SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN DE COOPERATIVAS … · dor amarillo) al objeto de recuperar los...

24
KOOPERATIBAK SUSTATZEKO ELKARTEA SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN DE COOPERATIVAS

Transcript of SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN DE COOPERATIVAS … · dor amarillo) al objeto de recuperar los...

K O O P E R AT I B A K S U S TAT Z E K O E L K A R T E A

SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN DE COOPERATIVAS

S U M A R I OZk. / Nº 15Apirila / Abril 2003

Berriak5

A fondo

Gure arteanEntrevista a JESUS Mª OTAEGUIGerente de FERLI, S.Coop.

18

Ventana abiertaAsamblea General de la Federación.

20-21

Director: Agustín Mendiola.Responsables técnicos: Natalia Corcuera, Concepción Roussel y Norberto Albóniga.Redacción: Sandra Til, Estibalitz O. ArsuagaFotografía: Juantxo Egaña, Ane Zufiaurre.Edita: Euskadiko Lan Elkartuko Kooperatiben Federazioa/Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi.Perioricidad: Trimestral.Tirada: 6.000 ejemplares.Impresión: EVAGRAF, S. COOP.ES PRECEPTIVO EL CONSENTIMIENTODE LA FEDERACIÓN PARA LA

REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIALDE LOS CONTENIDOS DE ESTA PUBLICACIÓN.Depósito legal: VI-615/99 I.S.S.N.: 1575-8052

EntrevistaJAVIER GANTXEGI

Presidente de FagorElectrodomésticos,S.Coop.

13-16

LOTURA, S. Coop.SOR TALDE, S. Coop.ALDABE, S. Coop.

Nace la Sociedad para la Promoción de

Cooperativas Elkar-Lan, S.Coop.

OINARRI S.G.R., Cier re del año 2002.

Jaio dira

6 - 7 - 9

10-11-12

Euskadiko Lan Elkarteko Kooperatiben FederazioaFederación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi

c/REYES DE NAVARRA, 51 01013 VITORIA–GASTEIZ

TLE. 945 12 20 50 FAX. 945 25 39 59 e–mail: [email protected]

Colabora:

EDITORIALA / EDITORIAL

ELKAR-LAN, KOOP. E. KOOPERATIBAK SUST ATZEKO SOZIET ATEA

Euskal Kooperativa Mugimenduko erakundeek —Euskadiko Kooperatiben Gore n

Kontseiluak, Euskadiko Kooperatiben Konfederazioak eta Euskadiko Lan Elkartuko

Kooperatiben Federazioak— 2. mailako Kooperatiba bat sortu dute, eta honen helburu

bakarra Euskadin Kooperatiba berrien sorrera sustatzea da.

Horrela, Euskal Kooperativa Mugimenduko erakunde horiek zerbitzu espezializatua,

kalitatekoa eta doakoa emango duen erakunde bat atera dute gizarte- eta enpresa-mun-

dura, enpresa-proiektu bat abian jarri nahi duten gizabanako edo talde guztiei zuzendu-

ta.

ELKAR-LAN, KOOP. E.ak eskaintzen duen zerbitzu-aukera oso zabala da: Kooperatiba

bat sortzeak dituen abantailei buruzko informazioa, enpresa kooperatiboari buruzko pres-

takuntza eta motibazioa, enpresa-proiektuak eta bideragarritasun-azterketak egitea, eta

kooperatiba eratu eta abian jartzeko garaian laguntza, beharrezko izapide juridikoak egi-

ten, finantzaketa-bideak bilatzen eta enpresa jartzeko kokaleku egokia bilatzen lagunduz.

Gainera, enpresa eratu ondoren ere bere babesa ematen jarraituko du, harreman estu-

estuan jarraipena egingo baitu ea Kooperatiba bakoitzaren bideragarritasun-planaren

parametroak betetzen diren edo ez ikusteko; eta eraketa-prozesuan enpresako hainbat

arlotan erabat lotu gabe geratutako alde teknikoak lotzen lagunduko du.

Zalantzarik gabe, pieza estrategikoa da Euskadin Kooperatiba berriak sustatzeko, eta

beraz baita enplegu eta aberastasun partekatua sortzeko ere.

Horregatik, arrakastarik handiena eta bizi luzea opa diogu ELKAR-LAN, KOOP. E.ari.

SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN DE COOPERATIVAS ELKAR-LAN, S. COOP .

Las organizaciones del Movimiento Cooperativista Vasco: el Consejo Superior de

Cooperativas de Euskadi, la Confederación de Cooperativas de Euskadi y la Federación

de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi acaban de constituir una Cooperativa

de 2º grado que tendrá como finalidad única promover la creación de nuevas

Cooperativas en Euskadi.

Con ello, dichas organizaciones del Movimiento Cooperativo Vasco sacan al escenario

socio-empresarial una entidad que prestará un servicio especializado, de calidad y gra-

tuito para todas las personas o colectivos interesados en poner en marcha un proyecto

empresarial.

El abanico de servicios de ELKAR-LAN, S. COOP. es muy amplio y abarca la informa-

ción y difusión de las ventajas de crear una Cooperativa, la formación y motivación

empresarial cooperativa, la realización de proyectos de empresa y estudios de viabilidad

y apoyo en la fase de constitución y lanzamiento ayudando a realizar los trámites jurídi-

cos necesarios, colaborando en la búsqueda de una financiación y de una ubicación

adecuadas para su emplazamiento físico.

Y además sus servicios se extenderán a un tutelaje posterior a la constitución de la

empresas, estableciendo una línea caliente de relación en observación de que los pará-

metros del plan de viabilidad de cada Cooperativa constituida van cumpliéndose y ayu-

dándoles a ir cerrando aquellas cuestiones técnicas en las diferentes áreas de la empre-

sa que hubieran podido quedar un tanto sueltas en el proceso constitutivo.

Se trata sin duda de una pieza estratégica para la promoción de nuevas Cooperativas

en Euskadi, y consecuentemente de empleo y riqueza compartida.

Por ello, deseamos los mejores éxitos y larga vida a ELKAR-LAN, S. COOP.

A unidad de medioambiente de la Cooperati-va Biurrarena ha sido laempresa fabricante de laplanta de recuperación de

embalajes del mercado de frutas yhortalizas de Merkabugati, ubicadoen el municipio guipuzcoano deLasarte.

La planta ha sido diseñada por lacitada unidad de Biurrarena y tieneuna capacidad de 50 toneladas almes y resolverá los problemas deri-vados de los residuos que la propiaactividad del mercado genera.

Igualmente, esta Cooperativa gui-puzcoana, integrada en MCC, hadiseñado y construido la planta declasificación y reciclaje de envasesde Mendigorritxu (Vitoria), promovidapor al Diputación Foral de Alava. Laplanta, cuya construcción y explota-ción por diez años fue adjudicada ala UTE formada por FC y Bycam, hasido diseñada, montada y puesta en

marcha íntegramente, en lo que a lalínea del proceso de tiraje se refiere,por Biurrarena. La instalación estádiseñada para el reciclaje y clasifica-ción de los envases ligeros (contene-dor amarillo) al objeto de recuperarlos materiales para su valoración eincorporación al mercado nuevamen-te, paliando la utilización de materiasprimas provenientes de re c u r s o snaturales. La planta tiene una capaci-dad de 10.000 toneladas anuales.

La unidad de medio ambiente deB i u rr a rena, creada en 2001, estáespecializada en soluciones integra-les en el tratamiento de residuos.

Para ello, la empresa cuenta consu propio Departamento de ingenie-ría, donde se desarrollan los proyec-tos, así como sus propias seccionesde mecánica y calderería para laconstrucción, montaje y puesta enmarcha de sus fabricados (plantas,maquinaria y contenedores soterra-dos). ●

4

L

BIURRARENA, S.COOP .INSTALA UNA PLANT A

RECUPERADORA EN LASARTE

INDUSTRIAS TAJO, S.COOP .FABRICARÁ LAS PIEZAS DE LOS

NUEVOS ASIENTOS DE SEA T

NDUSTRIAS Tajo, fabri-cante de componentes ysubconjuntos de plásticopara el sector auxiliar de

automoción y para el electrodo-méstico, realizará para Seat el100% de los componentes plásti-cos de los asientos delanteros dela nueva plataforma S-359 delconstructor de automóviles.

El contrato, por el que laCooperativa integrada en MCCfacturará anualmente entre 2,1 y2,4 millones de euros, supone lafabricación de tapas de mecanis-mo, pomos de abatimiento, cajo-nes completos con subconjuntosde varias piezas, palancas, asícomo revestimientos, proteccio-nes laterales y el resto de ele-mentos plásticos que incorpora-rán los asientos delanteros de losvehículos que Seat fabricará apartir de la nueva plataforma S-359 en su planta de Martorell.Comenzará a servir piezas paraesta plataforma, que sustituye ala que tiene como base el Toledo,a finales de 2003. En total, desa-rrollará 19 moldes a partir de los

cuales inyectará en plásticoanualmente, de cada una deellos, 300.000 piezas.

Tajo reparte su facturación enun 60% a la industria del electro-doméstico y 40% al de automo-ción y prevé para los próximostres años un incremento superioral 30% en la inyección de piezaspara el sector automovilístico.Para ello, tiene en marcha impor-tantes proyectos, como la realiza-ción de piezas de puertas para elgrupo Faurecia mediante la tec-nología de inyección a gas. Tajorealiza el 100% de los salpicade-ros de todos los Vo l k s w a g e nPolo, Seat Ibiza y dos modelosdel Opel Corsa.

Asimismo, produce para PSAlas cajas de gatos hidráulicosque equipan los Peugeot 207 yCitroën C3, mientras que equipael 100% de los apoyabrazos delRenault Megane a través delgrupo Treti. Para otros proveedo-res, la Cooperativa pro d u c efocos, bombas de gasolina(Valeo), pilotos, y conjuntos paracajas de cambios. ●

I

Gipuzkoako Arrasaten kokaturiko Ikerlan teknologi ikertegia proiektu berribat garatzen ari da, produktuen Bizi Zikloaren Kudeaketarako da eta "Gestivi"du izena. Helburua, batez ere, software-prototipo bat garatzea da, ekonomia-ren aldetik ebalua ditzan alternatiba desberdinak produktu baten bizi-zikloanzehar.

Jasangarritasunaren kontzeptua izango da azterlanaren oinarri, produktubirziklagarriagoak eta ingurumenarentzat han erasokorrak ez direnak egiterabultzatzeko. Horretarako, Ikerlanetik esan dutenez, lehen diseinu-faseetankontuan izan behar da produktu baten bizi-bukaera ere, "eta hobetu egin behardira, beraz, desmuntagarri izatea, berriro erabiltzeko gaitasuna eta birziklatze-ko gaitasuna". Ikerketa-taldeak esan du, gainera, ebaluazio-metodo berrihonen garapenak lagundu egingo duela "kostua, bezeroaren gogobetetasunaeta alde soziala eta ingurumenari dagokiona optimizatzen".

Bestalde, Ikerlan-ek ikerketarako beste azpiegitura bat inauguratu duArrasaten dituen instalazioak handitu eta birmoldatuz, eta ekipamendu zientifi-ko berria erosiz. Handitze honen ondorioz 9.000 metro koadrora iristen da eus-kal ikertegi honek duen eremu estali osoa, 5,2 milioi euroko gastua egin due-larik ●

IKERLAN, KOOP. EK-AK PROIEKTUBAT GARATU DU PRODUKTUEN

BIZI-ZIKLOA HOBETZEKO

M C C ren eta euskal kooperatibismoaren trakzio-lanaberriro ere aitortua izan da. Soraluce-k, fresatzeko makinaketa fresatzeko zentroak egiten espezializatua den koopera-tibak, Kudeaketa Kalitatean Euskalit-ek ematen duenZilarrezko Q lortu du. Sari honekin Espainiako makina-tres-nagintzan lehen egilea da 400 puntu gainditu dituenaEFQM ereduan. Soralucek 213 langile ditu, horietatik 181zuzen-zuzenean ari dira fresatze-lanetan. 2002ko salmen-tak 54,5 milioikoak izan ziren. ●

SORALUCE, KOOP. E. DA MAKINA-TRESNAGINTZAN KUDEAKETA-

KALIT ATEAREN ZILARREZKO "Q"LORTU DUEN LEHEN EGILEA

L G o b i e rno estatal acordó laR e f o rma del sistema deP rotección por Desempleo yMejora de la ocupabilidad, que

provocó una huelga general en el conjuntodel Estado español por el malestar quedichas medidas generaron y la reaccióndecidida de todos los Sindicatos.

Esta reacción social ha provocado unproceso de marcha atrás en las medidasinicialmente aprobadas.

Marcha atrás que ha sido gradual y cuyoúltimo paso ha sido el referente a la refor-ma del subsidio agrario o PER, probable-mente por la amenaza de una nueva huel-ga y la presión del campo andaluz y extre-meño.

Es indudable que la actuación decididade los sindicatos ha tenido unos resultadospositivos para sus pretensiones en defen-sa de unas medidas sociales que habíansido conquistadas y reconocidas desdehacía varios años.

Con estas sucesivas rectificaciones, delDecretazo sólo siguen vigentes las medi-das referidas a las empresas de EconomíaSocial (Cooperativas y SociedadesLaborales) en materia de capitalizaciónpor desempleo.

Esta medida, que permitía a los trabaja-dores temporales de Cooperativas el acce-so a la condición de socios, fue suprimidapara estos trabajadores y queda reservadaexclusivamente a las personas que consti-tuyen una nueva Cooperativa y para elsupuesto de las personas que fueran con-tratadas por una Cooperativa como sociossin haber sido previamente trabajadoresde la misma, algo totalmente improbable,

por no decir imposible, desde una lógicasocio-empresarial.

La capitalización del desempleo paraque los trabajadores temporales se incor-poraran a su condición de socios de laCooperativa era una medida estratégicaque permitía generar empleos estables yposibilitar el acceso a la condición desocios a personas que inicialmente se inte-gran en las Cooperativas y SociedadesLaborales como trabajadores por cuentaajena eventuales.

Era, por lo tanto, una medida de grancalado social.

“D IFÍCILMENTE ENTENDIBLE ”Es difícilmente entendible que el legisla-

dor establezca que el número de trabaja-dores por cuenta ajena no pueda superarmás que un determinado porcentaje enrelación con el número de socios de laCooperativa y después apruebe medidasque incentiven la contratación por cuentaajena eliminando las medidas, como elderecho a la capitalización del desempleo,que posibilitan el acceso de los trabajado-res temporales de una Cooperativa a sucondición de socios de la misma.

Este injustificado recorte sigue pendien-te de una rectificación del Ministerio dirigi-do por el Sr. Zaplana y siguen transcu-rriendo los meses sin que se ofrezca unasolución.

La actitud de las organizaciones deEconomía Social del Estado ante esterecorte ha sido la de ofrecer razones yargumentos para acreditar lo injustificadode la medida y en ningún momento hanamenazado con huelgas o medidas simila-

res; pero larealidad esque quieneshan optadopor estasmedidas hanc o n s e g u i d osus aspiracio-nes y lase m p resas deE c o n o m í aSocial quesólo han opta-do por la víadel diálogo yla razón argu-mentada siguen sufriendo los recortes delDecretazo.

Y además sigue año tras año sin res-puesta lo referente al no reconocimientodel derecho al desempleo para los sociost r a b a j a d o res o de trabajo de duraciónd e t e rminada que cotizan al RégimenGeneral de la Seguridad Social, a pesar deque cotizan igual que el resto de trabaja-dores; lo que supone a todas luces unainjusta discriminación.

¿Por qué continua el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales manteniendoestas injustas situaciones?. ¿Acaso, por-que la Economía Social no amenaza conhuelgas generales?.

Efectivamente, este no es el estilo de lasentidades de Economía Social y no va acambiar, pero sí demanda a los responsa-bles del Ministerio que aborden estascuestiones sin más dilaciones y con volun-tad de buscar una solución justa y no dis-criminatoria. ●

5

E

FE DE ERRORES

En el número 14 de la Revista,

enero 2003, se publicó un artículo

sobre EUTSI S.COOP ., cuyo titular

informaba erróneamente de la activi-

dad de la Cooperativa.

Eutsi, Cooperativa ubicada en

Urretxu, integra de forma los gremios

de CRISTALERÍA Y CARPINTE -

RÍA , y no desarrolla su actividad en

el sector de la fontanería como en su

día se informó.

EL GOBIERNO ESTATAL RECTIFICA EL CONJUNTO DEL DECRETAZO SOBRE LAREFORMA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL DESEMPLEO SALVO LO REFERENTE

AL SISTEMA DEL PAGO ÚNICO PARA LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES ¿PORQUÉ NO ESTA ÚLTIMA RECTIFICACIÓN?

D+S Sistemas ha conseguido un contratopara el suministro de una célula flexiblepara el premecanizado de culatas que seinstalará en la planta irlandesa de un grupofrancés de fundición para el sector del auto-móvil.

Este sistema, que saldrá del puerto deBilbao a finales del presente mes, está for-mado por dos centros de mecanizado dealta velocidad (modelo DS500), un robotpoliarticulado para realizar las labores decarga y descarga de la célula y transporta-dores de piezas motorizadas. La Coopera-tiva de Elgoibar también se ha encargadodel diseño, realización y puesta a punto delos últiles de amarre, del diseño y puesta a

punto de las herramientas adecuadas alproceso y de la puesta a punto de toda lacélula.

Según han señalado fuentes de D+S, enlos últimos años, el sector de los fundidoresde culatas de aluminio se ha convertido enun sector estratégico para los intereses dela Cooperativa, ya que los fundidores inte-gran cada vez más en su prestación alfabricante de automóviles el mecanizadoparcial o total de piezas.

En el caso de la culata de aluminio vienesiendo la tónica habitual en los últimos tiem-pos la entrega de piezas "premecanizadas"al cliente final, quien termina el proceso demecanizado en su parque de maquinaria. ●

D+S SISTEMAS, S.COOP. AFIANZA SU POSICIÓN EN EL ÁREA DE FUNDIDORES DE PIEZAS DE

ALUMINIO

Javier Zaplana, Ministro deTrabajo y Asuntos Sociales.

E S P U É S de un largo períododedicado a gestionar una consul-toría Cooperativa y a labores derepresentación en el MovimientoCooperativista asume el reto de

dirigir ELKAR-LAN, S. COOP. ¿Está ilusio-nado con el nuevo proyecto?

Por supuesto que estoy ilusionado yademás muy motivado e identificado contodo lo que pretende y significa el proyec-to, ya que es inherente a toda mi trayecto-ria profesional.

¿Quiénes y porqué crean ELKAR-LAN?ELKAR-LAN, S. COOP. está constituida

por la CONFEDERACIÓN DE COOPERATI-VAS DE EUSKADI, la FEDERACIÓN DECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIA-DO DE EUSKADI y por el CONSEJOSUPERIOR DE COOPERATIVAS DE EUS-KADI.

La razón última o si se desea el fin por elque se deciden dichas entidades a consti-tuir ELKAR-LAN, S. COOP. es el de promo-cionar el cooperativismo en la ComunidadAutónoma del País Vasco, a través de unaunidad operativa de actuación que ayudea todos los que estén interesados en cana-lizar sus proyectos empresariales por laconfiguración jurídica Cooperativa, la cualse ha constatado, mediante los consi-guientes estudios realizados al efecto, quesigue siendo una modalidad societariapoco conocida aún cuando tenemos refe-rentes cooperativos en la CAPV a nivelmundial, y es paradójico contemplar quefuera de nuestra Comunidad conocenmejor que nosotros el cooperativismovasco. Así pues, también vamos a difundirel modelo cooperativo en todas nuestrasactuaciones de formación, de difusión yde tutelaje de promotores.

Las Cooperativas Vascas son muy cono-cidas empresarialmente pero ¿se conocensuficientemente sus peculiaridades socie-tarias internas?

Como ya le comentaba en la anteriorpregunta, nuestras Cooperativas excelen-tes son conocidas y reconocidas a nivelmundial, pero no tanto las esencialidadeso peculiaridades que las han hecho ocu-par ese lugar en el ranking empresarial.No hemos sabido comunicar, ni canalizar,adecuadamente, ante la opinión pública yla Sociedad, el significado y el alcance denuestros logros, de nuestros compromisosy sobre todo de nuestra forma de gestio-nar y hacer empresa, mediante la aplica-ción de los principios y valores cooperati-vos, que muchas empresas de capitalesempiezan a hacer suyos parcialmente y deforma encubierta o maqui-llada.

Por ello, desde ELKAR-LAN, S. COOP. tenemosuna tarea ardua en lo quese refiere a la difusión delas peculiaridades/esen-cialidades del cooperati-vismo.

¿Qué ofrece ELKAR-LAN, S. COOP. a un grupode promotores que deseaconstituir una empresa?

Prácticamente les ofrecemos todo lo quenecesitan. En primer lugar les ayudamos acentrar su proyecto, les posibilitaremosque reflexionen sobre la viabilidad delmismo; posteriormente les guiaremos en laconstitución de la clase de Cooperativaque se trate; simultáneamente les facilita-remos la información precisa y la forma-ción cooperativa básica adecuada y a

6

NACE LA SOCIEDAD PARA LA PRO

ELKAR-LAN, S.COOP.

D

medida para cada grupop romotor; y por últimore a l i z a remos un segui-miento de hasta un añode la Cooperativa consti -tuida, a contar desde elinicio de sus actividadesempresariales.

¿Cuál es el coste para los promotoresde todo este trabajo que les re a l i z aELKAR-LAN, S. COOP. ?

Ninguno, ya que les ofrecemos gratistodos nuestros servicios, si bien tendránque dedicar tiempo a realizar las laboresque les encomendemos en cada una delas fases de sus respectivos proyectoscooperativos.

La nueva Sociedad está constituida por la Confederación de Cooperativas deEuskadi, la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi y elConsejo Superior de Cooperativas de Euskadi. Fco. Javier Sanz, Director deElkar-Lan, S.Coop. explica en esta entrevista los objetivos de la recién creadaSociedad, así como su funcionamiento y la acogida que ha recibido en sus pri-meros meses de andadura.

“Nuestros servicios son gratuitos paralos promotoresde una nuevaCooperativa”

Sus servicios irán plenamente dirigidos hacia la creación de nuevas Cooperati

Fco. Javier Sanz, Director de Elkar-Lan, S.Coop.

7

ROMOCION DE COOPERATIVAS,

La sede social la habéis situado enBilbao ¿por alguna razón especial?

Siempre existen razones y Bilbaoes nuestra sede porque en elTerritorio Histórico de Bizkaia, a pesarde la fuerte implantación del sectorterciario en el mismo y de su induda-ble peso en la economía de nuestraCAPV, no existía en Bilbao la sede deninguna entidad asociativa cooperati-va.

Y porque consideramos que deesta manera podríamos estar presen-tes de forma directa en nuestros tresTerritorios Históricos.

¿Qué acogida está teniendo lasociedad en estos primeros meses deandadura?

Magnífica y gracias a la implicaciónde todos nuestros socios, y de hechoya hemos participado en la constitu-ción de varias Cooperativas y esta-mos trabajando con varios grupos depromotores. En definitiva estamos yaen marcha y con muy buenas expec-tativas. ●

ativas en Euskadi.

I. LA MISIÓNElkar-Lan S.Coop. es una entidad constituida por las Instituciones del Movimiento

Cooperativo de Euskadi y apoyada por entidades públicas y privadas, al objeto de con -tribuir a la generación de empresas Cooperativas y consecuentemente deempleo cooperativo y desarrollo económico y social mediante:

- la difusión del Cooperativismo- colaboración con instituciones públicas dedicadas a la promoción de empre s a s .- la captación y capacitación de emprendedores.- la captación y evaluación de ideas de negocio.- el apoyo técnico y la asistencia tutorizada.

II. LOS SER V I C I O S1. La INFORMACIÓN y DIFUSION de las ventajas de crear una Cooperativa.2. Formación cooperativa y empresarial básica.3. Realización de Proyectos de empresa y estudios de viabilidad.4. Constitución y lanzamiento.5. Desarrollo-incubadora de empresas.

III. LOS CLIENTES- Centros de Promoción Empresarial y Behargintzak.- Jóvenes posgraduados de los Centros de Formación Profesional y Escuelas

Técnicas.- Emprendores con experiencia empresarial.- Pequeña y mediana empresa no Cooperativa.- Las Asesorías y Consultorías.- Cooperativas ya existentes.- Organismos y empresas de carácter público.

I V . TIPOLOGIA DE PROYECTOS COOPERA T I V O S- Creación de nuevas empresas.- Segregación (“Spin-Off”).- Transformación de Sociedades Mercantiles en Cooperativas.- Nuevos yacimientos de empleo.

I V . FORMA JURIDICA Y SOCIOS CONSTITUYENTES.- Cooperativa de 2º Grado.- Socios Constituyentes:

- Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi.- Confederación de Cooperativas de Euskadi.- Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi.

Hurtado de Amezaga, nº 28, 1º Izda. 48008 BilbaoTel. 94 470 37 60 / Fax. 94 470 37 61. [email protected]

8

AS Sociedades de GarantíaR e c í p roca (SGR) han idoconsolidando pro g re s i v a-mente su implantación enlos últimos años. Según el

Banco de España, desde el año 1992 lasSGR están incrementando su actividadde año en año.

En el pasado ejercicio 2002, a pesar dela desaceleración económica que se pro-dujo, el conjunto de las SGR ha vuelto asuperar su actividad del año anterior y hasido OINARRI, SGR con sede en Vitoria-Gasteiz, la que ha liderado este incre-mento, superando en un 56% los avalesdel ejercicio 2001.

OINARRI, tras la ampliación de su acti-vidad a toda la pequeña y medianaempresa vasca, ha sido en el 2002 laúnica Sociedad de Garantía Recíprocaque ha trabajado con las empresas de laC.A.V. en exclusiva, y han sido sus nece-sidades de inversión las que han motiva-do este crecimiento de OINARRI.

De hecho, fueron los avales financierosdestinados a financiar inversiones en acti-vo fijo de estas empresas las que máshan subido, ya que superan en un 68%las del año anterior.

RALENTIZACIÓN ECONÓMICA

Esta evolución parece indicar que laralentización económica está afectandoen mayor medida, o al menos antes en eltiempo, a la mediana-gran empresa que ala pequeña-mediana empresa vasca, a laque se dirigen los avales que otorgaOINARRI.

Como consecuencia de esta actividad,el riesgo vivo al final del ejercicio 2002 (es

9

OINARRI LIDERA EL CRECIMIENTODE LAS S.G.R. EN EL 2002

En 2002, la Sociedad de Garantía Recíproca con sede en Vitoria,

i n c r ementó en un 56% sus avales respecto al ejercicio anterior.

L

Javier Mongelos, Presidente de OINARRI, S.G.R.

decir, los avales concedidos menos los yaa m o rtizados), ascendían a los 39.064miles de euros, superando en un 41,65%el del final de 2001.

No obstante, el Ratio de Solvencia deOINARRI a 31 de diciembre de 2002seguía siendo uno de los mejores de todoel conjunto de las SGR, ya que era supe-rior al 20%.

Respecto a la evolución de sus riesgos,es de destacar que el ratio de fallidos deOINARRI (que mide los avales fallidos enrelación con los avales vencidos) haseguido descendiendo en el ejerc i c i o2002, hasta el punto de que a su finaliza-ción había bajado hasta el 0,67%.

MOROSIDAD

En cuanto a la morosidad (que mide losavales morosos en relación con los avalesen vigor), ésta sigue instalada en mínimosque a lo largo de los seis años de activi-dad avalista de OINARRI no han superadoel 0,10%.

A 31 de diciembre de 2002, este ratio demorosidad era de 0.08%, ya que a pesarde los presagios negativos que parecíananunciar las reiteradas recomendacionesdel Banco de España, la morosidad deOINARRI, al igual que la bancaria engeneral, no sólo no se ha incrementadosino que ha bajado situándose en el citado0,08%.●

OINARRI S.G.R.

Edificio E-5 · Parque Tecnológico de ÁlavaMiñano. 01510 VITORIA-GASTEIZTEL. 945 298 280 · FAX 945 298 136

OTURA S.Coop. , especiali-zada en la Consultoría yDesarrollo de Proyectos enInternet para empresas, se

constituyó el pasado mes de febrero a ini-ciativa de seis jóvenes con amplia expe-riencia en el sector. Todos ellos habíantrabajado en el Departamento deDesarrollo del portal Hispavista y, una vezfinalizada su vinculación laboral con lacitada firma, decidieron emprender supropio camino mediante una fórmula deautoempleo.

Una vez tomada la decisión, se consti-tuyeron como Cooperativa y tras realizaruna inversión de 22.000 euros en instala-ciones, mobiliario y equipos informáticos,comenzaron a trabajar dentro de un sec-tor que conocen a la perfección.

“Tenemos los tres perfiles necesariospara desarrollar proyectos en Internet.

10

LOTURA S.COOP., CONSULTORIA Y DESARROLLO DEPROYECTOS EN INTERNET

L

El pasado mes de febrero se constituyó la Cooperativa Lotura, integrada por seis socios trabajadores y especia-lizada en la Consultoría y Desarrollo de Proyectos relacionados con Internet. Ubicada en el Polígono Zamoka deAstigarraga, sus servicios se dirigen a Pymes de todos los tamaños y de los más diversos sectores. A la hora

de plantear y desarrollar sus proyectos afirman meterse en “la piel de la empresa” con el fin de desarrollar lassoluciones “más útiles” para sus clientes. Convencidos de que Internet es mucho más que tener una web,

afrontan el futuro con ilusión y esperan consolidarse en un sector muy competitivo que conocen a la perfección.

Lotura S.Coop (Tel. 943 33 65 61 /www.lotu -ra.com) se ubica en el Polígono Zamoka deAstigarraga. Sus socios tienen una ampliaexperiencia en el sector de la Consultoría yDesarrollo de Proyectos en Internet.

E n t re nosotros contamos con diseñado-res, analistas pro g r a m a d o res, re d a c t o re sde contenido y coord i n a d o res de pro y e c-to, y lo que nos diferencia de otras empre-sas es que realizamos proyectos persona-lizados”, explica Roberto Miguez, uno delos socios de Lotura, S. Coop.

En este sentido, subraya que “nos gustam e t e rnos en la piel de la empre s a .Estudiamos su competencia, qué tipo dep resencia tienen en internet, analizamossu sector... Con ello conseguimos plantearp royectos que realmente solucionan losp roblemas concretos de esa empresa. Esd e c i r, trabajamos soluciones personaliza-d a s ” .

Y es que en Lotura, S.Coop. están con-vencidos de que Internet es mucho másque “mera imagen” y por eso sus pro y e c-tos resuelven problemas y contribuyen aun mejor funcionamiento de las empre s a s .

SERVICIOSEntre sus servicios destacan el desarro-

llo de páginas web, “concebidas comouna herramienta al servicio de la empre-sa”, intranets, extranets, aplicaciones,creación de modelos interactivos tridi-mensionales de máquinas y piezas, eincluso comercializan un software propio:el CD Prest¡, que mediante una base dedatos de productos permite crear uncatálogo en formato Flash, con diferentesopciones de diseño y la posibilidad deser grabado en CD.

Estos servicios se dirigen a empresasde todos los tamaños y de los más diver-sos sectores. “Ahora mismo estamosdesarrollando proyectos para empresasindustriales, empresas de comercializa-ción, de servicios e incluso asociacio-nes”, comenta Miguez.

En cuanto a las perspectivas de futuro,los socios de Lotura S.Coop. afirman serconscientes de que se han adentrado enun sector muy competitivo en el que tie-nen que hacer frente a empresas de“renombre” y a “profesionales que sabendiseñar un poquito y ofrecen a las empre-sas desarrollos a bajo coste que no tienenla planificación adecuada”.

A pesar de ello, se muestran satisfe-chos. Ya cuentan con una cartera declientes y han elaborado un plan comer-cial que les permita adentrarse y asentar-se en el mercado. ●

tros proyectosson personali-zados, siem-p re tratandode enseñar alusuario cómopracticar unconsumo efi-ciente deenergía”.

A u n q u esólo llevan unas semanas en funciona-miento, sostienen que el hecho de ubicar-se en Urdaibai, reserva de la Biosfera, esbeneficioso para su actividad. “Esto esalgo que tenemos que aprovechar, yaque hay mucha vivienda unifamiliar, gran-des espacios para realizar conexiones a

red o instalar generadores eólicos, porejemplo”.

Además de ello, inciden en la concien-ciación medioambiental que existe entrelas instituciones de la zona. “Hay quetener en cuenta que varias normas de laDirectiva Europea y los Acuerdos de Kiotoprevén que en 2012 el 10/12% de la ener-gía europea deberá ser renovable. Porello, los entes públicos ya han comenza-do a trabajar para conseguirlo”. A ello hayque añadir el creciente interés existente

N pleno corazón deUrdaibai se ha constituidohace unas semanas la pri-mera Cooperativa de laComunidad AutónomaVasca especializada en pro-yectos e instalaciones de

Energías Renovables. Se trata de Sortalde S.Coop., creada en

Gernika a iniciativa de Mikel Goitia Plaza,Asier Zaldegi Are t x e d e rreta e ImanolRodríguez García, socios que, con unaedad media de 30 años, disponen de unaamplia formación en diversas áreas (elec-tricidad, instalación de energía solar, ins-talación de calefacción, etc.).

La existencia de un mercado florecien-te, unida a la mayor sensibilización ecoló-gica que existe en la actualidad tantoentre la sociedad como en las institucio-nes, llevaron a los tres jóvenes vizcaínosa “unir sus fuerzas” y crear Sort a l d eS.Coop., tras haber trabajado un tiempoen el sector. Los servicios de la nuevaCooperativa se centran única y exclusiva-mente en las energías renovables, y sedirigen tanto a usuarios particulares comoa Instituciones.

“Proyectamos y desarrollamos instala -ciones de energía solar (fotovoltaica y tér-mica), eólica (pequeños generadores) ymini-hidráulica (de hasta 10kw).Asimismo, nos interesan mucho y realiza-mos instalaciones de venta a red queconvierten a un usuario particular en unproductor de electricidad para su comprapor parte de las compañías eléctricas”.

Los socios de Sortalde, S.Coop. subra-yan que cada instalación es única yexclusiva. ”Todos somos diferentes ytenemos diferentes hábitos, por ello nues-

11

E

NACE SORTALDE S.COOP.,PRIMERA COOPERATIVA DE EUSKADI ESPECIALIZADA EN ENERGIAS RENOVABLES

En la imagen superior, los socios de SortaldeS.Coop. (tel. 94 625 09 08) ante un seguidorsolar. “Cada instalación es única, exclusiva y

personalizada”, afirman.

“Trataremos de concienciar sobre eluso de las energías

renovables”

La Cooperativa nace en Gernika a iniciativa detres jóvenes, fieles defensores del consumo efi-

ciente de energía. Aunque afirman que en laC.A.V. hay pocas empresas especializadas enEnergías Renovables, los socios de Sortalde

S.Coop. subrayan que “el pastel a repartir” demomento es pequeño. Ello no impide que se

muestren enormemente ilusionados con un pro-yecto que, al margen del trabajo diario, pretendedesarrollar una labor de divulgación informativasobre desarrollo sostenible entre la sociedad .

entre la población por las energías reno-vables.

DIVULGACIÓN

Precisamente, uno de los objetivos deSortalde S.Coop., es el de formar e infor-mar a escolares y a la ciudadanía engeneral sobre desarrollo sostenible. “Enel futuro pretendemos dar cursos, semi-narios o editar dípticos para informar ydivulgar entre la sociedad el uso de lasenergías renovables, para que comprue-ben que no se trata de ciencia ficción”,apuntan.

Tras haber realizado una inversión ini-cial de 24.000 euros y a la espera de reci-bir ayudas de Instituciones, los socios deSortalde S.Coop. afirman tener la ilusiónpropia de todo nuevo proyecto y centranahora sus acciones en “saltar al merca-do” sin descartar incluso la captación declientes de otras Comunidades Autóno-mas cercanas. ●

E R R I txikia da Zerain.B e rrehun eta berro g e i t ahamar biztanle ditu etaEuskal Herriko bihotzeankokatzen da, Aizkorri mendi-k a t e a ren iparraldeko magale-

an. Leku menditsu eta zoragarri honetanAldabe S. Coop. jaio berri da hiru neskag a z t e ren eskutik: Oihana Berasategi,Aitziber Makazaga eta Miren Makazaga.

"Orain dela lau urte, Aitziberrek eta bestelagun batek Ondare Elkarte bat sort uzuten, Zerain Parke Kulturalaren gestioaza rduratzeko lau urteko kontratoa zuenau d a l e t x e a rekin. Oihana eta ni, neu Ondaree l k a rteko langileak ginen. Gaur egun, gurelan eremua Zeraindik Gipuzkoa osorazabaltzeko asmoa dugu, eta honegatike n p resa handitu beharra, aurrerago langileb e rriak kontratatuz etabar. Hau dela etakooperatiba bat sortzea erabaki genuenu rte hasieran. Martxo hasieran amaitudugu konstituitze lana", azaldu du Mire nM a k a z a g a k .

" Z e rgatik kooperatiba bat? Denak bete-behar berdinak izango ditu-gulako eta kooperatiba guz-tiona denez, aurrera aterat-zeko denok lan egin behar-ko dugu, ardura guztionadelarik. Ezberdina da bestebatentzat lanean aritzea edozu partaide zaren enpre s abatean egitea. Hau da gukkooperatiba sort z e a ren arr a-zoi nagusia", gehitu duM i re n e k .

EG I TA S M O A I T Z I N D A R I A

Azken urteetan, herriari bizia emateko,Zeraingo udalak garrantzi handia emannahi izan dio turismoari.Te s t u i n g u ru hone-tan egitasmo aitzindari bat sortu zen,Aldabe S. Coop., hain zuzen ere .

" G o i e rrin turismoari geroz eta garr a n t z igehiago ematen bazaio ere, Zerain betida-nik oso aurrerakoia izan da. Era honetakoe n p resa bakarra da Goierri osoan, eta gai-nera esperientzia handikoak garela esandezakegu, nahiz eta guk esatea gaizkiegon. Arlo honetan lanean ari diren gehie-nak udalek jarritako langileak izaten dira",diosku zeraindarr a k .

Hasieratik udalak emandako diru l a g u n t-zak oso lagungarriak suertatu zaizkie goie-

12

ALDABE, S. COOP. : ETORKIZUN

HANDIKO EGITASMO AITZINDARIA

H

Zeraingo herrian, Gipuzkoako Goierrin dago Aldabe S. Coop. Hara joan nahi duenak ez dauka galtzerik, herrikoplazan kokatzen baita hiru neska gaztek sortu berri duten kooperatiba hau. Momentuz Zerain Parke Kulturala

kudeatzen du Aldabe S. Coop-ek, baina lan eremua Gipuzkoa osora zabaltzeko asmoa du.

rr i t a rrei. Kooperatiba sort-zeko garaian eskualdekogarapen agentziare n ,G o i e k i ren eta Kooperatibae l k a rt e a ren laguntza jasoz u t e n .Egindako inbertsioari dago-kionez, dendan salgai dau-den produktuetan dirugehiena gastatu dute koo-p e r a t i b a k i d e e k .

Aldabe S. Coop kooperatiba jaio berr i abada ere, etorkizunari begiratzen dio eten-g a b e a n .

"Une honetan Zerain Parke Kulturalakudeatzen dugu, nahiz eta denborare k i ne s p e ro dugun beste produktu turistiko bat-zuen kudeaketaz arduratzea. Deneterik egi-ten dugu. Bisita gidatuetan, adibidez, herr imuseoa, Larraondoko XIX. Mendeko urare ni n d a rrez mugitzen den zerrategia, Aizpeakob u rdin meategiak, 1711ko kartzela, eztigint-za edota gaztagintza erakusten dizkiegubisitariei", dio 25 urteko zeraindarr a k .

Honetaz gain, turismo bulegoaz eta den-daz ere arduratzen dira hiru gazteak.Dendan herriko produktuak (gazta, eztia,pastela, ...) eta artisautza saltzen dituzte.Baina Zerainen bertan eginiko jakiak inter-neten ere eros daitezke, etxetik mugitu

gabe www.zerain.com web orrialdea bisita-tuz gero .

Aldabe S. Coop osatzen duten kideekbaikor ikusten dute kooperatibismoare netorkizuna."Bai kooperatibek eta baita koo-peratiben elkarteak ere etorkizun handiadutela uste dugu.

Denon laguntzarekin aurrera egingo dute-la pentsatzen dugu", dio Miren Makazagak."Gainera, gure kasuan, era honetako lehe-nengo elkartea izateak izena ere emangodigula uste dugu eta lan gehiago izangodugula modan jartzen ari den turismoan lane g i n e z " .

G o i e rr i t a rren bezeroak Gipuzkoako ikas-tetxeak izaten dira, gehien bat mart x o t i kuda bitarte, baina bestelako taldeak etabanakako bisitariak ere jasotzen dituzte.

Izan ere, mundu osoko bisitariak hurbildadira orain arte Zeriango Parke Kulturala eza-gutzera: Mexiko, Chile, Argentina edotaUkraniatik iritsitakoak.

"Nahi duen guztia gonbidatua dago,inguru eta paisaia ederraz gozatuz, gubisitatzera. Egunero irekitzen dugu, astele-henetik igandera. Atsegin handiz jasokoditugu bisita guztiak. Denok gonbidadutazaudete!!", horrela luzatzen du gonbidape-na Miren Makazagak Zerain bisitatu nahiduen orori. ●

"Kooperatibek etorkizuna handia dutelapentsatzendugu".

Aldabe S. Coop. (tel. 943 80 15 05) Zeraingo herriko plazan kokatzen da. Egunero irekita egoten da.

ara comenzar ¿podría seña-l a rnos cuáles han sido loshitos o etapas más importan-tes de FAGOR ELECTRODO-MESTICOS desde su consti-tución hace ya casi 50 años?

Efectivamente, el año 2006 celebramosel 50 aniversario de la fundación deULGOR, hoy Fagor Electro d o m é s t i c o s(FED), la primera Cooperativa de la llama-da Experiencia Cooperativa deMondragón.

La enumeración de los hitos o etapasmás importantes de FED, podrían hacersedesde diversos puntos de vista: empresa-rial, desde la vertiente organizativa, socialy de participación, etc..

Trataré de señalar algunos hitos y etapasque considero han sido importantes y lovoy a hacer a pesar de mi falta de percep-ción y vivencia directas de los primeros 25años de historia de FED.

En cualquier caso, por ser FED la prime-ra Cooperativa, el hito sin duda más impor-tante fue su propia creación y por señalaruna fecha, el 14 de Abril de 1956 con labendición de los terrenos y la realizacióndel replanteo para dar comienzo a lasobras del primer pabellón de ULGOR.

Un primer período, suficientementeamplio, es el que contempla la fase de cre-ación de ULGOR, y el posterior desarrolloy crecimiento acelerado hasta los primerosaños de los 70.

En el terreno de la actividad fabril, secomienza fabricando hornillos y estufas depetróleo, pero simultáneamente se trabajapara incorporar y poner en marcha otrotipo de actividades, como es el caso de laproducción de placas de selenio que no se

hacían en España, para lo que en elmismo año 1956, se firmó la licenciacorrespondiente con una firma alema-na.

La incorporación de nuevos produc-tos se fue sucediendo en cadena ysiempre se hacía mediante contratos delicencia.

En 1958 se puso en marcha la líneade fabricación de cocinas de gas buta-no con licencia de la empresa italianaFargas. Del contacto con esta empresasurgió también la firma de la licenciapara cocinas industriales.

En 1958, ULGOR era una empresaconsolidada con cifras de ventas decierta importancia y con programas detrabajo en : electrodomésticos, electró-nica, fundición y accesorios de automóvil.

ULGOR empezó a funcionar como unaempresa privada a nombre de uno de losfundadores, organizada democráticamen-te, pero sin que, en un principio, fuera unaCooperativa. La elaboración de su estatusjurídico como Cooperativa llevó tiempo yno finalizó hasta Noviembre de 1958.

Prescindiendo de la estructura jurídica,lo que importaba a los fundadores eradesarrollar un modelo de empresa dondetodas las personas de la misma participa-ran en su gestión de forma democrática.

Los Estatutos Sociales fueron aprobadosen 1959.

Aunque la participación de los trabaja-dores era principalmente directa, prontotuvo lugar la creación del C.Social comocauce a través del cual los socios en sucondición de trabajadores pudieran tratarsus problemas.

Se continuó incorporando nuevos pro-

ductos en distintas fechas y cada uno deellos supuso un hito en la consolidación deULGOR : calentadores de agua (1956), fri-goríficos (1963), lavadoras (1967), lavava-jillas (1974) y Muebles de Cocina (1975).

A partir de finales de los años 60, prime-ros de los 70, los nuevos diseños y desa-rrollos de los productos fueron asumidospor los propios departamentos técnicos dela Cooperativa, como es el caso delLavavajillas.

A lo largo de estos años se fueron cons-truyendo nuevos pabellones industrialesen el barrio S. Andrés hasta que el polígo-no quedó saturado y se decidió construiruna nueva planta en el barrio deGaragarza, inaugurándose la misma enSetiembre de 1970.

La ordenación de las distintas activida-des, produjo por desdoblamiento la crea-ción de nuevas Cooperativas como son :Fagor Electrónica (1966), Fagor Industrial(1974), Fagor Mueble (1982) y Fagor Clima

13

PRESIDENTE DE FAGOR ELECTRODOMESTICOS, S.COOP.

P

“El Cooperativismo Vasco es una realidad importante en eldesarrollo del País Vasco, aportando valores añadidos como

su concepción democrática, la solidaridad y una mejor redistribución de la riqueza”

Natural de Bergara (Gipuzkoa) y de 58 años de edad, Javier Gantxegi Aldai es Presidente del Consejo General delGrupo Fagor desde junio de 1999. Perito industrial,se incorporó a Fagor Electrodomésticos como Jefe de Planta

de Lavavajillas en 1977 tras haber trabajado como delineante proyectista en General Mecánica de Bergara ycomo profesor en la Escuela Politécnica de Mondragón. Desde entonces, han transcurrido ya más de 25 años enlos que Javer Gantxegi ha desarrollado su actividad laboral en Fagor S.Coop., lo que le convierten en un profun-

do conocedor de la historia y presente de la Cooperativa, de MCC y del Movimiento Cooperativista Vasco engeneral.

Javier Gantxegi, Presidente de FagorElectrodomésticos, S.coop.

14

(1984). Estas dos últimas volvieron a rein-corporarse en FED.

Otro hito importante lo constituye elesfuerzo realizado desde mediados delos años 60 hasta los 70, en la reorgani-zación del área comercial, "pieza" que seentendía clave para el futuro desarrollo dela empresa.

También por estas fechas, la red deventas del mercado español, se vio com-plementada por las primeras iniciativasen la exportación. Aunque las ventas y larentabilidad de las exportaciones no eranimportantes a corto plazo, se considera-ba muy importante como estrategia alargo plazo.

El proceso de desdoblamiento comen-tado, unido a la fundación de nuevasCooperativas en la zona, llevó a la crea-ción en 1964 del Grupo comarcal ULAR-CO, hoy denominado Grupo FAGOR. Lafinalidad del Grupo era facilitar la coordi-nación, integrar servicios comunes y pro-porcionar apoyo mutuo a las Cooperati-vas asociadas, lo que supuso la homoge-neización de políticas empresariales ynormas de funcionamiento comunes atodas ellas, el aprovechamiento de siner-gias y la capacidad de afrontar los ries-gos con mayores garantías de éxito.

Hasta aquí se han mencionado algunoshitos y hechos que fueron los cimientosde la consolidación de FagorE l e c t rodomésticos como una de lase m p resas más importantes del sectorelectrodomésticos.

Los hitos que siguieron los mencionarésin extenderme en su desarrollo.

Durante el siguiente período, desde elinicio de los 70 hasta la Reconversión delSector de Electrodomésticos en España(85/86), FED fue creciendo y desarrollán-

dose situando sus ventas de 1985 en20.500 Mill. de pesetas y los puestosmedios de trabajo en 2.212.En 1974, con ocasión de la aplicacióndel Manual de Valoración de Puestostuvo lugar la primera y única huelga porrazones internas que causó un fuerteimpacto. A mediados de los 80, se pro-duce la reconversión del Sector deElectrodomésticos, que trata de ordenary preparar a las empresas del sectorpara su incorporación al mercado únicoeuropeo. En este contexto, la Planta deFrigoríficos de FED marcó un nuevo hitoen el estado español, al ser la primeraen realizar su reconversión industrialque finalizó en 1987.En 1986, el Grupo ULARCO cambió sudenominación por Grupo FAGOR y el 1de enero de 1990, todas las Coopera-tivas pertenecientes al mismo, exceptoCopreci, cambiaron también de nombre;ULGOR, pasó a denominarse FAGORELECTRO-DOMESTICOS.En 1989, FED adquirió la empresa fabri-

cante de electrodomésticos FABRELEC,ubicada en Basauri (Vizcaya) y despuésde un proceso de adecuación y negocia-ción con los trabajadores de la misma, setransformó en 1994 en Cooperativa, enEDESA, S.Coop.

FED y EDESA son Cooperativas con per-sonalidad jurídica diferente, pero queconstituyen una única realidad empresa-rial y cooperativa.

Cada una de las dos Cooperativas tie-nen su Asamblea, los dos ConsejosRectores los componen las mismas perso-nas (socios de FED y de EDESA) y laDirección es única. A partir de este hito,cuando nos referimos a FED hay queentender que lo hacemos al conjunto deFED-EDESA.

El año 1991 se celebra el III CongresoCooperativo y se decide la constitución deMCC (Mondragón Corporación Coope-rativa). La nueva Corporación estructura asus Cooperativas asociadas en grupos deCooperativas organizadas por producto /mercado.

El Grupo Fagor cede la dirección estra-tégica empresarial de todas susCooperativas a MCC, y las mismas se inte-gran en la nueva organización Divisional-Agrupacional manteniendo su pertenenciaal Grupo Comarcal Fagor.

El paso de los años ha demostrado lacompatibilidad de la organización de MCCcon la del Grupo Comarcal.

Con el inicio del período estratégico1997-2000, se pone en marcha la nuevao rganización por Negocios, re a l i z a n d ouna descentralización de la gestión ajusta-da a las necesidades específicas de cadauno de ellos; se busca con ello una viven-cia más cercana de los problemas, unamejor adaptación de los productos a lasnecesidades de los clientes, la reducción

de los niveles jerárquicos y una mayor agi-lidad en la toma de decisiones.

A partir de 1994, FED-EDESA, comenzóa completar su desarrollo internacional,sumando a las ya existentes filiales comer-ciales, varias implantaciones industriales.

Para finalizar, hay que mencionar undesgraciado hito, que todavía está calien-te en el recuerdo: el incendio que destruyótotalmente el almacén regulador deGasteiz en la noche del 8 de Noviembrede 2.000; hito superado por la construc-ción de un nuevo almacén en el mismosolar, que se puso en funcionamiento entiempo récord, en la primavera-verano de2.002

¿Qué actividades o negocios desarro-llan actualmente y cuál es el peso porcen-tual en términos de facturación de cadauno de ellos?

La actividad de FED-EDESA se desarro-lla a través de 7 Negocios y varios servi-cios que son compartidos por los mismos.

El nombre de los Negocios se identificacon los productos que gestionan y clasifi-cados por el porcentaje que representansobre la facturación total de 2002 son lossiguientes : Frío re p resenta el 24%,Lavado (22%), Cocción (21,5%), Confort(13%), Lava-vajillas (8,5%),Minidomésticos (8,5%) y Mueble (2,5%).

El número de personas que ocupa cadanegocio tiene relación con su nivel de fac-turación, siendo el Negocio de Frío el quemás empleo ofrece.

¿Qué empresas son sus competidoresde referencia?

Las empresas de la competencia queson referencia para nuestras marcas, varí-an en función del mercado en que este-mos compitiendo.

Siendo el mercado español el másimportante para nosotros, la competenciade nuestras marcas Fagor, Edesa yAspes, son marcas pertenecientes a lasmultinacionales Bosch-Siemens, Electrolux yW h i r p o o l .

No obstante, a nivel de distintos merca-dos europeos, a las firmas mencionadashay que añadir otras compañías italianas,francesas, turcas y también chinas.

Como se puede apreciar, la competen-cia está formada por empresas multinacio-

“E N 2002 LAS VENTAS

TOTALES CONSOLIDADAS DE

FAGOR

ELECTRODOMÉSTICOS

CRECÍAN HAST A ALCANZAR

LOS 902 MILLONES DE

EUROS , SUPERANDO LA

CIFRA PREVIST A EN EL

PLAN DE GESTIÓN ”.

recesión y es posible que tarde todavíaalgún tiempo en reiniciar el cre c i m i e n-t o .

Mientras tanto, la situación de la econo-mía española, parece que invita a losconsumidores a apretarse el cinturón.

Así pues, y con un mercado interior untanto estancado, nuestras pre v i s i o n e spara este ejercicio se basan en un creci-miento de las ventas, un 5,4% por encimade las realizadas en el 2002, ascendien-do nuestra facturación a 951 millones deeuros. Las ventas internacionales repre-sentarán el 46% de la facturación total.

Planteamos unos resultados económi-cos que se aproximan a los 20 millones

de euros y, los compromisos de inversio-nes serán inferiores al año 2002, situán-dose en torno a los 14 millones de euros.

Pero, si estas inversiones son impor-tantes no lo son menos las que se hand e s a rrollado en ejercicios anteriores yque culminan en este año 2003 .

La ampliación y remodelación deGaragartza permitirá aumentar conside-rablemente nuestra capacidad producti-va, para así aprovechar todos los poten-ciales implícitos en nuestro acuerdo dei n t e rcambio de productos con ELCO-Brandt.

La reconversión de la planta deLavavajillas, que se terminará para el pró-ximo otoño, la convertirá en una de lasfactorías más modernas de Europa, lacual, en pleno rendimiento, pro d u c i r á540.000 aparatos anuales.

También seguiremos desarro l l a n d ootras áreas, productos y servicios, comoson : la domótica, el campo del e-BUSI-NESS, etc.

PLANT A EN BASAURI

La moderna planta de fabricación determos que inauguraron el año pasado enBasauri ¿está respondiendo a las expec-tativas previstas?

nales muy potentes, que no dan ningunatregua en este sector tan competitivo.

Y desde la perspectiva del empleo ¿cuáles la contribución de Fagor Electro -domésticos?

El Modelo de Gestión de FED-EDESAdefine como Objetivos Básicos la RENTA-BILIDAD y el EMPLEO. Sin rentabilidaduna empresa no puede sobrevivir y portanto no puede generar ni mantener elempleo. Es preciso crear empleo pero ren-table.

Mediante la creación de empleo laCooperativa aporta bienestar social alentorno donde se ubica.

FED, por su dimensión y tipo de activi-dad, es la Cooperativa del Grupo Fagorque más empleo genera, pero teniendo encuenta que las convocatorias para cubrirnuevos puestos societarios de mano deobra directa se realizan para el conjuntodel Grupo, los datos que se facilitan a con-tinuación se refieren también al conjuntode todas las Cooperativas de Fagor.

En el período 1998-2002, durante losúltimos cinco años, se han creado 1.140nuevos puestos de trabajo y se han con-solidado más de 2.300 nuevos socios.

RESUL TADOS

¿ Cuáles han sido los resultados delejercicio 2002?

El 2002, tal y como preveíamos, ha sidoun año complicado y, hasta cierto puntod u ro. Las tensiones de todo tipo que siguie-ron a los atentados del 11 de setiembre, lap rofunda crisis argentina, la delicada situa-ción económica alemana y los vaivenes deld ó l a r, unidos en los últimos meses a la ame-naza de guerra en Irak, no ha sido el mejorescenario para incentivar ni la economía niel consumo privado, tan importante para elsector de electro d o m é s t i c o s .

La situación económica de algunos paí-ses donde tenemos intereses, ha seguidopor unos derroteros similares a los del añoanterior: ralentización del crecimiento enPolonia y otros países de su entorno, fuer-te recesión en Argentina y buenas pers-pectivas en Marruecos y China.

Por lo que respecta al mercado españolde electrodomésticos, la inestabilidadgeneral se ha dejado sentir, creciendodurante 2002 un 4% en valor, por debajode los ejercicios 2001(5,7%), 2000(6,6%),1999(7,3%) y 1998(10,5%).

A pesar de todo lo que acabo de decir,el ejercicio no ha sido malo para FagorElectrodomésticos ya que nos ha propor-cionado bastantes motivos de alegría.

Las ventas totales consolidadas crecíanhasta alcanzar los 902 millones de euros,superando la cifra prevista en el Plan deGestión. Las ventas intern a c i o n a l e saumentaron hasta situarse en 397 millo-nes, representando en la actualidad un44% de nuestra facturación.

El resultado final del ejercicio 2002, hasido de 18,7 millones de euros, superandolas previsiones del Plan de Gestión y un30% más que el año anterior.

Los puestos medios de trabajo de FED-EDESA han sido 4.193 en 2002, habiendoaumentado en 85 con respecto al añoanterior.

Las inversiones comprometidas se apro-ximan a 31 millones de euros.

En el año 2002 hemos tenido que darrespuesta a varios retos : se puso en mar-cha el nuevo Almacén de Vitoria, en el quese han invertido más de 20 millones deeuros; también hemos finalizado la amplia-ción de la Planta de Garagartza que, con

una inversión aproximada de 14 millonesde euros, nos permitirá incrementar deforma importante nuestra producción enlas áreas de Cocción, Lavado yLavavajillas; hemos trabajado en la recon-versión de la planta de Lavavajillas quepondremos en marcha en el próximo otoñoy que ha exigido una inversión de 18 millo-nes de euros.

Refiriéndome a la inter-nacionalización,en el 2002 se inauguró nuestra Joint-Venture en China, Shanghai Minidomésti-cos Cookware Co. que muy pronto nospermitirá fabricar 1 millón de ollas anualesy hemos desarrollado nuestro acuerdo conElco-Brandt hasta alcanzar una cifra dei n t e rcambio de productos superior a200.000 unidades por un valor próximo alos 35 millones de euros.

¿Y las perspectivas para el 2003 ?El actual ejercicio se presenta, por

muchas razones, cargado de incert i-d u m b res. Por un lado la situación eco-nómica internacional no ofrece síntomasc l a ros de recuperación. Argentina pare-ce sumida en un abismo tan pro f u n d oque tardará mucho en encontrar unasalida. Alemania, la principal locomoto-ra europea, se encuentra al borde de la

15

16

La nueva planta de fabricación deTe rmos de Basauri está cumpliendo ysuperando los objetivos que se plantearon,cuando se decidió realizar la inversión.

En Basauri tenemos ubicado nuestroNegocio de Confort, donde ya disponía-mos de una planta de fabricación de ter-mos eléctricos con una capacidad para350.000 unidades anuales.

La muy buena evolución de esta activi-dad, el 38% de los termos que se vendenen el mercado español son fabricados enBasauri, llegó a saturar la planta producti-va en los últimos años de la década de los90, por lo que se decidió realizar la inver-sión en una nueva planta (la nº2).

Ésta se puso en marcha en setiembre de2001, con una capacidad de 325.000 uni-dades al año en dos relevos, y ocupará a80 personas en su máxima capacidad defuncionamiento. La inversión ascendió a 6millones de Euros.

El objetivo básico que impulsó a realizaresta inversión fue el agotamiento de lacapacidad productiva, como ya he dicho,pero a la nueva realización se le exigióotros objetivos como son : ampliación de lagama de productos, disponer de produc-tos de alta eficiencia energética, diseñarproductos y procesos respetuosos con elmedio ambiente, reducir costes, etc.etc.

La valoración global del propio proyectoy de su respuesta, tras su puesta en mar-cha, ha sido muy positiva, puesto que hasuperado las expectativas previstas.

I NTERNACIONALIZACIÓN

¿Podría señalarnos cuáles son los ejesfundamentales de su proceso de interna-cionalización y los países en los que tieneactualmente presencia FAGOR ELECTRO-DOMESTICOS, S. COOP.?

Entre las estrategias básicas recogidaspor el Plan Estratégico 1993-1996 destacala estrategia de Internacionalización, orien-tada a la consecución de flujos de ventaestables, conquistando mercados a medioy largo plazo, así como al establecimientode alianzas internacionales que permitangenerar nuevas actividades o incrementarlas existentes. También en el Modelo deGestión de FED-EDESA, una de las

Estrategias Básicas de Negocio, actual-mente en vigor, es la deInternacionalización.

Las áreas elegidas como prioritarias fue-ron, Europa por ser el mercado natural ymás próximo de FED-EDESA y en concre-to la zona de los países del Este (Polonia,R.Checa, Hungría, etc.); el norte de Africa,como puerta de entrada para abordar losmercados de dicho continente y MERCO-SUR, principalmente Argentina por afini-dad cultural y de idioma y porque los pro-ductos son del tipo europeo.

A partir de 1994, FED-EDESA, comenzóel desarrollo internacional con la primeraimplantación industrial.

Esta primera fue en el norte de Africa,c o n c retamente la filial marroquí ExtraElectromenager; le siguió la implantaciónen Mercosur, y en concreto en Argentinacon la adquisición de McLean; la implanta-ción en el este de Europa se llevó a cabocon la compra de la empresa polaca WRO-ZAMET y, con un proveedor chino, seconstituyó una Joint-Venture en Shanghaipara la fabricación de ollas a presión.

Finalmente, en el año 2002, se ha inter-venido en la compra y constitución de laempresa francesa ELCO-Brandt, en dondese participa con el 10%.

¿La planta en China puede ser la llavepara el continente asiático?

Fagor Electrodomésticos realizó unaoperación de venta y transferencia de tec-nología en China, en el período 1986-1988,cuando vendió las viejas instalaciones dela reconvertida Planta de Frigoríficos.

Años más tarde, el Negocio deMinidomésticos comienza a realizar opera-ciones de compra de productos para suc o m e rcialización (baterías de cocina yalgunos pequeños electrodomésticos).

Esta actividad de compra fue creciendodebido a la saturación de la planta pro-ductiva de Minidomésticos y porque la res-puesta, tanto en servicio como en calidady precio de los productos, era totalmentesatisfactoria.

Saturada la capacidad productiva denuestra planta de ollas a presión, se optópor constituir una Joint-Ve n t u re enShanghai con un proveedor de baterías.

Con la experiencia adquirida y los resul-tados conseguidos a lo largo de los últimosaños, y viendo el espectacular desarrolloindustrial que está experimentando aquellazona asiática, no me cabe duda de queesta implantación y, por tanto, nuestra pre-sencia permanente en China, nos van aservir para seguir desarrollando distintotipo de operaciones, que, en mi opinión, secentrarán, a corto plazo, fundamentalmen-te en la compra, tanto de productos parasu comercialización, como de distinto tipode componentes para su incorporación enlas fabricaciones de nuestros productos.

GRUPO F A G O RFagor Electrodomésticos, S.Coop. form a

p a rte del GRUPO FAGOR ¿qué Cooperativasc o n f o rman este Grupo y cuáles son los ejesde actividad compart i d a ?

El GRUPO FAGOR está formado porCooperativas, todas ellas encuadradas enalguna de las Divisiones del Grupo Industrialde MCC.

Fagor Electrodomésticos y Fagor Industrialen la División Hogar, Copreci y FagorElectrónica en la División de Componentes,Fagor Ederlan en la División de Automoción yFagor Arrasate, Fagor Sistemas y FagorAutomation en la División de Ingeniería yBienes de Equipo.

Con la constitución y desarrollo de MCC, ladefinición de las estrategias, la capacidad deseguimiento, ejecución y control del ámbitoestrictamente empresarial, fue asumidodesde la Corporación, a través de losVi c e p residentes de las Divisiones yD i recciones Generales de las Agru p a c i o n e s .

Todo ello sin perjuicio de que el Gru p oc o o rdine ámbitos de homogeneización comolas condiciones socio-laborales y el empleo, ola solidaridad a través de la Reconversión deResultados, de la escala retributiva y de losre t o rnos, o pueda otorgar coberturas en régi-men de solidaridad a través del apoyo a lasnecesidades de las Cooperativas, ademásde poder acordar actuaciones conjuntascomo es el caso de la distribución del Fondode Educación y Promoción Cooperativo, etc.

MOVIMIENTO COOPERATIVIST A

En términos más generales ¿cómo ve laevolución del Movimiento CooperativistaVa s c o ?

El Cooperativismo Vasco tal como lodemuestra su desarrollo, su capacidad tec-nológica, su quehacer diario y su proceso dee s t ructuración, es una realidad importante enel desarrollo económico y social del PaísVasco, aportando valores añadidos talescomo su concepción democrática, la solidari-dad y una mejor redistribución de la riqueza.

La situación actual entiendo que es favora-ble para su expansión por la creciente aten-ción institucional por parte de la Administra-ción Pública y organismos oficiales de laComunidad Autónoma Vasca, que se concre-tan en ayudas y medidas de fomento delempleo cooperativo; y también por la, cadavez mayor divulgación y conocimiento porp a rte de la sociedad, de las características yp a rticularidades de las Cooperativas; divul-gación impulsada y fomentada desde los pro-pios Entes Cooperativos.

En este contexto favorable de desarro l l ocooperativo y teniendo en cuenta el cambiocultural y de valores presente en la sociedadactual, será necesario intensificar la difusiónde los principios cooperativos y su adapta-ción a cada época, con el fin de mantenervivas las esencialidades de la filosofía coo-perativa. ●

JESUS Mª OTAEGI ✭ FERLI S. COOP.-EKO KUDEATZAILEA

18

" Kooperatiba nire aukera izan da eta egungo gazteei babesaeskaintzen diena ziur nago"

Kasualitatez iritsi bazen ere, Jesus Maria Otaegik koopera-tibismoaren bidea segitzea erabaki zuen duela urte asko.Lehenik Fagor-en, gero Guria-an eta Indar-en eta 1995urtetik Irunen dagoen Ferli , S. Coop-en. "Kooperatibismoanire aukera izan da", dio, inongo zalantzarik gabe, 54 urte-ko andoindarrak.

Jesus Maria Otaegik eguneroh a rtzen du kotxeaAndoainetik Irunera joateko,bertan dagoen Ferli izenekokooperatibako kudeatzaileabaita. Goizean-goiz hasten

da lanean, zazpietan, eta arr a t s a l d e k oseietan bukatzen du, askotan eguna luzatuegiten zaion arren. Kudeatzailea bada ere,lan fijorik ez duela dio Jesús Mariak "komo-dina naiz, departamentu guztietan ibiltzennaiz. Proiektu eta gauza berriak egiten etaarazoak konpontzen ere saiatzen naiz".

Kooperatibismoa ongi ezagutzen duOtaegik. 28 urte zituenean Fagor-en hasizen lanean, baina ez kooperatiba interesat-zen zitzaiolako, baizik eta bertan lan egiteakomeni zitzaiolako. " Gero, arroan zaudela,bi aukera dituzu: barruan geratu edo atera.Garai hartan kooperatibismoaren bideasegitzea oso interesgarria zela pentsatunuen: formazioagatik, lanagatik, ...." etabertan segitzen du, 30 urte geroago.

Jesús Maria Otaegik kooperatibismoagustuko du. Baina, gaine-ra, hortan sinesten duelaargi eta garbi ikusten dah a rekin solasean arituo n d o ren. "Kooperatibaizan da nire aukera etaegungo gazteei babesaeskaintzen diena ziurnago. Garaiak aldatu egindira, hori egia da.Gaztetan, ezkondu, etxeaegin eta lana bilatzea,hauek izaten ziren gureb e t e b e h a rrak. Orain,aukera gehiago dago,baina ni harritzen nau gazteek nolakodepresioak dituzten. Niretzat hori nabariada eta honetan kooperatiba babesa izanliteke. Gazteentzat aukera ona da".

Burukezka dela dio Ferli S. Coop-ekokudeatzaileak. Gazteria eta lana ditu kez-kagai handienetarikoak. "Munduko gauza-rik okerrena kezka da eta gazteek handia

dute. Nik kooperatibaksortzera animatzen ditut.Oso polita da lagunena rtean lantoki bat sort-zea. Gainera Diputazioaketa Federazioak ematendituzten diru l a g u n t z a koso lagungarriak dira",diosku Otaegik.

" G u re kasuan", jarr a i t-zen du Jesus MariaOtaegik, "odol berria sart-zen saiatzen gara. Jendegaztea gurekin hasteagure kezka da".

Ferli S. Coop. 1951u rtean jaio zen eta1978an bilakatu zen kooperatiba eta 40 batlagunek osatzen dute.

Mota guztietako instalazioak egiten dituFerlik, eraikuntza berrietan batez ere: itur-gintza, elektrizitatea edota klimatizazioa.Bestalde, Roca-ko banatzaileak dira etaIrunen erakusketa denda bat dute.

Azken urteetan, koo-peratiban aldaketanagusienak materia-letan eta informatikaarloan eman dire l aazaldu digu JesusMariak. "Orain langi-leek trebetasun gut-xiago behar dute lanegiteko, materialekinibiltzea err a z a g o adelako. Inform a t i k a kaldaketa asko eraginditu gurean. Oraindena inform a t i z a t u t a

dago, lehen lana eskuz egiten genuen.Horren adibide obrak ditugu, ordenagailuzkontrolatzen ditugu", azaldu digu kudeat-zaileak.

Duela 4 urte Esferli S. Coop. jaio zen,Ferli-ren osagarri gisa. Bertako lehendaka-ria Jesus Maria da. Proiektuak prestatu etalandu egiten ditu Esferli-k. Obra osoaz

arduratzen da eta gremio guztiak koordi-natzen ditu. "Honetaz gain, produktu zehat-zagoak eskaintzen ditugu, elbarr i t u e izuzendatukoak. Eskailera bereziak instalat-zen ditugu eta etxeak egokitzen ditugubertan bizitzea errezagoa izan dadin".

ETORKIZUN BELTZAEraikuntzari buruz ari garela, etxebitzek

dituzten ikaragarrizko prezioez hitz egiteaezinbestekoa dugu. Jesus Mariak baiezta-tu du lurra izugarri garestitu dela azkenurteetan eta honek eragiten dituela prezio-en egoera.

"Eraikuntza bera ez da inolaz ere garesti-tu. Laurogeiko hamarkadan orain bainog a restiagoa zela esango nuke. Lurr agarestiagoa izateaz gain, enpresak azpijo-kotan ibiltzen dira. Sektore oso gogorra dahau".

Etorkizuna beltz ikusten du Jesus MariaOtaegik. "Bi arrazoirengatik. Bata, etxebi-zitzen prezioa eskuetatik joan delako.Jende gazteak ez du hainbeste dirurik,beraz gurasoekin bizi behar da edo 40urterekin etxea erosi. Bestalde, ez dagoe-lako hainbeste jenderik. Etengabean aridira etxeak eraikitzen, baina gero eta umegutxiago jaiotzen dira. Etxe asko hutsikgeratuko dira". ●

J

"Eraikuntza bera ez dainolaz ere garestitu.

Laurogeiko hamarkadanorain baino garestiagoazela esango nuke. Lurragarestiagoa izateaz gain,enpresak azpijokotan ibilt -

zen dira. Sektore osogogorra da hau".

Jesus Mª Otaegik kooperatibismoaren bidetik segitzea erabakizuen gaztetan. 1995tik Ferli S. Coop.-eko kudeatzailea da.

L pasado día 18 de marzose celebró en el HotelGasteiz, de Vitoria-Gasteiz,la Asamblea GeneralOrdinaria de la Federaciónde Cooperativas de TrabajoAsociado de Euskadi, a la

que asistió un gran número de represen-tantes de las Cooperativas asociadas asícomo representantes del Gobierno Vascoy de otras entidades del ámbito socio-económico de Euskadi.

La Asamblea se inició con la interven-ción del Consejero de Justicia, Empleo ySeguridad Social, Joseba Azkarr a g a ,quien inició su intervención señalandoque cuando, desde la gestión pública,uno se plantea cómo conseguir un máselevado nivel de cohesión y equidad enun determinado lugar, cómo lograr unenraizamiento social y económico perdu-rable en el tiempo, y cómo garantizar laparticipación democrática efectiva de losciudadanos en los distintos ámbitos queafectan a su vida; uno no puede olvidarsedel Cooperativismo.

Y añadió que el ejercicio democráticoen la empresa junto con la solidaridad, laprimacía de la persona, que es el "capitalsocial", el compromiso con el desarrollosostenible y el interés por la comunidad,son suficientes argumentos para obtenerel apoyo de los poderes públicos.

Además, Azkarraga señaló que fomen-tando empresas Cooperativas se estáfomentando también una sociedad másp a rticipativa, más democrática y mássolidaria.

El Consejero concluyó su intervencióncon la observación siguiente:

“Cuando leemos que la poderosa cor-poración CITICORP está proporcionandoen India servicios a personas que sólodisponen de 25 dólares para invertir, casiúnicamente por la necesidad de atendera consumidores hasta ahora olvidados…

Cuando uno lee todo eso, digo, hay queconcluir que lo que para unos puede serinstrumental, para otros es parte de su

20

ASAMBLEA GENERAL 2003

E

Según el Consejero Joseba Azkarraga, “fomentando empr e-sas Cooperativas se está fomentando también una sociedadmás participativa, más democrática y más solidaria”.

propia esencia y seña de identidad. Poreso, nuestro Departamento seguirá centra-do en la promoción de las Cooperativassujetas a la legislación específica y asíregistradas formalmente.

Seguiremos insistiendo en la promociónde nuevas Cooperativas (que acaba deser objeto de un impulso decisivo e ilusio-nante, a través de una orden de recienteaplicación), y en la consolidación, coope-rativa y empresarial, de las Cooperativasexistentes”.

PUNTOS APROBADOS

Tras la intervención del Consejero ,Joseba Azkarraga, que acudió a laAsamblea General acompañado delVi c e c o n s e j e ro de Empleo y SeguridadSocial, Iñaki Zabala, y del Director deEconomía Social, Jesús Alfredo Ispizua; laAsamblea aprobó por unanimidad la ges-tión social y las Cuotas Anuales del 2002,p revia lectura del informe de la Auditoría deCuentas por parte del Presidente de laFederación, Fco. Javier Sanz.

A continuación, el Director de laFederación, Agustín Mendiola, presentó un

resumen del Plan de Gestión 2003 de laFederación en sus diferentes capítulos re f e-ridos a la re p resentación institucional, lasrelaciones con la Administración Pública, elá rea empresarial, formación, inform a c i ó n ,fomento cooperativo, servicios y censofederado; extendiéndose al final de sui n t e rvención en la presentación del pro y e c-to de constitución de la Sociedad para lap romoción de Cooperativas ELKAR-LAN, S.C O O P. en colaboración con laConfederación de Cooperativas de Euskadiy con el Consejo Superior de Cooperativasde Euskadi.

El Plan de Gestión 2003, incluido suP resupuesto Económico y las Cuotas 2003,f u e ron también aprobados por unanimidad.

Y para concluir la Asamblea procedió a larenovación parcial del Consejo Rector, dea c u e rdo con sus Estatutos Sociales.

Acto seguido, los re p resentantes de lasCooperativas participantes en la AsambleaGeneral, junto con las autoridades y las per-sonas invitadas re p resentantes de otrasentidades compart i e ron un lunch y confra-t e rn i z a ron dando así por concluida laAsamblea General 2003. ●

Imagen de la Asamblea General de la Federación, celebrada el pasado 18 de marzo.

21

003 DE LA FEDERACIÓN

Volumen de facturación 4.735.460.710 Euros> 13,9 % sobre 2001

Exportaciones 2.225.666.200 Euros(47% de las ventas totales)

> 11,5 % sobre 2001

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA TOTAL

Coops.PuestosTrabajo

Coops. Coops. Coops.PuestosTrabajo

PuestosTrabajo

PuestosTrabajo

TOTAL2002

31.12.01

59 1.676 150 193 402

61 146 178 3851.716 6.794

7.098 19.403

18.746

28.177

27.256

22

SO LI CI TU D DE E J EMP LA RE S

Los interesados en obtener un ejemplar del libro , pueden solicitarlo en la Federación:

Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi

C/ Reyes de Navarra, 51– bajo / 01013 VITORIA–GASTEIZ

Tel.: 945 12 20 50 / Fax: 945 25 39 59

" K O O P E R AT I B A H I Z T E G I A "

E R R I -A rd u r a l a r i t z a re nEuskal Erakundeak,Euskadiko KooperatibenGoren Kontseiluak, koo-peratiba-munduko etabestelako adituek egin-

dako lanaren emaitza dugu"Kooperatiba hiztegia".

Liburu bat ezezik, kooperatibismoa-ren munduan euskararen normalkunt-za lortzeko tresna ezinbestekoa duguberau.

"HAEEk gaur gaurkoz bitart e k obidea aukeratu, eta, taldean, eginda-ko lanaren itzalarekin, pro p o s a m e nhau eskaintzen du, euskaraz dihardu-gunok egoki iritziz gero, hala erabilt-

zen saia gaitezen, hizkuntzaren bata-sunaren onerako eta administraziokoterminologia ekinez finkatzeko", dios-ku bostgarren orrialdean Josu I.Erkoreka Gervasiok, HAEEko zuzen-dariak.

Nola esaten da euskaraz "informepreceptivo", adibidez? Edo nola idaz-ten da: akta ala agiri? Dagoenekoe s k u a rtean dugun "KooperatibaHiztegia" liburuak era honetako motaguztietako zalantzak argituko dizkigu.

Erabiltzaileak kontsulta gaztelaniatiknahiz euskaratik egiteko aukera izandeza, bi ataletan banatu da hiztegia:euskara-gaztelania eta gaztelania-euskara. ●

U R R E K O l i b u ru a r ib u ruz esan bezala,e n p resa munduane u s k a r a ren norm a l-k u n t z a ren bideanbeste aurre r a p a u s u

bat ematen du "Kooperatibak etaeuskara. Hisotira eta aro berribaten oinarriak " izeneko azterla-nak.

Amagoia Unanuek eta NahiaIntxaustik, Jon Sarasuaren etaJuan Luis Arexolaleibaren zuzen-daritzapean, Arr a s a t e k oKooperatiba Esperientzia deitu-takoa ozatzen duten enpresa etaerakundeek euskararekin izanduten eta duten harre m a n a k

a z t e rtu dituzte, EmunK o o p e r a t i b a ren, Lankire m ,F a g o rren, MCC-ren etaArrasateko Udalaren laguntzaz.

"Une honetan enpresa jardue-ran euskara garatzeko planena ro berrian murgilduta daudecooperativa garr a n t z i t s u e n a k .Garrantzi handiko prozesua izanliteke berau, euskararen bizibe-rritze orokorrari begira. Prozesuhori tinkotzeko, beharrezkoa daahalegin hau historian kokatzeaeta etorkizuneko oinarriak sen-dotzea. Horretarako trenza izanluke azterlan honek", adieraztendute egileek liburu a re nsarreran.●

" K O O P E R ATIBAK ETA E U S K A R A "

H

A

Dirección: C/Reyes de Navarra, 51 01013 Vitoria–Gasteiz

Tle.: 945 12 20 50 Fax: 945 25 39 59 e–mail: [email protected] www.euskoop.org

Euskadiko Lan Elkarteko Kooperatiben Federazioa

Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi