Sociedad contemporánea

20
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos Manuel Fernández del Riesgo UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAS DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACION ARTÍSTICA PENSAMIENTO Y CREACION ARTISTICA EN LA POSTMODERNIDAD LIDI LORENA BUITRAGO BOHÓRQUEZ 20081188041

description

 

Transcript of Sociedad contemporánea

Page 1: Sociedad contemporánea

La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos

Manuel Fernández del Riesgo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAS DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACION ARTÍSTICAPENSAMIENTO Y CREACION ARTISTICA EN LA POSTMODERNIDAD

LIDI LORENA BUITRAGO BOHÓRQUEZ20081188041

Page 2: Sociedad contemporánea

Sociedad Moderna

Se configura por la Producción económica - industrial

Enmarcada en el pensamiento Ilustrado de progreso, que se originó gracias a:

Revolución científica del Siglo XVI y XVII

En el marco del Absolutismo monárquico

Descubrimientos en el campo de la matemática,

astronomía y física

Nuevas formas de pensamiento que se fueron construyendo a lo

largo de la búsqueda del progreso

El empirismo

El racionalismo

El liberalismo

Progresos económicos

Desarrollo de la agricultura

Revolución industrial en

Inglaterra

Fisiocracia, librecambismo

Revolución francesa

Soberanía en el pueblo

Emancipación

Page 3: Sociedad contemporánea

Sociedad Moderna

Enmarcada en el pensamiento Ilustrado de progreso, que se

originó gracias a:

Revolución científica del Siglo XVI y XVII

En el marco del Absolutismo monárquico

Descubrimientos en el campo de la

matemática, astronomía y física

• Para que el hombre moderno llegara a una concepción racional autocrítica de sí mismo, capaz de crear y de manipular la naturaleza; se debió a un proceso de revalorización del eje o motor que explica el accionar de la vida. El pensamiento Medioevo estaba accionado por la divinidad de DIOS. Sin embargo, esto cambia, cuando las grandes monarquías, en especial la francesa, se ven con un gran poder en riquezas, en territorios y en expansión. Esta época es conocida como: Absolutismo Monárquico XVII-XVII

Consistió en que los reyes gobernaban con un poder ilimitado, sin dar cuenta de sus actos ni al parlamento ni al pueblo, considerándose representantes de Dios. La iglesia pierde poder, desplazando a Dios al terreno Monárquico, al REY. Paralelamente se desarrolla un sistema económico que contribuirá al desarrollo moderno.• El mercantilismo sistema por el cual cada país mide su riqueza y poder de acuerdo con el oro que se poseía, recordemos que la mayoría de éste provenía de sus “colonias”

Page 4: Sociedad contemporánea

• la sociedad moderna como lo afirma Fernández del Riesgo esta configurada por la Revolución Científica y el desarrollo de las Ciencias experimentales, entre otro factores. Ya que teorías revolucionarias como la Ley de las orbitas elípticas , el método cartesiano, la ley gravitacional universal aplicadas dentro un proceso de pensamiento empírico, se alejan de la concepción motora de Dios.

Revolución científica del Siglo XVI y XVII EL empirismo es el método de pensamiento que toma la experiencia como el principal camino para llegar a la verdad. El inglés Francis Bacon fue el primero que propuso este método.

- La persona que busca la verdad debe empezar observando las cosas concretas, primero por la simple percepción de los sentidos y después por medio de experimentos.

Sociedad Moderna

Enmarcada en el pensamiento Ilustrado de progreso, que se

originó gracias a:

Revolución científica del

Siglo XVI y XVII

En el marco del

Absolutismo monárquico

Descubrimientos en el campo de la matemática, astronomía y

física

Nuevas formas de

pensamiento

El empirism

o

Page 5: Sociedad contemporánea

Sociedad Moderna

Enmarcada en el pensamiento Ilustrado de progreso, que se

originó gracias a:

Revolución científica del

Siglo XVI y XVII

En el marco del Absolutismo monárquico

Descubrimientos en el campo de la

matemática, astronomía y física

Nuevas formas de

pensamiento

El empirismo

El racionalism

o

• Además de el avance experimental científico por resolver y entender el lenguaje de la naturaleza. La filosofía ante la concepción del hombre frente a la naturaleza y ante su existencia y en su eminente desprendimiento a Dios, fundan el racionalismo como método de pensamiento.

EL racionalismo XVII considera la razón como medio más adecuado para llegar a la verdad. Y se debe a que el hombre pone en duda todas las cosas, excepto su propia existencia; de ahí la frase - pienso, luego existo- y a partir de esta verdad comenzó a obtener por deducción, de lo general a lo particular, todas las otras verdades fundamentales.

Page 6: Sociedad contemporánea

• Los avances que se hicieron dentro de lo científico favoreció al desarrollo económico e industrial de los países desarrollados como ideales de progreso y adquisición de la felicidad . Además del comienzo de una estructuración social frente al dinamismo de ésta.

Economía siglo XVIII

Sociedad Moderna

Enmarcada en el pensamiento Ilustrado de progreso, que se originó gracias a:

Progresos económicos

Desarrollo de la agricultura

Revolución industrial en

Inglaterra

Fisiocracia, librecambismo

Revolución francesa

Soberanía en el pueblo

Emancipación

• Se produjo una revolución agrícola, gracias a la introducción de nuevas técnicas de labranza, la selección de semillas y la rotación de los cultivos.

Fisiocracia: teoría en la que la agricultura era la principal fuente de riqueza de una nación y a su desarrollo debía destinarse todos los esfuerzos.

•La utilización de maquinas de hilar, la invención de la máquina de vapor impulsa a una industrialización de los países con acceso a ésta.

Librecambismo: expone una libertad absoluta de comercio, para permitir que todas las actividades económicas se rigieran por la ley de la oferta y la demanda.

Page 7: Sociedad contemporánea

Es en este panorama en donde surgen una serie de pensadores, escritores que proponían transformar el

orden social establecido, en otro orden más adecuado a la naturaleza humana, más apto para conseguir la

felicidad y donde el proyecto ilustrado se estableceMONTESQUI

EU

En su obra El espíritu de las leyes proponía como forma de gobierno la monarquía parlamentaría, en la que el poder absoluto de los reyes estuviese limitado por el parlamento y establecía la separación de los tres poderes del estado.

VOLTAI

RE

Impulsor y representante de la Ilustración. Abogó por un orden nuevo en el que los hombres dejaran la superstición y buscaran la felicidad y la tolerancia.

ROUSSEAU

Naturalista, defendía la libertad y la igualdad. El poder viene de la voluntad general de los ciudadanos y que la verdadera libertad es la obediencia a las leyes que emanan de esa voluntad general

Page 8: Sociedad contemporánea

• Sin embargo, este pensamiento no era consecuente a la realidad del momento, el régimen absolutista monárquico era el que no permitía dicho proceso, y con la fuerza del ideario de libertad y de emancipación de dio un de los hechos históricos que percutió en lo que llamamos movimientos sociales , además del porqué de cómo está constituida nuestra sociedad.

Revolución Francesa 1789

Sociedad Moderna

Enmarcada en el pensamiento Ilustrado de progreso, que se originó

gracias a:

Revolución francesa

Soberanía en el pueblo

Emancipación

•Consistió en la lucha de la Burguesía contra el sistema político , económico y social del antiguo Régimen..

Declaran la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley, declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

•La burguesía defendía la Soberanía nacional, según el cual el poder reside en el pueblo. El cual lo delega, a su vez, en los representantes elegidos popularmente.

Primeros movimientos sociales, como el de Túpac Amaru, en Perú, y de los comuneros en la Nueva Granada.

Page 9: Sociedad contemporánea

Sociedad moderna• Partiendo de la contextualización previa de ciertos procesos de

adquisición del pensamiento ilustrado ,abordaremos lo que para Fernández Del riesgo es la sociedad moderna, que principalmente la configura en dos instituciones:

• La Producción económica – industrial : En donde se refleja como se mueve la sociedad entorno a lo económico, ya que es por medio de ésta en la que adquirimos una estabilidad emocional y material para poder alcanzar la felicidad. la producción industrial es la que nos facilita, por medio de la producción en masa a partir de maquinaria especializada una mayor adquisición económica y una mayor estabilidad social.

• El estado burocrático administrativo: se refiere al modelo en que nuestra sociedad está estructurada para alcanzar dicha estabilidad. y todo aspecto de la vida esta estructurado, administrado y normativizado pos instancias ya sean estatales o privadas.

Page 10: Sociedad contemporánea

Sociedad moderna

• Ante este precedente histórico se han arraigado como caracterización de la sociedad

moderna:– La Mate matización del universo que establecerán

los fundamentos de l pensamiento mecanicista– La mecanización de la producción y la tecnología,

en servicio al avance de la economía .

Page 11: Sociedad contemporánea

• Hombre: conciencia en la manipulación de la naturaleza y capaz de crear.– Racionalismo naturalista, idea moderna de

progreso.– Hombre ilustrado: las mejoras de los materiales y

morales del individuo, ligado a lo científico de las mismas.

Sociedad moderna

Page 12: Sociedad contemporánea

• Idea de progreso implica una esperanza secularizadaidad – Ficiocentrismo vinculada a una esperanza

periódica– Mundaneida,necesidad– Totalidad y comunitariedad.

Sociedad moderna

Page 13: Sociedad contemporánea

• Idea de progreso implica una esperanza secularizadaidad – Ficiocentrismo vinculada a una esperanza

periódica– Mundaneida,necesidad– Totalidad y comunitariedad.

Sociedad moderna

Page 14: Sociedad contemporánea

Sociedad contemporáneaEl pensamiento y desarrollo de la sociedad moderna repercuten en lao

que es la sociedad contemporánea

Agnóstica,Jóvenes sin preguntas

economía

Desarrollo tecnológico, control tecnocrática

Racionalidad productiva

conocimiento

Automatismo, informática, marketing

Practicas sociales

Estilo de vida socio tecnologizado

Mentalidad operativa

Perdida de los valores religiosos

Page 15: Sociedad contemporánea

Sociedad contemporáneaEl pensamiento y desarrollo de la sociedad moderna

repercuten en lao que es la sociedad contemporánea

Agnóstica,Jóvenes sin preguntas

En el tramado de la sociedad moderna por la producción capitalista , en un razonamiento burocrático, ha llegado de manera mas tecnocificada a la sociedad posmoderna.

Agnóstico: una sociedad en la que no es necesaria para el ser humano un conocimiento de lo divino para subsistir, sin negar la posible existencia de un ser divino y trascendente.

Page 16: Sociedad contemporánea

Sociedad contemporáneaeconomía

Desarrollo tecnológico, control tecnocráticaRacionalidad productiva

conocimiento

Automatismo, informática, marketing

Esta sociedad se preocupa por el avance y la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del hombre, si ese cambio o transformación lo podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma

Tecnocracia: el manejo de la sociedad y de su desarrollo es manejado por aquellos que tienen mayor formación técnica. aboga por un sistema social donde el bienestar humano se optimiza mediante el análisis científico y el uso extendido de la tecnología.

Page 17: Sociedad contemporánea

Sociedad contemporáneaPracticas sociales

Estilo de vida socio tecnologizadoMentalidad operativa

Esta sociedad se fragmenta en prácticas sociales en la que se evidencia una mentalidad, un pensamiento, un estilo de vida, que por lo general están dinamizadas en el campo netamente funcional de consumo tecnológico. Mentalidad de pensamiento empobrecido eliminando la crítica y el pensamiento contrastante

Page 18: Sociedad contemporánea

Crisis de los valores religiosos

• Religión , se establece como un producto más de mercado.– Perdiendo su sentido de cosmovisión, misterio y

gratitud– El hombre y la sociedad entran en estado

secularización:• El hombre sale de la esfera religiosa a una civil• perdida de influencia de la religión en la cultura.

Page 19: Sociedad contemporánea

Manuel Fernández del Riesgo

• Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Gran incursión en el conocimiento de diferentes áreas y conceptos en el ámbito de la Sociología, Teoría de la sociedad y Filosofía de la Religión,. Actualmente imparte las disciplinas de Filosofía Política, Religión , Sociedad y muerte.

• Sus investigaciones se han centrado principalmente en las áreas de Sociología de la Familia, Sociología de la Desviación, Sociología de la Religión, Ética y Religión, y Filosofía Política.

Page 20: Sociedad contemporánea

Bibliografía

• La Posmodernidad y la crisis de los valores religiosos. En G. VATTIMO Y OTROS. "En torno a la Posmodernidad". Anthropos. Barcelona, Segunda Edición Anthropos. Barcelona, 1994.

• "La Ambigüedad Social de la Religión". Edit. Verbo Divino. Estella, (Navarra), 1997.

• Floristán, Alfredo (2002). Historia Moderna Antigua Universal. Arie

• Massimo Borghesi (2007). Secularización y nihilismo. Cristianismo y cultura contemporánea. Ediciones Encuentro.