Sociodrama - Debate - Mesa Redonda

3
Objetivos de la mesa redonda: a) Entregar información precisa y objetiva. b) Favorecer el escuchar opiniones distintas. d) Incentivar a la reflexión sobre temas contingentes. 1. Participantes: 1.1 Funciones del coordinador: a) Abrir la sesión b) Presentar sucintamente a los especialistas, tratando de hacerlo con la mayor equidad posible. c) Presenta los objetivos y señala la importancia del evento. d) Da la palabra o invita a los expositores, según un orden prestablecido y de acuerdo con ellos. e) Dirige la participación del auditorio, cuando esto está establecido. f) Cierra la sesión. 1.2 Los especialistas exponen su punto de vista desde su disciplina o experiencia, evitando dialogar con los otros expositores. 1.3 El auditorio puede participar con preguntas, las que generalmente se hacen a viva voz o bien, se envían preguntas a la mesa. En ambos casos, se dirigen a un especialista determinado. El coordinador podría rechazar una pregunta que no fuera pertinente. 2. Desarrollo de la mesa redonda. a) Con anterioridad al evento: Se elige un tema de interés. De acuerdo al tema, se invita a los expositores. Se fija el lugar, día y hora del evento. El tiempo de intervención no superior a los 10 minutos. b) En la realización de la mesa redonda: El coordinador abre la sesión, presenta a los especialistas. Da la palabra de acuerdo a un orden pre-establecido. Al terminar las exposiciones, el coordinador hace una síntesis de cada una de ellas, destacando lo más relevante. Ofrece al auditorio la posibilidad de hacer preguntas con carácter informativo y no polémico El coordinador cierra la sesión. 3. Características 1) Informalidad, que debe entenderse como una presentación libre en la que hay un intercambio ordenado de ideas. 2) Los participantes tendrán vastos conocimientos sobre el tema. 3) El moderador deberá tener la capacidad de abstraer ideas, de organizar la discusión, de hacer la presentación y de resumir las ideas y conceptos presentados. “LAS MODALIDADES COMUNICATIVAS PLURIGESTIONADASProf. Wilson Cabellos CH. Introducción Son técnicas fundadas científicamente y suficientemente probadas en la experiencia. Las que poseen el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales y grupales, estimulando tanto el aprendizaje como la enseñanza. Son plurigestionadas porque en su organización, elaboración y ejecución participan varios gestores. También porque el receptor no participa como un simple oyente sino que participa del proceso activo. EL SOCIODRAMA 1. Concepto

description

Docuento didáctico y de orientación para trabajos grupales

Transcript of Sociodrama - Debate - Mesa Redonda

Page 1: Sociodrama - Debate - Mesa Redonda

Objetivos de la mesa redonda:

a) Entregar información precisa y objetiva.b) Favorecer el escuchar opiniones distintas.d) Incentivar a la reflexión sobre temas contingentes.

1. Participantes:

1.1 Funciones del coordinador:a) Abrir la sesiónb) Presentar sucintamente a los especialistas, tratando de hacerlo con la

mayor equidad posible.c) Presenta los objetivos y señala la importancia del evento.d) Da la palabra o invita a los expositores, según un orden prestablecido y

de acuerdo con ellos.e) Dirige la participación del auditorio, cuando esto está establecido.f) Cierra la sesión.

1.2 Los especialistas exponen su punto de vista desde su disciplina o experiencia, evitando dialogar con los otros expositores.

1.3 El auditorio puede participar con preguntas, las que generalmente se hacen a viva voz o bien, se envían preguntas a la mesa. En ambos casos, se dirigen a un especialista determinado. El coordinador podría rechazar una pregunta que no fuera pertinente.

2. Desarrollo de la mesa redonda.

a) Con anterioridad al evento: Se elige un tema de interés. De acuerdo al tema, se invita a los expositores. Se fija el lugar, día y hora del evento. El tiempo de intervención no superior a los 10 minutos.

b) En la realización de la mesa redonda: El coordinador abre la sesión, presenta a los especialistas. Da la palabra de acuerdo a un orden pre-establecido. Al terminar las exposiciones, el coordinador hace una síntesis de cada

una de ellas, destacando lo más relevante. Ofrece al auditorio la posibilidad de hacer preguntas con carácter

informativo y no polémico El coordinador cierra la sesión.

3. Características1) Informalidad, que debe entenderse como una presentación libre en la que

hay un intercambio ordenado de ideas. 2) Los participantes tendrán vastos conocimientos sobre el tema.3) El moderador deberá tener la capacidad de abstraer ideas, de organizar la

discusión, de hacer la presentación y de resumir las ideas y conceptos presentados.

“LAS MODALIDADES COMUNICATIVAS PLURIGESTIONADAS”

Prof. Wilson Cabellos CH.

IntroducciónSon técnicas fundadas científicamente y suficientemente probadas en la

experiencia. Las que poseen el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales y grupales, estimulando tanto el aprendizaje como la enseñanza.

Son plurigestionadas porque en su organización, elaboración y ejecución participan varios gestores. También porque el receptor no participa como un simple oyente sino que participa del proceso activo.

EL SOCIODRAMA

1. ConceptoUn sociodrama es una dramatización en la que varios individuos actúan los roles asignados para el propósito de estudio y resolver los problemas en el grupo o las relaciones colectivas.

2. UtilidadEn general se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas y contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema.

3. Consiste en:Busca la representación de algún hecho o situación, en un espacio físico y con un público involucrado (ellos mismos), el cual posteriormente a la temática representada -que generalmente es hecha por ellos mismos- participará analizando la situación en mayor profundidad.

4. Objetivos4.1 Proveer elementos para analizar cualquier

tema, basado en situaciones o hechos de la vida real o de estudio-aprendizaje.

4.2 Identificar y conocer las causas y efectos de hechos o situaciones de la vida real o de estudio-aprendizaje.

5. Etapas o pasosPara realizar técnicamente el sociodrama hay que considerar tres etapas o pasos:

Page 2: Sociodrama - Debate - Mesa Redonda

5.1 Temática: Se debe tener muy claro cuál es el tema que se va a presentar, y por

qué se va a hacer en ese momento.5.2 Lluvia de ideas: Las personas que van a llevar a cabo la representación deben

dialogar previamente sobre lo que se conoce del tema: ¿Cómo lo vivimos?, ¿Cómo lo entendemos?

5.3 Guión argumental: Con la información recogida en la lluvia de ideas se elabora la historia o el argumento del sociodrama. Se ordenan los hechos y las situaciones que se han planteado en la conversación previa y se distribuyen los personajes, los que son necesarios para plantear el tema elegido y se decide enfáticamente como se va a cerrar la historia.

5.4 Luego de estos tres pasos se realiza la representación propiamente tal y la posterior…

5.5 Asamblea, para aportar las medidas de solución o conclusiones de un determinado tema.

6. Requisitos Se pueden usar vestuario y algunos materiales fáciles de encontrar, que ayuden a

ser más real la actuación (sombreros, pañuelos, una mesa, etc.) La dramatización no debe ser muy larga. Moverse y hacer gestos. No dejar que las palabras sean lo único de la actuación. Para que todos escuchen y entiendan, se debe hablar con voz clara, fuerte y sin

apuro. Se pueden hacer letreros grandes de papel o tela para identificar lugares.

EL DEBATE

1. ConceptoEs una competencia intelectual entre dos o más personas que tratan de defender la validez de su tesis sobre la de los otros.

2. Objetivos Desarrollar la capacidad de argumentar lógicamente. Desarrollar la atención, para captar detalles que puedan servir para

argumentar y contrargumentar. Fortalecer la confianza en la posición propia,

cuando esta tiene sólidos argumentos.

3. Participantes:

3.1 El moderador tiene como funciones:a) Precisar el tema que se debatirá.b) Establecer las normas de funcionamiento, c) señalar el cumplimiento del tiempo de cada uno.d) Cuidar que el debate no genere violencia verbal. e) Evitar que el debate caiga en punto muerto.

3.2 El Secretario:

a) Debe llevar apuntes de las distintas posiciones. Anotar incidentesb) Anotar las observaciones o la síntesis que vaya haciendo el moderador.

3.3 Los oradores:Son personas o grupos que presentan distintas posiciones frente a un hecho o tema.

3.4 La audiencia:Está constituida por el grupo de personas que siguen el debate, ya sea en vivo o a través de un medio de comunicación.

4. El desarrollo de la técnica de debate.a) Previamente al debate:

Se determina con claridad cuál será el tema que se discutirá. Se fija un lugar, fecha y condiciones de entrega de un texto escrito por

parte de los participantes. Se nombra a los expositores, al moderador y al secretario. Se da un tiempo para la preparación de los expositores.

b) Durante la realización del debate El moderador abre el debate. Presenta en forma sucinta el tema y su importancia. Da a conocer el procedimiento y las normas de participación. Sortea el orden de intervención de los participantes. El moderador da la palabra a A1 y toma el tiempo. Avisa el término del

mismo, para que se complete la idea. Si el expositor no acata esta regla y se pasa demasiado de su tiempo, se le puede descontar en la próxima ronda. Da la palabra a B1, luego a A2 y posteriormente a B2. Se pueden realizar dos o más rondas, siempre que el tiempo lo permita.

El moderador va recordando el tema a los participantes o va resumiendo las posiciones, si fuera necesario.

Al finalizar las intervenciones, puede dar un minuto al grupo o a los expositores para que reafirmen su posición.

5. Recomendaciones: Es conveniente que cada expositor resuma, retome o repita la idea que va a

refutar de su contrincante, para demostrar que lo siguió con atención, critique su posición argumentando y contrargumentando la tesis, y resaltando las falacias de los opositores.

El moderador no permitirá los diálogos cruzados ni las intervenciones fuera de turno

LA MESA REDONDA

4. Concepto

Page 3: Sociodrama - Debate - Mesa Redonda

Consiste en la reunión de varios especialistas que hablan de un tema desde el punto de vista de su disciplina y su experiencia. A veces tienen miradas divergentes y opuestas respecto al tema en cuestión, pero la finalidad de la mesa redonda no es polemizar sino aclarar y mostrar diferentes facetas sobre un problema.