad, y de abstenerse, el uno respecto del otro, de cualquier acto capaz de perturbar esas relaciones. Articulo II. El Gobierno del Per retirar, dentro del plazo de 15 das, al contar de esta fecha, sus fuerzas militares a la lnea que se halla descrita en el artculo VIII de este Protocolo. Articulo III. Estados Unidos de Amrica, Argentina, Brasil y Chile cooperarn, por medio de observadores militares, a fin de ajustar a las circunstancias la desocupacin y retiro de tropas en los trminos del artculo anterior. Articulo IV. Las fuerzas militares de los dos pases quedarn en sus nuevas posiciones hasta la demarcacin definitiva de la lnea fronteriza. Hasta entonces, el Ecuador tendr solamente jurisdiccin civil en las zonas que desocupar el Per, que quedan en las mismas condiciones en que se ha estado la zona desmilitarizada del Acta de Talara. Articulo V. La gestin de Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile continuar hasta la demarcacin definitiva de las fronteras entre el Per y el Ecuador, quedando este Protocolo y su ejecucin bajo la garanta de los cuatro pases mencionados al comenzar este artculo. Artculo VI. El Ecuador gozar, para la navegacin en el Amazonas y sus afluentes septentrionales, de las mismas concesiones de que gozan el Brasil y Colombia, ms aquellas que fueren convenidas en un Tratado de Comercio y Navegacin destinado a facilitar la navegacin libre y gratuita en los referidos ros. Articulo VII. Cualquier duda o desacuerdo que surgiere sobre la ejecucin de este Protocolo, ser resuelto por las Partes con el concurso de los Representantes de Estados Unidos, la Argentina, Brasil y Chile, dentro del plazo ms breve que sea posible. Articulo VIII. La lnea de frontera ser referida a los siguientes puntos: a. En el Occidente: 1). Boca de Capohes en el Ocano; 2). Ro Zarumilla y Quebrada Balsamal o Lajas; 3). Ro Puyando o Tumbes hasta la Quebrada de Cazaderas; 4). Cazaderos; 5). Quebrada de Pilares y del lamos hasta el ro Chira; 6). Ro Chira, aguas arriba; 7). Ros Macar, Calvas y Espndola, aguas arriba, hasta los orgenes de este ltimo en el Nudo de Sabanillas; 8). Del Nudo de Sabanillas hasta el ro Canchis; 9). Ro Canchis en todo su curso, aguas abajo; 10). Ro Chinchipe, aguas abajo, hasta el punto en que recibe el ro

San Francisco. No hay pas que no tenga alguna relacin con sus vecinos y dems esperas ms alejadas de la vida social. La crisis de los pases orientales afecta a los pases del occidente y estos reflejan en alguna medida a los pases de Amrica. b. En el oriente: 1). De la Quebrada de San Francisco, el divortium aquarum entre el ro Zamora y el ro Santiago hasta la confluencia del ro Santiago con el Yaupi; 2). Una lnea hasta la boca del Bobonaza en el Pastaza. Confluencia del ro Cunambo con el Pintoyacu en el ro Tigre; 3). Boca del Cononaco en el Curaray, aguas abajo hasta Bellavista; 4). Una lnea hasta la boca del Yasuni en el ro Napo. Por el Napo, aguas abajo, hasta la boca del Aguarico; 5). Por ste, aguas arriba, hasta la confluencia del ro Lagartococha o Zancudo con el Aguarico; 6). El ro Lagartococha o Zancudo, aguas arriba, hasta sus orgenes, y de all una recta que vaya a encontrar el ro Guepi y por ste hasta su desembocadura en el Putumayo y por el Putumayo arriba hasta los lmites del Ecuador y Colombia. Artculo IX. Queda entendido que la lnea anteriormente descrita ser aceptada por el Per y el Ecuador para la fijacin, por los tcnicos, en el terreno, de la frontera entre los dos pases. Las partes podrn, sin embargo, al procederse a su trazado sobre el terreno, otorgarse las concesiones recprocas y consideren convenientes a fin de ajustar la referida lnea de la realidad geogrfica. Dichas rectificaciones se efectuarn con la colaboracin de representantes de los Estados Unidos de Amrica, Repblica de Argentina, Brasil y Chile. Los gobiernos del Per y del Ecuador sometern el presente Protocolo a sus respectivos Congresos, debiendo obtenerse la aprobacin correspondiente en un plazo no mayor de 30 das. En fe de lo cual, los Plenipotenciarios arriba mencionados firman y sellan, en dos ejemplares, en castellano, en la ciudad de Ro de Janeiro, a la una hora del da veintinueve de Enero del ao mil novecientos cuarenta y dos, el presente Protocolo, bajo los auspicios de Su Excelencia el Seor Presidente del Brasil y en presencia de los Seores Ministros de Relaciones Exteriores de la Repblica de Argentina, Brasil y Chile y del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos de Amrica. Firmando: Alfredo Solf y Mauro; J. Tobar Donoso; E. Ruiz Guiaz; Oswaldo Aranha; Juan B. Rossetti; Summer Welles. El Congreso del Per aprob el Protocolo el 26 de febrero de 1942 y lo propio hizo el Congreso Ecuatoriano en la misma fecha. El canje de ratificaciones se realiz solemnemente en Petrpolis el 31 de marzo de 1942. Geopoltica Latinoamericana La situacin poltica latinoamericana pasa por un momento coyuntural que corresponde al 2010 y 2011. Los gobiernos de turno no cambian globalmente pero hacen diferentes tratados, convenios y relaciones de colaboracin con diferentes pases. Juan Velit Granda de la PUCP (2010) trata referente al tema de la seguridad y cooperacin de los pases en Amrica Latina. Los pases andinos tienen larga historia ancestral que les permite acercase. Segn la percepcin de Granda, los pases de Amrica Latina se mueven de acuerdo a los acontecimientos de la poltica internacional, por eso algunos pases hicieron la Triple Alianza, la Guerra del Pacfico y la Guerra de las Malvinas

median las relaciones con Europa, Asia y frica. Por otra parte, la crisis poltica de los pases mantiene las tensiones ideolgicas entre Venezuela, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos. Toda esta manifestacin es producto de las polticas econmicas y la opcin de alineamiento que deciden los gobernantes. En la perspectiva de alineamiento, Colombia firm un convenio con Estados Unidos contra el narcotrfico y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), porque estas organizaciones son consideradas como desestabilizadoras contra la seguridad y defensa nacional. Mientras el gobernante venezolano, Hugo Chvez, apoya a Latinoamrica y se declara estratgicamente contra Estados Unidos. Por otra parte, Colombia se declara como base de Estados Unidos. Este acercamiento conduce la intervencin de Estados Unidos en las diferentes sedes. Esta participacin rompe el ordenamiento constitucional de los estados en Latinoamrica. Mientras Venezuela busca ser potencia con el acercamiento a Irn y Corea del Norte. Sin embargo, Irn es cuestionado por su programa nuclear y Corea amenaza a Japn. Por estas razones ambos pases son observados por el Consejo de Seguridad de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU). En el ltimo lustro, los pases de Amrica Latina estuvieron preocupados por la carrera armamentista. Los datos en esta materia corresponden a 150 % ms que en el ao 2000 y 2004. Chile compr material de guerra en 2005 y 2009 por lo menos 6 veces ms que los aos anteriores, tales como 18 aviones holandesas F-16, tanques alemanas del tipo Leopard. Por otro lado, Brasil compr armas ms que antes. Histricamente Estados Unidos se declara una nueva superpotencia mundial a partir de la II Guerra Mundial y Amrica Latina apoy esta decisin con el fin de frenar la expansin de la URSS. Luego la llamada Guerra Fra se extiende hasta la cada del Muro de Berln, dcada del 80 a 90. A partir de este contexto poltico se habla del tratado interamericano de asistencia recproca. Particularmente, despus de la Guerra de las Malvinas. Amrica del Sur no fue un socio en condiciones igualitarias, sino que ha agrietado sus relaciones. Por eso, los estados que integran la regin han armado dos bloques: Por un lado, los aliados de Estados Unidos aparecen claramente en el perodo de Jimnez en Colombia, Alan Garca y Toledo en el Per. Mientras los que se declaran como neutrales fueron Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. Este acercamiento de los pases le permiti plantear la creacin de un sistema propio sin presencia de Estados Unidos. Amrica Latina es considerada como una regin perifrica desde la ptica de Europa, porque en este escenario se nota la visin de centro y periferia. Integracin Regional Latinoamericana Cuando se refiere a la integracin regional latinoamericana hay ciertas posturas de consenso y divergencia de los diferentes gobernantes de los pases. Esta actitud hace presumir que existe una tendencia hacia el autoritarismo y democratizacin en Amrica Latina. Sin embargo, por otro lado, es posible encontrar cierta insatisfaccin de algunos lderes que flotan por encima de las discrepancias polticas y problemas de la demarcacin territorial. En el pensamiento de Lagos Escobar (2004: 9), ex presidente de Chile, existe "la perspectiva de experiencia democrtica de dos dcadas de su reestablecimiento y consolidacin en la regin". En este contexto, las transformaciones econmicas y tecnolgicas del mundo global dan forma a la vida de los pases de Amrica Latina. Desde aquellos tiempos de la independencia de los pases se pens la unidad frente a la nueva amenaza del poder del bloque internacional. Por eso, podemos sealar

el mejor camino de la integracin y democratizacin de Sudamrica constituye la idea del bloque econmico. A partir de la independencia se plantea la libre determinacin de los pases y la integracin econmica. Sin embargo, ha pasado ms de 200 aos, pero todava se advierta la idea de la formacin de un bloque econmico de los pases de Sudamrica. Es posible que haya comportamientos autoritarios de algunos gobernantes frente a la posicin de colaboracin mutua. Pero, eso es pasajero porque despus de unos cuantos aos de un nuevo ascenso de otros mandatarios cambia la situacin poltica latinoamericana. Luego, viene otros problemas de limtrofe territorial y martimo. Pareciera que no se ha dado la libertad plena de los pases y pueblos del denominado tercer mundo. Aunque hoy, ya no se habla este concepto, porque la moda poltica influye en las tendencias de la accin geopoltica internacional. En algunos pases no se acaba la violencia social, crisis poltica y marginacin tnica. En este contexto, es necesario utilizar ciertos acuerdos internacionales, como los derechos humanos, los convenios firmados a favor de los pueblos nativos. La libertad refleja en la accin autnoma de los pueblos, la libre determinacin de los asuntos territoriales y la participacin democrtica de los ciudadanos. Muchos intelectuales encuentran ciertos peligros en el concepto de ciudadana vista desde la propuesta de Estado-nacin, cuando no reconoce el derecho libertad de los pueblos ancestrales. Para Lagos (2004: 10), "la integracin regional de hoy incluye infraestructura y energa, pero tambin la coordinacin macroeconmica". La integracin y la democratizacin es el mejor camino para avanzar hacia un bloque econmico latinoamericano. No solamente se puede vivir de palabras como una promesa apocalptica, sino tambin es necesario encontrar el sentido material y espiritual en la vida de los pueblos que cubren los territorios de los pases. Es bueno evaluar los xitos y fracasos de la propuesta de desarrollo y progreso, no slo de manera global sino tambin desde la postura microrregional, desde la trinchera de la poblacin que lucha por salir de la pobreza. En este sentido, cualquier aporte a la democratizacin regional ayudara a construir una fortaleza poderosa frente a la amenaza y la dependencia externa. Por algo se piensa de un modelo de desarrollo del nuevo mundo liberado polticamente, aunque siguen los rasgos de la dependencia econmica. Por eso, Lagos (2004: 11) recuerda que "en la ltima parte del siglo XX nuestra historia regional fue quizs, dura como nunca. Se falt a la democracia, se violaron los derechos humanos, con la profundidad tal que an estamos recobrando de ello". Pareciera que la poblacin no estara preparada para recibir la democracia y poco se avanz en la construccin de la democracia. Sin embargo, la democracia no ronda en el mundo, como para decir que alguien le reciba o algn pas le hospede por un tiempo determinado. En la mayor parte de la vida econmica de Latinoamrica se ha vivido pensando en la ayuda internacional del viejo mundo; pero, despus de 200 aos contina la pobreza y la dependencia. "Hoy existen ms latinoamericanos pobres que nunca en nuestra historia, la democracia est dbil" (Lagos 2004: 11). Es necesario tumbar aquella pared que nos encierra la visin del otro lado para mirar el futuro a partir de la historia ancestral. La debilidad no est en el exterior, sino en la vida y la accin de los que pueblan el territorio de cada pas. El secreto no est en el palacio de los gobiernos, sino en la mente y sabidura de los pueblos que trabajan da y noche para encontrar el sentido del destino de su familia que se encuentra en algn espacio regional. No est bien, vivir tras da, ao tras ao pensando en la ayuda econmica del exterior, sino es que ya es tiempo de pensar y actuar a partir del destino de nuestra existencia como seres humanos que sienten dolor y hambre. Lagos (2004: 13) pone

nfasis en la vida poltica de los pases que "hace cien aos, las oligarquas en nuestra regin desconocan la existencia de la cuestin social. En la actualidad, hay tambin quienes prefieren eludir los problemas y niegan, por ejemplo, la existencia de una cuestin indgena". En este caso, es interesante ver la distribucin equitativa del ingreso econmico de cada pas y asumir las grandes tareas de la educacin de los pobres en perspectiva de la creacin tecnolgica y transformacin de recursos del pas. La dependencia continuar mientras no se perfore el paso de la acumulacin del conocimiento a la abstraccin intelectual con el fin de asumir la solucin progresiva de los problemas internos de los pueblos. En esta perspectiva, Malloch Brown (2004:15), administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, manifiesta que "los lderes mundiales adoptaron los ambiciosos objetivos de las Metas de Desarrollo del Milenio, incluyendo la reduccin de la pobreza a la mitad y la educacin para todos los nios en el ao 2015, estaban proponiendo en realidad un manifiesto de la democracia". La democracia se pone de prueba en la inclusin de los pueblos ms olvidados que persisten en cada pas. Es posible que el Presidente Ollanta del Per, a partir del 2011, proponga la poltica de inclusin social y pensin para la gente que tiene mayores de 65 aos de edad. En el Per se propone la participacin de la ciudadana diferenciada por ser un pas pluricultural. Martnez (2004: 21), Directora Regional para Amrica Latina y el Caribe, recomienda que "para ampliar la ciudadana hay que agrandar la poltica y para agrandar la poltica hay que ampliar el debate acerca de la poltica. Aunque algunas cuestiones sean comunes a toda la regin". Sin embargo, hay fuerzas econmicas que traspasan las fronteras de cualquier pas. Eso quiere decir que no es posible mantenerse independientemente como Estado-nacin, porque un pas necesita del exterior para abastecerse de aquello que no produce y exporta aquello que tiene como recurso o tecnologa. Por otro lado, el liberalismo influye la planificacin de los pases perifricos en cada instante de la vida poltica y social. La dictadura y la democracia son dos formas de gobernar los pueblos, pero eso, Garca (2004: 37), asesor en poltica internacional, refirindose del desarrollo de Amrica Latina manifiesta que "la regin recorri caminos sinuosos en la segunda mitad del siglo XX, en busca de una sociedad ms justa". Adems, de esto seal que "la sociedad brasilea, al igual que las de otros pases de la regin, supo llevar la democracia poltica". Se necesita un consenso de la participacin ciudadana y un acuerdo democrtico con el Estado y sociedad civil para asumir la direccin poltica del desarrollo de los pases. Mientras con la violencia slo se consigue la muerte y el odio de los que sobreviven el enfrentamiento. La participacin de la ciudadana busca la equidad de gnero en el ejercicio del poder y en el desarrollo del mercado interior. El progreso social requiere la participacin de la ciudadana, tanto hombres y mujeres de manera equitativa. En esta perspectiva, Grzybowski (2004: 54), director del Instituto Brasileo de Anlisis Social, menciona que "hoy en todos los pases de la regin, ms en unos que en otros, la democracia y el proceso de democratizacin tienen en las mujeres un referente". En el Per, en la ltima dcada se acepta la cuota de gnero para las candidaturas y cargos pblicos del Estado. Desde un enfoque de la movilizacin femenina, Grzybowski seala que "las mujeres se organizan en redes y movimientos que van ms all de los pases de la propia regin". Es decir, la agenda internacional les unifica para conseguir sus aspiraciones y derechos que les corresponde al sector femenino. Si algn movimientos surge en un pas, entonces tiene la posibilidad de expandirse y otras regiones, cuando se busca algn bienestar social. Grzybowski manifiesta que "estamos conquistando la afirmacin de un estado de ciudadana, y esta conquista desencaden un proceso de

dimensin regionales y mundiales" (2004: 71). En los ltimos dos dcadas, en el Per, el sector femenino tiene fuerte presencia en el escenario poltico. Hoy en da mucha gente ha perdido miedo a Dios y a infierno. Segn la informacin de Alejandro Bulln (2008:6), conferenciante internacional, Ernie Chambers, senador independiente por el Estado de Nebraska, EE.UU., es un viejo, polmico e irreverente poltico. El 14 de septiembre 2007, el senador Chambers entra a la Corte del condado de Douglas y hace explotar la noticia. Abre un proceso judicial contra Dios. Le exige que deje de provocar tanto terror en el mundo, acusa a Dios de ser el causante de todas las inundaciones devastadoras, terremotos horrendos, terribles huracanes, plagas, acciones terroristas, hambrunas y otras tantas catstrofes mundiales que aterrorizan a la humanidad. Garretn (2004: 85), docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, enfatiza acerca de los problemas medioambientales, los problemas tnicos, incluso las alternativas de integracin regional latinoamericana o americana". En el caso peruano, los Derechos Humanos y Medio Ambiente advierte la presencia de sustancias contaminantes del suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura, la presencia de relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie. En el Per, las diferentes agrupaciones polticas hacen promesas de la descentralizacin de las regiones, pero al ejercer el poder postergan para otra oportunidad electoral. De esta manera, lo tienen por aos, larga espera de la poblacin. Para Alcntara (2004: 100), docente de la Universidad de Salamanca (Espaa), refirindose a la accin de los partidos polticos en Amrica Latina, manifiesta que "las diferencias entre pases de la regin, entre partidos dentro de un mismo pas y entre pocas son a veces extremas y contribuyen a cierta confusin". En el Per se confunde entre departamentalizacin y regionalizacin, donde cada departamento se comporta con la etiqueta regional. Por eso, se habla de un gobierno regional, pero no hay demarcacin poltica ni territorial entre el mbito regional y departamental. En este pas no se define claramente la integracin regional. Alcntara menciona que un "pas como Brasil, Ecuador y Venezuela dan cabida en su seno a los principales esfuerzos partidaristas de corte centralista y, para los dos ltimos casos, de mbito regional" (2004: 107). El centralismo y regionalizacin son dos mbitos que cuestionan el poder del Estado-nacin y su representacin regional. El tema de la identidad es fundamental para el desarrollo de los pueblos y naciones desde una perspectiva interna en relacin con el entorno internacional. Mientras ODonnell (2004: 151), miembro de la American Academy of Arts and Sciences, plantea "un foco de identidad colectiva para los habitantes de su territorio. Es decir, un Estado para el pueblo, donde invita al reconocimiento generalizado de un nosotros, donde somos todos argentinos, brasileos, peruanos, etctera". Esto apunta a la construccin social de la identidad latinoamericana. Para avanzar a sta propuesta necesita una "mediacin entre el Estado y la sociedad, que consiste en un conjunto de instituciones, reglas y prcticas que regula el acceso desde la sociedad a las ms altas posiciones en el Estado ", remarco ODonnell. Lo cual obliga a que los estados de Amrica Latina diseen modelos de formacin de un bloque macrorregional. En el Per se plantea la conciliacin extrajudicial antes de llegar al poder judicial. Todo esto est pensado para una solucin democrtica de los problemas sociales. Por tanto, pasaran ante el juez aquellos problemas graves que necesita ser tratado en el poder judicial. La solucin de los problemas limtrofes, la demarcacin territorial y acceso al mar puede ser solucionado por la va diplomtica entre pases y pueblos latinoamericanos con el fin de evitar amenazas y conflictos armados. Por otra parte, segn ODonnell (2004: 176), "los gobiernos tienen escasa capacidad para democratizar sociedades en las que

mantienen una larga y muy asentada historia de desigualdad". Adems, no se ha conseguido una poblacin de ciudadana homognea, porque los pases de Latinoamrica mantienen una diversidad de culturas. Sin embargo, en la percepcin de ODonnell (2004: 178) conviene "ampliar la agenda pblica, en especial de polticas pblicas, de buena parte de los pases de la regin" con el fin de conseguir un equilibrio social. La cuestin de la identidad nacional y la identidad tnica cuestionan la internacionalizacin de la poltica econmica de los pases de Amrica Latina. Caldern (2004: 193), ex secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales (clacso), manifiesta que "la construccin de la identidad predominante en Amrica Latina se asoci con un proyecto Estado-nacin. Ms all de las mltiples diferencias y particularismo en la regin, los diversos actores del desarrollo tenan proyectos que giraba en torno a la soberana del Estado nacional. Sin embargo, a partir de la dcada del 80 a 90, el Estado se desprendi de la nacin y tendi a convertirse en un agente de los procesos de mundializacin. De all se nota la crisis de legitimidad del Estado y la democracia". En este contexto de la globalizacin, el Estado-nacin entr en crisis, porque la economa de un pas no puede competir con el avance de las empresas transnacionales y multinacionales. Adems, el Estado-nacin no construy una ciudadana slida por cuanto continan marginados los pueblos originarios en la gran parte de los pases latinoamericanos. En este sentido, "esto afecta seriamente la legitimidad del rgimen democrtico ya que, adems, una amplia mayora de ciudadanos de la regin considera que el Estado debe cumplir con los procesos de inclusin social". Por eso, deca Caldern, "la regin est viviendo una crisis del antiguo rgimen poltico transformada en una crisis de legitimidad" (2004: 194). En algunos espacios del territorio de los pases, "la regin enfrenta un vaco poltico producido por un proceso de subordinacin de lo poltico y lo social". Por eso, deca Caldern, estamos, en la regin, frente a la emergencia de una suerte de sociedad riesgo perifrica; o sea, de riesgos internos con escasos niveles de capital social". En esta situacin, en Amrica, la gran parte de la gente joven no llega a estudiar en la universidad ni en algn instituto tecnolgico de nivel superior. En el caso peruano, ms de 70 % de la juventud no tiene posibilidades de realizar sus estudios superiores. El 21 de marzo se informa, por medios de comunicacin de Puno, que solamente el 5 % de la juventud ingresan a la universidad de la regin, mientras el resto se enrola a las actividades de la sociedad. El fenmeno de la globalizacin hace que la gente tenga una identidad cambiante en funcin al mercado de trabajo y el tipo de inversin econmica. Sola Lourdes (2004: 217), profesora de Ciencia Poltica de la Universidad de San Pablo, percibe "la integracin de las economas emergentes de la regin a la economa global". El proceso de globalizacin no ultima su dominio mundial, pero en todo sentido elimina la autonoma de la accin del Estado-nacin. Esto quiere decir que en estas alturas de la interconexin mundial ya no hay nacin autnoma en diversas partes del mundo. Segn Assies Willem (2004: 230), "el proceso de reconocimiento de lo pluri/multi se da sobre una doble transicin en la regin: hacia la democracia formal y la conceptualizacin de la ciudadana transnacional". En este proceso, se debilita la idea de la defensa de la madre patria" para convertirse en un tipo de ciudadana diferenciada con identidad cambiante. Frente a esta situacin mutante "han surgido partidos tnicos en varios pases de Amrica Latina". As como en Bolivia, encabezado por el actual Presidente de la Repblica Evo Morales, en el Per, el nacionalismo llev al poder al Comandante (r) Ollanta Humala Tasso a partir de 2011. Sin embargo, no es posible asumir un nacionalismo autosuficiente en todos los niveles, tales como, econmico y poltico,

teniendo por delante una deuda econmica y convenios firmados con organismos internacionales. El consumo de bebidas alcohlicas est acentuado en algunos pases de Amrica Latina, como en el caso de Bolivia y Per. Un pas no puede controlar por s mismo, el avance de la venta ilegal de las drogas en Amrica Latina en relacin a los pases del viejo mundo. Referido al caso de la situacin de drogas en Amrica Latina y el Caribe, la Gamarra Eduardo (2004: 245), director del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, constata "el escaso avance en la consolidacin de los derechos civiles en la regin que guarda una alta correlacin con la imposicin de un rgimen internacional de lucha antidrogas que subordina estos derechos a la urgencia de combatir el crimen organizado y el terrorismo". Adems de esta situacin, para Gamarra, "las transiciones a la democracia en la regin ocurrieron en difciles contextos econmicos y polticos, en los que el narcotrfico se fue convirtiendo en un factor determinante en las relaciones entre Amrica Latina en los Estados Unidos" (2004: 245). Histricamente hubo golpes militares, "los gobiernos autoritarios que gobernaron la mayora de los pases de la regin" (Gamarra, 2004: 247) que en su mayora dificultaron la consolidacin de la democratizacin en Amrica Latina. Asimismo, para Gamarra, en las ltimas tres dcadas, la corrupcin relacionada con las drogas se ha manifestado en diferentes formas en casi toda la regin". Particularmente, dice Gamarra, "esto ha tenido un severo impacto ambiental en casi toda la regin, sobre todo, las actividades ilcitas han creado importantes distorsiones en las economas de la regin". En el Per, Colombia y Bolivia contina la actividad de la produccin de clorhidrato de cocana. Sin embargo, los expertos advierten que el trfico de drogas se mueve por diferentes pases. Si anteriormente fue en Bolivia, despus pas a Colombia y hoy se encuentra de paso por Mxico con direccin a Centroamrica. En la materia judicial existe diferentes planteamientos en los pases de Amrica Latina, unos tienen ms leyes que otros. En el Per, el poder judicial y la democratizacin distan histricamente. Jardim Pinto (2004: 273), profesora del Departamento de Ciencia Poltica de la Universidad Federal de Ro Grande do Sul Brasil, afirma que no llegan a dotar la legalidad a todo el territorio nacional y, por otro, las mujeres sufren opresiones en el mbito privado, puede decirse que hay un problema de territorialidad all donde la Ley no tiene fuerza, tanto en el mbito pblico como en el privado". Se constata que los pases latinoamericanos tienen ms leyes judiciales que otras esferas del continente, pero todo eso es letra muerta, no se ejecuta y no se aplica. En otras palabras, la Ley no acta por s misma, pues, necesita una voluntad humana y hombres que apliquen la Ley. En este caso, para Alcntara (2004: 285), viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina, "es necesario advertir que en distintos pases de Amrica Latina existe una tendencia a impulsar cambios que iran ms all de los lmites legales y hacindolo a travs de mecanismos que no seran los procedimientos institucionales preestablecidos. La justificacin para avanzar contra la seguridad jurdica estara dada por la necesidad de modificar una realidad injusta". En el Per, hoy se trata de instalar la institucin de "conciliacin obligatoria" para la solucin de problemas familiares, antes de hacer denuncias en el poder judicial, porque sabemos que la Ley no se aplica para los que estn en el poder del Estado ni para los delincuentes de alta peligrosidad. A partir de la perspectiva de la cultura y democracia, Hurtado Osvaldo (2004: 289), vicepresidente de Ecuador en 1979, plantea la siguiente interrogante: Por qu la mayor parte de los pases de la regin figuran entre los ms corruptos del mundo? En la historia de los mandatarios, tres presidentes de Bolivia, dos de Ecuador y de Argentina y uno de Hait, Brasil, Guatemala, Paraguay, Venezuela y Per fueron forzados a cesar

en sus cargos antes de que concluyeran el mandato para el que fueron elegidos". En Venezuela y Ecuador se produjeron insurrecciones militares con las que se intentaron establecer gobiernos dictatoriales". En el caso peruano, el grupo poltico insurreccional denominado Sendero Luminoso trat de instaurar otro tipo de Estado. Pero, despus de ocho aos de haber iniciado la guerra popular, su lder Guzmn fue presentado al pblico en una jaula hierro con traje a rayas. La desigualdad de acceso a los bienes y servicios dificulta el avance hacia la democracia y progreso social. Adems de estos indicadores, para Ocampo (2004: 360), economista colombiano, "si no se logran avances respecto a los derechos econmicos, sociales y culturales, e incluso de los derechos civiles, an de limitada aplicacin en la regin, los derechos polticos, tan difcilmente alcanzados en nuestros pases latinoamericanos, tienden a perder sentido para los sectores con menos recursos". Todos los gobernantes que han pasado en Amrica Latina han tratado de enfrentar a la pobreza, pero no llegaron a dar una solucin a corto plazo. Por eso, contina vigente el problema en diferentes pases. Aunque, "el crecimiento lento e inestable puede acentuar el dualismo o heterogeneidad estructural, que caracteriza las estructuras productivas de los pases en desarrollo. En Amrica Latina, en los aos 90, la regin gener ms empresas de clase mundial, capaces de integrarse exitosamente a la economa global, pero al mismo tiempo aumentaron las actividades de baja productividad, se originaron el grueso del empleo de mala calidad en la regin durante esos mismos aos (Ocampo, 2004: 370). En el Per, las regiones difieren econmicamente, tanto por condiciones climticas, geogrficas, recursos naturales, tnicos y zonas industriales. En el caso peruano, en las ltimas dos dcadas han aparecido ms empresas transnacionales, tanto en marina mercante, exportacin de gas natural, extraccin de oro y plata, pesca y exportacin de productos agrcolas, como el caf, cacao y frutas. Sin embargo, la pobreza y el analfabetismo continan en amplios espacios regionales. Los apoyos del Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo no fueron suficientes para salir de la pobreza, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no incluye la agenda de reduccin a la pobreza en los pases latinoamericanos. En la percepcin de Ricupero (2004: 456), embajador brasileo, "en caso todos los pases de la regin, los cambios son de mayor alcance y se producen ms rpidamente que en otras regiones, donde estos procesos han sido ms graduales. En menos de diez aos, el perfil de la poltica econmica y comercial de la regin se transforma radicalmente: se eliminan las medidas de control de las importaciones, se eliminan subsidios, se atrae la inversin extranjera, se privatizan y se abren a empresas extranjeras de servicio pblico. La regin abandona el paradigma de la sustitucin de importaciones que haba regido las estrategias del desarrollo desde los aos cincuenta". Se nota que los pases de "Amrica Latina y del Caribe en el hecho de que no se ha procedido an a una redefinicin clara y coherente en trminos de desarrollo econmico y democrticos de los procesos de integracin regional y subrregional originados en los aos sesenta" (Ricupero, 2004: 457). El presidente Evo Morales de Bolivia reclama la salida del pas al Ocano Pacfico, el Per y Chile todava no han definido sus problemas limtrofes y dems pases tienen ciertos problemas que necesitan un tratamiento legal. Por encima del todos los conflictos, para Gaviria (2004: 467), Secretario General de la OEA, es necesario "profundizar la solidaridad con los pases en mayores dificultades polticas o econmicas, y as probar al mundo que somos dueos de nuestro destino. La democracia es una verdadera ruta poltica en la bsqueda del bienestar. Lo que ha dejado la historia contempornea como legado es que la libertad es una condicin necesaria para el progreso" y bienestar social.

El 29 de octubre del 2011 se comento por radio Pachamama acerca de la democratizacin y el desarrollo de los pases. Sebastin Piera, presidente de Chile, hizo un llamado de integracin regional latinoamericana con el fin de buscar una salida a los problemas econmicos y polticos. En este sentido, la integracin regional de los pases de Amrica del Sur es una nueva perspectiva de ayuda y colaboracin mutua entre las naciones desde el sur ante el mundo liberal. Segn los datos proporcionados por la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), el 75 % de la poblacin mundial carece de seguridad, porque nadie est libre de asalto, robo, persecucin, secuestro y amenaza. El 14 de octubre del 2011 se difundi por la radio Pachamama acerca de la carencia de alimentos en diferentes partes del planeta. La ONU anunci que 600 mil millones de personas sufrirn la desnutricin crnica por falta de alimentos en los prximos aos. Esta deduccin se basa en la suba de precio de los alimentos en el mercado mundial como consecuencia de la escasez de produccin, falta de agua y contaminacin del medio ambiente, especialmente, en frica. Segn la informacin de Gladis, comisin del medio ambiente de cora y Paucarcolla, se calcula que actualmente 300 trillones de bolsas de plstico se consumen al ao en todo el mundo. De las cuales solamente 1 % se recicla. En el Per debemos cuidar la madre naturaleza, porque hoy en da cualquier persona que va al mercado no lleva bolsa ni algn recipiente para comprar las cosas. En Europa, en algunos pases, est prohibido el uso del plstico. Nosotros debemos dejar el uso de los plsticos con el fin de no contaminar el medio ambiente. Antes de la aparicin de las bolsas de plstico, la gente utilizaba bolsa de papel para comprar del mercado y tela o panera para comprar los panes. Antecedentes Histricas de Regin de Qullasuyu Visita al Reyno del Qullasuyu por Antonio de la Calancha, 1638. En la obra del cronista Antonio de la Calancha se encuentran los sucesos de las antigedades y testimonios referentes a las Audiencias, informaciones jurdicas y cdulas reales. En este documento se pone nfasis de la verdad slo aquello que tiene por verdad lo que se ve. El autor no deja de mencionar que en su viaje al Reyno del Qullasuyu encontr, principalmente, dos lenguas: la lengua castellana y la lengua nativa. Esta ltima poblacin es mayor que los castellanos. Luego, advierte que hay dos o cuatro lenguas ms o menos en distancias que se diferencias de nmero de hablantes. Qu lenguas seran? Se supone que estas cuatro lenguas podran ser el quechua, el aimara, el puquina y el uru. Sin embargo, Cerrn-Palomino advierte varios grupos de uros. Tal vez, estos grupos lingsticos impresionaran el odo de Calancha; por eso, como visitante seala se topa con el uru qhapi, uru uchusuma, uru killa y uru chipaya. El reverendo advierte algunos errores que pudiera haber en la imprenta. Pide perdn al sabio y misericordia al maldiciente lector que algn momento puede llegar al aburrimiento. Sin embargo, de acuerda el contenido de la carta, que el Rey de Tiro escribi al Rey Salomn, donde dice: te envo a Hiram Abiff para que labre las maderas, el oro, la plata para la decoracin del templo. Histricamente se sabe que el maestro Hiram fue un experto en la decoracin del templo. El maestro Hiram practic una tica y perfeccin en su obra. As lo mismo, ser reconocido la obra escrita por el cronista Antonio de la Calancha tratndose en un mundo nuevo y desconocido por muchos escritores que radican en otras partes del mundo.

Referente a la mina de Potos, Calancha dice que "provena de Dios una como profeca, y cierta promesa del tesoro que Augustino haba de aumentar en estas tierras, criando hijos de su religin, ms rico Potos en las venas del cuerpo de su Orden para enriquecer con predicacin y virtudes estas almas, que el cerro Potos para llenar de tesoros de la redondez del mundo (Tomo I:3). Calancha recomienda que razonablemente "conviene que nos volvamos al cerro, y veamos rboles en minas, que all y de encerrar, o de all sacar el tesoro de mi provincia" (1994:4). En aquel tiempo la riqueza se deba al poder de Dios, por eso, hasta hoy persiste en la mente de algunos creyentes de la Religin Cristiana, cuando declaran su condicin laboral: gracias a Dios estoy nombrado en el magisterio. La veta del tesoro fue comparado con el rbol. Calancha manifiesta que la plata nace en los montes, teniendo principio en sus races. Slo a la plata le atribuye raz, ramos y frutas, como las que tiene el rbol (1994:4). El Mrquez de Caete, don Andrs Hurtado de Mendoza Virrey tercero envi un arbolito al Emperador don Carlos el ao de 1557, que se hall entre las vetas del cerro de Potos de poco menos de una vara con sus races (1994:6). La historia ancestral narra que los hombres del altiplano iban por obligacin a trabajar a la mina de Potos, actual en Bolivia, y regresaban con un documento que les acreditaba como dueos del terreno. De all algunas personas suelen expresar que los papeles hablan. El hombre del altiplano de Puno tiene experiencia de ser minero por ms de 500 aos y actualmente reclaman los 35 mil trabajadores de la mina La Rinconada que les transfiera los 12 pulpos que contaminan el medio ambiente. En las entraas del cerro son las vetas al modo de rbol, que tienen races, ramas y hojas, si bien las hojas y ramas son el fruto (Calancha, 1994:7). La explotacin del oro y la plata fue a base de barreno y dinamita a comparacin de hoy se hace a tajo abierto, con cargador frontal, retroexcavadora, sistemas de agua y volquetes. Calancha recogi el espritu de la minera del siglo XVI. Por eso, justamente narra de que el asentado, que miraba Job con ojos profticos estas minas del Per, asentenos tambin, que no dijo estas palabras para que se quedasen en la superficie de la letra, sino para que pasasen en trnsito a superiores misterios. Para unos, la riqueza estaba unida al poder espiritual y otros vean como una fuente de codicia. Por eso, Almagro traspas la espada por el cuerpo de Pizarro. "Haba plata en las minas, y que estaban a modo de rboles en las vetas, que sera consolar codiciosos, y no profetizar misterios" (Calancha, 1994:7). Calancha razonaba en el sentido de la riqueza que se saca del escondido centro de esas minas no es plata, sino sabidura; no es inters, sino salvacin (1994:8). Esta postura espiritual es algo as como Abraham, patriarca de la caverna, recomendaba hacer cuanta riqueza para adorar mejor a Dios. Este privilegio y profeca de Job como excelencia de los fundadores, races de ricos rboles y minas de colmados tesoros, consiguiente ser haberse de entender por las religiones que fundaron la Ley Evanglica en este Per; que s Job mir las minas de esta tierra, y los metales y vetas de sus cerros, para consolar celosos de la obra de Dios" (Calancha, 1994:9). Por eso, Manuel Castillo, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), distingue dos tipos de sociedades que fueron considerados por los buscadores del tesoro: Sociedad heternoma y sociedad autnoma. Esta ltima estara cerca de la tierra que no tena espritu, mientras la primera estaba cerca de Dios y lleno de espritu. Muchos mineros de aquel tiempo crean que Dios de los conquistadores no entraba al socavn de la mina, por eso, hasta hoy creen en la presencia del denominado anchancho o chinchilico, personaje subterrneo y dueo de los metales preciosos. Mientras Calancha sostiene que darnos Dios a nosotros solos las minas de que habla, extirpacin de idolatras por las religiones, conversin de pedernales por sus religiosos

(1994:9). Estos hombres de la sabidura antigua fueron perseguidos por los extirpadores de las idolatras. En el sentido del Padre de la Calancha, los religiosos, su predicacin, como vetas de plata de toda Ley, y la caridad como minas de oro del mayor quilate, y extendiendo la mano se ha visto correr arroyos del bautismo sobre pedernales de gentilidad (1994:9). Desde aquel tiempo de la extirpacin penetr a la mente de los nativos la palabra hintil en quechua y hintili en aimara. Pareciera que la mina es una fuente inagotable como el hambre de Dios que sienten los cristianos. Calancha recuerda que han dado mejores flotas de riquezas para el cielo, que Potos ha dado para el mundo, siendo presagio de esto, que el primer Patrn que por suerte dio el cielo a este Per fue Augustino (1994:11). Gracias a Dios se hace cuanta riqueza y solo a l se debe la aparicin del oro y la plata. El Padre De la Calancha razonaba acerca de la denominacin indio que les asignaban a los naturales. Tampoco se debe llamar India, y a estos naturales que la habitan, no se con que ttulo, o por qu razn los comenzaron a llamar Indios. Indios se llamaron los de la India Oriental por el ro Indo que les viene de Asia. Ac no conocemos al ro Indo (1994:36). Es posible que la Calancha no se sintiera cmodamente en trminos de evangelizacin con la nominacin India. Por otra parte, refirindose a la denominacin Per dice Calancha, "donde en distancias de tres mil leguas han convertido millares de millares de idolatras en esclavos del demonio, ciegos en su infidelidad y obstinados en sus costumbres" (1994:30). El cronista trata de justificar a partir de que la primera tierra que el navo que despach Balboa hall, o Pizarro vio, fue la Isla, o cabo de Pelu, y su ro de Veru, tierra entre Panam y Pasto. No entendiendo bien la pronunciacin a los Indios, a quien preguntaron que tierra era aqulla, la llamaron nuestros espaoles Per; pero en su antigedad se llam toda esta tierra Tahuantinsuyo, que quiere decir las cuatro partes, o sitios. As lo dice Garcilaso (1994:46). Actualmente, despus de 500 aos, la palabra Per todava no cala el sentimiento profundo de identidad de los supuestos peruanos. El Padre De la Calancha cuestiona las nomenclaturas de India y Per a partir de la constatacin de la nueva tierra descubierta por los viajeros de aquel tiempo. La palabra Veru que tiene la primera tierra, como ro que hallaron los espaoles a cuya causa se debiera llamar este nuevo mundo Veru, y no Per (1994:40). Las toponimias nativas son la que actualmente se est perdiendo en todos los espacios de la Regin Andina, porque la mayora de las nominaciones son de los santos y apstoles cristianos. Adems de esto, el cronista justifica en el sentido de que Don Francisco Pizarro vio esta tierra Veru; para l y para muchos tuvo las condiciones del cometa; es larga esta tierra y no tan ancha (Calancha, 1994:47). Regionalismo y Centralismo en Maritegui En la representacin de Maritegui no existe una identidad homognea frente a la cuestin del poder poltico centralista, porque es evidente la existencia de un sentimiento regionalista. Sin embargo, Maritegui constata que el regionalismo no es en el Per un movimiento, una corriente ni un programa. Por eso, el feudalismo no aparece como una reivindicacin popular, sino ms bien como una reivindicacin del gamonalismo, o sea, no la formulan las masas indgenas. El sentimiento regional no expresa en trminos polticos ni en reivindicacin de las masas. Pero es posible observar que el centralismo se apoya -dice Maritegui- en el caciquismo y el gamonalismo apuesta por el regionalismo. En este caso, algunos adeptos apoyan a los caciques y otros a los hormonales.

La divisin poltica los departamentos descienden de las artificiales intendencias del Virreinato. De tal manera, la demarcacin departamental no es una aspiracin popular ni histrica, porque no tienen races profundas. Ms bien, -segn Maritegui- es un antagonismo entre los encomenderos y latifundistas, descendientes de la feudalidad y la aristocracia colonial. En estas condiciones, la idea de la departamentalizacin no conduca el desarrollo del capital ni la regionalizacin permita la acumulacin del capital en el mbito del pas. La oposicin entre la aristocracia y el gamonalismo no conduca a la descentralizacin administrativa. Sin embargo, dice Maritegui posteriormente los encomenderos y aristcratas, unidos a algunos comerciantes enriquecidos por los contratos y negocios con el Estado, se convierten en clase capitalista. Es as, la idea de la descentralizacin fue una idea mesinica, platnica y clientelaje. En ste contexto, los ricos se comportan como liberales y las masas se vuelven conservadores. Hasta entonces, no existe la participacin de la poblacin en las decisiones del poder del Estado, hasta que el caudillismo civilista Manuel Pardo se inclina polticamente por el lado del centralista a raz de la creacin, en 1873, de los concejos departamentales. Posteriormente, el caudillo demcrata Nicols de Pirola, espritu conservador, acepta la diversidad de razas, lenguas y clima. Sin embargo, en el sentido de Maritegui estas declaraciones fueron caudillistas, platnicas y de especulacin terica. Referido al regionalismo y gamonalismo, tanto los liberales y conservadores se inspiraban en las aspiraciones de una sola clase social. Mientras, la clase proletaria careca de reivindicacin y de ideologa propia. Por eso, los liberales y conservadores consideraban al indio desde su plano de la clase superior y distinta. En los pases de Amrica Latina, como en Bolivia, Per y Mxico existe un gran problema local. Esto es el problema del indio qu hacer con esta raza? Tradicionalmente hubo dos mtodos de solucin opuestas. El mtodo sajn consisti en hacer retroceder, diezmarla lentamente con el fin de exterminarla. Mientras el mtodo espaol intent la aproximacin, la redencin y la mezcla. Este mtodo fue expresado por el generoso espritu del Padre de Las Casas y no por la poltica de la conquista y del Virreinato. La descentralizacin como reforma poltica y administrativa no significara ningn progreso en el camino de la solucin del problema del indio y del problema de la tierra. Qu castas, qu categora, qu clase se opone a la redencin del indio: la respuesta es el gamonalismo, el feudalismo, el capitalismo. Las masas rurales, las comunidades indgenas se mantendran extraas al sufragio y a sus resultados. En consecuencia, aunque no fuera sino porque los ausentes no tienen nunca razn. El gamonalismo dentro de la repblica central y unitaria, es el aliado y el agente de la capital en las regiones y en las provincias. La descentralizacin nos sirve sino para colocar, directamente, bajo el dominio de los gamonales, la administracin regional y el rgimen local. Valcrcel toca en lo vivo de la cuestin del indio y de la tierra. Busca la solucin no en el vandalismo sino en el ayllu. La regin en la repblica Las regiones son los departamentos. El departamento es un trmino poltico que no designa una realidad y menos an una unidad econmica e histrica. El departamento es una convencin que obedece a un criterio funcional del centralismo. El regionalismo se traduce lgicamente en federalismo. Uno regionalismo que se contente con la autonoma municipal no es uno regionalismo propiamente dicho.

Una regin no nace del Estatuto poltico de un Estado. La regin tiene races ms antiguas que la nacin misma. Para reivindicar la autonoma se necesita existir como regin. Por ejemplo, en Espaa y en Italia las regiones se diferencian netamente por la tradicin, el carcter, la gente y hasta la lengua. La geografa fsica se divide en tres regiones: la costa, la sierra y la montaa. Eso es la naturaleza. Esta divisin no es slo fsica. Trasciende a toda nuestra realidad social y econmica. La sierra es indgena, la costa es espaola o mestiza. El Per actual es una formacin costea. El actual peruanidad se ha sedimentado en la tierra baja. Ni el espaol ni el criollo supieron ni pudieron conquistar los Andes. En los Andes, el espaol no fue nunca sino un pioner o un misionero. El criollo lo es tambin hasta el ambiente andino extingue en l al conquistador y crea, poco a poco, un indgena. La raza y la lengua indgenas, desalojadas de la costa por la gente y la lengua espaola, aparecen huraamente refugiadas en la sierra. Por consiguiente en la sierra se conviertan todos los factores de una regionalidad sino de una nacionalidad. El Per, costeo, heredero de Espaa y de la conquista, domina desde Lima al Per serrano; pero no es demogrfico y espiritualmente ms fuerte para absorberlo. En el Per el problema de la unidad es mucho ms hondo, porque no hay aqu qu resolver una pluralidad de tradiciones locales o regionales sino una dualidad de raza, de lengua y del sentimiento, nacida de la invasin y conquista del Per autnomo por una raza extranjera que no ha conseguido fusionarse con la rasa indgena ni eliminarla ni absorberla. El sentimiento regionalista se contrasta entre la costa y la sierra, entre el campo y la ciudad. Es el regionalismo despierta un conflicto entre la capital en las provincias, denuncia el conflicto entre el Per costeo y espaol y el Per serrano e indgena. De esta manera, las regiones no avanzan a la descentralizacin. La sierra y la costa, geogrficamente y sociolgicamente, son dos regiones; pero no pueden serlo poltica y administrativamente. Se descentraliza no para separar y dividir las regiones sino para asegurar y perfeccionar su unidad dentro de una convivencia ms orgnica y menos coercitiva. Regionalismo no quiere decir separatismo. Los departamentos constituyen las ms definidas y orgnicas de nuestras regiones. El intercambio en la vinculacin mantienen viva una vieja unidad: la heredad de los tiempos de la civilizacin incaica. En el sur, la regin reposa slidamente en la piedra histrica. Los andes son sus bastiones. Las ciudades no se han formado en la costa sino en la sierra. En la costa del sur no hay sino puertos y caletas. El sur ha podido conservarse serrano, sino indgena. Hacia el norte, la costa se ensancha. Trujillo, Chiclayo, Piura son ciudades de espritu y tonalidad espaoles. El rgimen centralista divide el territorio nacional en departamentos que agrupa entre grupos: norte, centro y sur. La confederacin Per-boliviana de Santa Cruz, seccion al Per en dos mitades. El trmino regin aparecida aplicado demasiado convencionalmente. Ni el Estado ni los partidos han podido nunca, sin embargo, definir de otro modo las regiones peruanas. Descentralizacin centralista. Los partidos y los caudillos han adoptado varias veces, por oportunismo, la tesis de la descentralizacin. Pero, cuando han intentado aplicarla, no han sabido ni han podido moverse fuera de la prctica centralista.

Los gamonales no se preocupaban sino acrecentar su poder feudal. El regionalismo era incapaz de elaborar una frmula propia. El sentimiento indgena es en Melgar algo que se vislumbra slo en el fondo de sus versos; en Vallejo es algo que se de ve aflojar plenamente al verso mismo cambiando su estructura. El simbolismo, de otro lado, se presta mejor que ningn otro estilo a la interpretacin del espritu indgena. El indio, por animista y por buclico, tiende a expresarse en smbolos e imgenes antropomrficas o campesinas. Por su carcter supranacional impuesta. El modelo de la nueva constitucin haba buscado en Francia, Esto es, en la nacin del centralismo a ultranza. Los consejos departamentales fracasaron por la simple razn de que no correspondan absolutamente a la realidad histrica del Per. Estaban destinados a transferir al gamonalismo regional una parte de las obligaciones del poder central. El gamonalismo regional no tena en verdad mucho inters en asumir todas sus obligaciones. La guerra del 79 decidi la liquidacin del experimento. Pero los concejos departamentales estaban ya fracasados. Una descentralizacin de fachada, las juntas funcionaron hasta el 93 bajo la presidencia de los prefectos. En general, estaban subordinados totalmente a la autoridad del poder central. El estado no creaba las juntas para atender aspiraciones regionales. De lo que se trataba era de reducir o suprimir la responsabilidad del poder central en el reparto de los fondos disponibles. Toda la administracin continuaba rgidamente centralista. A los departamentos no se les reconoca ms independencia administrativa que la podra llamarse la autonoma de su pobreza. A media que la hacienda pblica convaleci de las consecuencias de la guerra del 79, el poder central comenz a reasumir las funciones encargadas a las juntas departamentales. El gobierno tom integrante en sus manos la instruccin pblica. La reforma del 19 no pudo abstenerse de dar una satisfaccin, la autonoma municipal no ha sido hasta ahora aplicada. El problema ha quedado ntegramente en pie. El nuevo regionalismo La solidaridad o el compromiso a que gradualmente han llegado el gamonalismo regional y el rgimen centralista. El gamonalismo no pudo manifestarse ms o menos federalista y anticentralista, mientras se elaboraba o maduraba esta solidaridad. El antagonismo entre centralistas y federalistas de la clase dominante se ha resuelto en un entendimiento prctico. Slo los hormonales en disfavor ante el poder central se muestran propensos a una actitud regionalista, por supuesto, estn resueltos a abandonar apenas mejore su fortuna poltica. En la Sierra subsisten, los restos o residuos de feudalidad espaola. Los hombres nuevos quieren que el Per reposa sobre sus naturales cimientos biolgicos. Sienten el deber de crear un orden ms peruano, ms autnomo. El Per tiene que optar por el gamonal o por el indio. Este es su dilema. No existe un tercer camino. A los hombres nuevos es que el Per se pronuncie contra el gamonalismo, por el indio. Los nuevos regionalistas son, ante todo, indigenistas. No se les puede confundir con unos anticentralistas de viejo tipo. Valcrcel persigue intactas bajo el endeble estrato colonial, las races de la sociedad incaica. Su obra es cuzquea, es andina, es quechua. Alimenta de sentimiento indgena y de tradicin autctona. El problema primario, para estos regionalistas, es el problema del indio y de la tierra. Esto coincide con el pensamiento de los hombres nuevos de la capital. No se puede hablar de contraste entre la capital y las regiones sino de conflicto entre dos

modalidades, entre dos idearios, uno que declina, otro que desciende; ambos difundidos y representados as en la sierra como en la costa, as en la provincia como en la urbe. El problema de la capital El anticentralismo de los regionalistas se han traducido muchas veces en anticentralismo. La hegemona limea reposa y se apoya en razones susceptibles de envejecimiento y caducidad. El optimismo limeo respecto al porvenir prximo de la capital se alimenta de la confianza de que sta continuar usufructuando las ventajas de un rgimen centralista que le asegura sus privilegios de sede del poder, del placer, de la moda, etctera. El desarrollo de la urbe no es una cuestin de privilegios polticos y administrativos. Es, ms bien, una cuestin de privilegios econmicos. Lucien Romier escribe, estudiando el desarrollo de las ciudades francesas, lo siguiente: Lima no es, geogrficamente, el centro de la economa peruana. Lima, en cambio, no puede ser sino una de las desembocaduras de los productos peruanos. Por diferentes puestos de la larga costa peruana tienen que salir los productos del norte y del sur. La explotacin del territorio y sus recursos refleja en provecho principal del Callao. Talara se ha convertido por el volumen de sus exportaciones e importaciones. Los beneficios directos de la industria petrolera escapan completamente a la capital. Lima nace no ganas su ttulo de capital, en lucha y en concurrencia con otras ciudades. Criatura de un siglo aristocrtico, Lima nace con un ttulo de nobleza. Se llama, desde su bautismo, Ciudad de los Reyes. Es la hija de la conquista. No la crear el aborigen; la crea el colonizador, o mejor el conquistador. La proclama de la Repblica amenaza temporalmente, su hegemona: La Confederacin Per-Boliviana. Pero este Estado que, restableciendo el dominio del Ande y de la Sierra, tiene algo de instinto, de subconsciente ensayo de restauracin del Tawantinsuyu busca su eje demasiado al Sur. Lima debe hasta hoy al Ferrocarril Central una de las mejores fuentes de su poder econmico. Las mineras de Junn se exportan por el Callao. Ahora el petrleo del norte la supera. Por la va central, bajan adems los productos de Huanuco, de Ayacucho, de Huancavelica y de la montaa de Chanchamayo. La capital se alimenta, en gran parte, de esta va de penetracin. El ferrocarril al Pachitea y el ferrocarril a Ayacucho y el Cuzco, y, en general, todo el diseo del programa ferroviario del Estado, tienden a convertirla en un gran tronco de nuestro sistema de circulacin. El industrialismo aparece todopoderoso. Ni la burguesa ni el proletariado pueden conseguir una civilizacin sino repose en la industria. La industria crece en los capitales. Una red centralista de caminos y de ferrocarriles es indispensable a la concentracin industrial con la concentracin comercial. La gravitacin industrial de una ciudad es la proximidad de lugar de produccin de ciertas materias primas. La ubicacin de los yacimientos de carbn y de hierro determina este aspecto de la geografa econmica. Disponer mano de obra indgena barata. En el Per, el Cuzco, capital del imperio incaico, perdi sus fueros con la conquista espaola. Lima fue capital de la Colonia. Fue tambin la capital de la independencia.

Jos de la Riva Agero y la Tesis de Javier Pulgar Vidal 1918 Jos de la Riva Agero y Osma 1941 Javier Pulgar Vidal, tesis Desde una concepcin geohistrica se presenta el problema del significado de los pisos ecolgicos que asigna a cada espacio geogrfico desde la parte baja de la costa o selva que forma parte de la gran divisin regional. La costa denominada Chala; en la sierra est ubicada la zona Yunga, Quechua, Suni, Puna y Jalca; y en la Selva est la zona de Rupa-rupa y Omagua. Segn los autores, el anlisis toponmico y el aporte contextual de regiones naturales estaran en las leyendas provenientes del quechua, aimara y el cauqui o proto-aimara. En este contexto es necesario recurrir las pistas de la lingstica para encontrar algunos significados construidos por culturas muertas o vivas del espacio que corresponde a los pisos ecolgicos. 1. Regin Chala Quechua: Maz que crece junto Aimara: Amontonamiento Cauqui: Tierra seca, arenosa y poco poblada Ubicacin: Zona litoral aledaa al ocano Pacfico que se eleva hasta 500 metros sobre el nivel del mar. 2. Regin Yunga o Yunca Quechua: Valle clido Aimara: Mujer estril Ubicacin: Regin clida, rocosa, escasa vegetacin y falta de riego que se extiende de 500 2500 msnm. Actualmente en las comunidades campesinas de la zona de la provincia de Azngaro, la gente utiliza la palabra yunka para referirse al espacio de la selva. 3. Regin Quechua Prehistrico: Clima templado Ubicacin: De 2500 3500 msnm. Testimonios: Los nativos declaran a los espaoles que eran oriundos de Qiswa Referencias: Tarma, Cajamarca y Cuzco Crnicas: Los indios quechuas Error: Mal llamado indio a los quechuas Ecologa y poblacin: El nombre geogrfico es la denominacin poblacional. 4. Regin Suni Quechua: Altura y fro Pisos altitudinales: Sunin precede a Junn, en todo caso debera ser Hunn; sin embargo, la aspirada / h / ha sido interpretada como / j / en el odo de los cronistas. Suni cancha en Huaruchir

Suni marca en Puno Suni Vilca en Canta Ubicacin: De 3500 a 4000 msnm. Hasta estas alturas sobreviven las llamas, las alpacas y el guanaco en estado silvestre. 5. Regin Puna o Jalca Uso de trminos: Se usa casi en toda la Amrica del Sur Chile: Apunarse equivale a soroche Regin: De 4100 4800 msnm. 6. Regin Janca o Cordillera Quechua: Maz tostado y reventado, maz blanco Aimara: Las palabras junku y unku preceden a janqu blanco Cauqui: Janka se designa a la palabra blanco Localizacin: Tierras fras de las cumbres cordilleranas donde se observa la blancura de la nieve. Ubicacin: Desde 4800 a 6768 msnm. 7. Regin Rupa-Rupa Localizacin: selva alta Quechua: Ardiente, caliente Nombre: Ruphay quiere decir calor del sol Lugares: Calurosas y tropicales Ubicacin: de 400 1000 msnm. Direccin: Hacia la parte oriental del territorio del Per. Ordenamiento Jurdico Las regiones naturales que corresponde a una zona de vida fueron divididas por el Estado en base a un ordenamiento jurdico, es all donde aparecen las regiones y departamentos. Ambos son como entidades subnacionales que dan a lo que se llaman las circunscripciones. Esta forma de organizacin corresponde al gobierno autnomo donde estn consignados los asuntos polticos y administrativos. El Estado est acompaado por el poder judicial y militar. Departamentos Nombre: Se denomina Repblica a partir de 1821 previnientes de las intendencias virreinales. Creacin: Departamentos y provincias Regin: Aparece en la Constitucin de 1979 Creadas en 1989 Discutidas en 2002 Aadidas al texto: Constitucional en 2002 Descentralizacin: Los gobiernos regionales para cada departamento, 25 circunscripciones territoriales, 24 departamentos ms una provincia Constitucional del Callao Referndum: Sobre la fusin de departamentos que daran a los macro regiones.

No hay inventos ni tecnologa que tenga larga duracin, porque cada instante de la vida social, las cosas del mundo se cambian y se transforman. Estos cambios violentos obligan a los seres humanos a modificar sus instrumentos de trabajo. As como diran, los autores de la geopoltica, cuando aquellos tiempos de Cristbal Coln la brjula fue un instrumento moderno para emplear en la navegacin; pero, hoy la brjula ha cado en desuso. La real est siendo sustituido por los modernos GPS orientados por satlite (2001:11). De igual manera, las formas de administracin del Estado por medio de las familias fueron sustituidas, en algunas sociedades, por el control de los partidos polticos. La fabricacin de calzados a partir del cuero de vacuno se ha sustituido en gran parte por el material sinttico que se fabrica de manera industrial. No solamente la leche de vaca se toma en el mundo, sino tambin han aparecido leche industrial que fluye miles de libros por segundo. Las bacterias del XVII, hoy en da, muchos de ellos han desaparecido y en lugar de aquellas bacterias han aparecido otras que continan atacando la salud de los seres humanos. Pues, todo es mutante, nada permaneces intacto, tal como apareci. Si en aquellos tiempos el control del Estado por el sistema departamentalista fue moderno, pero hoy ha pasado de moda, entonces los expertos de la poltica han acuado otra etiqueta que se denomina regin o regionalizacin. Sobre esta categora poltica se discute, se organizan seminarios y conferencias. Muchas veces, esta designacin crea controversias, polmicas y enfrentamiento mortales en el campo de la denominacin del territorio. Muchas veces la forma se puede cambiar, pero el contenido es diferente, eso creo que pasado en el cambio de nombre de los departamentos en el caso peruano, porque en lugar de la denominacin de