Sociedad en Que Viviremos

3
Manuel Antonio Garretón. La sociedad en que vivire(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo, SANTIAGO, LOM ediciones,2000, 207 Págs. “La reconstrucción de los Estados Nacionales, la constitución de bloques geoculturales de desarrollo y la construcción de la polis mundial, que complementen sin reemplazar a los Estados Nacionales, serán los problemas centrales del nuevo sigloEste libro de Manuel Antonio Garretón da cuenta de la vorágine que viven nuestras sociedades a partir de las rápidas transformaciones que hemos podido observar en casi un cuarto de siglo, por no decir en los últimos 20 años. Se trata de un texto actual e innovador en nuestro país. Actual en el sentido de que da cuenta de las transformaciones que hoy enfrentan las sociedades a nivel mundial, regional y nacional, e innovador en Chile, en cuanto entrega líneas, interpretaciones, ideas, sobre cómo enfrentar y qué se debe tener en cuenta en relación con estas transformaciones. Durante el segundo milenio, asistimos al surgimiento de nuevas formas de organización y de sujetos que dieron forma a una sociedad: la sociedad moderna de Estados Nacionales. Ese proceso duró siglos. La diferencia con los procesos que hoy observamos difiere con lo anterior porque las transformaciones se han sucedido tan rápidamente, y siguen sucediendo y apareciendo fenómenos nuevos, que la incertidumbre, el riesgo y la pregunta por el sentido, se han hecho cotidianas entre los analistas sociales. En este sentido, el diagnóstico general de Garretón está muy bien expresado en la siguiente cita: Hoy pareciera que asistiéramos al fin de los sujetos, avasallados por los poderes fácticos, los mercados, las comunicaciones, y una erosión de las sociedades políticas estatal- nacionales desarticuladas por los fenómenos de la globalización” Sin embargo, los cambios o transformaciones que hoy se pueden visualizar son posibles de separar en dos tendencias: a nivel mundial y a nivel regional, ya que si bien las transformaciones mundiales afectan a la sociedad latinoamericana, ésta también está experimentando cambios que son propios de su conformación como sociedad, dado que ésta nunca fue enteramente moderna (en el sentido occidental), y se enfrenta al problema de cómo integrarse al nuevo modelo de modernidad, el que Garretón denomina como “Postindustrial Globalizado”, sin que sus sociedades se desarticulen o descompongan. Los cambios a nivel mundial, según Garretón, pueden explicarse básicamente, aludiendo a un tipo ideal en términos Weberianos, por la desarticulación de las relaciones entre las dimensiones que componen la sociedad: política, economía, organización social y cultura. La sociedad industrial de Estado Nacional, que fue el tipo societal de referencia para las sociedades históricas en los dos últimos siglos, tiene como rasgo principal la correspondencia, en un determinado espacio territorial, entre un espacio económico, un modelo político, una forma de organización social y una dimensión cultural. Esa Reseña publicada en: Revista MAPOCHO, Nº54, ISSN 0716- 2510. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, Segundo Semestre de 2003. pág. 337.

description

Sociedad en Que Viviremos

Transcript of Sociedad en Que Viviremos

Page 1: Sociedad en Que Viviremos

Manuel Antonio Garretón. La sociedad en que vivire(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo, SANTIAGO, LOM ediciones,2000, 207 Págs. ∗

“La reconstrucción de los Estados Nacionales, la constitución de bloques geoculturales de desarrollo y la construcción de la polis mundial, que

complementen sin reemplazar a los Estados Nacionales, serán los problemas centrales del nuevo siglo”

Este libro de Manuel Antonio Garretón da cuenta de la vorágine que viven nuestras sociedades a partir de las rápidas transformaciones que hemos podido observar en casi un cuarto de siglo, por no decir en los últimos 20 años. Se trata de un texto actual e innovador en nuestro país. Actual en el sentido de que da cuenta de las transformaciones que hoy enfrentan las sociedades a nivel mundial, regional y nacional, e innovador en Chile, en cuanto entrega líneas, interpretaciones, ideas, sobre cómo enfrentar y qué se debe tener en cuenta en relación con estas transformaciones. Durante el segundo milenio, asistimos al surgimiento de nuevas formas de organización y de sujetos que dieron forma a una sociedad: la sociedad moderna de Estados Nacionales. Ese proceso duró siglos. La diferencia con los procesos que hoy observamos difiere con lo anterior porque las transformaciones se han sucedido tan rápidamente, y siguen sucediendo y apareciendo fenómenos nuevos, que la incertidumbre, el riesgo y la pregunta por el sentido, se han hecho cotidianas entre los analistas sociales. En este sentido, el diagnóstico general de Garretón está muy bien expresado en la siguiente cita:

“Hoy pareciera que asistiéramos al fin de los sujetos, avasallados por los poderes fácticos, los mercados, las comunicaciones, y una erosión de las sociedades políticas estatal- nacionales desarticuladas por los fenómenos de la globalización”

Sin embargo, los cambios o transformaciones que hoy se pueden visualizar son posibles de separar en dos tendencias: a nivel mundial y a nivel regional, ya que si bien las transformaciones mundiales afectan a la sociedad latinoamericana, ésta también está experimentando cambios que son propios de su conformación como sociedad, dado que ésta nunca fue enteramente moderna (en el sentido occidental), y se enfrenta al problema de cómo integrarse al nuevo modelo de modernidad, el que Garretón denomina como “Postindustrial Globalizado”, sin que sus sociedades se desarticulen o descompongan. Los cambios a nivel mundial, según Garretón, pueden explicarse básicamente, aludiendo a un tipo ideal en términos Weberianos, por la desarticulación de las relaciones entre las dimensiones que componen la sociedad: política, economía, organización social y cultura. La sociedad industrial de Estado Nacional, que fue el tipo societal de referencia para las sociedades históricas en los dos últimos siglos, tiene como rasgo principal la correspondencia, en un determinado espacio territorial, entre un espacio económico, un modelo político, una forma de organización social y una dimensión cultural. Esa ∗ Reseña publicada en: Revista MAPOCHO, Nº54, ISSN 0716- 2510. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, Segundo Semestre de 2003. pág. 337.

Page 2: Sociedad en Que Viviremos

correspondencia está siendo cuestionada hoy principalmente por el proceso de globalización y por la explosión de las identidades, lo que ha llevado a plantear la redefinición del tipo de sociedad que conocíamos hasta ahora y que había sido el objeto de estudio de las Ciencias Sociales y de la Sociología en particular. De las transformaciones mencionadas anteriormente surge la pregunta fundamental que guía el análisis: ¿en que sociedad vivimos hoy?. Según Garretón, hoy se puede hablar de dos hipótesis con respecto a esta pregunta. La primera tiene que ver con la convivencia en nuestras sociedades de dos tipos societales, la sociedad industrial de estado nacional y lo que el autor denomina "sociedad postindustrial globalizada". La segunda hipótesis hace referencia a la transformación del modelo de desarrollo, cambio o "modernización" de las sociedades, como un fenómeno asociado a la transformación del modelo de modernidad. Sin embargo, si bien estas transformaciones afectan a las sociedades latinoamericanas y no podemos abstraernos de estas transformaciones, es cierto también que es muy fácil caer en la imposición de modelos foráneos, teorías o interpretaciones que tienen que ver con procesos vividos por otros países. Si observamos la literatura acerca de las interpretaciones sobre las sociedades latinoamericanas, se puede ver que en muchos momentos de la historia de estos países se privilegiaron teorías e interpretaciones correspondientes a otras realidades (Europa y Norteamérica) para entender la sociedad dejando de lado nuestras características y procesos particulares. De ahí surge la interrogante planteada por muchos autores sobre si existió modernidad en América Latina o si ésta fue un proceso incompleto. En este sentido, Garretón plantea que existen "las modernidades", y que lo que está en juego hoy en América Latina, es la construcción de su propia modernidad a partir de las diversas formas de constitución de sujetos que surgen hoy en el mundo y en la región. En el fondo irrumpe la interrogante sobre como la región puede insertarse en un mundo globalizado a partir de la constitución de su propio modelo de modernidad. Con respecto a las problemáticas que hoy debe enfrentar América Latina, producto de los procesos históricos específicos que han vivido sus sociedades, Garretón identifica cuatro desafíos que se plantean como fundamentales en el futuro de la región. El primero tiene que ver con la democratización política, es decir, con los procesos que intentan establecer un núcleo de instituciones democráticas, de tal forma que constituyan el régimen predominante de una determinada sociedad, y que Garretón presenta como uno de los principales desafíos que deberá enfrentar América Latina. El segundo se refiere a la democratización social, es decir, la redefinición de la ciudadanía en relación con su definición clásica, las nuevas formas de exclusión, y el fortalecimiento de la sociedad civil. El tercer proceso tiene que ver con la definición del modelo de desarrollo frente al agotamiento del antiguo modelo de “desarrollo hacia adentro”. El cuarto proceso se relaciona con la problemática mencionada en el párrafo anterior, es decir, la definición de un tipo de modernidad que combine la inserción mundial con los procesos internos de la región y con su propia forma de constitución de sujetos. Lo sintetizado anteriormente del libro representa sólo los temas principales, ya que se pueden encontrar en él muchas temáticas que dan cuenta de otros cambios profundos. Así se tocan temas como el estado de las Ciencias Sociales y la Sociología y su papel en el desarrollo y comprensión de las transformaciones mencionadas anteriormente; los cambios

Page 3: Sociedad en Que Viviremos

a nivel de la familia; la educación como institución fundamental para formar a las personas del futuro que tendrán que saber sobrellevar estos cambios; las nuevas formas de discriminación y exclusión y el surgimiento de nuevas identidades; la situación de la política y el papel de los partidos políticos, en fin, podemos encontrar tendencias y características que nos hablan de un cambio, que aportan a la discusión y debate en torno al tema de la sociedad que se quiere construir. Manuel Antonio Garretón es un sociólogo comprometido con el análisis social y con la comprensión de las sociedades en que vivimos. En este libro, el autor rescata la idea de sociedad, tan cuestionada hoy a partir del mercado y la globalización, como el espacio donde se desarrolla la política, la cultura, la economía y lo social, y nos muestra como ésta es inseparable del análisis social y fundamental en la comprensión de los fenómenos que hoy experimentan “las sociedades” a nivel mundial y regional. La idea de sociedad que conocíamos, asociada a los Estados Nacionales, la modernidad (confundida muchas veces con modernización), la industrialización, está dando paso hoy y confundiéndose entre los cimientos de un nuevo tipo de sociedad, donde las dimensiones (política, la cultura, la economía y lo social) se autonomizan y fortalecen, que aún esta poco cristalizada, pero de la cual pueden observarse ciertas características, ciertas tendencias. Si bien no se puede decir que hoy vivimos en un tipo de sociedad diferente a la sociedad Industrial o moderna, tenemos en frente las piezas de un rompecabezas que aún está por formarse, que aún no tiene forma, y al que Manuel Antonio Garretón ha entregado algunas partes que nos sirven para visualizar una silueta de cómo serán nuestras sociedades en el futuro.

Carolina Gainza Cortés. Licenciada en Sociología.

Universidad de Chile.