Socio Violencia Osbtetrica

download Socio Violencia Osbtetrica

of 21

Transcript of Socio Violencia Osbtetrica

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    1/21

    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

    ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERA

    DESCRIPCIN DE VIOLENCIA OBSTTRICA DE MUJERES ENTRE17 A 38 AOS QUE ACUDEN EN HOSPITAL GINECEO

    OBSTTRICO ISIDRO AYORA EN PERIODO DE NOVIEMBRE DEL201

    CATEDRA!

    SOCIOANTROPOLOGA

    Nombre:

    Olipa David

    Pachacama Johana

    Paguanquiza Valeria

    Paucar katiuska

    PARALELO:3

    TERCER SEMESTRE

    Ao- 2015

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    2/21

    OBJETIVO GENERAL

    OBJETIVOS ESPECFICOS

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    3/21

    DESCRIPCIN DE VIOLENCIA OBSTTRICA DE MUJERES ENTRE 17 A !A"OS #UE ACUDEN EN $OSPITAL GINECEO OBSTTRICO ISIDRO A%ORA

    EN PERIODO DE NOVIEMBRE DEL &'1(

    INTRODUCCIONLa violencia (del latn violentia) es un comportamiento deliberado que provoca, o

    puede provocar, daos fsicos o psicolgicos a otros seres, y se asocia, aunque no

    necesariamente, con la agresin fsica, ya que tambin puede ser psicolgica o

    emocional, a travs de amenazas u ofensas! La violencia ya sea fsica, psicolgica

    y"o social siempre es realizada por un agresor que intenta lograr alg#n beneficio

    para l, realizando maltrato a la integridad de la vctima sea $ombre o mu%er& lo cual

    derivara siempre a una violacin de los derec$os $umanos y"o reproductivos de la

    vctima, en breves palabra lo que queremos decir es que la violacin es la accin de

    la violencia que atenta con la integridad fsica, psicolgica y social del individuo

    afectado!

    La violencia obsttrica fue incurrir desde regaos, burlas, ironas, insultos,

    amenazas, $umillaciones, manipulacin de la informacin y negacin al tratamiento,

    sin referir a otros servicios para recibir asistencia oportuna, aplazamiento de la

    atencin mdica urgente, indiferencia frente a sus solicitudes o reclamos, no

    consultarlas o informarlas sobre las decisiones que se van tomando en el curso del

    traba%o de parto, son algunas de las acciones que se dan contra la mu%er da a da

    por manos de profesionales de la salud, lo que da lugar a lo que pocos conocencomo violencia obsttrica& la cual $abla de una forma especfica de violacin de los

    derec$os $umanos y reproductivo de la mu%eres, incluyendo los derec$os de

    igualdad, a la no discriminacin, a la informacin, a la integridad, a la salud y a la

    autonoma reproductiva, muc$as veces este tipo de violacin pasa inadvertida

    debido a que los usuario la desconocen, pero lo m's destacable es que incluso en

    su gran mayora los que se atienden en servicios p#blicos, no poseen el

    conocimiento mnimo de lo que tratan y abarcan sus derec$os, tanto $umanos como

    seuales y reproductivos& de esa forma se $acen participes de este tipo de violencia

    ya que se ve como algo normal que le ocurre a todas la personas y es por eso que

    muc$as personas ni perciben que est'n siendo vctimas de violencia obsttrica y de

    violencia en general!

    De)*rro++o

    La iolencia *bsttrica, definida como la apropiacin del cuerpo y procesos

    reproductivos de las mu%eres por personal de salud, que se epresa en un trato

    des$umanizador, en un abuso de medicalizacin y patologizacin de los procesos

    naturales, trayendo consigo prdida de autonoma y capacidad de decidir libremente

    sobre sus cuerpos y seualidad, impactando negativamente en la calidad de vida delas mu%eres es una forma de violacin a los derec$os $umanos y reproductivos de

    l %

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    4/21

    +tenta contra el derec$o a la igualdad, a la no discriminacin, a la informacin, a la

    integridad, a la salud y a la autonoma reproductiva& derec$os recogidos en la

    onvencin sobre la -liminacin de .odas las /ormas de 0iscriminacin contra la

    1u%er (-0+2), de la cual -cuador es parte!

    -s considerada como la forma m's invisibilizada de violencia de gnero pues eisteuna relacin evidente de poder entre el equipo mdico y la mu%er que $a sido

    victimizada y desacreditada porque le $icieron creer que su estado es un estado de

    enfermedad y que no est' en capacidad de tomar decisiones por s misma!

    -n esa relacin desigual, donde la mu%er no tiene voz, su cuerpo, su opinin y sus

    derec$os pierden valor y pasa a ser ob%eto de agresiones fsicas y psicolgicas! +

    pesar de ello, la iolencia *bsttrica no est' tipificada en el -cuador! 3o eisten

    polticas p#blicas que contrarresten esta realidad! .ampoco eisten cifras,

    estadsticas o estudios que la evidencien!

    -l -stado no lleva control sobre las causas reales de la iolencia *bsttrica, ni en el

    'mbito p#blico ni en el privado, lo cual da cuenta de una falta de control sobre las

    intervenciones y pr'cticas desaconse%adas por la evidencia cientfica y la *14

    (ces'reas no %ustificadas, episiotomas de rutina, separacin madre5recin nacido,

    etc!) que se practican de forma innecesaria, incrementan el riesgo en la vida y la

    salud de la madre y del recin nacido, lesionando los derec$os de la mu%er a decidir

    sobre su cuerpo!

    /inalmente sealamos que la falta de transparencia en los datos relacionados con

    los partos en los $ospitales p#blicos (en los privados ni siquiera se recaba lainformacin), dificulta la generacin de poltica p#blica que prote%a los derec$os de

    las mu%eres embarazadas y al momento del parto y el postparto, de%ando a este

    grupo en clara indefensin!

    La violencia obsttrica es $oy da un grave problema global de salud p#blica, que

    pone en riesgo el bienestar biopsicosocial de madres y bebs, cuestin sobre la cual

    la *rganizacin 1undial de la 4alud $a advertido en un documento de 67 de

    septiembre del presente ao!

    -ste tipo de violencia de gnero puede definirse como la apropiacin del cuerpo yprocesos reproductivos de las mu%eres por prestadores de salud, que se epresa en

    un trato %er'rquico des$umanizador, en un abuso de medicalizacin y patologizacin

    de los procesos naturales, trayendo consigo prdida de autonoma y capacidad de

    decidir libremente sobre sus cuerpos y seualidad impactando negativamente en la

    calidad de vida de las mu%eres!

    ,*r-./0+o (1 e +* Le2 or3456/* e5e8o+*5* )obre e+ ere/9o e +*) m0ere) *05* 6* +6bre e 6o+e5/6* e 1; e m*r8o e &''7

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    5/21

    +unque -spaa a#n no $a tipificado penalmente estos $ec$os, las pr'cticas

    constitutivas de violencia obsttrica se encuentran pro$ibidas en nuestro pas, ya

    que suponen la vulneracin de derec$os fundamentales reconocidos en nuestra

    onstitucin8 a la integridad fsica y moral (artculo 9:), a la libertad personal

    (artculo 9;) y a la intimidad (artculo 9-r6/*, organismo multidisciplinar que nace de la necesidad de denunciarp#blicamente la incidencia de las pr'cticas que constituyen este tipo de violencia, de

    la que no slo son vctimas las mu%eres, sino tambin quienes las rodean y los y las

    profesionales dedicados a la salud y a la atencin de la mu%er en todas las etapas de

    la maternidad!

    L* )*+6* ?*+)* e +* /r6m65*+68*/6@5

    1uc$os mdicos y enfermeras se $an opuesto a la tipificacin de la violencia

    obsttrica como delito, porque al final de cuentas ser'n #nicamente ellos quienes

    reciban las sanciones (que van de seis meses a tres aos de c'rcel)! La realidad es

    que ellos son el #ltimo eslabn de una larga cadena que inicia en los altos mandos

    de la 4ecretara de 4alud! riminalizar a mdicos y enfermeras como los #nicos

    responsables de la violencia obsttrica es la forma en la que el -stado se pretende

    lavar las manos de su responsabilidad de proporcionar, no solo atencin clnica

    durante el parto, sino tambin las condiciones indispensables para que esta atencinsea posible, como instalaciones y personal suficiente que garanticen la salud y la

    integridad de las mu%eres! 4i el -stado sigue permitiendo que su personal mdico

    traba%e ba%o condiciones precarias, aunque se impongan sanciones si eiste alguna

    que%a, la violencia institucional continuar' actuando impunemente,

    +simismo, es labor del -stado garantizar los derec$os de las mu%eres embarazadas

    y proporcionarles informacin sobre las distintas opciones con las que cuentan al

    momento de dar a luz!

    -l parto $umanizado, la estancia compartida y la presencia y apoyo de familiares

    durante el alumbramiento no deberan ser privilegios de quienes pueden pagar un

    $ospital privado como ocurre $oy en da! >n nacimiento modifica la din'mica de una

    familia por completo y, por lo tanto, no debera ser considerado un asunto que

    concierne #nicamente a las mu%eres, sino visto como algo que involucra a toda la

    comunidad! Las pare%as y los familiares deberan comenzar a eigir tambin su

    derec$o a estar presentes en el alumbramiento de sus $i%os, sobrinos y nietos!

    0efender el pleno derec$o sobre nuestros cuerpos tambin significa defender el

    pleno derec$o sobre nuestros partos!

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    6/21

    Co5/+0)6@5

    -l parto es el acontecimiento que marca un antes y un despus en la vida de las

    mu%eres y $ombres que tienen su primer"a $i%o"a, y que los transforma socialmente

    en madre y padre! +dem's, puede tener implicaciones fsicas y psicolgicas

    importantes en su eperiencia de forma que, quienes lo asisten o est'n presentesdebieran considerarlo! Las manifestaciones de violencia institucional son difcilmente

    reconocidas tanto por las propias mu%eres como por la sociedad y la medicina!

    La violencia contra la mu%er es una violacin de los derec$os $umanos! -s

    consecuencia de la discriminacin que sufre, tanto en leyes como en la pr'ctica, y la

    persistencia de desigualdades, que pone en riesgo el bienestar biopsicosocial de

    madres y bebs atetando con la integridad fsica, psicolgica y social del individuo

    afectado!

    onstruir un pas me%or, en el que las mu%eres no sufran todos estos maltratos slo

    por el $ec$o de ser mu%eres, es tarea de todos! 0enunciar, educar, y actuar, son el

    camino para empezar a lograrlo!

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    7/21

    RESULTADOS DEL TEST DE VIOLENCIA OBSTETRICA

    1

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    8/21

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    9/21

    Basurado de genitales5enema5@ndicacin de permanecer acostada todo el tiempo5

    rotura artificial de la bolsa5+dministracin de medicacin a goteo para apurar el

    parto! .actos vaginales reiterados y realizados por diferentes personas5ompresin

    del abdomen en el momento de los pu%os5-pisiotoma5esaria5Baspa%e del #tero sin

    anestesia!

    SI$ 30"

    NO$ 70"

    00%1

    1%2

    2%3

    3%&

    &%

    ANALISIS: 0e las ?7 madres encuestadas 6 respondieron que se les realizoprocedimientos mdicos sin eplicarle porque eran necesarios y 9 sin autorizar a

    que se le realizara y 9 persona que debido a su condicin en el parto no saba que le

    estaban $aciendo ya que se desmay! -n el gr'fico de la parte inferior podemos

    observar los procedimientos que m's se realizaron!

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    10/21

    10"

    #0"

    SI NO

    +3+L@4@48 0e las ?7 encuestas realizadas, ? madres di%eron que se les obligo a

    permanecer en esta posicin pero era debido a la seguridad de la madre5bebe

    debido que en un caso se le partico una cesarea y en el otro l bebe estaba a punto

    de nacer!

    75o-e /*m65*r o b0)/*ro)6/6o5e) )e35 -0 5e/e)6*

    10"

    #0"

    SI NO

    +3+L@4@48 omo se mencion anteriormente a ? mu%eres se les obligo a

    permanecer en esta posicin debido al riesgo que presentaban!

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    11/21

    !

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    12/21

    #"

    "

    SI NO

    +3+L@4@48 La mayora de mu%eres encuestadas menciono que el personal de salud

    si les permita ver a su $i%o en incluso en la mayora les ponan en el pec$o de la

    madre, solo una persona menciono que no le de%aron ver a su $i%o ya que naci

    prematuro y se lo llevaron por su bienestar!

    1'

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    13/21

    SI

    NO

    +3+L@4@48 0e la encuesta realizada solo una persona mencion que no se

    sinti satisfec$a ya que debido a que era madre primeriza se senta insegura, por lo

    que prefiri no realizar preguntas al personal de salud que le estaba atendiendo!

    E5-re6)-*)

    Nombre:-liana Eonzales

    E*8 6: aos

    L03*re *r-o: 1aternidad @sidro +yora

    C*5-6* e 96o):6

    1< C@mo /o5)6er* 0e ?0e +* *-e5/6@5 e )0 *r-o e5 e+ $o)6-*+La atencin fue muy buena sea todos los doctores se $an comportado muy bien!

    &< E5 *+35 mome5-o re*+68*ro5 *+35 /ome5-*r6o 0e +e 96/6er* )e5-6r m*+90m6++** 65/omo*3o gracias a 0ios!

    < L+oro 3r6-o 2 +e /r6-6/*ro5 or e++o3o!

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    14/21

    K< Re*+68o re305-*) 0r*5-e e+ ro/e)o e -r*b*o e *r-o *r-o 2o)*r-o4i!

    M*) o me5o) 0> -6o e re305-*)

    uantos abortos $aba tenido si est'n bien, si est'n vivos, todo eso mepreguntaban

    (< Se 6r63.*5 * 0)-e e m*5er* er)o5*+68** e) e/6r or )0 5ombrelaro, estaba consciente de lo que estaba $aciendo

    < P0o e)-*r */om*H** or *+35 ?*m6+6*r *+306e5 e /o5?6*58* 0r*5-e e+ro/e)o3o porque ese rato cuando est's dando a luz no se permiten familiares, estas tu

    solo

    7< Le erm6-6ero5 -om*r *30*3o, durante el parto no!

    Le e+6/*ro5 or0e=orque sea el problema es que cuando uno va a dar a luz no puede tomar ni agua

    ni nada porque sabe decir fue ces'rea o parto normal! Lo mo fue parto normal!

    !< Le re*+68*ro5 e+ r*)0r*o 3e56-*+FLo queG

    E+ r*)0r*o 3e56-*+4i!

    Co5 )0 /o5)e5-6m6e5-o )6 +e re305-*ro5 )6 e) 0e 0ee54i

    ;< Le 656/*ro5 e)-*r */o)-** 0r*5-e e+ *r-o'S()

    1'< T*+ e8 e)-*b* 65/omo*3o

    11< Le /o+o/*ro5 *+35 me6/*me5-o=ara que para el parto, eso s porque yo tuve preeclampsia, a$ me colocaron una

    pastilla para que pasen los dolores

    S6 +e 66ero5 )0 *0-or68*/6@5 laro

    S6 +e e+6/*ro5 *r* 0e er*4i1& T*+ e8 +e 96/6ero5 +* e6)6o-om.* +e e+6/*ro5 *r* 0> e)

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    15/21

    E6)6o-om.* e) 05 /or-e e5 +* *365* 0e )e re*+68* e5 e+ -r*b*o e *r-ono, sea no me cortaron

    1< Le re*+68*ro5 -*/-o) re6-er*o)

    -so s, eso s

    D6?ere5-e) er)o5*)4i, diferente doctor

    T*+ e8 0)-e )e 5e3@3o me poda negar porque tenan que $acerme para ver como sala, como estaba

    el bebe

    No )e )65-6@ m*++$ incomoda

    1K< $* -e56o 0)-e *+35 *bor-o3o

    1(< Se +e rom6@ e+ *30* e ?0e5-e3o porque los mismos doctores me lo rompieron a mi

    % +e 66ero5 )0 /o5)e5-6m6e5-o

    3o porque en ese rato cuando uno est' dando a luz no es necesario Hporque eso vasaliendo

    +3-I*4

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    16/21

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    17/21

    INSTRUMENTOS

    GUA DE ENTREVISTA:

    3ombre8 -dad8 antidad de Ji%os8

    Lugar de parto8

    Kltimo parto8

    (4iempre que la respuesta sea negativa preguntar su %ustificacin)

    9! Fmo consideras que fue la atencin de tu parto en el JospitalG?! F-n alg#n momento realizaron alg#n comentario que te $iciera sentir mal,

    $umillada, incomodaG6! FLloraste o gritaste y te criticaron por elloGA! FBealizaste preguntas durante el proceso de traba%o de parto, parto y pospartoG

    F0e qu tipoG F-n alg#n momento se negaron a responderG Fmo

    respondieronG:! F4e dirigan $acia vos de manera personalizadaG -s decir, Fcon tu nombreG! F=udiste estar acompaada por alg#n familiar, alguien de confianza, durante el

    procesoG FLo pedisteG FMu respuesta te dieronG;! F.e permitieron tomar aguaG

    99! F.e colocaron medicamentos, goteoG F.e eplicaron para que eraG F=idierontu autorizacinG

    9?! !F.e $icieron episiotomaG F.e preguntaron o eplicaron para que eraG

    96! F.e realizaron tactos reiteradosG F0iferentes personasG Fte negasteG9A! F.uviste alg#n abortoG Fmo te trataronG9:! F.e rompieron la bolsaG9! F.e apretaron el abdomen mientas pu%abasG9;! -n el momento de los pu%os, Festabas acostada en la camaG Fte lo pidieron o lo

    decidiste vosG Fte eplicaron y dieron la posibilidad de tomar otras posicionesG9

    9C! 0urante el proceso, Fsentiste muc$o miedo, inseguridad, mal estarG?7! F.e de%aron sola sin asistencia en alg#n momentoG?9! F=udiste baarte, o acceder a otro tipo de necesidad de $igiene, antes o despus

    del partoG??! ! +dem's de lo que $ablamos, F.e paso algo que consideras?6! iolento, incorrecto, que vulneraba tus derec$os, durante el embarazo, parto o

    puerperioG

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    18/21

    ENCUESTA DE VIOLENCIA OBSTETRICA

    Mientras estabas internada en la clnica u hospital, con contracciones de trabajo de parto,

    Edad: .

    1< E+ er)o5*+ e )*+0 9*/.* /ome5-*r6o) 6r@56/o) e)/*+6?6/*ore) o e5 -o5o e /96)-e */er/*e -0 /omor-*m6e5-o

    9! 4i

    ?! 3o

    6! eprsate

    &< Te -r*-*ro5 /o5 )obre5ombre) gorda o 6m650-6o) gordita-mamita-hijita /omo )6 ?0er*) 05*

    56H* 65/**8 e /omre5er +o) ro/e)o) or +o) /0*+e) e)-4) *-r*e)*5o

    9! 4i

    ?! 3o

    6! eprsate

    < F06)-e /r6-6/** or ++or*r o 3r6-*r e o+or emo/6@5 *+e3r.* 0r*5-e e+ -r*b*o e *r-o 2oe+ *r-o

    9! 4i

    ?! 3o

    6! eprsate

    K< Te ?0e 6?./6+ o 6mo)6b+e re305-*r o m*56?e)-*r -0) m6eo) o 6506e-0e) or0e 5o -ere)o5.*5 o +o 9*/.*5 e m*+* m*5er*

    9! 4i

    ?! 3o

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    19/21

    6! eprsate

    (< Se re*+68*ro5 *+305o o *r6o) e +o) )6306e5-e) ro/e6m6e5-o) m>6/o) )65e6r-e /o5)e5-6m6e5-o o e+6/*r-e or 0> er*5 5e/e)*r6o)

    Rasurado de genitales Enema Indicacin de permanecer acostada todo el tiempo Rotura artiicialde bolsa !dministracin de medicacin o goteo para "apurar# el parto $actos %aginales reiterados &

    reali'ados por dierentes personas (ompresin del abdomen en el momento de los pujos Episiotoma

    (es)rea Raspaje del *tero sin anestesia

    9! 4i

    ?! 3o

    6! eprsate

    < E5 e+ mome5-o e+ *r-o -e ob+63*ro5 * erm*5e/er */o)-** bo/* *rr6b* *050e m*56?e)-*r*)-0 65/omo6* e5 e)* o)6/6@5

    9! 4i

    ?! 3o

    6! eprsate

    7< F06)-e ob+63** * 0e*r-e e5 /*m* 6m66>5o-e /*m65*r o b0)/*r o)6/6o5e) )e35-0) 5e/e)6*e)

    4i

    9! 3o

    ?! eprsate

    !< Se -e 6m66@ e)-*r */om*H** or *+306e5 e -0 /o5?6*58*

    9! 4i

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    20/21

    ?! 3o

    6! eprsate

    ;< Se -e 6m66@ e+ /o5-*/-o 65me6*-o /o5 -0 96*o re/6>5 5*/6o *5-e) e 0e )e +o ++e*r* e+

    5eo5*-@+o3o *r* /o5-ro+ */*r6/6*r+o -e5er+o e5 br*8o) er+e e+ )eo 9*b+*r+e *r+e e+ e/9oe-/

  • 7/24/2019 Socio Violencia Osbtetrica

    21/21

    EB GRAFA

    $ttp8""NNN!elpartoesnuestro!es"

    $ttp8""NNN!elpartoesnuestro!es"sites"default"files"public"blog"?79A99?