Sociedad

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES sociedad Dra. Vanessa Jocelyn Alza Salvatierra

description

SOCIEDAD

Transcript of Sociedad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

sociedadDra. Vanessa Jocelyn Alza Salvatierra

SOCIEDADReunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes

Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua

SOCIEDAD

Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común

SOCIEDADSistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros

SOCIEDAD• Estructura formada por los grupos principales interconectados entre

sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común

La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas.

SOCIEDAD

• La sociedad es un sistema compuesto de muchas partes que llamamos miembros y que son a su vez sistemas inteligentes. Como el elemento básico que constituye las sociedades es el sistema inteligente, como están formadas por muchos sistemas inteligentes, pueden tener otras propiedades. .............

• La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad

SOCIEDAD

• La sociedad refiere a la contextura inter-humana, aludiendo al conjunto de individuos, organizaciones, instituciones, actitudes y formas de ser que tienen características en común, por ello se habla de sociedad burguesa, sociedad capitalista, sociedad socialista, etc.

• Se alude también a la agrupación natural o pactada de personas que se agrupan para la mutua cooperación, con el fin de alcanzar determinados fines.

• Actualmente se le agrega un adjetivo para caracterizarla, sociedad de consumo, sociedad del ocio, sociedad de la información, sociedad industrial, sociedad tecnocrática, sociedad unidimensional, etc.

SOCIEDAD: Características

1. Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total

2. La sociedad existe dentro de una zona geográfica común

3. La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social

4. La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante

5. La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes

6. La sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada

SOCIEDAD: Funciones

Funciones genérica:La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:a) Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas.b) Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse.c) Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican.d) Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social.

SOCIEDAD: Funciones

Funciones específicas:a) Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros...b) Cuida de la socialización,  desarrollo e instrucción de sus miembros...c) En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios...d) La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombrese) Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales...f) Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones...

SOCIEDAD Y CULTURA

La sociedad y la cultura están íntimamente ligadas y mediante un proceso de abstracción podemos hablar de ellas como de cosas separadas Un ejemplo sencillo de las diferencias culturales que distinguen a dos tipos de sociedad es el de sociedades con escritura y sociedades sin escritura

SOCIEDAD Y CULTURA

• La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias................

• La sociedad como parte fundamental de toda civilización es el centro donde se intercambia costumbres, tradiciones, ideas, etc. En síntesis la sociedad es el motor impulsor de la creación, difusión y mantenimiento de la cultura.

• cuando dos o más personas se sientan y comparten pensamientos o creencias, se genera cultura; pero si se obtienen grupos de personas compartiendo ideas o costumbres se da lugar al origen de la sociedad.......................

• Imaginemos el filamento sin estrellas, la sociedad se vería igual sin la cultura, gracias a la cultura obtenemos patrones de comportamiento, lengua, vestimenta, etc. Pero la cultura no se acrecentaría y difundiría si no existiese la sociedad. Ahora imaginemos un cardumen pero sin el mar, la cultura estaría en el aire, es la sociedad quien la sostiene y permite la evolución de esta..............................