Sociedad del conocimiento

13
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO POR SAIR DE JESUS SANCHEZ VALDERRAMA LIC. INFORMATICA Y MEDIOS AUD.VISUALES UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Transcript of Sociedad del conocimiento

Page 1: Sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOPOR SAIR DE JESUS SANCHEZ VALDERRAMALIC. INFORMATICA Y MEDIOS AUD.VISUALESUNIVERSIDAD DE CORDOBA

Page 2: Sociedad del conocimiento

¿Qué es?

“la sociedad del conocimiento" se entiende como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pues el incremento de paso de información ha realizado grandes cambios en el como se elaboran las actividades diarias en el mundo.

Page 3: Sociedad del conocimiento

Características

Agobia. La sobre estimulación a la que nos vemos abocados va a generar patologías. Nada va a ser abarcable. El torrente parece a día de hoy imposible de detener.

Page 4: Sociedad del conocimiento

Características

Discrimina. Genera una brecha cada día más cruel: la que separa a quienes tienen acceso a la educación en su sentido más amplio y quienes no lo tienen. Puede generar más diferencias por el valor que se asigna al conocimiento. En tanto que factor de poder, quienes lo detentan pueden dificultar el acceso al resto de la población.

Page 5: Sociedad del conocimiento

Características

Rompe jerarquías. Es líder y referente social quien sabe. Las personas con poder formal van a ser cuestionadas si no lo acompañan con demostraciones empíricas de que saben. El conocimiento, como interacción de pensamiento, emoción y acción, no sabe de distancias basadas en jerarquía y burocracia.

Page 6: Sociedad del conocimiento

Características

Dinamita la inteligencia única. Puntuar alto en un test que mide el coeficiente de inteligencia general no garantiza éxito. La dimensión social pesa cada día más. Hay muchas inteligencias y todas ellas están en la base de trabajar con conocimiento. ¿Asistimos a la muerte de la inteligencia única?

Page 7: Sociedad del conocimiento

Características

Incita al consumo. En tanto que fluye provoca una necesidad permanente de adquirir. Y, al mismo tiempo, ese consumo se desplaza hacia modelos de “streaming”. Sean tecnologías, libros, software, videos. Sea cual sea la industria de contenidos que esté por detrás, hay que consumir día sí y día también.

Page 8: Sociedad del conocimiento

Características

Oscurece la conexión emocional. El conocimiento explícito gana relevancia. ¿Es sólo información? Lo tácito fluye con dificultad en una sociedad que llega a tener acceso a conocimiento explícito como nunca antes en la historia pudo hacerlo. Al tiempo que se valora la inteligencia emocional, la sociedad cabalga desbocada por la ladera de la relación personal “light”.

Page 9: Sociedad del conocimiento

Características

Mercantiliza a la persona. Somos lo que sabemos. Resultamos, por tanto, personas mercantilizadas. Los valores y las miserias de la sociedad del consumo se trasladan directamente a los seres humanos. Somos empleables y vendibles para quienes contratan en función de nuestro conocimiento.

Page 10: Sociedad del conocimiento

Características

Fragmenta a la persona. Cuanto más sabemos más áreas de ignorancia descubrimos. Las piezas del rompecabezas tienden a infinito. Y en ese puzzle es fácil perderse y sucumbir ante la dimensión que adquiere. Vemos unos pocos árboles. Nos convertimos en fragmentos de fragmentos.

Page 11: Sociedad del conocimiento

Enfoque

Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. 

Page 12: Sociedad del conocimiento

En la educación

El hecho de existir y convivir en esta sociedad indica que se debe trabajar para ser el mejor en lo que le gusta y en lo que ve viable a cada una de las personas que habitan la tierra.

Por lo anterior “se es líder si se tiene conocimiento”, si un país tercer-mundista invierte mas en educación posiblemente seria la primera potencia mundial

En Colombia existen MUCHAS instituciones sin espacios adecuados para poner en practica la ciencia, la técnica y la tecnología .

Page 13: Sociedad del conocimiento

En la educación

WEBGRAFIA: http://blog.consultorartesano.com/2009/03/10-rasgos-de-la-sociedad-del-conocimiento.html