Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los...

38
Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I Sociología General TEMA 1- LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA: OBJETO, MÉTODO, TEORÍAS Y CAMPOS O ESPECIALIDADES: Las CIENCIAS NATURALES son uní paradigmáticas, tienen una sola teoría que es aceptada por toda la comunidad científica. Suelen venir conocimientos nuevos que se añaden a los de sus antecesores, ya existentes. Ejemplo: Las Leyes de Newton son universales. Se le van añadiendo apéndices cuando se van descubriendo nuevos conocimientos. Las CIENCIAS SOCIALES, en cambio, son multiparadigmáticas, nadie sabe donde comienza una y dónde acaba la otra. La sociología es una CIENCIA REFLEXIVA, que mira hacia ella misma; los conocimientos que se van adquiriendo de la sociedad van cambiando y por eso hay que ir reciclándose. Ejemplo : Se produce la Industrialización, por lo cual las sociedades cambian y por eso cambia el estudio de las mismas. La sociología comienza a formarse por 1830-1840. Se comienza con la discusión sobre su propio nombre; unos la llaman física social y otros sociología. Comienza a consolidarse en Burdeos de 1893 a 1914. Aunque la Escuela de Chicago en 1920, ya comienza a hablar sobre un fenómeno similar, no será hasta la 2º Post Guerra Mundial (1945) cuando conocemos la sociología aplicada de una forma seria. Decimos que es MULTIPARADIGMÁTICA . Hay muchas corrientes o escuelas que se disputan por la definición de la realidad, y a su vez dentro de ellas hay diferentes visiones o posturas (evolucionismo, el positivismo, el funcionalismo, el estructuralismo, el organicismo, el marxismo, el interaccionismo simbólico…) Cada una pretende dar diferentes respuestas sobre qué estudia la sociología. Aunque el desacuerdo y la polémica es la tónica dominante entre los sociólogos a la hora de decidir qué queremos estudiar. Como DEFINICIÓN de sociología podemos decir que es el estudio de los grupos sociales, de las formas sociales, de los fenómenos sociales, de los hechos sociales de las realidades sociales o de la misma sociedad. *Razones que existen en la dificultad de aclarar el OBJETO de la sociología: Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 1

Transcript of Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los...

Page 1: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Sociología General

TEMA 1- LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA: OBJETO, MÉTODO, TEORÍAS Y CAMPOS O ESPECIALIDADES:

Las CIENCIAS NATURALES son uní paradigmáticas, tienen una sola teoría que es aceptada por toda la comunidad científica. Suelen venir conocimientos nuevos que se añaden a los de sus antecesores, ya existentes. Ejemplo: Las Leyes de Newton son universales. Se le van añadiendo apéndices cuando se van descubriendo nuevos conocimientos.

Las CIENCIAS SOCIALES, en cambio, son multiparadigmáticas, nadie sabe donde comienza una y dónde acaba la otra.

La sociología es una CIENCIA REFLEXIVA, que mira hacia ella misma; los conocimientos que se van adquiriendo de la sociedad van cambiando y por eso hay que ir reciclándose. Ejemplo: Se produce la Industrialización, por lo cual las sociedades cambian y por eso cambia el estudio de las mismas.

La sociología comienza a formarse por 1830-1840. Se comienza con la discusión sobre su propio nombre; unos la llaman física social y otros sociología. Comienza a consolidarse en Burdeos de 1893 a 1914. Aunque la Escuela de Chicago en 1920, ya comienza a hablar sobre un fenómeno similar, no será hasta la 2º Post Guerra Mundial (1945) cuando conocemos la sociología aplicada de una forma seria. Decimos que es MULTIPARADIGMÁTICA. Hay muchas corrientes o escuelas que se disputan por la definición de la realidad, y a su vez dentro de ellas hay diferentes visiones o posturas (evolucionismo, el positivismo, el funcionalismo, el estructuralismo, el organicismo, el marxismo, el interaccionismo simbólico…) Cada una pretende dar diferentes respuestas sobre qué estudia la sociología. Aunque el desacuerdo y la polémica es la tónica dominante entre los sociólogos a la hora de decidir qué queremos estudiar.

Como DEFINICIÓN de sociología podemos decir que es el estudio de los grupos sociales, de las formas sociales, de los fenómenos sociales, de los hechos sociales de las realidades sociales o de la misma sociedad.

*Razones que existen en la dificultad de aclarar el OBJETO de la sociología:

1) COINCIDENCIA ENTRE SUJETO Y OBJETO. El sociólogo está metido en la misma realidad que estudia, la sociedad, y no puede separarse de la misma. Esto nos lleva a una indefinición teórica debido a quien lo define y a una imprecisión metodológica, también debido a qué método se utilizan. Los intereses, actitudes y prejuicios distorsionan el análisis de objeto.

2) LA SOCIEDAD ES UN FENÓMENO CAMBIANTE. La sociedad cambia muy rápido y de una forma inesperada, por eso la sociología debe estar constantemente cambiando para adaptarse a esos fenómenos cambiantes.

3) LÍMITE CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES. La sociología estudia la sociedad pero también hay más ciencias que la estudian como la economía, la psicología… No hay comunicación entre las distintas ciencias; se produce una incomunicación y un aislamiento. Pero a lo largo de la historia ha habido intentos por integrar todas las Ciencias Sociales en un mismo marco teórico común. Otro problema es la historia de las ciencias sociales; todas nace y tienen una finalidad. La sociología pretendía explicar todos los ámbitos sociales aunque el tiempo ha hecho que nazcan nuevas ciencias sociales que le comen el terreno. Cuando nació tenía un carácter globalizante y totalizador. En la actualidad se ha renunciado a entender todo y cada uno intenta entender sus parcelas. Encontramos una gran controversia entre los que defienden la investigación empírica, como puede ser un análisis; frente a la Gran Teoría, como norma (Santo Santorum).

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 1

Page 2: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

4) INMADUREZ DE LA SOCIOLOGÍA. La mayoría de las ciencias naturales nacieron hace miles de años (matemáticas, física…) aunque se vayan introduciendo cambias con el paso de los siglos y de los años. La sociología tiene poco más de un siglo y en serio e institucionalizado poco más de 60 años. Por lo tanto, no ha conseguido elaborar aún un cuerpo teórico suficientemente contrastado y seguro y se produce una imprecisión y un desacuerdo en la utilización de términos y conceptos como consecuencia de ello.

Encontramos 2 vías para delimitar el OBJETO de la sociología:

Acceso histórico: ver rápidamente la historia del procedimiento psicológico, todo esto está relacionado con los principales pensadores.

Acceso sistemático: estudio de la estructura social, del análisis de grupos o instituciones, de las desigualdades sociales, de la desviación, del contrato social o del cambio social del conflicto. Lo que hacen los sociólogos.

Ausencia de vocabulario técnico común. Unos dicen clase social y otros, estratificación social.

Presupuestos teóricos diferentes, debidos a diferentes teorías. Posturas diferentes para explicar la sociología y el resto de ciencias sociales.

Cuando hablamos de hacer sociología, hablamos de la METODOLOGÍA que nos vamos a encontrar. Apuntamos el Método científico como método de hacer sociología. Las características de este método científico podemos resumirlas de la siguiente forma:

Disciplina científica. Modo de abordar el análisis de la sociedad que le separa de otras formas alternativas de saber acerca de la sociedad. No encontramos valoraciones éticas ni juicios de valor debido a que no valoramos lo que analizamos, sólo lo observamos.

Debe poseer una visión empírica. Deberemos demostrar todo aquello que analicemos. Deberá tener demostración.

Saber científico y saber acumulativo. Investigamos sucesos con el fin de despejar incógnitas o dar respuestas a preguntas e ir acumulando conocimientos sobre la sociedad.

Búsqueda de la objetividad. No puede estar sesgada por postulados éticos a priori, ni por juicios de valor dogmáticos

La sociología también es tratada como y para analizar la estructura social de una forma científica. Para ello delimitamos una serie de CAMPOS de la sociología:

1) Estudios sobre la forma de agregación a nivel macro y micro económico-sociológico.2) Estructura y funcionamiento de los grupos sociales. Estudia las instituciones sociales.3) Estudia sobre conformidad, desviación y control social.4) Estudios sobre cambios y conflictos.5) Estudios sobre desigualdad.6) Estudios del territorio, migración, estudio de la comunidad local y estudio del medioambiente.7) Estudio sobre las identidades colectivas y de la lengua.8) Estudio sobre bienestar y trabajo social.9) Estudio sobre juventud y tercera edad.10) Sociología de la comunicación y la opinión pública.11) Otros tipos de temas, del ocio, del deporte y de la cultura.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 2

Page 3: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

TEMA 2-DESARROLLO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA:

Encontramos un intento de los sociólogos de recopilar los conocimientos de los anteriores sociólogos, debido a que la sociología acumula un gran contenido de datos.

Venimos diciendo, ya desde el capítulo anterior, que los sociólogos encuentran grandes desacuerdos en todo lo relacionado con la sociología propiamente dicha. La mayoría de los avances en sociología los encontramos en la confrontación y la polémica que en los acuerdos. También ocurre cuando tratamos de dar una periodicidad a la sociología. La dividimos en 3 ETAPAS:

1) 1ª ETAPA: Esta etapa se desarrolla desde los orígenes de la sociología como disciplina hasta 1890 aproximadamente. Todavía no existe la sociología pero estamos poniendo los cimientos para su posterior nacimiento. Es la etapa que conocemos como de los “Padres Fundadores”. Ejemplos de esta época pueden ser Saint Simon, Comte, Spencer, Marx o Tocqueville. Van convirtiendo el pensamiento en lo conocido como Ciencias Sociales. Encontramos escuelas dominantes: el positivismo y el evolucionismo. Tocqueville es un precursor de la sociología porque no habla tanto de cómo funcionan las instituciones. Fue un burgués que vivió las democracias autoritarias de la época y conoció el modelo de democracia americana. Le da mucha más importancia a los factores sociológicos: “¿Por qué existen los partidos? ¿Por qué la gente se reúne y asocia en grupos (asociacionismo)?.

2) 2ª ETAPA: Son 2 décadas que van desde 1890 hasta 1919. Se produce un gran cambio sustancial en la sociedad. Son unos cambios muy rápidos y encontramos a Durkheim, Pareto, Cooley, Weber entre otros como autores representativos. Las escuelas se fragmentan y adquieren un marcado carácter nacional.

3) 3ª ETAPA: Desde 1919 hasta nuestros días. Es una época en la cual nacen muchos sentimientos nacionales y muchas nacionalidades. Comienzan las “artes nacionalistas” (Música, cuadros, pensamiento…) Se da el Imperialismo colonial: Francia, Reino Unido y Alemania se apoderan del mundo colonialmente y se lo reparten. El pensamiento se reparte en marcos nacionales; los autores sólo leen a otros autores de su cultura y nación y desprecian, a su vez, a los demás. Nacen así las escuelas nacionales.

A medida que avanza esta época, se rompen los marcos nacionales, se difunde el conocimiento. Durante las 2 primeras etapas, los americanos eran muy contrarios al pensamiento europeo; en la tercera etapa comienzan a observar los estilos de vida europeos y a extenderlos a su país para poder explicar y mejorar lo que sucedía en sus ciudades. Posteriormente a todo esto, la sociología se institucionaliza y la carrera es ya reconocida como tal. En 1983, Durkheim, obtuvo la 1ª cátedra.

1º ETAPA:

Si queremos hacer un análisis de lo que es hoy en día la sociología deberemos retomar la HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA desde los inicios del pensamiento y conocimiento humanos. En el manual de Morales y Abad, lo encontramos en la página 21 en el punto 2.1, con el título de la “Prehistoria social”.

Nos remontamos a las Civilizaciones clásicas . En Grecia, podemos encontrar ya una rica línea de investigación acerca de la sociedad. Por eso podemos decir que la sociología existe desde el reconocimiento del pensamiento racional y son conocidas con el nombre de filosofía social, debido a que se basaban en la filosofía fundamentalmente.Ejemplo: La República de Platón, o los Tratados de política de Aristóteles. Estos primeros “sociólogos” indagaban sobre como debería ser una sociedad ideal y no como es la sociedad de la época. Están muy marcados por la filosofía (consideramos a todos ellos grandes filósofos).

Durante la Edad Media, el pensamiento está marcado por la religión, encontramos lo que venimos llamando pensamiento teológico. La Inquisición y la Iglesia no permiten muchas rupturas con la línea tradicional, por lo que los pensadores de la época se disfrazaron bajo los teólogos para hacer “sociología”. Ejemplo 1: “La ciudad de Dios” de San Agustín.Ejemplo 2: La propia Biblia es un tratado de organización y legitimación institucional. El Sumo Sacerdote ungía al rey. Se inventan a los profetas ya que cuentan con la legitimidad de la sociedad y a su vez estos vienen a deslegitimizar la autoridad del rey.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 3

Page 4: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Con la llegada de la Ilustración, a mediados del Siglo XVIII se sientan las bases de la sociología. Se produce un cambio sustancial. La base del porqué hacer las cosas está en la razón y no en la fe como en la etapa anterior; sustituyen la fe de la salvación de Dios por la fe en la salvación intermundanal, la fe en el progreso de la humanidad. Se va de menos a más. La Ilustración es muy deudora de la filosofía de la época y de la ética; piensan en el qué hay que hacer para que la vida sea mejor.Ejemplo: Rousseau con el contrato social es de los primeros que habla del tema y deberá o tiempo para hablar de religiones políticas. No habla ya tanto de cómo debe ser sino de cómo es la sociedad. Dice que el origen de la desigualdad reside en el desigual reparto que existe en la sociedad, no en algo filosófico ni ideológico.

Todas las sociedades tienen mitos, donde encontramos datos y explicaciones sobre los orígenes de la misma. Ya sea en la Biblia o en tribus encontramos como se estructura esa sociedad, legitimizándola y organizándola.

A continuación vamos a citar varios FACTORES que contribuyen al nacimiento de la sociología.

Factores de orden intelectual-teórico . En la 2ª etapa nace una sociología que se desliga de la ética y de la filosofía, ya que son formas de saber que son muy válidas pero que no se basan en el método científico (con su teoría, su comprobación…). En 1841 escuchamos el 1º término de sociología. Comte empieza hablando de física social debido al miedo de la época, decía que sabiendo cómo es una sociedad ahora, se podría predecir como sería en el futuro.

Encontramos 2 escuelas de pensamiento fundamentales desde la Ilustración hasta la 1ª Guerra Mundial:

Positivismo : Buscan entender factores sociales en términos científicos. Su intención era sujetarse a la disciplina del método científico y de la observación empírica de los hechos en el análisis de una sociedad. La aceptación del método científico es algo característico del positivismo, resulta irracional buscarlo anterior a él. Eran gentes de orden, no de desmadre. Cuando se producen revoluciones se suman a ellas pero no por convencimiento; sino por obligación, para preservarse en la sociedad.Ejemplo: Mackiavello habla de observar la sociedad empíricamente en sus hechos; desliga la política de la ética o de la metafísica. También encontramos a Comte, Montesquieu…

La sociedad civil comienza a ganar autonomía. Comienza a nacer la ciudadanía. La sociedad tiene una realidad autónoma con respecto al Estado; la sociedad se comienza a asociar eligiendo ellos mismos a sus propios dirigentes (1ª asociación la Masonería). Si se observa un fenómeno diferente es objeto de estudio.

Evolucionismo : Extrapolan el evolucionismo de Darwing a la sociedad (Darwinismo social); o lo que es lo mismo, sólo sobreviven los más fuertes. La teoría evolutiva se aplica a la sociedad. Poseen una idea muy optimista. Se evoluciona desde lo uniforme, definido o determinado hacia lo indefinido o indeterminado, o también conocido este fenómeno como multiculturalismo. Se evoluciona hacia una especialización de funciones y una mayor complejidad estructural. La sociología de Spencer está marcada por su analogía organicista, dota a las sociedades como estructuras vivas, como conjuntos de partes interdependientes, en las que cada organismo cumple una función de cara a la vida del todo orgánico.Ejemplo: Con la educación, siempre la había desempeñado a lo largo de la historia la familia, pero comienzan a crearse instituciones especializadas que se dedican a ello exclusivamente.

Factores sociales y políticos que ayudan a explicar el nacimiento de la sociología en esa época.La Industrialización significó un cambio radical en el modo de producción económica. La agricultura

deja de ser la base fundamental en la economía de las naciones y la artesanía y los gremios dejan paso a un nuevo proceso basado en la industria, en la libertad de libre mercado y en la organización “racional” del trabajo. La burguesía se convierte en la clase social dominante y libre ya de todas las ataduras económicas conocidas hasta la fecha, comienza una búsqueda del máximo beneficio mediante la organización “libre” del trabajo y la adopción de creciente tecnología derivada del desarrollo científico.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 4

Page 5: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General IJunto a este impulso a la economía; la burguesía irrumpe finalmente en la teoría política y se puso fin al orden estamental basado en los privilegios de la aristocracia y el clero, gracias a la Revolución Francesa.

Con la llegada del Capitalismo, nos encontramos con una concentración de mano de obra en torno a los grandes centros fabriles, lo que conlleva a la aparición del proletariado. No se regulan las condiciones laborales y los bajos salarios hacen que las condiciones empeoren llevando a la sociedad a un empobrecimiento. Esta nueva clase social, se junta en sindicatos y partidos revolucionarios y Europa se ve sumida en una Gran Crisis social sin precedentes. Debido a todo esto, comienza a importar la cuestión social y se requiere un estudio sobre esto, que se den respuesta a todas estas variantes, por lo que nace la SOCIOLOGÍA.

3 AUTORES , 3 posturas claramente diferenciadas de enfrentarse con los mismos hechos:

1) SAINT SIMON Y COMTE: Saint- Simon es considerado el precursor más directo de la sociología, emplea el nombre de fisiología social. Su gran objetivo fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y de la industria para alcanzar una sociedad sin clases. Planteó la necesidad de construir una ciencia de la sociedad basada en una filosofía positivista, como un elemento más de la ciencia general. Desplaza la filosofía a cuestiones sociales y políticas.

Comte es considerado el padre de la sociología ya que acuña el término como tal y además crea la primera propuesta sistemática. Su idea principal es que todas las ciencias forman una pirámide (jerarquía) y en el vértice se encontraba la sociología. Era vista como la culminación del método científico y un remedio a los problemas a los que habían llevado las Revoluciones del momento. Ve la sociología como una religión: el Positivismo. Propondrá basarse en la observación para alcanzar el conocimiento positivo.

Estaban obsesionados por el desorden social imperante y por lo tanto, trataban de estudiar la sociedad con bases científicas, debe ser una ciencia del Orden y además del orden positivo. Son conservadores, ante todo buscaban el orden pero empiezan, también, a buscar el Progreso, pero de una forma ordenada. Querían encauzar la sociedad para que cambiase a mejor pero siempre con orden. Distinguen 2 tipos de sociología: la estática, cómo es la sociedad en un determinado momento y la dinámica, como estudio de un continuo movimiento.

Reorganizar la sociedad con bases científicas y orden

2) MARX: Marx es uno de los principales inspiradores de la idea entre conflicto y antagonismo para explicar la dinámica social. Su principal base serán los procesos económicos y la teoría del conflicto para explicar la dinámica social. Planteó uno de los estudios sociológicos más ambiciosos. Pretendía descubrir la estructura y funcionamiento de los medios de producción a través de la dinámica de conflictos y antagonismos y para ello necesitaba de una definición de las leyes del capitalismo. Entendía a los seres como seres sociales que desarrollaban su naturaleza en la sociedad marco donde se producen las interacciones sociales y las más importantes eran aquellas que se realizaban en la producción de materiales. Se trataba de llegar a conocer científicamente las leyes del desarrollo social para determinar los factores del cambio y dinámica social.

Nos dice lo contrario que Saint Simon y que Comte. Sólo observa conflicto en la sociedad, nada de orden. Donde Comte hablaba de sociedad industrial, Marx habla de Sociedad Industrial capitalista. Habla de la contradicción de las sociedades capitalistas donde hay una clase que posee la propiedad privada de los medios de producción, que es una minoría; y una gran mayoría sólo poseedora de su capacidad de trabajo. Esto lleva a la división de clases. Observa 2 clases antagónicas en la sociedad: la burguesía y el proletariado y ve esta división como una evolución que se ha venido dando a lo largo de la historia. Marx dice que únicamente una revolución social puede terminar con esa propiedad de los métodos de producción, terminándose así la división de clases.

Ejemplo 1: En Roma, las 2 clases serían los propietarios y los esclavos fundamentalmente. Hay una minoría de ciudadanos fuera de estas 2 clases, pero son minoritarios. Revolución de Espartaco.Ejemplo 2: En las sociedades feudales, encontramos señores feudales y siervos fundamentalmente, aunque también encontramos algún comerciante y algún artesano, pero también minoritarios.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 5

Page 6: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Acabar vía revolución política con la sociedad (capitalista)

3) LIBERALES O CENTRISTAS: Encontramos como máximo exponente a Alexis de Tocqueville. Fue un aristócrata que vivió de su propio trabajo, era juez. Vive el modelo de democracias europeas y le parecen autoritarias y muy poco participativas. Encuentra en la democracia el hecho clave que marca la historia social. Dice que la historia de la sociedad en los últimos tiempos, está llevando a las sociedades a democracias.

Nietsche, en la filosofía; Froid, en el campo del psicoanálisis o Pareto, quien decía que la política no era nada racional sino lo contrario. Todos ellos decían que no es la razón sino los instintos y los sentimientos los que hacen que nos movamos. La postura que existía de aplicar el saber positivo a las cosas comienza a ser cuestionado. Weber ya decía que la sociedad está hecha para ser entendida desde dentro, también decía que las ciencias sociales tenían su propia analítica.

Ejemplo 1: Durkheim no cita a Marx directamente, pero indirectamente dice que el materialismo dialéctico, algo muy común del marxismo, no es lo que explica la realidad social y en cambio Marx decía que sí.Ejemplo 2: Weber constata que dividiendo la clase alemana en 2 grupos religiosos, el protestantismo sería mayoritario.Ejemplo 3: Pareto formula la “Teoría de la circulación de las élites”. Es una alternativa a Marx. Habla de 2 formas de ejercicio de poder permanente. Los zorros (demócratas) ejercían el poder político y cuando el pueblo se hartaba de ellos, venía una nueva élite, los leones (dictadores) que gobiernan como dueños y señores con mano de hierro. Atenas y Esparta en la Grecia Clásica.

No es tanto la igualdad pero sobre todo la libertad

2º ETAPA:

La segunda etapa en el desarrollo de la teoría sociológica tiene lugar entre 1890 hasta 1919 aproximadamente y coincide con la llamada 2ª Revolución industrial en los que los efectos de la Revolución industrial se generalizan por Europa y se extienden a EEUU. Es una etapa en la que la sociología toma caminos muy dispares de unas escuelas a otras y de unos países a otros debido a la escasa comunicación entre ellos.

Se produce un abandono el dogma evolucionista. La investigación empírica de los hechos fue acumulando datos que resultaba cada vez más problemático encajarlos en los esquemas evolucionistas. Se pierde la vieja fe en el progreso ilimitado de la humanidad y el evolucionismo de Spencer pierde vigencia.

Aparecen autores como Nietsche, que comienzan a criticar ese racionalismo ilustrado y empiezan a poner de relieve la no racionalidad en la toma de decisiones por parte del ser humano a la vez que destacan la importancia de los instintos y los sentimientos en las relaciones de la gente.

Se produce una reacción contra el positivismo. Weber, con su “Sociología de la comprensión” encarna un intento de dotar a las Ciencias Sociales de una metodología propia distinta de la de las Ciencias Naturales.

Encontramos una influencia de Marx en toda la sociología que se hace en esta segunda etapa. Nadie le nombra directamente sino que, muchos, postulan en contra, creando Teorías y textos que se contraponen a lo que hizo o escribió Marx. Weber se vio muy influido por Marx y se enfrenta a éste diciendo que las ideas también pueden explicar el transcurso de la historia (no sólo las cosas materiales como decía Marx). Durkheim por el contrario, conoció a Marx pero prefirió no enfrentarse a él.

Además se produce un retraimiento de los sociólogos de la época en marcos nacionales. Permanecen orientados hacia sus respectivas tradiciones culturales dificultando así la comunicación y el intercambio de ideas.

La escuela Francesa con Durkheim fue la más rica e influyente. A la sociología de este autor la consideramos un caso extremo de realismo social, debido a la existencia real que otorga a los fenómenos sociales.

En Alemania tenemos a Weber quien marca especial hincapié por la interpretación histórica la cultura. Rechaza la interpretación materialista de la historia y de la cultura de Marx y su análisis monofactorial de la sociedad.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 6

Page 7: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I En Italia nos encontramos a Pareto, con su teoría de “la circulación de las élites”; en la cual decía que

las élites estaban formadas por individuos altamente cualificados en sus campos. Además decía que de la élite gobernante dependía el equilibrio que se daba en el poder.

En EEUU el evolucionismo continúa vigente un tiempo. Aparece la sociología psicológica en autores como Cooley que desembocaron en el interaccionismo simbólico.

3º ETAPA:

La tercera etapa en el desarrollo de la sociología es la que encontramos desde 1919 (finales de la Segunda Guerra Mundial) y sigue vigente en nuestros días; aunque hay una gran parte del colectivo de sociólogos que piensa que estamos en una cuarta etapa.

Encontramos 2 HECHOS FUNDAMENTALES que condicionan la elaboración de la teoría sociológica a partir de los años 20:

Se rompen los marcos nacionales. Lo que permite la elaboración de marcos teóricos que se utilizan por la comunidad internacional de sociólogos, al margen de sus respectivas tradiciones culturales. Encontramos lo que se conoce como Sociología mundial.

Una institucionalización académica y profesional de la disciplina. Se crean facultades, órganos de estudio, se celebran Congresos Internacionales de Sociología…

Estos 2 hechos marcan el desarrollo de la posterior teoría sociológica y por lo tanto arrojan una serie de CONSECUENCIAS:

Encontramos un marcado proceso de especialización en sociología. Debido a la institucionalización, encontramos nuevos campos de estudio. Estos crecen mucho y no se pueden estudiar todos a la vez, por lo que la gente va decantándose por ramas y especializaciones dentro de la Sociología.

Encontramos una ausencia de una base conceptual y un vocabulario común lo que nos lleva a unos resultados más bien inciertos.

GRANDES TEMAS DE ESTUDIO en nuestros días de sociología:

Teoría frente a investigación empírico: los sociólogos preocupados por elaborar una teoría general, lo más abstracta y omnicomprensiva posible, acerca de la naturaleza de la sociedad y de la forma en que el actor dirige la acción en el seno del sistema social y cultural. Se mueven a un nivel de pensamiento tan general que quienes lo practiquen no puedan lógicamente descender a la observación. Lo que dice es relevante, pero ignoran si es cierto. Por otro lado, otros, valoran la importancia de las técnicas de análisis empírico hasta el punto que renuncian a toda posibilidad de elaborar teorías.

Modelos de consenso frente a modelos de conflicto. La polémica frente a la aceptación de un modelo teórico de sociedad integrado y armonioso se remonta a los orígenes de la Sociología. Desde el organicismo positivista de Spencer, que creyó ver en la sociedad un organismo integrado y coherente; o desde Durkheim, que insiste en que los factores favorecen la cohesión social; hasta Marx, que hablaba de la división social en base a grupos y clases antagónicas. El conflicto deja de ser algo patológico y coyuntural y pasa a ser considerado como un elemento inherente a la propia dinámica social.

Sociología libre de valores frente a Sociología comprometida. Weber planteó la cuestión del papel de los valores en Ciencias Sociales. La intención de defender el carácter científico de la sociología lleva a quererla desproveer de todos los valores, se debe abstener de emitir cualquier tipo de juicio de valor sobre lo que estudia y adoptar una actitud exquisitamente neutra. En cambio, otros dicen que los valores juegan un papel importante en el quehacer sociológico, en la media en que en la investigación se mezclan el sujeto y el objeto. La forma en la que se hayan seleccionado los problemas o formulado las hipótesis no tiene por qué influir en su verdad o falsedad.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 7

Page 8: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

TEMA 3- LA ACCIÓN SOCIAL: DEFINICIONES Y CONTEXTOS NORMATIVOS Y

SIMBÓLICOS:

Cuando hablamos de ACCIÓN SOCIAL, nos vemos obligados a nombrar entre otros a autores como Max Weber o Émile Durkheim. Ambos son coetáneos pero no se conocieron. Mientras Durkheim está influido por el positivismo de Comte; Weber hace Sociología en contraposición a K. Marx. Cuando relacionamos el tema con los autores citados, usaremos esas 2 definiciones de acción social como guía.

MAX WEBER:

Para Weber, la Sociología es una ciencia que pretende comprender e interpretar la acción social, que pueden ser distintos tipos:

1) Acción social racional con arreglo a fines. Cada vez nuestra acción es más racional. 2) Acción social con arreglo a valores. El hacer lo que se tenga que hacer pase lo que pase.

3) Acción social afectiva. Determinada por sentimientos que aparecen en la vida del sujeto.4) Acción social tradicional. Su argumento es una costumbre social fuertemente arraigada.

La definición subjetiva de Max Weber

Para Weber, el sujeto social de estudio son los individuos. “La acción (humana) es social siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La acción social, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo”. Para él, el sujeto social son los individuos. Cada persona somos diferentes, así que la propia acción cambia de sentido según cambia la persona.

Esta breve definición de Weber, es la que nos permite establecer 3 criterios para la determinación de si la acción es social:

1) Las personas deben tener en cuenta el comportamiento de los demás y la presencia o existencia de los otros.Ejemplo: Si una pareja está desayunando pero cada una está leyendo el periódico, aunque están haciendo lo mismo, no hay comunicación entre ellos. La pantalla del periódico simboliza esa ausencia de comunicación entre ambos.

2) El criterio de la significación. Cada acción de los sujetos tiene que tener su valor de signo o de símbolo para los demás. Éstos son intrínsecos, ya que cada cultura posee los suyos propios. Para esto es necesario que la persona con la que se interactúa entienda esos símbolos y que su acción esté destinada para responder a los mismos. Toda comunicación siempre es entre símbolos (palabras escritas, orales…). Esta interacción social en colectivos, necesita que esos mensajes sean captados, interpretados y comprendidos por todos; de aquí viene la superioridad del Ser Humano frente al resto de animales, ya que poseemos el sistema de comunicación más desarrollado. Esto ha llevado a la posibilidad de acumulación de una cultura; que antaño se transmitía oralmente de generación en generación y con la posibilidad del lenguaje escrito se hace internacional.Es preciso decir que no siempre el significado que uno quiere darle al “símbolo” y el significado que entiende el receptor son iguales (No es lo mismo decir que eres de derechas a alguien de derechas o de izquierdas); estás diferencias interpretativas son algo común dentro de la comunicación pero es necesario que la distancia entre el significado atribuido por cada sujeto y la significación subjetiva de Weber no sea tan grande que entorpezca la comunicación.

3) La conducta de las personas implicadas viene influida por su propia forma de ver sus acciones y las de los demás. Es necesario ver, en las reacciones de los individuos, que se ha comprendido la intención del mensaje que se ha emitido

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 8

Page 9: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Tradición comprensiva

Historiador, jurista, economista y sociólogo. Lucho contra una corriente muy fuerte en Alemania que oponía radicalmente las ciencias del hombre de las ciencias de la naturaleza.

La naturaleza, decían, es ordenada y determinada; esto es, si las condiciones de los experimentos no se alteran, los mismos se estarían repitiendo eternamente, por lo cual podemos elaborar leyes. Por el contrario, el ser humano es espontáneo, creativo y libre, por lo que cada acontecimiento será único. Contra todo esto es lo que lucha Weber, para que pueda ser admitido el carácter científico de la Sociología. Creó un sistema metodológico científicamente propio, demostró la relación causa-efecto de la sucesión de acontecimientos históricos. Además señaló la ventaja que tienen las Ciencias Sociales frente a las Naturales, en el sentido de que los investigadores pueden comprender el porqué de las actuaciones de las personas al poder comprender como actúan desde dentro. Versteben ya decía que se penetraba dentro, en el mismo corazón de la persona.

Definición

“Una ciencia que persigue una comprensión interpretativa de la acción social, a fin de llegar, por ahí, a una explicación causal de su sentido y de sus efectos”

ÉMILE DURKHEIM::

La definición objetiva de Émile Durkheim:

La acción social consiste “en unas manera de obrar, de pensar y de sentir, externas al individuo y dotadas de un poder coercitivo en cuya virtud se imponen a él”. Son impuestas; no de una forma violenta, sino con convencimiento de ello. No busca las características de la acción social en los estados subjetivos de las personas, sino más bien en unas realidades externas a las personas, para lo cual se fija en los grupos y no en los individuos.

Recurre a 2 criterios “objetivos” para determinar el carácter social de la acción humana:

1) La “exterioridad” en la forma de pensar y sentir con respecto a las personas,2) La coacción que estas últimas sufren por parte de ellas.

La conciencia colectiva está constituida por el conjunto de maneras de obrar, de pensar y de sentir que integran la herencia común de una sociedad dada. Éstas pasan de generación en generación y son admitidas y practicadas por la mayoría. Son externas a las personas, ya que ya estaban antes de que nacieran, y las tendrán que trascender y sobrevivirán a ellas. La conciencia colectiva es “el perfil psíquico” de una sociedad determinada, lo que confiere a una sociedad sus características distintivas y singulares.Ejemplo: Siempre decimos que los ingleses son tranquilos.

En cada persona, la conciencia individual está más o menos desarrollada debido a que hay sociedades que dejan un mayor grado de libertad y de autonomía. Lo que Durkheim estudia es que el grado de coacción ejercido, que hace que tengas que adoptar las maneras colectivas de obrar, de pensar y de sentir propias de esa sociedad. Como hemos dicho anteriormente, esta coacción no se hace de una forma violenta, sino normalmente se va adquiriendo mediante la educación recibida.

Esta definición durkheimiana contribuye al ensanchamiento de la noción de acción social en 1 punto que consideramos muy importante:

1) No es exclusivamente “interaccionista” como la de Weber. Engloba actividades individuales, intimas, pensamientos y sentimientos, y lo considera una parte más de la acción social.

Tradición positiva

Se sitúa en la línea del positivismo francés y sufre la influencia de Agustin Comte. Éste había soñado con hacer común el método positivo a las Ciencias Sociales. Quería desalojar todo pensamiento no científico al hablar de los hechos sociales y políticos para un análisis científico de la sociedad.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 9

Page 10: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General IInspirándose en Comte, se propuso, establecer una especie de código de rigor científico en sociología. La primera regla

sería: “Los fenómenos sociales son cosas y como cosas deben ser tratados”. No son ideas, ni creencias, por tanto son observables. Hay que tratarlos como datos y dejar de lado las creencias. Con esta regla, Durkheim lo que pretende es asegurar la objetividad y el empirismo total necesarios a todo método científico. Busca un observador exterior para poder explicar todo mejor.

Por otro lado intentó distinguir la sociología de la psicología. Esta última podía reclamar la exclusiva de la explicación científica de la conducta humana. No se deben confundir los fenómenos psíquicos con los fenómenos sociales y menos aún reducir los segundos a los primeros, lo cual le indujo a distanciar mucho lo psíquico de lo social, lo psicológico y lo sociológico.

GEORGE HERBER MEAD:

Es un autor que se encuentra más cercano de Weber que de Durkheim. Estudia los fundamentos psíquicos de la acción social para lo cual, parte de la personalidad individual, de la que dice se desarrolla y se constituye al contacto con los demás a través del proceso de socialización, que comienza cuando somos niños hasta los 15 años (periodo de socialización primaria) y desde que salimos de la escuela, todo lo relacionado con en trabajo, la empresa… (Periodo de socialización secundario). El niño comienza actuando conforme a lo que los demás esperan de él, como en un juego, para acabar “viéndose a sí mismo”. El autor Cooley en su libro “EL yo en el espejo” explica muy bien esta idea. A esta corriente la llamamos INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

Por lo tanto, la personalidad psíquica es un fenómeno social, o un producto social al menos. Es un mero reflejo del medio ambiente ya que siempre es adaptación individual o singular al medio y reconstrucción de ese mismo medio.

Ejemplo Toda clase de “niños lobos” que se encuentran en la selva; que se han criado con animales, apartados de las normas que conocemos las personas como tal. Están socializados con esos medios donde han estado viviendo.

Los autores de esta misma corriente; como Mead, Lewin y Cooley; están muy lejos de la oposición establecida por Durkheim entre la conciencia individual y la conciencia colectiva.

VILFREDO PARETO:

Intelectualmente es uno de los padres del fascismo italiano, sobre todo en su libro titulado “Teoría de la sucesión de las élites”. Para él hay 2 tipos fundamentales de acción: la racional y la irracional o de otra forma llamadas: acciones sociales lógicas y acciones sociales alógicas. Entendemos por acciones lógicas aquellas operaciones que van lógicamente, unidas hacia su fin. En cambio, son acciones alógicas aquellas que no reúnen las condiciones de objetividad de las precedentes.Ejemplo: Cuando una persona quiere ahorrar, lo lógico sería que metiera dinero en el banco para ir, poco a poco, teniendo un capital; en cambio, lo alógico o irracional sería no meter dinero al banco o meterlo y posteriormente sacarlo.

FREUD:

La mayor parte de los actos están guiados por el subconsciente. Tanto Freud como la escuela psicoanalítica han arrojado luz sobre el subconsciente, sobre el porqué de la conducta social irracional. Hacen un intento de justificar un comportamiento o unas intenciones determinadas aduciendo motivos diversos del auténtico, que permanece inconsciente.

SHILS y PARSONS:

Hablan de una tendencia a reaccionar positiva o negativamente ante un objeto determinado. Dicen que nuestra acción está guiada por motivos catéticos. El ser humanos nos movemos: rechazamos lo que no nos gusta y cogemos lo que nos gusta.

A continuación el punto del que vamos a tratar es el del SIMBOLISMO Y LA ACCIÓN SOCIAL. Empezaré definiendo lo que es un símbolo y su evolución en la sociedad para terminar hablando de los diferentes símbolos que hay en una sociedad y de cómo ellos influyen en el comportamiento de la misma.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 10

Page 11: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Cuando intentamos dar una definición de símbolo podemos encontrar varias desde las más sencillas a las más complejas. Una definición sencilla puede ser:

“Una cosa que ocupa el lugar de otra”. “Una cosa que evoca y sustituye a otra”.

Si hablamos de religión podemos decir que cuando una persona piensa en “una cruz”, lo que le viene a la cabeza es la Cristiandad y cuando piensa en una “media luna” en lo que piensa es en el Islam. Por otro lado, también puede evocar algo más que una cosa sola; junto al Puente Colgante había una estatua de Víctor Chavarri, que era un capataz de las fábricas que encontrábamos a lo largo de la ría. Dicha estatua no sólo representa a la persona en sí de Víctor Chavarri; sino una época, unos acontecimientos y unas determinadas acciones en la industria siderometalúrgica.

Analizando los ejemplos, nos damos cuenta de que el símbolo requiere de 3 elementos para poderse entender y que sin ellos, o sin ser iguales es complicado que se pueda dar una buena comunicación:

Significante . Que es el objeto que ocupa el lugar de otro. Es decir, el símbolo mismo. Significado . La cosa cuyo lugar es ocupado por el significante. Significación . Es la relación entre el significante y el significado.

Los 3 son igual de importantes pero la relación de significación debe ser percibida e interpretada por la persona a quienes va dirigido el símbolo. Weber nos dice que no se produce la comunicación si las 2 personas no entienden lo mismo. Por lo que no nos quedamos aquí y decimos que puede darse el caso de que el significante tenga una relación inmediata con el significado, hablaremos entonces de signos o señales elementales. Todos los símbolos sociales tienen una relación convencional con sus respectivos objetos significados. Por todo esto se implica la necesidad de un cuarto elemento del simbolismo: el código. Este código es aprendido, primero, y conocido y utilizado, después por los sujetos a quienes van dirigidos los símbolos.

Este simbolismo como lo conocemos hoy en día es el fruto de una evolución que ha ido sufriendo con el paso del tiempo y que ha dado lugar a sistemas de símbolos que son universalmente conocidos como el sistema para ciegos Brailey.

Primero analizaremos la evolución biológica. El hombre se diferencia de las demás especies animales, fundamentalmente, por la capacidad de comprender y aprender la relación existente entre un significante y un significado; un león tiene 28 tipos de rugidos y con eso se entienden él y sus congéneres; por eso decimos que siempre están limitados a la hora de comunicarse y entenderse. Lo que realmente caracteriza a la especie humana, frente al resto de animales, es esa amplitud de símbolos que venimos citando. Esta aptitud la podemos caracterizar gracias a un desarrollo fisiológico, del cerebro y de la mano; la elaboración de símbolos y la fabricación de herramientas. Esa capacidad de producir y utilizar símbolos ha sido fruto de una lenta evolución, la cual ha permitido distanciarse mucho de las especies más similares al hombre, y mucho más de las que no lo son. Los símbolos se comienzan a acumular siendo transmitido por el lenguaje oral, posteriormente con la aparición del lenguaje escrito comienza a acumularse y ya, en nuestros días, con la informática se produce un “boom”. Erns Cassirer define al hombre como un “animal simbólico”. Esto es razonable si observamos la capacidad que posee el sur humano por representar de manera simbólica las cosas y de manipular simbólicamente las realidades. Todo esto nos permite poder inventar y ejercer un dominio sobre el mundo, muchas veces ejercido por la fuerza física.

Pero la evolución no es solamente biológica, sino que también influye una evolución social. La interacción social de las personas ha podido hacer que el hombre desarrollara su aptitud de manejar el simbolismo, siendo la sociedad depositaria de esos símbolos acumulados, que primero son transmitidos oralmente; en Nueva Guinea, existen unas personas llamadas los “Griots” que se encargan de acumular las historias de las familias de la tribu, para contárselas posteriormente. Estos “griots” son los que inspiraron para la serie llamada “Raíces” que contaba la historia de un hombre de color que viaja a Nueva Guinea para conocer la historia de su familia y el “Griot” le cuenta la historia de su familia hasta que se llevaron a su abuelo los colonos para venderlo como esclavo . Con la misma evolución de las sociedades podemos ir analizando la evolución de los símbolos: en las sociedades primitivas se comunicaban a gritos y con humo, a medida que vamos evolucionando, se inventa el telégrafo que permite transmitir noticias y mensajes casi al momento. Posteriormente aparece la radio y el teléfono que multiplican este efecto. Con la Televisión y la Internet, los efectos se hacen máximos y las noticias se difunden mundialmente de forman inmediata. Esto es el resultado de la globalización que vivimos. Por lo cual simbolismo y sociedad están estrechamente ligados en su evolución.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 11

Page 12: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Con respecto a la acción social, los símbolos cumplen 2 funciones esenciales relativas a los fundamentos mismos de la orientación normativa de la acción: la función de comunicación y la función de participación o pertenencia. La primera es aquella por la que el simbolismo permite la transmisión de mensajes entre 2 o varios sujetos. La segunda es aquella por la que el simbolismo fomenta o exige el sentimiento de pertenencia a unos grupos o a unas colectividades. También sirve para la expresión de unos modelos de pertenencia o concretiza las características de la organización de los grupos o colectividades para con ellos mismos o para con el resto de grupos o colectividades que se relacionan con ellos.

Ambas funciones son complementarias y no se excluyen la una a la otra. El simbolismo de comunicación, que es un requisito previo e indispensable, favorece la participación; y a su vez, estos símbolos de participación establecen diversos modos de comunicación La realidad es que casi todos los símbolos desempeñan ambas funciones aunque tengan una de las dos más explícitamente marcada.

A continuación voy a analizar ambas funciones: la función de comunicación y la función de participación. Así como los componentes que entran dentro de cada uno de ellas.

Función de comunicación:

2 NIVELES DE SIMBOLISMO:

Estas formas de comunicación citadas a continuación constituyen un primer nivel de simbolismo. La interacción y la comunicación son fenómenos de comunicación. Toda forma de interacción exigen de los actores, la emisión y la recepción de mensajes. El lenguaje hablado utiliza una gama de sonidos para componer una gran variedad de símbolos (las palabras); el lenguaje puede ser escrito y llamado a una mayor difusión cuando lo escrito comienza a ser impreso (Esto sucede en Sumeria con las primeras escrituras realizadas en papiro). También encontramos comunicación cuando miramos y entendemos un semáforo y no pasamos cuando sale el muñeco rojo y sí lo hacemos cuando sale el verde. Otra forma puede ser el lenguaje corporal de una persona: la expresión de sus brazos, los gestos de su cuerpo, su postura… Este último, también, puede ser acompañado de lenguaje hablado, cambiando normalmente el significado de las palabras expresadas.

Un segundo nivel de simbolismo es el formado por los conceptos evocadores de una realidad. Son un producto esencialmente social, son patrimonio de ese colectivo. Expresan cualidades, mitos, defectos o simplemente la historia pasada o las actividades sociales, económicas y políticas. Entre los conceptos y el lenguaje existe un vínculo estrecho y constante.

Los conceptos no sólo se expresan en unas palabras, sino que las palabras dan también origen a los conceptos o abren el acceso a los mismos. La historia de Hellen Keller nos clarifica este ejemplo. Sorda y ciega desde los 18 meses de vida, vivía apartada del contacto con las personas y las cosas. Una enfermera se encargó de su cuidado y poniendo las manos sobre su garganta consiguió ir enseñándola algunas palabras. Con 9 años, mientras Hellen jugaba con el agua, la enfermera le repetía la palabra “agua”. Así se dio cuenta de que lo que fluía entre sus manos tenía un nombre y de que aquellas palabras que aprendía correspondían a un sinfín de objetos, así pensó que “todo tiene su nombre”.

Benjamín Lee Whorf, va más allá y dice que todo lenguaje posee una visión implícita del mundo por lo que hace que cada cultura pensemos de una manera diferente. Así determinadas realidades como el tiempo, el espacio, el movimiento… no son idénticas y son vistas de forma distinta dependiendo de la estructura de la lengua en la que se hayan aprendido.

De todo esto, podemos concluir, que la lengua no consiste solamente en la utilización de unos símbolos para expresar unos conceptos que a su vez representan la realidad. Los símbolos del lenguaje, participan necesariamente en el desarrollo de los conceptos, de las ideas y así también determinan el contenido mismo de los conceptos.

AMBIGÜEDAD DE LOS SÍMBOLOS:

Ya Max Weber nos decía que las 2 partes que participan en la comunicación deben otorgar unos mismos valores y un mismo significado a cada símbolo. Un mismo símbolo, una misma palabra no evoca los mismos aspectos de una cosa en personas diferentes. En la guerra de Vietnam con los EEUU (en dicha guerra Vietnam del norte no reconocía a Vietnam del sur a quien apoya los EEUU) la guerra se recrudece cuando se empieza a hablar de paz. Para ello, encontramos 2 modelos de mesas: el primero de forma cuadrada en la que se muestran privilegios depende donde estés sentado y una mesa redonda donde da igual donde te sientes que siempre estás en la misma postura que los demás. De aquí que se comience a estudiar las deficiencias de la comunicación y sus consecuencias; por eso las mesas de negociación, normalmente, suelen ser de forma redonda. Y vistos todos los vacíos existentes, lo que sorprende es que la

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 12

Page 13: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General Icomunicación humana siga siendo eficaz. Ha crecido en el último tiempo el interés por estudiar esto debido a diversas razones:

o Se ha cobrado conciencia de que la comunicación puede tener una enorme importancia en la eficacia de las grandes organización es modernas de trabajo, políticas y de todo tipo.

o Los progresos de las técnicas de comunicación de masas han presentado a la comunicación una dimensión nueva, ampliando su radio de difusión en proporciones hasta ahora ignoradas.

Función de participación:

Aparte de la comunicación, anteriormente citada, los símbolos ofrecen otras modalidades de influencia sobre la vida social; principalmente cuando sirven para concretizar, visualizar y hacer tangibles realidades abstractas, mentales o morales de la sociedad. Anderson nos dice que las comunidades en sí son abstractas; las denomina como “comunidades imaginadas”, ya que sus vínculos más importantes, que son las naciones se inventan. Contribuyen de este modo a recordar y mantener sentimientos de pertenencia; a suscitar o asegurar la participación apropiada de los miembros y a sostener “el orden social natural” y las solidaridades que supone. Por ejemplo en Bermeo, encontramos una fiesta en la cual la gente, hoy en día, siguen comiendo besugo. Antiguamente se reunían los pescadores que salían a la mar para celebrar los vínculos que les unían. Con el tiempo, se sumaron a esa fiesta los armadores, el patrono y poco a poco se ha convertido en una fiesta en la que el pueblo de Bermeo, hoy, se junta para celebrar esa tradición pesquera del pueblo. Pero hay veces que esos recordatorios de pertenencia no siempre se realizan con una gran fiesta nacional, sino de una manera ordinaria en el día a día de un país.

Encontramos una gran variedad de formas concretas dentro de está función que cumplen los símbolos de identidad. Esta función es eminentemente social:

LOS SÍMBOLOS DE SOLIDARIDAD:

No existe un nosotros; sino otro, una identidad colectiva. Las colectividades son entidades abstractas necesitadas de símbolos que las hagan recordar a los miembros que forman parte de las mismas, que las distingan de las otras o afirmen su existencia a los ojos de los demás. Antes de nada debo realizar una clasificación entre 2 teorías, 2 formas de ver las naciones y las pertenencias de unos y otros:

o Teoría Esencialista: Algo es lo que es ya que corresponde a u grupo, con unas características propias (lengua, historia…) y quien no esté de acuerdo es alienado.

o Teoría Constructivista: Las identidades se construyen. No hablamos de religión ni nada por el estilo. Son todas mutables al 100% y tal y como se construyen se destruyen.

Dentro de estos símbolos de solidaridad podemos hacer una clasificación de mayor a menor tamaño:

o Colectividades nacionales o étnicas. Son abstractas; aunque muchas veces pueden unir más a la gente que una propia familia pero no deja de ser abstracta. En suiza, por ejemplo, en 1841 se produjo una guerra civil para determinar entre 2 modelos de estado cual debería ser el del país; triunfó el federalismo y hoy en día se hablan 3 ó 4 lenguas en el país y es una Confederación (estados con derecho a separarse cuando lo estimen oportuno). Cómo símbolo de estas podemos encontrar una bandera, unos escudos, un himno, un color distintivo, un hombre de Estado (el rey, el jefe de Estado, el presidente…), una institución política (la corona británica, la constitución norteamericana…), un animal (el oso soviético, el águila norteamericano, el león inglés, el castor canadiense…), un personaje típico y popular (Jhon Bull inglés, Marianne francesa, Jean-Baptiste canadiense-francés, Jim Crow negro norteamericano, Tío Sam EEUU…). Otros líderes pueden ser: Zapata, quien dicen que acaudillará una revolución y sigue estando por ahí escondido; el Rey Arturo, que fue un rey que hizo vivir una época de paz y bonanza en Britania o el propio Cristo del que se espera su segunda venida. Los 3 son símbolos de liberación.

Todos estos símbolos no sólo sirven para representar a una nación sino que también nos sirven para suscitar o mantener el sentimiento de pertenencia y la solidaridad de los miembros. Uno de los problemas con los que se encuentra una “joven nación” consiste en la creación de todos estos símbolos que la ayuden a crecer. Eugen Weber nos explica todo esto en su libro “El fin de los terruños”. En él nos dice como una nación surge reduciendo a escombros los terruños existentes. Pone el ejemplo de la nación francesa. Bajo la monarquía borbónica que existía en la época encontramos una gran cantidad de parlamentarios regionales. Hay una revolución que instruye a la Nación como instrumento. Nación en la que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley y todos tengan un voto. Todo esto es poner las bases; pero una nación, como la francesa, comienza a ser

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 13

Page 14: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General Inación cuando el estado decide “lavar el coco” a los ciudadanos por lo que se crea el Sistema Universal de Educación. Necesitaban leer y escribir aunque para su trabajo no sirviese para nada; sólo servía para esa consolidación de idea de nación. A esos profesores en la República se les llama: “los húsares negros de la república”. Aunque aquí se ponen las bases para ello, Francia no se ve como nación hasta el fin de la 1º Guerra Mundial, cuando sus bajas les terminan por unir.También encontramos otros casos como el vasco; Sabino Arana decía en su primer libro que en Arrigorriaga se produce una batalla en la que da nombre al pueblo (río cubierto de sangre roja). Para los carlistas un símbolo es Montejurra, donde van a conmemorar a sus muertos caídos en las 2 guerras carlistas y en la Guerra Civil española. El caso Serbio es más complicado porque su identidad la funda una batalla perdida con los turcos; además de eso, los 23 santuarios más importantes están en Kosovo, que hoy se quiere separar, por eso no le dan la independencia.

o Partidos políticos. Están obligados a sostener la solidaridad de sus afiliados y seguidores y a enganchar a más. Cuidan mucho este aspecto hasta dar con la fórmula que choque en la sociedad y se vea atraída. Una imagen del líder del partido, un eslogan que sintetice el programa, un himno que atraiga al a gente…

o Asociaciones voluntarias. Como puede ser el caso del “Movimiento Scout”, quienes también deben recurrir a un gran número de símbolos para suscitar la solidaridad entre sus miembros, como puede ser el uso de pañoletas, medallas, cantos…

o Gangs o bandas urbanas. Los estudios sobre las bandas urbanas han demostrado que, una vez organizadas, recurren a símbolos de participación para “excluirse y diferenciarse” de los demás, como son la jerga propia, la manera de vestir, los adornos, los saludos, las actividades…

o Fiestas y ceremonias familiares. Ya a nivel muy microsociológico. Asistimos al matrimonio de un pariente o a su funeral para demostrar una solidaridad hacia él o hacia sus padres, hermanos… Esos regalos que intercambiamos, son símbolos del “espíritu de familia”. Cuando unos amigos se juntan después de mucho tiempo suelen beber unas copas para recordar viejos tiempos. El caso del pintor Zuloaga es muy curioso. Nace en Eibar, se cría en Madrid y se sociabiliza allí también y cuando regresa a Eibar al funeral de su madre, ve que la gente está reunida cantando y bailando y monta en cólera. En Eibar se seguían manteniendo esos símbolos pero allí en Madrid, donde él se había sociabilizado, no.

LOS SÍMBOLOS DE ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA:

La organización interna de las colectividades se actualiza constantemente por medio de diversos símbolos. Nosotros resumiremos estos símbolos basándonos en unos ejemplos. Todas las jerarquías sociales llevan implícitas muchos símbolos. El barrio, el tipo de residencia el automóvil, la escuela que frecuentan los hijos, las asociaciones o clubs de los que se es miembro, indumentaria, las diversiones, el lugar de vacaciones, el lenguaje… Todo esto forma un papel indicador de las jerarquías que ocupa una persona dentro de un grupo social.

Dentro del ejército también encontramos símbolos de jerarquía. Un soldado raso se distingue de un coronel o de un general con sus galones y medallas. Los clérigos de diferencian con los colores de las sotanas para poder distinguirse mejor. Dentro de los hospitales a los médicos les encontramos con un color de bata diferente a las enfermeras o celadores; y hasta en las mismas graduaciones vemos que cada facultad tiene su color de bata y dependiendo de si eres profesor o alumno o decano usas una indumentaria u otra.

En las organizaciones burocráticas también encontramos un gran número de símbolos. El rango, el poder y la jurisdicción de los funcionarios se expresan de muchas formas. En la década de los 80 se repartían los puestos de las empresas públicas, como en la Walko Wilko), por lo que pasa a ser importante el tamaño del despacho, la decoración, si tiene antesala o no, si hay secretaria… También podemos fijarnos en el tono del traje: normalmente, los tonos más oscuros en los trajes corresponden a altos cargos, mientras que un operario de banca siempre irá con una americana y una camisa pero sin la necesidad de llevar una corbata.

También cada persona, por su calzado, por el motivo decorativo de los botones, por la calidad del tejido, por el perfume… se le tiende a situar en escalas sociales distintas. También sirve para diferenciar a las personas por su edad, su sexo, su puesto en una empresa… Una mujer de luto va de negro y la gente sabe porqué es. En AHV, la gente abandonaba sus puestos de trabajo; hasta que pusieron a cada uno de un color y sabían quienes estaban en su puesto y quien no.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 14

Page 15: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General IAntes hemos hablado de los religiosos; a parte de sus indumentarias, esos símbolos sirven para afianzar

y para definir ciertos aspectos de sus vidas (también sucede en otros grupos). Por ejemplo decimos que “un monje cuelga el hábito” cuando se retira, que un “obispo recibe el anillo” o un cardenal “es revestido de púrpura”. Estos símbolos tan complejos han cambiado hoy en día, y su simplificación hace que sea símbolo de un acercamiento de la Iglesia al Mundo más terrenal.

LOS SÍMBOLOS DEL PASADO:

Son los también llamados símbolos de memoria colectiva. El pasado proporciona a una colectividad una parte de su identidad, como en el caso de los individuos. Una sociedad se define, en parte, por sus orígenes, por su historia, por su evolución, por determinados acontecimientos memorables… Maurice Halbwachs, judío intelectual francés, una persona que se definía como patriota; era un discípulo de Durkheim, fue detenido por los nazis; éste ha sostenido la tesis de lo que él llama memoria colectiva.

o La memoria histórica es aquella en la cual los hechos son probados con datos y citas fidedignas con las que puedas dar fe de ello.

o La memoria colectiva no coincide necesariamente con la historia, aún inspirándose en ella. La memoria colectiva debe simplificar, resumir, sintetizar, deformar y mistificar el pasado. Por esto recurre siempre al simbolismo para ayudarse. Pretende de unos hechos históricos, modificarlos en parte con unos símbolos para conseguir unos objetivos. Así hay personas, lugares, fechas… que se convierten en míticas gracias a los símbolos. Podemos hablar de los cristianos cuando llegaron a Jerusalén que pusieron lugares santos donde no los había habido antes. En aquellas civilizaciones en las que no había escritura, todavía, la memoria colectiva y la memoria histórica han estado muy ligadas a la mitología. La memoria colectiva resume los problemas ateniéndose a un reducido número de hechos.

Es simplificadora y deformadora de la realidad. Esta memoria colectiva es un poderoso agente de solidaridad social. Los recuerdos que evocan están cargados de solidaridad para un colectivo determinado de personas. Por ejemplo, podemos hablar de las vírgenes de los pueblos; dicen que se ha aparecido y hacen suyas sus leyendas para poder decir que es su virgen y no del pueblo de al lado; es una forma de legitimación. Lo mismo pasa en Serbia, con los santuarios que se encuentran en territorio kosovar que hoy quieren y no les dejan independizar.

LOS SÍMBOLOS RELIGIOSOS Y MÁGICOS:

Lo primero que deberemos hacer es una diferenciación clara entre simbología mágica y simbología religiosa. La mágica no es necesaria la presencia de mediadores, se pide a unos seres sobrenaturales que hagan algo; en cambio en lo religioso se necesitan mediadores para mediar entre Dios y el pueblo y piden al santo para que haga algo. Además de relaciones entre el hombre y entes supranaturales o sobrenaturales también son relaciones sociales.

o La simbología religiosa se nutre con elementos del contexto social, expresa realidades sociales y tiene un alcance y unas consecuencias también sociales. El simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos vienen a simbolizar el callado que tenía Jesús para dirigir a sus fieles, a su rebaño, como un pastor haría con sus ovejas. Normalmente son símbolos que pretenden dividir con respecto a los demás para luego poder unir mejor.

De otro lado, la vida religiosa misma es una actividad social. Dicha solidaridad recurre a una variadísima gama de símbolos, a fin de exteriorizarse y desarrollarse. Como ejemplos, las comunidades humanas (parroquias), las ceremonias, en las que se producen ofrendas, sacramentos… son símbolos que unen a esa sociedad.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 15

Page 16: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

o La simbología mágica podemos decir que es muy simbólica. Consiste en la manipulación, por parte del hombre, de fuerzas sobrenaturales invisibles e intangibles mediante el recurso a los símbolos apropiados. En el caso de la magia, el mismo símbolo es a su vez símbolo y fuerza a la vez; por ejemplo en el budú, sabemos que el mismo símbolo es la fuerza mágica.

En las sociedades primitivas, la magia estaba ligada directamente con la vida social, en el trabajo, en la guerra, en las empresas importantes… Los hechiceros nacen con esos poderes y mueren con ellos y son más importantes que los líderes de dicho pueblo o tribu. Protege y defiende tanto a la colectividad como a los individuos.

Durkheim decía que con el tiempo, a la vez que avanzase la industrialización, las tecnologías, el trabajo…las religiones iban a ir desapareciendo y no es así. Lo que sí podemos decir es que con el tiempo aparece una nueva clase de religión: las religiones cívicas o populares, que se parecen mucho a ambas 2.

TEMA 4- DESVIACIÓN Y CONTROL SOCIAL:

CONFORMIDAD SOCIAL:

VALORES Y NORMAS.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.

Lo siguiente a estudiar es la CONFORMIDAD Y LA COHESIÓN SOCIAL. Como conformidad podemos hablar del ajuste de la acción a la norma o; de otra forma, el hecho de la que la acción se encuentre orientada hacia una norma y caiga dentro del margen de variabilidad permitido por la norma. Existe cuando el ajuste no es casual. Por otro lado, hay casos en los que la norma “motiva” la acción social debido a que piensa que merece la pena.

Dentro de todas las sociedades es necesario encontrar un cierto grado de cohesión social. Esto se logra cuando el nivel de conformidad es elevado. Es necesario para la subsistencia del propio sistema este grado de conformidad ya que no podría vivir mucho tiempo si todas sus normas y leyes fueran rechazadas debido a que ya dejarían de ser lo que son y no se podría vivir en esa sociedad.

Aquí nos surge un problema que es delimitar cuál es el margen de tolerancia frente a esa desviación o variación; ya que no es sólo teórico sino que depende del análisis de cada hecho en particular. Cuando dicho margen se traspasa nos encontramos en un periodo de cambio social, que definiremos más adelante.

Estas sociedades que venimos citando, cambian y por ello se produce un DESARROLLO y una posible VARIABILIDAD CULTURAL. Siempre decimos que ninguna cultura es totalmente homogénea. Al igual que todo sistema social está integrado por subsistemas; toda cultura, también está integrada por subculturas que pertenecen a cada uno de esos grupos o clases sociales. Steward nos ofrece una clasificación de las subculturas en base a 2 ejes:

Eje Horizontal. Aquella variabilidad cultural tomando en cuenta la perspectiva ecológica. La cultura de una aldea agraria, no tiene nada que ver con la cultura de una ciudad de provincia y esta a su vez, nada con una capital grande.

Eje Vertical. Ahora miraremos la variabilidad cultural desde la estratificación social. La cultura de los proletarios no tiene nada que ver con la de los campesinos o de las élites dominantes.

En toda cultura existe un importante margen de variabilidad relacionado con las formas culturales que identifican a cada grupo, siendo unas sociedades más homogéneas que otras. Ese margen de dispersión está en relación con el desarrollo; a pesar de la presión hacia la uniformidad que ejercen los medios de comunicación social, el panorama cultural es más plural en la ciudad que en el campo; esto es debido a que un mayor grado de desarrollo lleva a la aparición de grupos con intereses diferenciados.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 16

Page 17: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I La Hipótesis de DURKHEIM se ha mostrado correcta. Estuvo preocupado por el análisis de factores

que influyen en la cohesión y la solidaridad del grupo. Distinguió entre 2 modelos: sociedad tradicional y sociedad industrial. El paso de uno a otro viene marcado por la densidad demográfica, lo que conlleva un incremento de la división del trabajo, de la especialización. Un incremento de la densidad demográfica conlleva a un incremento de la densidad moral, que las relaciones sociales se multiplican y diversifican creando así una mayor estimulación general que deriva en una mayor creatividad y en un incremento de la diversidad cultural.

o Sociedad tradicional. Se caracteriza por una escasa división del trabajo y por una fuerte homogeneidad entre sus miembros. La cohesión se basa en la solidaridad mecánica de sus miembros, que resulta de la similitud de los miembros. La conciencia colectiva presiona al individuo para que se adecue a la norma. Ancladas en la tradición, estas sociedades ven mal la innovación y el progreso.

o Sociedad industrial. Representa el lado extremo a la sociedad tradicional. Se ha producido un incremento de la industrialización de la división del trabajo en el sistema productivo. La cohesión social se basa en la solidaridad orgánica, en la solidaridad que resulta de la completariedad e interdependencia de los individuos en virtud de su distinta especialización. La conciencia colectiva ejerce una presión menor sobre los individuos y el margen de tolerancia frente a la variabilidad es mayor.

DESVIACIÓN Y ANOMÍA:

Una vez analizada la conformidad social será más sencillo hablar de DESVIACIÓN ya que es la no conformidad. La adecuación del comportamiento a la norma, el aceptar la norma, no es automática porque no depende de factores genéticos, da igual ser rubio o moreno para estar en desacuerdo de normas, sino del aprendizaje y la socialización.

Por esto existe siempre un margen de desviación en el comportamiento individual como en el colectivo; aunque, como ya hemos dicho que las sociedades no son uniformes, también sabemos que dentro de las normas existe variación de las mismas en una cultura. Pero no debemos igualar la desviación social y la VARIABILIDAD CULTURAL. Esta se refiere a la dispersión socialmente aceptada de las normas y valores que integran una cultura. Por desviación entendemos la inobservancia de la norma en el comportamiento efectivo.

Igual que es necesario un grado de cohesión para que la supervivencia del grupo, es inevitable cierto margen de DESVIACIÓN CON RESPECTO A LA NORMA. Siempre existe una tensión entre las fuerzas que actúan a favor de la cohesión y las fuerzas centrífugas que tienden hacia la desorganización. Estas fuerzas, sirven, aunque parezca mentira, para el grupo debido a que nacen del propio proceso de diferenciación social y de la continua redefinición de roles y normas como consecuencia de los ajustes necesarios en el proceso de adaptación. Pero sabemos que la ausencia de organización normativa en un presunto estado de naturaleza es simplemente ficción. Malinoswki aborda este tema. En toda sociedad existe un código de normas que regulan la vida social y un conjunto de mecanismos destinados, justamente, a garantizar el respeto a la norma o a establecer sanciones frente al agresor. Siempre se tenderá a transgredir la norma si con eso se siente uno que saldrá beneficiado y si tenemos la certeza de que no se nos va a pillar.

Cuando hablamos de desviación podemos diferenciar claramente entre: DESVIACIÓN POSITIVA, que es aquella en la cual el individuo se extralimita en sus funciones; se aparta de las pautas normales de comportamiento para afianzar esos valores que la sociedad dice aceptar, lo que eleva a los individuos por encima de los demás y hace de ellos personas fuera de lo común; y a su vez, una DESVIACIÓN NEGATIVA, que es la mala, la destructora y disgregadora, hostil y negativa. La INNOVACIÓN constituye otro tipo de desviaciones frente a la pauta común, de un evidente valor positivo para el grupo.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 17

Page 18: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

Todas las desviaciones que venimos definiendo anteriormente, son transgresiones de las normas aceptadas por una sociedad. Normalmente, hay ciertas transgresiones, que el sistema considera como útiles; dichas conductas desviadas se aceptan por la sociedad debido a ese concepto de utilidad; son DESVIACIONES INSTITUCIONALIZADAS. Son incluidos en elementos de la propia cultura y aceptadas y reintegradas en el sistema. El capitalismo es el sistema que mejor aglutina estas conductas de desviación. La prostitución, la “mordida”… Lo más curioso es que hay muchas conductas que son creadas en contra del sistema y terminan integrándose en él también, la parafernalia Punky.

FREUD, describió todo esto correctamente es su intuición básica. No existe una ley a la que nos podamos agarrar para poder explicar el porqué de estas desviaciones. Consideró que esta no conformidad debe encontrarse en la tensión existente en el ser humano de los impulsos biológicos y las tendencias, frente a las normas sociales y culturales que las reprimen. Cuando triunfan estos “impulsos instintivos” frente a la “censura” social hablamos de esa desviación social. Aunque ésta, no puede ser explicada sólo por valores psicológicos o por las causas sociales, sino la intención nuestra será estudiar las razones de porqué se convierte en un problema social esta desviación frente a la norma de las personas.

Normalmente la anomía relacionada con la AUSENCIA DE NORMAS. Esta anomía significa carencia de normas y se da en aquellas sociedades donde las normas han perdido vigencia sin que se haya impuesto otro nuevo sistema de valores. Se produce un vacío normativo mientras tanto. En situaciones de cambio social donde no se han logrado imponer las nuevas normas habiendo quedado las antiguas obsoletas. También se da esta anomía en situaciones de CONFLICTO DE VALORES; normalmente los individuos encontramos normas y valores que son contradictorios. Como por ejemplo, encontramos al soldado al que le dicen que no tiene que morir pero que siempre debe anteponer su vida a la de sus compañeros y la de su patria. Son incongruentes. También el alumno que debe elegir entre “chivar” a su compañero o ser honrado.Existen mecanismos institucionalizados para resolver los conflictos de valores sin tener que acudir necesariamente a la desviación social. Lo que se hace es redefinir esos valores por parte de la sociedad, integrándolos en una jerarquía nueva y coherente. Un ejemplo de esto es el policía que tiene que elegir entre atrapar a su hijo que es un delincuente o protegerlo porque es su hijo.

El ESQUEMA FUNCIONALISTA DE MERTON. Desarrolla básicamente las ideas de Durkheim. Su tesis central es que el origen de la anomía se encuentra en la estructura social y el inconformismo nace de la inadecuación entre las metas ideales que nos propone la cultura de una sociedad y los medios institucionalizados que la esa sociedad considera legítimos para alcanzar dichas metas. Su hipótesis es que el origen de la anomía nace de la contradicción entre las metas a alcanzar y los medios socialmente válidos para alcanzarlas.

Modos de adaptación Metas culturales Medios institucionalizados

I. Conformidad + +II. Innovación + -III. Ritualismo - +IV. Retraimiento - -V. Rebelión +/- +/-

o Conformidad:

Es lo contrario de desviación; aunque como ya hemos explicado se tiende a ser transgredido. Supone una aceptación tanto de las metas culturales como de los medios institucionalizados para alcanzarlos. Sociedad estable y bien integrada.

o Innovación:

La innovación se produce cuando el individuo está de acuerdo y acepta la importancia cultural de la meta pero pasa de las normas institucionales que gobiernan los modos y medios para alcanzarlos. Cuando acepta las metas pero no los medios, en resumen. Por poner un ejemplo, la cultura norteamericana, da mucha importancia al éxito económico pero se cierra el paso a la mayoría de la gente en virtud de sus estructura de clases; el recurso de esta gente es

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 18

Page 19: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General Ila delincuencia, desde el robo de un carterista hasta la mafia pasando por delitos de “cuello blanco” como el de Gescartera. Recurren a pautas ilegales para conseguir las metas.

Otro ejemplo, puede ser la alta competitividad donde hay gente que para ser los mejores y ganar, recurren a sustancias ilegales que les producen el hecho de poder realizar sobreesfuerzos sin cansarse. Se produce una tentación de incumplir las normas.

o Ritualismo:

Consiste en el abandono total de las metas culturales, mientras se permanece fiel a la observación de las normas. Puede ser paradójico que hablemos del ritualismo como de desviación ya que se caracterizan por la observancia minuciosa de las normas pero se alejan del sistema social a la hora de alcanzar las metas marcadas por la sociedad, suelen caer en el aburrimiento y el conformismo con lo que ya tienen. Un ejemplo claro del ritualismo suele ser los funcionarios; son personas que analizan la norma y la tratan expresamente pero “viven” tan bien que no se preocupan por nadie más. Han abandonado la creatividad, el afán de superación, y la ayuda a los demás…

o Retraimiento:

Se produce cuando el individuo rechaza tanto las metas culturales como los medios institucionalizados; hay un rechazo de todo. Las metas culturales saben que no las van a lograr o porque ya han fracasado en ello. Se sitúan al margen de la sociedad. Son los llamados vagabundos, drogadictos, alcohólicos y demás proscritos sociales. Esta adaptación nace de la necesidad de resolver el conflicto entre la búsqueda de metas altamente valorizadas y aceptadas y no la posibilidad de poder tener esos medios, legítimos o ilegítimos, para poder alcanzarlas. Se abandonan a la marginación social.

o Rebelión:

Se refiere no sólo a la actitud según la cual se rechazan las metas e ideales imperantes y las normas de conducta institucionalizas y además se persigue una nueva forma de organización social, la implantación de un nuevo sistema de valores y de estructura social diferente. El individuo ve que el sistema en el que vive es el causante de todos sus males y por ello decide cambiarlo y sustituirlo por otro que se adecue a sus necesidades. El revolucionario es un buen ejemplo de esto. Esta lucha contra el sistema se justifica desde una idea social. Conviene diferenciar la “rebeldía” del “resentimiento”.

El resentido condena los valores imperantes hacia los que manifiesta odio y hostilidad, oculta en el fondo de una actitud de frustración que delata un apego a los mismos. El resentido condena, lo que en el fondo anhela en secreto.

Tanto Merton como el INTERACCIONISMO SIMBÓLICO dicen que es la sociedad la que crea las normas que cuando se transgreden es desviación. Las normas no son de libre cumplimiento sino obligado para todos. Se produce una crítica a este esquema de Merton visto anteriormente; que tiende a ignorarse la existencia en el seno mismo de la sociedad, de grupos sociales antagónicos que representan intereses contrapuestos y modos divergentes de entender el funcionamiento social.También se produce lo conocido como “teoría del etiquetamiento”.

Todos atribuimos juicios a las acciones de los demás, todos etiquetamos. Si lo hace un pringado no vale. Quien tiene el poder para ello, puede etiquetar. Por ejemplo: En “Alicia en el país de las maravillas” es el autor, hablando por boca de Alicia quien tiene esa característica de etiquetar los juicios de los demás.

CONTROL SOCIAL:

En todos aquellos casos donde hay desviación, encontramos también un cierto control social. Se producen mecanismos de control mediante los cuales la sociedad induce a los individuos a

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 19

Page 20: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General Iadecuarse a la norma. El control social es entonces el conjunto de mecanismos reguladores del orden social, mediante los cuales la sociedad, por una parte, presiona al individuo para adherirse a las normas y por otra, reprime la manifestación de conductas desviadas.

Encontramos una serie de MECANISMOS INTERNOS DE CONTROL, derivados del propio proceso. A través de la socialización, el individuo, no solamente aprende un conjunto de roles y normas que constituyen el entramado de las relaciones sociales, sino que también, en la medida en que el aprendizaje está motivado, aprende a ajustarse a ellas “espontáneamente” y, en la mayoría de los casos, inconscientemente. En la socialización, el actor social está motivado a continuar y actuar según la norma; son los más eficaces y consiguen que el mismo individuo sea el que vea esto como una demanda de él mismo.

También encontramos una serie de MECANISMOS EXTERNOS DE CONTROL, que nacen debido a la tendencia a desviarse de la norma por parte de los individuos. Van desde los gestos de desaprobación hasta los medios policiales de represión institucionalizados. Así se presiona al individuo para que haga algo o sino se le castiga.

Aquí podemos aplicar la metáfora de la zanahoria y el palo. Si vas “subido” en una tortuga, para que ande le pones una zanahoria delante y andará pero habrá veces en las que haya que arrearle con un palo para que continúe andando. (zanahoria como mecanismo interno y palo como mecanismo exterior)

Como ya hemos hablado antes, siempre se ejerce un CONTROL POSITIVO y OTRO NEGATIVO. Hay unos mecanismos de control que tienen un valor positivo, como recompensas, premios o la aceptación en el grupo. Hay otras veces, que ese control se realiza mediante medidas coactivas, lo que conocemos como control negativo, castigos, represión violenta… Siempre la sociedad induce al individuo hacia la conformidad pero el ser humano es complejo y se unen a la norma por temor al castigo o esperando una recompensa.

Otra forma de catalogar los mecanismos de control es haciendo una distinción entre MECANISMOS FORMALES Y MECANISMOS INFORMALES. Con frecuencia, las medias de control social han cristalizados (control formal) en códigos o instituciones formales como el código penal, las instituciones penitenciarias, la policía…Un código jurídico es un conjunto de normas formalizadas cuya función consiste en regular las relaciones sociales. Motivan la participación y sancionando la desviación. Por otro lado, encontramos otro control informal. Son los más eficaces y no suelen estar formalizados. El miedo al ridículo, los gestos de desaprobación o desprecio, el rechazo social o, por el contrario, el aplauso y la felicitación son, con frecuencia, inhibidores de conducta asocial más útiles, pero más eficaces que los mecanismos formalizados. Su importancia sociológica radica en que, generalmente, se dirigen al control de las actividades de la vida cotidiana, y se basan en una motivación fundamental en todos los hombres: la necesidad de ser aceptados en el grupo.

Podemos decir que sólo una mínima parte de los mecanismos se han formalizado. La aparición de las instituciones especializadas en el mantenimiento del orden (ejército, policía y aparato de justicia) son de reciente aparición. Podemos diferenciar la evolución del CONTROL SOCIAL EN LAS SOCIEDADES ESTATALES como un antes y un después de la aparición de las mismas sociedades estatales. Las pre-estatales carecen de las instituciones especializadas y, sin embargo, existen cauces alternativos para mantener el orden y sancionar la desviación. Las acusaciones de brujería, son definidas como indeseables por el grupo; la opinión pública condena al ostracismo al trasgresor. El temor a ser expulsado de la cadena de ventajas y prestaciones mueve a la sociedad a no desviarse. Por otro lado, tras la aparición de las sociedades estatales supone una inflexión decisiva en la historia de los mecanismos institucionalizados de control social. El surgimiento de los Estados coincide con la consolidación definitiva de la división en clases sociales. El mantenimiento del control y la salvaguarda de la Ley, se convierten en una cuestión capital. A través de instituciones especializadas como la policía, las organizaciones militares y paramilitares, o el sistema penitenciario, constituyen “argumentos” decisivos.No obstante, el Estado se vale de mecanismos más sutiles y eficaces para controlar la voluntad de los ciudadanos sin llegar a la coacción física o a la represión. El sistema educativo transmite, junto a los contenidos curriculares, un conjunto de virtudes especialmente adaptativas para el sistema: disciplina, rigor en el trabajo, espíritu de competición… Los medios de comunicación, están en manos de élites del poder político o económico, manipulan la conciencia de los individuos, anulando su capacidad de enjuiciar críticamente las cosas e inducen a la uniformidad.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 20

Page 21: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I

TEMA 5- EL CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN. CONCEPTO, PROGRESO, MECANISMOS Y

AGENTES:

CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN:

Venimos poniendo de manifiesto a lo largo de todo el programa que el ser humano es un ser social, de una forma tal que somos caracterizados como hombres. Viviendo juntos y dándose relaciones entre los seres humanos, se crea una cultura que se convierte en marco de referencia esencial en la configuración de la identidad y del carácter de cada persona. En la sociedad, tal y como la conocemos, encontramos una gran diversidad de formas culturales que son testimonio de una gran variedad de valores, ideas, tradiciones… Lo que muchos autores llaman: aculturación, inculturación, transculturación…, nosotros llamaremos sociología y es el proceso por el cual el niño desde que nace aprende e interioriza la cultura de la sociedad en la que nace.

Jonson define la socialización como el “aprendizaje que capacita a un individuo a realizar roles sociales”. Por el contrario, Guy Rocher, lo define como “el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integran a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir”.

PROGRESO DE SOCIALIZACIÓN:

Lo que se nos enseña desde pequeños en el proceso de socialización es la cultura; un complejo conjunto de pautas y normas que debemos cumplir para saber cómo debemos actuar en cada momento y ante cada situación. Así un marido sabe como debe actuar con respecto a su mujer y un hijo sabe lo que se espera de él como hijo. El conocimiento de estas normas es fundamental debido a que la trasgresión de estas normas y pautas puede significar la expulsión de la sociedad o de ese grupo social.

Dichas normas y pautas no están aisladas entre si ni incomunicadas; sino que forman unos “roles” sociales que corresponden a unas posiciones o “status” sociales dentro de cada tipo de relación social. La Sociedad no se entiende como un desorden de personas; sino como un sistema estructurado en el que cada individuo tiene su posición social (status). Así podemos encontrar en una familia el status de padre, hermano o hijo; y en una empresa, los status de jefe, empleados, clientes… Todas estas posiciones pueden acumularse y hay jefes que son padres, por ejemplo.

Como decíamos antes, cada status tiene asociado una serie de funciones que se espera que desempeñen; se denominan roles. Por ejemplo, de un presidente del Gobierno se espera que gobierne una nación, que presida el Consejo de Ministros… Como venimos avanzando anteriormente, lo relevante no va a ser analizar cada rol ni cada status; sino señalar que el proceso de socialización consiste en el aprendizaje que cada individuo realiza de ese conjunto de status y roles.

“Aprender”, no es aprender las cosas de memoria; sino hablamos de un aprendizaje a modo de interiorización de las pautas de comportamiento dejando de ser vistas como algo impuesto artificialmente y pasan a formar parte de nuestra propia personalidad. A esto le llamamos socialización.

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 21

Page 22: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General IAsí, podremos decir que desde un punto de vista sociológico, la personalidad social corresponde con aquel conjunto de

roles que el individuo ha aprendido a desempeñar en su periodo de socialización.

MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN:

Como todo en Ciencias Sociales, la naturaleza de los mecanismos de socialización es objeto de un gran debate. Se pretende investigar cuál es la razón que lleva a un individuo, al cual la sociedad le está bombardeando con sus ideas y sus valores imponiéndoseles, acepta las mismas de una forma voluntaria, pasando a formar parte de una forma activa de su personalidad.

Podemos hablar de una contradicción de la concepción de socialización entre G. TARDE y DURKHEIM. El primero habla de un proceso de imitación. Dice que las pautas adquiridas por el individuo son la imitación que realiza de las personas que le inculcan esas normas; podría explicarse como si se mirase en un espejo y se imitaran los movimientos. Sería lo equivalente a la herencia biológica en un plano biológico. Mientras que el segundo, habla de “conciencia colectiva” para explicar la socialización. Dice que esa conciencia de grupo, que es distinta a las conciencias individuales y a la suma de todas ellas, es la que impulsa al individuo a acatar las normas y pautas impuestas. Habla de un proceso de coacción que el grupo ejerce sobre el individuo.Es obvio, que los 2 autores tienen algo de razón y sus teorías pueden juntarse en una. Durkheim tiene razón cuando dice que la Sociedad coacciona al individuo para que acepte sus normas, siempre que entendamos esa aceptación como la interiorización de las mismas en un proceso lento y motivado por que él mismo quiere. Tarde, también tiene su parte de razón y se manifiesta a la hora de hablar de una imitación del niño en los primeros años de su vida de los comportamientos de sus padres. Los niños siempre intentan imitar lo que hacen sus mayores.

En base a estas 2 ideas de Durkheim y Tarde podemos decir que estudiaremos 2 mecanismos básicos de socialización: el APRENDIZAJE MOTIVADO y la INTERIORIZACIÓN DEL OTRO, que nos servirán para explicar el siguiente punto de conciencia del “sí-mismo”.

o Cuando un niño nace no posee ningún interés por el orden en sus comidas, o por no hacer sus necesidades en cualquier momento o por no satisfacer sus intereses cuando le surgen. Esto es debido a que no tiene esa concienciación que se le va ofreciendo por su familia. Aquí se juega con la “motivación” de los niños, premiándoles cada vez que ejecutan esos patrones culturales y “reprimiéndole” cuando no los ejecuta correctamente. Por eso no podemos caer en la emocionalidad “neutra” del niño, sino que debemos provocarle sentimientos de “alegría” cuando le estemos premiando y de “no alegría” cuando le estemos reprimiendo por alguna conducta no deseada.

o Además de esto, el niño repite una y otra vez lo que ve hacer en casa. Siempre busca la aprobación, aunque hay veces que falla y se le reprueba. Lo consideran un juego en el que se refuerza, por parte de los adultos, la conducta esperada; mientras que se reprime la conducta no deseada. Esta consecución de premios/castigos refuerza en el niño la aceptación de los patrones y normas de conducta “esperados” por la sociedad en la que vive.

La socialización no es solamente producto del aprendizaje. Encontramos 2 trabajos de Cooley y de Mead que ayudan a demostrar el proceso de socialización. El Hombre sólo puede alcanzar la CONCIENCIA DE “SÍ MISMO” a través de la INTERIORIZACIÓN SIMULTÁNEA DEL OTRO. Según Cooley la conciencia que cada uno tiene de “sí mismo” y de su propia identidad es ya esencialmente social en sus orígenes. Sólo se puede alcanzar esta conciencia del “sí” a través del espejo del otro. La imagen que cada uno elabora de “sí mismo” es el reflejo de las actitudes y juicios de los otros en relación con él. Nos identificamos según lo que vemos reflejado en los demás de nosotros mismos. Es una imagen “yo-espejo” porque es el resultado de la imagen que cada uno pensamos que ofrecemos a los demás.Para Mead, el “juego” desempeña un papel fundamental en la socialización. Cuando somos niños actuamos en base a los valores que esperamos quieran nuestros padres y madres que actuemos. Al principio son patrones más sencillos y posteriormente más complejos. Se produce un “juego a ser niño” ajustándose a lo que sus padres esperan de él. El juego comienza a volverse realidad y comienza a “verse a sí mismo” como aquello a lo que él juega. La identificación del “otro” (de los roles de los demás) es el requisito básico para la identificación de “sí-mismo” como miembro del grupo.

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN:

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 22

Page 23: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General I En un primer momento podríamos considerar agentes de responsables de la socialización al conjunto de los

actores sociales que rodean al individuo. Aunque cuando nos fijamos en el objeto propio de la socialización, que es el aprendizaje de un conjunto de patrones culturales y pautas de comportamiento que tienen significación cuando forman parte de un GRUPO. El individuo se socializa dentro del grupo para ser miembro del propio grupo. La importancia del grupo como agente de socialización radica en que, en su seno, el individuo aprende a ocupar un status y desempeñar un papel determinado entre los que son significativos para la vida del grupo. La aceptación de un sistema de valores que se suponen esenciales en la consecución de los fines para los que nace el propio grupo. La aceptación de estos valores y la identificación con los fines propuestos, se convierte en condición necesaria para pertenecer al grupo.

A lo largo de la vida el ser humano forma parte de numerosos grupos: una multinacional, un sindicato, un equipo de fútbol, una pandilla de amigos, la familia… Aunque ya sabemos que todos no desempeñan la misma importancia como agentes de socialización. Cooley elabora para explicar esto el concepto de “GRUPO PRIMARIO”. Para definirlo lo dotó de 8 características fundamentales:

Reducido número de miembros de grupo. Se dan relaciones “cara a cara”. Los miembros se conocen personalmente. “Clima afectivo”, normalmente intenso. Expresión libre y espontánea de la personalidad de sus miembros. No hay objetivos externos al grupo. Los objetivos son internos y sirven para proporcionar afecto,

cariño… Estos grupos serían de larga duración. En Europa, la tradición familiar hace familias duraderas. Tienen escasa formalización. No tienen reglamentos, estatutos, normas…

Por el contrario, hay una serie de grupos que no ofrecen estas características. Una familia o la pandilla de amigos puede ser un grupo primario; mientras que los empleados de una gran empresa forman un GRUPO SECUNDARIO. Los primarios desempeñan un papel más importante que los secundarios porque es ahí donde el niño desarrolla los primeros años de su vida, cuando es más plástico y receptivo. Cuando se aprenden las pautas y valores que configuran el entramado del sistema cultural. En la medida en que la socialización es un aprendizaje motivado, las relaciones primarias contribuyen a realizarla ya que induce al individuo a identificarse con las pautas aprendidas.

La socialización es un proceso que se extiende a lo largo de toda la vida del individuo, así como otros agentes. En este punto, vamos a tratar de realizar una pequeña CLASIFICACIÓN de los AGENTES DE SOCIALIZACIÓN. Cruzaremos 2 variables: la finalidad de los que tienen como objeto socializar frente a los que no y los grupos primarios y los grupos secundarios; dando así lugar a 4 grupos que serán los que analizaremos aquí:

o Grupos primarios con finalidad explícita de socializar: la familia. Es el principal agente de socialización debido a que es el primer grupo al que pertenecemos en la vida y es dónde se produce la interiorización del “otro”. Los niños van jugando y aprendiendo, a la vez, una serie de valores que luego serán una escala básica a la hora. En el seno de la familia es donde se realiza el aprendizaje de los recursos y técnicas instrumentales básicas en el desarrollo futuro de su personalidad. Se produce un clima fuertemente marcado por la afectividad que determina en gran manera el desarrollo de la personalidad futura del niño.

o Grupos secundarios con finalidad explícita de socializar: la institución educativa. Es un grupo secundario que se articula en pequeños grupos primarios. No sólo tiene como función transmitir conocimientos y habilidades que integran el currículo académico. También incluye un programa ideológico que transmite la ideología del centro a los niños. Es más importante que el contenido académico; los valores y las actitudes son más importantes que ellos. Se aprenden el valor del orden, el sentido de la disciplina…Todo ello viene marcado por el hecho de vivir en una sociedad competitiva, hay que quedar siempre el primero de clase.

o Grupos primarios sin intención explícita de socializar: la cuadrilla de amigos. Suele ser considerado otro agente decisivo en la socialización del niño. Hablamos de pares como un grupo de iguales. Aquí ya no dispone de un status inferior, sino de igual con el resto de componentes del grupo. Aquí el niño aprende a ser amigo, líder, seguidor o marginado. Se caracteriza por poseer un mayor margen

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 23

Page 24: Sociología General  · Web viewEl simbolismo religioso sirve por ejemplo, para distinguir a los fieles de los no fieles; a los clérigos de los fieles…Los báculos de los obispos

Ciencias Políticas y de la Administración. Sociología General Ide libertad psicológica, expresa más espontáneamente actitudes y juicios, y desarrollar en mayor medida su espíritu crítico.

o Grupos secundarios sin intención explícita de socializar: la empresa o un sindicato, entre otros.Un ejemplo puede ser, también, los medios de comunicación de masas. En la sociedad post-industrial la información es poder y el poder se sustenta con el control de la información. No sólo se transmiten valores en los programas destinados a tal efecto sino también en series y programas. Somos espectadores pasivos que sólo nos limitamos a recibir información. Su enfoque está destinado a contribuir corrientes de opinión al servicio de los intereses de las élites (Jesús Polanco era llamado “Jesús del Gran poder”).

Año Académico 2007-2008 Primer Cuatrimestre Curso Primero 24