Sociedad estamental01

8

Click here to load reader

description

SOCIEDAD ESTAMENTAL EUROPA SIGLO XVI

Transcript of Sociedad estamental01

Page 1: Sociedad estamental01

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EUROPEA

SIGLO XVII

Page 2: Sociedad estamental01

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EUROPEA SIGLO XVII

La sociedad europea en el siglo XVIIestaba muy jerarqui­zada: se dividía enestamentos claramente diferenciados, ytenía sus propias leyes y jueces. Cadaindividuo ocupaba un lugar en lasociedad y desempeñaba una funciónsegún el grupo en el que había nacido.Había muy pocas posibili­dades deescalar socialmente.La nobleza y el clero -los sectoresprivilegiados- no tri­butaban, lo que erauna-gran ventaja frente a la excesivacarga tributaria que recaía sobre el otroestamento: el ter­cer Estado.

Page 3: Sociedad estamental01

Los privilegiados: La nobleza y

el clero - 1En el estrato superior estaba laaris­tocracia: pocas familias que teníangrandes propiedades y vivían cerca delmonarca, por lo que ejercieronimportantes funciones políticas. En elextremo inferior de la nobleza se hallabanpersonajes como los hidalgos (España) ogentlemen (Inglaterra), que en muchoscasos se distinguían del estado llano solopor el título, que les permitía gozar de losprivilegios de los nobles, pero que seencontraban en la pobreza. Así, la noblezapresentaba variaciones en podereconómico e influencia.

Page 4: Sociedad estamental01

Junto con la nobleza, el clero era otro estamentoprivi­legiado. Pero al interior del clero tambiénhabía grandes diferencias, sobre todo en paísescatólicos. Los obispos y eclesiásticos teníanmuchas rentas y vivían como aris­tócratas; poreso, los cargos religiosos más importantes eranconfiados a miembros de familias nobles. Estealto clero gozaba de los mismos privilegios que lanobleza: no Pagaba impuestos y era juzgado portribunales especiales. En cambio, los sacerdotesque no tenían cargos especiales y los párrocos depueblo formaban el bajo clero, que vivía como lapequeña burguesía y los campesinos. Ellostenían una renta escasa y recibían limosnas delos fieles.

Los privilegiados: La nobleza y

el clero - 2

Page 5: Sociedad estamental01

El tercer Estado o estado

llano - 1

La mayor parte de la poblaciónformaba el tercer Estado. Entre susmiembros también habíadiferencias socioeconó­micas. En elcampo estaban desde la minoría degrandes propietarios de tierrashasta una mayoría de campesinos.En la ciudad, el grupo adinerado erala burguesía, mientras que lamayoría la formaban lostrabajadores, obreros, servi­dores yuna gran masa de pobres

Page 6: Sociedad estamental01

Con el crecimiento de las ciudades, laampliación del comercio internacional y lamejora de los mecanismos financieros, laeconomía pasó a estar controlada por labur­guesía, que se convirtió en el motorde la producción y la creación de riqueza.Pero la burguesía se fue diferenciando ensu interior. En sus capas más prósperasestaban los funcionarios estatales, losabogados, los grandes maestros artesanosy los acaudalados comerciantes yfinancistas. En el nivel más bajo, lospequeños comerciantes y artesanos

El tercer Estado o estado

llano - 2

Page 7: Sociedad estamental01

Los campesinos formaban el grupo másnumeroso. Con Su trabajo prácticamentesostenían al resto de la sociedad y al Estado.Una minoría de campesinos poseía algunashectá­reas de tierras; el resto trabajaba lastierras de otros. Ese numeroso grupo pasabagrandes hambrunas, era blanco de lasepidemias y sufría la explotación de losseñores y del Estado. Por ello, frente alexcesivo aumento de las cargastributarias, en muchas regiones de Europahubo levamientos de campesinos.

El tercer Estado o estado

llano - 3

Page 8: Sociedad estamental01

Un sector social mucho más sufrido queel campesino fue el de los pobres odesposeídos. La mayoría de las ciudadeseuropeas estaba atestada de estospersonajes que sin ningún medio desubsistencia, se dedicaban a mendigarpor las calles. Ante el crecimiento delnúmero de pobres el Estado y las clasesacomodadas promulgaron "leyes depobres", mediante las cuales tratabande expulsar de sus ciudades a losmenesterosos de otras regiones.

El tercer Estado o estado

llano - 4