Sociograma

4
Realización y análisis de un sociograma Trabajo realizado por: Mª del Pilar Sánchez Horcajada 4º Magisterio en Educación Primaria, A Comunidades virtuales y redes sociales en Educación Universidad de Castilla-La Mancha

Transcript of Sociograma

Page 1: Sociograma

Realización y

análisis de un

sociograma

Trabajo realizado por:

Mª del Pilar Sánchez Horcajada

4º Magisterio en Educación Primaria, A

Comunidades virtuales y redes sociales en

Educación

Universidad de Castilla-La Mancha

Page 2: Sociograma

2

¿Qué es?

El sociograma es una técnica de análisis de datos que concentra su atención en la

forma en que se establecen los vínculos sociales dentro de un grupo cualquiera.

Un vínculo social es un conjunto de relaciones que se establecen entre una o más

personas que da como resultado la interacción social.

El test sociométrico explora el grado de cohesión y la estructura de un grupo y

señala la posición que ocupa cada miembro dentro de él. Consiste en la formulación de

preguntas a partir de criterios afectivos, de trabajo, de juego o de popularidad y

liderazgo, entre otros.

¿Para qué sirve en educación?

Una vez que el profesor tiene entre sus manos el sociograma, elaborado a partir

de los resultados del test, el sociograma le proporciona una información muy valiosa

sobre la dinámica y el funcionamiento de la clase, por ello le servirá para orientar y

actuar de manera individual con cada alumno. Algunas de sus utilidades pedagógicas:

Describe la estructura interna del grupo y permite observar las relaciones de

parejas, triángulos o subgrupos que se forman entre los estudiantes.

Orienta sobre los valores y cualidades más apreciados o rechazados en el aula.

Descubre la presencia de posibles factores discriminatorios, ya sea por sexo,

religión o raza.

Permite al docente actuar con los alumnos más aislados o rechazados por el

grupo. Puede procurar que se les preste más atención, asignarles tareas

representativas que son valoradas por los demás,...

Actividad realizada en el aula

En primer lugar, debemos realizar una encuesta que los alumnos deberían

responder y para ello podemos realizarla en papel u online a través de la aplicación

Google Drive. En el ejemplo que hemos llevado a cabo, el profesor nos ha dado una

tabla con los resultados de un cuestionario sobre con quien te irías a tomar un café.

En segundo lugar, debemos tener algún programa que nos permita hacer

sociogramas, en este caso utilizamos el programa UCINET 6 que nos descargamos

Page 3: Sociograma

3

gratuitamente de la página web: http://www.analytictech.com/downloaduc6.htm con un

periodo de prueba de 60 días e instalamos la aplicación en nuestros ordenadores.

Una vez dentro del programa realizamos los siguientes pasos:

1. Ir al menú DATA, elegir la función “Importar Excel” y después la función “Full

matrix w/multiple sheets (obsolete).

2. Una vez abierto el archivo, en un bloc de notas que guardamos, pinchamos en el

segundo icono de la barra de herramientas y se abrirá un menú.

3. En ese menú, seleccionamos la opción de “abrir carpeta” y abrimos el archivo

del bloc de notas que anteriormente hemos guardado. Se nos colocará en la tabla

que estaba en blanco y guardamos esta nueva tabla.

4. Pinchamos en el último icono de la barra de herramientas (Net Draw) y se abrirá

un nuevo menú.

5. En ese menú, seleccionamos la opción de “abrir carpeta” y abrimos el archivo

anteriormente guardado con extensión ##h.

6. Nos aparecerá el diagrama automáticamente.

En nuestro caso, el diagrama que se ha formado es el siguiente:

Page 4: Sociograma

4

Análisis del sociograma

En este sociograma podemos observar claramente que hay cuatro grupos

diferenciados uno muy multitudinario junto a otro un poco menos, y dos muy pequeños.

En general no se ve que haya ningún líder, pero sí en los pequeños grupos. En el

grupo formado por tres personas (a la derecha en el centro) no podemos observar ningún

líder. En el grupo de cinco personas (arriba a la derecha) podría considerarse al M17 ya

que recibe dos apoyos. En el segundo grupo más multitudinario (abajo a la derecha)

podemos considerar al líder a M7 ya que recibe tres apoyos. Y en el grupo más

multitudinario (en la parte izquierda) podemos considerar líderes a M1, M6, M15 y

H11ya que recibe tres apoyo.

Aquellos que se sitúan alrededor del gráfico reciben el nombre de solitarios, que

son aquellos que han sido poco elegidos por sus compañeros.

Y por último, encontramos a tres personas marginadas por el grupo conjunto que

son M4, M12 y M18 ya que ellos han elegido a dos personas para tomar café pero ellos

no han sido elegidos por ninguno.