socio.del conocimiento

19
Los derechos humanos Criterios compartidos a los que aspira la humanidad

description

A mi parecer lo que contiene esta presentación es algo verdadero...Reflexiona...¿Tu dignidad es respetada?...

Transcript of socio.del conocimiento

Page 1: socio.del conocimiento

Los derechos humanos

Criterios compartidos a los que aspira la humanidad

Page 2: socio.del conocimiento

contexto

“Los derechos humanos vienen del derecho natural moderno, de manera que son una

construcción reciente; no obstante, desde la antigüedad, el ser humano a buscado formas de vida que le permitan desarrollar a plenitud sus capacidades con el fin de tener mayor bienestar

y una forma de vida digna”

Page 3: socio.del conocimiento

La historia de los derechos humanos

La historia de los D.H. esta ligada a la historia de la humanidad, ya que muchas de las luchas

sociales, políticas, económicas y culturales están inspiradas en principios basados en valores que el ser humano aprecia, desea, busca y comparte,

tales como: La libertad.

El derecho a la vida. La igualdad.

Page 4: socio.del conocimiento

Donde encuentran su expresión dichos valores

En el siglo XX, después de la segunda guerra mundial, la organización de las naciones unidas

estableció como uno de sus objetivos principales “el respeto por los derechos humanos y las

libertades fundamentales”. En consecuencia, promulgo en 1948 la declaración de los derechos

humanos, documento que contiene una normativa generalizada en el mundo que da respuesta a las situaciones de violencia e injusticia, y se propone

avanzar en la defensa de la dignidad humana.

En 1959, la asamblea general de las naciones unidas dio a conocer los derechos de los niños y

las niñas.

Page 5: socio.del conocimiento

Rostro y metas humanas a la civilización

Los D.H. son el reto sin paragón que la humanidad, las naciones y los grupos sociales tienen para darle un rostro y metas humanas a

toda forma de civilización

Page 6: socio.del conocimiento

¿El reto para el propio ser humano?

El reto para cada uno de nosotros consiste en no comparar, ni mucho menos equiparar cosa o bien alguno con su propia dignidad y valía. Tal aserto tiene consecuencias morales importantísimas, pues implica el reconocimiento de la dignidad

humana como valor superior a todos

Page 7: socio.del conocimiento

El valor de la dignidad

El valor que reconocemos en las personas se fundamenta en que el ser humano vale por si

mismo, la dignidad es la aceptación de ese valor

¿Qué implica la dignidad humana?El reconocimiento y aprecio de los diversos

aspectos que la conforman, como su cuerpo, sus ideas, sus acciones, su capacidad de trasformación, sus compromisos etc.

Page 8: socio.del conocimiento

Antivalores

Sin embargo, no todos los valores que apreciamos en las personas son igualmente importantes, algunos son mas elevados que

otros, e incluso se puede mencionar la existencia de antivalores.

¡es valioso todo aquello que favorece la dignidad!

En cambio,¡todo lo que limita o impide el proceso de

autocreación del ser humano es un antivalor y lesiona la dignidad humana!

Page 9: socio.del conocimiento

¿Qué es lo que favorece una vida digna?

La lucha diaria para lograr que todas las personas desarrollen sus capacidades y talentos

de manera libre, autónoma y responsable, conscientes de su papel como seres individuales

y sociales que se involucran y participan en asuntos que conciernen a toda la comunidad.

Page 10: socio.del conocimiento

¿Qué implica la dignidad humana?

Implica una serie de condiciones históricas y materiales necesarias para tener seguridad y bienestar y para garantizar su crecimiento y desarrollo. Esas condiciones son, entre otras:

Vivienda digna.Empleo.

Educación.Alimentación. Protección.

Cultura.Recreación.

Page 11: socio.del conocimiento

¿Qué explica la trasformación permanente de los D.H.

El hecho de que las necesidades y condiciones sociales y políticas que viven los seres humanos

cambian con el tiempo

Page 12: socio.del conocimiento

¿Quiénes deciden cuales son los D.H.?

Son grupos de personas de todo el mundo que trabajan para crear conciencia sobre la necesidad de promover y defender la d

Page 13: socio.del conocimiento

¿Qué posibilita reconocer y ejercer la dignidad

El crecimiento del nivel de autonomía y libertad de las personas que demandan, proponen,

actúan, expresan sus opiniones y su voluntad de manera independiente, sin ceder a la coerción y

con base en argumentos razonados.

Page 14: socio.del conocimiento

Acuerdo mundial

Así, representantes de los países han llegado a acuerdo de manera consensuada, sobre los

valores que son compartidos por la mayoría de las personas en el mundo, lo cual representa

beneficios que redundan en su desarrollo personal y social.

Page 15: socio.del conocimiento

Sin embargo…

A pesar de los avances en el respeto y la defensa de los D.H., hay muchos ejemplos de su violación

sistemática.Numerosos grupos sociales, en diferentes países

del mundo, sufren pobreza, enfermedades, desnutrición, discriminación y son excluidos de

programas que procuran la justicia social.

Page 16: socio.del conocimiento

La dignidad humana ligada a la justicia social

La cual implica que todos los miembros de la sociedad gocen de las mismas oportunidades

para desarrollarse en un ambiente que les permita vivir de mejor manera a partir del despliegue de su talento y su potencial, de

manera libre y responsable.

Page 17: socio.del conocimiento

Concrecion

Los derechos humanos se concretan en la medida que la comunidad internacional asume

compromisos encaminados a su realización. En este sentido surgen organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales que procuran la justicia social mediante la defensa y

la promoción de los derechos humanos.

En apoyo a la ONU surgen organizaciones como Amnistía Internacional, la comisión nacional de

los derechos humanos y los tribunales internacionales de justicia.

Page 18: socio.del conocimiento

¡justicia!

“donde no habita la justicia, ni siquiera como ideal o como búsqueda, la dignidad de la persona

es mera palabrería, a fin de cuentas, la justicia intenta hacer realidad esa hipotética igualdad de todos los humanos y la no menos dudosa libertad en tanto derechos fundamentales del individuo. Derechos que son requisito de una calidad de vida que debe ser objeto luego de conquista

individual”.

Comisión interamericana para los D.H.

Page 19: socio.del conocimiento

….

Muchas gracias por su atención