Sociologia de La Educacion - Silabo

download Sociologia de La Educacion - Silabo

of 6

Transcript of Sociologia de La Educacion - Silabo

  • 7/24/2019 Sociologia de La Educacion - Silabo

    1/6

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

    SILABO

    SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN

    I. DATOS GENERALES.

    1.1.- Asignatura : Sociologa de la Educacin1.2.- Cdigo : 1224- 121071.3.- Escuela profesional : Educacin1.4.- Ciclo Acadmico : I

    1.5.- Semestre Acadmico : 2009 - II1.6.- Crditos : 031.7.- Horas Semanales : 2T 2P Total = 41.8.- Duracin : 17 semanas1.9.- Tipo de asignatura : Obligatorio1.10.- Pre-requisito : Ninguno1.11.- Docente responsable : Julin Ernesto Roller Gonzles

    II. SUMILLA.

    La naturaleza de la asignatura Humanista-formativa, terica-practica y tienecomo propsito fundamental proporcionar al estudiante una herramientamediante la cual podr describir y explicar la dimensin social de laeducacin. Pretende formar una actitud crtica frente al fenmeno educativo

    en todo proceso social y las acciones reciprocas que se establecen entre lasociedad y la educacin. Se desarrollar las siguientes unidades temticas.

    1. Conceptos y campos de la Sociologa de la Educacin.2. Enfoque Sociolgico de las Educacin, Relaciones Sociales de la

    Educacin

  • 7/24/2019 Sociologia de La Educacion - Silabo

    2/6

    IV PROGRAMA DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ESPECIFICAS

    UNIDAD 01.- CONCEPTOS Y CAMPOS DE LA SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS:1.- Describe y explica el origen, campo de estudio y niveles de anlisis de la Sociologa.2.- Define y delimita el campo de estudio de la Sociologa de la Educacin y explica analticamente su evolucin.

    CONTENIDOS EVALUACIN

    CONTENIDOS PROCEDIMIETNOS ACTITUDINALESESTRATEGIAS

    DIDACTICAS

    SEMANAS INDICADORES INSTRUMENTOS

    1. Introduccin Naturaleza Origen, campo de

    estudio Niveles de anlisis

    de la sociologa.

    2.- Concepto, campo de

    estudio. Evolucin y

    representantes Cultura, civilizacin

    educacin.

    Cultura y educacin.

    Identifica los objetivosy metodologa delcurso.

    Observa e interpreta laevolucin y camposde estudio de la

    sociologa. Dialoga en grupo

    sobre los diferentesniveles sociolgicos.

    Demuestra diferenciasde conceptos deSociologa ySociologa de laeducacin.

    Reconoce conprontitud en el anlisislas figuras literariasaplicadas y reconocelas funciones poticas.

    Valora la importanciadel curso.

    Acepta y aprecia eldesarrollo histricode la sociologa.

    Valora los diferentes

    niveles sociolgicos.

    Reconoce el valor dela sociologa en elestudio de loshechos sociales.

    Exposicindialogada

    Cine forum. Lecturas

    obligatorias.

    Lluvia de ideasy trabajo enpares.

    1

    2

    Asume y respetademocrticamenteresponsabilidades del grupo.

    Asume unaactitud crticafrente al curso.

    Televisin,equipo devideo.

    Plumn, mota

    y separatas.

  • 7/24/2019 Sociologia de La Educacion - Silabo

    3/6

    UNIDAD 02.- ENFOQUES SOCIOLGICO DE LA EDUCACIN, RELACIONES SOCIALES DE LA EDUCACIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS:1.- Analiza y describe la estratificacin social y estructura educativa estableciendo relaciones entre ellas.2.- Describe y Explica la Estructura Familiar y la Educacin3.- Explica las Relaciones entre Estructura Social y Educacin.4.- Analiza las relaciones sociales en la educacin.

    CONTENIDOS EVALUACINCONTENIDOS PROCEDIMIETNOS ACTITUDINALES

    ESTRATEGIASDIDACTICAS

    SEMANAS INDICADORES INSTRUMENTOS

    1.

    EstratificacinSocial.

    Movilidad social yconflictos

    Familia: Funciones,relacin madre,padre, escuela ycomunidad.

    -Cultura juvenil.

    -Grupos juveniles.

    Identifica y compara laestructura social,familiar y educativa.

    Reconoce y diferencialos conflictos socialesy educativos por elfenmeno demigracin.

    Interpreta el rol y

    funciones de la familiay las relaciones depadres a hijos, escuelay comunidad.

    Aprecia elcomportamiento delos grupos sociales y

    educativos queafectan en laformacin delhombre.

    Valora a la familia yeducacin comoentes propulsores de

    formacin de lasociedad local,regional y nacional.

    Dinmica degrupo.

    Lecturasobligatorias

    Debates

    3

    4

    5

    6

    7

    Participa activa ysignificativamente en las

    sesiones deinformacin detrabajo.

    Separatas,mapasconceptuales,

    retroproyector,lminas.

  • 7/24/2019 Sociologia de La Educacion - Silabo

    4/6

    UNIDAD 03.- ESTRUCTURA SOCIAL Y EDUCACIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS:

    1.- Explica y diferencia los cambios y transformaciones del surgimiento de las sociedades y sus problemas2.- Identifica y analiza la funcin poltica de la educacin de los sistemas educativos.

    CONTENIDOS EVALUACIN

    CONTENIDOS PROCEDIMIETNOS ACTITUDINALESESTRATEGIASDIDACTICAS

    SEMANAS INDICADORES INSTRUMENTOS

    1.- Estructura social Estructura y

    movimiento Estructura y sistema Teoras, cambios y

    transformaciones

    EXAMEN PARCIAL Funcin poltica de la

    educacin. Poltica educativa Proyecto educativo

    nacional. Plan nacional de

    educacin para todos. Educacin, identidad

    nacional Rol del maestro.

    Elabora mapasconceptuales sobreestructuras sociales.

    Interpreta teorasrelacionadas con loscambios sociales.

    -----------------------------

    Identifica y analiza lapoltica educativa ylos sistemaseducativos.

    Interpreta y

    reflexiona sobre laeducacin, identidadnacional y rol delmaestro.

    Valora laorganizacin socialy sus cambios

    -----------------------------

    Muestra inters porla importancia delproyecto educativonacional y el plannacional de

    educacin

    Trabajo engrupo.

    Debates Analiza e

    interpreta delecturasescogidas

    8

    9

    10

    11

    Apreciaresponsablemente la polticaeducativa, losplanesnacionales y elsol del maestro.

    Separatas,textos, ley deeducacin28044, ley delprofesorado25212,peridicos,revistas y

    folletosinformativos.

  • 7/24/2019 Sociologia de La Educacion - Silabo

    5/6

    UNIDAD 04.- EL ESTADO, LA EDUCACIN, MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL Y EL DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

    COMPETENCIAS ESPECFICAS:

    1.- Explica el significado de la condicin social de un pas desarrollado y subdesarrollado2.- identifica la repercusin de la poblacin en el proceso educativo.CONTENIDOS

    CONTENIDOS EVALUACIN

    CONTENIDOS PROCEDIMIETNOS ACTITUDINALESESTRATEGIASDIDACTICAS

    SEMANAS INDICADORES INSTRUMENTOS

    1.- Estado y educacin Desarrollo Educacin frente a la

    dependencia. Subdesarrollo Educacin y el

    desarrollo industrial. Educacin y eldesarrollo rural.

    2.- Los medios de

    comunicacin social yla educacin.

    Los medios decomunicacin y lainfluencia de laeducacin.

    EXAMEN FINALSUSTITUTORIO

    Reconoce, analiza ycritica las funcionesdel estado.

    Compara ydiferencia lacondicin social deun pas desarrolladoy subdesarrollado.

    Elabora mapasconceptuales sobreel desarrollo industrialy rural con laeducacin.

    Describecomparando los

    diferentes medios decomunicacin y roldel maestro.

    ----------------------------------------------------------------

    Trabaja conautonomarespetandodisposicioneslegales.

    Reflexiona lasconsecuencias delsubdesarrollo.

    Reconoce laimportancia deldesarrollo industrial.

    Participa coniniciativa yoriginalidad en losmedios de

    comunicacin social.

    --------------------------------------------------------------

    Lluvia de ideas Dialogo Mapas

    conceptuales Trabajos en

    grupo.

    ----------------------------------------------

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    Identifica lascausas delsubdesarrolladoy la dependenciasocial educativo.

    Constitucindel estado yotrosdispositivos.Separataslecturasescogidas,textos,revistas,retroproyector.

  • 7/24/2019 Sociologia de La Educacion - Silabo

    6/6

    V.- EVALUACIN

    La evaluacin sumativa se realiza al final del curso considerando. Examen parcial (EP) Examen final (EF) Promedio de practicas (PP)

    PF = PP + EP + EF3

    El promedio de prcticas, consiste en intervenciones orales en clases, asistencias. Practicas calificadas de lecturas separatas recomendados por el docente, as como eventuales trabajos individuales y/o grupales. De igual forma se considera

    la evaluacin valorativa, es decir aquella que mide actitudes.

    VI. BIBLIOGRAFA

    Javier Hijar Guzmn Sociologa de la Educacin Peruana 2004ANAYA CALDERON, Csar Sociologa de la Educacin 2003WEBER WASER, Ren Sociologa de la EducacinAGUILA, Juan Carlos Educacin, Sociedad y Cambio.

    DE ACEVEDO, Fernando Sociologa de la EducacinDURKHEIN, Emilio Educacin y SociologaPORTOCARRERO, Gonzalo y OLIART, P. El Per desde la EducacinSALAZAR BONDI, Augusto En torna a la educacinBECK, nico Que es la globalizacinACOSTA PINTO La sociologa del cambioCHIROQUE CHUNGA Mapa de pobreza educativo

    DRUKER, Meter La sociedad Post-capitalistaMARIATEGUI, Jos Carlos Temas de Educacin.MINISTERIO DE EDUCACIN Lineamientos de Poltica EducativaMINISTERIO DE EDUCACIN Plan Nacional de Educacin para todosConsejo Nacional de Educacin Proyecto Educativo NacionalMinisterio de Educacin Jornada Nacional de Reflexin RM

    0112 2006 EDMinisterio de Educacin Hacia una Educacin de Calidad en Equidad

    2006 ME.