Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe...

45
Sociedad de Pescadores La pesca en Guadalajara

Transcript of Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe...

Page 1: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad dePescadores

La pesca en

Guadalajara

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 1

Page 2: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Los cotos de pesca deHumanes y Cerezo estángestionados en régimen-

de concesión por la Sociedadde Pescadores "Río Sorbe" deHumanes.

Los dos cotos funcionanen régimen de PESCA INTEN-SIVA, estando abiertos todoslos días de la semana. Ambosse encuentran en el términode Humanes a 22 km. deGuadalajara, el primero sobreel río Sorbe y el segundosobre el Henares. El número

máximo de permisos diarioses de 20, 10 para socios y 10de oferta pública. Las repo-blaciones se hacen con perio-dicidad semanal.

Puede pescarse por cual-quier procedimiento autori-zado en la Orden de Veda dela Comunidad de Castilla-LaMancha y capturarse 6 pie-zas. Es de hacer notar que enambos cotos no podrándevolverse al agua las piezascapturadas con cebos natu-rales.

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

2

INFORMACIÓN SOBRELOS ACOTADOS DE PESCA DE

HUMANES Y CEREZO

OBTENCIÓN DE PERMISOSSe pagan directamente en metálico en el momento de su expedición:

• Bar LA SINAGOGA, en el pueblo de Humanes, Tfno. 949 851 201Horario Lunes, de 7:00 a 16:30 h. - Resto de los días, de 7:00 a 23:00 h.

• El importe de los permisos en este año 2009 es de 15€ para los no socios y 10€ para los asociados.

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 2

Page 3: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Foto: Juan Antonio Reviejo

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 3

Page 4: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

4

COTO DE HUMANES

Este coto ocupa unos 3 Km.,sobre el río Henares. Sulímite superior coincide

con la presa de una centraleléctrica abandonada, cercadel pueblo de Cerezo. Su límiteinferior queda aproximadamen-te unos 500 metros aguas arribade la confluencia de los ríosHenares y Sorbe.

Los accesos al coto son fun-damentalmente dos. Uno partedel pueblo de Cerezo y llevadirectamente al límite superior

del coto. El otro, a través de unpaso a nivel del ferrocarril situa-do enfrente de unas granjas, en lacarretera de Humanes a Cerezo,da acceso al centro del coto ensu margen derecha. Por esta ori-lla, un camino de tierra recorre elcoto en toda su longitud.

Por la orilla izquierda des-ciende, casi hasta el final, uncamino que parte del puentesituado junto a la presa dellímite superior. Este es el únicopuente existente en el coto.

COTO DE CEREZO

Situado en el río Sorbe, deaguas claras y fondospedregosos, tiene una lon-

gitud de 2,4 Km.Su límite inferior coincide

con la Presa de las Aguas de Alcalá, en el paraje dePeñahora, a unos 2 Km deHumanes en dirección aCogolludo. Su límite superior esun km aguas arriba del paraje"Fábrica de la Luz".

Todo el coto es zona depesca general, (6 capturas y con-

todos los procedimientos depesca autorizados).

Sus accesos son muy cómo-dos por ambas orillas. Por laderecha se puede acceder desdeel pueblo de Humanes directa-mente a la explanada central, enel paraje denominado "Fábricade la Luz". Por cada una de lasorillas discurren también unoscaminos que recorren el coto ensu totalidad. Aproximadamenteen el centro del coto, (zona de“El Recodo”), existe una pasarelaque permite cruzar el río.

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 4

Page 5: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 5

Page 6: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 6

Page 7: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 7

Page 8: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Río HenaresFoto: Julio Gutierrez García

PESCA 2009 25/3/09 11:16 Página 8

Page 9: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009 9

Un año mas, una tem-porada mas, la tanesperada apertura de

la trucha esta aquí, esperoque después de un otoño einvierno de lluvias y nieveslos ríos nos aguarden conunos caudales generosos yque las pintonas se presten adarnos buenos momentos.

Me dicen que este año hanfrezado bien ¡a ver si es ver-dad¡ porque las poblacionestrucheras no son muy boyan-tes que digamos, si laAdministración se decidierade una vez a hacer “alguna”repoblación de vez en cuan-do, seria de gran ayuda en

ciertos tramos, pero parece serque repoblar solo en Cuenca,a los demás nada de nada.

En cambio se va a montaruna escuela de pesca enPeralejos, una gran idea, peropuede ser, que de aquí a unosaños esos chavales queaprendan a pescar en dichaescuela, vayan a tener que verlas truchas en foto y pescarlasni te cuento.

En fin esperando algunabuena nueva por parte de laAdministración competente,solo me queda desearos unafructífera temporada depesca.

Un saludo.

SALUDO

DEL

PRESIDENTE

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

Jose Ignacio Carretero Mata

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 9

Page 10: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Foto: Antonio García Escudero

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 10

Page 11: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009 11

Más nos vale a lospescadores, que enno pocas ocasiones

somos el mismo, ir mirandobarbas y respuestas de loscazadores porque en buenamedida andamos metidosen la misma cesta. La caza yla pesca han sido aprovecha-miento primarios, los másprimarios, de la humanidadpero ahora como los urbani-tas no saben que para comerjamón hay que matar cochi-nos o que el pez grande secome al chico y no por elloes un bicho malo, malísimo.,sino que así es la naturaleza,

somos muy políticamenteincorrectos . Mas los caza-dores que los pescadores porla cosa de que da más ternu-ra disneyana un conejo queun barbo y que además en lapesca incluso puede habermarcha atrás después de lacaptura. Pero ojo que nos-otros también estamos bajosospecha y cualquier díaempezaremos a salir comoasesinos confesos de truchaso de lucios, que será peor lode la trucha lo mismo que enla caza se ataca más al mata-dor de abuelos de Bambique a cochinos jabalíes por

PESCA Y

CONSERVACIÓN

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

Antonio Pérez Henares, periodista y escritor, miembro de la S.P. Río Sorbe

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 11

Page 12: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

12

aquello de que los ciervosson más guapos que los cer-dos salvajes.

No les parezca cienciaficción lo que digo. Y antesde que sea tarde más nosvaldrá pregonar verdadesantes de que se pongan enmarcha las mixtificaciones.Habrá que proclamar quepocos hacen por los ríos loque los pescadores hacemosy que esta en ellos el mayorinterés en su cuidado, en sulimpieza, en que no se lesenguarre y contamine. O queno se les prive de agua vul-nerando hasta los mínimoscaudales ecológicos. Que elpescador, aunque lo pesque,es el que más valora al pez yel que más ama a los ríos enque vive. El que más sufrecuando lo ve convertidos enestercoleros, arrasados pormasas de desaprensivos quelos convierten en cloacas odesecados por empresas quetan sólo miran el interéseconómico privado e inme-diato.

La pesca es conservacióny los pescadores los primerosimplicados en la defensa delos ríos. Mejor será repetirlopor activa y pasiva antes deencontrarnos con que debe-mos ir de manifestación a laCastellana porque a las miltrabas, licencias de todaguisa y legislaciones tanincreíbles como confusas seempiecen a acumular prohi-biciones. Por ejemplo y poraquí, más valdrá tener un ojopuesto en el Alto Tajo.

Río Sorbe Foto: Antonio García Escudero

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 12

Page 13: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 13

El pescador no puede dormir,inquieto pasea por la habita-ción, repasa los últimos bár-

tulos... Si, todo está correcto.Enciende un cigarrillo y notacómo el humo le araña los pul-mones, ha fumado mucho a lolargo del día, ha sido el máslargo, "mañana, por fin", piensa.Sobre la mesa tiene un mapa, loojea mecánicamente, distraído;de sobra sabe donde va a ir. Elpescador aplasta la colilla en elcenicero, tiene que acostarse,debe dormir a pesar de la excita-ción. Entra en el dormitorio y sedesliza entre las sábanas, sumujer duerme desde hace rato; elpescador, a veces, la siente extra-ña, desconocida. El pescadorsueña despierto con grandes tru-chas cebándose en las tablas, alfinal se queda dormido.

Un resplandor cárdeno en lanegrura del cielo marca losimprecisos límites de las casas;imperceptiblemente, lo cárdenose vuelve azul, azul oscuro,luego azul y blanco con man-chas rosáceas. El pescador selevanta al alba, calienta el café y

mientras lo bebe observa la ciu-dad casi dormida. Lleva muchosmeses sin pescar y tiene maripo-sas en el estómago.

En la calle huele a pan reciénhecho. Los gorriones chillandesde las acacias. Los últimosborrachos de la noche se tamba-lean por las aceras, compra elpan tierno para el almuerzo,habla del tiempo con la depen-dienta, el ritual de cada viaje.Después sale de la ciudad, tara-rea una cancioncilla mientrasconduce. Al cabo de un par dehoras, el coche enfila la carreteracomarcal que lleva hasta su ríofavorito, atraviesa un pueblomedio desierto, los niños estaránen la escuela, los labradores enel campo, tan sólo alguna mujerbarre la puerta de su casa. Otrahora más y llega a la pista de tie-rra que conduce a la ribera delrío. Los pájaros de la mañanaenvuelven el bosque con suscantos; un duende, que pareceuna ardilla, salta de rama enrama; el gran duque lo observatodo desde su atalaya en la copadel pino centenario.

LOS IDUS DE MAYOAntonio García Escudero

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 13

Page 14: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

14

El río exhala su húmedoaliento sobre la vegetación de lasriberas, el líquido rumor del aguale embriaga, el pescador llena elpecho de aire, de luz. Monta elequipo con parsimonia, la prisaquedó atrás, en la ciudad. El pes-cador es el dueño del tiempo, lomoldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad por delante.

Va despojándose de los últi-mos restos de la "civilización". Sesienta en la orilla donde diminu-tas lágrimas de rocío engalanansutiles telas de araña, mira el ríoque se desliza como un animalsilencioso, poderoso y frágil.Algunas moscas bajan flotandocon la corriente. "Parecen rhoda-nis", se dice en voz baja. Abre suvieja caja de aluminio y extraeuna imitación pensada por élmismo, la ata al bajo de línea yse introduce suavemente en elagua. En la tabla se ceban variastruchas, lanza sobre la más cer-cana y la trucha toma el engaño,no es muy grande y no tarda entenerla en la mano, la desanzue-la con delicadeza y la devuelveal agua. El pescador hizo muchasmatanzas años atrás, ahora searrepiente, pero..."Ya no tieneremedio", piensa. Cuando el pes-cador comenzó a no matar las

truchas, supo que entraba en otrahistoria, ni mejor ni peor, sólodiferente. Notó que empezaba aformar parte del río, se deshizodel ansia de la cantidad, de lanecesidad de demostrar ante losdemás que era buen pescador.Sintió un profundo respeto por lavida que le rodeaba. Ahora no leimporta nada la opinión que ten-gan de él, ahora pesca para sen-tir, para vivir. Acaso sea en el ríodonde se siente más vivo, másque en su trabajo, más que en supropia casa. El pescador no supotransmitir a su mujer lo que expe-rimentaba con la pesca, lo inten-tó en una ocasión, mas fue envano; quien no sea pescador amosca no puede comprenderlo,y esto, de alguna manera, leentristece; le hubiera gustadocompartir algo tan esencial en suvida con la mujer a la queamaba. Ahora piensa que acasono haya hecho lo necesario paraalcanzar tal grado de felicidad.

El día avanza, pasan por elcielo transparente, azul, algunasnubes blancas. Las hojas de losálamos flotan ingrávidas, como sino necesitasen de sus peciolospara sostenerse. No se mueve lamás mínima brisa, el tiempo sedetiene, el pescador se funde con

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 14

Page 15: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 15

cuanto le rodea, respira al com-pás de los latidos de la naturale-za, el pescador no está en armo-nía, el pescador es armonía.Minutos, horas... Un instanteeterno en el que es un ser pleno,nada necesita, nada añora ni anadie, el pescador no es cons-ciente de lo que hace y precisa-mente por eso la línea también esparte de esa armonía, las posadasson mágicas, el pescador no sabecuantas truchas ha pescado, y nole importa, todas siguen en elagua, todo queda grabado en sualma, si tal cosa existe.

Al final, una leve brisa, unasombra del anochecer, una obli-gación latente, rompen el hechi-zo. Aun clava algunas truchasmás; luego, resignado, sale delrío y regresa al coche, a la ciu-dad, a la rutina, a su casa.

El pescador ha trasladado susquerencias, día a día siente conmayor fuerza que su casa es elrío, el bosque, las montañas, laTierra. Su cubícalo en la ciudades una estación de tránsito entrelas salidas de pesca. Con el trans-curso de los años ha ido viendocómo lo ensuciaban todo, cómoconstruían presas, cómo vertíanveneno en las aguas, cómo arra-saban los bosques de las laderas;

el pescador se siente acorralado,cada día le dejan menos lugaresdonde "vivir", con cada agresiónque sufre "su casa" nota quemuere un poco por dentro. Llevamuchos años intentando dete-nerlos sin éxito, ganó algunabatalla, pero está perdiendo laguerra; y ya está cansado. Nopide más que un lugar al soldonde pescar, un lugar con elagua limpia, con las truchas sal-vajes, con la diversidad necesa-ria para que el río y su entornosean un lugar vivo, palpitante.

El pescador sube por lasescaleras, se topa con un vecinoque saca la basura.- ¿Qué, de pesca?- Sí.- ¿Cuantas, cuantas?- Ninguna.- ¿Y para eso se va usted tan lejos?

El pescador se encoge dehombros y esboza una leve son-risa, ¿qué le va a decir? ¿Cómoexplicar lo que ha vivido?

En la negrura amarilla de laciudad no se ven las estrellas, elhumo no lo permite, la contami-nación no lo permite. En lanegrura amarilla de la ciudad,un pescador lleva su propia,mínima estrella brillando en elcorazón.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 15

Page 16: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

16

El artículo 27 de la Ley 1/1.992, de 7 de mayo, de Pesca Fluvial, y el artículo26 del Decreto 91/1.994, por el que se aprueba el Reglamento para su apli-cación parcial, disponen que anualmente la Consejería de Agricultura y

Desarrollo Rural establecerá a través de la Orden de Vedas la relación de especiesobjeto de pesca, las épocas hábiles, tallas límite de captura, el número máximo decapturas por pescador y cebos autorizados para cada especie, las especies comer-cializables y las limitaciones y prohibiciones especiales, así como la delimitacióny reglamentación establecida para las aguas en régimen especial y refugios depesca establecidos en los distintos cursos y masas de agua del ámbito territorial deCastilla-La Mancha.

En su virtud, vistas las propuestas elaboradas por las correspondientesDelegaciones Provinciales de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural einformadas por los respectivos Consejos Provinciales de Pesca y oído el ConsejoRegional de Pesca, en el ejercicio de las competencias encomendadas a estaConsejería por el Decreto 142/2008, de 9 de septiembre, y en uso de las atribu-ciones que me confiere el artículo 23.2.c) de la Ley 11/2003, de 25 de septiem-bre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha

Dispongo

Artículo 1.-Especies pescables, invasoras y amenazadas 1.1. Las especies objeto de pesca en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha

y las tallas mínimas de captura en centímetros de las mismas son las siguientes:La talla mínima en centímetros para las especies autóctonas es:Trucha común: 24, Barbos: 18, Tenca: 18, Bogas del Tajo y del Guadiana: 8,

Loinas del Ebro y del Turia: 8, Cachos: 8, Anguila: 25, Al objeto de no favorecer la expansión de las poblaciones de las diferentes espe-

cies exóticas objeto de pesca no existe talla mínima de captura para las especies:Trucha arco-iris, Black-bass, Carpa, Lucio, Carpín, Pez gato, Perca sol, Gobio,

Lucioperca, Alburno, Cangrejo rojo

16

ORDEN DE 19/01/2009, DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA

Y DESARROLLO RURAL DE

VEDAS DE PESCA. (2009/820)

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 16

Page 17: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 1717

Se podrán prever posibles excepciones a través del Plan Técnico en aguas enrégimen privado o cotos de carácter no especial.

1.2. Las especies exóticas declaradas invasoras en el ámbito territorial deCastilla-La Mancha son las siguientes:

Percasol y gobio: Resolución de 10 de noviembre de 1994 de la DirecciónGeneral del Medio Ambiente Natural, que establece medidas para su control.

Lucioperca y alburno: Orden de la Consejería de Agricultura y Medio Ambientede 31 de enero de 2002 que establece medidas para su control. Dicha Ordenespecifica en su apartado octavo que se prohíbe el empleo del alburno como cebopara pescar, vivo o muerto.

Cangrejo rojo, cangrejo señal y siluro: Orden de 14 de enero de 2009, de laConsejería de Agricultura y Desarrollo Rural, que establece medidas para su control.

1.3. Al estar incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la loinadel Júcar y Cabriel, está prohibida la pesca de esta especie y de todas las que seencuentran incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, que acontinuación se citan:

Especies incluidas en la categoría “vulnerables”:Cangrejo autóctono, Jarabugo, Bogardilla, Blenio o fraileEspecies incluidas en la categoría “de interés especial”:Pardilla, Calandino, Colmillejas o lamprehuelas, BermejuelaSe incluye un anexo I con el nombre científico de todas las especies piscícolas

incluidas en esta Orden de Vedas de pesca.

Artículo 2.-Periodos hábilesLos períodos hábiles para la pesca de trucha común y trucha arco-iris, con las

excepciones provinciales que se indican en el artículo 7, son:- Aguas de baja montaña: apertura: 5 de abril, cierre: 31 de agosto. En los tra-

mos de pesca sin muerte se prorroga este cierre hasta el 30 de septiembre.- Aguas de alta montaña: apertura: 10 de mayo, cierre: 30 de septiembre.A efectos de aplicación de las épocas hábiles para la pesca de la trucha, se estará

a la delimitación de las aguas trucheras realizada por la Orden de 14 de noviembrede 1994, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se declara latrucha común “Especie de Interés Preferente” y se establece la delimitación de lasaguas trucheras, modificada por la Orden de esa Consejería de 8 de abril de 2002.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 17

Page 18: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

1818

En las aguas trucheras queda prohibido pescar durante la época de veda de latrucha, con las excepciones contempladas en el artículo 7.

Con el fin de no perturbar la nidificación de las aves acuáticas, para la realiza-ción del control de poblaciones del cangrejo rojo se fija un período de veda com-prendido entre el 1 de febrero y el 31 de mayo. Fuera de este período, podrá prac-ticarse su pesca para el control de su población, desde una hora antes del orto hastados horas después del ocaso. En la práctica de esta pesca, para señalizar el tramo derío ocupado por cada pescador de cangrejos, pueden emplearse únicamente carto-nes con nombre, apellidos y DNI del pescador, que deberán ser retirados despuésde su uso, quedando prohibida la utilización de cualquier otro material para este fin.

La pesca con caña del resto de especies en situaciones diferentes de las seña-ladas anteriormente podrá practicarse durante todo el año.

Artículo 3.-Cebos y artes de pesca3.1. Para la pesca con caña se pueden utilizar todos los cebos naturales o arti-

ficiales no prohibidos por esta u otras normas, con las excepciones contempladasen el artículo 7.

3.2. Se encuentra prohibido con carácter general:a) El empleo de toda clase de redes.b) El cebado de las aguas antes o durante la pesca, con la única excepción de

los embalses que no tengan la condición de aguas trucheras y sus canales de deri-vación, en los que se permite el cebado de las aguas con materias de origen vege-tal que no resulten nocivas ni contaminantes.

c) La utilización de peces, cangrejos o moluscos como cebo vivo, con lasexcepciones contempladas en el artículo 7.

d) La pesca desde embarcación en aguas trucheras. Los flotadores individualesadaptados al cuerpo y utilizados para la pesca no se considerarán embarcacionesa estos efectos.

e) La pesca en los Refugios de Pesca3.3. En todos los tramos de pesca sin muerte y cotos de pesca sin muerte asen-

tados sobre aguas trucheras únicamente se permite como cebo la mosca artificialsin muerte en el anzuelo, excepto en los tramos y cotos que se especifican en elartículo 7.

A estos efectos se permite tanto el uso de anzuelos desprovistos de arponcillocomo aquellos en los que la muerte o arponcillo haya sido inutilizada.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 18

Page 19: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 1919

3.4. Como medida preventiva para la introducción involuntaria de especiesalóctonas acuáticas (mejillón cebra, almeja asiática,…), se recomienda, antesde introducirlas en aguas diferentes, limpiar y secar siempre, y cuando seaposible, desinfectar, cualquier tipo de embarcación, incluidos los flotadoresindividuales adaptados al cuerpo (los denominados “patos”), así como cual-quier otro medio utilizado para la pesca y en particular, los denominados rejo-nes, redes, reteles y nasas.

Artículo 4.- Cupos de capturasEl cupo de captura de truchas comunes en aguas libres se establece en 5 ejem-

plares por pescador y día en las provincias de Cuenca y Guadalajara, y 3 en la deAlbacete y Toledo. El cupo de captura de trucha común en cotos de pesca se con-creta en el artículo 7.

Para las demás especies no hay limitación de capturas, salvo las excepcionescontempladas en el artículo 7.

Artículo 5.- Comercialización de especies piscícolas5.1. Podrán comercializarse todas las especies consideradas pescables, excep-

to black-bass, pez gato, cachos y los barbos cabecicorto, colirrojo, mediterráneoy gitano.

5.2. Se encuentra prohibida la comercialización de los ejemplares de tru-cha común procedentes de pesca capturados en el ámbito territorial deCastilla-La Mancha, debiendo acreditarse su origen legal en el resto de loscasos.

5.3. El transporte de los cangrejos rojos pescados durante el control de suspoblaciones en el territorio de la Comunidad Autónoma se encuentra autoriza-do exclusivamente en muerto, salvo en los casos justificados en los que medieautorización de la Dirección General de Política Forestal, en base a la Ordende 19 de enero de 2007, para regulación de permisos de transporte del cangre-jo rojo. El transporte de los cangrejos rojos pescados fuera de la ComunidadAutónoma se regirá por lo dispuesto en el artículo 41.6 del Decreto 91/1994,de 13 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla losTítulos I, II, IV, V, VI y parcialmente el Título VII de la Ley 1/1992, de 7 demayo, de Pesca Fluvial.

5.4. Con el fin de limitar la dispersión de la afanomicosis, se prohíbe lacomercialización en vivo del cangrejo rojo dentro del territorio de Castilla-LaMancha.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 19

Page 20: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

2020

Artículo 6.- Competiciones Oficiales de Pesca Se entenderá como Competición oficial los Campeonatos Internacionales,

Campeonato de España en sus distintas modalidades, campeonatos autonómicosde pesca de Castilla-La Mancha en sus distintas modalidades, los campeonatosprovinciales previos y las fases selectivas previas organizadas por la FederaciónCastellano-Manchega de Pesca, organizadas en aguas libres no calificadas comotrucheras. Requerirán de autorización administrativa la celebración de dichasCompeticiones Oficiales de Pesca.

La solicitud de autorización de concursos de pesca deberá ser tramitada a tra-vés de la Federación de Pesca de Castilla-La Mancha o sus delegaciones provin-ciales, que presentarán antes del 31 de marzo de 2009, en las DelegacionesProvinciales de Agricultura y Desarrollo Rural, un calendario de competiciones arealizar en la región durante el año 2009.

Dicha autorización deberá ser otorgada por el correspondiente Delegado/aProvincial de Agricultura y Desarrollo Rural, en el caso de competicionesProvinciales y por el Director General de Política Forestal en el caso de com-peticiones autonómicas, nacionales e internacionales, sin perjuicio de las auto-rizaciones que corresponda otorgar a las correspondientes ConfederacionesHidrográficas.

Estos campeonatos no podrán ocupar más del 25 % del conjunto de sábados,domingos y festivos de carácter nacional o autonómico. Así mismo no se podrásuperar el 50 % de sábados, domingos y festivos de carácter nacional o autonó-mico, de los meses de junio, julio y agosto en su conjunto.

Recibidas las solicitudes, la Delegación Provincial o Dirección General, comu-nicará a la citada Federación las condiciones y limitaciones para la celebracióndel evento.

Artículo 7.- Disposiciones de carácter provincialSe establecen las siguientes limitaciones y excepciones piscícolas de carácter

provincial y cursos y masas de agua en régimen especial:GUADALAJARA7.1. Disposiciones de carácter provincial.7.1.2. En todas las aguas libres trucheras de baja montaña excluidos los cauces

de los ríos Tajo, Gallo, Mesa y Tajuña, así como en las aguas de alta montaña delrío Cabrillas, se adelanta la fecha de finalización del período hábil para la pescade la trucha al día 31 de julio.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 20

Page 21: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 2121

7.1.3. Se retrasa el cierre del período hábil de pesca hasta el día 15 de octubreen el río Tajo, desde la confluencia con el río Tajuelo de Poveda de la Sierra, hastala confluencia con el río Ablanquejo. En el mencionado tramo, desde el día 1 deseptiembre al 15 de octubre, se podrá pescar exclusivamente con mosca artificialen la modalidad sin muerte.

7.1.4. Se retrasa la apertura del período hábil para la pesca al 30 de mayo enel tramo del río Jarama en los términos municipales de Valdesotos, Tortuero yPuebla de Valles que se inicia en el puente que une las poblaciones de Valdesotoscon Puebla de Valles y finaliza 2 km. aguas abajo de dicho puente, con una lon-gitud de 2 km.

7.1.5. Se prohíbe el uso de cebo natural de origen animal en:a) Todas las aguas del Parque Natural del Alto Tajo excepto en los siguientes tramos:- Arroyo de Campillo.- Embalse de la Rocha desde el muro de la presa hasta la cascada de Campillo.- Tramo del río Tajo aguas abajo del antiguo puente del Hundido de Armallones

hasta su salida del Parque Natural.Se encuentran incluidos en dicho Parque Natural, el río Tajo, desde su entra-

da en la provincia de Guadalajara hasta la presa del Molino de Carrascosa, asícomo todas las aguas vertientes al río en dicho tramo. Destacando entre otroscomo principales afluentes los ríos Ablanquejo, Linares o Salado, Gallo (aguasabajo del puente de Ventosa), Cabrillas, Bullones y Hoz Seca.

b) Río Gallo, desde el puente de tablas de Castilnuevo hasta la presa de tomade aguas de la piscifactoría de Rinconcillo.

c) Río Tajuña, desde su nacimiento hasta el puente de la población de Luzaga.d) Río Jaramilla, desde las juntas con el arroyo del Cañamar hasta las juntas con

el río Jarama y todas las aguas que afluyen a este tramo.e) Río Sorbe aguas arriba de las juntas con el río Sonsaz, y todas las aguas que

fluyen a este tramo incluido el río Sonsaz.f) Río Sorbe, desde el puente que une las poblaciones de Valverde de los

Arroyos con Umbralejo hasta el antiguo molino de Palancares.g) Río Bornova, desde el puente de Albendiego (área recreativa) hasta el puen-

te de la carretera que une las poblaciones de Cañamares con Prádena de Atienza.h) Río Vallosera, desde su nacimiento hasta el embalse del Vado.i) Río Mesa, desde su nacimiento hasta el puente de la población de Mochales.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 21

Page 22: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

2222

7.1.6. Se autoriza el control de poblaciones mediante la pesca del CangrejoRojo exclusivamente en los tramos siguientes:

a) Río Tajo, desde la Presa del Molino Carrascosa, entre las pedanías deCarrascosa de Tajo y Morillejo hasta su salida de la provincia incluidos los embal-ses existentes en este tramo, y excluidos los cotos de pesca intensiva.

b) Río Henares, desde su confluencia con el río Bornoba hasta su salida de laprovincia, y todas las aguas que fluyen a este tramo a excepción de los ríos Sorbey Bornoba y del tramo de pesca intensiva existente en el río Henares.

c) Embalse de Buendía, provincia de Guadalajara.7.1.7. En la Laguna Honda (Campillo de Dueñas) y la Laguna de Setiles

(Setiles), se establece como período hábil para la pesca de todas las especies elcomprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Se podrá emplear única-mente una caña por pescador

7.1.8. En el embalse de Almoguera queda prohibido el uso de embarcacio-nes a motor para la práctica de la pesca, desde la presa del embalse para refri-geración de la Central Nuclear de Zorita hasta la presa del Salto deAlmoguera.

7.1.9. Se autoriza la pesca de ciprínidos con cebos naturales de origen vegetaldurante la época de veda de pesca de la trucha en los tramos siguientes:

a) Embalse de Alcorlo.b) Río Sorbe, en sus aguas libres, desde la presa de Peñahora o presa del col-

chón, donde se produce la toma de aguas para Alcalá de Henares en el términomunicipal de Humanes, hasta su desembocadura en el Henares.

c) Embalse de El Atance.d) Embalse de Pálmaces.e) Embalse de Beleña de Sorbe7.1.10. Se autoriza el cebado de las aguas para la pesca de ciprínidos con pro-

ductos naturales de origen vegetal no nocivos ni contaminantes en el embalse deAlcorlo, considerado aguas trucheras.

7.1.11. Se autoriza el empleo del pez vivo para la pesca en los embalses deEntrepeñas, Buendía, Bolarque, Zorita de los Canes y Almoguera. La única espe-cie de pez cebo autorizada es la trucha arco-iris, sin limitación de talla y proce-dente de centros de acuicultura autorizados al efecto por la Consejería deAgricultura y Desarrollo Rural.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 22

Page 23: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 2323

7.1.12. Durante la época de veda de la trucha, en las aguas libres del ríoHenares, desde el límite de términos municipales de Baides y Villaseca deHenares hasta su confluencia con el río Sorbe, sólo se podrá utilizar como ceboproductos naturales de origen vegetal.

7.1.13. Durante la época de veda de la trucha, en el río Aliendre, desde el puentesobre dicho río de la carretera de Cogolludo a Atienza hasta su confluencia con el ríoHenares, sólo se podrá utilizar como cebo productos naturales de origen vegetal.

7.1.14. En la Laguna de Somolinos, T.m. Somolinos, se establece como perío-do hábil para la pesca el comprendido entre el 1 de junio y 31 de julio.

7.1.15. Los ejemplares de cacho capturados en el río Gallo y sus afluentesdeberán devolverse vivos y sin manipulación adicional a las aguas.

7.1.16. Se establece un vedado temporal desde el 1 de abril al 30 de junio enel tramo comprendido entre los 200 metros aguas arriba de la Presa del Molino delos Ratones (cola del pantano de Buendía en el río Guadiela) y 200 metros aguasdebajo de la misma.

7.1.17. En el río Tajuña, desde el límite de los términos municipales deValfermoso de Tajuña con Romanones, hasta el límite de términos de Romanonescon Armuña de Tajuña, el periodo hábil de pesca será el comprendido desde elinicio del periodo hábil para la trucha, hasta el día 30 de septiembre.

7.2.- Cursos y masas de agua en régimen especial.7.2.1. Vedados de pesca.Arroyo Ermito. T.m.: Cardoso de la Sierra y Montejo de la Sierra (Madrid). Lím.

sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el río Jarama. Longitud: 2.5 km.Arroyo Horcajo. T.m.: Cardoso de la Sierra y Montejo de la Sierra (Madrid).

Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el río Jarama. Longitud: 2 km.Río Jarama. T.m.: Cardoso de la Sierra y Montejo de la Sierra (Madrid). Lím.

sup.: nacimiento. Lím. inf.: puente de la carretera que une las poblaciones deMontejo de la Sierra (Madrid) con el Cardoso de la Sierra. Longitud: 6,2 km.

Arroyo de las Huelgas. T.m.: Cardoso de la Sierra y La Hiruela (Madrid). Lím.sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el río Jarama. Longitud: 5 km.

Arroyo de Checa. T.m.: Checa. Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el ríoCabrillas. Longitud: 2,3 km.

Río Arandilla. T.m.: Torremocha del Pinar, Cobeta, Villar de Cobeta y Torrecilladel Pinar. Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el río Gallo. Longitud: 14 km.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 23

Page 24: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

2424

Río Ompolveda. T.m.: Peralveche, Escamilla y Pareja. Lím. sup.: nacimiento.Lím. inf.: desembocadura en el embalse de Entrepeñas. Longitud: 13,5 km.

Río Berbellido y afluentes. T.m.: El Cardoso de la Sierra. Lím. sup.: nacimien-to. Lím. inf.: puente de la carretera que une el Cardoso de la Sierra con Colmenarde la Sierra. Longitud: 16,5 Km.

Río Jaramilla. T.m.: El Cardoso de la Sierra y Majaelrayo. Lím. sup.: nacimien-to. Lím. inf.: junta con el arroyo del Cañamar. Longitud: 9 km.

Arroyo del Palancar. T.m.: Valdesotos. Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.: con-fluencia con el río Jarama. Longitud: 4,5 km.

Río Veguillas. T.m.: El Cardoso de la Sierra. Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.:confluencia con el río Jaramilla. Longitud: 4 km.

Arroyo Cañamar. T.m.: El Cardoso de la Sierra (Peñalba). Lím. sup.: nacimien-to. Lím. inf.: junta con el río Jaramilla. Longitud: 4 km. Laguna de Taravilla. T.m:Taravilla.

Río Bullones. T.m: Tierzo, Fuembellida, Escalera, Valhermoso Lebrancon(Cuevas Minadas).Lím. sup.: puente de la carretera a Fuembellida. Lím. inf.: juntacon el río Gallo. Longitud: 10,5 Km.

7.2.2. Cotos de pesca.Para los cotos gestionados por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural

durante el período hábil que se establece a continuación para cada coto, los lunesquedan reservados los permisos para uso de los pescadores ribereños. Todos lospermisos que figuran en la siguiente relación son de tipo cerrado mientras no seespecifique lo contrario.

a) Cotos intensivos:Puente de Trillo. Río Tajo. Sociedad concesionaria.: Club Deportivo de Pesca

“Puente de Trillo”. T.m.: Trillo. Lím. sup.: 1.000 m. aguas arriba del PuenteRomano de Trillo. Lím. inf.; 250 m. aguas abajo del Puente Romano de Trillo.Longitud: 1.250 m. Periodo de funcionamiento: todo el año. Días hábiles: todoslos días. Cupo de capturas: 10 truchas. Cebos autorizados: todos los legales.Permisos diarios: lunes, martes, miércoles y jueves. 25 de oferta pública (O.P.) y20 para socios (Soc.); viernes, 40 O.P. y 30 Soc.; sábados 80 O.P. y 60 Soc, domin-gos y festivos 60 O.P. y 60 Soc.

Almoguera. Río Tajo. Sociedad concesionaria: Club Deportivo de Pesca “TruchaRibarrolla”. T.m.: Almoguera. Lím. sup.: estación de Aforos. Lím. inf.: límite de T.m.de Almoguera y Mazuecos. Longitud: 1.250 m..Periodo de funcionamiento: todo el

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 24

Page 25: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 2525

año. Días hábiles: todos los días. Cupo de capturas: 8 truchas. Cebos autorizados:todos los legales. Permisos diarios: lunes, martes, miércoles y jueves, 10 O.P. y 5Soc.; viernes 20 O.P. y 10 Soc.; sábados, domingos y festivos 45 O.P. y 25 Soc.

Masegoso. Río Tajuña. Sociedad concesionaria: Club Deportivo de Pesca“Pescadores de Masegoso”. T.m.: Masegoso. Lím. sup.: 500 m. aguas arriba delpuente de Masegoso. Lím. inf.: límite de T.m. de Masegoso y Valderrebollo.Longitud: 2.400 m. Periodo de funcionamiento: del segundo sábado de enero alsegundo domingo de diciembre. Días hábiles: de martes a domingos, salvo quesea festivo el lunes, en cuyo caso se descansará el siguiente día hábil. Cupo decapturas: 9 truchas. Cebos autorizados: todos los legales. Permisos diarios: martes,miércoles, jueves y viernes, 30 O.P. y 25 Soc., sábados 70 O.P. y 65 Soc.; domin-gos y festivos 55 O.P. y 50 Soc.

La Tajera. Río Tajuña. Sociedad concesionaria: Sociedad de pesca La Tajera T.m.:Moranchel y Masegoso. Lím. sup.: línea de términos municipales de Las Inviernascon Moranchel. Lím. inf.: 4 Km. aguas abajo de la línea de términos municipales deLas Inviernas con Moranchel. Longitud: 4 Km. Periodo de funcionamiento: últimosábado de enero al 31 de octubre. Días hábiles: todos, excepto lunes, salvo que seafestivo, en cuyo caso el día de descanso pasará al siguiente día hábil. Cupo de cap-turas: 8 truchas. Cebos autorizados: todos los de uso legal. Permisos diarios: martes,miércoles, jueves y viernes, 20 de oferta pública (O.P.) y 20 para socios (Soc.); sába-dos, 75 O.P. y 70 Soc.; domingos y festivos, 50 O.P. y 50 Soc.

Brihuega. Río Tajuña. Sociedad concesionaria: Sociedad de Cazadores yPescadores de Guadalajara. T.m.: Yela, Barriopedro y Brihuega. Lím. sup.: Molinode Yela. Lím. inf.: Caserío de Cívica. Longitud: 3,3 Km. Periodo de funcionamien-to: todo el año. Días hábiles: todos. Cupo de capturas: 10 truchas. Cebos autori-zados: todos los de uso legal. Permisos diarios: lunes, martes, miércoles, jueves yviernes, 35 O.P. y 15 Soc.; sábados, domingos y festivos, 75 O.P. y 25 Soc.

Cifuentes. Río Cifuentes. Sociedad concesionaria: Sociedad Deportiva de PescaTrucha Cifontina T.m.: Cifuentes y Gárgoles de Arriba. Lím. sup.: población deCifuentes. Lím. inf.: 300 m. aguas abajo del puente existente en la población deGárgoles de Arriba. Longitud: 5 Km. Periodo de funcionamiento: primer sábadode febrero al último domingo de septiembre. Días hábiles: todos los días. Cupo decapturas: 10 truchas. Cebos autorizados: todos los de uso legal. Permisos diarios:lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, 24 O.P. y 20 Soc.; sábados, domingosy festivos, 55 O.P. y 50 Soc.

Humanes. Río Sorbe. Sociedad concesionaria: Sociedad de Pescadores RíoSorbe T.m.: Humanes. Lím. sup.: 700 m. aguas arriba de la presa para la fábrica

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 25

Page 26: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

2626

de la luz. Lím. inf.: presa de la toma de aguas para Alcalá de Henares. Longitud:2,4 Km. Periodo de funcionamiento: todo el año. Días hábiles: todos. Cupo decapturas: 6 truchas. Cebos autorizados: todos los de uso legal. Permisos diarios:10 O.P. y 10 Soc.

Cerezo de Mohernando. Río Henares. Sociedad concesionaria: Sociedad depescadores Río Sorbe. T.m.: Cerezo de Mohernando y Humanes. Lím. sup.: presaantigua fábrica de harinas. Lím. inf.: 3 Km. aguas abajo de dicha presa. Longitud:3 Km. Periodo de funcionamiento: todo el año. Días hábiles: todos. Cupo de cap-turas: 6 truchas. Cebos autorizados: todos los de uso legal. Permisos diarios: 10O.P. y 10 Soc.

b) Cotos especiales, gestionados directamente por la Consejería deAgricultura y Desarrollo Rural:

Aragosa. Río Dulce. T.m.: Aragosa y La Cabrera. Lím. sup.: Puente de laCabrera. Lím. inf.: puente de la carretera de Sigüenza. Longitud: 10 Km. Periodode funcionamiento: 5 de abril al 31 de julio. Días hábiles: todos. Cupo de captu-ras: 0 (coto sin muerte). Cebos autorizados: mosca artificial. Permisos diarios: 8.

Montes Claros. Río Jarama. T.m.: Cardoso de la Sierra. Lím. sup.: confluenciacon el arroyo de las Huelgas. Lím. inf.: Camino de Colmenar de la Sierra aMatallana. Longitud: 7,5 Km. Periodo de funcionamiento: 1 de mayo al 31 dejulio. Días hábiles: todos. Cupo de capturas: 0 (coto sin muerte). Cebos autoriza-dos: mosca artificial. Permisos diarios: 8.

Peralejos. Río Tajo. T.m.: Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra yBeteta (Cuenca). Lím. sup.: Puente Martinete sobre el río Tajo, en la carretera deMolina a Peralejos. Lím. inf.: lugar denominado Heredad de Pedro Benito, 1 Km.aguas abajo de la línea de términos municipales de Peralejos y Taravilla. Longitud: 5Km. Periodo de funcionamiento: 10 de mayo al 30 de septiembre. Días hábiles: todos.Cupo de capturas: 2 truchas de mas de 26 cm. Cebos autorizados: exclusivamentemosca artificial y cucharilla con un solo anzuelo sin muerte. Permisos diarios: 8.

Peralejos sin muerte. Río Tajo. T.m.: Peralejos de la Truchas y Beteta (Cuenca).Lím. sup.: 2 Km. aguas arriba del puente de Martinete sobre el Tajo. Lím. inf.:Puente del Martinete sobre el Tajo. Longitud: 2 Km. Periodo de funcionamiento:10 de mayo al 30 de septiembre. Días hábiles: todos. Cupo de capturas: 0 (cotosin muerte). Cebos autorizados: mosca artificial. Permisos diarios: 6.

Poveda de la Sierra. Río Tajo. T.m.: Poveda y Taravilla. Lím. sup.: presa de lacentral eléctrica de Poveda. Lím. inf.: confluencia con el río Tajuelo. Longitud: 7Km. Periodo de funcionamiento: 5 de abril al 31 de agosto. Días hábiles: todos.Cupo de capturas: 0 (coto sin muerte). Cebos autorizados: cucharilla con un soloanzuelo sin muerte y mosca artificial. Permisos diarios: 8.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 26

Page 27: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 2727

Taravilla. Río Cabrillas. T.m.: Taravilla. Lím. sup.: puente de la pista fores-tal a la laguna de Taravilla. Lím. inf.: confluencia con el río Tajo. Longitud: 10Km. Periodo de funcionamiento: 5 de abril al 31 de agosto. Días hábiles:todos. Cupo de capturas: en el tramo superior de 2 Km., 0 (tramo sin muerte);en el tramo inferior de 8 Km., 3 truchas de más de 24 cm. Cebos autorizados:en el tramo superior de 2 Km., exclusivamente mosca artificial; en el tramoinferior de 8 Km., exclusivamente cebo artificial. Permisos diarios: en el tramosuperior de 2 Km., 2 permisos; en el tramo inferior de 8 Km., 4 permisos. Total:6 permisos.

Ventosa. Río Gallo. T.m.: Corduente, Torete, Ventosa y Lebrancón. Lím. sup.:Ermita de Ntra. Sra. de la Hoz. Lím. inf.: confluencia con el río Bullones en sumargen izquierda. Longitud: 6 Km. Periodo de funcionamiento: 5 de abril al 31de agosto. Días hábiles: todos. Cupo de capturas: 0 (coto sin muerte). Cebosautorizados: mosca artificial y cucharilla con un solo anzuelo sin muerte.Permisos diarios: 8.

7.2.3. Se establecen los siguientes tramos de pesca sin muerteTramos de pesca sin muerte: sólo mosca artificial.Río Gallo. T.m.: Cuevas Labradas. Lím. sup.: Vado de Cuevas Labradas. Lím.

inf.: junta con el río Arandilla. Longitud: 4,6 km.Río Jarama. T.m.: El Cardoso de la Sierra y La Hiruela (Madrid). Lím. sup.: puen-

te de la carretera que une Cardoso de la Sierra con Montejo de la Sierra. Lím. inf.:junta con el arroyo de las Huelgas. Longitud: 7,8 km.

Río Sorbe. T.m.: La Huerce, Valdepinillos y Valverde de los Arroyos. Lím. sup.:confluencia con el río Sonsaz. Lím. inf.: puente sobre el río Sorbe que une laspoblaciones de Valverde de los Arroyos con Umbralejo. Longitud: 4,3 km.

Río Sorbe. T.m.: Cantalojas y Galve de Sorbe. Lím. sup.: Arroyo de los Guindos.Lím. inf.: 1 km. aguas debajo de la confluencia con el río de la Hoz. Longitud: 4 km.

Río de la Hoz. T.m.: Cantalojas y Galve de Sorbe. Lím. sup.: Chorrera del PozoVerde. Lím inf.: confluencia con el río Sorbe. Longitud: 1 km.

Río Lillas. T.m.: Cantalojas. Lím sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el ríoZarza. Longitud: 11 Km.

Río Zarza. T.m.: Cantalojas. Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.: junta con el ríoLillas. Longitud: 10,2 Km.

Río Hoz Seca. T.m.: Orea y Checa. Lím. sup.: límite de provincias deGuadalajara y Teruel. Lím. inf.: presa de la Central Eléctrica de Navarejos.Longitud: 17,5 Km.

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 27

Page 28: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

2828

Río Cabrillas. T.m.: Checa. Lím. sup.: Arroyo de las Truchas. Lím. inf.: Presa delMolino. Longitud: 2,7 Km.

Río Tajo. T.m.: Zaorejas y Lebrancón. Lím. sup.: límite de términos municipa-les de Fuembellida y Lebrancón. Lím. inf.: límite de términos municipales deLebrancón y Cuevas Labradas. Longitud: 3,2 Km.

Río Tajo. T.m.: Huertapelayo y Huertahernando. Lím. sup.: 1 km. aguas arribadel puente de Tagüenza. Lím. inf.: Puente de Tagüenza. Longitud: 1 Km.

Río Tajo. T.m.: Buenafuente del Sistal y Zaorejas. Lím. sup.: central hidroeléctricade la Rocha. Lím. inf.: estrecho del río Tajo situado a 1,3 km. aguas abajo de la pistaforestal que baja al río Tajo desde Buenafuente del Sistal. Longitud: 7,3 Km.

Río Ablanquejo. T.m.: Sacecorbo y Huertahernando. Lím. sup.: Molino deCanales. Lím. inf.: confluencia con el río Tajo. Longitud: 3 Km.

Río Jaramilla. T.m.: El Cardoso de la Sierra (Corralejo) y Campillo de Ranas(Roblelacasa). Lím. sup.: puente de la carretera a Corralejo. Lím. inf.: confluenciacon el río Jarama. Longitud: 1,7 Km.

Río Bornova. T.m.: Gascueña de Bornova y Villares de Jadraque. Lím. sup.:presa fábrica de la Constante. Lím. inf.: puente de la carretera de Hiendelaencinaa Villares de Jadraque. Longitud: 4 km.

Río Cristóbal. T.m.: Villares de Jadraque y Zarzuela de Jadraque. Lím. sup.: 1km. aguas arriba del puente de la carretera de Villares de Jadraque a Zarzuela deJadraque. Lím. inf.: confluencia con el río Bornoba. Longitud: 2,4 km.

Río Tajuña. T.m.: Luzón. Lím. sup.: población de Luzón. Lím. inf.: límite de tér-minos municipales de Luzón y Anguita. Longitud: 4,4 km.

Río Cifuentes. T.m.: Trillo. Lím. sup.: El Puentecillo. Lím. inf.: confluencia conel río Tajo. Longitud: 0,45 km.

Río Dulce. T.m.: Estriegana, Sauca (Jodra del Pinar), Siguenza (Barbatona,Peregrina y La Cabrera). Lím. sup.: puente de la carretera a la población de Jodradel Pinar. Lím. inf.: Puente de la Cabrera. Longitud: 14,5 Km.

Río Tajuña. T.m: Romanones. Lím. sup.: límite de términos municipales deValfermoso de Tajuña con Romanones. Lím. inf.: límite de términos municipalesde Romanones con Armuña de Tajuña. Longitud: 6,1 Km.

Río Berbellido. T.m: El Cardoso de la Sierra (Bocígano y Colmenar de la Sierra).Lím. sup. Puente de la carretera que une el Cardoso de La Sierra con Colmenar dela Sierra. Lím. inf. Junta con el río Jarama. Longitud 2 Km. Tramos de pesca sinmuerte, sólo mosca artificial y cucharilla con un solo anzuelo sin muerte:

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 28

Page 29: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 2929

Río Gallo. T.m.: Chera, Prados Redondos y Castilnuevo. Lím. sup.: entradaen el término de Chera. Lím. inf.: Puente de Tablas de Castilnuevo. Longitud:10,5 km.

Río Tajuña. T.m.: Renales y Abánades. Lím. sup.: presa de la derivación de lacentral de Abánades. Lím. inf.: presa del molino Cuadrado. Longitud: 10 km.

Río Gallo. T.m.: Rillo de Gallo, Corduente y Ventosa. Lím. sup.: Puente de laSerna. Lím. inf.: Puente de la Ventosa. Longitud: 5 Km.

Río Tajuña. T.m.: Brihuega (Villaviciosa de Tajuña). Lím. sup. 2,5 Km. aguasarriba de la antigua central eléctrica del Molino de Sobrestante. Lím. inf. Molinodel Sobrestante. Longitud: 2,5 Km.

7.2.4. Refugios de pesca.Río Pelagallinas. T.m.: Prádena de Atienza, Condemios de Arriba, Condemios

de Abajo, Albendiego, El Ordial y Bustares. Lím. sup.: nacimiento. Lím. inf.: juntade los ríos Pelagallinas y Bornova. Longitud: 18,7 km.

Artículo 8.- Moratorias temporales y prohibiciones especialesSe faculta a los Delegados Provinciales de la Consejería de Agricultura y

Desarrollo Rural para establecer moratorias temporales o prohibiciones especialesen los cursos y masas de agua de sus respectivas provincias en los que las condicio-nes hidrobiológicas hagan preciso suspender la actividad de la pesca, o bien levan-tar las citadas medidas cuando dichas condiciones así lo aconsejen. Las resolucio-nes adoptadas al respecto se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Disposición derogatoria.- Queda derogada la Orden de 08-01-2008, de laConsejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de Vedas de Pesca.

Disposición final.- La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de supublicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Contra la presente Orden, cabe interponer recurso contencioso-administrativoante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete,en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su publicación en el DiarioOficial de Castilla-La Mancha.

Toledo, 19 de enero de 2009 El Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural

JOSE LUIS MARTINEZ GUIJARRO

Actualizada por corrección de errores de 18/02/09

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 29

Page 30: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 30

Page 31: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 31

Page 32: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Foto: Hmberto Pérez-Tomé RománFoto: Hmberto Pérez-Tomé Román

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 32

Page 33: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 3333

Lo cierto es que a estas alturasdel mundo de la pesca y suentorno, las cosas han cambia-

do y mucho en los últimos 20años. Han cambiado algunas téc-nicas, han cambiado los paráme-tros medioambientales, han cam-biado los escenarios de pesca ytambién han cambiado muchosríos y la población truchera, que esa la que me refiero en este artículo.Y las cosas cambian para bien ypara mal, aunque mucho me temoque los viejos del lugar asegurancon el maldito dicho deque "cualquier tiempopasado fue mejor". Ydesgraciadamente creoque en esto sí tienenrazón.

Pero si bien nostenemos que acoger a latozuda realidad de quelos ríos en la provinciade Guadalajara en particular, y alos demás en general, puesto queya ninguno son lo que fueron,tenemos que reconocer que quientiene intención de seguir pescandotiene que esforzarse más: mástiempo, más técnica, más conoci-mientos. En este aspecto las cosas

han cambiado, pero a para bien.Ahora existen medios potentes yreales a la altura de las circunstan-cias de cada uno. Si queremossaber más o resolver una duda,podemos hacer uso inmediato deese semidios que es Internet y noslo mostrará en letra o en vídeo. Escierto, ya no hay excusas dondecobijar nuestras ignorancias. Perotambién están los libros. Librosespecíficos que pueden darnos unapoderosa cultura de las técnicas,de los conocimientos del rió y el

biotopo de los espaciosde ribera, que a la postreson los que nos tocan lafibra por los alusiones.

Hay pescadores quedesprecian abierta osolapadamente el apren-dizaje de la pesca a tra-vés de los libros, es decir,de la teoría o la expe-

riencia ajena, y no me queda másremedio que disentir de ese puntode vista. Lo cierto es que a pescar seaprende pescando, pero no solo. Lalectura de los conocimientos aje-nos, nos ayudarán mucho para inte-grar nuestra experiencia, y de estaforma reforzarnos por dentro.

PESCA A MOSCAHumberto Pérez-Tomé Román - miembro de la S.P. Río Sorbe

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 33

Page 34: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

34

Mucho de lo que leamos lo habre-mos vivido ya nosotros (según eltiempo que llevemos pescando),pero eso no resta calidad ni valor alo leído, porque aquello que leemospero que ya conocemos por nuestropropio qué hacer, servirá para reafir-marnos en nosotros mismos y, ade-más, también valdrá para saberexplicar a los demás lo que muchasveces somos incapaces de hacerpor falta de don de palabra. Perosiempre, insisto: siempre, un libronos aportará cosas que jamás podrí-amos vivir por nuestra cuenta, y esoenriquece al menosnuestro foro interno.

La editorial Se-kotia, a través de sucolección especiali-zada en la pesca conmosca seca denomi-nada como no podíaser de otra forma AMosca, tiene doscolecciones bien dife-renciadas que mues-tran al lector pesca-dor interesado y quesegún sus necesida-des podrá elegir: libros técnicos ylibros de narrativa de pesca. Tantouno como otro aportan al aficiona-do mucho. Por ejemplo, trae hastanosotros un libro de Louis CarrèreLas truchas con moscas artificialesen formato fascímil y cuya fechade publicación es de 1943 y que ha prologado el no menosfamoso Luis Quesada; en el otro extremo de la actualidadtambién podemos obtener La

Presentación en la Pesca Mosca,de Gary A. Borger que presenta lastécnicas de pesca, estratégicos yconocimientos biológicos de latrucha más importantes que unpescador debiera conocer. De estaforma, podemos comparar encuánto y en qué ha evolucionadola pesca con sedal pesado, y puedoasegurar que el lector quedaráadmirado.

Pero dentro de los libros técni-cos, también podemos encontrarDestinos de pesca, que es unaselección de colaboraciones de

cotos intensivos dediferentes comunida-des españolas y queestá articulado porconocidos pescadoresy sobre todo conoce-dores de cada Destinopropuesto y coordina-dos por el que suscribe.En la introducción deeste libro, también hayuna introducción sobrela necesidad de lapráctica de la pesca sinmuerte, respetando la

libertad personal, pero claramentesiempre dentro de la Ley. Y para losque se inician en las técnicas de lacola de rata, se ofrece El LancePráctico de Manuel Iglesias, cuyolibro es acompañado de un DVDque remata el sentido didáctico dellibro. Próximamente, estará en lacalle otro libro escrito por un granmaestro montador: Luis Villas, yque en esta ocasión se ha dirigido alos que se inician o quieren saber

PESCA 2009 25/3/09 11:17 Página 34

Page 35: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 35

más sobre el arte de montar moscas.Artificiales en la Pesca a Mosca.Patrones básicos de montajes para14 moscas imprescindibles. Guíade iniciación. Es un libro lleno defichas y fotos paso a paso con trucosy consejos muy oportunos paraaplicar al montaje y a la pesca.

Pero la pesca ofrece otra carapoderosa, la narrativa de pesca, quepara un pescador es siempre unespejo donde poder reflejar sensa-ciones y pensamientos, aspiracionesy deseos. Guy Roques se ha conver-tido en uno de esos clásicos que yanos tiene acostumbra-dos a sus relatos, más omenos reales, más omenos sarcásticos, perode una forma u otra nostrae a la sesión de lectu-ra escenas vividas pornosotros. Es cierto, ensus dos últimas aporta-ciones Delirios de unpescador I y II hace unrecorrido por cada unade sus andanzas de ríosy de vida. Defensor dela pesca sin muerte, no sólo justificaésta por no matar truchas, sino queprocura prolongar esta actitud a lasrelaciones humanas e incluso invitaal lector a unirse a un sin vivir poralcanzar una vida plena de la pescay las truchas. Sin duda, de los dosDelirios ofrecidos, el más original,siendo ambos magníficos, es sinlugar a dudas Diálogos con misobrero. Se trata de una serie demonólogos en formato de conversa-ción-discusión con su inevitable

compañero de vida: su propio som-brero. En ellos se refleja una y otravez lo que a tantos mosqueros y pes-cadores nos sucede en la soledaddel río. Esas reflexiones de nuestravida cotidiana o esas cabezonas tor-pezas que nos provoca la pesca anteesa cebada o sobre qué moscapongo. Ambos libros están adorna-dos de hermosas fotos que de formadirecta o sugerente apoyan cadauno de los artículos o relatos.

Pero la colección cuenta tam-bién con una reedición de Ladanza de los salmones, de

Mercedes Salisachs.Una hermosa fábuladonde los personajesson salmones con acti-tudes, pensamientos ysensaciones humanas.Un libro que todosdebiéramos de leer, yaque la sabiduría de lasfábulas transgredensiempre la razón y nos proponen siempremejorar como indivi-duos. El libro está intro-

ducido por José Antonio Suárez,gran estudioso y conocedor de lareproducción de este pez misterio-so y colosal. La novela está recorri-da de fotografías inéditas de lareproducción de los salmones,aportadas por el mismo José A.Suárez.

En definitiva, el proyecto de lacolección A Mosca es un bonitoesfuerzo y necesario en un sectorávido de conocimientos necesariossi de pescar es de lo que se trata.

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 35

Page 36: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Foto: Hmberto Pérez-Tomé RománFoto: Hmberto Pérez-Tomé Román

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 36

Page 37: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 37

¿CUÁNTO HACE

QUE PESCAMOS?Joaquín España - periodista especializado en Caza y Pesca - miembro de la S.P. Río Sorbe

Si hay algo que me encantade estar pescando es quepuedo evadirme de los pro-

blemas con facilidad y, en oca-siones acometo momentos enlos que me pongo a pensarsobre cosas, de las más fútiles alas más trascendentes. La pescaes así.

Sin embargo he llegado aintentar atisbar como misancestros se metieron en estode la pesca, evidentementeacuciados por el hambre y trasobservar que otros animalesextraían alimento del agua, unalimento que se movía bajoesa capa líquida que no era unlugar adecuado para moversecon facilidad. Las manos, lan-zas y arpones facilitaron lacaptura de peces, eso no tienemayor mérito que el emplearesos instrumentos para cazar.El momento cumbre es cuan-do a alguien se le ocurre quepuede ofrecer alimento a los

peces al final de un cordel–estamos hablando de que porentonces no se preocuparíanpor sacar peces de medida,sino los más grandes quepudieran alimentarles- eso síque ya es un proceso de pensamiento y deducción muy complejo que lleva a ela-borar instrumentos sofistica-dos con varios componentes.Evidentemente que el primerchasco se lo debió de darcuando veía que, a pesar deque el pez se comía aquelloque le ofrecía el hombre, ésteno era capaz de atraparlo por-que enseguida el pez escupíaaquel alimento. Así que debíaperfeccionar el artilugio siquería apoderarse de esosgrandes peces que nadabanbajo el agua. Es entoncescuando, me imagino que porel método de prueba y error,consigue fabricar anzuelosque, escondidos dentro delalimento, se clavaran en el

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 37

Page 38: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

38

pez permitiendo su extraccióndel agua. Piensen en ello yverán que es harto complica-do y más cuando estamoshablando del paleolítico.

La sofisticación llegó sobretodo cuando el hombre comen-zó a elaborar pequeños anzue-los y los vistió para que parecie-ran insectos ¡no me digan queno es el colmo! A mediados delsiglo XVI ya constan referenciasescritas de la utilización de mos-cas artificiales, por lo que suuso, no muy extendido, seríabastante anterior a los escritos,que por cierto denotan que yaexiste un carácter deportivo ylúdico de entretenimiento enesto de la pesca, aunque estodebe ser anterior a los romanos,pero no voy a enterar en ello.

Hemos llegado al momentoen que no nos basta ser exper-tos pescadores, tener cañas,sedales, anzuelos, y hacerabundantes pescatas, si no quenos metemos a fabricar minia-turas complejas que con suescaso tamaño y parecidologren engañar al pez y nospermitan atraparlo ¡es paranota!

Nosotros somos pues losherederos de una complicada ylarga historia evolutiva queempezó con el uso de las

manos, arpones y redes paraacabar con la utilización desofisticadas imitaciones de ani-males de todo tipo con el únicofin de atrapar un pez. Y ahoravaloramos no sólo la habilidaden el manejo de los instrumen-tos de pesca si no tambiénnuestra maña en la creación yconfección de esos señuelosartificiales que logran engañar alos peces.

Las reglas y leyes que nosaplicamos no son otra cosa queel fruto de nuestra expansión yéxito como raza que nos lleva anecesitar más y más alimentos,así que si no ponemos freno ala obtención de muchos deellos y regulamos su explota-ción acabaríamos con ellos.

Al presente, mientras quegozamos del agua, de su discu-rrir a veces poderoso y temible,a veces quieto y calmado, queguarda para nosotros el mágicofruto de la pesca, reflexionemosel porqué las generacionesvenideras también deben gozarde ésta, con lo que se nos sumala obligación de conservar y depreservar esto que ahora disfru-tamos para nuestro solaz y quenos hace tremendamente feli-ces, que no es otra cosa quepescar.

Joaquín España

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 38

Page 39: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 39

Page 40: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Río HenaresFoto: Manuel Moreno González

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 40

Page 41: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

La Pesca en Guadalajara 2009 41

Este año tenemos que hablarde la pesca, en un año, quepor lo menos climática-

mente hablando ha sidoextraordinario. Estas magníficasnevadas, unidas a las suaveslluvias han hecho renacer mul-titud de fuentes, que hace tiem-po que no las veíamos en esteestado. Estas caudales, debende beneficiar a sus habitantes,nuestros peces, y de paso a suspredadores, bien sean los pes-cadores humanos, con las deli-cias asociadas a la pesca, o lademás fauna abundante queacompaña nuestros ríos, entrelos que se encuentra el famosocormorán.

Siempre que hablamos depesca, parece que merodea elpesimismo, y algún día tenemosque superar esa tendencia. Unavez se vayan limpiando las aguas,y se ordene la gestión de los ríos,se podrá empezar a difundir deesta afición tan saludable.

Ciertamente, existe inquie-tud entre los responsables polí-ticos y técnicos, a pesar de que

están muy encorsetados poruna normativa llena de limita-ciones, que a veces impide rea-lizar actuaciones algo másambiciosas. Sin embargo, comodecía un amigo mío gallego“las leyes cambian…” y cierta-mente un verdadero desarrollode la pesca en Guadalajaradonde se pudieran duplicar elnúmero actual de pescadores,casi con seguridad debe depasar por una adaptación de lareglamentación actual. No esfácil que ninguna ley tenga unaduración tan larga, como laantigua, pero magnífica Ley dePesca Nacional, de 1942, toda-vía vigente en varias autonomí-as españolas, entre ellas la deMadrid, pero que evidentemen-te se escribió para regular estaactividad en una sociedad radi-calmente diferente a la nuestraactual, donde todavía la pescaera un recurso alimentario delas comunidades ribereñas. Sinembargo esa Ley permitía ges-tionar de muy diversas manerasy con distintas fórmulas losdiferentes tramos de ríos.

LA COMENTADA GESTIÓN

DE LA PESCA ACTUALFernando Torrent Bravo - profesor de acuicultura y director de la piscifactoría de la E.T.S.I. de Montes de Madrid

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 41

Page 42: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

La Pesca en Guadalajara 2009

Sociedad de Pescadores Río Sorbe

42

Los antiguos gestores de lapesca de los años 50 y 60, yahablaban de que había dos filoso-fías de gestión, la de limitar losusos, y dejar que las cosas vayana su ritmo natural, y otra, que con-sistía en gestionar los recursosnaturales, con el mejor conoci-miento disponible, que es muchomás comprometido y difícil, peroque podría traer muchos másbeneficios a nuestro mundo rural,hoy en día tan necesitado de acti-vidades que generen un desarro-llo sostenible local.

A pesar de las dificultades,parece generalizada la sensaciónde que los cotos intensivos, vancada día progresando, y generanuna importante actividad econó-mica en los alrededores. Y esoque cuentan, además de con lacompetencia de los cotos consor-ciados y por ello subvencionados,de Madrid, con los ataques masi-vos del cormorán, esta especienueva en nuestros ríos, y que seha llevado por delante antiguoslagos de pesca, con decenas de años de funcionamiento.Instalaciones que esperan quealgún día la reglamentación cam-bie, para poder volver a ponerseen marcha.

Parece mentira, que el cor-morán especie desconocida hastahace poco en nuestros ríos, se la

tenga tan en consideración, cuan-do hay otras especies foráneas depeces en nuestras aguas, que seobliga a destruirlos sin la menorconsideración. El cormoránactualmente, es un problema demagnitud europea, donde se tienecensadas 500.000 parejas frente alas 15.000 que existían en losaños 90. Teniendo en cuenta queun cormorán consume cerca de500 gramos de peces al día, conla población europea actual estaespecie consume casi 150 millo-nes de kilogramos de pescado,considerándose un competidorimportante a los suministros deestos productos a nuestros merca-dos. Por ello, se está preparandouna Directiva europea que obli-gue a controlar esta especie en elcontinente, intentando evitar quelas dudas generadas conviertan aalgunos países en su refugio.

En fin, una vez más, creo queseguimos sin poner en valor a lapesca, y es una riqueza muyimportante de nuestra provincia,donde tenemos más de mil kiló-metros de ríos limpios, con climamuy soleado cercanos a una capi-tal de millones de ciudadanosestresados. Veremos el año queviene donde estamos.

Por último ya sólo mequeda desear una buena tempo-rada de pesca a todos.

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 42

Page 43: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 43

Page 44: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 44

Page 45: Sociedad de Pescadores · pescador aplasta la colilla en el cenicero, tiene que acostarse, debe dormir a pesar de la excita- ... moldea a su gusto, como si tuvie-ra toda la eternidad

PESCA 2009 25/3/09 11:18 Página 45