Sociedad de la información

download Sociedad de la información

If you can't read please download the document

Transcript of Sociedad de la información

La sociedad de la informacin

Una sociedad de la informacin es aquella en la cual las tecnologas que facilitan la creacin, distribucin y manipulacin de la informacin juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y econmicas. La nocin de sociedad de la informacin ha sido inspirada por los programas de los pases industrializados. El trmino sera ms bien poltico que terico, pues se presenta como una aspiracin estratgica que permitira superar el estancamiento social. Asimismo, la nocin de "sociedad de la informacin" trae consigo una serie de disposiciones histricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la informacin no existe ms que en la imaginacin de los utpicos tecnolgicos, quienes tambin han soado la alfabetizacin meditica como solucin a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podra cambiar. De igual modo, la sociedad de la informacin lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad ms igualitaria y ms justa.Pero esto tiene unos riesgos los cuales no se ven a simple vista :

Exuberancia : Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de informacin tan profuso que es por s mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los das.

Omnipresencia : Los nuevos instrumentos de informacin, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario pblico contemporneo (son en buena medida dicho escenario) y tambin de nuestra vida privada Esa es la Sociedad de la Informacin. Los medios de comunicacin se han convertido en el espacio de interaccin social por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, tambin, una riesgosa supeditacin a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusin abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios).

Irradiacin : La Sociedad de la Informacin tambin se distingue por la distancia hoy prcticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geogrficas se difuminan; las distancias fsicas se vuelven relativas al menos en comparacin con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un pas a otro. Ni siquiera debemos padecer las interrupciones de la telefona convencional. Hoy en da basta con enviar un correo electrnico

Velocidad :La comunicacin, salvo fallas tcnicas, se ha vuelto instantnea. Ya no es preciso aguardar varios das, o an ms, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicacin simultnea a precios mucho ms bajos que los de la telefona tradicional.

Multilateralidad / Centralidad : Las capacidades tcnicas de la comunicacin contempornea permiten que recibamos informacin de todas partes, aunque lo ms frecuente es que la mayor parte de la informacin que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios. Sin embargo el contenido de las series y los filmes ms conocidos en todo el mundo suele ser elaborado en las metrpolis culturales. Esa tendencia se mantiene en la Internet, en donde las pginas ms visitadas son de origen estadounidense y, todava, el pas con ms usuarios de la red de redes sigue siendo Estados Unidos

Interactividad / Unilateralidad : A diferencia de la comunicacin convencional (como la que ofrecen la televisin y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar informacin permiten que sus usuarios sean no slo consumidores, sino adems productores de sus propios mensajes. En la Internet podemos conocer contenidos de toda ndole y, junto con ello, contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes. Sin embargo esa capacidad de la Internet sigue siendo poco utilizada. La gran mayora de sus usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya existen en la Internet.

Desigualdad : La Sociedad de la Informacin ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educacin y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos autores, especialmente los ms conocidos promotores de la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente optimistas acerca de las capacidades igualitarias y liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negroponte, 1995). Sin embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagacin y el intercambio de informacin, no resuelve por s sola los problemas del mundo. De hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades ms notables que hay en nuestros pases

Heterogeneidad : En los medios contemporneos y particularmente en la Internet se duplican y multiplican actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que estn presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejar en los nuevos espacios de la Sociedad de la Informacin. Pero de la misma manera, puesto que en nuestras sociedades tambin tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crmenes, tambin esas actitudes y posiciones estarn expresadas en estos medios. Particularmente, la Internet se ha convertido en foro para manifestaciones de toda ndole aunque con frecuencia otros medios exageran la existencia de contenidos de carcter agresivo o incmodo, segn el punto de vista de quien los aprecie

Desorientacin :La enorme y creciente cantidad de informacin a la que podemos tener acceso no slo es oportunidad de desarrollo social y personal. Tambin y antes que nada, se ha convertido en desafo cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, smbolos, declaraciones, imgenes e incitaciones de casi cualquier ndole a travs de los medios y especialmente en la red de redes. Esa pltora de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo.

Ciudadana pasiva :La dispersin y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carcter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediticos y la ausencia de capacitacin y reflexin suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Informacin el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea ms frecuente que el intercambio de conocimientos. No pretendemos que no haya intereses comerciales en los nuevos medios al contrario, ellos suelen ser el motor principal para la expansin de la tecnologa y de los contenidos.

Ahora podemos ver una media de datos : +2,800,000 emails / seg + 2,000,000 IM / seg + 10.000 Gb / seg de trfico + 2,500,000,000 googleos / da + 1000,000,000 videos en Youtube Facebook super los 800,000,000 usuarios y Twitter 200,000,000 Google tiene + 1,500,000,000,000 URLs indexadas Hay +320 exabytes (3.230 Gb) de info almacenada Se suben + 3,000,000,000 de fotos mensualmente a facebook Se gastan + 13,000,000,000 minutos diarios en facebook (17 / p) Hay + 180,000,000 de blogs leidos diariamente por +400,000,000 Wikipedia = + 17,000,000 artculos, 260 idiomas, 91.000 personas+ 70.000.000 de Gb se envan por celulares por da. Se suben 25 horas de videos por minuto a Youtube

No parece algo muy normal . Se ve la gran desmedida en cada uno de los apartados .Decimos que son solo tecnologias que estamos innovando hacia el futuro con una maquinaria mejor pero en realidad es todo un cambio social , ya que se peude observar como persona mallores o cada vez mas pequeas saben usar estas tecnologias nios con solo tres aos o mismamente ancianos de ochenta,hay cambios en casi todos los sectores , durante la historia ha hanbido mas desarrolos tecnologicos como: AGRCOLAARTESANALINDUSTRIALPOSINDUSTRIALINFORMACIN DEL CONOCIMIENTO

Aunque no todas las cosas son malas en mucho apectos como en la sociedad la ha mejorado gracias..a una mallor y rapida socializacion ,crrar un tipo tipo de inteligencia :la de sociedad de red . Y algo muy importante la rapidez y variabilidad social y laboral tambien contrapuesta un poco por la exclusion social y las relaciones sociales en personal , tambien un gran aumento de la capacidad de las personas en cuanto a diferentes tecnicas de manejo de las nuevas tecnologias , llegando a albergar muchos tipos de diferetes acciones , pero fomentando negativamnete acciones tradicionales como la lectura de libro , el periodico de papel ....

MitcinMitos de la Sociedad de la Informacin

Mitos relacionados con la democratizacin del acceso a la educacin y la informacin:

El modelo democrtico de educacinLa libertad y la igualdad ante la expresinLa amplitud y la facilidad de acceso a la informacin

Mitos relacionados con el valor de las Tecnologas:

Valor per-se de las tecnologasNeutralidad de las TecnologasInteractividad

Mitos de los ms y de los menos:

Ms rpido, Ms lejos ms impacto, ms fcilMenos costoso, menos tiempoA ms personas, Mayor acceso

Mitos Culturales:

Las tecnologas, manipuladoras de las conductasDeshumanizacinLos supermedios no existen

Mitos Educativos:

Sustitucin del ProfesorInnovacin, per se

Algunos nuevos paradigmas gracias a la sociedad de la informacion

La teora cuntica

Las 2 teoras de la relatividad

Teoras del caos y catastrofes

La ciberntica de 2 orden

Los teoremas de Gdel

Ciencias de la complejidad

Usuarios de la Internet en el mundo estimacin a noviembre de 2000Total mundial407.1 millones

frica3.11 millones

Asia/Pacfico104.88 millones

Europa113.14 millones

Medio Oriente2.40 millones

Canad y Estados Unidos167.12 millones

Amrica Latina16.45 millones


Polticas publicas para que la tecnologa conduzca al progreso

La Sociedad de la Informacin es una de las expresiones, acaso la ms promisoria junto con todas sus contradicciones, de la globalizacin contempornea. En el ambito educativo :Nuevos roles del profesor :Consultores de informacin.---------------Buscadores de Recursos Soporte a los alumnos para el acceso a la informacin Usuarios experimentados de herramientas tecnolgicas Expertos de documentacin

Colaboradores y tutores Virtuales.-----------Expertos en trabajo colaborativo. Expertos en entornos formales y no formales Nuevas formas de colaborar en el trabajo Tutores de entornos formativos virtuales

Diseadores de situaciones Mediadas de aprendizaje-------- Centrndose ms en el aprendizaje que en la enseanza. Facilitadores, proveedores de recursos, expertos en metodologa Creadores de situaciones de aprendizaje Criterios ante la informacin Facilitadores del aprendizaje

Desarrolladores de cursos y Materiales.-----------Visin constructivista del desarrollo curricular. Diseadores de materiales en entornos tecnolgicos. Planificadores de actividades en entornos virtuales Agentes de cambio curricular y metodolgico

Evaluadores Continuos y Orientadores--------Diagnstico de necesidades acadmicas Ayuda en la seleccin de los itinerarios de formacin Tutorizar y supervisar a los alumnos

Nuevo rol del alumno:Nuevas variables espacio temporalesCurrculum no uniforme ni fijo ni estableNecesidad de Aprender, desaprender y reaprenderImportancia del AutoaprendizajeUn conocimiento:Ms InterdisciplinarNo linealCentrado en los problemas y procesosOrientado al trabajo en equipoBasado en el pensamiento crticoCon soporte en Herramientas Tecnolgicas

Seguridad de la sociedad de la informacinAunque en cualquier lugar que busques seguridad de esta sociedad mucho de los lugares , muchas de las respuestas que se peuden leer esque es muy seguro debido a que se quiere su fomento pero en mi opinin hoy en dia no es algo seguro ya que su principal herramienta es internet y de ella se saca lo datos se saca casi todo hoy en dia es una fuente infinita e inagotable de datos que caa segundo va en aumento pero la gente no se suele parar a pensar esto ya que al ritmo que evoluciona la tecnologia no facilita la vida de muchas maneras evidentes pero al mismo tiempo nos perjudica si que nos demos cuenta tal vez no hace ser mas sedentarios y creo que cda vez menos personas y ms maquinas, en una cosa etoy totalmente de acuerdo y es en su desarrollo continuo ya que de una forma controlada y modera podria ser mil veces mas eficaz de lo que es ahora mismo , y algo que me asombra tambien es la magnitud y lo rapido que ha lllegado a ser tan descomunalmente poderoso , y el poder al fin y al cabo de lo damos nosotros .. Las masas .