Sociología jurídica. instituciones

4
Universidad Fermín toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Sociología Jurídica INSTITUCIONES.

Transcript of Sociología jurídica. instituciones

Page 1: Sociología jurídica. instituciones

Universidad Fermín toroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho

Sociología Jurídica INSTITUCIONES.

Integrante:Salomón Miguel Villavicencio López

C.I: 18.480.186

Page 2: Sociología jurídica. instituciones

La sociedad normalmente se encuentra buscando alcanzar métodos de satisfacción de las distintas necesidades que se puede padecer; esto es normal ya que somos seres humanos y estas son inherentes al ser, siendo así existen instituciones clasificadas que pueden explicar un poco de esto, en primer termino nos encontramos con las instituciones religiosas, esta nace de la necesidad espiritual y la busca del alimento que llene el alma de lo que normalmente sentimos que es superior a nosotros como la mayoría del caso es DIOS; es decir un ser supremo, es por eso que satisface la necesidad social básica de regularizar las relaciones entre el hombre y el creador, se manifiesta a través de un sistema de creencias y formas de culto que incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es bueno y lo que es malo, interna y externamente. 

La función principal de esta consiste en regularizar las relaciones colectivas entre los hombres y el ser supremo, pues su fuerza real está basada en la existencia real o ideal de un orden sobrenatural, dividiendo al mundo en una dicotomía entre lo sagrado y lo profano. Esta institución mediante la religión, es la que a nivel personal permite disminuir el miedo, la frustración y refuerza los vínculos de unión entre las personas que tienen las mismas creencias proporcionando objetivos grupales comunes, y llegando a fomentar así la solidaridad y estabilidad, como también la paz tanto individual como colectiva.

Ahora bien por otro lado y ya hablando de la búsqueda de la satisfacción de necesidades sociales desde otro punto importante nos encontramos con las instituciones sanitarias, estas satisfacen la necesidad social básica de prevenir, tratar y curar las enfermedades y deficiencia de la salud de la población. Es lógico entonces que integrada a esta se encuentran los hospitales, la vacunación, los análisis médicos, etc.

Sin embargo al ver que existen necesidades vitales, tales como la necesidad espiritual y la salud, también el ser humano como parte vital necesita momentos de distracción y de descanso, es por ello que nos encontramos con las instituciones recreativas, estas buscan satisfacer la necesidad esencial de descanso físico y mental, es por ello que incluye numerosas instituciones dentro de la misma, tales como juegos, música, viajes, deporte, etc.

Es por ello que hasta se vuelto un derecho fundamental del hombre, y se ha vuelto tan importante que dentro de muchas regulaciones jurídicas se encuentra exigible la consideración de este derecho como parte fundamental, tal como pasa con las leyes con referencia al ámbito laboral.

La finalidad de estas es que el hombre dentro de la sociedad pueda estar pleno y al momento de desenvolverse en cualquier ámbito este concentrado y en un estado de

Page 3: Sociología jurídica. instituciones

tranquilidad, además de la planificación de la recreación como la promoción y orientación del desarrollo de las actividades recreativas en el país.

Es sumamente importante la satisfacción de este punto en vista a que el hombre

para poder desenvolverse de la forma mas adecuado dentro de distintas facetas de la vida necesita momentos de recreación que le permitan visualizar el desempeño de sus funciones, además dentro de este se puede considerar que es el momento mas importante para llenarse como seres humanos, ya que nos encontramos con lo que es la familia y por todo esto es que se garantiza la potencialidad humana en beneficio de su crecimiento personal.

Como último punto y no menos importante nos encontramos con las instituciones educativas, estas son aquellas mediante el cual se satisface la necesidad social básica de socialización y transmisión de la herencia cultural de los individuos, la educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

Vale decir que esta es necesaria en todos los sentidos, ya que para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico debemos educarnos; así como para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.