SOCIOLOGIA

28
SOCIOLOGIA Perfil Salir Usted está aquí Campus06-2013 II / 100006A / Cuestionarios / Act.5: Quiz 1 / Revisión del intento 1 Act.5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el sábado, 28 de septiembre de 2013, 17:30 Completado el sábado, 28 de septiembre de 2013, 18:29 Tiempo empleado 59 minutos 36 segundos Puntos 12/15 Calificación 29.6 de un máximo de 37 (80%) Comentario - Buen resultado Question 1 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Etimológicamente el término Sociología, de acuerdo con el latín y el Griego hace referencia a: Seleccione una respuesta. Un estudio mínimo de lo social en generalización y abstracción. Un estudio elevado de la Sociedad en su generalización más no en su abstracción.

Transcript of SOCIOLOGIA

Page 1: SOCIOLOGIA

SOCIOLOGIA

Perfil

Salir

Usted está aquí

Campus06-2013 II

/ ► 100006A

/ ► Cuestionarios

/ ► Act.5: Quiz 1

/ ► Revisión del intento 1

Act.5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el sábado, 28 de septiembre de 2013, 17:30

Completado el sábado, 28 de septiembre de 2013, 18:29

Tiempo empleado 59 minutos 36 segundos

Puntos 12/15

Calificación 29.6 de un máximo de 37 (80%)

Comentario - Buen resultado

Question 1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Etimológicamente el término Sociología, de acuerdo con el latín y el Griego

hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

Un estudio mínimo de lo social en generalización y abstracción.

Un estudio elevado de la Sociedad en su generalización más no en su

abstracción.

Page 2: SOCIOLOGIA

Un estudio muy elevado de la Sociedad en su generalización y en su

abstracción. Correcto¡¡¡¡¡¡¡

Un estudio social estadístico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Para Norbert Elias las conductas ”incivilizadas” son:

1. Conductas que van cambiando con el tiempo a medida que se desplazan los umbrales de

verguenza.

2. Patrones que no siempre se determinan de forma racional, en algunos casos obedecen a

intereses emocionales.

3. Conductas que se debieron prohibir hace mucho tiempo y que deben ser penalizadas.

4. Solo un nombre ya que la civilizacion no existe y por lo tanto no se puede determinar

que es civilizado y que es incivilizado.

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son

correctas.

Correcto: las proposiciones 1 y 2 responden al significado que da

el autor al concepto.

1 y 3 son

correctas.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el estudiante debe seleccionar la combinación

Page 3: SOCIOLOGIA

de dos más opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de

respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A, si 1 y 2 son correctas.

Marque B, si 1 y 3 son correctas.

Marque C, si 2 y 4 son correctas.

Marque D, si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: ”La tradición y el sentido común dicen que el hombre es intelectualmente

superior a la mujer porque tiene más grande el cerebro. La ciencia en cambio ha

demostrado que tanto el hombre como la mujer tienen igual capacidad intelectual.”, del

anterior enunciado podemos decir que la sociología busca:

1. Argumentar que las mujeres son menos inteligentes.

2. Contradecir y anular el sentido común, ya que éste siempre tiene concepciones erradas.

3. Distanciarse del sentido común para comprender de forma crítica los fenómenos sociales.

4. Utilizar la investigación cientifica como método para la comprensión de la sociedad.

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son

correctas.

1 y 3 son

correctas.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

Muy bien: la sociología pretende analizar objetivamente los hechos

para desarrollar el conocimiento científico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados

también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe

analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la

respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Page 4: SOCIOLOGIA

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS : Según el paradigma positivista, el método científico tiende a eliminar el empleo de

la subjetividad en el análisis de la realidad.

POSTULADO I: El paradigma postivista pretende ser fiel a su carácter riguroso y

sistemático.

POSTULADO II: Se busca garantizar la objetividad del conocimiento a producir.

Seleccione una respuesta.

De la tesis se deducen los postulados I y II. Correcto

De la tesis se deduce el postulado I

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Los estados nacionales, se definen a partir de características como la presencia

de una democracia basada en la participación, la representación de los grupos sociales a

través de partidos políticos, dentro del contexto del capitalismo. Éste corresponde a un

planteamiento de Norbert Elias. De acuerdo a los anterior, se podría decir que:

Seleccione una respuesta.

Colombia es una configuración del

estado nacional de Elias.

Colombia es un estado nacional que se

describe a partir de las características

expuestas

Colombia no obedece a la explicación

de Estado Nacional de Elias.

Colombia no tiene democracia pero si

se basa en el capitalismo.

Colombia no es un estado.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

Page 5: SOCIOLOGIA

pregunta.

Enunciado: Señale la opción que corresponde al objeto de la Sociología como ciencia.

Seleccione una respuesta.

El análisis de las relaciones individuales para determinar el

comportamiento de los sujetos ante cualquier dificultad.

La forma como la sociedad se comunica a través de las nuevas

tecnologías y como a partir de esto se generan procesos de

entendimiento social.

La interacción entre dos o mas individuos en una sociedad determinada.

¡¡¡¡¡¡Correcto

El análisis estadístico de los fenómenos que se dan en espacios de

mercadeo social.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El Hombre en Marx es entendido como el “conjunto de las relaciones sociales”

y con ésta idea la relación metafísica con el hombre se diluye.

De este enunciado se deduce que:

Seleccione una respuesta.

La Conciencia es la concepción que se tiene del entorno

El hombre no puede ser entendido a partir del pensamiento filosófico,

que es ajeno a la praxis. Correcto¡¡¡¡¡¡¡¡

Las relaciones sociales de produccion son independientes del

pensamiento de los individuos.

El hombre que trabaja tiene la garantía de escalar en el edificio de lo

social.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Miguel Antonio Ramón Martínez dice en su texto sobre interacción: “La

relación e interacción ética se sustenta en el reconocimiento recíproco, como instrumento

fundamental para la acción comunicativa. Esta acción está orientada a la comprensión de

los comportamientos de las personas que interactúan, a la búsqueda de la verdad, el

consenso, la sinceridad y la rectitud entre los interlocutores. Solamente a partir de la

interacción comprensiva de las condiciones personales, sociales y culturales entre los

interlocutores, es posible reconocer el interés emancipatorio de la interacción social y crear

Page 6: SOCIOLOGIA

el espacio propicio para el ejercicio de la libertad y el ámbito de la eticidad”.

Lo anterior nos lleva a concluir que:

Seleccione una respuesta.

No es necesario comprender las condiciones sociales y culturales de los

demás para actuar éticamente.

La libertad que tanto pregonamos solo es posible en la medida en que

reconocemos las diferencias en los procesos de interacción, respetando los

valores y principios de los demás.

Los derechos individuales están por encima de los derechos de los demás.

Incorrecto

La sinceridad y la rectitud entre los interlocutores es garantía de respeto en

los procesos de interacción.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 9

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,

Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Orlando Fals Borda desde sus primeros estudios tuvo una vocación dirigida a

los estudios rurales, lo que resulta en varios textos sobre la violencia en Colombia y la

cultura regional PORQUE La sociología la fundaron Abogados y economistas que se

interesaron por las finanzas del país.

Seleccione una respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero

la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Page 7: SOCIOLOGIA

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es

una proposición FALSA.

Muy bien: la afirmación es

verdadera pero la razón es una

proposición falsa.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el estudiante debe seleccionar la combinación

de dos más opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de

respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A, si 1 y 2 son correctas.

Marque B, si 1 y 3 son correctas.

Marque C, si 2 y 4 son correctas.

Marque D, si 3 y 4 son correctas.

La ”presión competitiva” para Norbert Elias es una forma de competencia que genera

varias formas de organizacion social tales como:

1. Diversificación de las religiones y la creación del monoteísmo.

2. Resistencia en la época feudal que dio origen a las cruzadas.

3. Monopolios monarquicos que se conformaron en Estados Nación.

4. Concentración de poder que generó las clases sociales.

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son

correctas.

1 y 3 son

correctas.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

Correcto:Muy bien: las dos opciones corresponden a los argumentos

del autor en relación con el tipo de relaciones que surgen por las

presiones competitivas.

Correcto

Page 8: SOCIOLOGIA

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Pierre Bordieu acuña un concepto fundamental para la sociología ”Habitus”, parte principal

de su teoria; este concepto se evidencia en la realidad social cuando:

1. Se manifiestan conductas culturales determinadas, por ejemplo: Las personas con

ingresos altos en un restaurante prefieren generalmente comer acompañado de Vino que

acompañados de refajo.

2. Se analizan los juegos olímpicos ya que la tabla de medallería es bastante concentrada,

por ejemplo: Estados Unidos y China están siempre en el Primer nivel.

3. Se evidencia enlos gustos y en la escogencia de las amistades, ya que éstas están

mediadas por las condiciones que pueden brindar en cuanto a la acumulación de capitales

(simbólicos, sociales, etc), por ejemplo: las amistades del hijo de un empresario

probablemente sean también hijos de empresarios o de pocisiones dominantes en la

sociedad.

4. Existen dificultades del sistema de salud ya que la privatización hace que los hospitales

públicos sean gratuitos o se pague poco, por ejemplo: El Hospital San juan de Dios en

Bogotá.

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son

correctas.

1 y 3 son

correctas.

Muy bien: : el concepto de Habitus está relacionado con los

significados que hacen que determinados grupos sociales tiendan a la

distinción con elementos simbólicos.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

Page 9: SOCIOLOGIA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El movimiento es intrínseco al ser humano. Existe una dimensión fisiológica y

biomecánica del movimiento y una dimensión propiamente cultural que abarca los

significados y sentidos involucrados en la vida motriz cotidiana de una sociedad, en un

momento determinado de su historia. Podriamos decir que el movimiento lo estudia:

Seleccione una respuesta.

La sociología del deporte.

la sociología de la cultura. Incorrecto: La afirmación NO puede

deducirse del texto.

El movimiento no es importante para la

sociología, es propio de la física.

la sociología física y mecánica.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 13

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Para Pierre Bourdeau la violencia simbólica se utiliza para describir racional en

donde el "dominador" ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en

contra de los "dominados", los cuales la evidencian o son inconscientes de dichas prácticas

en su contra. Dichas prácticas, son parte de estrategias construidas socialmente en el

contexto de esquemas asimetricos de poder.

Con base en este texto se podría entender que:

Seleccione una respuesta.

La violencia simbólica, es una violencia que está enmarcada en el

cuestionamiento diario que hacemos a los procesos simbólicos, a los

procesos del lenguaje, a esa institucionalidad que se realiza desde los

medios de comunicación, la familia y la iglesia. La violencia simbólica es el

proceso de conocimiento que tenemos de la realidad.

La violencia simbólica es cuando todos definimos lo que un símbolo debe

generar y si algún miembro no lo acepta se ejerce una violencia de facto

para que sea así asimilado y pueda decodificar los signos sociales y vivir en

esta comunidad.

La violencia simbólica, es una violencia invisible que es ejercida a través de

los caminos simbólicos y del conocimiento, o mejor desde el

desconocimiento. Lo simbólico es lo más naturalizado, es decir que no lo

Page 10: SOCIOLOGIA

cuestionamos y es en lo simbólico donde radica la violencia simbólica.

La violencia simbólica, es una violencia que es ejercida a través de un

lenguaje simbólico que parte del conocimiento y se desarrolla como

simbolo social.

Incorrecto

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 14

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Para Norbert Elias el comportamiento del ser humano y de la sociedad actual es

el cúmulo de una larga historia en donde se han adquirido hábitos, costumbres y tradiciones

culturales hasta llegar al proceso de civilización. De acuerdo con su teoría este proceso de

denomina:

Seleccione una respuesta.

Larga dinamización.

Duración excesiva de la historia.

Larga dominación y aculturación.

Larga duración. Correcto¡¡¡¡¡¡

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 15

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El nacimiento de la sociología en Colombia obedece al estudio del estado

nacional en relación con el bipartidismo presente en la configuración política del país, que

se presentó en siglo XIX. Teniendo en cuenta lo anterior se deduce que el estudio de la

primera sociología en el país, fue:

Seleccione una respuesta.

La lucha política entre el liberal y el

conservador.

El bipartidismo es una lucha entre el partido

liberal y conservador que ha definido la vida

política del país

La lucha de los grupos armados.

La lucha de las mujeres por el

reconocimiento social y político.

La lucha de la clase pobre frente a

las elites empresariales.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 11: SOCIOLOGIA

Usted se ha autentificado como LEONARD ANDRES VARGAS (Salir)

100006A

SOCIOLOGIA

Perfil

Salir

Usted está aquí

Campus06-2013 II

/ ► 100006A

/ ► Cuestionarios

/ ► Act 3: Reconocimiento Unidad 1

/ ► Revisión del intento 1

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Revisión del intento 1

Comenzado el domingo, 8 de septiembre de 2013, 22:13

Completado el domingo, 8 de septiembre de 2013, 22:50

Tiempo empleado 36 minutos 26 segundos

Puntos 5/6

Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%)

Comentario - Excelente resultado

Question 1

Puntos: 1

Para el autor Nicolas Timasheff una generalización en un hecho social es:

Seleccione una respuesta.

a. Un hecho aislado que se puede observar para

desarrollar una teoría.

b. El nivel mas alto de conocimiento de la ciencia Falso; el conocimiento mas

Page 12: SOCIOLOGIA

empírica. elevado es la teoría

c. Un hecho que se repite constantemente y que puede

permitir una predicción que se comprobará

posteriormente.

d. Un conocimiento verificado y abstracto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

Según el autor Nicolás Timasheff, el pensamiento Marxista parte de la siguiente

afirmación:

Seleccione una respuesta.

a. Tanto la religión como las condiciones sociales

económicas son las que determinan el pensamiento

social de una comunidad.

b. Es la religión la que determina de alguna manera la

forma como se desarrolla la economía de una comunidad

en particular.

c. Las condiciones sociales de producción (economía)

determinan el pensamiento (religión, ideología, religión

etc)

Correcto, esta afirmación

expresa el pensamiento

Marxista

d. Las ideas morales de origen espiritual son la base de

la superestructura de una economía en una sociedad.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el texto sobre las teorías sociológicas se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.

Las diferentes teorías sociológicas presentan

explicaciones en algunos casos similiares y en otros

contradictorias sobre lo que es la sociedad, en

concordancia con sus marcos teóricos.

Excelente respuesta: la

Sociedad es tan compleja que

existen muchas miradas para su

explicación

No se necesita la generalización ni la abstracción para

explicar los fenómenos sociales.

Todos los teóricos sin importar el enfoque tienen una

concepción idéntica de la Sociedad por lo cual es

sencillo definirla.

Page 13: SOCIOLOGIA

La Sociedad es fácil de comprender y explicar por lo

cual no es necesario profundizar en las diferentes

miradas para entender los problemas sociales.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: En relación con la Sociología y sus enfoques se puede afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. En la Sociología como en todas las ciencias sociales exiten diferentes

enfoques y escuelas cuyos postulados se diferencian por las bases

epistemológicas de cada uno de los autores y la manera de abordar los

problemas.

Muy bien, es

la respuesta

correcta

b. No es necesario hacer una selección cuidadosa para clasificar los

diferentes enfoques de tal suerte que se puede afirmar que el Marxismo

y el Funcionalismo son teorías similares y por ende los conceptos

generales que manejan.

c. En la Sociología como en las ciencias exactas se puede afirmar que

existe un conjunto de proposiciones expresadas de manera similar y

facilmente convertibles unas en otras de manera tal que no se presentan

en realidad contradicciones entre unas escuelas y otras.

d. No existen diferencias significativas en los diferentes enfoques y

escuelas de la Sociología por lo cual se pueden tomar referentes

teóricos de varias escuelas para analizar el mismo fenómeno sin que

ello signifique un error metodológico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: El Sociólogo estudia los fenómenos sociales recurrentes PORQUE es tarea del

investigador social presentar el orden cronológico histórico en el que se dan los hechos.

Seleccione una respuesta.

Page 14: SOCIOLOGIA

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Muy bien; esta es

la respuesta

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,

Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: El nivel mas alto posible de las ciencias empíricas es la teoría PORQUE cada

ciencia tiene un objeto de estudio particular y específico.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón

NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Muy bien, es la

respuesta correcta

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como LEONARD ANDRES VARGAS (Salir)

100006A

Page 15: SOCIOLOGIA

SOCIOLOGIA

Perfil

Salir

Usted está aquí

Campus06-2013 II

/ ► 100006A

/ ► Cuestionarios

/ ► Act 4: Lección Evaluativa 1

/ ► Revisión del intento 1

Act 4: Lección Evaluativa 1

Revisión del intento 1

Comenzado el viernes, 20 de septiembre de 2013, 12:08

Completado el viernes, 20 de septiembre de 2013, 12:44

Tiempo empleado 36 minutos 33 segundos

Puntos 10/10

Calificación 38 de un máximo de 38 (100%)

Comentario - Muy bien, excelente resultado

Question 1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El Funcionalismo es una Escuela basada en la Estructura posteriór al

Positivismo de Augusto Comte y Emilio Durkheim. Uno de los principales conceptos que

maneja la Escuela es el de Rol cuyo significado es:

Seleccione una respuesta.

Page 16: SOCIOLOGIA

a. La acción social determinada por el

estatus.

b. La Estructura Social formada por las

diferentes instituciones que existen en una

sociedad determinada.

c. La función que desempeña cada individuo

en Sociedad

d. El papel que cada individuo ejerce en una

determinada institución ya sea la familia, la

universidad, el Estado entre otros.

Muy bien; de acuerdo con la teoría un

individuo puede tener varios roles según

la institución de la que estemos hablando

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Según Norbert Elías: “Cada uno de los seres humanos que caminan por las

calles aparentemente ajenos e independientes de los demás, está ligado a otras personas por

un cúmulo de cadenas invisibles. El ser humano individual vive y ha vivido desde pequeño

dentro de una red de interdependencias que él no puede modificar ni romper a voluntad

sino en cuanto lo permite la estructura de esa red. Sin embargo, este armazón de funciones

interdependientes, cuya estructura y cuyo esquema confieren a un grupo humano su

carácter específico, no es ni ha sido creado por individuos particulares”. (La sociedad de los

individuos, p 29-30).

Seleccione una respuesta.

a. La estructura social es independiente de los individuos por lo cual

tiene vida propia y no requiere de las individualidades.

b. Los individuos están por encima de la sociedad, por lo cual con

acciones individuales se logra modificar la estructura.

c. Los seres humanos estamos naturalmente predispuestos a la

individualidad por lo cual no es necesaria la interacción.

d. Todos los individuos estamos unidos por una red de

interdependencias por lo cual no se pueden separar los conceptos de

individuo y sociedad, ni existe la dicotomía entre naturaleza y

cultura.

Muy bien, es la

respuesta

adecuada

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Page 17: SOCIOLOGIA

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

En concordancia con el postulado del Funcionalismo, la sociedad está conformada por una

serie de instituciones como la Escuela, el Ejército y las Universidades que integran la

Estructura PORQUE para el Marxismo es fundamental el estudio de la lucha de clases entre

los dueños de los medios de producción y quienes solo tienen su fuerza de trabajo.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS

y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

d. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto; tanto la razón como la

explicación son verdaderas pero la

razón no explica la afirmación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Las propuestas basadas en el individuo son aquellas que el investigador es el sujeto

observador, pero los investigados son considerados como sujetos sociales, es decir personas

que están permanentemente razonando y reflexionando, incluso como consecuencia de la

investigación misma PORQUE el investigador es tomadocomo un sujeto, es decir, capaz de

reflexiona r y razonar,mientras que los hechos sociales, al ser vistos como cosas no se

supone que piensen, razonen ni reflexionen.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Page 18: SOCIOLOGIA

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Muy bien, la afirmación es

verdadera pero la razón es

falsa

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: De las siguientes opciones señale la correcta en relación con la

etnometodología:

Seleccione una respuesta.

a. La etnometodología es una propuesta Marxista

basada en las contradicciones de clase que surgió como

respuesta a la crisis del Capitalismo Europeo.

b. La etnometodología es una propuesta científica

objetiva que parte de los hechos no de las personas.

c. La etnometodología es una propuesta funcionalista

cuyo principal representante es Talcott Parsons.

d. La Etnometodología es una propuesta sociológica

basada en el sujeto a diferencia del positivismo que

considera fundamental la Estructura Social.

Muy bien, esta propuesta

corresponde a las teorías

consideradas subjetivas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Según el positivismo, los hechos sociales se deben analizar como ”cosas”

independientemente del investigador que las estudia. De acuerdo con este postulado, entre

el investigador y lo investigado se presenta una relación que se puede describir de la

siguiente manera:

Seleccione una respuesta.

Page 19: SOCIOLOGIA

a. Sujeto (investigador que estudia; objeto (realidad

investigada)

Muy bien, es la respuesta

adecuada

b. Sujeto (investigador que estudia; sujeto ( individuos

estudiados)

c. Sujeto (investigador que estudia; Estructura Social

(instituciones existentes)

d. Objeto (Realidad estudiada); disciplina (enfoque

seleccionado)

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Al revisar los contenidos de la primera unidad y con base en el documento de

apoyo para la presente lección se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. Existen muchos enfoques y teorías para el estudio

de los fenómenos sociales pero solamente tienen

validez aquellas que permiten la aplicación de

fórmulas estadísticas desde lo general hacia lo

particular.

b. Las únicas propuestas válidas hoy en día para

analizar los hechos sociales son el Interaccionismo

Simbólico; la Etnometodología y la Fenomenología.

c. Existen propuestas Subjetivas basadas en la

Estructura y Objetivas basadas en el Sujeto.

d. Existen diferentes miradas para el análisis de los

fenómenos sociales: Unas basadas en la Estructura,

otras basadas en el Sujeto y aquellas que toman

conceptos de unas y otras denominadas propuestas

de Síntesis.

Existe solo una manera deabordar

los fenómenos sociales

denominada Positivismo ya que

es la única objetiva que se basa

en los hechos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Page 20: SOCIOLOGIA

Enunciado: Según la fenomenología de Peter Berger y Thomas Luckmann lo que

percibimos como realidad social es algo que se ha construido socialmente en el grupo

humano en que nacimos, nos formamos, desarrollamos y vivimos. De manera que no hay

una realidad, sino múltiples realidades de múltiples grupos humanos.

Del anterior texo se podría deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. Cada persona percibe el mundo que lo rodea de manera diferente

con base en la cultura en que se formó, el grupo social en el que

realizó su proceso de socialización y los valores adquiridos a lo largo

de su vida.

Muy bien; es la

respuesta

correcta

b. La realidad social es una sola por lo cual no es necesario indagar en

las particularidades y especificidades en la experiencia de cada

individuo.

c. Todos los individuos perciben la realidad de la misma manera sin

importar el entorno en el cual la persona se haya desarrollado a lo

largo de su vida por lo cual se pueden generalizar los hechos sociales.

d. La realidad social es independiente de los individuos por lo cual no

se puede considerar que los fenómenos individuales hagan parte de la

acción social en general.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

La Fenomenología estudia la vida cotidiana del sujeto según autores como Berger y

Lukman PORQUE según este paradigma el hombre se reproduce a si mismo y a su entorno.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón

es una proposición FALSA.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y

la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Correcto: la afirmación y la razón

son verdaderas y la razón explica

la afirmación

Page 21: SOCIOLOGIA

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS,

pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos

socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad.

De lo anterior se deduce que:

Seleccione una respuesta.

a. Las redes sociales como Facebook y Twiter son los

principales agentes de socialización primaria a través de los

cuales el individuo puede adaptarse a la Estructura Social

en la que vive.

b. El psicólogo es el principal agente de socialización en la

vida de los individuos por lo cual es importante que cada

persona tenga su psicólogo propio independientemente de

sus condiciones económicas.

c. Uno de los principales agentes de socialización primaria

es la familia porque posee un rol primordial ya que es el

primer nivel social al que tenemos acceso.

Muy bien; la familia es el

primer escenario de

socialización de los

individuos.

d. El partido político al que pertenece cada individuo es un

agente primario de socialización.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como LEONARD ANDRES VARGAS (Salir)

100006A

SOCIOLOGIA

Perfil

Salir

Page 22: SOCIOLOGIA

Usted está aquí

Campus06-2013 II

/ ► 100006A

/ ► Cuestionarios

/ ► Act 8: Lección Evaluativa 2

/ ► Revisión del intento 1

Act 8: Lección Evaluativa 2

Revisión del intento 1

Comenzado el sábado, 9 de noviembre de 2013, 13:35

Completado el sábado, 9 de noviembre de 2013, 14:16

Tiempo empleado 41 minutos 18 segundos

Puntos 8/10

Calificación 30.4 de un máximo de 38 (80%)

Comentario - Muy bien, excelente resultado

Question 1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Los estudios Culturales en América Latina están caracterizados por la reflexión

y la crítica, por parte de Investigadores de diversas especialidades de las ciencias Sociales,

determinando saberes académicos de todo tipo, en la actualidad el principal fenómeno de

análisis sobre la influencia de modelos externos alternativos a la cultura Latinoamericana

es:

Seleccione una respuesta.

a. La dependencia cultural de los países latinoamericanos en relación con

los países desarrollados como Estados Unidos.

Es

incorrecto

b. La globalización como proceso hegemónico y homogenizador de

cultura.

c. La exclusión cultural y la subordinación de las culturas populares a la

cultura de masas.

d. La manipulación cultural de quienes detentan el poder de los medios de

comunicación externos.

Incorrecto

Page 23: SOCIOLOGIA

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el documento base el Imperialismo fue una etapa del desarrollo

económico que es diferente al actual proceso de globalización debido especialmente a que:

Seleccione una respuesta.

a. En la época imperialista los países dominantes ejercían su poder

hacia los países subordinados obligandolos a vender sus materias

primas y comprarle a él los productos manufacturados impidiendo

el desarrollo de las industrias nacionales de los países

dependientes.

Muy bien.Esa era

la lógica del

Imperialismo

b. En la etapa imperialista muchos países dominados lograron

desarrollar la industria nacional con el apoyo de las grandes

potencias, para fortalecer los mercados internacionales.

c. En el imperialismo lo que predominaban eran las grandes

empresas multinacionales que distribuían sus productos a todos los

países tanto desarrollados como no desarrollados garantizando un

mercado y una dependencia.

d. En el Imperialismo los países dominados producen

manufacturas para los países dominantes y reciben materias

primas para la industria nacional de los países dominantes.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Los Medios de Comunicación en América Latina se han caracterizado por

desarrollar mensajes publicitarios, propiciando el consumismo y consecuencias como la

dependencia a otros patrones culturales, olvidando la identidad cultural, remplazada por

una seudo cultura (falsa cultura), en términos de análisis Sociológico es conocida como:

Seleccione una respuesta.

a. Exclusión globalizante

b. Culturas híbridas y poderes oblicuos.

c. Cultura global y transnacionalización

Page 24: SOCIOLOGIA

d. Cultura de masas Muy bien, es la respuesta correcta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

La intensificación del proceso migratorio y la difusión transcontinental de las creencias y

ritos es un fenómeno que tiene relación directa con la hibridación PORQUE se ha vuelto

frecuente la creencia en ritos y cultos diversos como ocurre cuando algunas personas

ejercen la religión católica pero asisten también a ritos de la Nueva Era o New Age.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón

es una proposición VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: La Globalización va más allá de las fronteras Internacionales de las Naciones,

prueba de ello, las industrias multinacionales dedicadas a los servicios como las cadenas de

restaurantes especializadas en comidas rápidas, el ensamblaje de vehículos de una marca en

particular en muchas partes del Mundo y la publicidad generada a través de los medios de

comunicación, con el propósito de consumir, hacen parte de la cotidianidad, permitiendo

desventajas en sectores sociales vulnerables. Para evitar desigualdades y exclusión social se

debe propender por:

Page 25: SOCIOLOGIA

Seleccione una respuesta.

a. Brindar oportunidades de acceso al conocimiento.

Correcto, este es uno de los

caminos para evitar la exclusión

social

b. Brindar oportunidades de acceso al consumo.

c. Brindar oportunidades de acceso a actividades de

tipo cultural como las artes, el cine, el deporte entre

otros.

d. Brindar oportunidad de acceso a viajes, comidas en

restaurantes.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Existen algunos movimientos que rechazan los procesos de hibridación cultural PORQUE

dicen que se genera inseguridad en las culturas y atentan contra la autoestima etnocentrica.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto: La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la

afirmación.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón

es una proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

Page 26: SOCIOLOGIA

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

No es posible afirmar que en la actualidad se está desarrollando una nueva etapa de

imperialismo o neoimperialismo PORQUE a diferencia del proceso globalización, en el

Imperialismo las condiciones sociales, económicas y financieras son completamente

distintas y lo que se presenta es la transnacionalización.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón

es una proposición VERDADERA.

Incorrecto: La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la

afirmación.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 8

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: La globalización genera procesos de estratificación, segregación y exclusión

PORQUEconduce a que las posibilidades de trabajo disminuyan y por ende a las

posibilidades de acceso a bienes y servicios de quienes no tienen la misma capacidad de

consumo.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Muy bien: La afirmación y la razón

son verdaderas y la razón es una

explicación correcta de la afirmación

b. La afirmación es VERDADERA, pero la

Page 27: SOCIOLOGIA

razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: "La globalización se entiende como un proceso económico, tecnológico, social

y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre

los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de

una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter

global". (Consultado en Wikiepedia, 2013).

De las siguientes opciones señale la que no corresponde al concepto:

Seleccione una respuesta.

a. Se caracteriza por la integración de las economías locales a

una economía de mercado mundial donde los modos de

producción y los movimientos de capital se configuran a

escala planetaria.

b. Las economías locales no se integran a la economía del

mercado mundial por lo cual los países subsisten con su propio

mercado interno sin necesidad de recurrir a los grandes

mercados.

Correcto: Esta

afirmación es contraria

a lo que signfica el

concepto.

c. En lo tecnológico la globalización depende de los avances

en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)

facilitando la libre circulación de personas y la masificación

de las TICs y el Internet.

d. En la cultura se caracteriza por un proceso que

interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura

global.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Page 28: SOCIOLOGIA

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: Con la globalización las grandes empresas incluídas las culturales se asientan

en varios países y controlan el mercado PORQUE la cultura de masas atenta contra la

identidad cultural de los pueblos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

b. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto, tanto la razón como la

afirmación son correctas pero la razón

no es una explicación de la afirmación

c. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como LEONARD ANDRES VARGAS (Salir)

100006A