Sociologia etica UCASAL

125
1 SOCIOLOGÍA Y ÉTICA MÓDULO ÚNICO CARRERA: TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PROFESOR: JOSÉ EDELMIRO TORRES CURSO: 1º AÑO AÑO: 2009 SALTA

description

SOCIOLOGÍA Y ÉTICA MÓDULO ÚNICO CARRERA: TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PROFESOR: JOSÉ EDELMIRO TORRES

Transcript of Sociologia etica UCASAL

Page 1: Sociologia etica UCASAL

1

SOCIOLOGÍA Y ÉTICA

MÓDULO ÚNICO

CARRERA: TECNICATURA EN HIGIENE YSEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROFESOR: JOSÉ EDELMIRO TORRES

CURSO: 1º AÑO

AÑO: 2009SALTA

Page 2: Sociologia etica UCASAL

2

Page 3: Sociologia etica UCASAL

3

EducaciónA DISTANCIA

Autoridades de la Universidad

Canciller

Su Excelencia ReverendísimaMons. MARIO ANTONIO CARGNELLO

Arzobispo de Salta

Rector

Dr. ALFREDO GUSTAVO PUIG

Vice-Rector Académico

Dr. GERARDO VIDES ALMONACID

Vice-Rector Administrativo

Ing. MANUEL CORNEJO TORINO

Secretaria General

Prof. CONSTANZA DIEDRICH

Delegado Rectoral del SEAD

Dr. OMAR CARRANZA

Page 4: Sociologia etica UCASAL

4

Page 5: Sociologia etica UCASAL

5

Indice General

Currículum Vitae ............................................. 7

I. Fundamentación ........................................ 11

II. Objetivos .................................................. 11

III. Programa de la asignatura ....................... 12

IV. Bibliografía ............................................... 13

V. Estrategias y principios deprocedimiento ........................................... 13

VI. Evaluación ............................................... 14

UNIDAD ISOCIOLOGÍA Y ÉTICA ............................... 15

1. Introducción al conocimiento sociológico .. 15

2. Sociología ................................................. 16

3. Objeto de estudio de la sociología yla ética ...................................................... 16

4. Sistematización ......................................... 16

5. La sociología ............................................. 186. Teorías Sociológicas ................................ 18

7. La perspectiva del conflicto ....................... 29

8. Karl Marx: sociedad y conflicto ................. 32

9. Interaccionismo simbólico oconstructivismo social .............................. 37

10. El marco conceptual ............................... 42

Actividad 1 .................................................... 43

UNIDAD IILA PERSONA SOCIAL ................................ 451. Persona y sociedad .................................. 46

2. Socialización ............................................. 47

3. El cuadro social de referencia ................... 47

4. Aprendizaje social ..................................... 48

5. Obstáculo de la socialización .................... 48

6. Agentes de socialización .......................... 49

7. Individualización ........................................ 49

8. La personalidad social .............................. 509. El status social .......................................... 50

10. Transferencia de status .......................... 51

11. Poder y status......................................... 52

12. Status clave (principal) ............................ 52

13. El puesto en la vida (status social total) .. 53

14. Estratificación social ............................... 53

15. Desigualdad y movilidad social ............... 54

16. Categorías o clases sociales .................. 5417. Grupos y asociaciones ........................... 54

18. Bases comunes de los grupos ................ 57

19. Los principales grupos ............................ 57

20. Grupos y asociaciones ........................... 5821. Comunidades .......................................... 58

22. Relaciones comunitarias ......................... 59

23. Estructura de la comunidad ..................... 59

24. El factor económico ................................ 60

25. El factor étnico ........................................ 60

26. El factor religioso .................................... 61

27. Comunidades substitutivas ..................... 61

28. La sociedad ............................................ 6229. Funciones esenciales de la sociedad ...... 63

30. Estructura y función de la sociedad ........ 64

31. Clasificación de las sociedades .............. 65

32. Sociedades comunitarias y asociativas .. 66

Actividad 2 .................................................... 68

UNIDAD IIIPAUTAS DE CONDUCTA ........................... 691. Las pautas como hábitos .......................... 69

2. Roles sociales .......................................... 71

3. Procesos de interacción ........................... 73

Actividad 3 .................................................... 79

4. Instituciones .............................................. 80

5. Cultura ...................................................... 84

Actividad 4 .................................................... 90

UNIDAD IVSOCIOLOGÍA Y ÉTICA ............................... 91

1. Ética, moral y deontología en la prácticaprofesional ................................................ 91

2. ¿Qué es ética y moral? ............................. 92

3. El método, la ética en tanto ciencia ........... 95

4. Lo normativo y lo fáctico en la ética........... 95

5. Principios de ética ..................................... 97

6. Criterios para determinar la bondad omaldad de un acto moral .......................... 99

7. Los actos humanos como objeto de estudiode la ética ............................................... 100

8. Ética en la antigüedad clásica ................. 106

9. Los principios de la ética Kantiana .......... 110

10. Ética en la modernidad y en elsiglo XX .................................................. 113

Page 6: Sociologia etica UCASAL

6

11. Ética y empresa .................................... 116

12. ¿Supone la ética un límite a lasoportunidades de negocios? ................... 117

13. Los valores ........................................... 118

14. Las necesidades humanas y susatisfacción ............................................ 119

Actividad 5 .................................................. 123LECTURA COMPLEMENTARIA ................ 125

Page 7: Sociologia etica UCASAL

7

Currículum Vitae

José Edelmiro Torres

Caseros 2135 Block B 1 Dpto. 17Salta - ArgentinaTeléfonos: 0387-43419210387-154098046

Objetivos

Contribuir al mejoramiento de los niveles y la calidad de vida de las poblaciones en el marco delproceso de desarrollo económico y social; aportando las teorías y herramientas de la Sociología a lacomprensión y resolución de las cuestiones propias de la actividad productiva de las empresas enrelación a las comunidades donde se encuentran localizadas. Analizar dichos impactos actuales yfuturos, proporcionando una mirada global que armonice y retroalimente positivamente los vínculospara la satisfacción de mutuas necesidades económicas, sociales y culturales.

Formación Académica

- BACHILLER NACIONAL, Instituto Rivadavia, La Banda Santiago Del Estero Año 1966.- LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA, Universidad Católica De Santiago Del Estero Año 1974.- PROFESOR UNIVERSITARIO EN SOCIOLOGÍA, Universidad Católica de Salta Año 2002.

Estudios de Post-grado

- GERENCIAMIENTO SOCIAL: Política y Gerencia Social (S.I.E.M.P.R.O.) Secretaria de Desa-rrollo Social de la Nación, Gobierno de la Provincia de Salta y UNSa.

- CONSULTOR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (Secretaría de Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable Provincia de Salta) Matrícula Nº 96 - Res. Nº 089/04 y Res. 702/06.

- ANÁLISIS ÍNTERDISCIPLINARIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS, CONICET; UNSa 1987.- ESPECIALIDAD EN RECURSOS HUMANOS, en curso Universidad Católica de Salta.- ESPECIALIDAD SUPERIOR EN TECNOLOGÍA, en curso Universidad Católica de Salta.

Cursos y Seminarios

- Participación y Política Social, O.E.A. Bs. As 1972.- Primera Jornada Interprovincial sobre Política y Estrategias en Desarrollo Humano y Familiar-

Coordinador General- Ministerio de Salud Social de la Nación y M.B.S. Salta 1985.- Curso Regional de Planificación, C.F.I; ISEIS, Salta 1983.- Seminario Taller Presupuestos por Programa, Oficina de Auditoría del Gobernador, Gobierno de

la Provincia de Salta.- Problemas y Políticas, UCASAL 1987.

Antecedentes Docentes

En el Instituto Superior del Profesorado de Salta, por concurso desde el año 1984 en lassiguientes cátedras, y continuando actualmente en las dos últimas:

- INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.- ECONOMÍA POLÍTICA.- GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.- ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.- RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS.- ESTADÍSTICA.

Page 8: Sociologia etica UCASAL

8

- GEOGRAFÍA ECONÓMICA GENERAL Y REGIONAL.- SOCIOLOGÍA GENERAL.

En la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA en las siguientes materias:

- SOCIOLOGÍA, escuela de turismo 1991-1996.- SOCIOLOGÍA DE EMPRESAS, Carrera Licenciatura en Comercialización; Escuela de Nego-

cios año 2002 y continúa.- SOCIOLOGÍA y ÉTICA, Carrera Higiene y Seguridad Laboral, Escuela de Negocios; año 2002

y continúa.- SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES, Carreras de Licenciatura en Relaciones Públicas

y Recursos Humanos; Facultad de Economía y Administración; año 2002 y continúa.

En la Red Federal de Educación y el Instituto de Formación Docente 5006 -Salta-

- Docente en el Postítulo Actualización en Ciencias Sociales para la EGB. 3 en los Módulos:- EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA;- LA GEOGRAFÍA COMO ESPACIO SOCIAL, Año 2002 y 2003.- Tutor para el Trabajo Final del POSTÍTULO ACTUALIZACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES para

la EGB. 3 en los Módulos Epistemología de la Ciencia, Año 2005

En La Administración Pública Provincial Ministerio de Salud Pública:

- Programa de Educación Permanente Para El Personal de La Salud; 1990.- Curso Para El Personal Administrativo. Módulo Relaciones Humanas; 1990.

Secretaría de Desarrollo Social:

- Curso de Cuidadores Domiciliarios en los Módulos:- Cuestiones Sociales e Inserción Laboral. Programa ASOMA. Secretaría de Desarrollo Social.

Salta 1997.

Cargos desempeñados en la Administración Pública

- Asesor Técnico, Municipalidad de La Banda 1971.- Jefe de Programa Social; cooperativa La Invernada M.B.S. Sgo. del Estero 1972.- Personal Profesional Dpto. de Recurso Técnico y Apoyo; M.B.S., Corrientes 1973.- Jefe del Instituto San José, Villa San Lorenzo, M.B.S., Salta 1984.- Profesional de la Secretaria de Planeamiento. Gobierno de la Provincia de Salta 1987.- Profesional de la Dirección de Recursos Humanos. M.S.P. Salta 1990.- Miembro del Equipo Técnico Provincial. Programa Mejoramiento e integración en el nivel local de

los programas regulares vinculados a la Salud y Bienestar de Niños y Mujeres UNICEF. Gobier-no de Italia y Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Salta 1990.

- Coordinador del Fondo de Protección al Menor. Dirección de Familia y Minoridad. Salta 1992.- Profesional de la Dirección de Familia y Minoridad. M.B.S. Salta 1993.- Supervisor General de Institutos; Dirección de Familia y Minoridad. Salta 1993.- Jefe del Programa Capacitación. Subsecretaria de Desarrollo Familiar. Salta 1995.- Jefe de Estadística, Capacitación y Recursos Humanos. Subsecretaria de Desarrollo Familiar.

Salta 1996-1999.- Profesional Sub. Programa Recursos Humanos Y Capacitación Secretaría de la Gobernación

Desarrollo Social. Salta 02/2000.- Jefe De División Compras Secretaría de los Mayores. Año 2004/06.- Profesional de la Coordinación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de Programas de la Se-

cretaría de la Niñez y de la Familia, Año 2006 /2008.- Responsable de capacitación, planificación y ejecución de Gestión de Calidad. Secretaría de

Promoción de Derechos, Ministerio de Desarrollo Humano, Salta 2008.

Page 9: Sociologia etica UCASAL

9

Estudios de Impacto Ambiental y Social en las siguientes empresas:

- SANTIAGO ZAENZ (Fábrica de detergentes y desodorantes).- SANTIAGO ZAENZ (Fábrica de Espirales).- EXPORTIN Incorporación de Tierras para Agricultura. Finca El Morocoyal, Municipio de Aguaray

Dpto. San Martín, Salta.- EXPORTIN Incorporación de Tierras para Agricultura. Finca Tronco Negro, Municipio de Aguaray

Dpto. San Martín, Salta.- SULFANOR S.R.L Depósito de Acido Sulfúrico: Av. Rodríguez Durañona Nº 2.690 - Parque

Industrial Salta - Salta.- DAMESCO SUPERMERCADO, Balcarce N° 2.250 -SALTA Capital-.- BATERPLAC SRL: Fábrica de Baterías y placas p/ acumuladores, Av. Rodríguez Durañona

1752 - Parque Industrial Salta - Salta.- LONDERO Exploración Minera Dpto. S. A. De los Cobres -Salta-.- LONDERO: "GRACIELITA I" Exploración de Minerales de Primera y Segunda Categoría" Cateo

Expediente Nº 18.142 Dpto. S. A. De los Cobres.- SERVISUR Anexo Sala de Juegos Estación Terminal de Ómnibus-Salta-.- AGENOR-BORO 2000: Fábrica de Acido Bórico -San Antonio de los Cobres -Salta-.- ENJASA: Anexo Sala de Juegos Estación Terminal de Ómnibus- Salta-.- DEMISA S.A., Incorporación de Tierras para Agricultura -Pichanal Salta-.- ORO BLANCO: Fábrica de Acido Bórico, -San Antonio de los Cobres, Salta-.- OLDANI HNOS: Incorporación de Tierras para Agricultura productiva Finca Tres Pozos Munici-

pio de Embarcación, Departamento General San Martín, Provincia de Salta.- PLUMADA: Empresa de Transporte al Servicio Exclusivo de Coca Cola -Salta Capital-.- PLUMADA: División Documentación –Archivos del Gobierno de la Provincia de Salta -Salta

Capital-.- ESTABLECIMIENTO FRIGORÍFICO ARENALES -CIACSA- Recepción, faenamiento y expen-

dio de carnes para consumo -Salta Capital-.- CARREFOUR SUPERMERCADOS: Establecimientos de Calle Entre Ríos, 20 de Febrero y

Alto NOA Shopping.- ROJAS Y ASOCIADOS para STÁNDAR SILVER Y PACIFIC REEM: Línea de Base Proyecto

Minero Diablillos. Salta.- LA ROCA Establecimiento Bailable. Salta.- ORO BLANCO, Depósito de efluentes: aguas y barros –San Antonio de los Cobres – Salta.- PACARAL CONSTRUCCIONES S.R.L, Tratamiento De Inertización De Barros Contaminados

con residuos petroleros. Tranquitas Dpto. Gral. San Martin Provincia de Salta- Etapa III Cantera de Arcilla "San Javier del Río Ancho" Expediente Nº 19.314 San Javier Salta,

Capital.- CERÁMICA ANDINA, Explotación de arcilla Cantera "Candina I" expediente Nº 19.344 San

Javier Salta, Capital.

Page 10: Sociologia etica UCASAL

10

Page 11: Sociologia etica UCASAL

11

Carrera: Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoCurso: 1º AñoMateria: Sociología y ÉticaProfesor: Lic. José Edelmiro TorresAño Académico: 2009

I. Fundamentación

La sociología en cuanto disciplina que analiza las relaciones, como modos dehacer, pensar y actuar de las sociedades en su conjunto y de las institucionesparticularmente, se constituye en una herramienta imprescindible en la forma-ción de los profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Proporciona los elementos necesarios para diagnosticar y explicitar loscondicionamientos socioculturales que inciden en la incorporación o no de loscomponentes esenciales de la higiene y seguridad en la empresa; tanto por par-te del personal, encargado de las diversas funciones y procesos, responsablesde las organizaciones, a nivel jurídico como directivo.

En este marco, la Ética como sistema de valores que fundamentan y definenlas acciones de los individuos y grupos en cualquier sociedad y/u organización,está fuertemente asociada a las concepciones socioculturales que configuranla trama normativa del derecho positivo como de las costumbres imperantes enun lugar y tiempo dado. El encuentro de estos marcos de acción, su despliegueteórico y la confrontación con los modelos imperantes en una realidad determi-nada, especialmente de la organización y del contexto sociocultural, dan comoresultado las orientaciones e instrumentaciones a seguir para el mejoramiento yla optimización de la dinámica organizacional e indirectamente para el de la so-ciedad en su conjunto, en vista al logro de los objetivos propuestos.

II. Objetivos

• Lograr, como futuros profesionales con criterio ético, una visón abarcadora– sistémica – del fenómeno humano dentro de las empresas.

• Conocer los diferentes marcos teóricos, a fin de internalizar e integrar losconocimientos necesarios para el abordaje comprensivo de la realidadsocial, con especial referencia al momento actual, en lo atinente al espaciosociocultural donde se desenvuelven las empresas y las actividades pro-pias de la Carrera.

• Incorporar en el marco del análisis a la empresa, en cuanto organizaciónsocioeconómica, la caracterización y explicación del comportamiento yorientación en relación a los condicionamientos del contexto global.

• Adquirir las capacidades necesarias para aplicar los métodos y técnicaspara el análisis exploratorio, descriptivo y causal de los fenómenossocioculturales, tanto internos como externos a la empresa.

• Desarrollar actitudes favorables al conocimiento de la sociología en rela-ción con la Ética tanto en el plano personal, como en el contexto inmediato;para el desarrollo de valores acordes a procesos de responsabilidad yeficiencia, favorables al sostenimiento de la vida humana en el proceso decambio que demanda el mundo actual.

Page 12: Sociologia etica UCASAL

12

III. Programa de la asignatura

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO

• Sociología y la Ética• Objeto de estudio de la Sociología, su contenido• Sistematización• Algunas limitaciones• La Sociología como ciencia. Objeto; Método; Leyes sociológicas.• Las teorías Sociológicas: Estructural Funcionalismo; Teoría del Conflicto;

Interaccionismo Simbólico o Constructivismo Social• Aplicaciones

UNIDAD II: LA SOCIEDAD COMO GRUPOS

• Persona social; Persona y Sociedad: Socialización; El cuadro social dereferencia; Aprendizaje social, Obstáculos de la socialización; Agentes desocialización. Individualización, La personalidad social

• Status. Transferencia de status; Poder y status; Status clave, El puesto enla vida

• Estratificación social; Desigualdad y movilidad social; clases sociales• Los grupos. Categorías y conglomerados; Grupos y asociaciones; Ingre-

so del individuo al grupo; Clasificación de los grupos; Bases comunes delos grupos; Los principales grupos; Grupos y asociaciones?

• Comunidad y sociedad. Comunidades; Relaciones comunitarias; Estruc-tura de la comunidad; El factor económico; El factor étnico; El factor religio-so; Comunidades substitutivas.

• La sociedad: Características y funciones. Funciones esenciales de la so-ciedad. Estructura y función de la sociedad Clasificación de las socieda-des. Sociedades comunitarias y asociativas

UNIDAD III: LA SOCIEDAD COMO RELACIONES

• Las pautas de conducta; Las pautas como hábitos; Las pautas como nor-mas implícitas. Estructuración de las pautas de conducta.

• Roles sociales. Rol y status; Rol y relaciones Contenidos de los roles San-ciones sociales de los roles La formación de los roles sociales Rol e indi-viduo

• Procesos de interacción. El contenido de los procesos; Clasificación delos procesos

• Instituciones. Institución y grupo; Funciones de las instituciones; Red deinstituciones; Instituciones y sanciones sociales; El sistema institucionalcomo cultura total

• Cultura La cultura como producto humano Definición de cultura Herenciay ambiente culturales Proyecto de vida La cultura como ideología Cambiode cultura

UNIDAD IV: SOCIOLOGÍA Y ÉTICA. INTEGRACIÓN

• Ética y Sociología: el lugar en común en la sociedad. Ética, moral y deon-tología en la práctica profesional.

• Diferencia entre ética y moral. Divisiones de la ética. El método, la ética entanto ciencia

Page 13: Sociologia etica UCASAL

13

• Lo normativo y lo fáctico en la ética. Funciones de la ética. Principios de laética

• Criterios para determinar la bondad o maldad de un acto moral• Ética y deontología. Los actos humanos como objeto de estudio de la éti-

ca. La ética profesional• La ética en la antigüedad clásica: La ética de los bienes. El eudemonismo.

La felicidad.• Los principios de la Ética Kantiana• Ética en la modernidad y el siglo XX. El utilitarismo, el pragmatismo• Ética y empresa. El sentido de «beneficio» en la ética empresarial• ¿Supone la ética un límite a las oportunidades de negocios? Los valores:

Algunos valores éticos en el marco empresarial. Las necesidades huma-nas y su satisfacción

• La satisfacción de las necesidades a través del mercado• Finalidad de la economía: la satisfacción de las necesidades humanas.

Que bienes deberían producirse? ¿Cómo debería producirse?

IV. Bibliografía

Bibliografía básica para el alumno

Autor - Año

1.Joseph H. Fichter.1982.

2.Pierre Bordieu. 1998

3.Saravia, Luis Adolfo.

Título

Sociología.

Sociología y Cultu-ra.

Salta Esplendores yOcasos (El Progre-so EconómicocomoRacionalización)

Editorial

Editorial Herder

Edit. Grijalbo

Gofica Editores

Edición

Madrid

Salta

Bibliografía complementaria

Autor

1.Weber, M.

2. Rex

Título

Economía y socie-dad, 2 vol.

Sociología

Editorial

Fondo de la cultu-ra Económica.

Alianza

Edición

V. Estrategias y principios de procedimiento

Concebimos el desarrollo de la asignatura desde una perspectiva eminente-mente teórico-práctica. A partir del posicionamiento de ustedes, como estudian-tes a distancia, esperamos poder recrear las distintas situaciones de enseñan-za y aprendizaje, posibles de ser realizadas en la modalidad: participación en

Page 14: Sociologia etica UCASAL

14

los foros de discusión e intercambio; consultas a través del correo electrónico;elaboración de trabajaos prácticos, entre otros. Por ello la base de nuestro traba-jo será el entorno virutal (e-learning), espacio de comunicación didáctica dondeencontrará todos los recursos y orientaciones necesarios para construir susaprendizajes.

VI. Evaluación

Criterios

Se trabajará con evaluaciones:

• Dominar conocimientos respecto de los diversos marcos teóricos ymetodológicos de la sociología.

• Aplicar los conocimientos a la realidad de las organizaciones.• Definir y resolver problemas relacionando, analizando y sintetizando.• Actitudes favorables a la participación y comprensión de la realidad social

como una totalidad incluyente de la que forma parte• Portar una actitud crítica de los diversos componentes de la estructura

social como condicionante de las organizaciones y los individuos.• Elaborar prácticos mediante guías y propuestas de aplicación de conteni-

dos teóricos.• Presentar los trabajos Prácticos en tiempo y forma. (Trabajos individuales

y grupales)

Condiciones para obtener la regularidad

Las características de regularidad serán informadas por el docente:

1) A su unidad académica (para el armado de los cuadros de regularidad).2) A sus alumnos a través de la página web (www.ucasal.net/sead).

Page 15: Sociologia etica UCASAL

15

UNIDAD I

SOCIOLOGÍA Y ÉTICA

1. Introducción al conocimiento sociológico

Para iniciar el desarrollo de esta asignatura, estimamos conveniente hacer-nos dos preguntas que consideramos fundamentales:

¿Por qué estudiar Sociología y Ética en la Carrera de Higiene ySeguridad Laboral?

¿Qué tienen que ver estas disciplinas con la actividad señalada?

Evidentemente que el proceso del conocimiento va ligado indisolublemente ala integración de sus diversas ramas, porque la realidad misma donde lo aplica-mos e interactuamos es una realidad total e integrada. El desenvolvimiento delas sociedades en el tiempo ha desarrollado nuevas condiciones y exigenciaspara el ejercicio de diferentes actividades; de no cumplirlas, quedaríamos al mar-gen de esas condiciones de competitividad y excelencia que demanda el mer-cado.

Es reconocible que ese mismo proceso de desarrollo ha permitido la reflexiónde áreas del conocimiento sobre aspectos que hasta hace poco tiempo pare-cían innecesarios y hasta contrarios al buen ejercicio de las actividades comer-ciales; tales como la Gestión de los Recursos Humanos, la Sociología y la Ética.

En el nuevo contexto actual estas áreas se constituyen en herramientas im-prescindibles para incrementar y/o mantener el posicionamiento empresarial. Estoes válido lógicamente, tanto para los niveles gerenciales como para los emplea-dos no jerárquicos, en la medida que el conocimiento de la organización y sucultura, así como la incidencia de la ética y su cumplimiento en el sistema derelaciones, potencian el desempeño.

Campos de análisis

LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO (El contexto o entorno de la Organización)

LA ORGANIZACIÓN

(DIVERSOS NIVELES Y GRUPOS) Las relaciones y sus tipos

(La Cultura Organizacional)

Los tipos de Sociedad La cultura (las formas de ser y hacer)

Page 16: Sociologia etica UCASAL

16

2. Sociología

En forma general podemos decir que sociología es el estudio científico de lasociedad. Esto hay que tenerlo claro por cuanto al ser la sociedad objeto detratamiento diario por quienes vivimos en ella, existe un conocimiento vulgar y/ode sentido común que muchas veces produce confusiones y errores de conoci-miento y acción.

En forma más restringida o específica, la sociología es el estudiode los grupos humanos, del ser humano viviendo en sociedad, y delas relaciones sociales.

Como la sociología estudia los grupos humanos, las instituciones, etc., comoveremos detalladamente más adelante, al configurar las organizaciones de cual-quier naturaleza entre ellas las empresas, agrupaciones humanas queinterrelacionan para conseguir una finalidad, pueden y son estudiadas con losinstrumentos o herramientas metodológicas de la sociología.

Desde el análisis teórico más abstracto, o de nivel más elevado de generali-dad, cabe preguntarse cómo se concatenan la sociología y la Ética; cual es larelación de sus objetos de estudio en la realidad social, en que encuentran fun-damento para estar juntas. La falta de percepción corriente de este punto deencuentro, lleva a aislar estas disciplinas y no comprender que en la sociedadse expresan y producen resultados vinculados directamente con el logro o node los objetivos organizacionales, en función de la existencia o el no-cumpli-miento de determinadas pautas éticas y sociales.

3. Objeto de estudio de la sociología y la ética

Como una primera aproximación y a los fines de intentar una visión globalque permita el abordaje al conocimiento de estas disciplinas, se puede decir quetanto la Sociología como la Ética tienen un punto en común, el estudio de lasnormas de conducta de los hombres que viven en sociedad. Pero, mientras laprimera estudia las normas tal como se expresan concretamente, la se-gunda las considera desde la perspectiva de los principios o fines últimosy desde la moral.

En tanto la Sociología y la Ética estudian al hombre y en cuanto las organiza-ciones están formadas por ellos, es imprescindible explicitar y/o percibir la con-cepción de hombre que sostiene la empresa -lo que actualmente se denominaRecursos Humanos- ya que según dicha concepción, que surge también desdela ética, será la relación y el estado de sus miembros dentro de la organizacióny el desempeño y la ubicación de la empresa en el contexto social.

4. Sistematización

El estudio sistemático de lo social se inicia por el marco conceptual o conjun-to de conceptos que definidos e integrados nos permitirán el análisis social yasea en el marco de una sociedad global o en organizaciones concretas.

Concepto

Page 17: Sociologia etica UCASAL

17

4.1. Algunas limitaciones

Al tener por objeto de estudio a la sociedad y/o las organizaciones y por tantolas personas que la constituyen formando parte de la misma el sujetocognoscente, se producen limitaciones que dificultan una adecuada objetivación:

L

I

M

I

T

A

C

I

O

N

E

S

• Puede acotarse que, los orígenes de las conductas sociales -pautas decomportamiento- sus modalidades y fines, resultan muy naturales -nor-males- para quienes forman parte de una sociedad u organización de-terminada por estar inmersos en la misma; acostumbrándose a dichaspautas sin analizarlas ni compararlas con las que ocurren en otras so-ciedades o grupos.

• Otra limitación surge de los medios -cómo- y los fines -porqué paraqué-, es decir las razones por la que se hacen las cosas y los modoscon los que se realizan. Las explicaciones simplistas y acientíficas atri-buyen a los fenómenos sociales una sola causa, sin tener en cuentaque la complejidad de los hechos sociales hacen que desde una cues-tión tan sencilla como el cuidado de los niños, hasta las decisiones másimportantes del responsable de una organización, tienen como funda-mento una serie de factores conexos.

• Además de la complejidad y multicausalidad de los fenómenos socia-les, hay que agregar su relativa no-permanencia, es decir el cambiosocial que siempre está presente dondequiera que vivan juntos los se-res humanos; cambio que varía en intensidad y dirección.

Sin embargo, es importante señalar que la existencia de cambios sociales nosignifica de ningún modo la ausencia de estructura y orden en la sociedad.

Como se comprenderá, estas limitaciones y complejidades emergentes en elanálisis de la realidad social, han originado distintas orientaciones teóricas

4.2. Aplicaciones

El análisis sociológico es de utilidad para enriquecer y completar la visión delos fenómenos bajo estudio. Sabemos hoy que el trabajo interdisciplinario resultaimprescindible para la comprensión integral de un fenómeno. Esto es doblemen-te válido para el estudio social en la medida que proporciona el contexto globaldonde se desarrollan las acciones de los individuos, sus orígenes, dinámica ygrado de influencia.

Así por ejemplo si analizamos la conducta de un empleado en la empresaserá de gran importancia conocer las características de su cultura y del mediosociocultural del que proviene, entre otras variables de análisis. Todos ellos, sonsistemas de relaciones con sus particularidades que contribuyen a configurar,junto con otros factores estudiados por otras disciplinas, los modos de compor-tamiento del empleado.

Page 18: Sociologia etica UCASAL

18

5. La sociología

5.1. Conceptualización

Como una primera aproximación y en forma muy general se puede decir quela Sociología es el estudio de la Sociedad. Sin embargo esta afirmación no nosdice mucho ya que cabe respondernos qué es la Sociedad.

Podría decirse también que la Sociología estudia los grupos humanos, o lainteracción humana, o las instituciones sociales, o más técnicamente con TalcotParsons que es "la ciencia que trata de desarrollar una teoría analítica de lossistemas de acción social, en la medida que estos sistemas pueden ser com-prendidos de acuerdo con su propiedad de integrarse alrededor de valores co-munes". Pero para comprender estas definiciones se hace necesario explorarlos significados de los conceptos claves en ellas: "grupos", "interacción", "insti-tuciones", "sistemas de acción social", " integración alrededor de valores comu-nes" y muchos otros básicos en la lectura sociológica.

Los conceptos sociológicos definidos con precisión y despojados de conno-taciones morales o emocionales se refieren a tipos o clases de acontecimien-tos, de personas y de relaciones a un nivel de abstracción y/o generalizaciónque trasciende los casos individuales. Si bien puede partir de ellos.

La construcción y el uso de abstracciones permite obtener generalizacionesaplicables a un amplio margen de observaciones. La elaboración, explicitación ydefinición de conceptos orientan la búsqueda en la explicación y/o descripciónde los fenómenos.

Precisamente, las diversas concepciones respecto de los constituyentes ocomponentes de lo "social", su estructuración y dinámica, han dado origen acorrientes sociológicas a veces muy opuestas y contradictorias. No obstante,abordaremos este estudio señalando los diversos conceptos que siempre estánpresentes al momento de la consideración científica de la sociedad y luego par-ticularizaremos el estudio de la ética relacionados específicamente con la temá-tica propia de nuestra Carrera.

A medida que avancemos en el desarrollo y profundización de los temas, seirán aclarando estas afirmaciones.

6. Teorías Sociológicas

6.1. Estructural Funcionalismo

Funcionalismo

Sistema

Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de for-ma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción recí-proca de los sistemas.

Este concepto de sistema ha resultado eficiente para explicar algunos de loshechos que se observan, aunque no todos, los diversos enfoques que se hanempleado para lograr una comprensión de los fenómenos sociales, han partido

La idea de la socie-dad, se ha caracte-rizado consiente oinconscientementecomo sistema.

Page 19: Sociologia etica UCASAL

19

siempre de la concepción de un todo articulado cuya conformación y funciona-miento se pretende aclarar.

Enfoque sistémico

El enfoque sistémico se desarrolla a partir de la consideración del objeto deestudio como un conjunto de partes interdependientes, el cual además se ca-racteriza porque se estructura y sus funciones lo distinguen del medio ambienteen él que esta inmerso y permite establecer la relación entre sistemas diversos.

Parsons, sociólogo estadounidense, define cuatro funciones que deben serrealizadas por un sistema:

• Adaptación, se configura por la relación del sistema con el medio exterior,dentro del cual se encuentra y con el que, a su vez, interactúa.

• Persecución de objetivos, consiste en la movilización de las energías delsistema hacia las metas que se han propuesto.

• Integración, se define por las acciones que permiten mantener la coheren-cia del sistema.

• Latencia, capacidad de motivación del sistema para alcanzar los objetivosseñalados.

David Easton considera que lo que distingue las interacciones políticas detodas las otras interacciones sociales es que se orientan predominantementehacia la asignación autoritaria de valores para una sociedad. Con ello quieredecir que lo que define a un sistema político es su función de distribuir valoresque la sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el poder, etc.

Considera a un país como un sistema complejo, dentro del cual los elemen-tos que lo integran, considerados como grupos o como individuos, interactúande manera muy intensa en función de ciertas pautas de comportamiento.

Page 20: Sociologia etica UCASAL

20

SOCIOLOGÍACiencia que estudia el desarrollo, la estructura y la

función de la sociedad

CIENCIAEs el conjunto de conocimientos racional, sistemático, exac-to, verificable y por consiguiente falible, que obtenemos del

mundo en que vivimos

MÉTODO CIENTÍFICO

Es una serie ordenada de pro-cedimientos de que hace uso lainvestigación científica para ob-servar la extensión de nuestrosconocimientos. Una estructura,una armazón formado por reglasy principios

Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca deun problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosi-dad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosasposible, porque han de servir como base de partida para la solu-ción.

Hipótesis: Conjeturas o suposiciones que debe ser puesta a prue-ba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesisno deben ser tomadas nunca como verdaderas. El objeto de lahipótesis consiste en darnos una explicación para estimularnos ahacer más experimentos y observaciones.

Experimentación: Consiste en la verificación o comprobaciónde la hipótesis. La experimentación determina la validez de lasposibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que unahipótesis se acepte o se deseche.

Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una grancantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga.Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa másque una hipótesis en la cual se consideran mayor número de he-chos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene ma-yor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observa-ciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e in-terpretados que se consideran demostrados. En otras palabrasla ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostradamediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrolloy evolución de cualquier fenómeno natural.

Sociología es desde la perspectiva de la ciencia, una ciencia social que estu-dia, analiza y explica la causalidad de los procesos propios de la vida en socie-dad: Busca comprender las interrelaciones de los hechos sociales mediante elempleo de métodos sistemáticos de la investigación científica, pretende ubicarel carácter de los conflictos y los problemas de la sociedad. La sociología aplicamétodos de la investigación empírica, análisis de datos, elaboración de teorías yvaloración lógica de los argumentos de texto.

Page 21: Sociologia etica UCASAL

21

Sociología Ciencia MétodoCientífico

Observación

Hipótesis

Experimentación

Teoría

Ver LecturaComplementaria

Ley

Estructuralismo

Estructuralismo, movimiento europeo en el área de las humanidades queemergió en Francia a mediados de los años cincuenta y en el que el lenguajedesempeña una función clave.

Este análisis centra su atención en el concepto de estructura social como unobjeto de análisis sociológico, considera que no hay propiamente un hecho (hu-mano y social) que no suponga una estructura. El estructuralismo comienzacuando se admite que es posible conformar conjuntos diferentes, en virtud desus diferencias.

La base para su conformación es el modelo orgánico y la lingüística.

• El modelo orgánico plantea un paralelismo entre la organización y la evolu-ción de los organismos vivos y la organización y la evolución de las socie-dades, la evolución en ambos casos se produce por una interdependenciacreciente de las partes componentes, por una organización más integraday más definida de cada sistema y sus relaciones recíprocas.

La estructura social es la trama de posiciones y deinterrelaciones mutuas mediante las cuales se pueden explicar

las interdependencias de las partes que componen lasociedad. La función de cada parte es la forma en que

esa parte opera para mantener el sistema total.

Otros autores como Durkheim y Radcliffe Brown plantean que la estructurasocial es el conjunto de relaciones entre las personas y los actores; estasrelaciones son descritas en aquello que las estandariza, es decir, son con-formes a los modelos institucionalizados que sirven de normas para laconducta de las personas. Aspectos que fueron desarrollados por TalcottParsons en El Sistema Social en la que proponía una gran construcción teórico-metodológica moderna y cibernetizada para el análisis de la sociedad.

• El modelo de lingüística.

El antropólogo Claude Lévi Strauss inspirado en la lingüística estructural deFerdinand Saussure, considera que la estructura de la realidad social no es undato concreto, directamente observable; sino más bien una estructura laten-te, es decir, una estructura oculta en esa realidad y que es preciso descubrir.

Page 22: Sociologia etica UCASAL

22

Los principales principios del método, estructuralista son:

• Todas las manifestaciones de la vida social son representaciones o pro-yecciones de leyes universales que regulan las actividades del fenómenosocial bajo una diversidad, rasgos estables, constantes y organizativosque dan paso a su conocimiento científico.

• Cualquier identidad de la realidad humana es una estructura, o sea unatotalidad constituida por fenómenos relacionados e interdependientes.

• Un elemento no se comprende en forma aislada e interdependiente, sinocomo una configuración total y la estructura persistente, aunque varíenlos componentes, pero si se alteran las relaciones entre sus componen-tes, la estructura se modifica.

El aporte más importante de esta corriente, radica en la consideración de que

La sociedad es todo un organismo, es un sistema donde se cumplenlas funciones necesarias para la subsistencia humana. Todos los fe-nómenos económicos y educativos, políticos, instituciones, etc., sonnecesarios y contribuyen a preservar la existencia del sistema.

Desde la perspectiva de Eduardo Andrade cuando se analiza particular-mente la manera como están dispuestas las diferentes partes del con-junto se suele hablar de estructuralismo.

Para entender lo que queremos decir con estructuralismo, debemos partir dela explicación del concepto de estructura.

En su sentido original, la estructura es la representación mental de ladisposición de las partes de un todo; este concepto implica unainterrelación de diversas partes que se arreglan de cierta manera paraconstituir el objeto que es materia de análisis.

La estructura es una conceptualización formal realizada medianteun proceso de abstracción, de manera tal que nos permite entenderel modo como están dispuestas las partes, independientemente de

otros aspectos que pueda presentar el objeto que observamos.

Los análisis estructurales se realizan, pues abstrayendoconceptualmente la conformación de las partes de un todo a partirde la manera como están relacionados. La estructura de los fenó-

menos sociales puede ser también identificada y descrita; esteproceso resulta útil para explicar su manera de ser.

Funcionalismo

Su origen se encuentra en la sociología organicista-positivista, en la psicolo-gía, rama funcionalista y la antropología social.

Retoma de Herbert Spencer la analogía entre las sociedades y losorganismos vivos donde existen fun-ciones similares entre ambos aspectosde la realidad;

Para tener encuenta

Page 23: Sociologia etica UCASAL

23

Emilio Durkheim la causa que provoca un hecho socialy la función social que desempeña enla sociedad y de

Max Weber la teoría de la acción social.

Esta teoría considera la unidad fundamental de la interpretación de lavida interhumana como un sistema de tipo orgánico, y cómo las partes, loselementos, los aspectos o fases de este sistema de tipo orgánico están enrelación funcional con el todo, determinándolo y siendo determinados porél.

Según José Carrillo el funcionalismo puede ser considerado desde dosperspectivas:

Los tipos de funcionalismo más significativos son:

El funcionalismo absoluto.

Malinoswski, considera que cada costumbre, cada objeto material, cada ideay cada creencia desempeña una función vital, tiene una tarea de llevar a cabo,constituye una parte indispensable de una totalidad orgánica, además la unidadde la cultura es el fundamento de la integración de la sociedad.

En otras palabras atribuye a todos y cada uno de los elementos del conjuntouna función especializada, que lo distingue y que, en consecuencia, hace nece-saria a todas las partes para el logro completo de la función del objeto.

El funcionalismo relativizado.

El funcionalismo relativo, fue desarrollado a partir de las observaciones deMerton quien señalaba que no es posible afirmar que todo elemento social ocultural realice necesariamente una función indispensable y que además, puedehablarse de disfunciones cuando una parte del todo en vez de colaborar al pro-ceso general, actúa de manera que se convierte en obstáculo del mismo.

Merton, acepta la funcionalidad de la sociedad, en cuanto a la armonía total,no todas las estructuras sociales cumplen las funciones que afirma cumplir, sinootras; para lo cual establece conceptos operativos como funciones: manifies-tas, latentes y disfunciones.

Finalmente la tercera posición es la del funcionalismo estructural que enfatizala relación entre las funciones y las partes del todo que las desarrolla es elfuncionalismo estructural, de Parsons, que estudia la sociedad misma, consi-derada en su globalidad, para buscar las funciones esenciales que debenser desempeñadas por individuos, grupos o instituciones, para que la so-ciedad se configure y perdure.

- Como doctrina que pretende ex-plicar las normas y roles, lasinteracciones y las consecuen-cias de estas en las instituciones.

- Como análisis sociológico, es-trategia empírica para estudiar losfenómenos de los sistemas socia-les.

Page 24: Sociologia etica UCASAL

24

Se puede sintetizar los rasgos esenciales del funcionalismo: la so-ciedad es un sistema, es un todo formado por partesinterdependientes; el cambio de una parte afecta a las otras partes yal otro... la sociedad es un sistema de equilibrio...en la sociedad hayfuerzas internas y externas; los intereses actúan para mantener latranquilidad y el equilibrio; las fuerzas presionan moderadamente paralograr los cambios.

En realidad un mismo objeto puede ser estudiado desde ángulos distintos ocon intenciones diversas; de ello dependerá que el análisis se le denomine deuna u otra forma.

Sintetizando,el enfoque estructural

consiste en preguntarse cómoes este objeto, en tanto

que el enfoque funcionalistapreguntaría

qué haceeste objeto

La noción de función se tradujo a las ciencias sociales particularmentedesde el campo de la biología; el sociólogo inglés Herbert Spencer desarrollóen el siglo XIX una analogía entre los organismos vivos y la sociedad; a estaescuela se le ha llamado por esa razón, organicista y por la misma influencia delestudio biológico, se desarrolló la idea de función, efectuada por las distintaspartes que conforman el organismo social.

Como puedeapreciarse, el

funcionalismo y elestructuralismo son dos

caras de una moneda.En realidad no existe eluno sin el otro; lo que

sucede es que dependesi se observa el anverso

o el reverso.

Page 25: Sociologia etica UCASAL

25

La idea de que la sociedad consiste en un conjunto de institucionesrelacionadas que trabajan en favor del sistema en su conjunto se remonta,en la época moderna, a los escritos de Maquiavelo, y fue desarrollada porMontesquieu y los ilustrados.

En la primera mitad del siglo XX, el funcionalismo fue un modelo teórico im-portante para llevar a cabo estudios antropológicos. Malinowski, a partir de lasinvestigaciones de campo que realizó en las islas Trobriand, concibió una teoríade la cultura que explicaba la existencia de las instituciones sociales por sucapacidad de satisfacer las necesidades psicológicas humanas.

El estructural-funcionalismo de Radcliffe-Brown reaccionó a este pun-to de vista, sosteniendo que el funcionamiento y la existencia de las insti-tuciones sociales debían ser explicados en términos sociales, y no reduci-do a motivaciones psicológicas.

Este punto de vista se creó en torno al estudio de unidades sociales peque-ñas y autosuficientes, en las que es relativamente fácil suponer un sistema defuncionamiento como totalidad.

Debido a su insistencia en el mantenimiento del sistema, elfuncionalismo ha sido a veces criticado por parecer una ideologíareaccionaria.

Desde luego, en el estudio de sociedades complejas es difícil aplicar mode-los funcionalistas, especialmente en sociedades de clases que conceden unagran importancia al conflicto, aunque los intentos de aplicación de la teoría desistemas y la obra sociológica de Talcott Parsons han arrojado importantes mo-delos de comprensión funcionalista de las sociedades complejas.

Cuando se efectúa un análisis estruc-tural para diferenciar a las partes, setoma en cuenta, en la mayoría de loscasos, las funciones que las distinguen;a parir de esa operación es posible de-terminar su posición en el todo.

El funcionalismo, al plantearse como pro-blema principal lo que cada una de las par-tes hace respecto del todo, tiene que con-siderar también a la estructura. De igualmanera podríamos decir que todoestructuralismo es funcional y que todofuncionalismo es estructural, y que le de-nominamos de una u otra forma según elaspecto que denote más énfasis desde elpunto de vista del estudio.

ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO1

1.Funcionalismo, teoría que considera a la sociedad como un conjunto de partes (normalmente,instituciones) que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento deuna parte obliga al reajuste de las otras.

Page 26: Sociologia etica UCASAL

26

Estructural funcionalismo

Los orígenes del estructural-funcionalismo, en general, encuentra susprincipales luces en las teorías positivistas del orden y progreso; elfuncionalismo organicista antropólogo de Malinowski en el estructuralismo deLevi-Strauss; en el funcionalismo relativista de Merton; en la teoría de la acciónsocial de Max Weber; el elitismo italiano representado por Pareto y en los princi-pales postulados de Saint Simón, Augusto Comte y Emilio Durkheim.

La corriente funcional y estructuralista resultan ser variaciones del mis-mo tema, el estructural-funcionalismo, intenta establecer un cuerpo con-ceptual explicando las interacciones sociales, las relaciones entre indivi-duos en función del sistema social, a cuya reproducción contribuyen aque-llos al ocupar una plaza, practicando una tarea, una función, con el fin demantener o de desarrollar ese sistema.

Como lo explica Timasheff en una forma en que no está expresamentemanifiesta en ningún escrito determinado, el teorema funcional básico diceasí: Un sistema social (los funcionalistas usan con frecuencia esta expre-sión) es un sistema real en que las partes desempeñan funciones esencialespara la subsistencia (y finalmente para la expresión o fortalecimiento) del todoy en consecuencia son interdependientes y están más o menos integrados.

El representante principal es sin duda Talcott Parsons y sus discípulosquienes partiendo del funcionalismo y de la teoría de la acción social, in-tentaron crear una sociología científica como la única válida, además depromover una convergencia universal hacia ella.

Esta teoría es el resultado de la función de elementos internos de lasociología estadounidense, propios de la tradición intelectual y de su his-toria (como el positivismo individualista, el pragmatismo y el empirismo),con elementos europeos importados por los intelectuales emigrados. Fun-damentalmente, estos elementos europeos son: el elitismo italiano, la neu-tralidad valorativa alemana y el funcionalismo antropológico británico.

El concepto de estructura y su funcionalidad, la podemos explicar, porque laestructura es un conjunto de vínculos uniformes relativamente estables, sinembargo al ser estables, las estructuras que no son más que la organizacióninterna de cualquier grupo serían estáticas, y en un determinado momento sí sepresentara una inestabilidad en las mismas se provocaría un caos; de tal mane-ra que las estructuras deben ser dinámicas y ese dinamismo lo aporta la teoríafuncionalista a fin de que no sea solamente dinámicas, sino funcionales, generan-do orden y no caos dentro del organismo social, de ahí la importancia de comple-mentar ambas teorías porque cada estructura tendrá una función específica.

El estructural - funcionalismo plantea que el propósito de la sociedades el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función delas partes de una sociedad y el modo en que éstas están organizadas, laestructura social, serviría para mantener ese orden y esa estabilidad.

Los principales postulados mediante los cuales el estructural-funcionalismotrata de explicar el desarrollo de la vida social son:

1. Establecer una analogía de la vida orgánica y la vida social. Tomando comomodelo las funciones de los organismo biológicos para aplicarlas a losorganismos sociales.

Page 27: Sociologia etica UCASAL

27

2. Las funciones realizadas por los grupos sociales tienden a hacerse másespecializadas, interdependientes y eficaces a medida que la sociedadcrece y se desarrolla en niveles más complejos de organización.

3. Las acciones concientes e inconscientes de los individuos provocan unamovilidad y función de la sociedad. Este postulado se refiere a la movilidadcomo la acción o función que desempeña un individuo, según el estatussocial, la cultura imperante y al grupo social al que pertenece. Estas ac-ciones conforman una serie de funciones, que dentro de la sociedad, rea-liza un individuo.

Para el estructural-funcionalismo lo importante es el individuo.

Por ello, los principales conceptos del estructural-funcionalismo son: estruc-tura, función, funciones manifiestas y latentes, organización social, gru-pos primarios y secundarios, instituciones sociales, estratificación social,movilidad social, clase social, status social, rol social, desorganizaciónsocial, conflicto de valores, conducta social desviada y patología social, sehan hecho comunes y en consecuencia, aceptados como categorías deanálisis merced de esta teoría.

El pensamiento de Durkheim permitió la superación del utilitarismo individua-lista y la acentuación de la función integradora de cultura e instituciones;Malinowsky y Radcliffe- Brown clarificaron el nexo entre función y estructura asícomo su centralidad, por medio de análisis de sistemas concretos. Finalmente,la biología precisó, a través del concepto de homeostasis, que los seres organizansus funciones en vista del valor- objetivo de la sobrevivencia y de la reproducción.

Este marco teórico llevó a subrayar la primacía del contexto sobre laacción, del sistema sobre sus componentes y enfatizar las funcionesintegradoras y de adaptación que hacen posible la sobrevivencia.

Conceptos como estructura, función, objetivo, valor, integración, adap-tación, papel, estatus, conflicto y cambio, pero sobre todo la imagen de lasociedad como conjunto constituido jerárquicamente por subsistema enlos que la acción esta ordenada, se hicieron comunes y fueron aceptadoscomo categorías de análisis gracias al estructural- funcionalismo.

De manera general los postuladores funcionalistas plantean que las par-tes se explican en función del todo y que la forma en que éstas se explicanes a través de sus propias funciones. El orden de un sistema social esdefinido por esta teoría como la adecuación entre medios y fines, ordenque tiene un carácter estructural y se da en grados.

El análisis del sistema social

• Las sociedades pueden ser consideradas integralmente como sistemasde partes interrelacionadas.

Cualquier grado de complejidad en una sociedad implica que hay focosinteractuantes dentro de ella que pueden ser considerados como sistemas.

Todos los sistemas de vida real son sistemas abiertos, en cuento que man-tienen permanentes intercambios e interrelaciones con otros sistemas y con elmedio ambiente en general.

Page 28: Sociologia etica UCASAL

28

Los sistemas sociales tienen una dimensión dialéctica, esto es, existen conflic-tos y contradicciones inherentes a la estructura social. Los sistemas sociales va-rían según la dimensión de la distinción entre estructural y funcional, cuanto mayores la complejidad mayor la probabilidad de que la diferencia sea más profunda.

Un determinado estado del sistema social presupone todos los estados previosy en consecuencia los contiene, aunque sólo sea en forma residual o modificada.

El cambio es inherente a los sistemas sociales en cuanto que estos sonsistemas de acción; gran parte de la conducta de los integrantes del sistemaestá orientada hacia el futuro, en el sentido de que está dirigida hacia objetivos,gratificaciones, y logro de aspiraciones.

Todos los sistemas están sometidos a un cambio exógeno debido a susinterrelaciones e interdependencias con otros sistemas, ninguno de ellos con-trola enteramente su propio presente ni su futuro.

Los sistemas sociales tienden a persistir en un equilibrio móvil quetiene incorporado en sí mismo el cambio, el cual se produce en formagradual debido a las respuestas de adecuación o adaptación.

6.2. A modo de reflexión final

El Estructuralismo y el Funcionalismo tienen como base la teoría positivista yorganicista de Spencer, la acción social de Max Weber, y otras. Son dos concepcio-nes que van siempre unidas al realizar análisis de los fenómenos sociales.

El Estructuralismo considera que no hay un hecho, humano o social, que nosuponga una estructura. Estructura que está conformada por el modelo orgáni-co que plantea un paralelismo entre la organización y la evolución de los orga-nismos vivos, la organización y la evolución de las sociedades.

El Funcionalismo considera a la sociedad como un sistema, un todo formadopor partes interdependientes; donde el cambio de un parte afecta a otras y altodo, la sociedad busca el equilibrio y los intereses que se presentan en ella,actúan para mantener la tranquilidad y el orden.

El Estructural-Funcionalismo considera que el propósito de la sociedad es elde mantenimiento del orden y la estabilidad, y que la función de las partes de unasociedad y el modelo en que éstas están organizadas, la estructura social, ser-virá para mantener ese orden y esa estabilidad.

El positivismo ha tenido un significado muy importante para el desarrollo delas teorías sociológicas contemporáneas como el Estructuralismo y elFuncionalismo.

Su limitación es el utilizar el método de las ciencias naturales para explicar lasociedad y sus problemas sociales, aunque también su concepción empirista ycontemplativa.

Para la corriente funcional estructuralista podemos criticarla por no estimarlos conflictos, los cambios sociales, el problema del poder y sobre todo la cues-tión económica. Ambas teorías tienen el problema de ser históricas y críticassobre el sistema social. Más bien, se han encargado de justificar y mantener el

Page 29: Sociologia etica UCASAL

29

orden existente de la sociedad capitalista. Siguen predominando y siendo basesde nuevos aportes.

7. La perspectiva del conflicto

Aunque es el resultado del trabajo de varios estudiosos, la perspectiva delconflicto se basa más directamente sobre la obra de Karl Marx (1818-1883),quien consideró el conflicto de clases y la explotación de clase como las fuerzasfundamentales del movimiento en la historia. No tomada en cuenta durante va-rios años por los sociólogos, la perspectiva del conflicto ha sido revivida recien-temente por C. Wright Mills (1956-1959), Lewis Coser (1956) y otros (Aron, 1957;Dahrendorf, 1959, 1964; Chambliss, 1973; Collins, 1975). Donde los funcionalistasconsideran que el estado normal de la sociedad es el de un equilibrio estable, losteóricos del conflicto consideran que la sociedad se encuentra en continuo esta-do de conflicto entre grupos y clases. Aunque Marx centraba su atención en elconflicto entre clases por la propiedad de los medios de producción, los moder-nos teóricos del conflicto consideran el problema desde un punto de vista me-nos estrecho. Ven la lucha por el poder y el ingreso como un proceso continuo enel que muchas categorías de personas aparecen como ponentes clases, razas,nacionalidades y aun sexos.

Los teóricos del conflicto consideran que la sociedad se mantiene unida porla fuerza de las clases o grupos dominantes. Afirman que los "valores comparti-dos" que los funcionalistas ven como el aglutinante que mantiene unida a lasociedad, no forman en realidad un verdadero consenso; por el contrario, éstees un consenso artificial en el que los grupos o clases dominantes imponen susvalores y reglas sobre el resto de las personas. De acuerdo con los teóricos delconflicto, los funcionalistas fallan al preguntar "¿Útil funcionalmente para quién?".Los teóricos del conflicto acusan a los funcionalistas de un prejuicio conserva-dor en el hecho de que estos últimos suponen que este "equilibrio armonioso" esbenéfico para todos, siendo que beneficia a unos y castiga a otros. Los teóricosdel conflicto ven el equilibrio armonioso de la sociedad como una ilusión sosteni-da por aquellos que no ven que los grupos dominantes han silenciado a losgrupos que explotan.

Los teóricos del conflicto preguntan por ejemplo: "¿Cómo han surgido lasactuales pautas de comportamiento de la lucha entre los grupos conflictivos quebuscan cada uno de su propia ventaja?"

"¿Cómo han alcanzado y mantenido su posición de privilegio las clases ogrupos dominantes?" "¿En qué forma manipulan las instituciones de la sociedad(escuela, iglesias, medios de comunicación de masas)?" "¿Quién se beneficiadel orden social actual y quién resulta dañado por él?" "¿Cómo puede ser másjusta y humana la sociedad?"

7.1. Comparación de las perspectivas

¿Cuál es la mejor perspectiva? Esto no puede contestarse, porque ningunarespuesta es "correcta" o "errónea", sino que cada una es una forma diferentede ver la sociedad. Así como las relaciones internacionales pueden considerar-se como un estado de guerra interrumpido por intervalos de paz o una paz inte-rrumpida por intervalos de guerra, así la sociedad puede considerarse como

Page 30: Sociologia etica UCASAL

30

una condición de cooperación que contiene elementos de conflicto o como unacondición de conflicto que contiene elementos de cooperación. En esta forma,cada perspectiva considera a la sociedad desde una posición ventajosa diferen-te, formula preguntas diferentes y llega a conclusiones diferentes. Losevolucionistas enfocan su atención sobre las similitudes en las sociedades cam-biantes; los interaccionistas se fijan más en la conducta social real de las perso-nas y los grupos: los funcionalistas prestan mayor atención al consenso de va-lores; a la estabilidad; los teóricos del conflicto consideran principalmente la des-igualdad, la tensión y el cambio. Por ejemplo, en el estudio de la desigualdad declases los evolucionistas analizan el desarrollo histórico de las desigualdadesde clase en las diferentes sociedades; los interaccionistas estudian cómo sehan formado las clases y de que forma las personas perciben y tratan a losmiembros de su propia clase y de las otras clases; los funcionalistas se fijan encómo funciona la desigualdad de clases en todas las sociedades por lo que tocaa la distribución de tareas y recompensas y al mantenimiento del sistema; losteóricos del conflicto estudian las formas en que la desigualdad de clases seimpone y se mantiene por parte de las clases dominantes en provechos propioy a expensas de las menos privilegiadas.

Para la mayor parte de los temas de estudio, tienen aspectos en los que cadauna de las perspectivas puede ser de gran utilidad. Por ejemplo, consideremosel desarrollo de la universidad moderna. La perspectiva evolucionistas podríaenfocar su atención sobre la serie de necesidades y planes de los estudiosos alo largo de miles de años que finalmente llevaron al desarrollo de la universidadmoderna. La perspectiva interaccionista se fijaría en la forma en que las necesi-dades de los estudiosos se han definido en las diferentes épocas y en la maneraen que las personas y los grupos han tratado unos con otros en la creación de launiversidad. La perspectiva funcionalista centraría su atención en qué cambioshicieron que las universidades se consideraran necesarias, en qué efectos tie-nen sobre los estudiantes y sobre la sociedades. La perspectiva del conflicto seinteresaría en estudiar qué grupo y clases se benefician de la universidad ycómo el acceso a la educación superior sirva para mantener la posición de losgrupos privilegiados. Para algunos problemas una perspectiva puede ser másútil que otra. El desarrollo de la pauta de hospitalidad, mencionada anteriormen-te, se describe con toda claridad en términos de la perspectiva funcionalistacomo una costumbre que surgió para hacer frente a una necesidad en un tiempoy lugar particulares. La perspectiva del conflicto no es muy útil para comprenderel surgimiento y declinación de la pauta de hospitalidad para la formación de lossindicatos laborales (para defender los intereses de los trabajadores contra losde los patrones) se analiza muy bien dentro de la perspectiva del conflicto.

Hay otras perspectivas en sociología -la teoría de los recursos, la teoría desistemas, la teoría del aprendizaje social, la teoría del intercambio, lafenomenología, la etnometodología y otras-, pero imponerlas toda a los estu-diantes de un curso introductorio de sociología podría convencerlos de haberiniciado un curso equivocado. En algunos temas las diferentes perspectivas sontan opuestas entre sí que es imposible reconciliarlas. Por ejemplo, a propósito delas clases sociales y de la desigualdad la perspectiva funcionalista y la del con-flicto se contradicen rotundamente acerca de las fuentes de la desigualdad y dela posibilidad de lograr la igualdad social. Los teóricos del conflicto niegan enfá-ticamente mucho de lo que los funcionalistas dicen respecto de la desigualdad,y viceversa.

No obstante, con mayor frecuencia, la diferentes perspectivas son comple-mentarias, al destacar una de ellas lo que otra menosprecia o pasa por alto. Las

Page 31: Sociologia etica UCASAL

31

diferentes perspectivas se sobreponen, y todas son utilizadas por la mayor par-te de los sociólogos, aunque en proporciones diferentes. Así, ningún funcionalistaniega la realidad de la explotación de clases, y ningún teórico del conflicto argu-menta que todos los intereses de los ricos y los pobres sean opuestos (p. ej., elagua pura y el aire incontaminado son cosas buenas para ambos). Estas sondiferencias de acento, y la mayoría de los sociólogos se niegan a ser clasifica-dos bajo cualquier de estas denominaciones. Pero muchos sociólogos tienensus perspectivas favoritas, en las que se apoyan con más frecuencia. Todas lasperspectivas son útiles y necesarias para una comprensión completa de la so-ciedad.

7.2. Las dos perspectivas más importantes en sociología

Percepción de

Sociedad

Clase social

Desigualdad social

Cambio social

Orden social

Valores

Instituciones sociales:Iglesias, escuelas,medios masivos

Ley y gobierno

Teoría funcionalista

Un sistema estable de gruposcooperantes.

Un nivel de status de las personasque tienen ingresos y estilos de vidasimilares. Se desarrolla a partir delos diferentes roles que juegan laspersonas y los grupos.

Inevitable en las sociedadescomplejas. Se debe principalmentea las diferentes contribuciones delos diferentes grupos.

Surge del cambio de lasnecesidades funcionales de lasociedad.

Un producto inconsolente de losesfuerzos de las personas pororganizar productivamente susactividades.

El consenso sobre valores une a lasociedad.

Cultivan los valores y lealtadescomunes que unen a la sociedad.

Refuerzan las normas que reflejanel consenso de valores de lasociedad.

Teoría del conflicto

Un sistema inestable de grupos y clasesopuestos.

Un grupo de personas que compartennecesidades de poder e intereseseconómicos similares.Surge del éxito de algunos en explotar alos otros,

Innecesaria e injusta. Se debeprincipalmente a las diferencias depoder. Puede evitarse mediante lareordenación socialista de la sociedad.

Impuesto por una clase sobre otra, ensu propio beneficio.

Se produce y mantiene por la coerciónorganizada de las clases dominantes.

El conflicto de intereses divide a lasociedad. La ilusión del consenso devalores es mantenida por la clasedominante.

Cultivan los valores y lealtades queprotegen a los privilegiados.

Refuerzan las normas impuestas por lasclases dominantes para proteger susintereses.

Page 32: Sociologia etica UCASAL

32

8. Karl Marx: sociedad y conflicto

Dijimos unas páginas más arriba que íbamos a presentar la visión de la so-ciedad de tres sociólogos clásicos. Empezaremos con Karl Marx (1818-1883),al que también hemos dedicado un recuadro. Pocos autores han reflexionadosobre la revolución industrial y las transformaciones sociales que la sucedieroncon la agudeza de Marx. Marx vivió gran parte de su vida en Londres, la capitaldel imperio británico y centro neurálgico del capitalismo. Marx reconoció el enor-me impacto de la nueva tecnología industrial, que había disparado hasta límiteshasta entonces insospechados la capacidad productiva de la humanidad. Talcomo lo veía Marx, esto había generado un sistema económico mundial carac-terizado por el aumento continuo en el número de transacciones comercialesdentro y fuera de las fronteras nacionales y el predominio de las empresas britá-nicas, que estaban desempeñando un papel destacado en todas estas transfor-maciones.

Marx también observó que sólo un reducido número de personas parecíaestar beneficiándose de todos estos progresos y avances. Cualquiera que pa-seara por las calles de Londres en la época de Marx podía observar esto palpa-blemente. Mientras que una minoría de aristócratas y hombres de negocios vi-vía en mansiones enormes, rodeadas de toda clase de lujos y caprichos y unejército de criados, la mayoría de la población estaba condenada a soportarlarguísimas jornadas de trabajo, que se realizaba en pésimas condiciones y conpeores salarios, y a vivir en barracones insalubres o incluso en la calle, malalimentados y expuestos a toda serie de enfermedades.

Puede decirse que la pregunta a la que Marx se enfrentó en toda su obra esla siguiente: en una sociedad tan rica como la nuestra, ¿cómo es que haytantísimas personas que viven en la pobreza? ¿Es posible cambiar esta situa-ción? Marx fue una persona sensible al sufrimiento humano y, como tal, se pro-puso ayudar a la humanidad a forjar una nueva sociedad más justa o equitativa

Una idea central en el pensamiento de Marx es la idea del conflicto social quese refiere a los conflictos que enfrentan a distintos segmentos de la sociedadpor los recursos disponibles. Para Marx, el conflicto social es, en su forma bási-ca, el conflicto que enfrenta a las clases sociales entre sí: a los propietarios delos bienes económicos y a los trabajadores.

8.1. Sociedad y producción

Viviendo en el siglo XIX, Marx pudo observar directamente el desarrollo delcapitalismo en Europa. En términos de Marx, este sistema económico transfor-ma a una minoría de la población en capitalistas, estos es, en propietarios defábricas y empresas productivas. El objetivo de un capitalista es la obtención debeneficios económicos, lo que se consigue vendiendo los productos a un preciomayor que el coste de producción. En el otro lado de la balanza, el capitalismotransforma a la mayoría de la población en trabajadores industriales, a los queMarx llamó proletarios, personas que venden su fuerza de trabajo a los capitalis-tas, trabajando para ellos en sus fábricas. Los proletarios venden su fuerza detrabajo a cambio de un salario. Según Marx, existe un conflicto inevitable entrecapitalistas y trabajadores, que tiene sus raíces en el mismo proceso producti-vo. Con el objetivo de maximizar beneficios, los capitalistas deben minimizar lacuantía de los salarios. Lo que quieren los trabajadores, sin embargo, es que

Page 33: Sociologia etica UCASAL

33

sus salarios sean lo más alto posible. Ya que un aumento de salarios implica unareducción de beneficios (y, al contrario, una reducción de los salarios implicamayores beneficios para el capitalista), existe un conflicto de intereses irresoluble,tal como lo vio Marx, entre capitalistas y trabajadores. Según Marx, este conflic-to sólo puede resolverse haciendo desaparecer el mismo sistema capitalista ysustituyéndolo por otro sistema económico que sea más racional y equitativo.

Las sociedades se componen de instituciones sociales, definidas como lasesferas más significativas de la vida social (o subsistemas sociales) encarga-das de satisfacer las necesidades básicas de las personas. En su análisis de lasociedad. Marx pensaba que la economía, o las instituciones económicas, in-fluían en gran medida en las otras esferas de la vida social. Situado dentro de lacorriente filosófica del materialismo. Marx pensaba que se puede explicar el fun-cionamiento de todas las instituciones sociales (la familia, el sistema político, lareligión, el sistema educativo, etc.), explicando el funcionamiento del sistemaeconómico. Según Marx, la economía es "la base real (...) El modo de produc-ción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiri-tual en general" (1959:43; orig., 1859).

Marx pensaba que el sistema económico era la base o la infraestructura de lasociedad (infra es un término latino que significa "debajo de"). Otras institucio-nes sociales, como la familia, el sistema político o la religión, construidas sobreesta base económica, forman lo que Marx llamó la superestructura. La forma yfuncionamiento de estas otras instituciones están gobernadas por lo que ocurreen la esfera de la economía, tal como se muestra en la figura. En términos másprácticos esto significa que estas otras instituciones sociales refuerzan el poderdominante de los capitalistas. El derecho, por ejemplo, protege la propiedad delos capitalistas (sus fábricas, sus bienes) y les permite transmitirla a sus here-deros.

En términos generales, los miembros de las sociedades capitalistas no sue-len reconocer que en el seno de sus sistemas legales o sus instituciones fami-liares exista conflicto social en absoluto. Al contrario, tienden a pensar que esosarreglos institucionales (en la familia, en el sistema político, en el sistema jurídi-co, etc.) son "naturales". Por ejemplo, hay gente que piensa que los ricos lo sonpor su propio esfuerzo y que los pobres o los parados deben su situación a unafalta de motivación. Marx rechazó este tipo de razonamiento, basados, según él,

SUPERESTRUCTURA

Ideasy valores

Institucionessociales

políticas/religiosas/educativas/familia

Tecnologías, fuerza de produccióny relaciones de producción

INFRAESTRUCTURA

Page 34: Sociologia etica UCASAL

34

en la típica mentalidad condescendiente del capitalismo (que tiene a considerara las personas, y al bienestar de las personas, como mercancías). La pobreza yel desempleo no son inevitables. Tal como lo vio Marx, que unos acumulen gran-des riquezas y otros se vean condenados a la pobreza no es algo "natural", essólo algo que el capitalismo ha hecho real.

Marx rechazó la visión del mundo del capitalismo (o generada por el capitalis-mo) como falsa conciencia, que es todo tipo de explicación o justificación de losproblemas sociales como problemas individuales y no como problemas origina-do en el mismo funcionamiento de la sociedad. Lo que Marx estaba diciendo eraque el mismo capitalismo es el responsable de muchos problemas sociales. Lafalsa conciencia, según Marx, hace que los que sufren esos problemas no seanconscientes de su verdadero origen, que no es otro que el capitalismo.

8.2. El conflicto en la historia

Marx no sólo analizó la sociedad en que vivió. También estudió detenidamen-te las sociedades del pasado, lo que le permitió establecer una teoría sobre elcambio social. Marx observó que las sociedades suelen cambiar o evolucionarde modo lento o gradual, para sufrir luego cambios radicales y revolucionariosen cortos períodos de tiempo. Según Marx, el cambio social está en parte deter-minado por el desarrollo tecnológico. Pero la tecnología no cambia las socieda-des. Las que cambian las sociedades son las personas; o mejor dicho, los con-flictos económicos que enfrentan a las personas.

Los cazadores y recolectores vivían en sociedades comunistas. El términocomunismo se refiere a un sistema social en el que todos los miembros de lasociedad contribuyen más o menos equitativamente a la producción de bienes yalimentos. Dado que en las sociedades de cazadores y recolectores todo elmundo tenía igual acceso a los mismos recursos (no había propiedad privadasobre la caza o las plantas), y que todo el mundo hacía más o menos las mis-mas tareas (pues no había tareas especializadas), apenas había lugar para elconflicto social.

En las primeras sociedades agrarias (las que Marx se refería como "el mun-do antiguo") ya había desigualdad social. Estas eran sociedades mássegmentadas socialmente y en las que ya había aparecido un sistema formal dedominación y el estamento militar. En el mundo antiguo, los vencedores solíansometer a esclavitud a los vencidos. La pequeña elite de propietarios de tierras,por un lado, y sus esclavos, por otro, se vieron así sumidos en una relaciónantagónica, una pauta de conflicto social irresoluble (Zeitlin, 1981).

La revolución en la tecnología agraria hizo aún más poderosas a aquellaselites, agravándose el conflicto social. Las condiciones de vida de los siervos,situados en los estratos más inferiores de la sociedad medieval europea entrelos siglos XII y XVIII, no eran muchos mejores que las de los antiguos esclavos.Según Marx, la dominación de las elites feudales estaba respaldada por la Igle-sia, que defendía la subordinación social de los siervos como algo querido porDios. Para Marx, el feudalismo no era otra cosa que un sistema de "explotación,disimulado por engaños religiosos y políticos" (Marx y Engels, 1972: 337; ed.orig., 1848).

Gradualmente, el desarrollo de nuevas fuerzas productivas fue trastocandoel viejo orden feudal. Las relaciones comerciales se extendieron y adquirieron

Page 35: Sociologia etica UCASAL

35

mayor importancia a lo largo de la Edad Media con la aparición de pequeñasredes comerciales y el consiguiente desarrollo de los gremios. Los comercian-tes y los gremios de las ciudades formaron una nueva categoría social: la bur-guesía (una palabra de origen francés, que originalmente significa propio delburgo, de la ciudad). El desarrollo del comercio significó un aumento progresivodel poder económico de la burguesía. En la segunda mitad del siglo XVIII, algu-nos sectores de la burguesía se transformaron en capitalistas al comenzar ainstalar sus propias fábricas. El poder económico de estos capitalistas empezóa rivalizar con el de la vieja nobleza terrateniente que, sin embargo trataba a laburguesía con un enorme desdén, sin imaginar que al poco tiempo la iba a reem-plazar como la nueva elite dominante.

La industrialización también creó el proletariado. Cuando en Inglaterra los te-rratenientes convirtieron sus tierras de cultivo en tierras de pasto (a fin de ali-mentar al ganado lanar y, así, de participar en los beneficios de la florecienteindustria textil), obligaron a los siervos, que llevaban cultivando durante siglosesas tierras a emigrar a la ciudades y núcleos industriales. Así nació el proleta-riado industrial. Según Marx, el proletariado terminará cobrando conciencia desu explotación y uniéndose todos por encima de las fronteras nacionales, seenfrentará directamente con los capitalistas, iniciando de este modo una nuevaetapa en la historia de la humanidad.

8.3. Capitalismo y conflicto de clases

En su obra, Marx reconoció que la burguesía y el sistema capitalista habíanmultiplicado enormemente la capacidad productiva de la sociedad, poniendo adisposición del hombre una cantidad casi infinita de recursos. Pero sus reflexio-nes se centran en los aspectos negativos de esos mismos desarrollos y enespecial en el conflicto y la alienación que produce el capitalismo. Esto nos va aayudar a entender por qué Marx defendía la destrucción de la sociedad capita-lista y su sustitución por un nuevo tipo de sociedad.

"La historia de todas las sociedades que han existido hasta ahora es la histo-ria de la lucha de clases". Con esta declaración de Marx y Engels se abre laprimera sección del Manifiesto del Partido Comunista (1972: 335; ed. orig., 1848).Los conceptos "clase social" y "conflicto entre las clases" (o "conflicto de cla-se") están en la base de la crítica de Marx a la sociedad capitalista. En estasociedad, así como en las sociedades que la precedieron, existen, básicamen-te, dos clases sociales: la clase dominante y la clase dominada, cada una de lascuales desempeña un papel distinto en la economía. En la sociedad capitalista,el conflicto es entre los capitalistas y los proletarios, como lo era en el mundoantiguo entre los amos y los esclavos, y en la sociedad medieval entre señoresfeudales y los siervos. En cada tipo de sociedad, una clase social está subordi-nada a la otra (pues si la una trabaja, la otra recoge los beneficios). Marx empleóel término conflicto de clase (y a veces lucha de clases) para referirse al conflic-to que enfrenta a las clases sociales, centrado en la distribución de los recursoseconómicos y políticos de la sociedad.

El conflicto entre las clases no es, entonces, algo novedoso, algo que hayatraído el capitalismo. En otras sociedades también ha habido conflicto de clase.Pero a diferencia del conflicto que existía en sociedades anteriores, en las so-ciedades capitalistas el enfrentamiento entre las clases es un enfrentamientoabierto, frontal. A pesar de tener intereses distintos, los nobles y los siervoscompartían unas tradiciones, una visión del mundo y una serie de obligaciones

Page 36: Sociologia etica UCASAL

36

recíprocas que amortiguaban el nivel de conflicto que había entre ellos. El capi-talismo, al haber disuelto todos esos lazos de lealtad mutua que vinculaban alnoble y al siervo y haberlos sustituido por otros vínculos puramente salariales ocontractuales, ha hecho más evidente la situación de subordinación y de explo-tación de la clase trabajadora. Marx pensaba que los proletarios, sin vínculosmorales que les unieran a sus opresores, tenían pocos motivos para seguirtolerando esa opresión.

Pero aunque el enfrentamiento entre las clases sociales sea más patente enel sistema capitalista, Marx no creía que esto fuera suficiente para que, de modoinmediato o automático, se produjera un cambio o una transformación social.Para que este cambio se produzca es necesario, según Marx, que se cumplandos condiciones. En primer lugar, que los trabajadores se hagan conscientes desu propia explotación y que reconozcan que el responsable de la misma no esotro que el mismo sistema capitalista. En segundo lugar, que los trabajadores seorganicen y actúen convenientemente para salir de esa situación. Esto implica,en la terminología de Marx, que los trabajadores adquieran conciencia de clase,esto es, que sean conscientes de que son una clase social y de que, como tal,tienen unos objetivos o una tarea que cumplir, que consiste en el derrocamientodel capitalismo y la creación de una sociedad más justa. Dada la crueldad delcapitalismo (y no hay que olvidar que Marx vivió en el siglo XIX), Marx estabaconvencido de que tarde o temprano los trabajadores se levantarían en masapara destruirlo y crear una nueva sociedad.

Pero ¿pueden hacer algo los capitalistas para evitar esta revolución? En prin-cipio, y dado su enorme poder económico y político, protegido y reforzado porlas instituciones sociales, los capitalistas parecen invulnerables. Pero Marx nocreía que lo fueran. En primer lugar, los capitalistas, aún teniendo objetivos ointereses comunes, no están acostumbrados a cooperar unos con otros, sino acompetir unos contra otros, procurando cada uno de ellos maximizar sus pro-pios beneficios a costa de los demás. En segundo lugar, y siguiendo el razona-miento de Marx, la misma lógica de la competencia anima a los capitalistas areducir los salarios de los trabajadores hasta el mínimo de subsistencia. Y esono tiene otro efecto que aumentar la determinación de los trabajadores a organi-zarse y luchar. En otras palabras, los capitalistas, actuando según la lógica delmismo sistema capitalista, están contribuyendo a su propia destrucción.

8.4. Capitalismo y alienación

Marx también rechazaba el capitalismo porque crea alienación, una expe-riencia según la cual los hombres, antes que gobernar sus propias vidas y suspropios destinos, se sienten gobernados por fuerzas ajenas o extrañas a ellos(en este caso las fuerzas del mercado, de la oferta y la demanda); fuerzas queno controlan y a las que se someten. Sometidos a las leyes del mercado ydeshumanizados (en cuanto que han perdido lo que les es propio y lo que lesdistingue de los animales: la capacidad de gobernar sus propias vida y de reali-zarse mediante el trabajo y la cooperación con otros hombres), los trabajadoresno pueden encontrar ningún motivo de satisfacción en su situación. Aquí radicaotra contradicción del capitalismo: si bien el capitalismo ha aumentado el controlde los hombres sobre la naturaleza, desarrollando nuevas tecnologías que hanmultiplicado infinitamente su capacidad productiva, esos mismos hombres hanperdido el control sobre sus propias vidas, actuando al dictado de las leyes de laoferta y la demanda.

Page 37: Sociologia etica UCASAL

37

En las sociedades capitalistas, los trabajadores están alienados; no se ven así mismo como hombres libres, sino como una mercancía más, que los capita-listas compran cuando la necesitan y se desentienden de ella cuando no la ne-cesitan. Marx pensaba que el trabajador industrial está alienado respecto a:

1. su trabajo. Idealmente, la gente trabaja para satisfacer sus necesidadeseconómicas, pero también para realizarse como personas, desarrollandosu potencial y sus cualidades. Esto no es posible en la empresa capitalista,en donde los trabajadores no tienen ningún control sobre el proceso de sutrabajo. En la empresa capitalista, los trabajadores se ven obligados arealizar las tareas que se les asignan en el modo y el tiempo que se lesindica. Tal como Marx lo veía, en la empresa capitalista no hay ligar para lacreatividad: todo está debidamente reglamentado y supervisado. Lostrabajadores, habiendo perdido el control de su trabajo, han terminadoconvertidos en apéndices de las máquinas.

2. los productos de su trabajo, en cuanto que éstos no le pertenecen altrabajador, que los ha producido, sino al capitalista, que ha comprado sutiempo y esfuerzo a cambio de un salario. Tal como Marx lo veía, cuandomás se implican en su trabajo más se deshumanizan los trabajadores.

3. otros trabajadores, Marx creía que el trabajo es expresión de la naturalezahumana, básicamente cooperativa y solidaria. En las sociedadescapitalistas, por el contrario, el trabajo deja de ser una experiencia decooperación y pasa a ser algo puramente competitivo.

4. sí mismo, o su propia naturaleza humana. Según Marx "el trabajador no seafirma en el trabajo, sino que se niega; no se siente feliz, sino como unmiserable; no desarrolla libremente sus energías físicas y mentales, sinoque arruina su cuerpo y su espíritu. Sólo se encuentra a sí mismo en sutiempo libre. Cuando trabaja deja de ser él, está fuera de sí" (1964: 124-125; ed. orig., 1844). En otras palabras, el capitalismo transforma unaactividad en la que deberían expresarse las cualidades esenciales delhombre en una experiencia deprimente y deshumanizadora.

Las experiencias vitales de los trabajadores, dominadas por su alienación,no favorecen el cambio social, no estimulan la voluntad transformadora. PeroMarx pensaba que, eventualmente, los trabajadores serían capaces de identifi-car al causante de su situación, de constituirse como una clase social y detransformar la sociedad.

9. Interaccionismo simbólico o constructivismo social

Los planteamientos de la teoría social de Bourdieu, implican, en sus pala-bras, una serie de rupturas con la teoría marxista, las cuales son visibles entodos los puntos que desarrolla en este texto. Considera además que, en unprincipio, Marx colaboró como ningún otro teórico, con la construcción de unateoría sobre el mundo social, pero que en la actualidad representa un obstáculopara ello.

Bourdieu señala una ruptura con la tendencia a privilegiar las sustancias, endetrimento de las relaciones, y con una postura intelectualista que considereque la clase construida científicamente en la teoría, es equivalente a la clase

Page 38: Sociologia etica UCASAL

38

real; ruptura con el economicismo, y proponer ver el campo social en supluridimensionalidad; ruptura con el objetivismo, que al igual que el intelectualismo,ignora las luchas simbólicas que son la representación misma del mundo social.Es importante que Bourdieu plantee estas oposiciones a Marx desde el princi-pio, ya que con ellas, desde ya se puede ir viendo lo que Bourdieu va a plantearen su teoría del espacio social.

Bourdieu, al decir que la sociología se presenta como una topología social,plantea la representación del mundo social en forma de espacio de varias di-mensiones. Estas dimensiones se establecen según principios de diferencia-ción o distribución, los cuales se basan en propiedades que confieren a los indi-viduos, fuerza o poder. Se trata entonces, de una distribución de los agentes,por ese poder conferido, en posiciones relativas en el espacio social. Las propie-dades de los agentes al determinar su posición, están construyendo el espaciosocial, por lo cual se trata de propiedades actuantes. Y viéndolo de esta forma,Bourdieu señala que se puede hablar del espacio social como un campo defuerza.

Un conjunto de relaciones de fuerza objetivas que se imponen a todos losque entran en ese campo y que son irreductibles a las intenciones de agentesindividuales o incluso a las interacciones entre los agentes.

Las propiedades actuantes pueden verse también, en forma de capitales vi-gentes en cada campo del espacio social, ya que al tratarse de capital objetivadoo incorporado, representa el poder en ese campo. Los capitales pueden ser eco-nómico, cultural y social, y simbólico (reputación o prestigio). La posesión decierto tipo de capital (composición del capital) y cuánto se posea de este (volu-men global) es lo que en el fondo determina la posición de los agentes. Esto setraduce en las propiedades de estos individuos, como se señalo anteriormente.La posesión de ciertos tipos de capital, define no sólo la posición en un campo,sino la posibilidad de obtener los beneficios que éste puede ofrecer. Y conocer laposición de los agentes, o el nivel de acceso que tienen a los beneficios de cadacampo, permite ver sus propiedades intrínsecas (condición) y relacionales (po-sición). Podría parecer que Bourdieu se contradice al decir que el campo econó-mico tiene a imponerse ante los otros campos del espacio social, y que terminafinalmente en una consideración marxista. Sin embargo, creo que esta plantean-do una verdad, sin cerrarse a una determinación meramente económica de lasociedad. Además, con eso no está dejando de lado, las otras dimensiones deesta.

Luego de plantear estas especificaciones. Bourdieu llega a hablar de clasesy las define como:

conjuntos de agentes que ocupan posiciones semejantes y que, situadosen condiciones semejantes y sometidas a condiciones semejantes, tienentodas las probabilidades de tener disposiciones e intereses semejantes yde producir, por tanto prácticas y tomas de posición semejantes.

Bourdieu es enfático al señalar que está planteando la existencia teórica delas clases, como producto de una clasificación explicativa para entender lasprácticas y propiedades de lo que ha sido clasificado, en este caso, los agentes,y las conductas de las reuniones grupales. No se trata de ver inmediatamente, alas clases como grupo movilizado para la lucha, en ese sentido sólo se trataríade una clase probable. En este punto Bourdieu se afirma en contra del relativismonominalista al no estar de acuerdo con reducir las diferencias sociales que se

Page 39: Sociologia etica UCASAL

39

dan en la práctica, en meros artefactos teóricos. Propone considerar la existen-cia de un espacio objetivo en el que se incluya compatibilidades e incompatibili-dades, proximidades y distancias. También se sitúa contra el realismo de lo inte-ligible, o la reificación de los conceptos, justamente porque reconoce la diferen-cia de lo teórico con lo práctico, lo inteligible, lo que está en la teoría, no es lo real.Son acertadas estas distinciones de Bourdieu, siempre evitando llegar a un ex-tremo, considerando todas las posibilidades: la existencia de un espacio teóricopara explicar las formas y procesos de lo social, y el espacio en el que eso serealiza en forma de relaciones.

En el mundo social existen diferencias y divisiones, basadas en principios devisión y principios de división, por lo cual no se pueden clasificar agentes deforma indiscriminada, ignorando esas diferencias fundamentales (sobre todo laseconómicas y culturales). No se anula la opción de organizar (agrupar) agentessegún otros principios. Sin embargo, las uniones creadas en el espacio socialbasadas en distribución del capital son más durables y estables. Con esto, sereafirma la primera ruptura con Marx. Según Bourdieu, Marx se equivoco al iden-tificar las cosas de la lógica (teoría, clase construida) con la lógica de las cosas(clase real, en funcionamiento). Estaría planteando que la clase en sí (teoría)equivale a la clase para si (clase real, en la práctica). Y de esta forma, estáobviando problemas esenciales.

La construcción del espacio social, en la consideración de la teoría objetivistaque estaría planteando Bourdieu, debe incluir no sólo los principios de división,sino también, la representación que los agentes tienen de este, que incluye laintención de imponer esa visión que pueden tener del mundo social. Esta es elproducto de una doble estructura social: la parte objetiva, dada por la estructuradel espacio social que define sólo en un principio la posición de los agentes ysus propiedades, y la parte subjetiva, dada justamente por los esquemas depercepción, depositados en el lenguaje, producto de luchas simbólicas. Con estose entiende la existencia de un principio de incertidumbre, ya que las cosas enel espacio social no vienen dadas y determinadas definitivamente: si bien existeuna estructura, y en ese sentido, las cosas dependen en parte del trabajo derepresentación, que incluye una incorporación de las estructuras objetivas delespacio social que podría decirse, son reelaboradas en las mentes de los agen-tes, que tienen la capacidad de pensar su posición, sus límites y alcances, etc.

Es interesante que Bourdieu remarque estas ideas para llegar a entender quelo que está en juego en la lucha política, las categorías del mundo social y suspropiedades, es lo que posibilita el espacio en el que esta lucha se desencade-na. En cada espacio de la estructura del campo social, se pone en juego ladefinición misma de lo que está en juego, ya que todo campo es el lugar de unalucha por la definición de los principios legítimos de división del campo. Por esollega a hablar del trabajo que los científicos sociales deben hacer, de objetivarlas objetivaciones que realizan los agentes. Es quizás porque en cierta medida,al igual que los que estudian a la sociedad, las personas en general suelen pen-sar sobre las clases, las diferencias, clasificar a las personas, etc. Nosotrosestaríamos haciendo lo mismo de una manera formal. Y es interesante queBourdieu nos permita ver eso claramente: Objetivar la objetivación que hacenlas agentes, es objetivar el campo de producción de representaciones objetivadasdel mundo social, el campo de producción cultural o ideológico, juega en el que elpropio científico está inclinando, por ser un individuo más.

Teniendo todo esto presente, en palabras de Bourdieu: resulta comprensibleque una de las formas elementales del poder político haya consistido en muchas

Page 40: Sociologia etica UCASAL

40

sociedades arcaicas, en el poder casi mágico de nombrar y hacer existir gra-cias a la nominación. En la actualidad se trata de un trabajo de producción sim-bólica y de imposición que se da en las luchas del campo de la produccióncultural. Y es necesario considerar que la nominación, el hecho de explicitar laspercepciones de los agentes y los significados producidos no se da de formaautomática, y es por eso que se trata de luchas por "publicar" las percepcionese imponerlas. Se llega a ver en el mundo social, un estatuto de sistema simbóli-co, que en la objetividad misma, en la práctica, se da como un sistema de fonemasorganizado según la lógica de la diferencia o distinción significante. De esa for-ma, las diferencias trazadas en el espacio social de forma "espontánea", funcio-nan simbólicamente como espacio de los estilos de vida, o grupos caracteriza-dos por estilos de vida diferentes. Stande en Weber (en oposición a Marx): laclase construida mediante un recorte adecuado del espacio social cuando espercibida según categorías de la estructura de ese espacio.

A pesar de que la distinción no implica una búsqueda de la misma, su exis-tencia se da por querer establecer una diferencia legítima, hasta llegar a plan-tearla como si fuera una "distinción natural". Estaría dándose de esa forma, unreconocimiento de legitimidad, que supera la fuerza de una simple distinción, yaque consiste en aprehender como natural el mundo ordinario que resulta de unacoincidencia casi perfecta entre estructuras objetivas y estructuras incorpora-das. Además, si puede existir la intención clara de incrementar las diferenciasespontáneas de estilo de vida llegando a su "estilización", de nuevo en términosde Weber.

En la lucha por la imposición de la visión legítima del mundo social, lo quecobra importancia es el capital simbólico, o la percepción que tiene un agente dela posesión de cualquier otro tipo de capitales y su distribución, y finalmente, elpoder con el que cuentan, que viene definido proporcionalmente por ese capitalsimbólico: el prestigio o reconocimiento que reciben de un grupo. El campo deproducción simbólica tiene una autonomía real, pero por eso no deja de estardominado en su funcionamiento, por las fuerzas que rigen el campo social. Tam-poco se impide que las relaciones de fuerza objetivas se reproduzcan en lasrelaciones de fuerza simbólicas, es decir en las visiones del mundo social quecontribuyen a asegurar la permanencia de esas relaciones de fuerza.

En la lucha mencionada, por el monopolio de la nominación, como imposiciónoficial, de la visión legítima del mundo social, los agentes comprometen esecapital simbólico, lo arriesgan. Entran en la lucha, haciendo uso de estrategiassimbólicas para imponer su visión de las divisiones del mundo social. Puedensituarse en dos extremos: en el insulto: caso en el que un particular quiere impo-ner su punto de vista, y se arriesga a la reciprocidad (que le devuelvan el insul-to). Se trata de la clara intención de imponer perspectivas particulares de agen-tes singulares que producen nominaciones particulares e interesadas, cuya im-potencia para hacerse reconocer y ejercer, termina produciendo un efecto ver-daderamente simbólico que crece en la medida en que sus autores están menosautorizados a título personal o institucional, y están más directamente interesa-dos en hacer reconocer su punto de vista. En el otro extremo, está la nominaciónoficial: acto de imposición simbólica que cuenta con la fuerza de lo colectivo, delconsenso, porque es operada por un mandatario del estado, detentador del mo-nopolio de la violencia simbólica legítima. Es el punto de vista autorizado de unagente autorizado. El punto de vista del mandatario del estado es el ejemplo idealde ello.

Page 41: Sociologia etica UCASAL

41

Otro ejemplo de nominación por parte del Estado es el título profesional, altratarse de una retribución positiva o negativa, una marca distintiva que recibesu valor de una posición en un sistema de títulos (profesionales) jerárquicamenteorganizado. Se ve una estructura en la que los agentes se ordenan de formarelativa a los grupos. Estos pueden recurrir a estrategias prácticas o simbólicaspara maximizar el beneficio simbólicos de la nominación (Por ej. un maestro queprefiere autodenominarse como "docente"). El título nobiliario, escolar, son otrosejemplos. Se trata de un capital simbólico garantizado social y jurídicamente,reconocido por una instancia oficial, universal, por todos. Es una especie deregla jurídica de percepción social, un ser percibido garantizado como un dere-cho. Es el capital simbólico institucionalizado, legal (ya no sólo legítimo).

Se trata de un gran nombre percibido como una gran categoría, que ofrecebeneficios simbólicos, que no se adquieren p. ej., con dinero. El título, y las retri-buciones que brinda, son independientes del trabajo. El trabajo no es lo que de-fine el reconocimiento del título. El título es una institución, más duradera que eltrabajo, que puede mantenerse a pesar de las transformaciones de éste.

Sin embargo, Bourdieu afirma que no se puede hacer una ciencia de las cla-sificaciones sin hacer antes, una ciencia de la lucha de las clasificaciones. Hayque tener en cuenta además, que se trata de una lucha por el poder de, y me-diante, el conocimiento, por el monopolio de la violencia simbólica legítima en laque cada una de los agentes o grupos de agentes, ocupa una posición, tambiéna tomar en cuenta.

En la lucha, la fuerza simbólica de las partes, no es independiente por com-pleto de la posición de estas en el juego. Aún cuando la nominación simbólicasea una fuerza relativamente autónoma en relación a otras formas de fuerzasocial.

Con todo esto, vemos que la delimitación de clases permite ver el principio yla eficacia de las estrategias clasificatorias de los agentes, y las percepcionessobre el espacio mismo permiten ver la constitución de grupos organizados parala defensa de los intereses de sus miembros. Detrás de la ambición gnoseológicade producir una correcta calificación, hay pues, una ambición política. La correc-ta clasificación implica trazar mediante la palabra, las fronteras entre los grupos.Como ya se dijo, el científico social debe tener como objeto la asignación enclases, de los individuos, decirles qué son y qué han de ser, debe analizar (ycriticar) la intención de los individuos de crear un mundo según sus propiasvisiones. Los individuos tienen una intención de objetivar el espacio social, loque perciben. Los científicos sociales deben objetivar eso, desde insultos hastanominaciones oficiales.

Otro punto importante en el texto es el principio de homologación que puededarse entre agentes en diversas posiciones en diversos campos del espaciosocial. Pueden homologarse los agentes que en el campo cultural cuentan conun gran capital en ese campo, con los que en el campo económico cuentan conun gran capital de ese tipo, pero que en el espacio cultural, estarían ubicados enlas posiciones menos privilegiadas. Y según esto se explica la contribución delos productores de bienes culturales, con los más desposeídos culturalmente, alaportar a la producción y difusión de una visión del mundo social que rompe conla visión dominante.

Llevando esto al campo de lo político, Bourdieu va a hablar de la capacidadde representación con la que cuenta el jefe de Estado, respecto al grupo que

Page 42: Sociologia etica UCASAL

42

dirige. El mandatario recibe del grupo el poder de hacer el grupo, al poder hablary actuar en nombre de este. Dice Bourdieu que la política es el lugar por exce-lencia de la eficacia simbólica, acción que se ejerce por signos capaces deproducir cosas sociales, y en particular grupos. Se da la existencia de un porta-voz, que al hablar de un grupo, lo instituye al realizar el acto de nominaciónexplicado previamente. Se trata de comprender la existencia y el modo de exis-tencia de los colectivos, que según el autor, debe ser el problema por el cualdebería empezar toda sociología. Las clases, existen gracias a que alguien ha-bla en su nombre y las hace existir como una fuerza real en el campo político.Surge como una clasificación, en el pensamiento, pero se basa en una claseque existe en la realidad y pasa a ser representada, contando con propiedadesque se dan en la práctica, como en el caso de la clase obrera, aparatos políticosy sindicales, cuyo interés por existir, se encausa en una exhibición simbólica omanifestación, por parte de su portavoz. En las palabras del portavoz, la clasese da como "voluntad y representación", y no tiene nada de la clase en acto,pero no por eso es menos real.

El texto leído, a pesar de que en principio presenta dificultades en su com-prensión, es bastante interesante al ser "descifrado" finalmente. Vemos que a lolargo del él, Bourdieu va revisando las definiciones que ha ido estableciendopara crear finalmente explicaciones bastante coherentes de lo que entiende comoel espacio social y los procesos que se dan para su construcción. Importante essu consideración de la acción de los sujetos en términos de sus percepciones,ideas, y la influencia de ello en la configuración del espacio social, posterior perono por eso menos importante que las estructuras objetivas existentes previa-mente.

10. El marco conceptual

Al observar a los hombres en sociedad advertimos ciertas pautas de com-portamiento social que cristalizan en torno a la función social que pretendendesempeñar. Este conjunto de pautas se expresa conceptualmente en el rolsocial que desempeñan los individuos. El rol del estudiante y del profesor semodelan y regularizan diferentemente. Cada uno actúa en forma prevista y hacialos objetivos a los que tienden las acciones que realiza. Si se reúnen todos losroles sociales uniformados o estandarizados que convergen hacia una funciónsocial determinada, tendremos la institución social y todas estas institucionescombinadas se designan conceptualmente como cultura.

No sólo estudiamos las pautas sociales sino también las personas sociales,como el profesor y el alumno que se asocian y operan el uno sobre el otro. Estasrelaciones humanas se desarrollan en grupos sociales. Estos grupos utilizaninstituciones análogas en importancia -las personas incluidas en los grupos edu-cativos siguen pautas y representan los roles que corresponden a la instituciónde la educación-. Si todos los grupos se reúnen bajo el concepto de una totalidadcoherente y funcionante, tenemos la abstracción denominada sociedad; la que asu vez tienen su propia cultura peculiar.

Page 43: Sociologia etica UCASAL

43

Actividad 1

A partir de la lectura de la unidad realice la siguiente actividad:

• Reflexione acerca de la importancia de la sociología y la ética para el téc-nico en Higiene y Seguridad en el trabajo. ¿Cómo relacionaría estas disci-plinas con la actividad mencionada?

• ¿Cuáles son los puntos en común que tienen la Sociología y la ética?• ¿Cuáles son las limitaciones que tiene la sociología como estudio científi-

co?

El funcionalismo

• ¿Qué se entiende por Funcionalismo? (tenga en cuenta los anteceden-tes).

• ¿Cuáles son las funciones que según Parsons deben ser realizadas por elsistema? Consigne un ejemplo.

• Desde una perspectiva metodológica o desde el análisis estructural, cómodescribiría la estructura?

• ¿Cuáles son las categorías de análisis que surgen del EstructuralFuncionalismo?

• ¿Qué crítica podemos hacer al Estructural funcionalismo desde la pers-pectiva de la desigualdad social?

La teoría del conflicto

• Mencione el origen de la Teoría del Conflicto. ¿Qué entiende por infraes-tructura y superestructura, esta teoría? ¿Cuál es su opinión al respecto?¿Cómo considera a las clases sociales? ¿Por qué hace referencia a ladesigualdad social? ¿Qué opinión le merece? Considera que actualmentetienen vigencia sus postulados?

El constructivismo social o interaccionismo simbólico

• ¿Cuáles son las rupturas que plantea Bourdieu?• ¿Qué entiende por luchas simbólicas?• ¿Cómo representa el mundo social?• ¿A qué llama propiedades actuantes?• ¿Por qué denomina al espacio social como campo de fuerzas?• ¿Qué determina la posición de los agentes en el campo de fuerzas?• ¿Cómo define las clases sociales?• ¿Cómo se construye el espacio social?• ¿Cómo describe la política?• ¿Qué entiende por nominación y homologación?

Page 44: Sociologia etica UCASAL

44

Page 45: Sociologia etica UCASAL

45

UNIDAD II

LA PERSONA SOCIAL

Con la visión previa, podemos ahora definir los elementos que utilizaremospara el análisis de los fenómenos sociales; estos conceptos o elementos pode-mos diferenciarlos en personas y relaciones. Como se dijo, las personas cons-tituyen grupos y éstos a su vez son constituyentes de la Sociedad. Las perso-nas interactúan mediante pautas o regularidades de conductas que se agrupanen instituciones y que reunidas todas constituyen la cultura.

Veremos cada una de ellos.

EL MARCO CONCEPTUAL

LA SOCIEDAD COMO GRUPO

PERSONA SOCIAL

GRUPO

SOCIEDAD

LA SOCIEDAD COMO RELACIONES

PAUTA

INSTITUCIÓN

CULTURA

ROL - STATUS

FUNCIÓN

MOVILIDAD

CONTROL SOCIAL

INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL

Proceso de socializaciónAgentesIndividualizaciónPersonalidad social

PERSONA

SOCIAL

ROL YSTATUS

PAUTAS DE

CONDUCTA

Normas positivasCostumbres

UsosMores

PrimarioSecundarioFormalInformal

GRUPO INSTITUCIÓN

AxialPrincipal

(Familiar,Económica,

Política, Educativa,Religiosa, Recreativa)

Page 46: Sociologia etica UCASAL

46

Comunidad

SociedadSOCIEDAD CULTURA

Rural(Simple, ágrafa

Urbana (compleja)

Sugieren algunos autores que la unidad más pequeña del sistema socioculturalglobal es el acto social, es decir la interacción o relación o proceso entre dospersonas, entre una persona y un grupo y entre dos o más grupos. Por eso elpunto de partida de la sociología es la persona en sus relaciones humanas conlos demás.

Paralelamente la unidad física irreducible de la sociedad, de los grupos socia-les, de las categorías sociales o clases y de los conglomerados es el ser huma-no, el individuo, la persona. En este sentido el hombre es el único animal social.Tiene capacidad para pensar en abstracto, reflexionar sobre sus propias accio-nes pasadas y proyectarse hacia el futuro; desarrolla su conciencia y responsa-bilidad.

La sociedad y la cultura carecen científicamente de sentido si no se hacereferencia a estas facultades y aptitudes del ser humano. Esta unidad físicaindividual que constituye el ser humano, puede y de hecho es estudiada desdedistintas dimensiones. Es un ser independiente y singular, pero también com-puesto y complejo. Los términos "racional" y "social" no son sinónimos pero unade estas cualidades no existe sin la otra. Cuando decimos que los animalesaprenden o que son sociales, decimos sólo por analogía. Es importante señalar,a fin de ir distinguiendo del conocimiento vulgar, que, cuando el sociólogo diceque las personas son sociales, no quiere decir que sean agradables, corteses,cultas o refinadas.

El término social deriva del latín "socius" que significa compañero o asociado.La potencialidad para ser un socius y para aprender a obrar como tal es innataen el hombre; por ello la persona es social, en el sentido de que no sólo tienetendencia a relacionarse con otras, sino también posee necesidad de relacioneshumanas. Así la sociología estudia a las personas sólo en este aspecto, seinteresa por las formas en que las personas se relacionan con otras personas.El hecho de que la persona es una unidad sociológica que puede estudiarse yse estudia sólo en este aspecto debe tenerse presente como tema central de laSociología.

1. Persona y sociedad

Cuando se analiza a la persona social como unidad irreducible de los fenó-menos, en el campo de estudio de la Sociología, se atiende a los componentespropios del ser humano y aquellos aportados por el medio sociocultural. Resultaevidente que el individuo al nacer trae aptitudes y disposiciones para reaccionarante las influencias externas. La Psicología estudia esas aptitudes, en tanto quela Sociología se encarga de los hechos socioculturales que luego soninternalizados. Por ello hay que tener siempre en cuenta que el individuo respon-de y reacciona como agente dotado de capacidad de decidir y discernir, modifi-cando su comportamiento y también influyendo en la sociedad en que vive. Sinembargo, desarrolla particularidades propias de la cultura en la que se halla inserto.

Cuando el sociólo-go dice que las per-sonas son sociales,no quiere decir quesean agradables,corteses, cultas orefinadas

Page 47: Sociologia etica UCASAL

47

2. Socialización

Es el proceso por cual el individuo internaliza la cultura. Es el resultado delinflujo mutuo entre una persona y sus semejantes, un proceso que surge deaceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Objetivamente, la socialización es el proceso por el que la sociedad transmi-te su cultura de generación en generación y adapta al individuo a las formasaceptadas y aprobadas por la vida social organizada. La función de la socializa-ción consiste en desarrollar las habilidades y las disciplinas de las cuales tienenecesidad el individuo, en infundirle las aspiraciones, las valoraciones y el "plande vida" que posee esa sociedad particular, y especialmente las funciones so-ciales que deben desempeñar los individuos en la sociedad. Este proceso estápermanentemente en acción "fuera" del individuo y afecta no sólo a los niños y alos inmigrantes sino a todas las personas dentro de una sociedad y durante todasu vida. Se trata de un proceso de control social y una manera de ordenar la vidade grupo.

Subjetivamente, la socialización es un proceso que se desarrolla en elindividuo mientras éste se va adaptando a la gente que lo rodea. La perso-na adopta los hábitos de la sociedad en que vive.

3. El cuadro social de referencia

Las experiencias acumuladas por el individuo en su sociedad, forman el trasfon-do a partir del cual queda sujeto a nuevas experiencias. Los sociólogos dicenque la cultura se "interioriza", que el individuo la "encarna" de modo que "desdedentro" su conducta sigue influida por ella. La cultura no es algo meramenteexterior al individuo. Todo su trasfondo social influye enormemente y sin cesaren las formas de pensar y de comportamiento que adopta la persona en cual-quier momento dado. Este es el depósito en que la persona encuentra rápida-mente los modelos para su comportamiento en las situaciones corrientes y dia-rias de la vida social. Y es también depósito en el que va a buscar las semejan-zas con el pasado para afrontar una nueva situación.

El cuadro social de referencia puede analizarse esquemáticamente en tresniveles:

a) El que es común a todos los seres humanos, los elementos sociológicosque se hallan en todas partes, pautas de comportamiento, status, rol, ins-tituciones, etc.

b) Cada persona experimenta estas cosas a través de su propia personali-dad en una forma que no puede compartir con ninguna otra persona.

c) La experiencia se encuentra especificada por la cultura y la sociedad enque ocurre.

De este modo el cuadro social de referencia es universal, único y cultural almismo tiempo.

Estos aspectos pueden demostrarse con numerosos ejemplos. La amistad yel grupo primario o secundario pueden hallarse dondequiera que los seres hu-manos viven en sociedad; pero cada persona experimenta la amistad en formaúnica, que no se reproduce nunca exactamente, en este tiempo y en este lugar,

Un proceso de con-trol social y una ma-nera de ordenar lavida de grupo

Page 48: Sociologia etica UCASAL

48

con estas personas particulares. La forma de demostrar y simbolizar la amistaddifiere de una sociedad a otra. En una sociedad los amigos varones adultos sesaludan con un beso en la mejilla, en otra sociedad con un abrazo y en otra conun apretón de manos.

4. Aprendizaje social

El proceso de aprendizaje social se realiza con la gente y entre la gente y porconsiguiente, implica siempre relaciones sociales. Los dos procesos socioló-gicos más importantes son la imitación y la competición.

Procesos Sociológicos

El aprendizaje por competición muestra claramente que la gente tiende a apren-der y configurarse según las formas reconocidas de comportamiento en socie-dad y a rehuir de las formas que se desaprueban.

De estos modos de aprendizaje social mencionados, se concluye que losprerrequisitos esenciales del aprendizaje social son el contacto y la comu-nicación.

5. Obstáculo de la socialización

La socialización normal es un proceso que produce por lo menos el mínimode conocimientos necesarios a una persona para vivir en su sociedad particular.El término "normal" necesariamente ha de dejarse en cierta indeterminación yaque todos sus miembros no tienen el mismo grado y/o calidad de respuesta. Sinembargo hay factores que disminuyen el proceso.

El desarrollo de una sociedad altamente especializada ha multiplicado el nú-mero de posibles actividades y funciones accesibles en general, por ello nece-sariamente hay que seleccionar entre las numerosas actividades diversas. Esraro que una persona realice plenamente todas las funciones que se esperannormalmente de ella, familiares, profesionales, religiosas y otras. Es más rarotodavía que realice su potencialidad en más de una profesión.

La imitación

Es la acción humana por la que setiende a reproducir con mayor o menorexactitud el comportamiento de los de-más. Así por Ej. los niños y adolescen-tes adoptan las características de laspersonas a las que aprecian y admi-ran. También ocurre que los especialis-tas o profesionales ofrecen un "modelode rol" para la imitación de los jóvenesque piensan dedicarse a lo mismo.

La competición

Es un proceso estimulador en el quedos o más personas rivalizan entre síen la prosecución del saber. Esto en losniños se asocia con el deseo de apro-bación; relacionándose también con elárea del Status Social, donde la genteintenta o acostumbra a intentar "no sermenos que el vecino".

Page 49: Sociologia etica UCASAL

49

También hay obstáculos de orden físico y orgánico. Pero lo que más nosinteresa son aquellos en los que una pequeña minoría o clase dirigente impide elacceso al logro de las posibilidades del resto de la población. Por otra parte, lacultura misma, con sus creencias, actividades y valoraciones puede impedir elaprendizaje acentuando el lado tradicional y estático. El cuadro físico y geográ-fico de la sociedad puede imponer tales exigencias a las personas, que éstasnecesiten emplear todas sus energías para la mera supervivencia.

6. Agentes de socialización

Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y cadapersona con quién se entra en contacto es en cierto modo un agente de sociali-zación; así como los medios de comunicación. También las organizaciones so-cializan a los individuos, en la medida en que les transmiten las pautas de com-portamiento propias y su cultura; esto es el modo de hacer y/o el estilo de des-empeñarse dentro de ella.

Como el aprendizaje social es un proceso continuado en todos los niveles deedad, la persona es constantemente refrenada en algunos de sus impulsos yestimulada en otros. Todos los grupos y asociaciones de adultos, en los nego-cios y en las profesiones, en el recreo, en la política y en la religión influyencontinuamente en el cambio y en el desarrollo de la persona social.

7. Individualización

Ya dijimos que todo individuo interioriza y personaliza su experiencia social.Esto es lo que se quiere decir cuando se habla de individualización de la cultura.Las pautas de comportamiento, si se han de observar y apreciar científicamen-te, han de expresarse por personas concretas en situaciones sociales reales.Sin embargo la personalidad social no es nunca el reflejo perfecto de la cultura yde la sociedad en que se ha desarrollado. La individualización no es lo contrariode la socialización. Es sólo un proceso que personaliza las experiencias decada uno. Esto es sencillamente, decir que cada uno tiene su personalidad únicay variable y que incluso la experiencia y las relaciones sociales originan diferen-cias entre los individuos que están dentro de un grupo. Se puede decir que cadapersona es a la vez única y social. La persona se individualiza por la maneracómo se adapta a los influjos que se ejerce sobre ella y por su propia interpreta-ción personal de lo que ha aprendido.

La sociología estudia lo que es social, común, compartido por mu-chas personas, en lugar de ocuparse de lo que es único y personal decada individuo. Los agentes o factores de socialización producen efec-tos semejantes en gran número de personas, y estas semejanzascompartidas por tantas personas son las que hacen posible el estu-dio de la sociología.

Page 50: Sociologia etica UCASAL

50

8. La personalidad social

En términos generales la personalidad social incluye todas las formas en queel individuo actúa en relación con otras personas y junto con ellas. En particularse pueden analizar todas estas formas bajo los títulos de los diversos rolessociales que ha desarrollado el individuo y conforma a los cuales actúa.

9. El status social

La sociedad y las organizaciones no son algo desordenadas y sin forma, porel contrario están estructuradas ordenadamente. Es importante señalar el con-cepto de estructura en cuanto es: un conjunto de partes que se relacionan einfluyen entre sí. De manera tal que al modificarse una de las partes, semodifica el conjunto. En ese marco podemos decir que el status social es elpuesto que ocupa la persona en la estructura social o de la organización,tal como lo juzga y evalúa la propia sociedad.

El status no se asume al concepto corriente de prestigio y categoría personalni a la apreciación subjetiva que cada uno pueda tener del mismo; sino que es lasituación o rango que en la propia sociedad le es concedido objetivamente acada uno.

Aquí notamos claramente la diferencia del análisis sociológico con los deotras disciplinas, especialmente la psicología.

La forma como se "obtiene" el status está perfectamente estipulado por lasociedad.

La adscripción ocurre cuando la sociedad aplica al individuo ciertos criteriosvalorativos sin intervención de aquél, tal el caso del "abolengo" que se relacionacon la familia de la que proviene. En realidad todos los status son adscritos alindividuo por la sociedad, pero en el caso de adscripción se hace referencia alas características que están en su origen o fuera de control del individuo.

También existe status por asunción, esto es la elección voluntaria de un indi-viduo que entra en un status nuevo por diversos motivos que implican eleccio-nes. Por Ej. la actividad o profesión que elige, el estado civil, aceptar un cargopolítico, hacerse sacerdote, etc. (los que son diversamente valoradas por la so-ciedad).

En las sociedades existen ciertos criterios universales de aprobación o des-aprobación social, de estima o de desestima. Estos criterios se hallan conteni-dos en los valores sociales, es decir en las cosas que se consideran comoimportantes y estimables. Algunos de esos criterios son:

La diferencia delanálisis sociológicocon los de otras dis-ciplinas

Page 51: Sociologia etica UCASAL

51

Criterios universales de aprobación o desaprobación social

a) La riqueza de una manera u otra resulta un criterio universal de statussocial. Es un criterio muy objetivo puesto que se trata de cosas tangi-bles con un alto valor simbólico. Es importante el origen de la riqueza yaque el dinero recientemente adquirido o mal habido no proporciona igualstatus que el obtenido por vías reconocidas o legitimadas socialmente.

b) La utilidad funcional que proporciona una persona es también un crite-rio importante de status social. Esto significa lo que una persona "hace"en la sociedad y que la gente opina que vale la pena que se haga. Enuna sociedad en que la institución económica es dominante, se apre-ciará a una persona por su actividad lucrativa. Podemos decir así queel director de un banco, será más estimado que un cocinero. Tambiénalgunas categorías profesionales tienen más valor que otras. Por Ej. uningeniero o médico más que un maestro. Desde luego que esto depen-de de las distintas sociedades o grupos. Así también en una pandilla dedelincuentes, será más valorado el que tenga mayores delitos.

c) El grado de instrucción también es importante en todas las sociedades.Se valora más a aquellos que saben leer y escribir.

d) Las características biológicas son también motivo de status. Esto de-pende las imágenes sociales que va construyendo una sociedad se-gún las épocas o circunstancias. Actualmente tienen mucho valor losmodelos humanos que proporcionan los medios de comunicación vi-sual. Lógicamente que esto tiene que ver con la influencia de otras cul-turas y/o con los criterios raciales prevalentes en esa sociedad. Secombina con dimensiones como el sexo, la edad, el color de la piel, etc.

El abolengo u origen de una posición privilegiada o inferior, ya que el origenalto es un valor incluso en una sociedad marcadamente democrática, se funda-menta en diversos factores, entre ellos la reputación familiar, el lugar de residen-cia, el tronco racial o la procedencia étnica, o la nacionalidad.

Resulta conveniente mencionar que muchas veces estos factores son pocoexplicitados en las sociedades, pero de alguna manera existen y dan lugar adiversas formas de discriminación. Felizmente la toma de conciencia de estefenómeno y el esfuerzo puesto en el conocimiento de los derechos humanoslogrará en el tiempo disminuir los aspectos negativos que contienen.

10. Transferencia de status

El status se transfiere, es decir se transmite a otras personas, instituciones yviceversa. Por ejemplo en una sociedad patriarcal y tradicional el status del pa-dre de familia se transmite a los hijos y a la esposa. Es reconocido que el statuso valoración que tiene una empresa en el medio se transmite a sus empleados yviceversa en caso de personas directivas con fuerte status.

Otra transferencia de status resulta de la fusión con otro. Por ejemplo un atle-ta famoso es elegido como diputado nacional. Es ese caso se dice que se "apro-vecha" del primer status para lograr un segundo.

Page 52: Sociologia etica UCASAL

52

11. Poder y status

El poder social, es decir la influencia que una persona es capaz de ejer-cer sobre las demás en la sociedad u organización, está basado en el sta-tus que tiene. Resulta evidente que las personas de mayor status tienen másinfluencia en una comunidad que las personas de nivel inferior. La persona queha conseguido poder alcanzar primero una posición social desde la cual puedeejercerlo. Por ello es que se busca el logro de status social, sabiendo que lepermitirá obtener resultados concretos en su relación con los demás.

Hay que aclarar que el status social no es la única fuente del poder.

Todo el concepto de clases y estratificación social -esto es si vemos a lasociedad en su conjunto- hace referencia al status de uno, en relación con elstatus de los demás. Esta posición relativa se encuentra legitimada por la socie-dad y expresa los elementos de valor que ella refleja. Así no sólo se adscribe unstatus social a una persona sino también al grupo al que pertenece. La sociedadtiene grupos sociales básicos como son:

√ familiar,√ educativo,√ económico,√ político y√ religioso

Todos ellos se estructuran de acuerdo con las posiciones de las personasdentro de los mismos.

Hay que tener en cuenta el valor social que se les confiere a los principalesgrupos funcionales. Puede que una mujer disfrute de un status superior comogerente de una empresa que como esposa o madre. No nos olvidemos que lavaloración va a ser según la sociedad analizada.

Resulta conveniente adelantar aquí, que el status social conllevainseparablemente un rol social -como el anverso y reverso de unamoneda y que las funciones del rol, su cumplimiento adecuado y elvalor que la sociedad le asigna al mismo le proporcionan el status.Podemos decir que el rol implica las obligaciones de una personasocial y el status el derecho que obtienen con relación a los demáspor el ejercicio del rol.

12. Status clave (principal)

Cada persona tiene tanto status como grupos a los que forma parte, perotambién tiene un status principal, es decir aquel que prevalece para la sociedadpor sobre todos los otros. Es un concepto sociológico importante para analizarla personalidad social.

Si lo analizamos desde el punto de vista de los grupos básicos que existenen una sociedad, podemos encontrar que prevalece en la persona el del grupomás valorado. A título de ejemplo podemos decir que el status familiar es elstatus clave para una madre, pero si a la vez fuera una hábil mujer de negocios

Page 53: Sociologia etica UCASAL

53

y prevaleciera en la sociedad la alta valoración por las actividades económicas,se la valoraría más por el status económico que por el de ser madre.

Si lo vinculamos con el rol que cumple, encontramos que el status es lo que lagente piensa que es uno.

13. El puesto en la vida (status social total)

Hemos visto que cada individuo tiene diversos status y que uno de ellos esconsiderado el status clave. Pero, más aún, la persona es una unidad social totaly tiene un status social total que resulta de la combinación de todos sus statussociales. Es la posición general que resulta si se combinan todos los criterios destatus para formar una evaluación única. El puesto en la vida o status social totalestá fuertemente influido por el status clave, pero no se identifica con él. No depen-de sólo de la posición de una persona en la familia, en la industria, en los grupospolíticos, recreativos o religiosos sino de una combinación de todos estos status.

Resulta esclarecedor vincular el puesto en la vida con la posición de clase deun individuo, ya que lo ponemos en un contexto más amplio, definiendo, comouna primera aproximación a la clase social como una categoría de personascuyo puesto en la vida es vagamente análogo. Para una adecuada comprensión,podemos decir que:

Una categoría social es una grupo o conjunto de personas quecomparten iguales características.

14. Estratificación social

La estratificación se refiere a las "capas" o estratos horizontales en que seencuentran dispuestas las personas de una sociedad; todas las sociedades re-conocen ciertas semejanzas universales que permiten agrupar conveniente-mente a las personas en determinadas categorías estratificadas. Así, durantemucho tiempo se ha oído hablar de clases baja, media y alta.

Debemos reconocer que en la vida social existe siempre una estratificaciónde cierto grado y especie.- Las posiciones de superioridad y subordinación sonevidentes en las escuelas, las empresas, las iglesias, etc., es decir dondequieraque existan relaciones sociales sistemáticas.

Resulta conveniente señalar que la estratificación social es una deposiciónsumamente compleja que requiere un cuidadoso análisis de los múltiples crite-rios de status. El concepto pierde su contenido si nos atenemos a la simpledistinción entre ricos o pobres, entre capitalistas y trabajadores, etc. ya que ni eldinero ni la posición personal en la economía son los únicos determinantes de laclase social del individuo.

En consecuencia, vemos que hay una relación muy estrecha entre la clasesocial y el status de una persona, ya que ambos responden a criterios valorativosasignados por la sociedad que pueden ser de muy diversa índole.

Concepto

Page 54: Sociologia etica UCASAL

54

15. Desigualdad y movilidad social

Como dijimos, toda sociedad se encuentra estratificada y sus miembros cuen-tan con determinados status que se determinan por criterios valorativos exter-nos al individuo.

Hay que agregar que estos criterios varían en el tiempo y el espacio, es deciren los distintos lugares y épocas. Pero también es significativo mencionar elconcepto de movilidad social que se refiere al desplazamiento de una personade un status a otro y de una clase a otra. El hecho de salvar la distancia socialentre dos status en la manifestación de la movilidad social vertical, significaelevarse o descender, ganar o perder estima ante los ojos de la sociedad, y si ladistancia cubierta es bastante grande, significa elevarse o descender de unaclase a otra.

También podemos mencionar la movilidad horizontal que se refiere al despla-zamiento geográfico de los miembros de una sociedad. Generalmente ocurre delas áreas rurales a las urbanas en los países poco desarrollados.

16. Categorías o clases sociales

Cuando comenzamos este curso, dijimos que la sociología estudia las rela-ciones sociales, es decir a las personas que están relacionadas entre sí; todaunidad social está compuesta por personas que en cierto modo están juntas. Enuna categoría social las personas están juntas no en una realidad física exterior,sino en el juicio del observador que encuentra en ellas unas características co-munes. Un conglomerado social, en cambio, no depende en su unidad de laconstrucción mental del observador. Es una reunión o pluralidad de personasque se hallan en pluralidad física, pero sin comunicación recíproca. Ej. Un equi-po de fútbol es un grupo social, la multitud que asiste al juego es un conglomerado.

Lo fundamental de las categorías son las características comunes que tie-nen algunas personas y que las diferencian de otras que no las tienen. El soció-logo busca definir o encontrar categorías que se sean útiles según el objetivo enestudio. Así podemos encontrar categorías tales como niños en edad escolar,jornaleros agrícolas, dirigentes políticos, etc. La formación de categorías es esen-cial también para toda ciencia al hacer posible la comprensión de las cualidadesy el comportamiento de la gente y las cosas que tienen semejanza entre sí.

Las categorías sociales son estadísticas, en el sentido que pueden contabi-lizarse para analizar el fenómeno.

Podemos ahora ampliar el concepto de clase social diciendo que es una plu-ralidad de personas concebidas como una unidad social porque efectivamentese asemejan en diferentes sentidos y son valoradas como pertenecientes a undeterminado nivel de estratificación.

17. Grupos y asociaciones

Como vimos, las personas pueden formar parte de diversas colectividades,pero no todas son grupos sociales. En el grupo las personas se asocian en

Concepto de clasesocial

Page 55: Sociologia etica UCASAL

55

torno a una finalidad y tienen otras características que señalaremos más ade-lante. La definición más sintética es: seres humanos con relaciones recípro-cas, que se puede completar con lo siguiente

√ El grupo debe ser identificable tanto por sus miembros como por losobservadores externos, lo que no significa que cada miembro debe serreconocido personalmente.

√ Tiene una estructura social, es decir cada persona tiene una posiciónrespecto a otra. La estratificación social y por lo tanto la jerarquía se en-cuentra presente aún en los grupos pequeños e informales

√ Los diferentes miembros cumplen sus roles sociales en el grupo. Des-de esta perspectiva se analiza cuando se quiere conocer la participaciónen el grupo. Cuando los miembros dejan de cumplir sus roles -funciones -en el grupo, deja de existir el grupo.

√ Las relaciones recíprocas son esenciales a la existencia del grupo, estoes el contacto y la comunicación entre sus miembros.

√ Todo grupo tiene sus normas de comportamiento que prescriben laforma de desempeñar las funciones o el comportamiento de sus miem-bros. Estas normas van desde las escritas o formales -en lo que se deno-minan grupos secundarios- como son las organizaciones laborales, em-presarias, clubes etc. hasta las costumbres o formas aceptadas, aunqueno escritas, de los grupos primarios. (Las familias, el grupo de amigosetc.) Todo miembro adapta su comportamiento a las normas del grupo alque pertenece.

√ Los miembros del grupo se reúnen precisamente porque tienen inte-reses y valores comunes que a veces están fuertemente explicitadoscomo en los grupos secundarios, en tanto que otras veces está más dilui-do como en los grupos informales. De todas maneras siempre existenestos componentes del grupo.

√ En el mismo sentido, la existencia y actividad del grupo están orienta-dos a una o varias finalidades sociales.

√ El grupo tiene una relativa permanencia en el tiempo, que lo diferenciacon ellos conglomerados que como sabemos son transitorios.

El grupo es una colectividad identificable, estructurada, continuada,de personas sociales que desempeñan funciones recíprocas con-forme a determinadas normas, intereses y valores sociales para laprosecución de objetivos comunes.

17.1. Ingreso del individuo al grupo

Para que un grupo permanezca en el tiempo debe posibilitar los medios quepermita el ingreso a nuevos miembros. Los ingresos ocurren de diversas formassegún los grupos. En el caso de la familia por nacimiento o adopción, tambiénpor matrimonio en la más extensa. En el resto de los grupos existen factoresdeterminados que indican la manera de ingreso. No debe confundirse el ingresoa los grupos con la formación de los grupos. De hecho los seres humanos vivenen grupo por ser sociales. Muchas veces los individuos entran en los grupos demanera irracional e inconsciente, tal el caso de un vecindario en que una perso-na puede hacerse amiga de otra y entrar ella y su esposo, a formar parte de ungrupo informal.

Page 56: Sociologia etica UCASAL

56

En algunos casos hay campañas deliberadas para el ingreso a los gruposcomo ser las campañas de clubes o asociaciones de bien público. En otros, losanuncios de empleo en lo diarios, es una invitación a entrar en grupos laborales.

17.2. Clasificación de los grupos

Las formas de distinguir y ordenar los grupos son tan numerosas como losdiferentes puntos de vista desde los cuales se los puede estudiar.

Todo grupo social para ser tal, debe reunir las características señaladas an-teriormente por lo tanto se pueden clasificar según:

Grupos Sociales

Otra clasificación

Su estructura Desde los roles Según sus relacionesrecíprocas

Desde los que tienen unaestructura más consis-tente hasta las más dé-biles;

Desde los que imponenmayores exigencias asus miembros hasta losque imponen menos;

Desde los que mantienenuna relación más frentesus miembros, hasta losgrupos en que dicha co-municación es menor.

a) según los modelos de comportamientos esperadosde sus miembros;

b) los valores sociales que comparten; o

c) los objetivos sociales hacia los cuales orientan susactividades.

Asimismo, una clasificación sociológica se establece al distinguir entre el grupointerior y el exterior: el primero está formado con los que están con nosotros, entanto que el grupo exterior está formado con los que nos son extraños. Estadistinción es significativa para la tribu primitiva aislada, la pandilla juvenil urbana,el pequeño y exclusivo club de provincias. En tales grupos, todos los demás sonextranjeros.

Otro fenómeno de importancia sociológica es lo que se denomina grupo dereferencia, que sirve como modelo de conducta para mucha gente. La personaque se encuentra fuertemente influida por él puede no estar afiliada. Por Ej. Unvendedor que puede orientarse en su conducta por tres grupos de referencia:

• las órdenes de sus patrones,• las expectativas de sus clientes o• las prácticas informales de sus colegas.

Clasificaciónsociológica

Grupo dereferencia

Page 57: Sociologia etica UCASAL

57

18. Bases comunes de los grupos

Desde otra perspectiva menos científica, podemos señalar cuatro bases co-munes a todos los grupos:

a) La ascendencia común, que se registra más en las comunidades rurales yurbanas pequeñas. Son las que comúnmente se denominan grupos de"sangre" o sea que sus miembros están relacionados por nacimiento, ma-trimonio o adopción. Tanto la inmediata familia conyugal, como la familia deconsanguíneos que incluyen tíos, primos etc.

b) La proximidad territorial es una de las bases más generales en la forma-ción de los grupos ya que deben necesariamente, existir en el espacio yen el tiempo. Es natural que se limiten a una localización física.

c) Las características físicas son muy usadas en las sociedades modernasy serían interminables los grupos que caerían dentro de esta clasificación,desde los rasgos raciales a las edades -grupos de jóvenes- o el sexo -organizaciones femeninas- etc.

d) La comunidad de intereses es la base para una gran variedad de agrupa-ciones sociales modernas, Ej. asociaciones científicas, culturales, comer-ciales etc.

19. Los principales grupos

Esta clasificación se basa en las funciones principales y más universalesque son imprescindibles para la existencia de la sociedad y por lo tanto de losindividuos que la componen. En todo tiempo y lugar los hombres deben cooperarde alguna manera para satisfacer sus necesidades. Estas necesidades y fun-ciones esenciales se llaman a veces prerrequisitos sociales y culturales, por-que sin ellas ninguna sociedad puede seguir existiendo.

a) El grupo familiar constituido por las personas que se ocupan de satisfacerlas necesidades básicas de la vida familiar tales como las relaciones sexua-les, el nacimiento y cuidado de los niños y el afecto mutuo de los miem-bros de la familia.

b) Los grupos educativos son los que de una manera formal o informal sonlos que tienen a su cargo la necesaria función social de transmitir la cultu-ra a las sucesivas generaciones, desde las familias hasta las escuelas,institutos, academias, asociaciones científicas y culturales, etc.

c) Los miembros de los grupos económicos son los que producen y distribuyenlos bienes y servicios materiales necesarios para el mantenimiento de la vida.

d) Los grupos políticos son los que realizan la función de administración ygobierno, de mantenimiento del orden público de dar, interpretar y hacercumplir las leyes. Los partidos políticos, el sistema judicial etc. entran enesta categoría.

Page 58: Sociologia etica UCASAL

58

e) Los grupos religiosos están constituidos por personas que coinciden ensu concepción de las relaciones entre Dios y los hombres y en la prácticanormalizada y socializada de estas relaciones.

f) El grupo recreativo está constituido por las personas que satisfacen enforma social las necesidades de descanso y recreo.

20. Grupos y asociaciones

Ha sido corriente en el tratamiento sociológico de que los grupos se clasifi-can en primarios y secundarios, pero existe la tendencia en llamar grupos se-cundarios a las asociaciones Esta división es útil a relacionarse con los tipos desociedades, así una sociedad en la que prevalecen los grupos primarios suelellamársele del tipo comunidad; en tanto que la que prevalece en los grupos se-cundarios se las denomina asociacional. Es importante señalar que tanto losgrupos primarios como secundarios realizan las características estrictas de gru-po, la diferencia entre el grupo primario y secundario viene del género de relacio-nes y de comunicación recíproca que ocurren entre sus miembros. Cuando soníntimas, personales, de tú a tú y además frecuentes, son características delgrupo primario. Las relaciones en el grupo secundario o asociación son relativa-mente impersonales, más formales, menos frecuentes.

21. Comunidades

El concepto de comunidad, como otros términos sociológicos que han sidoutilizados corrientemente fuera del contexto estricto de la sociología, han produ-cido muchas confusiones. Un principio de abordaje del fenómeno que implica lacomunidad, requiere considerar tres niveles:

1. Solidaridad social2. Relaciones sociales3. Estructura social

21.1. Solidaridad social

En principio cabe mencionar que el sentido de la comunidad como sentimien-to de reunión es un importante objetivo que los grupos sociales se esfuerzan porlograr y mantener. Los sindicatos, los grupos raciales, las congregaciones reli-giosas etc. intentan inspirar un sentimiento de reunión o de pertenencia. De unaforma u otra apelan a la cohesión social, la armonía, el consenso.

El significado sociológico de solidaridad, que encubre lo que se entiende comoreunión, sugiere que la búsqueda de alivio para la frustración, la angustia, lainseguridad y la soledad, propia de las sociedades modernas, podría atenuarsecon el desarrollo de un sentido de comunidad.

El debilitamiento manifiesto del sentido de comunidad o de la solidaridad so-cial, que se expresa por un sentimiento de extrañamiento y alienación, constitu-

Page 59: Sociologia etica UCASAL

59

ye todo un motivo de reflexión del ámbito sociológico. Pitirim Sorokim atribuyó alindividualismo esta condición que él llamaba "atomización de la sociedad", con-cepto que aún se mantiene.

El análisis del concepto de solidaridad social es una fuente riquísima paraexplicar fenómenos que entran en el campo de la personalidad de los individuosproduciendo desajustes en sus conductas. Cuando los individuos que se opo-nen al establishment lo critican, es porque visualizan en él la impersonalidad dela estructura social que destruye las relaciones sociales estrechas.

Sin embargo, hay que hacer notar también que la pérdida de la solidaridadsocial va acompañada por la de un sentido de identidad personal.

Por último, cabe rescatar que la solidaridad social con relación a la territoria-lidad, se manifiesta fuertemente en las culturas tradicionales rurales y en losbarrios con cierta antigüedad de las ciudades. Aunque también existen en otrosgrupos con valores y finalidades fuertes que los cohesionan.

22. Relaciones comunitarias

Desde la perspectiva de la comunidad como proceso social, ésta es unarelación humana conjuntiva, o interacción en que la gente se reúne y se vuelvemás integrada. Hay que tener claro que no se trata de una actitud o una ideolo-gía, sino de solidaridad en acto en el nivel concreto de la conducta humana decada día. El logro de la cooperación entre los habitantes de un barrio, entre elpropietario y los empleados de una empresa, entre los miembros de un equipode trabajo, son un buen ejemplo.

Lo opuesto al proceso comunitario es el proceso disyuntivo o de conflicto.Este ocurre cuando los miembros de un grupo comunitario entran en conflictocon otro estamento de la sociedad; por Ej. los vecinos de un barrio se enfrentana los poderes municipales por alguna cuestión general que les atañe.

En síntesis, desde el punto de vista de la comunidad, lo que caracteriza larelación social integradora es la medida en que el individuo coopera positiva-mente en todos sus grupos principales.

23. Estructura de la comunidad

La tercera forma de considerar a la comunidad es probablemente la que lamayoría de la gente imagina al usar el término: grupo de gente cuyos roles ypautas de conducta y relaciones sociales se hayan estructurados y organiza-dos. Esto es igual a un grupo social como colectividad de gente en comunica-ción recíproca. Además de su espíritu de solidaridad y sus muestras de coope-ración social la comunidad se encuentra especificada por su localización. Setrata de un grupo territorial de gente, en el sentido que la gente vive permanente-mente en determinado lugar y funciona conjuntamente en los asuntos importan-tes de la vida. Podemos decir entonces que la comunidad es un conjunto o unared de pequeños grupos, pero en su totalidad puede ser identificada en muchosaspectos como un grupo social amplio. Los miembros de la comunidad son cons-cientes de las necesidades de la gente dentro y fuera del grupo inmediato, ytienden a cooperar estrechamente.

Page 60: Sociologia etica UCASAL

60

Obviamente que los tipos de solidaridad que se dan en la comunidad difierende las áreas rurales y urbanas, y que no siempre las tres formas precedentes deconsiderarla se dan complementariamente.

El concepto de vecindad es diferente las sociedades rurales, tradicionales ycampesinas y no es común de las sociedades urbanas, metropolitanas y nacio-nales, que son complejas y asociativas. Sin embargo y hasta cierto punto seaplica el concepto de "comunidad" a los antiguos barrios urbanos, en los que lagente comparte los mismos caracteres étnicos, económicos y educativos, y havivido junto por largo tiempo.

En cuanto a la estructura de la comunidad, cabe mencionar que éstaes relativamente "plana", con relación al status y estratificación, conpoca distancia social o movilidad desde la base a la cumbre. Toda lanaturaleza de la vida organizativa, tiende a ser "natural" y "familiar"en vez de planeada y contractual. Hay una conciencia de similitudescompartidas por la gente de la comunidad.

24. El factor económico

Si bien el factor económico es fuente de diferenciación en las sociedadesurbanas, en algunos casos referidos a sociedades rurales o primitivas es funda-mento de relaciones comunitarias. Tal ocurre con los Kibutz -que significa gruposocial en hebreo- donde existen diferentes factores que influyen y sostienen lavida comunitaria, pero el central reside en la ocupación económica común desus habitantes, orientadas a la agricultura. En estas unidades económicas laactividad laboral común se considera tan esencial para la vida de la comunidadque la vida familiar es secundaria. Los niños son separados tempranamente desus padres y no hay hogares familiares. Los adultos se alimentan en salas co-munes.

En las regiones pobres del mundo la ocupación común es un rasgo central dela comunidad. Por Ej. En los pueblos costeros la comunidad se mantiene a símisma por la pesca: Polinesia.

Lo importante a tener en cuenta que en estos casos la función económicacomún permite poca movilidad social, y semejante falta de estratificación tiendea reforzar la comunidad.

Por otra parte en las áreas urbanas, este elemento de similitud básica entre loeconómico y laboral se encuentra particularmente ausente de los suburbios dondelos residentes tienden a desarrollar su empleo remunerado fuera de las tareasinmediatas. Es lo que generalmente se consideran barrios "dormitorios". No obs-tante la vida social tiende a centrar su conducta y relaciones sociales en supropia comunidad física. Casas, escuelas, iglesias, facilidades recreativas y cí-vicas.

25. El factor étnico

En algunas sociedades existen grupos culturales diferenciados del resto,generalmente sus ocupaciones son de niveles bajos de status y su modo de

Page 61: Sociologia etica UCASAL

61

vida es cultural o étnicamente distinto. Los rasgos culturales que distinguen aestos grupos, responden a los típicos inmigrantes de otras zonas -a veces rura-les- o provincias o naciones. Tienen modos lingüísticos particulares, lazos fami-liares estrechos, y relaciones primarias, organizaciones laxas e informales, lacontinuidad de pautas religiosas y recreativas procedentes de su región o paísde origen y la preferencia por la cocina propia. Se da un alto grado de espíritu declan, que proporciona un mutuo apoyo y se expresa negativamente por la suspi-cacia y la desconfianza frente a los extraños.

26. El factor religioso

Las religiones favorecen las relaciones amistosas entre sus miembros, loque se constituye en un factor poderoso en la construcción de la comunidad.Muchas iglesias insisten en las relaciones primarias e intentan ofrecer apoyopara mitigar las frustraciones que la gente sufre en el "mundo exterior". La basereligiosa es por lo tanto, desde esta perspectiva, solamente un factor de relacio-nes amistosas. Cada miembro de la iglesia y cada familia cumple con los rolesen relación a otros grupos sociales: como ciudadano en el orden político; em-pleado en el económico y en varias actividades. También en el mismo barrio vivegente que pertenece a otras iglesias.

Por todas estas razones y desde esta perspectiva, la congregación de laiglesia local no puede llamarse comunidad en el sentido técnico de la palabra.

Existe sin embargo otro tipo de comunidad religiosa que encaja más propia-mente en la definición técnica. Son los grupos de funcionarios eclesiásticos alos que se los denomina congregaciones religiosas u órdenes. Estos organizansu vida específicamente en nombre de la religión y su comunidad se encuentraregulada alrededor de prácticas religiosas. Sus motivaciones y su solidaridadson básicamente religiosas.

27. Comunidades substitutivas

Las clasificaciones de los grupos sociales tienden a polarizarlos u oponerloscomo si no existieran grupos intermedios entre ambos extremos. Así oponemosel tipo de sociedad comunitaria con el asociativo.

Hay otro sentido de la palabra comunidad que debe reconocerse y que serefiere a la comunidad substitutiva o substituta, por cuanto substituye a la comu-nidad natural y casi automática, estableciendo una vida de grupo contractual,planeada o artificial. Así se trata de recuperar la esencia de la comunidad tradi-cional: el espíritu de camaradería, la entrega moral, el compromiso emotivo; lasrelaciones personales estrechas con los demás.

Precisamente la comunidad substitutiva da mucha importancia la afinidad desus relaciones humanas internas, que no considera como un subproducto de larelación que proclama. Una hermandad o fraternidad académica honorífica encualquier gran universidad, parece corresponder a este tipo de comunidad

Los afiliados a una iglesia que viven en distintas partes de la ciudad pero quese juntan en las celebraciones religiosas para los servicios del culto, integranesta comunidad sustitutiva.

Page 62: Sociologia etica UCASAL

62

El centro de interés de estas comunidades se anuncia como un tipo de inte-rés objetivo, pero el vínculo de unión subyacente es deseo de relaciones deafinidad.

La comunidad substitutiva se encuentra entonces entre la comunidad estre-chamente vinculada y la asociación secundaria laxamente estructurada.

28. La sociedad

Las personas se conciben como agrupadas según diversas categorías so-ciales. Están asociadas flojamente en los distintos conglomerados sociales. Seunen con múltiples relaciones recíprocas formando los diversos grupos. La So-ciedad en el sentido técnico más amplio del término, debe incluir todas estasdiversas unidades sociales como otras tantas subunidades dentro de la socie-dad.

Actualmente el estudio de la Sociedad se centra en el grupo y procura cons-truir una ciencia partiendo de las situaciones concretas.

Puede entenderse como sociedad, desde el punto de vista de las personasque lo integran, como un gran número de seres humanos que obran conjunta-mente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una culturacomún. Entonces, el grupo está constituido por personas y la sociedad por gru-pos. Los individuos al desempeñar sus papeles sociales participan en todas lasasociaciones primarias y secundarias que constituyen esos grupos principales.Se puede entonces definir a la sociedad como la estructura formada por losgrupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad yparticipando de una cultura común.

28.1. Características

Una definición más completa de la sociedad incluye lo siguiente:

Las personas de una sociedad constituyen una sociedad demográfica, esdecir que pueden considerarse como una población total.

La sociedad existe dentro de una zona geográfica común y está constituidapor grandes grupos que se diferencian entre sí por la función social. Estos sonlos seis grandes grupos y que se corresponden con la instituciones que compo-nen la Estructura Social:

• educativa;• política;• económica;• familiar;• religiosa;• recreativa;

que se encuentran presentes en toda sociedad y mediante los cuales sesatisfacen las necesidades materiales.

Page 63: Sociologia etica UCASAL

63

La sociedad se compone por un grupo de personas que tienen una culturasemejante, esto es básicamente en el consenso sobre valores supremos y últi-mos y se caracteriza por desarrollar pautas de conducta relativamente pareci-das.

La sociedad debe poder reconocerse como una unidad que funciona en to-das partes. La población total organizada se encuentra en una continuidad diná-mica de acción coordinada y múltiple. Existe cierto grado de cooperación y ope-ra como un todo aunque haya internamente diferenciaciones funcionales.

Finalmente, la sociedad debe poder reconocerse como una unidad socialseparada ya que cada sociedad es culturalmente distinta de todas las demás.Actualmente significa, pero no siempre, que la sociedad es una unidad política-mente soberana e independiente.

Podemos entonces formular una definición diciendo que:

Una sociedad es una colectividad organizada de personas que vi-ven juntas en un territorio común, cooperan en los grupos para sa-tisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura co-mún y funcionan como una unidad social distinta.

29. Funciones esenciales de la sociedad

La sociedad desempeña ciertas funciones generales a través de las funcio-nes específicamente determinadas, que son propias de los grupos principales.Esas funciones principales son las siguientes:

Funciones esenciales de la sociedad

4. Proporciona unsistema de es-tratificación y destatus de clases,de modo quecada individuotenga una posi-ción relativamen-te estable y re-conocible en laestructura so-cial.

29.1. Las funciones más específicas de la sociedad

Giran en torno a las soluciones que dan los grupos a las primarias y básicasnecesidades sociales de las personas. Por medio del sistema universal de losgrandes grupos, la sociedad desempeña las siguientes funciones esencialespara las personas que la forman:

1. La sociedad re-úne a las perso-nas en el tiempoy en el espacio,haciendo posi-ble las mutuasrelaciones hu-manas.

2. Les proporcionamedios sistemá-ticos y adecua-dos de comuni-cación entreellas de modoque por el idiomay otros símbolosestén en condi-ciones de enten-derse.

3. Ahorra tiempo yenergía de losindividuos, de-sarrollando yco nserva nd ociertas pautascomunes decomportamientoque los miem-bros de la so-ciedad compar-ten y practican.

Page 64: Sociologia etica UCASAL

64

a) La sociedad tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus miem-bros. Los distintos grupos formados por la parentela o el noviazgo, el ma-trimonio, la familia constituyen el sistema normal por el que los nuevosseres humanos vienen a ser miembros de la sociedad.

b) La sociedad cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miem-bros por medio de su sistema fijo y organizado de educación formal einformal.

c) En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye losbienes y servicios materiales y físicos necesarios para el mantenimientode la vida de los individuos.

d) La administración política y los diversos grupos cívicos satisfacen la ne-cesidad fundamental de orden y seguridad externa que sienten todos loshombres.

e) En todas las sociedades las diversas formas de religión organizada atiendensocialmente las necesidades religiosas y espirituales de las personas.

En todas las sociedades existen también diversos grupos sociales y disposi-ciones sistemáticas que están destinadas al descanso y las diversiones de susmiembros. Cuando hablamos de las funciones de la sociedad, son las personaslas que al desarrollar sus actividades y cumplir sus múltiples funciones hacenlas cosas que "hace" la sociedad.

30. Estructura y función de la sociedad

Se distinguen los aspectos dinámicos y estáticos de la sociedad. Esto es degran importancia y ambos van juntos.

La estructura se refiere a la organización de sus partes o unidades. Si laconsideramos como un compuesto de los grandes grupos, observamos quehay una relación ordenada e interdependiente de estas partes mayores. La es-tructura total resulta de estos variados grupos interdependientes entre sí, quereaccionan los unos sobre los otros.

Esta visión insiste en el orden, la disposición y la organización. Tiende a serestática y fija.

En su análisis completo discierne el status de la persona dentro de los dife-rentes subgrupos, la posición de estos subgrupos dentro de los grupos mayo-res y la coordinación de todos los grupos dentro de la sociedad.

Estructura

responde ala pregunta

¿Cómo estádispuesta lasociedad?

Función

responde ala pregunta

¿Qué hace lasociedad?

Page 65: Sociologia etica UCASAL

65

Esta última es el aspecto dinámico de la sociedad, sus operaciones, proce-sos y actividades sociales. Ya señalamos múltiples funciones generales y espe-cíficas. Los grupos sociales hacen muchas cosas y representan a la sociedaden continuo cambio, transformación y desarrollo siguiendo adelante en el tiempoy en el espacio y realizando acciones por medio de las personas sociales, conellas y para ellas.

La existencia de los grandes grupos existentes en la sociedad y que da ori-gen a las conceptualizaciones de dinámica y estática presentados, se funda-menta en la creciente diferenciación que se origina por la especialización en laestructura y en la función.

La coordinación es esencial en el conjunto total de la sociedad.

31. Clasificación de las sociedades

Son varias las maneras de clasificar las sociedades y cada una de ellaspuede ser aceptable según el punto de vista del que se examine. Algunas son depoco interés científico. Una puede ser la magnitud, de la menor a la mayor. Otra,según el índice de crecimiento o decrecimiento. En lo que más se acuerda es enel tipo de cultura de cada una y es lo que trataremos más adelante. No obstantepodemos hablar de las sociedades ágrafas o no. Es decir con escritura. Lasprimeras son las más primitivas porque la capacidad de comunicar es un pasoimportante para la modernización. En ellas se encuentran los grandes gruposcapaces de cumplir las funciones esenciales, pero de manera sencilla y sobre-puestas. No existen documentos escritos por lo que no resulta sencillo desarro-llar un sistema formal de instrucción y compilar una información científica. Lasociedad con escritura goza de una enorme ventaja para en el uso de símbolosconcretos para conservar sus ideas y su historia. Esto nos muestra la enormerelación que existe entre los fenómenos sociales y culturales y el desarrollo.

Según el grupo dominante o una institución importante se pueden clasificaren categorías más relevantes para el análisis:

a. Las que se encuentran dominadas por la economía donde el hombre denegocios y el fabricante gozan de mayor status. Los valores comercialese industriales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas.

b. La sociedad dominada por la familia es aquella en la que hay estrechosvínculos de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianosy difuntos y en el que el status social se mide por el criterio de ascen-dencia que por cualquier otro.

c. El sistema dominado por la política es el que se suele llamar totalitario. Enel que el poder proviene del estado e interviene en la reglamentación detodos los demás grupos e instituciones.

Esta categorización hace referencia al relativo dominio de un grupo o institu-ción importante sobre los otros, pero estrictamente no se puede hablar de unasociedad que sea exclusivamente económica, familiar y/o política en realidadtodos han de estar presentes en la sociedad.

Page 66: Sociologia etica UCASAL

66

32. Sociedades comunitarias y asociativas

Esta clasificación se asocia a lo estudiado precedentemente respecto de lascomunidades y asociaciones. No obstante podemos precisar algunas caracte-rísticas:

a. En la sociedad simple o comunitaria se da escasa especialización y divi-sión del trabajo. En este sentido es pre-industrial y se sustenta en la agri-cultura, ganadería, caza y pesca. La mayor parte de la gente que tiene unaactividad lucrativa se aplica al mismo trabajo y las actividades subsidia-rias de mantenimiento se aplican dentro de la familia.

b. Los lazos de parentesco son fuertes en esta sociedad; de hecho se lesllama a veces sociedad familiar debido a la importancia que se le da a lafamilia como centro de casi toda la actividad social

c. Aun cuando no faltan dirección y autoridad, así como status diferenciadobasados en la edad, el sexo y la función, la sociedad comunitaria tienerelativamente poca estratificación social

d. Siendo mínimo en la sociedad simple el grado de movilidad social, confrecuencia se le llama sociedad cerrada. La posición tiende a ser fija yrelativamente permanente según la familia. El extraño tiene dificultad deser admitido.

e. Existe una solidaridad social relativamente marcada entre los miembrosde la sociedad simple. Sobre todo en relación con otras sociedades. Comosus funciones sociales no están muy especializadas es más fácil a laspersonas cooperar en el desempeño de las mismas.

f. Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de comportamientoheredados del pasado. Así es mínimo el cambio social y son difíciles lasinnovaciones. Por ello resulta menos complicada la socialización de losindividuos, y son mínimos los problemas de adaptación al medio cultural.

g. En este tipo de sociedades las personas suelen regirse por costumbresno formales más que por leyes formales. Esto no quiere decir que la cos-tumbre sea menos severa que la ley.

h. Todas estas características indican que las sociedades simples son rela-tivamente pequeñas en número, tienen poco contacto con el mundo exte-rior y gozan de gran estabilidad.

La diferenciación entre las sociedades comunitarias y asociativas es cues-tión de grados, es decir que no es tajante.

La sociedad compleja, asociativa, se puede describir fácilmente medianteuna lista de las características contrarias a las que hemos enumerado.

Tiende a:

• La mecanización.• La información.• La industrialización, con gran variedad de funciones de trabajo.

Page 67: Sociologia etica UCASAL

67

• Las personas tienen movilidad vertical y horizontalmente dado que haygrandes variaciones de posición social y los vínculos de familia no sonestables.

• La solidaridad es menos automática y efectiva que en la sociedad simple.• Cierta elasticidad de las valoraciones va acompañada de una mayor rigi-

dez en el mantenimiento del orden público.

Page 68: Sociologia etica UCASAL

68

Actividad 2

A partir de la lectura de la unidad realice la siguiente actividad.

• ¿Qué entiende por persona social?

• Mencione a qué hace referencia el Proceso de socialización subjetivo y elproceso de socialización objetivo.

• Enumere las características esenciales para la conformación de un grupo.

• Mencione las bases comunes de los grupos. Señale cuáles son los princi-pales grupos.

• Complete el siguiente cuadro:

Comunidades Sociedades

Conceptualización

Características

Funciones

• Defina estructura y función.

Page 69: Sociologia etica UCASAL

69

UNIDAD III

PAUTAS DE CONDUCTA

1. Las pautas como hábitos

Las pautas de conducta forman hábitos sociales que pueden observarse en:

* Las actitudes* Los estereotipos* Los prejuicios

Diferenciación en-tre normas implíci-tas y normas explí-citas

Las actitudes

Las actitudes son una orientación aprendida hacia un obje-to, persona o categoría socialmente significativos, e impli-can una disponibilidad habitual a obrar externamente de de-terminada manera. Pueden ser favorables o desfavorables.Puede corresponder a la realidad o ser errónea o perjudicial.

Los estereotipos

Los estereotipos son actitudes perjudiciales. En un estereo-tipo se combinan una actitud de favor o desfavor con ciertonúmero de prejuicios relativos a la persona, clase o catego-ría de personas. El resultado es una imagen mental de losdemás inexacta e incompleta. Se manifiesta mas general-mente en las formas de calificar a las determinadas catego-rías étnicas, raciales y religiosas. Connota una serie de ge-neralizaciones favorables o desfavorables y generalmentefalsas.

Los prejuicios

A diferencia de los hábitos personales, los sociales consti-tuyen la conducta acostumbrada de la sociedad. A diferen-cia de los hábitos personales, los sociales están regulariza-dos, estandarizados y compartidos por mucha gente, peroal igual que los personales se aprenden, repiten y desarro-llan. Se caracterizan por su persistencia y duración.

1.1. Las pautas como normas implícitas

La pauta de comportamiento es por lo tanto una norma implícita de conducta,porque su realización universal implica una aceptación idéntica, subconscientey ejerce cierta presión social para que las personas se adapten a ellas.

Debemos distinguirlas de las normas explícitas de comportamiento que exis-te también en las sociedades y que son las que constituyen el conjunto formalde las leyes promulgadas y urgidas por la sociedad y el cuerpo de principioséticos compartidos por todos sus miembros.

Mientras la sociedad se encuentra organizada hay cierta coordinación, co-rrespondencia y consecución de fines entre las normas de comportamiento ex-plícitas legales y éticas (formales, instituidas y promulgadas), y las normas fijasimplícitas (hábitos sociales, estereotipos y prejuicios). Estas últimas influyensobre el comportamiento social más a menudo y más profundamente que lasprimeras.

Page 70: Sociologia etica UCASAL

70

Todos los grupos no formales o sean primarios y de relaciones directas encualquier sociedad, actúan según las normas no racionales, mientras que lasleyes explícitas y las reglamentaciones escritas aparecen en las grandes aso-ciaciones secundarias.

1.2. Estructuración de las pautas de conducta

En función de las pautas de conducta, el comportamiento social está estruc-turado y organizado. Los diferentes elementos de comportamiento de acción yde pensamiento están relacionados y coordinados entre sí, se correspondenmutuamente. Esto puede observarse en lo siguiente:

a) Las pautas de comportamiento están estructuradas en cada uno delos roles sociales. Por ej. Todos los componentes del rol de madre: ali-mentar al hijo, vestirlo, proyectar su ingreso en la escuela, brindarle afectoe interés, enseñarle a hablar y caminar están coordinados en la funciónmaterna del cuidado del niño.

b) La organización y estructura del comportamiento también se observa enlas relaciones entre los diversos roles por los que interactúan lasdiversas personas sociales entre sí. Por ej. Entre marido y mujer, patro-no y empleado, vendedor y cliente etc. si el comportamiento no estuvieracoordinado dentro del rol social de cada persona y si el individuo no reco-nociera las correspondientes pautas de conducta de otra gente y respon-diera a ellas, sería inconcebible e imposible toda organización de la vidasocial. El médico que tratara a su paciente como el patrón trata a susempleados, pronto se quedaría sin pacientes.

c) Los principales procesos sociales, entendidos éstos como grandes desa-rrollos de interacción en el tiempo que llegan a implicar muchas personas,muestran también el carácter estructural de las pautas de comportamiento.Allí se reflejan claramente las normas en sus diversos tipos y la cultura engeneral. Por Ej. El proceso social de cooperación entre amigos ilustra estehecho ya que existen requisitos mínimos, modos de obrar y de pensar,"reglas de juego" que constituyen la amistad y que estén ya en la culturaantes que dos personas se encuentren y traben en amistad. Cada perso-na "siente" las exigencias de estas pautas de comportamiento, se hacecargo de que se enlazan entre sí y las cumple si quiere ser un buen amigo.

d) Las pautas de comportamiento están además organizadas ysistematizadas en instituciones. Por Ej. En la esfera política las campa-ñas electorales, la votación, la propaganda, el cumplimiento de las leyes yla administración civil están institucionalizados y todas las pautas de estecomportamiento social, están estructuradas de manera coordinada.

e) Finalmente, la cultura es el sistema total organizado de todas las pau-tas de comportamiento de la personas sociales y del comportamientosocial aprendido de una sociedad entera. Todas las formas de actuar com-partida y reiteradas, constituyen la "pauta de vida" de un pueblo.

La estructura o la organización son propias de la misma noción depauta de comportamiento.

Page 71: Sociologia etica UCASAL

71

2. Roles sociales

Por analogía se puede llegar al concepto de rol teniendo como referencia elpapel que desempeña en el teatro un actor. El concepto de rol es análogo al delpapel dramático. La diferencia está en que en el rol social la persona se presentaa sí misma. No es ficticio ni temporal se ha aprendido en el proceso de socializa-ción, se desempeña en los diferentes grupos en que participa la persona y se"interioriza" en la personalidad social del individuo.

Cuando un determinado número de pautas relacionadas entre sí se agrupanen torno a una función social, a esta combinación la llamamos rol social. El rolsocial se determina y especifica por la necesidad social a que responde y por elgrupo social en el que se desempeña.

Cada persona tiene diversos roles que se hallan entretejidos y pro-fundamente afincados en su manera habituales de pensar y de obrar.Durante el proceso de socialización tiende a aprender todos los ro-les sociales.

2.1. Rol y Status

Desde el rol podemos considerar su reverso que es el status, percibiendoque el rol incrementará el status según se evalúe la utilidad funcional de la per-sona para la sociedad. Esto se refiere a lo que el individuo hace en sus rolessociales. En una cultura pragmática y dinámica en la que la gente desea que lascosas se hagan eficazmente, el género de papeles o actividades que desempe-ña una persona -los roles- puede ser el principal criterio de evaluación de status

2.2. Rol y relaciones

Los roles sociales no existen aisladamente, carece de sentido hablar de ellosy no es en relación con otros roles. Esta conexión con los demás prueba que losroles son complementarios. Cuando analizamos a fondo las relaciones sociales,vemos que los roles son el mecanismo intermedio. La gente relaciona entre sí através de los roles sociales. Por Ej.: madre e hija experimentan una contínuarelación personal, pero esta relación se realiza entre a través del rol de madre yde hija. Una y otra actúan y piensan en formas sujetas a pautas, conocidas,esperadas y correspondidas.

Ocasionalmente una persona puede experimentar un conflicto de roles, loque no significa que los roles no siempre se hallen en situación complementaria.Por Ej. el cura castrense cuya formación teológica lo empuje a la paz mientrasque su formación militar lo empuje a la guerra.

2.3. Contenido de los roles

Ya se dijo que las pautas de comportamiento centrada en una función socialespecífica y dirigidas a una meta social constituyen el contenido del rol social

Page 72: Sociologia etica UCASAL

72

específico la variación de las pautas dentro del rol una indicación de jerarquía ovaloración que la sociedad da como comportamiento aceptable o no. Una madreque abandona a su niño comete un ultraje contra los valores de la cultura; proce-de contrariamente a sus valores y convicciones y es condenada por faltar a undeber esencial de un rol. Contrariamente la madre que ama y educa y en generalcuida a su niño, desempeña su rol de acuerdo a las pautas aprobadas social-mente.

El rol social está constituido por pautas de conducta manifiestas como laten-tes. Se espera que el médico no sólo actúe como tal sino que además tengamodos de pensar, actitudes valores y conocimientos de médico. No puede com-portarse con el paciente como con su amigo del café. El paciente en general,espera que el médico desempeñe su rol social de acuerdo con pautas bien co-nocidas en la sociedad.

No debemos concebir a los roles sociales como rígidos arbitrariosy/o automáticos que den lugar a un mínimo entre

pautas de conducta alternativas.

Sólo cuando ciertos aspectos de algunos roles se imponen en forma rígida,como en algunos procedimientos judiciales y rituales religiosos, en la etiquetaformal y el protocolo diplomático, resulta inelástico. Pero el elemento humano ensu capacidad de optar está siempre presente, siempre hay un margen por lomenos para pequeñas variaciones y en una cultura que cambia rápidamenteestas variaciones pueden ser considerables.

2.4. Sanciones Sociales De Los Roles

La necesidad que tiene el individuo de desempeñar su función social va acom-pañada de la presión social para que efectivamente lo haga. Existen sancionessociales relativa al cumplimiento del rol social. La sociedad aprueba cierta cosay desaprueba otras. El rigor de las sanciones sociales es variable. No todos losroles son igualmente importantes o perentorios. El significado de un rol socialdepende de:

El significado de Rol Social

Universalidad Obligatoriedad Valor

Estos tres elementos influirán en las sanciones sociales que a él se apliquen.

Además dentrode cada rol hay

1. Un comportamiento exigido, si el cual no se puede des-empeñar el papel (matricularse para asistir a clases)

2. Un comportamiento permitido: sobre el que la sociedady/o el grupo no establece reglas rígidas.

3. Un comportamiento prohibido: contra el que la socie-dad actúa con sus penas o sanciones negativas.

Page 73: Sociologia etica UCASAL

73

2.5. La formación de los roles sociales

El rol social es creación de la cultura en cuanto que las personas lo hanrealizado una y otra vez y aunque los roles principales existen en todas partes,su formación ha sido en cierto modo diferente en cada una de las grandes socie-dades.

Los roles se configuran según las exigencias de la sociedad o cultura parti-cular donde se desempeñan.

2.6. Rol e individuo

Rol es lo que uno hace. Una persona puede lograr grandes cosas dentro desu rol, pero el rol mismo no lo puede lograr.

Al nivel general de abstracción necesario para el estudio científico debemosdecir que los roles sociales son fórmulas ya preparadas, preexistentes de com-portamiento social a las que se acomoda el individuo. Los modos como el indivi-duo incorpora los roles son de dos maneras: asignación y asunción.

La asignación de roles sociales significa que estos son dados a la personadesde afuera: La asignación se efectúa de dos maneras según la clase de rolsocial de que se trate. En algunos roles la asignación tiene lugar automáticamente.Ciertos roles familiares como hijo, hija, etc. y otros que tienen todos los indivi-duos por nacimiento, tales como la edad, el sexo, la raza etc.

La asignación de roles puede ser también deliberada como cuando una per-sona adulta es designada para un cargo. Es decir que una persona adquiere unrol por asunción cuando lo adopta voluntariamente por su decisión individual.

3. Procesos de interacción

Las personas y los grupos pueden relacionarse y se relacionan entre sí dediversas maneras, y la sociedad es una vasta y complejísima red de relacionessociales, es decir de modos de interacción. Generalmente las relaciones socia-les son aquellas en la que intervienen dos personas, pero también es importanteseñalar que hay interacción entre grupos. El concepto de relaciones socialesincluye también las relaciones entre fábricas, escuelas, iglesias, partidos políti-cos, clubes deportivos y en cualquier otro género de grupos primarios, secun-darios y asociaciones.

3.1. El contenido de los procesos

Al nivel abstracto, en la que se puede hacer el análisis de este fenómeno,observamos que hay ciertas maneras reiteradas de comportamiento que sehallan en todos los tipos posibles de asociación humana. Las personas unidasen estos conjuntos pueden amarse los unos a los otros o ser antagónicos entresí. Por ejemplo la asociación de padre e hijo, de patrón y obrero de gobernante ygobernado, etc. puede ser conjuntiva o disyuntiva.

Page 74: Sociologia etica UCASAL

74

Estas maneras de comportarse son relaciones estandarizadas en toda so-ciedad. Se hallan presentes en cierto grado en todas partes, pero no en todaspartes se acentúan igual. Consisten en las maneras tanto externas como con-ceptuales de comportamiento, las que se presentan con frecuencia de un modobastante semejantes, compartidas por muchas personas y con algún miembro.

3.2. Significado social

El proceso social se puede analizar siempre como un modo de comporta-miento que implica una pluralidad. En otras palabras: el contenido del procesosocial incluye siempre la conducta entre dos o más personas compartida simul-táneamente por ellas.

Los procesos sociales de interacción de un grupo con otro y de un individuocon otro se pueden observar en cualquier tipo de grupo en que se asocien laspersonas. Estos procesos aparecen como fundamentales para el mantenimien-to de la sociedad, en cuanto se desarrollan de un modo regularizado y sanciona-do.

3.3. Clasificación de los procesos

Las categorías más amplias de los procesos sociales se presentan en senti-dos opuestos.

Los procesos conjuntivos son las pautas de relaciones de interacción porlas que las personas se atraen entre sí y quedan más integradas.

Los procesos disyuntivos son aquellos por los que las personas se distan-cian entres sí, resultando menos solidarias. En mayor o menor grado los proce-sos conjuntivos son una expresión de las virtudes sociales de justicia y amor,mientras que los disyuntivos expresan siempre los vicios sociales de la injusti-cia y de odio. Usamos los términos virtud y vicio no como hábitos morales, sino

1. Cooperación

4. Conflicto3. Asimilación

5. Obstrucción

6. Competición

2. Acomodación

El proceso social no es meramente la situación estática que ocupa una per-sona con referencia a las otras, ni las pautas de comportamiento que constitu-yen el rol, sino las maneras en que funcionan recíprocamente estos roles ypersonas.

Los principales procesos sociales son

Page 75: Sociologia etica UCASAL

75

como formas esquematizadas de las relaciones sociales que incluyen las pau-tas de comportamiento tanto externas como conceptuales. Los procesosdisyuntivos se pueden llamar negativos en cuanto reflejan la injusticia y la hosti-lidad que existe entre las personas, mientras que las relaciones conjuntivas selas puede llamar positivas en cuanto reflejan el mutuo altruismo y la justicia.

Los tres procesos sociales conjuntivos positivos son

La cooperación La acomodación La asimilación

Cada una de éstas es una forma discernible de relación social en la que laspersonas que participan logran un objetivo considerado beneficioso o de-seable para ellas. En cuanto en estas relaciones interviene una motivaciónconsciente, son expresión del interés personal de los participantes, pero ensu actuación real se han de considerar también provechosas para el grupototal o sociedad. Sirven para mantener y perpetuar la sociedad como un or-ganismo vivo.

Los tres procesos sociales disyuntivos negativos son

El conflicto La obstrucción La competición

Son verdaderas relaciones sociales; son modos de comportarse en los quehan de participar dos o más personas. Aunque las dos partes pueden noparticipar siempre igualmente en la relación, sin embargo no hay ni un solocaso en la que una parte sea activa y la otra completamente pasiva. Estosprocesos se llaman negativos porque las personas empeñadas en ellostratan de impedir que los otros logren un objetivo que se consideradeseable. Se llaman disociativos porque los integrantes están en pugna en-tre sí mas bien que armonía.

3.4. Cooperación

La cooperación es una forma de proceso social en la que dos o más perso-nas o grupos actúan conjuntamente en la prosecución de un objetivo común. Nosólo es la forma más común de relación social sino que es también un requisitoindispensable y esencial para el mantenimiento y la continuidad del grupo y lassociedades. Cuando decimos que actúan conjuntamente queremos decir queaportan sus esfuerzos juntas más o menos simultáneamente, con miras al logrode un objetivo.

La cooperación es un proceso social que admite diversas clases y grados.Es mucho más intensa y continua en los grupos primarios que en las asociacio-nes secundarias. El grupo primario da por supuesto que todos sus miembros

Page 76: Sociologia etica UCASAL

76

han de cooperar, mientras que la asociación secundaria tiene con frecuenciaque mirar y estimular la cooperación entre sus participantes.

Los factores que intervienen en la cooperación son complejos y numerosos.El deseo consciente de un objetivo, la lealtad a los grupos ya a sus ideales, eltemor a un ataque por parte de un grupo exterior, o la básica necesidad estruc-tural de mutua dependencia. La cooperación es la solidaridad social en acción yestos mismos factores se describen como de integración, cohesión, armonía ysolidaridad social.

3.5. Acomodación

La acomodación es un género de arreglo en el ámbito mínimo que permite alas personas continuar sus actividades aún sin estar en completo acuerdo yarmonía mutua. La empresa, la escuela, la comunidad, etc. -casi todos los gru-pos de la sociedad- aspira a la cooperación, pero muchos tienen que contentar-se con la acomodación La acomodación se puede por tanto definir como la for-ma de proceso social en la que dos o más personas o grupos actúan mu-tuamente con el fin de impedir, reducir o eliminar los conflictos. La acomo-dación es el proceso necesario que ocurre cuando se ha superado un conflictoy los sobrevivientes aprenden a adaptarse y ajustarse unos a otros. Sin embar-go, el objetivo de la acomodación no es meramente negativo. Es un medio decoexistir, que eventualmente puede inducir a una cooperación positiva. Se ca-racteriza por una interacción en la que cada parte hace alguna una modificaciónen sus pautas de comportamiento con el fin de acomodarse a otra. La meratolerancia entre la persona o grupos, es el grado mínimo de acomodación. Elarbitraje y la conciliación son formas frecuentas y conscientes de acomodación.

3.6. Asimilación

Es el proceso social por que dos o más personas o grupos aceptan yrealizan las pautas de comportamiento de la otra parte. Generalmente deci-mos que una persona o una categoría minoritaria es asimilada por un grupo ouna sociedad. Pero debemos recordar que el proceso no es unilateral. Es unarelación de interacción en la que ambas partes actúan recíprocamente, aún cuandouna de ellas pueda ser más afectada que la otra. La asimilación es indicio de laintegración sociocultural de una sociedad.

Es una relación recíproca que debe distinguirse del proceso de socialización.Es específica en el sentido que se observa principalmente en las poblacionesformadas por diferentes comunidades étnicas en donde coinciden rasgos cultu-rales procedentes de distintas partes del mundo. Las variadas pautas de pensary de obrar se enfrentan y amalgaman de manera tal que en adelante compartenpautas de conducta similares de distinto modos a los que antes existía en cadauna de las partes y de la relación.

Un ejemplo típico es el de la inmigración en la Argentina y la forma en que seasimilaron a la cultura nacional.

Page 77: Sociologia etica UCASAL

77

3.7. Conflicto

El conflicto es la forma de interacción por la que dos o más personas tratande excluirse mutuamente, bien sea aniquilando una parte a la otra o bien redu-ciéndola a la inacción. Su forma más elemental es el conflicto armado, en el queextensos grupos de personas se enfrentan en combate con la intención de des-truirse unos a otros. El conflicto se considera un medio para un fin. Como proce-so social no es jamás relación unilateral es una relación humana recíproca en laque participan las dos partes. No cabe duda que en los preliminares de un con-flicto se dan diversas formas de conducta inconformista. Estas se manifiestancon palabras, ademanes u acciones, como injurias, aversión o rivalidad, des-precio, ataques personales y físicos. Frecuentemente brota de la competencia yla oposición y a menos que se destruyan del todo las partes empeñadas en él, lesigue necesariamente una forma u otra de acomodación.

3.8. Obstrucción

Es un proceso social en el que cada una de las personas o grupos contrariostratan de impedir que la otra logre un objetivo, sea que ella misma desee obtener-lo o no. A veces se la considera como una forma cortés y elegante de conflictodado que implica hostilidad y antagonismo, pero sin atacar directamente y defrente al contrario. Es necesariamente una relación social dado que hay siempredos partes en el proceso, aunque no siempre se hallan igualdad de condiciones.La obstrucción se da a veces junto al mismo proceso de cooperación o inclusodentro de él dos o más sectores de un congreso de un país, que finalmentedeben encontrar una forma de cooperación para bien de los ciudadanos, seempeñan a menudo en un proceso de obstrucción. Esto mismo suele ocurrir enlos partidos políticos. Esta se presenta en muchas formas y se manifiesta en lastácticas consistentes en postergar, denunciar, obstaculizar y frustrar a los otros.

3.9. Competición

La competición se lleva adelante en forma pacífica y sigue unas reglas másformales que los otros procesos disyuntivos. Existen reglas de juego conscien-tes e implícitas observadas por los individuos o grupos en competencia. La com-petición se considera como especie de juego, con posibles apuestas elevadas ypuede jugarse limpiamente; se estima socialmente provechoso, aún cuando oca-sionalmente pueda acabar en un desastre para el competidor más débil, comocuando un pequeño hombre de negocios no puede mantenerse frente a compe-tidores más fuertes.

La extensión y el grado de competición crecen en una sociedad dinámica, declases abiertas, en las que son numerosas las oportunidades, mesurados losvalores y se acoge con aplausos el éxito. En realidad, el proceso de competiciónen tal sociedad, a menudo puede llegar a evaluarse casi tan alto como el decooperación. Generalmente la gente compite en toda sociedad en todas aque-llas instancias que son criterio de status social. Estos son más numerosos, másaccesibles y más valorados en unas sociedades que en otras.

Page 78: Sociologia etica UCASAL

78

3.10. Complejidad de los procesos sociales

La consideración de los procesos sociales nos muestra que no se debensimplificar excesivamente este tipo de relaciones humanas, por lo que cabenefectuar las siguientes acotaciones:

a) Ninguno de estos procesos se halla en forma pura, al menos por largotiempo. El conflicto tiene casi siempre matices de competición puesto quelos contendientes se esfuerzan por lograr algo más que destruir al adver-sario. Existe un entrecruzamiento análogo al de los procesos conjuntivosde cooperación, acomodación y asimilación.

b) Los procesos sociales trascienden el contenido específico del comporta-miento propio de un rol. Por Ej. El estudiante puede desempeñar su roleducativo en forma de competición o puede seguir un proceso de acomo-dación, pero en todos los casos no deja de realizar las pautas propias delrol de estudiante.

c) La operación concreta de los procesos sociales aparece a veces compli-cada por el hecho de que las personas y los grupos empeñados en ellospueden invertir mucho tiempo en dos procesos aparentemente contradic-torios. Por Ej. Dos partidos políticos pueden estar obstruyéndose uno aotro acerca del programa de la pobreza, pero al mismo tiempo estar deacuerdo en la política exterior.

Page 79: Sociologia etica UCASAL

79

Actividad 3

Luego de la lectura de la Unidad III:

1) Defina, ejemplifique y señale las características y tipos de pautas de con-ducta.

2) Señale las variaciones de las pautas.

3) Indique qué entiende por normas implícitas y explícitas. Ejemplifique conlas que más se den en la comunidad o el trabajo.

4) Señale la estructuración de las normas de conducta.

5) Defina y conceptualice los roles; señale sus vinculaciones con el status ylas relaciones; sus contenidos y sanciones sociales, Formación, clasifica-ción y tipo. En este caso describa y ejemplifique como se dan en la reali-dad social inmediata (familia o localidad o región etc.).

6) Defina y conceptualice los procesos sociales de interacción.

7) Ejemplifique cada uno ellos tal como ocurren en la comunidad u organiza-ción.

Page 80: Sociologia etica UCASAL

80

4. Instituciones

El término Instituciones se usa con frecuencia en sentido no sociológico, comopor ej. que una persona excéntrica es una institución, un orfelinato es una insti-tución para cuidar niños o que la asociación de Fútbol es una institución. Escierto que estos conceptos son correctos en el ámbito en los que se los emplea,pero no lo son si se atiende a su definición estrictamente científica.

4.1. Concepto

En sentido sociológico una institución no es una persona ni un grupo. Esparte de la cultura, un sector estandarizado del modo de vida de un pueblo. Laspautas manifiestas y latentes de los roles sociales que desempeñan las perso-nas, son como las diversas relaciones sociales que unen a estas entre sí. Losprocesos sociales ocupan el puesto principal en estas relaciones. Las relacio-nes y los papeles sociales forman los elementos principales de la institución.

Una institución es una configuración o combinación de pautas decomportamiento compartidas por una colectividad y centradas en lasatisfacción de alguna necesidad básica del grupo.

Sus características son:

a) Las instituciones, aún sin necesidad de personificarlas son intencionales,en cuanto que cada una de ellas tiene como objetivo o fin, la satisfacciónde una necesidad social. Son los principales modos de comportamientomediante los cuales se asocian personas entre sí para hacer determina-das cosas.

b) Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, roles y rela-ciones que realizan las personas en una determinada cultura son tradi-cionales y duraderos. Como toda obra humana está sujeta a modificacio-nes, pero las modificaciones institucionales son relativamente lentas.

c) La Institución está estructurada u organizada, o coordinada. Los compo-nentes tienden a mantenerse en cohesión y a reforzarse mutuamente.Los roles y relaciones sociales son en sí mismos combinacionesestructuradas de pautas de comportamiento.

d) Cada institución es una estructura unificada en el sentido que funcionacomo una unidad, aunque interdependiente con otras instituciones.

e) La institución está cargada de valor, por cuanto sus uniformidades decomportamiento repetidas se volvieron códigos normativos de conducta,algunos de ellos expresados en reglas y leyes escritas, pero limitados ensu mayoría a ejercer una presión social subconsciente sobre la gente.

Podemos entonces elaborar la siguiente definición:

Institución es una estructura relativamente permanente de pau-tas, roles y relaciones que las personas realizan según unasdeterminadas formas sancionadas y unificadas, con objeto desatisfacer necesidades sociales básicas.

Page 81: Sociologia etica UCASAL

81

4.2. Institución y Grupo

Es importante señalar que existe una gran confusión al identificar institucióncon grupo. Desde una perspectiva estrictamente técnica la institución no es ungrupo de personas, sino que institución es aquello que hacen las personas, lasconductas que siguen, los procesos, los roles que están institucionalizados,pero las personas y los grupos no lo están. El grupo es una pluralidad de perso-nas que realizan instituciones. Por Ej. Un colegio es esencialmente un grupo depersonas que siguen un sistema ordenado de comportamiento llamado institu-ción educativa. Así también la institución política no está constituida por políti-cos, sino por los tipos de conducta que se ha dado en llamar políticos.

4.3. Funciones de las instituciones

El objetivo, como la meta de una institución es la misma que la del grupo. Losgrupos económicos, religiosos políticos, aspiran a fines económicos, religiososy políticos que se hallan institucionalizados en la cultura. Las funciones realiza-das por el grupo son las actividades conceptuales y externas realizadas enforma estandarizadas por las personas. Son lo que las personas hacen efecti-vamente en sus roles y relaciones sociales y constituyen el contenido principalde la institución. Existen además ciertas funciones generales que todas las ins-tituciones realizan para las personas de la sociedad. Si las clasificamos conrelación a sus efectos sobre los individuos y los grupos constatamos que pue-den ser positivas o negativas.

Las positivas producen un nivel superior de integración y coordinación en losgrupos:

a) Las instituciones simplifican el comportamiento social a la gente. Los mo-dos de pensar y de obrar han sido en gran manera regularizados y arre-glados antes de que el individuo entre a formar parte de la sociedad. Elmodo de hacer las cosas se ha ido aprendiendo durante el proceso desocialización. De allí que en gran parte, el comportamiento social es noracional y casi automático para el individuo. Esto sucede porque el com-portamiento ha sido institucionalizado.

b) Por la función señalada precedentemente, las instituciones proporcionanal individuo formas preparadas de relaciones y roles sociales. En la mayo-ría de los casos la persona sabe de antemano qué conducta se espera deella en sus relaciones con otras personas y en 9 subsidiarias. Ello se basaen tres características: Universalidad, Necesidad e Importancia.

Las básicas principales son aquellas en las que participa el mayor número depersonas, que son esenciales a la sociedad y que se consideran de la mayorimportancia para el individual y o para el bienestar común. Tales como son lasinstituciones familiar, educativa, económica, política, religiosa, y recreativa.

Las instituciones subsidiarias no tienen estas características. Son las nume-rosas instituciones menores y variables que se hallan contenidas dentro de lasinstituciones mayores. Se pueden clasificar cada una dentro de la instituciónprincipal si bien en la situación concreta de la vida puede participar de los as-pectos de diversas instituciones principales.

Page 82: Sociologia etica UCASAL

82

A título de ejemplo pude señalarse que:

a) La institución familiar es el sistema que regula, estabiliza y estandariza lasrelaciones sexuales y la procreación de la prole. Su forma más propagadaes la unión monógama del hombre y la mujer que vive juntamente con loshijos en un hogar. Dentro de ella están las substituciones (subsidiarias)como el noviazgo, matrimonio, cuidado de los niños, parentesco por afini-dad y otras.

b) La institución educativa es fundamentalmente el proceso sistematizadode socialización que tiene lugar informalmente en el hogar y en el cuadrocultural general, y formalmente en la compleja organización docente de lasociedad. Dentro de la estructura de esta institución se hallan dispositivossubsidiarios, como exámenes, calificaciones y grados, el trabajo en casay el sistema de títulos.

c) La institución económica es la configuración de pautas sociales de com-portamiento por medio de la cual se proporcionan a la sociedad los bienesmateriales los servicios. Implica fundamentalmente la producción, distri-bución y cambio y consumo de los artículos. A esta institución pertenecenmuchas otras subsidiarias, como las de banca y crédito, teneduría de li-bros, publicidad, negocios colectivos y los sistemas de prioridad por anti-güedad

d) La institución política actúa primariamente para satisfacer las necesida-des de administración general y de orden público en la sociedad. Dentrode ella hay muchas substituciones como la legislativa, la policial, la militar,los sistemas de designación y elección para los cargos públicos y lasrelaciones diplomáticas con los países extranjeros.

e) La institución religiosa satisface la necesidad social básica del hombre deestablecer relaciones con d. se manifiesta por medio de las creencias ylas formas de cultos practicadas en común. Incluye siempre sistemas mo-rales y éticos que indican lo que es bueno y lo que es malo en las pautasde comportamiento, tanto externas como conceptuales. Instituciones sub-sidiarias son las relaciones entre el clero y los seglares, los sistemas deoración y las disposiciones para el servicio religioso.

f) La Institución recreativa satisface la necesidad social de descanso físicoy mental. Incluye numerosas instituciones subsidiarias como juegos, de-portes, danza, así como los sistemas estéticos de arte, música, pintura yteatro.

Page 83: Sociologia etica UCASAL

83

4.4. Red de instituciones

La red coordinada de instituciones que actúan con interdependencia mutuaes vital para la continuidad de la cultura en la sociedad. Cada una influye endiversos grados en la otras y a su vez es influida por ellas.

La configuración total de las instituciones principales y subsidiarias se articu-la mediante las relaciones y los roles sociales realizados por las personas y losgrupos Esto es visible particularmente en las sociedades complejas. Por Ej. Elmal funcionamiento de las instituciones económicas tiene, repercute y originacambios en las instituciones familiar, educativa, política, religiosa, y recreativa.A su vez los cambios en la vida familiar o en la institución política repercutengravemente en las otras instituciones. Siendo el hombre una personalidad total,sus pautas de comportamiento se realizan o apoyan en las diversas institucio-nes. Además aunque existan no pocas incoherencias. Las instituciones coope-ran y se encadenan entre sí. Por ejemplo algunas formas de deportes son insti-tuciones subsidiarias que pueden considerarse a la vez como recreativas y comoeconómicas.

Aunque las diferentes instituciones se encuentren entrelazadas en la red dela cultura y sea por necesidad interdependientes, no siempre están en armoníaunas con otras. Por ejemplo tal incongruencia se encuentra entre las institucio-nes económicas y religiosas. Los individuos tienden a seguir aquellas normasque están más institucionalizadas, escandalizadas o aprobadas

4.5. Instituciones y sanciones sociales

Como se ha visto, las personas pueden clasificarse o ubicarse en status másaltos o más bajos y que los roles gozan de variada estima en la sociedad, algu-nas personas y comportamientos son aprobados y otros desaprobados. De aquíse deduce que en toda cultura hay un orden de jerarquía entre las institucionesLas instituciones principales tienen más importancia que las subsidiarias. Sinembargo la institución axial es la más importante de todas. Hay diferentes ejem-plos históricos de instituciones axiales. La cultura romana antigua estuvo domi-nada por la institución política, la china por la familiar, la hindú por la religiosa y laamericana por la económica.

Son los miembros de la sociedad los que sancionan positivamente a la insti-tución axial. Esto quiere decir que los valores expresados, las funciones realiza-das y los roles desempeñados en la institución deben gozar de la aprobacióngeneral del pueblo. Por este motivo la persona "sacrifica" ciertos aspectos de surol en las otras instituciones, en atención a lo que pide y exige la institución axial.También existen en toda cultura, instituciones subsidiario que son sancionadascon penas. Por ejemplo los juegos de azar son instituciones recreativa en altogrado desaprobadas.

4.6. El sistema institucional como cultura total

Las instituciones principales se conciben como una red completa y continuaen la que el conjunto y sus diferentes sectores forman un sistema en acción.

Page 84: Sociologia etica UCASAL

84

A esto llamamos la cultura de una sociedad. Convendría notar lo siguiente:

a) La posición de las instituciones principales se pueden concebir como unaagrupación en torno a la institución axial.

b) Las instituciones principales se pueden distinguir por los objetivos quepersiguen pero su relativa posición de importancia en una cultura se pue-de juzgar por otros criterios. Así la posición de poder de una institución sepuede juzgar por el grado de control y dominio que ejerce sobre las demásinstituciones, por la medida que invade a otras y por su mayor o menorcoherencia con ellas.

c) La posición e importancia de una institución dada se puede evaluar con-forme al grado de interés y la suma de tiempo y energía que las personasle dedican

d) En todas las instituciones hay implícitos valores sociales, y se puede de-cir que la posición de una institución depende en gran manera de estosvalores. Esto a su vez exige el conocimiento de las personas que actúanlos comportamientos institucionalizados. Si las personas de elevado sta-tus social logran prestigio merced a la institución económica, ésto refleja laimportancia de la institución y de los valores económicos.

Conviene recordar que el sistema institucional actúa para las personas y pormedio de las personas.

5. Cultura

El concepto de cultura es muy importante para comprensión de las conduc-tas y las modalidades acerca de las "formas de hacer" que tienen las personasen una sociedad determinada. Como estudiantes de Higiene y Seguridad Labo-ral el armado conceptual que estamos siguiendo, alcanza con este concepto unpanorama amplio en relación los comportamientos humanos.

Muchas veces se ha prestado a equívocos el uso de este concepto, porquese ha tomado en sentido no técnico, considerando que una persona es culta porser refinada, de buenos modales, que sabe distinguir y disfrutar de las cosasestéticas y mejores de la vida.

Esta concepción vulgar regla la cultura a quienes tienen la posibilidad econó-mica de acceder a determinados espacios u objetos.

Sin embargo sociológicamente es un hecho que todo miembro normal de unasociedad es culto. Toda persona pasa por el proceso de socialización. Aprende aadaptarse a las pautas de comportamiento que son aceptadas socialmente y areconocer aquellas que no son aceptables. Se aplica al ejercicio de roles socia-les. Todas las personas poseen cultura y deben tenerla necesariamente, en cuantoparticipan en grupos y en la sociedad total: así la definición de cultura no puedeaplicarse a los pocos afortunados de los estratos superiores de la sociedad.

Page 85: Sociologia etica UCASAL

85

5.1. La cultura es producto humano

La cultura está hecha por el hombre, y en general puede decirse que todo loque el hombre hace es parte de la cultura. El hombre es por naturaleza animalsocial, productivo, creador y el sistema sociocultural total es producción del hom-bre. De allí que todo en la vida de grupo y todo en la sociedad es un productocultural. Ha sido cultivado a través de las generaciones de historia humana.

A los fines de un análisis debe establecerse una distinción clara entre culturay sociedad.

Desde este punto de vista, la cultura no es el grupo ni la sociedad. Usar eltérmino como intercambiable produciría confusión al no advertir la distinción fun-damental que existe entre las personas y sus pautas de comportamiento. Laspersonas en la vida de grupo tienen un sistema de comportamiento; se sirven delas instituciones; poseen una cultura.

Si la cultura incluye todos los productos del hombre, tiene que incluir tambiénsus artefactos, todo lo que haya creado en algún momento. Estas cosas mate-riales están unidas a la vida y supervivencia de las personas y los grupos ymerecen atenta consideración en el estudio científico de la sociedad. La primerarazón para estudiar los productos de la cultura material es que son símbolossignificativos de la conducta humana en el sentido que la cultura puedeinterpretarse a partir de los géneros de objetos que la sociedad usa y valora.

Pueden también llamarse vehículos de la cultura en la medida que constitu-yen medios por los que se realizan las funciones sociales. Son también instru-mentos que utilizan las personas para actuar sus formas de comportamiento.Finalmente, son productos de los individuos, de la sociedad que los ha inventa-do y confeccionado para responder a sus necesidades sociales. Estas cosasson el ambiente artificial creado por el hombre, interpuesto entre las persona y elambiente natural, que afecta enormemente las pautas de comportamiento.

Además de la distinción establecida entre cultura y sociedad y entre las ins-tancias comportamentales y materiales de la cultura hay que mencionar la evi-dente exclusión de la conducta animal. La cultura no existe sino es entre loshumanos.

5.2. Definición de cultura

E. B. Taylor definió hace cien años a la cultura como "esta totalidad comple-ja que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, la cos-tumbre, y cualquier otro hábito y capacidad adquirido por el hombre comomiembro de la sociedad".

La cultura existe dondequiera que haya gente, de manera que se puede es-trictamente hablar de culturas primitivas y culturas civilizadas, siendo estas últi-mas más complejas y desarrolladas que las primeras, hace referencia a perso-nas sedentarias, con escritura y complejas en sus comportamientos. Viven enamplios y permanentes conglomerados más bien que en tribus nómadas. Desa-rrollan funciones diversificadas y trabajos especializados. Su comportamientoestá mas formalmente institucionalizado y toda su cultura es más compleja quelas gentes precivilizadas.

Page 86: Sociologia etica UCASAL

86

En el sentido más amplio puede decirse que comprende todas las capacida-des y costumbres adquiridas por los seres humanos en asociación con suscongéneres. El menor comportamiento básico irreducible de la cultura es la pau-ta reiterada de comportamiento social. Estas pautas se combinan formando dis-tintos roles sociales, relaciones humanas y procesos sociales. Estos por suparte son componentes de numerosas instituciones, principales y subsidiarias,que se hallan presentes en toda cultura. Podemos decir que los más grandessectores de la cultura son las instituciones y que el menor de todos es la pautade comportamiento.

Brevemente, la cultura es la configuración de las instituciones que compar-ten en común las personas en una sociedad. El término "configuración" indica latrama, la matriz y la red, dentro de la cual las instituciones relacionadas y coor-dinadas entre sí, actúan en un sistema total.

5.3. Herencia y ambiente culturales

Desde la perspectiva de las personas y los grupos se concibe esencialmen-te a la cultura como hereditaria y ambiental a la vez. Se nace en una cultura en laque se está inmerso, esto tiene su importancia dado que la cultura se enseña yse aprende. (proceso de socialización).

Al decir que la cultura es ambiental se quiere significar que "rodea" al indivi-duo a lo largo de la vida. Vive en una sociedad en la que la cultura ya existe.

No hay contradicción en señalar que si bien las personas son en último térmi-no creadoras de la cultura, son también en gran parte criaturas de su cultura.Una persona puede evadirse de la sociedad durante algún tiempo, pero no pue-de evadirse de su cultura. El ambiente cultural es probablemente la influenciacultural más fuerte que influye en el comportamiento social de la gran mayoríade las personas. Aún en la soledad una persona piensa y obra conforme a laspautas de comportamiento a las que se ha acostumbrado. Las instituciones desu cultura han formado su personalidad social y han forjado los roles socialesque cumple al igual que los valores que acepta.

5.4. Proyecto de vida

Se dijo ya que las pautas de conducta son también normativas; actúan comomodelos, proyectos o programas, de acuerdo con los cuales se espera que lagente actúe, y los cuales ésta debe conformarse. Lo mismo puede decirse delos roles, de las relaciones y las Instituciones sociales. Dado que la cultura es lasuma de todos estos fenómenos, podemos llamarla "el gran proyecto de vida".

La cultura ambien-tal "rodea" al indivi-duo a lo largo de lavida

La cultura cumplefunciones muy

importantes

Ofrecer un esquema oproyecto de vida en cual-quier sociedad dada

Contiene e interpreta losvalores de una sociedad

Es el factor predominan-te en la constitución yconfiguración de la perso-nalidad social

Es en sí misma una basepara la solidaridad social

Sirve para distinguir a unasociedad de otra

Page 87: Sociologia etica UCASAL

87

La cultura en general cumple funciones más allá de los objetivos institucionales:

a) La primera función de una cultura, lo más importante que hace, es ofre-cer un esquema o proyecto de vida en cualquier sociedad dada.Sistematiza la conducta social de un gran número de gente, de modo queya no necesita construir cada uno su propia cultura. No se ve obligada ainventar maneras de hacer las cosas. La cultura da sentido a todos losdistintos segmentos de la conducta social coordinándolos y relacio-nándolos en un sistema global.

b) La cultura, reúne, contiene e interpreta los valores de una sociedadde modo que la gente reconoce y aprecia lo que tiene de valor. La gentedescubre a través de la cultura el sentido y la intención de la vida individualy social. A veces la gente se siente tan ligada a los valores vigentes en supropia sociedad que se vuelve etnocéntrica y ridiculiza los valores de otrasculturas La cultura proporciona una fuerte orientación de los valores parala gente.

c) La cultura es en sí misma una base para la solidaridad social. Losindividuos tienden a ser leales a quienes comparten sus tradiciones. Ladefinición de cultura incluye la noción esencial de que la gente de unasociedad funciona junta para alcanzar objetivos comunes valiosos. Esteesfuerzo cooperativo contribuye a la solidaridad social.

d) Desde un punto de vista comparativo, la cultura sirve para distinguir a unasociedad de otra. La cultura establece la diferencia entre las distintas na-cionalidades. Caracteriza a un pueblo de un modo más significativo quesus aspectos biológicos.

e) La cultura de una sociedad es el factor predominante en la constitución yconfiguración de la personalidad social. Hay una especie de cuño culturalen la personalidad del que nadie puede escapar. La personalidad social esel producto de la cultura si bien los individuos como tales nunca son idén-ticos. Por eso se habla del inglés, el alemán, etc.

Las funciones descriptas de la cultura muestran la enorme importancia paralas relaciones de una sociedad con otra.

5.5. La cultura como ideología

Si la cultura es la que establece la diferencia entre una sociedad y otra, sedeben considerar sus aspectos diferenciadores que hacen las característicaspropias de los individuos con relación a otra sociedad. Por Ej. Los hombres enRusia se abrazan y besan en público, cosa que no harían los norteamericanos.

Sorokím llamó a la suma de todas estas pautas cultura comportamental ysostuvo que su significado puede encontrarse en la cultura ideológica. Ellosignifica que una sociedad puede identificarse por su mentalidad cultural y quepuede colocarse en un punto de la escala que va de la cultura sensible (mate-rialista, secular, empírica) a la cultura de las ideas (trascendental, sagrada, espi-ritual). Cada cultura se identifica luego por su sistema de significados.

Importancia paralas relaciones deuna sociedad conotra

Page 88: Sociologia etica UCASAL

88

Desde este punto de vista es el ethos el que confiere a la sociedad su carác-ter especial. El nivel ideológico de la cultura estriba en la reunión combinada delos valores últimos, creencias e ideales que la gente acepta y toma como orien-tación en su vida, que merecen ser guardados y defendidos.

Una aproximación menos abstracta al ethos puede encontrarse relacionandocon lo que se dijo respecto de las instituciones y específicamente de la institu-ción axial. Hay culturas que pueden clasificarse como comerciales e industria-les porque la institución económica tiende a dominar gran parte de la vida degrupo y de los valores de la sociedad. Se ha caracterizado a otras culturas por lainstitución familiar, como la China de antes de la guerra. O por su instituciónpolítica como la Roma antigua, o por su institución religiosa como la Europamedieval. Una comprensión de la institución dominante o axial ofrece una valio-sa ayuda para captar los valores y pautas de la sociedad y da sentido a lasinterpretaciones de la cultura más amplia

5.6. Cambio de cultura

El origen de la cultura como un todo es simultáneo con el origen de la socie-dad. La cultura es necesariamente concomitante con la sociedad y ha existidodondequiera que los seres humanos han llevado vida de grupo. No obstante lasculturas varían grandemente de una sociedad a otra. De un período de tiempo aotro, aunque en menor grado una cultura también puede variar internamente deuna institución a otra.

Una cultura global se encuentra en permanente movimiento en relación consus componentes internos como en relación con otras culturas. Influyen mu-chos factores en la diferenciación de las culturas, desde el ambiente geográficoa la capacidad de un pueblo para encontrar y escoger entre una variedad demodos de actuar y pensar alternativos.

Ya que hay múltiples factores de cambio, no hay explicación única, completay exhaustiva de la adaptación cultural. Podemos hablar en términos generalesde dos amplios procesos: difusión y convergencia que tienden a entremezclarseen el desarrollo histórico de una cultura.

La difusión no significa otra cosa que las pautas de conducta se hallan comu-nicadas de una cultura a otra. Algunas son aceptadas, otras rechazadas. Ladifusión de una pauta de conducta de una cultura a otra requiere contacto ycomunicación entre la gente de distintas sociedades.

Las culturas tienden a cambiar y a desarrollarse más rápidamente en aque-llas áreas de la tierra en que las culturas pueden encontrarse unas con otras.Las culturas primitivas permanecen primitivas en lugares aislados, en el fondode la jungla, en lo alto de las cordilleras, en los desiertos de difícil acceso.

La difusión de la cultura tiende a ser fragmentaria, mientras que la convergen-cia de dos o más culturas conducen a una especie de cambio profundo en ladirección de una cultura "nueva" y diferente.

Las principales culturas del mundo continúan desarrollándose mediante ladifusión y la convergencia que son las explicaciones más importantes de laadaptación cultural

Page 89: Sociologia etica UCASAL

89

Además de estos aspectos del cambio entre culturas, hay también adapta-ciones internas en cada una de ellas: Incluso en las más dinámicas, algunossectores parecen que se mueven más rápidamente y algunos más despacioque los demás. Este concepto de la adaptación diferencial se entiende comoteoría del "retraso cultural"

¿Cómo podemos decir qué institución de la cultura avanza y cuál va en retra-so? Es imposible tener una capacidad de predicción completa. Una personapuede juzgarse "progresiva" cuando desempeña una función en las institucio-nes económicas y completamente "rezagada" en su comportamiento político yreligioso.

Un concepto adecuado de retraso cultural envuelve casi necesariamente unjuicio de valor. El concepto, por lo común, indica un aspecto negativo del com-portamiento social.

Page 90: Sociologia etica UCASAL

90

Actividad 4

A partir de la lectura de la unidad responda a lo siguiente:

• ¿Por qué decimos que las pautas de conducta forman hábitos? Expliqueen qué pueden observarse y cómo.

• Mencione la estructuración de las pautas de conducta.

• Defina roles sociales. Las sanciones de los roles, el contenido y rol y sta-tus.

• Mencione los principales procesos sociales. Elija uno explíquelo yejemplifíquelo.

• Complete el siguiente cuadro:

Instituciones

Conceptualización

Funciones

¿Cuáles son las principalesinstituciones?

• Defina a la cultura y explique su función social.

Page 91: Sociologia etica UCASAL

91

UNIDAD IV

SOCIOLOGÍA Y ÉTICA

En cuanto disciplinas específicas, tanto la ética como la sociología estánligadas al campo de lo humano, siendo éste su punto de encuentro. Si tuviése-mos que definir tanto a la sociología como a la ética, nos daríamos cuenta queambas enfocan su atención en dos elementos propios de la conducta humana,"lo social" y lo moral.

La sociología es una de las disciplinas sociales mas jóvenes, tiene sus oríge-nes a fines del siglo XIX, frente a los múltiples y novedosos sucesos socialesque asolaban a la Europa moderna.

La revolución francesa y la revolución industrial en Inglaterra, prepararon elterreno para el surgimiento de los grandes centros urbanos y de nuevas formasde relaciones sociales nunca antes vistas. Las sociedades capitalistas moder-nas enfrentaron en sus orígenes problemas sociales nunca antes vistos, provo-cados principalmente por la ruptura y el quiebre del antiguo sistema social de lassociedades tradicionales.

Las fábricas, el hacinamiento, la pobreza, el creciente individualismo, la so-ciedad abierta al desamparo y la falta de expectativas fueron entre otros, loselementos más destacados de la experiencia social moderna en sociedad.

Las ciencias políticas y las ciencias económicas, se encontraban imposibili-tadas de explicar los fenómenos sociales de la época, sobre todo de proveersoluciones al malestar social de los individuos. Así por ejemplo, Augusto Comte-fundador de la sociología positiva- intentará fundar una ciencia de la sociedad,con fines prácticos específicos, tratando de conocer las leyes del comporta-miento social para mejorar la misma.

En tanto estudio de las relaciones sociales de los grupos y de los individuosentre sí, la sociología participa de la ética, entendida ésta ultima como una disci-plina reflexiva en torno a lo social. Todos los grupos humanos conservan dentrode sí, pautas de conductas y normas que dicen mucho acerca de sus represen-taciones sociales. Todo grupo social opera desde un conjunto de supuestos yrepresentaciones (formas de entender y de comprender) que determinan su for-ma de relacionarse con el mundo y con otros grupos. Las representacionessociales están ligadas directamente con aquello que los hombres consideranvalioso. Y cuando hablamos de valor, nos estamos refiriendo directamente a laética y la moral.

1. Ética, moral y deontología en la práctica profesional

"La palabra Ética significa no sólo una cierta rama de la filosofía, del pensa-miento, sino también el objeto y el sujeto de la materia que se estudia. "Etica" y"ético" con frecuencia se utilizan como sinónimos de "moral", de "lo que es mo-ral" y de "la moral", tal como ocurre al hacer referencia, en forma indiferente, a laética o a la moral de una persona o de un grupo, a sus virtudes o cualidadeséticas o morales. La ética o la moral de las personas o de los grupos, sin embar-go, consiste no solo aquello pertinente a lo que habitualmente o por costumbrehacen, sino también a lo que creen es adecuado, correcto u obligatorio hacer.

La ética, entendidacomo una disciplinareflexiva en torno alo social

Page 92: Sociologia etica UCASAL

92

Las acciones de los hombres son con frecuencia, aunque no siempre, un signode lo que creen y piensan; por ello sus acciones pueden apartarse de sus creen-cias, y tanto las acciones como las creencias pueden diferir de lo que los hom-bres dicen deben hacer o deben creer. La moral contiene un elemento normativoineludible. En tanto que la persona puede incurrir en una conducta habitual y decostumbre en ausencia de pensamiento reflexivo, la ética siempre involucra laevaluación o la prescripción reflexiva concerniente directamente al o los asun-tos en cuestión." (Encycl. Britan. 1980).

2. ¿Qué es ética y moral?

A menudo utilizamos en un lenguaje corriente, las palabras "ética" y "moralcomo sinónimos atribuyéndoles tal vez el mismo significado e intención.

Antes de intentar un acercamiento al correcto significado y uso de los térmi-nos (ética y moral) principalmente en lo concerniente a la práctica profesional,vamos a hacer un análisis del origen -etimología- de los términos.

Ética y moral se relacionan directamente en tanto una ciencia y su objeto,siendo la ética una ciencia y la moral su objeto de estudio. Tanto una palabracomo la otra no tenían en sus orígenes una relación en común. Adolfo SánchezVázquez afirma en su libro "La esencia de la moral":

"Ciertamente, moral procede del latín "mos" o "mores" "costumbre" o "cos-tumbres", en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por el hábito.La moral tiene que ver así con el comportamiento adquirido, o modo de ser con-quistado por el hombre.

Ética proviene del griego "ethos" que significa análogamente "modo de ser"o carácter en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el hom-bre.

Así, pues, originariamente "ethos" y "mos" "carácter y costumbre", hacenhincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural,sino que es adquirido o conquistado por hábito. Y justamente, esa no naturalidaddel modo de ser del hombre, es lo que, en la antigüedad, le da su dimensiónmoral".

En la definición de Sánchez Vázquez es importante resaltar el sentido origi-nal de termino moral, en tanto conjunto de normas y reglas adquiridas. Desdeeste punto de vista la moral siempre alude a una práctica reiterada que terminapor convertirse en hábito. Ese es el sentido de una costumbre, una acción paratener el valor de habito debe ser permanente en el individuo que la realice, esdecir que una persona que realiza una acción en una sola ocasión no puedeafirmar que ello es un habito en él, solo tendrá el valor de habito la acción querealiza reiteradamente frente a idénticas situaciones.

En toda sociedad conviven distintos grupos con morales efectivamente cons-tituidas, que funcionan y dirigen la vida de los individuos que la componen. Laética se encuentra entonces siempre frente a morales ya dadas, y éste es suobjeto de estudio, a partir de ellas, intenta recuperar y establecer, la esencia, lascondiciones subjetivas y objetivas que le dieron origen y las fundamentan, loscriterios de juicio y justificación morales y los principios de cambio que dan ori-

Page 93: Sociologia etica UCASAL

93

gen a modificaciones y a nuevas morales. La ética tematiza a la moral, la con-vierte en su objeto de observación y estudio. Objeto que es en todo caso "laconducta humana".

En tanto ciencia, la ética se encargará de analizar hechos morales empíricostratando de proporcionar un conocimiento sistemático y metódico con intencio-nes de universalidad y necesariedad, pero principalmente intentando alcanzarcierto grado de verificabilidad.

2.1. División de la ética

Cuando se habla de la ética como ciencia normativa (directiva) sobre la rec-titud de los actos humanos según principios últimos y racionales, se está tratan-do de una "ética general" que se mueve principalmente en el campo de la meta-física (ciencia del ser en general) y la antropología filosófica (filosofía del hom-bre), y que intenta explicar cuestiones como la libertad, la naturaleza del bien ydel mal, la virtud y la felicidad, entre otros, siempre de manera general y teniendocomo fin acercar respuestas a interrogantes de naturaleza humana. Por otrolado, existe también, la "ética especial" o "ética aplicada" que pretende llevar a lapráctica los fundamentos generales de la ética. Sin embargo, la ética como tal esuna sola y esta clasificación no obedece más que a fines didácticos. El terrenodonde se concretan estos principios es en el plano individual, familiar y social. Anivel social la ética puede subdividirse en diversas ramas, como por ejemplo:"ética internacional", "ética económica" y "ética profesional", entre otras. En elcaso de la ética profesional, puede hablarse de "ética para ciencias de la salud","ética para ciencias de la comunicación colectiva", "ética para educación", etc.Para estos efectos, cabe apreciar la división de la ética según el siguiente gráfi-co:

Ética GeneralÉtica

ÉticaAplicada

ÉticaTeórica

ÉticaIndividual

Ética SocialÉticaFamiliar

ÉticaInternacional

ÉticaEconómica

ÉticaProfesional

Ética Médica Ética paraEducación

Ética paraPeriodismo

Para resumir:

Ética es la disciplina que reflexiona en torno a la moral, la moral es el objetode estudio de la ética.

Page 94: Sociologia etica UCASAL

94

La ética se preocupa en general de resolver y encontrar dentro de las accio-nes morales de los individuos, grupos o instituciones los móviles, las reglas ylos valores que guían la conducta moral.

La ética se pregunta acerca de que es "el bien" o el "mal" entendidos dentrode los términos de las acciones morales, no juzga, simplemente opera como unmecanismo de reflexión.

Cuando la reflexión ética llega a proponer modos de obrar y de comporta-miento, opera dentro de los limites del deber ser, afirmando que es "bueno" o"malo" que es justo e injusto, aquí, la ética se transforma en deontología.

Dentro del campo de las disciplinas profesionales, la medicina, el derecho, lapsicología, etc, existen pautas de conductas fijadas como "correctas" y comonecesarias dentro de las mismas. Estas pautas correctas de acción moral, es-tán incluidas dentro del "Deber ser" ético de cada una de las disciplinas. Porejemplo: dentro del campo de la medicina, -preservar la vida, es un deber éticorelativo a la disciplina misma, obrar conforme al deber, es obrar éticamente.

Cuando hablamos de moral, lo hacemos siempre en términos de acción hu-mana, pero no todo tipo de acciones. Cruzar la calle no es una acción moral, sies por ejemplo saludar o vestirse conforme a las costumbres. Dentro de estapequeña definición podemos suponer que aquel que obra en contra de las cos-tumbres está actuando de manera "inmoral".

La principal característica que debe tener una acción para ser consideradamoral, es que el individuo que actúa sea "libre" en su posibilidad de actuar, esdecir que no esté condicionado, ni limitado en sus facultades.

Un hombre que sede a un asalto y frente a una amenaza de muerte no escompletamente libre de elegir. Tampoco se considera una acción libre la quecometen los individuos que no tienen pleno uso de sus facultades racionales, yasea por incapacidades naturales o por efectos de drogas o cualquier otro tipo deestimulantes.

Para algunos autores y filósofos, la libertad no tiene limites, incluso frente auna amenaza de muerte podemos decidir que hacer, si morir o no. No podemosjustificar la acción afirmando que no podíamos elegir.

La libertad es una facultad humana y propia de la naturaleza humana misma.Tal vez el hombre es el único animal capaz de decir no.

En consecuencia, siempre que obramos libremente, estamos obrando moral-mente. Y siempre que obramos moralmente lo hacemos movidos por una inten-ción, y por respeto a un valor que consideramos "superior".

Un valor es un criterio o pauta general de conducta que un conjunto de indivi-duos considera "valioso" para los fines que persiguen. (Podemos suponer queexisten valores empresariales, y valores religiosos, ¿en que se diferenciarían?).Los valores son culturales y forman parte del soporte de las normas morales.

Por ejemplo, el valor: "preservar la vida", es fundamento de muchas normasmorales -explicitas o implícitas- tales como "cuidar la salud", "no matar", "respe-tar a los enfermos".

Page 95: Sociologia etica UCASAL

95

De un valor pueden provenir múltiples normas o pautas de conducta ("com-portamientos estándar", Manuel Velazquez 2000) y cada valor dependerá de lacultura que lo genere.

Llamamos normas explicitas, a aquellas que se encuentran redactadas bajola forma de leyes o de estatutos. Por el contrario llamamos normas implícitas aaquellas que no se encuentran redactadas en ningún soporte material, pero queson entendidas por un grupo de personas como valiosas, por ejemplo: vestirseadecuadamente para asistir a la iglesia.

3. El método, la ética en tanto ciencia

En cuanto ciencia, la ética se preocupa por poseer un método que le permitaun mejor y un más certero acercamiento a su objeto de estudio (la moral). Po-dríamos decir que, trata de establecer los procedimientos necesarios para ac-ceder a una correcta descripción y explicación de su objeto.

En torno a los distintos métodos posibles para las ciencias éticas, podemosdiferenciar dos, que pueden ser comparados de manera analógica con la induc-ción y la deducción en las ciencias naturales.

a) Similar a la inducción, el método sintético (de lo particular a lo general):parte de un estudio de las experiencias o manifestaciones morales indivi-duales e intenta establecer generalidades que permitan formular leyes uni-versales acerca de: naturaleza humana, facultades del hombre, la familia,el Estado, el bien etc.

b) Similar a la analogía, el método analítico (de lo general a lo particular):se apoya en principios, leyes y normas aceptadas universalmente. A par-tir de ellos puede deducir principios que ayuden en la resolución formal deproblemas y conflictos morales.

4. Lo normativo y lo fáctico en la ética

De acuerdo a una definición propuesta por Sánchez Vázquez (Op. Cit.) pode-mos decir que moral es: "un conjunto de normas, aceptadas libre y consciente-mente, que regulan la conducta individual y social de los hombres".

Libertad y conciencia (en tanto plenitud de funciones de la facultad racional)son los elementos que definen a juicio de Vázquez la moral. No es posible sepa-rar estos dos elementos de la práctica moral puesto que sin la libertad que fundala conducta de los hombres no sería posible hablar de "elección", ni de acciones"responsables". De la definición propuesta, se distinguen además dos elemen-tos que están relacionados íntimamente con la moral, ellos son: "lo normativo" ylo "fáctico". El primero, constituido por las normas o reglas de acción e imperati-vos que enuncian algo que debe ser, el segundo, el plano de los hechos moralesconstituido por acciones humanas efectivamente dadas.

En cuanto a lo normativo, está compuesto por una serie de normas que deter-minan ciertos tipos de comportamientos, Ej.: "no matarás", "no robarás", "respe-tarás a tus mayores" etc. En tanto en lo táctico, se presentan aquellas acciones

Page 96: Sociologia etica UCASAL

96

que son fruto de la obediencia o aceptación de normas de comportamiento y quedeterminan la conducta del individuo, cuando una persona obra movida por unanorma, allí cobra su acción un verdadero significado moral.

Pero un acto no sólo es moral cuando se ajusta conforme a una norma, encaso de que la acción moral no cumpla con la norma moral, no podemos decirque se ha actuado inmoralmente, sino todo lo contrario, que se ha actuado mo-ralmente pero se ha transgredido una norma. Por esto podemos decir que dentrode lo normativo existe siempre la posibilidad de que las acciones cumplan o nocon las normas morales.

Lo normativo u lo fáctico están relacionados directamente dado que toda nor-ma se apunta a la esfera de los hechos, intentando interferir y dirigir la acción, dela misma manera, lo fáctico se deja guiar o no por lo normativo. De todo lo ex-puesto, concluimos que lo normativo y lo fáctico son dos instancias dentro delterreno moral que conviven juntos, que si bien pueden ser diferenciados, nopueden ser separados por completo.

4.1. Funciones de la ética

Entre las principales funciones de la ética conviene mencionar algunas. Talvez dos de las más importantes sean, la de aclarar y determinar que es la moral,y la de intentar alcanzar el fundamento y los principios últimos de la moral. Estasdos funciones pueden sintetizarse en un punto de unión entre ambas, que tieneque ver con el nivel práctico, en tanto la ética intenta ajustar los principios mora-les a la aplicación práctica de los códigos de conducta

Funciones

a) función moralizadora: La ética pretende "moralizar" vida de loshombres, dándoles criterios que les ayuden a elaborar juiciosmorales.

b) función personalizadora: En cuanto los hombres necesitan devalores morales que le permitan integrarse a la vida social, la éti-ca cumple una función humanizadora. El ser humano necesitaaprender a juzgar los hechos desde un punto de vista ético.

c) función crítica y de denuncia: proveer a los individuos de valoresque les permitan conocer los principios para poder juzgar los he-chos y los códigos morales.

d) función utópica: la ética intenta acercar al hombre un camino quele indique que debe buscar, "lo deseable" como lo mejor. En unprincipio, la ética no pretende engañar al hombre diciéndole quedebe hacer, sino dándole metas que aunque parezcan irrealiza-bles por lo menos lo aproximan a ellas lo más posible.

e) función creadora de valores: la ética intenta proponer una seriede valores y criterios, que el hombre debe tener en cuenta en suconducta y en su accionar.

Page 97: Sociologia etica UCASAL

97

5. Principios de ética

En todos los contextos de la vida humana es posible siempre distinguir unplano teórico de las y un plano práctico en las acciones. Sabemos muy bien queno es posible unificarlos, puesto que están muy bien diferenciados, lo teóricoatiende generalmente a lo universal, mientras que lo práctico es específicamenteun hecho individual.

Sabemos que las teorías influyen en la práctica, y que también la prácticainfluye en la teoría, esta relación es tal vez más rígida en las ciencias formales ynaturales, pero en las ciencias humanas es un poco más flexible. Cuando habla-mos de ciencias humanas y sociales estamos refiriéndonos esencialmente alhombre en su relación con la sociedad y con la cultura; y como ya todos noso-tros sabemos, la movilidad humana y los cambios sociales son hechos imprevi-sibles que siempre escaparon a la mirada generalizadora de los científicos. Unhecho social, un acto humano es totalmente "caótico", es imposible ajustarlos aleyes de comportamiento rígidas y universales.

El hombre a diferencia de los animales y de las demás especies de seresvivos, tiene libertad de elección. Este ser puede elegir y dominar sus acciones.El hombre es consciente de sus actos puede decir "no", puede conocer el bien ydistinguirlo del mal. A diferencia de la conducta de los animales que obedece ainstintos de especie y a una naturaleza que los condiciona.

Los grupos humanos que conforman sociedades, se rigen esencialmente porpautas de comportamiento que obedecen a la costumbres de los pueblos, o a le-yes, sociales, religiosas, culturales impuestas a los individuos y que han ganado elvalor social de moral (costumbre). Desde los primeros momentos en que tiene prin-cipio el proceso de socialización en los individuos (el llamado proceso de socializa-ción primario) en el seno familiar y en el entorno inmediato, los seres humanosaprenden pautas de conducta y normas de comportamiento que proceden esen-cialmente de la tradición y de la costumbre de los padres y la familia.

Cada sociedad, cada grupo social, cada institución, se rige por pautas y normasde comportamiento las cuales pueden ser explicitas (estar escritas, tal es el casode las normas de una empresa) o implícitas (normas de conducta tales como nosalivar en público). Hay normas generales que se proyectan por los distintos gru-pos, por ejemplo la ley moral "no matarás" pertenece no sólo a la religión cristiana,sino también a muchos otros grupos sociales, políticos, y religiosos.

Cuando nos comportamos conforme a normas, ya sea aceptándolas o no,estamos actuando moralmente y estamos pasando de un plano de conocimien-to de las normas meramente teórico a un plano practico. Pero como ya adverti-mos anteriormente la teoría puede tener influencia en la práctica pero no demanera determinante, el hombre es el único animal que puede "conociendo elbien, obrar mal".

Cada sociedad, serige por pautas y

normas decomportamiento

Page 98: Sociologia etica UCASAL

98

El filósofo griego Sócrates2 afirmaba que los hombres hacen el mal porque noconocen el bien, y apostaba a la conducta moral de los hombres desde un puntode vista educativo, "hay que enseñar a hacer el bien", a que lo hombres conoz-can el bien. "Obra mal sólo el ignorante", puesto que conociendo el bien y todossus beneficios nadie podría obrar mal. Por supuesto que la moral griega tanto laplatónica como la socrática apuntaban esencialmente a la conducta del ser hu-mano en sociedad. Al "político" (hombre de la polis "ciudad"). El hombre griegono creía en la individualidad, para él era imposible pensar en el "bien" individual(de uno solo), los hombres sólo podían ser felices, si la sociedad era feliz, elconcepto de sociedad y grupo no contemplaba las acciones destinadas a unosolo sino al conjunto social.

Para nosotros, occidentales del siglo XXI, el principio griego de la felicidad yel bien político, nos parece muy lejano y hasta imposible. El hombre actual es unser netamente individual, todo su hacer y todas sus acciones están destinadasa la consecución de fines particulares y propios. En general son muy pocas lascosas que los hombres (lejos del ámbito político y cultural) hacen en beneficiodel grupo social.

El individualismo contemporáneo es el sello que distingue a nuestro siglo.Dentro de este individualismo extremo es imposible encontrar, normas de con-ducta y pautas de comportamiento que puedan universalizarse y se aceptadaspor todos, puesto que cada uno decide que norma aceptar para su propio bene-ficio y cual rechazar.

Dentro de las instituciones ocurre algo similar, las prácticas comerciales y elsistema económico han convertido la práctica profesional de nuestro siglo enuna competencia interminable entre pares. Dentro del modelo empresarial deproducción los individuos parecen operar más que por principios que apunten alo social, al propio beneficio individual.

Las competencias internas en la misma empresa (mi compañero de trabajono es mi igual sino mi competidor) generan lazos de desunión y de sospecha enlas acciones de los profesionales que las dirigen y el cuerpo de asistentes yoperarios que controlan. De la misma manera, las empresas no son entidadesseparadas del conjunto social, sino que son una de las partes más importantesdel mismo. La sociedad sufre las acciones de las empresas directamente, afec-tan su economía, su educación, su cultura. La empresa se proyecta siempremas allá de sus límites, hacia el afuera de sus paredes, la empresa vive en lasociedad y respira con ella, es un "órgano" que nutre y se nutre de la sociedadtoda. Si la sociedad sufre crisis, la empresa también lo hará, y de la mismamanera si la empresa entra en crisis la sociedad sufrirá sus efectos (desempleos,falta de bienes y servicios, escasees de productos de consumo etc.).

2.Sócrates: Filósofo griego, vivió en Atenas durante los siglos VI y V a.C. tuvo gran participaciónsocial dentro de la ciudad -Polis- y siempre estuvo involucrado en todo lo que pudiese serimportante para la misma. Su espíritu crítico lo hizo enfrentarse con los hombres más podero-sos de Atenas en fuertes discusiones en las que Sócrates siempre demostraba la ignoranciadel otro y la falta de compromiso ético de los hombres de la ciudad, ésta actitud critica le hizoganar la enemistad y el odio de muchos hombres influyentes, los cuales finalmente lo acusa-ron ante un tribunal sentenciándolo injustamente a la pena de muerte.El pensamiento de Sócrates y su filosofía se la conoce gracias a su discípulo más notorio: Platón,el cual escribió diálogos filosóficos en los que el personaje principal siempre es su maestro. Lasenseñanzas de Sócrates son aun valiosas para todos principalmente el ejemplo del maestroque supo tener una vida acorde y coherente respecto de su pensamiento y su obra.Entre las obras mas destacadas de Platón donde es posible observar de manera mas cercanael pensamiento de Sócrates podríamos citar: "La apología de Sócrates", "Critón, o del deber","La república, o de lo justo", "Fedón, o acerca del alma".

Page 99: Sociologia etica UCASAL

99

Llegamos hasta aquí dándonos cuenta de lo importante de la práctica profe-sional dentro de las empresas. Y lo importante de la existencia de normas ypautas de conducta que orienten y guíen la acción individual en beneficio detodos y no de algunos.

Si nos preguntásemos ahora, por qué es importante que existan ciencias quese ocupen de determinar leyes morales y normas de conducta universales, queorienten las prácticas individuales ¿Qué responderíamos?

6. Criterios para determinar la bondad o maldad de un acto moral

La pregunta que vamos a intentar responder a continuación es:

¿Cuáles son los criterios para determinar cuando un acto es buenoo es malo?

Pérez Vázquez, distingue dos, estos son:

a) el objeto del acto moral;

b) las circunstancias que rodean al acto y

c) el fin subjetivo que persigue el que realiza el acto. "Estos criterios de deter-minación de la moralidad de un acto se denominan también principios ofuentes de la moralidad". (G. Pérez, op. Cit.)

Podemos decir que el objeto de una acción moral es aquello hacia dondetiende la misma, es decir la finalidad que persigue o se pretende conseguir. Nodebemos caer en el error de considerar el objeto como una cosa física, sino entanto un calificativo moral, Ej: alguien que mata a una persona, puede perseguirdiferentes objetos: quitar la vida de alguien, una venganza, defensa propia etc.Para conocer si alguien ha obrado bien o mal, lo primero que debemos pregun-tarnos es ¿cuál es el objeto que persiguió? (Defenderse o matar).

Las circunstancias son aquellos hechos que rodean al acto moral y que dealguna manera lo modifican ya sea agravándolos o atenuándolos. Son circuns-tancias que afectan al acto moral, las siguientes:

- Quién: cuando se apunta a la relación del agente del acto moral con losotros, Ej., no es lo mismo mentir a un amigo que a un superior. Dependien-do del contexto, el error será superior o no.

- Qué: se entiende por la cantidad del objeto buscado, Ej. la falsificación deun documento privado o la falsificación de billetes en gran cantidad.

- Dónde: el lugar donde se realiza la acción es importante para determinar laimpertinencia del acto moral. No es lo mismo maldecir en un templo sagra-do que en la calle.

- Con qué medios: tomar cosas valiéndose de engaños, la fuerza, el descui-do etc.

- Por qué: esto es, el fin que persigue el actuante. Venganza, diversión, etc.- Cómo: en este sentido no nos referimos a las acciones físicas sino a las

intenciones morales, ej con rabia, con pasión, con lujuria. Etc.- Cuándo: en el momento en que se realiza la acción.

Page 100: Sociologia etica UCASAL

100

Concluimos entonces en que las circunstancias que rodean a una acciónmoral influyen directamente en la valoración de ésta, ya que nunca es posiblejuzgar una acción moral sin atender a lo externo, al entorno que rodeaba en esemomento al actor moral.

6.1. Ética y la Deontología

Recordemos que: la Ética en cuanto disciplina científica, se ocupa de la mo-ral, en tanto observa las costumbres de los hombres en sociedad e intenta en-contrar el fundamento ultimo de las mismas. A la Ética no le incumben las accio-nes individuales, puesto que analiza aspectos generales de la conducta y losmodos de valorar humanos. Pero como habíamos afirmado anteriormente, exis-ten ocasiones en que las disciplinas teóricas tienen influencia o intentan influirdirectamente en las acciones individuales o de los grupos humanos.

La ética está relacionada en forma directa, en muchas ocasiones con la mo-ral, por lo que ésta puede influir en la conducta del hombre, puesto que puedeservir de guía, en tanto referencia de comportamientos aceptables para los gru-pos sociales y los individuos. En este punto la deontología cobra significado.Entendida como: "Ética o moral profesional" se transforma en una ciencia nor-mativa que al estudiar los derechos y deberes de los profesionales y los valoresde las profesiones, puede guiar en la práctica a los mismos.

Los filósofos Griegos y Romanos, pensaron que así como en la naturalezahay un orden o legalidad que rige los actos y conductas de los animales y losseres, la conducta del hombre también debía guiarse por leyes que le permitanconducirse de manera adecuada. Estas ideas son tal vez los orígenes de ladeontología profesional, ésta es una disciplina teórica que pertenece a la ética yque tiene como finalidad específica, establecer los deberes, y funciones de lasdistintas profesiones y profesionales. Cada profesión, posee un código éticoque indican las acciones correctas que cada profesional debe realizar para al-canzar el bien común y honrar su profesión, en un marco de legalidad y partici-pación pública.

Para las éticas deontológicas3, "buena" o "mala" es la intención con la que losprofesionales realizan los actos, si la acción de un profesional es conforme alcódigo ético de su profesión, la acción moral es considerada buena, más allá deque el resultado haya sido negativo (malo).

7. Los actos humanos como objeto de estudio de la ética

El propósito general de la ética en tanto disciplina científica, es fundamentar,indagar y explicar los "actos humanos" desde sus orígenes y principios norma-tivos.

3.Deontología: o disciplina ética sobre el deber (del griego: deon) aplicada principalmente alestudio del deber y las obligaciones dentro de los campos sociales y profesionales. La deon-tología estudia la forma mas útil de resolución de conflictos profesionales y sugiere modos deldeber ser ético. La deontología pone limites a los deberes y obligaciones de los profesionales,por ejemplo en el caso de la medicina: "proteger la vida y no favorecer la muerte", o en laabogacía la prohibición de revelar información que pueda perjudicar a un cliente.

Page 101: Sociologia etica UCASAL

101

Los escolásticos4 diferenciaban entre: actos humanos y actos del hombre.De los actos que realiza el hombre, se llaman humanos solamente los que sonpropios del hombre en cuanto tal. El hombre se diferencia de los demás seresirracionales (animales) en que puede llegar a ser dueño de sí, es decir que eslibre. De esta manera, decimos que un acto es humano, cuando los que actúan(hombres) están en un completo dominio de sí mismos puesto que el hombre essoberano y responsable de sus actos gracias a la conjunción en él de razón yvoluntad, en tanto principios éstos ordenadores del querer y la dirección hacia laque debe aspirar dicho querer (la voluntad desea el bien, la razón lo conoce y laguía hacia él). Por estas razones, decimos que cualquier acto que no impliqueen el hombre, la posibilidad de adquirir un mando racional y volitivo (voluntario)no es un acto específicamente humano. En este caso estaríamos hablandode actos que se corresponden con nuestra naturaleza animal, y con sus diver-sas manifestaciones orgánicas y fisiológicas.

Por esto, la ética tiene como objeto de estudio los actos que se originan de laconcordancia entre la inteligencia y la voluntad (actos humanos), mientras quelos procesos físicos y químicos del cuerpo son abordados por disciplinas comola medicina, la biología y la microbiología, entre otras. Son actos propiamentehumanos los que se realizan sabiendo o teniendo conciencia de ellos y querien-do por nuestra propia voluntad hacerlos. En la afirmación "Quiero trabajar", setrata de un acto humano porque mi razón y mi afectividad tomaron la decisión detrabajar y mi voluntad pretende ponerla en practica. En cambio, si digo "¡Tengosed!", se trata de un acto del hombre porque no depende de lo que pueda hacer,pensar o desear.

7.1. La ética profesional

La palabra "profesión" se deriva del latín, en ella observamos la preposición"pro", que significa "delante de", "en presencia de", "en público", y con el verbo"fateor", que significa manifestar, declarar, proclamar. De estos dos vocablossurgen los sustantivos professor, (profesor), y professio (profesión), que remi-ten a la persona que se dedica a cultivar un arte o que realiza y domina el actode saberse expresar ante los demás. En base a estos factores que son losposibles sentidos de la palabra, puede decirse que la profesión es beneficiosapara quien la ejerce en tanto puede conseguir bienes para sí, pero, al mismotiempo, también está dirigida a otros, que igualmente se verán beneficiados, entanto podrán aprender del que habla. En este sentido es posile afirmar que laprofesión tiene como finalidad el bien común o el interés público dado quetiene como objetivos procurar beneficios para quien ejerce la profesión y paraaquellos que reciben de ella sus actos. Nadie es profesional, en primera instan-cia, para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión social, de servicio ala comunidad, que se anticipa a la dimensión individual de la profesión, la cual esel beneficio particular que se obtiene de ella.

El filósofo griego Aristóteles afirmaba en su ética a Nicomaco, que toda ac-ción, o actividad humana (recuerden el concepto de actividad humana y suscaracterísticas) tienden a un fin, y que ese fin en todos los casos se identifica

4."La escolástica tuvo su momento de mayor desarrollo entre los siglos XIV y XV, principalmenteen todos los centros de enseñanza (universitaria o monástica) con orientación principalmentecatólica. La escolástica ponía principal acento en las cuestiones éticas como elemento regu-lador del conocimiento".

Page 102: Sociologia etica UCASAL

102

con un bien. El bien del marinero es llevar su barco sano al puerto, el del médicoes curar, el del político es el bienestar de los ciudadanos, etc. Cada profesiónintentaba acercar a través de sus acciones un beneficio tanto para quien la ejer-cía como para aquellos que gozaban de sus servicios. La dimensión social delos profesionales, siempre fue objeto de admiración y reconocimiento por pen-sadores de todos los tiempos.

"Todo arte, y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elec-ción parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud elbien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran" (Aristóteles:Ética a Nicomaco, Ed, Porrua, Méx., 1989)

En tiempos del Imperio Romano a las personas que realizaban hazañas a favorde la patria, el pueblo les tributaba gloria imperecedera para su nombre. Estos hom-bres por otros medios tenían asegurada su subsistencia y no aceptaban dinerocomo pago a su labor, solamente recibían los "honores" concedidos por su comuni-dad. La fuerza que los movía era el cumplimiento de sus deberes, tanto en relacióncon los demás como consigo mismos, en aras de contribuir a la prosperidad comu-nitaria. En nuestro tiempo, la remuneración o estipendio que se le da al profesionalcomo sueldo periódico recibe el nombre de honorarios. A la luz de estos elemen-tos, el ejercicio de la profesión significa el actuar principalmente con vistas al biencomún y en segundo término como medio para el beneficio personal. El individuo esinterdependiente de su sociedad y por eso la realización de todas sus capacidadessólo es posible en una sociedad capaz de propiciarlas. Resulta absurdo buscar elpropio beneficio, sin importar el beneficio comunitario, porque lo que pase en cual-quier colectividad siempre afectará para bien o para mal a todos sus integrantes.Con claridad meridiana Pericles afirma:

"Es más útil para los particulares una ciudad próspera en su conjunto, queotra que disfruta de buena fortuna para muchos de los ciudadanos, peroque está decaída como totalidad, pues un hombre cuyos asuntos perso-nales marchan bien, no por ello deja de perecer en unión de su ciudadcuando aquélla es arruinada, mientras que el desafortunado se salva mu-cho mejor en una ciudad de próspera fortuna".

Es necesario, además al término "profesión" asociársele la idea de "servicio",puesto que al hablar de las profesiones, estamos haciendo explícita una co-nexión entre la práctica profesional y la vocación que le dio origen y que guía laactividad del profesional. La palabra "vocación" procede del verbo latino "voco",que significa llamar o convocar. La vocación es el llamado que sentimos ennosotros mismos para profesar un espíritu de servicio en aras del bien común.En alemán el término "Beruf" tiene el doble significado de "profesión" y "voca-ción", lo cual remite a una concepción religiosa del trabajo en donde Dios le haceun llamado al hombre para que lo cumpla a través del desarrollo de su profesión.La conciencia de servicio y responsabilidad social en esta concepción, es unamisión divina que todo ser humano debe descubrir, como forma de realizaciónen la tierra. La profesión adquiere un carácter sagrado y puro, que se basa en elservicio altruista a la sociedad, para que los demás vivan mejor, el mundo pro-grese y, consecuentemente, nosotros también progresemos. El que no vive paraservir no ha encontrado su llamado para vivir. Por eso en toda profesión existeun cumplimiento de deberes, dados por designio divino (sentido religioso), ycomo manifestación del amor al prójimo y servicio a los demás (sentido ético). Elpredominio de los intereses egoístas, el afán de lucro y la ciega obtención de lasutilidades propias de una categoría social, significan la manera de desvirtuar ydegenerar la profesión. Como dice brillantemente Froebel:

Page 103: Sociologia etica UCASAL

103

"Es humillante insensatez considerar que el hombre trabaja, obra y creasolamente para conservar el propio cuerpo, la propia envoltura, para pro-curarse pan, vivienda y vestido; no, el hombre originariamente crea sola-mente para dar forma fuera de sí mismo a lo que hay en él de espiritual, dedivino, y para conocer así la propia esencia divina y la esencia de Dios.Que de esto le llegan luego también, el pan, la vivienda y el vestido".

El reino de los valores éticos y espirituales se vuelve plenamente efectivocuando el hombre hace que sean parte de su naturaleza y parte esencial de sutrabajo, aportando con ello, un inmenso grano de arena a un mundo que crece enhumanidad; así como el trabajo, sin valores éticos y espirituales, provoca que elhombre se convierta en una máquina insolidaria e irresponsable.

Las diversas profesiones surgen históricamente a raíz de la progresiva divi-sión del trabajo. Por lo común se distingue la profesión -que se adquiere a travésde una larga preparación universitaria- de la de los oficios o trabajos manuales,en donde lo que predomina es el carácter tradicional empírico practico. Lo impor-tante es establecer que, para alcanzar un óptimo desarrollo laboral y humano,tanto las profesiones como los oficios requieren que las personas que los ejer-zan sean excelentes, creativas e innovadoras.

Resulta injustificado hablar de trabajos serviles, pues todo trabajo tiene unadignidad inalienable. Por eso en el trabajo concurren dos dimensiones:

A) la dimensión subjetiva, o sea, el ser humano o el sujeto que trabaja; y

B) la dimensión objetiva, o sea, la obra o el objeto producido por el trabajo.

Estas dos dimensiones son inseparables e igualmente importantes. Lo queun niño hace para darlo como obsequio tiene valor sobre todo porque el niño lohizo (dimensión subjetiva) y menos por el regalo mismo (dimensión objetiva).Por eso la raíz más profunda del trabajo humano es la que procede de su intimi-dad, su creatividad y su libertad, para luego proyectarse en la obra que constru-ye, pues nada hay en el hombre que se parezca tanto a sí mismo como aquelloque hace. Antes de realizar un trabajo existe por parte del profesional esfuerzo,dedicación, amor, diligencia, responsabilidad, preparación académica, que lue-go se traducirán en una obra digna de su creador. Proporcionalmente, las cosasque creamos llevan nuestro sello personal y son semejantes a nosotros. Deesta manera, en todo trabajo, independientemente del valor económico que lecorresponde, el hombre se dignifica y ennoblece a sí mismo, y hace que el mun-do progrese y sea más humano. Por tanto, el trabajo es un instrumento mediadorque le permite al ser humano humanizar y dotar de dignidad los seres que creaen el mundo. Un aspecto esencial de la naturaleza humana es el de su trascen-dencia individual y, por consiguiente, el de su trabajo. El ser humano después dela muerte puede trascender a través de las cosas buenas que haya hecho, que,en el caso del trabajo, corresponde a su contribución a luchar, desde su puesto,por una mejor humanidad. El valor de una profesión se mide por el grado deservicio que hagamos al bienestar general.

Debemos considerar que todo trabajo es digno, merece profundo respeto ytiene que ser justamente retribuido. Desde el trabajo de limpiar las cloacas hastael de Presidente de la República, son puestos útiles e importantes al contribuir aldesarrollo de la colectividad. Desde un punto de vista particular y subjetivo, sus-tentado en estereotipos sociales, los diversos trabajos tienen un determinadoestatus y se los aprecia diferente en relación con otras ocupaciones en donde

La dignificacióndel hombre a

través del trabajo

Page 104: Sociologia etica UCASAL

104

suele predominar el trabajo corporal; pero desde un punto de vista universal, quees el de la especie humana en su conjunto, no hay jerarquías en los trabajos:todos son necesarios e interdependientes. En suma, a través del trabajo cadaindividuo, de acuerdo con su vocación y aptitudes, se transforma a sí mismo y ala realidad existente, proyectándole sus valores humanos. Debe atenderse queel verdadero sustento de una profesión es la condición de persona. En el mo-mento en que separamos nuestra humanidad de la profesión es cuando se ter-mina privilegiando únicamente lo económico y lo material, y engendrándose unaalienación en la que el trabajo se vuelve una mercancía, vendible al mejor postor.En toda actividad que deshumanice y haga perder los valores inherentes a lacondición de persona, sólo por obtener dinero, tenemos la obligación, como miem-bros de la especie humana, de denunciar y rechazar dicho acto.

Con base en la Declaración Universal de los Derechos Humanos5, procla-mada en París, el 10 de diciembre de 1948, en el seno de la Organización de lasNaciones Unidas, pueden considerarse los siguientes artículos que, en torno ala dignidad del trabajo, es necesario que todos nosotros siempre velemos por sucumplimiento:

Artículo 23.-

1.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, acondiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección con-tra el desempleo.

2.- Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario portrabajo igual.

3.- Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa ysatisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia con-forme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario,por cualesquiera otros medios de protección social.

4.- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para ladefensa de sus intereses.

Artículo 24.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempolibre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones perió-dicas pagadas.

Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionande una forma u otra con los seres humanos: unas de manera indirecta, que sonlas actividades que tienen que ver con objetos -como la construcción de puen-tes y edificios, la reparación de automóviles, de equipos de cómputo, etc. -aun-que en última instancia siempre están referidas al hombre. Así, por ejemplo, si uningeniero diseña una carretera y se percata de que sus condiciones se prestanpara que ocurra un gran número de accidentes, faltaría a su ética profesional siautoriza ese proyecto, aun cuando estuvieran de por medio intereses políticos yeconómicos. Otras profesiones se relacionan de manera directa con los sereshumanos, como son los casos de educadores, periodistas, psicólogos, médi-cos, abogados, contadores, gente de negocios, etc.

La ética de cada profesión o "deontología", depende de los deberes la quecada profesional aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en elámbito personal o social. La deontología es el estudio o la ciencia de lo debido(del griego: to déon, lo necesario, lo conveniente, lo debido, lo obligatorio; y de

5. http://www.un.org/es/documents/udhr/ (ver artículos relacionados con los Derechos del Traba-jador)

Page 105: Sociologia etica UCASAL

105

lógos, estudio o conocimiento). La deontología es un conjunto de comportamien-tos exigibles a los profesionales, aun cuando muchas veces no estén codifica-dos en una reglamentación jurídica. En este sentido, la deontología es una éticaprofesional de las obligaciones prácticas, basadas en la acción libre de la perso-na, en su carácter moral, carentes de un control por parte de la legislación públi-ca. El fuero interno es el único tribunal que sanciona las acciones que son impro-pias dentro del marco ético de la profesión. La deontología es el cumplimiento delos deberes que a cada cual se le presentan según la posición que ocupe en lavida, y que están dados por el grado de compromiso y conciencia moral que setenga con respecto a la profesión. La indagación y el acatamiento de los princi-pios deontológicos significa dirigirse por el camino de la perfección personal,profesional y colectiva. Existen también una serie de normas cifradas en uncódigo de ética, que están supervisadas por un colegio profesional respectivo.Muchos de esos principios pueden resumirse en los siguientes:

Normas cifradas en un código de ética

a)guardar fidelidad a la ins-titución o al patrono quesuministra el trabajo;

b)dirigirse a los colegas conrespeto y consideración,evitando la competenciadesleal;

c)actualizarse con los co-nocimientos propios desu disciplina; d)guardar el secreto profe-

sional; no sacar provechode la superioridad delpuesto para manipular ochantajear a otros; etc.

7.2. Algunas reflexiones finales

La práctica profesional conforme a una actitud ética comprometida con lasociedad requiere hoy profesionales capaces de enfrentar uno de los problemasmás grandes de la historia del hombre, la autodestrucción del planeta y la vidahechos éstos que parecen cada vez mas cercanos e inevitables. Las cienciasque desde sus inicios prometieron la liberación del hombre y el progreso de lahumanidad parecen haber fracasado en su intento. La producción de máquinasy tecnologías que suponían estar al servicio de hombre se han volcado en sucontra, armas de destrucción masiva, productos químicos y biológicos que des-encadenan a diario enfermedades nuevas son entre otros, productos de unasociedad sin ética en sus mecanismos de producción.

Las máquinas están ocupando a paso veloz los puestos de trabajo de loshombres y las tecnologías se están volviendo cada día menos comprensiblespara el hombre común. Todo esto hace que poco a poco vayamos perdiendo elcontrol de nuestro destino en tanto humanidad.

Page 106: Sociologia etica UCASAL

106

Además de las posibles catástrofes nucleares, se suma la brutal depreda-ción del planeta y la constante y rápida degradación del sistema ecológico quebajo una ética del consumo y la producción, destruye sin control recursos norenovables y necesarios para la subsistencia de la vida. En el plano espiritual, lahumanidad se acerca cada vez más el nihilismo, es decir, el vacío del sentido dela existencia humana. El hombre vacío de sentido, y sin nada que lo ate al mun-do, focaliza toda su atención en el consumismo suponiendo que allí reside lafelicidad. En este contexto, la espiritualidad ha ido cediendo paso a la economía.

El avance indiscriminado de las tecnologías y de las máquinas computarizadaspoco a poco fue desgastando las bases fundamentales de las relaciones huma-nas y los mecanismos de poder. Las máquinas vigilan, controlan, premian ycastigan en base a programas que suprimen a los individuos en generalizacio-nes y estadísticas.

Producción, consumo, y codicia parecen ser la guía de nuestra sociedadcada vez más deshumanizada, la cultura del consumo y la codicia capitalistahan llevado al mundo a una carrera sin control cuya meta es nefasta. Los gran-des grupos empresarios y los gobiernos parecen unidos para mantener ésteestado de cosas y no parecen interesados en modificarlas, al contrario cada díalas afirman más. El final parece anunciado, la catástrofe de una destrucción ma-siva, parece inevitable si los que ocupan cargos de poder no reaccionan a tiem-po, y si los miembros de las sociedades no combaten el sistema.

Las ciencias sociales también parecen haber perdido su sentido original, con-virtiéndose en siervas del poder, aportando información y legitimando en mu-chos aspectos el estado de cosas. La cultura profunda y humana de los eruditosha cedido paso a la especialización. Personas que sólo conocen técnicas espe-cíficas y que son utilizados por el poder con fines de control y vigilancia.

"El hombre debe consumir", este parece ser el imperativo categórico queguía la conducta de los seres humanos en el sistema actual. En el consumo sehalla la felicidad, reza el slogan del capitalismo, pero esto es de tal manera in-cierto que cada vez es mayor y más numeroso el grupo de personas frustradasal no haber jamás alcanzado "La felicidad verdadera", que más que económicaes espiritual.

8. Ética en la antigüedad clásica

8.1. La ética de Aristóteles o la búsqueda de la felicidad

Aristóteles asignó gran importancia a los problemas éticos, a tal punto quehasta nosotros han llegado tres libros de ética de su autoría. Ellos son: La ÉticaEudemia, la Etica Nicomaquea y la Gran Ética.6 Además, un opúsculo sobre lasVirtudes y los Vicios. Los calificativos de "eudemia" y "nicomaquea", segura-

Consumismocomo slogan del

capitalismo

6.Tres de las obras sobre ética escritas por el filósofo griego Aristóteles, la más conocida deellas es tal vez la ética a Nicomaco escrita para su hijo -Nicomaco-, la ética a Eudemo y Granética completan los conceptos e ideas de la ética nicomaquea. El tema principal de las tresgira en torno al bien y la felicidad entendidos estos dos conceptos en relación con la vidasocial -política- y con el entorno social general. El hombre griego y lógicamente Aristótelesentendía que la felicidad solo podía entenderse como un bien general, es decir que alcanza-se a un mayor número de ciudadanos y en lo posible a todos.Consultar: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Textos/Textos-Aristoteles.htm(sobre textos y ética de Aristóteles).

Page 107: Sociologia etica UCASAL

107

mente se derivan de sus editores, su amigo Eudemo de Rodas, y su hijoNicómaco. Por su parte, la Gran Ética, parece tener su origen en una ediciónhecha en el siglo III a.C. con el fin de reconciliar sus ideas con las de Platón.

8.2. La Ética de Bienes

A la ética de Aristóteles se la conoce con los calificativos de ética de bienes,de fines, eudemonista, y ética material.

A continuación examinaremos un grupo de textos tomados de la EticaNicomaquea, con el fin de comprender mejor su doctrina.

1.-"Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elec-ción, parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud elbien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran".

2.-"Siendo como en gran en número las acciones y las artes y ciencias,muchos serán de consiguiente los fines. Así, el de la medicina es la salud;el de la construcción naval, el navío; el de la estrategia, la victoria, y el dela ciencia económica, la riqueza".

3.-"Si existe un fin de nuestros actos querido por sí mismo, y los demás porél; y si es verdad también que no siempre elegimos una cosa en vista deotra -sería tanto como remontar al infinito, y nuestro anhelo sería ruin ymiserable-, es claro que ese fin será entonces no sólo el bien sino el biensoberano. Con respecto a nuestra vida, el conocimiento de ese bien escosa de gran momento, y teniéndolo presente, como los arqueros al blan-co, acertaremos mejor donde conviene. Y así, hemos de intentar com-prender en general cuál pueda ser, y la ciencia teórica o práctica de quedepende".

4.-"En cuanto al hombre por lo menos, reina acuerdo casi unánime, puestanto la mayoría como los espíritus más selectos llaman a ese bien lafelicidad, y suponen que es lo mismo vivir bien y obrar bien que ser feliz.Pero la esencia de la felicidad es cuestión disputada, y no la explican delmismo modo el vulgo y los doctos".

De la lectura de los anteriores textos podemos comprender que la ética deAristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombreactúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. Como son muchos los bie-nes que el hombre aspira alcanzar a lo largo de su existencia, puede darseperfecta cuenta que éstos no son todos de la misma jerarquía, esto es, que unosson más elevados que otros.

A los bienes que ordenamos para alcanzar otros, los llamó bienes medios. Albien más elevado, al que no podemos convertir en medio para alcanzar otrobien, lo denominó bien final o bien supremo.

Al bien supremo lo identificó con la felicidad, por esta razón ubicamos suética dentro de la corriente que se ha denominado eudemonismo, de eudaimonía,felicidad.

El bien y losbienes son los

temas principalesde la ética de

Aristóteles

Page 108: Sociologia etica UCASAL

108

8.3. El Eudemonismo

Una vez que Aristóteles dejó establecido que todos los hombres se proponenalcanzar la felicidad, se dedicó a indagar en qué consiste ésta, para lo cualexaminó todas las opiniones emitidas por los pensadores que le precedieron.

Un examen minucioso de esas opiniones acerca de la felicidad, le permitiódescartar esas mismas opiniones, y reforzar su propia tesis de que la felicidadconsistía en la posesión de la sabiduría.

Partió de la tesis de que el bien y la felicidad son concebidos por los hombresa imagen del género de vida a que cada cual le es propio. La multitud y los másvulgares ponen el bien supremo en el placer, y por esto aman la vida voluptuosa.

El placer causa deleite corporal por medio de la percepción sensorial, y no esbien perfecto del hombre si se le compara con los bienes del alma.

Otros hombres apuntan al honor, la felicidad es para ellos "el premio a lavirtud". Y el honor parece ser sobre todo el premio a la virtud. Pero el honordepende más de quien lo da que de quien lo recibe, mientras que el fin de la vidadebe ser alguna cosa que nos sea propia. El honor se otorga a alguien por algu-na excelencia suya, y por ello es un signo y testimonio de la excelencia quetiene el honrado, por lo tanto el honor es una consecuencia de la felicidad, peroésta no puede consistir principalmente en el honor.

La felicidad podría consistir en la fama o la gloria, porque por ella los hombresalcanzan en cierto modo la eternidad. Pero la fama o la gloria pueden ser falsas.La fama o la gloria dependen de los admiradores, por lo cual no tiene consisten-cia propia, luego la felicidad no puede consistir en la fama o la gloria.

La felicidad podría consistir en la posesión de riquezas. Las riquezas ejercenun fuerte domino sobre el afecto del hombre. Con el dinero se compran casitodas las cosas. Además, mientras más riquezas se poseen, más se desean.Pero si se examina más detenidamente, podemos distinguir que existen dostipos de riquezas. Las naturales, que sirven para satisfacer las necesidadesvitales como el alimento, la vivienda, los vestidos, los vehículos, etc. Tambiénexisten las riquezas artificiales, inventadas por el hombre para facilitar los cam-bios, y hacer posible el comercio, estas son el dinero.

Resulta evidente que la felicidad del hombre no puede consistir en las rique-zas naturales porque éstas se buscan con una finalidad ulterior, y que en elorden natural todas están hechas para el hombre y se ordenan al hombre. Por suparte, las riquezas artificiales no se buscarían si con ellas no se compraran lascosas necesarias para la vida, esto es, las riquezas naturales.

La felicidad podría, entonces, consistir en la posesión del poder. La cosa quemás rehúyen los hombres es la servidumbre, a la cual se contrapone el poder,luego el poder de gobernar a los demás es un bien. El poder no es un bienperfecto porque es "incapaz de ahuyentar la angustia de las preocupaciones nievitar los aguijones del miedo". Además, el poder sirve para el bien y para el mal,por consiguiente la felicidad podría consistir en el buen uso del poder mediantela virtud, más que en el poder mismo. Otra de las desventajas que tiene el poderpara ser la felicidad consiste en que al igual que las riquezas, puede ser arreba-tado por otros hombres.

Page 109: Sociologia etica UCASAL

109

Para algunos, en efecto, la felicidad parece consistir en la virtud; para otros en laprudencia; para otros aún en una forma de sabiduría, no faltando aquellos paraquienes la felicidad es todo eso o parte de eso, con placer o no sin placer, a todo locual hay aún quienes añaden la prosperidad exterior como factor concomitante".

8.4. ¿En qué consiste la felicidad?

La felicidad es el bien más final que pueda existir; aquello que es apeteciblesiempre por sí y jamás por otra cosa. La felicidad es algo autosuficiente porqueel bien final debe bastarse a sí mismo.

La felicidad es la actividad de la parte mejor del hombre, la que posee la razóny que piensa. Es la actividad y obrar del alma en consorcio con el principio racio-nal.

El acto de un hombre de bien es hacer todo ello bien y bellamente, y comocada cosa se ejecuta bien cuando se ejecuta según la perfección que le espropia. De lo anterior se sigue que el bien humano resulta ser una actividad delalma según su perfección; y si hay varias perfecciones, según la mejor y másperfecta.

La felicidad debe ser una actividad virtuosa, habitual, "pues así como unagolondrina no hace verano, ni tampoco un día de sol, de la propia suerte ni un díani un corto tiempo hacen a nadie bienaventurado y feliz".

"El hombre feliz es el que vive bien y obra bien, porque virtualmente hemosdefinido la felicidad como una especie de vida dichosa y de conducta recta".

"La felicidad debe ser algo firme y de manera alguna fácilmente mudable. Porquede los actos de virtud, los más valiosos son también los más duraderos".

"En suma qué impide declarar feliz a quien obra conforme a la virtud perfecta,y que está provisto además suficientemente de bienes exteriores, y todo esto nodurante un tiempo cualquiera, sino durante una vida completa?".

El libro X de la Ética Nicomaquea, concluye que: "Si la felicidad es pues, laactividad conforme a la virtud, es razonable pensar que ha de serlo conforme ala virtud más alta, la cual será la virtud de la parte mejor del hombre. Ya sea éstala inteligencia, ya alguna otra facultad a la que por naturaleza se adjudica elmando y la guía y el cobrar noticias de las cosas bellas y divinas; y ya sea esomismo algo divino o lo que hay de más divino en nosotros, en todo caso laactividad de esta parte, ajustada a la virtud que le es propia, será la felicidadperfecta. Y ya hemos dicho antes que esa actividad es contemplativa.

´La actividad contemplativa es, en efecto, la más alta de todas, puesto que la

inteligencia es lo más alto de cuanto hay en nosotros, y además, la más conti-nua, porque contemplar podemos hacerlo con mayor continuidad que otra cosacualquiera.

Si aceptamos que el placer debe estar mezclado con la felicidad, el más de-leitoso de los actos conforme a la virtud es el ejercicio de la sabiduría. El sóloafán de saber, la filosofía, encierra deleites maravillosos por su pureza y por sufirmeza, y por supuesto, el saber adquirido, produce un goce mayor que el de su

Page 110: Sociologia etica UCASAL

110

mera indagación. Además, la sabiduría la contiene como propio un placer queaumenta con la actividad".

En conclusión, la felicidad consiste en la actividad de la inteligencia según lavirtud que le es propia. Como Aristóteles es ante todo un hombre realista, presu-pone que para que un individuo pueda dedicarse a la actividad contemplativadebe disponer de bienes exteriores que le permitan satisfacer sus propias nece-sidades, porque por ejemplo, un hombre que viva en la miseria jamás podrátenerse por feliz7.

9. Los principios de la ética Kantiana

9.1. "Una propuesta teórica clásica de la ética deontológica moderna"

Quizás una de las doctrinas éticas más importante propuestas en la moder-nidad y a partir de ella, es la ética de Kant. Es importante comprender el esfuer-zo de este filósofo alemán para sistematizar un campo de la moralidad universal,y distinguir en él los elementos esenciales y universales de la moralidad humana.

Inmanuel Kant nació en el año 1724 en la ciudad de Königsberg, allí vivió ymurió a los 80 años de edad, éste filósofo alemán representó una profunda in-fluencia para la filosofía futura y sus disciplinas tales como la ética.

En lo que sigue trataremos de interiorizarte a cerca de los principales rasgosde la doctrina ética kantiana con el fin de lograr a partir de ella, descubrir elemen-tos de análisis que te permitan observar desde una perspectiva diferente la prác-tica profesional. Con tal propósito nos sumergiremos en la lectura de algunospasajes de sus obras, intentando encontrar en ellas pistas que nos acerquen anuestro objetivo principal.

En una obra clásica de la literatura filosófica y ética de Kant: "Fundamentaciónde la metafísica de las costumbres", el filósofo intenta sumergirse hasta el fondode la moralidad humana con el fin de descubrir en ella sus rasgos esenciales ylos principios fundantes de la misma. Analicemos a continuación las primeraslíneas de dicha obra8.

"Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pen-sar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tansolo una buena voluntad. El entendimiento, el gracejo, el juicio, o comoquieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseve-rancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son buenosy deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malosy dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la natura-leza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena,lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra,la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado,bajo el nombre de felicidad dan valor, y tras él a veces arrogancia, si noexiste una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal elinflujo de esa felicidad y con él el principio todo de la acción (...) y asíparece constituir la buena voluntad la indispensable condición que noshace dignos de ser felices".(...) La buena voluntad no es buena por lo que

7.Fuente: http://www.geocities.com/jcalbornoz/ARISTOS.html8. I. Kant: "Fundamentación a la metafísica de las costumbres". ED, Porrua, México 1987.

Page 111: Sociologia etica UCASAL

111

efectúe o realice, no es buena por su adecuación para alcanzar algún finque nos hayamos propuesto; es buena sólo por el querer, es decir, esbuena en sí misma. Considerada en sí misma es sin comparación, muchí-simo más valiosa que todo lo que por medio de ella pudiéramos verificaren provecho o gracia de alguna inclinación y si se quiere de la suma detodas las inclinaciones".

A la luz de esta pequeña introducción podemos adelantar algunas cosas quenos serán útiles par comprender la ética kantiana.

1.-La buena voluntad no es aquella que se deje guiar por las inclinaciones.

2.-La buena voluntad no es buena por lo que consiga o el fin que persiga, sinopor sí misma.

3.-La buena voluntad lo es, en tanto persigue el bien.

4.-La buena voluntad obedece la ley moral.

Dado que la voluntad es la que guía la acción, sin actuación de la voluntad, nohay acción moral. Prestemos atención al siguiente ejemplo, "no podemos decirque una persona obro mal, si siempre tuvo la intención de hacer el bien". Enocasiones podemos pensar en obrar de una manera y nuestra acción se trans-forma buena sin restricciones, también podemos pretender obrar conforme aldeber y la buena voluntad, pero las consecuencias no son las deseadas. Lo queimporta en una ética deontológica como la kantiana, no es el fin que se consigacon la acción, sino las intenciones del que actúa. Si la intención es buena, masallá del fin que se consiga, la acción será considerada moralmente buena. Enéste contexto, no se posible decir que una acción es moralmente buena, si serealizó por casualidad.

Pero muchas veces, los seres humanos, aun sabiendo que deben obrar detal o cual forma, se dejan guiar en sus actos por sus apetencias, preferenciaspersonales o afectos y conveniencias. Esto lo explica Kant al afirmar que loshombres no sólo están compuestos por Razón (la que conoce el bien y el mal),sino también por inclinaciones.

Cuando una persona al momento de obrar conociendo lo que está bien, esarrastrado a obrar mal por sus inclinaciones, está corrompiendo la moralidadmisma. Cuando las inclinaciones intentan corromper el fruto de la buena volun-tad, ésta debe convertirse en Deber. Así, el deber es la buena voluntad conver-tida en una orden y obligación que va más allá de las apetencias personales.

El deber según Kant, posee un carácter coercitivo, en tanto se opone directa-mente a la inclinación. Claro está que esto no quiere decir que solo obremos biencuando nos oponemos a nuestras inclinaciones. Si por ejemplo, al momento deserrar una licitación entre varias firmas, elijo la que pertenece a un pariente,estaré obrando por inclinación, en caso de que la empresa licitante de mi parien-te hubiese sido la mejor, la acción no seria "mala", pero en caso de que hubiesenhabido otras mejores, mi acción moral irá en contra del deber.

Page 112: Sociologia etica UCASAL

112

Kant expone todo esto de la siguiente manera9.

"Es desde luego conforme al deber que el mercader no cobre más caro aun comprador inexperto; y en los sitios donde hay muchos comercios, elcomerciante avisado y prudente no lo hace, en efecto, sino mantiene unprecio fijo para todos en general, de suerte que un niño puede comprar ensu casa tan bien como otro cualquiera. Así, pues, uno es servido honrada-mente. Mas esto no es ni mucho menos suficiente para creer que el mer-cader haya obrado así por deber, por principios de honradez : su provecholo exigía; más no es posible además, admitir que el comerciante tenga unainclinación inmediata hacia los compradores, de suerte que por amor aellos, por decirlo así, no haga diferencias a ningún precio. Así, pues, laacción no ha sucedido ni por deber ni por inclinación inmediata, sino sim-plemente con una intención egoísta.En cambio, conservar cada cual su vida es un deber, y además todostenemos una inmediata inclinación a hacerlo así. Mas, por eso mismo, elcuidado angustioso que la mayor parte de los hombres pone en ello notiene un valor interior; y la máxima (principio por el cual yo obro, es decirnorma que rige mi conducta) que rige ese cuidado carece de un contenidomoral. Conservan su vida conforme al deber, sí; pero no por deber. Encambio cuando las adversidades y una pena sin consuelo han arrebatadoa un hombre todo el gusto por la vida, si este infeliz, con animo entero ysintiendo mas indignación que apocamiento o desaliento, y aun deseandola muerte, conserva su vida, sin amarla, solo por deber y no por inclina-ción o miedo, entonces su máxima si tiene un contenido moral.Ser benéfico en cuanto se puede es un deber; pero, además, hay muchasalmas tan llenas de conmiseración, que encuentran un placer intimo endistribuir la alegría en torno suyo, sin que a ello les impulse ningún movi-miento de vanidad o de provecho propio, y que pueden regocijarse delcontento de los demás en cuanto que es su obra. Pero yo sostengo que,en tal caso, semejantes actos, por muy conformes que sean al deber, pormuy dignos de amor que sean, no tienen sin embargo un valor moral ver-

(pudiendo ayudar,pero por egoísmo opor falta de interés, nolo haces).

Por inclinación mediata(cuando para ayudarexiges algún beneficio).Por inclinación inmedia-ta (cuando no busco be-neficios personalespero ayudo porqueaprecio o tengo relacio-nes afectivas con losimplicados).

Cuando ayudas a al-guien solo por el valordel acto mismo, sinbuscar beneficios nisiguiendo tus inclina-ciones.

c)Por debera) Contrario al deber b)De acuerdo con eldeber

Actos en relación al deber según Kant pueden ser

9. I. Kant, "Fundamentación a la metafísica de las costumbres". op cit.

Page 113: Sociologia etica UCASAL

113

dadero y corren parejas con otras inclinaciones; por ejemplo, con el afánde honras, el cual, cuando por fortuna, se refiere a cosas que son enrealidad de general provecho, conformes al deber y, por tanto, honrosas,merece alabanzas y estímulos, pero no estimación; pues le falta a la máxi-ma contenido moral, esto es, que tales acciones sean hechas por deber yno por inclinación".

En síntesis podemos decir que lo que kant nos dice es que debemos cumplircon el deber, más allá de los beneficios que podamos o no obtener.

¿Cómo podemos saber de que modo obrar bien?, para Kant existe una reglaobjetiva que nos permite conocer el modo correcto de obrar. Ésta regla estaexpresada en los "imperativos categóricos" a los que el filósofo arriba despuésde algunas reflexiones. (un imperativo es una orden, y al ser categórico es ade-más "absoluta").

El imperativo categórico kantiano afirma: "obra según una máxima tal quepuedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal". Es decir "Nun-ca hagas algo que no aceptarías que pudiera ser hecho por todos".

Un ejemplo de todo esto sería: si yo ayudo a alguien sólo por beneficios eco-nómicos, debo aceptar que la máxima por la que me rijo es "solo deberás ayudara alguien si obtienes beneficios a tu favor". Kant propone que analicemos enton-ces nuestras máximas y nos preguntemos si quisiésemos que todo el mundoobrase de la misma manera. Lo que ocurre es que al momento de obrar moral-mente debemos elegir que tipo de humanidad quisiéramos para todos. No hayque entender a la humanidad como un medio para la ambición particular, sinocomo un fin al cual aspirar universalmente. De todo esto se desprende un deri-vado del imperativo categórico que dice: "obra de tal modo que consideres a lahumanidad (en ti mismo y en los otros) solamente como un medio sino siemprecomo un fin en sí mismo". (No debemos poner a la humanidad como un mediopara la satisfacción de nuestras inclinaciones).

10. Ética en la modernidad y en el siglo XX

10.1. El utilitarismo

Utilitarismo (del latín, utilis, 'útil'), en el ámbito de la ética, la doctrina según lacual lo que es útil es bueno, y por lo tanto, el valor ético de la conducta estádeterminado por el carácter práctico de sus resultados. El término utilitarismo seaplica con mayor propiedad al planteamiento que sostiene que el objetivo supre-mo de la acción moral es el logro de la mayor felicidad para el más amplio núme-ro de personas. Este objetivo fue también considerado como fin de toda legisla-ción y como criterio último de toda institución social. En general, la teoría utilita-rista de la ética se opone a otras doctrinas éticas en las que algún sentido inter-no o facultad, a menudo denominada conciencia, actúa como árbitro absoluto delo correcto y lo incorrecto. El utilitarismo está asimismo en desacuerdo con laopinión que afirma que las distinciones morales dependen de la voluntad de Diosy que el placer que proporciona un acto al individuo que lo lleva a cabo es laprueba decisiva del bien y del mal.

Se considera a John Stuart Mill (1806-1873) el representante más importantedel utilitarismo, doctrina ética de origen Inglés. Durante el siglo XIX, fecha desurgimiento del utilitarismo, Inglaterra se había convertido en la potencia mundial

Page 114: Sociologia etica UCASAL

114

hegemónica política y económica de su tiempo. El progreso de la industria y elcomercio amplio los mercados del reino al mundo entero. Entre los progresossociales que se destacan podemos mencionar la aparición de sindicatos reco-nocidos oficialmente por el gobierno.

El constante progreso material de la época, concedió a la burguesía una sensa-ción de creciente confianza y progreso indefinido. En este contexto económico ysocial es que Mill desarrolla su doctrina ética. Su punto de partida es la observaciónde que toda pregunta ética siempre está asociada al interés por conocer el bien, yaque al parecer, como afirmase el filósofo griego (Aristóteles) toda acción tiende a unfin último, y ese fin último es siempre un bien. Si toda acción tiende a un bien y existeun bien final, en el plano de las acciones se inserta entonces una cadena de fines-medios que aspira a una meta final emparentada con el bien superior y al cual sesubordinan todos los demás bienes.

El principio básico que elige Mill para orientar su teoría ética es el de "mayorfelicidad". Toda acción es justa en la medida en que tiende a promover la felici-dad, y injusta si tiende a lo contrario. Si entendemos felicidad como placer yausencia de dolor, vemos que esto es lo que todo el mundo busca como fin final.El hombre en la medida que posee facultades mas elevadas busca elementosde placer superiores, es por esto que existen placeres mas elevados que otrosy mas deseables y valiosos. La jerarquía de los placeres es proporcional a laimportancia que le atribuyamos a los mismos, por ejemplo si entre dos placeresA y B, conocidos por un sujeto, éste coloca a A por encima de B de manera quelo prefiere aun cuando la cantidad de B sea superior, A tendrá una jerarquíacualitativa superior a B.

Lo que Mill reconoce es que todo hombre de facultades más elevadas, nosolo necesitara más para ser feliz, sino que además será capaz de sufrir másagudamente. En los hombres existe un sentido de dignidad que los conduce aplaceres mas elevados y al rechazo de las existencias inferiores dignas de ani-males. "Es indiscutible que los seres cuya capacidad de gozar es baja, tienenmayores probabilidades de satisfacerla totalmente; y un ser dotado superiormentesiempre sentirá que, tal como está constituido el mundo, toda la felicidad a quepueda aspirar será imperfecta, pero puede aprender a soportar sus imperfeccio-nes (...) Es mejor ser un hombre insatisfecho, que un tonto satisfecho. Y si eltonto o el cerdo son de distinta opinión, es porque sólo conocen su propio ladode la cuestión. El otro extremo de comparación conoce ambos lados".

Según la teoría utilitarista, la utilidad no sólo incluye la búsqueda de la felici-dad, sino también la prevención o mitigación de la desgracia; y si la primera esquimérica, quedará el gran objetivo y la necesidad imperativa de evitar la segun-da (...) sin embargo, cuando se afirma absolutamente la imposibilidad de la felici-dad humana, este aserto, sin no es una especie de sutileza verbal, es al menos,una exageración".

Si hablamos de la búsqueda de la felicidad, debemos primero decir qué signi-fica o mejor dicho, qué es la felicidad para Mill. Cuando dice el filósofo "vida feliz"está pensando en aquella vida en la que los placeres activos se alternan con lospasivos, es decir, en la que los momentos de exaltación preceden y suceden amomentos de tranquilidad y en la cual los dolores son escasos y transitorios.Entendida de esta manera la felicidad no resulta inalcanzable.

Las tres calamidades que acechan a la humanidad según Mill son fundamen-talmente tres: ignorancia, enfermedad y pobreza extrema. La ignorancia se pue-

Page 115: Sociologia etica UCASAL

115

de vencer por medio de la educación, la enfermedad mediante la difusión y de-sarrollo de la medicina y ciencias médicas, la pobreza extrema mediante unalegislación adecuada, que les permita conocer a los que menos tienen y alcan-zar alguna forma de justicia social.

Toda renuncia a la propia felicidad es en última instancia un acto para hacermas felices a los otros, el utilitarista reconoce el valor del sacrificio de la propiafelicidad pero solo ligado a la obtención de la felicidad ajena. La expresión cristia-na: "haz como querrías que hicieran contigo y ama a tu prójimo como a ti mis-mo", resume el sentido de la ética utilitarista. Para alcanzar el ideal moral delutilitarismo, las leyes y disposiciones sociales deberían:

a) colocar la felicidad o interés de los individuos de modo mas aproximado,en armonía con el interés común.

b) que la educación y la opinión usaran su poder para que cada individuocomprendiese que la propia felicidad y el bien de todos son dos hechosindisolubles.

Así el individuo no sólo sería incapaz de concebir su felicidad en oposicióncon el bien general, sino que uno de los motivos de acción habituales en el seríael impulso a promover directamente el bien general.

10.2. El pragmatismo

Ésta doctrina ética y filosófica desarrollada por los filósofos estadounidensesdel siglo XIX Charles Sanders Pierce, William James10 y otros, según la cual laprueba de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; el propósito delpensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es más importante quesu origen. El pragmatismo fue la primera filosofía de Estados Unidos desarrolla-da de forma independiente. Se opone a la especulación sobre cuestiones que notienen una aplicación práctica. Afirma que la verdad está relacionada con el tiempo,lugar y objeto de la investigación y que el valor es inherente tanto por sus me-dios como por sus fines. Fue la manera dominante de abordar la filosofía en losEstados Unidos durante el primer cuarto del siglo XX. La teoría de la verdad enel pragmatismo desemboca necesariamente en un relativismo, en el cual no existenada estipulado, dicho de antemano, sino un conjunto de argumentos y razones,tan validos como cualquiera, que sólo depende de la aceptación de muchospara ser considerado verdad

En cualquier caso la ética filosófica pragmática contiene en sí la posibilidad realde justificar absolutamente todo, y todo puede ser objeto de conocimiento accesiblea la verdad, claro no será considerada una verdad "absoluta" sino siempre "relati-va". James nos orienta sobre el significado de la acción pragmática al señalar que lamisma: se aleja de abstracciones e insuficiencias, de soluciones verbales, de ma-las razones a priori, de principios inmutables, de sistemas cerrados y pretendidos

10.Charles Sanders Peirce: científico, filósofo y humanista, es una de las figuras más relevantesdel pensamiento norteamericano. Ha sido considerado como fundador del pragmatismo ypadre de la semiótica contemporánea entendida como teoría filosófica de la significación yde la representación. Su pensamiento constituye uno de las más ricos y profundos de losúltimos siglos.Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910, Psicólogo y filósofo norteamericano. Hermano mayordel novelista Henry James e hijo de otro Henry, notable filósofo seguidor de Swedenborg, esel pensador norteamericano moderno más apreciado y admirado.

Page 116: Sociologia etica UCASAL

116

absolutos. Se vuelve algo concreto y adecuado hacia los hechos, hacia la acción yel poder. El pragmatismo pretende resolver problemas y eso es lo que importa den-tro de ésta doctrina. Algo es verdadero y útil sólo si sirve para dar respuesta a unproblema. Eso significa el predominio del temperamento empirista y el abandono dela actitud racionalista. Como método supone A la actitud de apartarse de las prime-ras cosas, principios, categorías, supuestas necesidades, y de mirar hacia las co-sas últimas, frutos, consecuencias, hechos.

El pragmatismo postula que todo esta fundado en valores que no tienen unajustificación fundada en algo universal ni trascendente, sino en creencias acepta-das como validas. Toda forma de entender un hecho depende siempre del lugar y eltiempo en el que se esté. De la misma manera, toda supuesta verdad de un hechopuede cambiar de época en época o de lugar en lugar. Algunas normas morales querigieron en otras épocas hoy son obsoletas, de la misma manera algunas normasque son vigentes en algunos países no lo son en otros, a eso nos referimos cuandohablamos de valores que dependen del espacio y el tiempo.

Todos los hombres en todos los tiempos y lugares fundaron creencias y valo-res que les permitieron existir y responder a sus dudas y conflictos, pero ningúnpueblo o cultura alcanzo nunca un conocimiento absoluto y perfecto de la ver-dad, simplemente cada uno conoció lo que para ello era verdad en ese momentoy lugar determinado.

La verdad es relativa al o a los individuos que la aceptan, una actitud pragmá-tica reconoce esto y lo acepta a su favor, utiliza el relativismo para resolver susproblemas apelando a valores, creencias y normas que le resulten adecuadaspara el momento y el lugar en el que se encuentre. Un pragmático siempre sepreocupa más que por los argumentos o fundamentos de sus acciones, por losresultados que obtenga.

11. Ética y empresa

11.1. El sentido del "beneficio" en la ética empresarial

En el mundo empresarial, y especialmente el mundo de los negocios, la apli-cación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación,puede ser beneficiosa económicamente para un grupo o grupos empresarios enfavor de otros. En efecto, se dice comúnmente que un negocio ha sido bueno nosólo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayorprovecho que el otro (desde el punto de vista de éste último).

Muchos afirman que "un negocio bueno" en un sentido moral, es un mal nego-cio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdobeneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se buscasacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (o a veces directa-mente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Al parecer, la éticano es un ingrediente para triunfar en los negocios ya que en las actividadesmercantiles, parece prevalecer siempre la necesidad de que alguien saque másprovecho que otro. Dado que los negocios se hacen a través y entre personas(el factor humano), sería un error llevar la interacción económica estrictamenteal enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte (en este caso la negocia-ción se trataría como el campo de batalla). Uno de los principales cánones éti-cos de la práctica profesional afirma que la fórmula del éxito: "win-win" (Ganar-ganar), no debe olvidarse de aquellos negocios que aun realizados por conve-

Page 117: Sociologia etica UCASAL

117

niencia propia, resultan en beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encon-traría latente en las relaciones profesionales, el ánimo de sacar ventajas favora-bles personales. El hacer "honradamente" el propio trabajo (entendemos por"Honrado", el trabajo que no tiende a perjudicar ni a explotar el trabajo de otros)es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campode la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco se apli-ca una estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y paralograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto.

Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campode batalla. Para muchos, ésta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentidoético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como siambos permanecieran a mundos diferentes, porque la ética pertenece a la mis-ma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana. Una buenaactuación ética es simultáneamente una buena actuación profesional. La éticadescubre en los hombres algo de más valor que la simple actuación económica.

La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su traba-jo. Supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuina-mente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente,remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dig-nidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. Esteestado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchasempresas inmersas en la competitividad y falta de tiempo para todo, los trabaja-dores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse como sujetosque no son personas sino recursos (con todas las implicaciones éticas que estosignifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juven-tud, dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vayamás allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en equipo, seragradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aun si sucosto es "bajo". Una vez que este recurso se ha desgastado --y luego de haberentregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este pro-ceso)--, puede ser fríamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa com-putación, de bajo precio, etc. Este es el comportamiento de las empresas hacialos recursos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiracio-nes, necesidades, sentido de dignidad, sueños de justicia) en la mayoría de lasempresas que interactúan en un ambiente de competencia, y sin embargo exis-ten empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de susprincipales activos. La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significaactuar en un ambiente que no solo procura el más alto respeto y dignidad de susempleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la empresa sepresente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más ideal-mente en la procuración del bien social.

12. ¿Supone la ética un límite a las oportunidades de negocios?

La búsqueda de la rentabilidad no consiste en oponerse a la ética, es posiblehacer "buenos negocios" sin apartarse de los limites de la ética dado que exis-ten cualidades éticas mediante la cuales es posible trabajar más y mejor. Exis-ten también, otras varias dimensiones de la vida que suponen límites a la renta-bilidad, por ejemplo: las normas morales son buenas para todos, aunque en unmomento particular pueden no favorecerme. Es decir, las consideraciones éti-cas suponen el elemento de racionalidad en los análisis empresariales, que no

Page 118: Sociologia etica UCASAL

118

son necesariamente adversos a la rentabilidad ni al éxito en los negocios. Por elcontrario, y esencialmente, la ética resulta ser una dimensión inexorable de laactividad humana y empresarial de la cual no es posible prescindir. "Un buennegocio" es aquel que logra extraer suficiente rentabilidad dentro de los limiteséticos y morales que la practica de cada profesión establece.

13. Los valores

Los valores éticos se sustentan en el campo de lo moral; en la vida de alteridady en el encuentro con los demás, con uno mismo y con lo que nos rodea. Losvalores éticos realzan la libertad del ser humano, el hombre que elige sus accio-nes y no actúa por instinto o por el solo querer, es un hombre libre, ya que escapas de aceptar las leyes que considera mejores y dominar sus propios impul-sos en favor del bien.

Las normas morales, ya sean explicitas o implícitas, nos ayudan a guiar nues-tras acciones y elecciones individuales. Los gerentes y profesionales buscanmanejar el clima ético en las organizaciones de manera tal que dichos valorespuedan participar en sus negocios como un orden intrínseco a la actividad em-presarial.

La empresa está inserta en la sociedad y no puede aislarse de ella como unaentidad autónoma, sino que debe conocer y participar desde dentro de la mis-ma, procurando unificarla, y resaltar las costumbres del pueblo o sociedad a laque pertenece. Una acción fuera de los límites de las costumbres sociales, setransforma en una acción inmoral; que atenta contra la sociedad a la que la pro-pia empresa pertenece.

13.1. Algunos valores éticos en el marco empresarial

Las empresas debieran ser conformadas por propósitos responsables dirigi-dos a la consecución de valores éticos para con la comunidad y los empleados.La actividad empresarial de una organización afecta a muchos grupos constitu-yentes o Stakeholders (proveedores, accionistas, clientes, consumidores, com-petencia, comunidad general, etc.). Se exige de ella una actitud responsablepara con dicha comunidad, ya que su comportamiento le repercute directa oindirectamente. Ser responsable significa dirigir la empresa midiendo el impactode su actuación en estos grupos, respetando sus derechos e intereses legíti-mos. Se requiere evitar el engaño y la desinformación. La honestidad requiere dela rectitud y sinceridad con la información demandada por la comunidad. Lasseñales que entrega una empresa afectan muchas personas, que confiando enla información, toman decisiones que a su vez afectan a otros. La comunidadconfiará en estas señales en la medida que sean honestas.

Además, la confianza necesita del reconocimiento de compromisos implíci-tos en las promesas. La competencia leal y la consecución de beneficios por lacalidad real son parte de la confianza, su quebrantamiento perjudica directa-mente a la sociedad. Se debe poner especial atención en tratar de actuar justa-mente tanto en el otorgamiento de oportunidades al interior de la empresa, comofrente a todos aquellos grupos que tienen relación directa o indirecta con el que-hacer de la organización.

Por valores éticosen la empresa

Page 119: Sociologia etica UCASAL

119

Se debe también evitar, someterse a influencias impropias, favoritismos ba-sados en intereses personales o presentar conductas que afecten la integridadde los ejecutivos. Los gerentes deben tratar de asegurar que sus empleados nocaigan en este tipo de influencias. Actuar con integridad supone un comporta-miento leal frente a las obligaciones y tareas que se deben emprender, estotambién vale para las relaciones que se presenten en el marco de la confianzadepositada por el empleador hacia el empleado. En su más completo sentido, sedebe actuar conforme a las convicciones a los requerimientos morales, aunquepresuponga un costo difícil para la empresa.

El profesional que guía una actividad económica, y que maneja grupos deempleados, tiene que reconocer que los individuos que operan bajo sus orde-nes, sostienen relaciones fuera de la empresa, poseen autonomía, privacidad,dignidad, derechos y necesidades. Son personas, y como tales merecen el res-peto a su integridad y dignidad como trabajadores y empleados.

Por otra parte, los ejecutivos deben procurar el respeto a la propiedad intelec-tual y privada, poniendo especial cuidado cuando la actividad comercial involucrala propiedad ajena (pública o propia de la naturaleza).

En suma, el comportamiento basado en estos valores beneficia a toda lasociedad, a la empresa y a la economía en la cual se encuentra inserta la mis-ma. Los principios y normas que guían la actividad empresarial, forman la basede confianza y cooperación que no solo ayuda a las relaciones del la empresacon el exterior, sino también contribuyen a la moral de los empleados. Es espe-cialmente importante el sentido de orgullo por parte de los empleados en suproductividad y actitud general, y esto ocurre cuando visualizan pertenecer auna organización que define los valores éticos y morales como un estilo de vida.

14. Las necesidades humanas y su satisfacción

La necesidad se define simplemente como la carencia de algo. Ésta carenciapuede ser de tipo material, espiritual u otro, pero cualquiera sea su origen, laspersonas buscan su satisfacción.

La satisfacción parte por el deseo y búsqueda (y disposición) de los medioscapaces de calmar la angustia que genera la carencia. Pero puesto que los de-seos son múltiples (y de distinta intensidad) y los medios escasos, es que elhombre se ve obligado a optar, produciéndose el sacrificio de la elección cuyocosto se representa por la opción no elegida (renuncia). Esto es lo que en eco-nomía llamamos el costo alternativo o costo de oportunidad.

Producto del avance de la economía, la tecnología, las telecomunicaciones,informática y entretenimiento, la cibernética, el transporte, la medicina etc. y engeneral del nivel de vida, es que se ponen al alcance de las personas consumi-doras objetos materiales cuya finalidad es aumentar el bienestar. Al momento desu uso cotidiano, la necesidad se transforma de lo aparente y superfluo hacia lo"necesario para vivir". En este sentido es lícito cuestionar si existe alguna dife-rencia entre lo que es una necesidad real o aparente y cuándo cabe hablar deuna u otra. ¿Podría ser una necesidad real contar con un computador para tra-bajar o guardamos celosamente la definición para definir lo que exclusivamentenos permite seguir viviendo, como es el caso del alimento, aunque tengamosque preguntarnos también ¿qué clase de comida entra en esta categoría? (si lasexquisiteces entran o no en esta definición).

Page 120: Sociologia etica UCASAL

120

El progreso económico ha descubierto nuevas posibilidades para la persona yun despliegue tan variado de necesidades que ha provocado en el hombre modernola obsesión del consumo. Sus deseos ya no están circunscritos a la mera necesi-dad de subsistencia sino que aspira a satisfacer sus necesidades como personahumana. Aspira a vivir como hombre (genérico), y como tal arraigado a una cultura.Sin embargo, este progreso ha animado a la búsqueda frenética por bienestar mate-rial que entregue satisfacción permanente e inmediata. Para su obtención se debeejercer un poder de adquisición donde se debe estar dispuesto a entregar algo acambio (dinero). La materialización de la adquisición es los que llamamos el "consu-mo" y al demandante un "consumidor" -psicológicamente la conducta del consumi-dor se refleja en la apropiación de bienes no solo por el bienestar que representasino por la obtención de "puntos positivos" frente a la sociedad, es decir "dime qué(cuánto) tienes y te diré quién eres". Esta conducta (cultura) la podemos apreciarprincipalmente del sistema que se vive en Estados Unidos que promueve el indivi-dualismo en su máxima expresión-.

La distinción entre necesidades reales y aparentes no es superflua ni subje-tiva y aun cuando no son independientes de la organización económica y social,se puede hablar de necesidades sin tener que hacer distinción entre deseos opreferencias. Es útil además la distinción entre necesidades preferente e inde-seable en términos de optar por aquello que nos provocará satisfacción más delargo plazo (educación) que de corto plazo y duradero e incluso que va en con-tra de la racionalidad pero de satisfacción inmediata (consumo de droga).

14.1. La satisfacción de las necesidades a través del mercado

Hay dos situaciones en que el mercado no garantiza la satisfacción de lademanda:

a.- La teoría reclama que la demanda se satisface por medio de la equilibradaoferta de bienes satisfactores. Dicha relación determina el precio de equilibrioal cual el demandante esta dispuesto adquirir el satisfactor. La demanda es elcliente y éste es el Rey, aunque su reinado estará sujeto al ejercicio del poderadquisitivo. En otras palabras, se asume que la demanda a la cual aludimos,posee solvencia suficiente para ejecutar la adquisición.

b.- Las empresas preparan su existencia pensando en venderle a esta de-manda que, en la medida que es "solvente" se considera como "mercado".La solvencia del mercado es clasificada en estratos socio-económico yse estudia su comportamiento. Pero, sea cual sea el estrato, también seasume que la adquisición de un bien se hace con exclusividad de pago, enel sentido que si se ha pagado por el bien, se paga por la exclusividad deuso. Cabe hacer aquí una distinción entre bien individual y colectivo. Losindividuales son aquellos bienes únicos a los cuales solamente accede eladquirente. Un bien colectivo es cualquier servicio (Ej., TV Cable), en don-de no hay exclusividad de contenido, en cuanto otros también pueden ac-ceder, pero hay exclusividad en el derecho intransferible de uso. Es decir,una vez que se paga por su uso, la señal es exclusiva.

Aquellos bienes que no llevan capacidad de pago no son apropiables en ex-clusiva y por lo tanto no hay demanda por ellos (respirar el aire). Es decir si elmercado no responde a la demanda del consumidor, no se reconoce demanda.

Page 121: Sociologia etica UCASAL

121

De acuerdo a estas dos situaciones, el modelo económico de satisfacción dedemanda no funciona por si solo sino en la medida de la intervención por mediode elementos que actúan con móviles diferentes.

14.2. Finalidad de la economía: la satisfacción de las necesidadeshumanas

La actividad económica es en primer lugar una actividad humana realizadapor personas y por lo tanto debe estar al servicio de las mismas. El bienestarhumano y social es la finalidad de la economía. El problema económico es labúsqueda de la mejor distribución de los recursos escasos, Paul A. Samuelsonha intentado dar su respuesta planteando algunas interrogantes básicas. Siguien-do su esquema pero formulando algunos interrogantes e introduciéndolos bajoun criterio ético, se divide el desarrollo del tema por medio de los siguientesapartados:

¿Qué bienes deberían producirse?

La satisfacción de las necesidades humanas como finalidad de la economía:Todos aquellos bienes que los recursos (materiales y espirituales) escasos lopermitan para la satisfacción de las necesidades humanas:

Deberán aumentar su condición de vida. En efecto, las necesidades básicas(elementales o primordiales) no son ya las biológicas sino el respeto a la digni-dad, alimento y vestido, vivienda, educación, salud de cuerpo y alma.

El bienestar material se equipara al bienestar humano en la medida que el finde la producción sea para el servicio del hombre integral, es decir, tomando encuenta sus necesidades materiales, sus exigencias intelectuales, morales, es-pirituales y religiosas (carácter multidimensional). Las aspiraciones del hombrede hoy: verse libres de la miseria, mayor seguridad para la propia subsistencia,salud, estabilidad laboral, más responsabilidades, respeto a la dignidad, hacermás, conocer más, tener más para ser más.

El hombre tiene derecho a satisfacer sus necesidades materiales, ya que esuna de las condiciones de la vida social que permiten al hombre el logro máspleno y más fácil de la propia perfección. Los demás derecho, tanto personalescomo económicos, sociales políticos, culturales, deben quedar incluidos en elámbito de lo que se considera fundamental para el desarrollo de una vida plena.

Los anteriores preceptos dejan de lado la lógica de los mecanismos ciegosdel mercado dirigidos a la acumulación de riquezas. También deja de lado lafinalidad puramente económica cifrada exclusivamente en las satisfacciones denecesidades materiales medidas en dinero. Se destaca que todo el sistema ca-pitalista se basa en esto.

¿Cómo debería producirse?

El proceso productivo deberá organizarse de manera que favorezca lahumanización de la persona, esto es por sobre la ciencia y la técnica, que mu-chas veces ponen en juego la prudencia del hombre. La ciencia y la técnica hanconllevado al hombre en ver los métodos técnicamente posibles de producciónmecánica, la perfección de la cultura y de la felicidad terrena. El error del mate-

Page 122: Sociologia etica UCASAL

122

rialismo consiste en subordinar lo espiritual y lo personal a lo material (materia-lismo práctico).

El hombre debe primar sobre todos los bienes creados, la propiedad, la cien-cia y la técnica. Al participar en el proceso productivo, los trabajadores deberíantener una activa participación en los beneficios, propiedad y gestión.

La pregunta ¿para quién debería producirse? equivale a cuestionarse sobre lajusta distribución. Mientras quede regulada por las leyes del mercado jamás habrádistribución equitativa, y por lo tanto prevalecerán las desigualdades. Estas se su-perarán en la medida que cambie el sistema de mercado actual por uno que vele porla igual dignidad de todos los hombres. Es decir, no basta con implementar políticasal interior del sistema actual, sino cambiar el sistema mismo.

Page 123: Sociologia etica UCASAL

123

Actividad 5

Tema: Ética y desarrollo social.

Análisis de un hecho social: Las papeleras, el caso "Botnia".

a- Investigar el caso Botnia, antecedentes y situación actual.b- Explicitar argumentos que se ofrecieron a favor de las papeleras.c- Explicitar argumentos que se ofrecieron en contra de las papeleras.d- Diferenciar los argumentos de carácter ético y los de carácter social.e- Realizar una síntesis general del tema.

Page 124: Sociologia etica UCASAL

124

Page 125: Sociologia etica UCASAL

125

LECTURA COMPLEMENTARIA

Estructuralismo: Orígenes y mirada antropológica

El estructuralismo tiene sus raíces en la lingüística de Ferdinand de Saussure,cuya principal propuesta es que el lenguaje no es ni una forma ni una sustancia.Su nacimiento real tuvo lugar en 1955, cuando el filósofo Claude Lévi-Strauss(influido por Saussure pero también por los antropólogos y lingüistas estadouni-denses y los formalistas rusos) publicó en el Journal of American Folklore unartículo titulado E l estudio estructural del mito: Un mito, donde afirmaba que elmito como el resto del lenguaje, está formado por unidades constituyentesque deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red designificados. Así pues, los fenómenos culturales pueden considerarse comoproducto de un sistema de significación que se define sólo en relación conotros elementos dentro del sistema, como si fuera el propio sistema quiendictase los significados.

Todo código de significación es arbitrario, pero resulta imposible aprehenderla realidad sin un código. El estructuralismo se propone identificar y definir lasreglas y limitaciones en el seno de las cuales, y en virtud de las cuales, el signi-ficado es generado y comunicado. Este método, que se define como inma-nente porque no mira en el exterior para explicar los fenómenos cultura-les, elimina la búsqueda de autenticidad allí donde, por ejemplo, se encuentrandiferentes versiones de un mito: el análisis estructural toma en consideracióntodas las variantes halladas en el estudio de un fenómeno determinado. Otrafunción del método es la de interpretar el funcionamiento de la mente, tanto enlas culturas primitivas como en las culturas científicas, como un todoestructuralmente idéntico: la teoría kantiana de los procesos de pensamientoqueda así demostrada a posteriori por la investigación antropológica.

El estructuralismo se ha aplicado a la sociología, la crítica literaria y la filoso-fía, revelándose extraordinariamente útil en el estudio de la narrativa.

Entre los principales teóricos del movimiento estructuralista destacan RolandBarthes, Michel Foucault, Jacques Lacan y, más recientemente, Jacques Derrida.

El estructuralismo ha sido criticado por su devaluación de la autonomíaindividual y su aparente desprecio de la historia.