Social Science From Mexico Unam 014

93
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM Mayo, 2007

description

 

Transcript of Social Science From Mexico Unam 014

Page 1: Social Science From Mexico Unam 014

Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM

Mayo, 2007

Page 2: Social Science From Mexico Unam 014

El Área de Investigación Aplicada y Opinión se creó con el objetivo de estudiar la interrelación entre la ley y otros aspectos de la vida social.

Se plantea como temas de estudio los debates de la sociedad contemporánea frente a los marcos normativos, focalizando en los patrones generales del comportamiento y los discursos de la población.

Page 3: Social Science From Mexico Unam 014

Intercambio académico

El Área tiene como prioridad promover el intercambio académico interdisciplinario: entre las ciencias jurídicas y otras disciplinas, así como entre los abogados y profesionistas del Instituto y especialistas en diversos campos.

Page 4: Social Science From Mexico Unam 014

Vinculación

Una tarea importante del Área es la de propiciar la vinculación entre quienes producen conocimiento sobre la sociedad, y los diversos sectores que lo emplean o podrían emplearlo

Page 5: Social Science From Mexico Unam 014

Multidisciplina

El enfoque multidisciplinario se hace presente en sus trabajos de investigación, donde busca vincular los fenómenos sociales, culturales y legales, mostrando su mutua incidencia y condicionamiento recíproco

En el Área participan activamente investigadores especializados en ciencia política, sociología, demografía, actuaría, comunicación política, administración e ingeniería en sistemas.

Page 6: Social Science From Mexico Unam 014

Temas de estudio

Derecho y sociedad:

Desde el impacto que las instituciones políticas y los sistemas normativos tienen en la vida social de la población, hasta las percepciones, actitudes, valoraciones y credibilidad que la misma población y sus grupos les atribuyen, dibujando los contornos de su legitimidad social

Page 7: Social Science From Mexico Unam 014

•Conocer las condiciones sociales bajo las cuales surgen y se cambian las leyes

•Conocer los efectos sociales de la aplicación de nuevos marcos legales e introducción de nuevas leyes.

•Analizar las características de la población sujeta a procesos de procuración e impartición de justicia

•Analizar las interacciones entre las leyes, las instituciones y las prácticas sociales y viceversa.

Page 8: Social Science From Mexico Unam 014

Derecho y opinión pública:

•Derecho, política y opinión pública

•Representaciones sociales del derecho, la ley y sus instituciones

•Las representaciones sociales de la justicia

•Cultura de la legalidad

Page 9: Social Science From Mexico Unam 014

Teoría y metodología

El Área sustenta su trabajo en una perspectiva epistemológica que establece la necesidad de desarrollar teorías sociales, políticas y jurídicas a la par del diseño metodológico y empírico.

A diferencia de la postura empiricista, se parte de la idea de que los datos recolectados a través de una metodología aplicada, deben ser siempre interpretados dentro del marco de una teoría social.

Page 10: Social Science From Mexico Unam 014

Diseños y técnicas de investigación

En el Área se realizan diseños metodológicos de investigación del tipo cuantitativo, cualitativo, comparativo y experimental, en los cuales se combinan la solidez y el rigor de diferentes técnicas de investigación, tales como:

• encuestas• entrevistas en profundidad• etnografías• grupos de enfoque • estudios de léxico• observación participante

Page 11: Social Science From Mexico Unam 014

Actividades

Las actividades realizadas en el Área se organizan en los siguientes rubros:

•Diseño de proyectos•Desarrollo y Ejecución de Investigaciones•Asesorías técnicas externas e internas•Participación en comités evaluadores y dictaminaciones de proyectos •Participación y organización de congresos y seminarios nacionales e internacionales•Impartición de cursos y talleres

Page 12: Social Science From Mexico Unam 014

A continuación se presentan algunos de los resultados

recientes del trabajo realizado por el Área de Investigación Aplicada

y Opinión

Page 13: Social Science From Mexico Unam 014

Investigaciones sobre Grupos de Población Específicos

Page 14: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cómo están cambiando las

condiciones de vida de los jóvenes en

México?

Encuesta Nacional de Juventud 2005

ENAJUV, diciembre 2004, 12976 casosInstituto Mexicano de la Juventud

Page 15: Social Science From Mexico Unam 014

Pobreza

Pobreza alimentaria (Línea 1) Necesidades de alimentación, correspondientes a los requerimientos establecidos en la canasta alimentaria de INEGI/CEPAL.Pobreza de capacidades (Línea 2) Consumo básico de alimentación, salud y educación.Pobreza de patrimonio (Línea3) Consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación. * Comité Técnico para la medición de la pobreza. SEDESOL

Page 16: Social Science From Mexico Unam 014

TRABAJOTRABAJOParticipación en el mercado de trabajo

Jóvenes que alguna vez trabajaron

49.7%

Jóvenes que actualmente trabajan

34.6%

Edad promedio al primer trabajo 16.5 años

Page 17: Social Science From Mexico Unam 014

SEXUALIDADSEXUALIDAD

¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual? según Sexo

Años

Hombre 16.98

Mujer 17.79

Promedio Nacional

17.36

Page 18: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuáles consideras que son los principales problemas que enfrentan hoy las personas de tu

edad?

• Drogas y Alcohol 65.4%• Falta de Trabajo 27.2%• Problemas del País 17.7%• Oportunidades para estudiar 14.4%• Dinero 14.1%• Relaciones familiares y de pareja 13.8%• Violencia 13.5%• Falta de Valores 7.5%• Soledad y Tristeza 6.6%• Salud 3.9%• No tener Información 1.2%• Ninguno 0.5%

Page 19: Social Science From Mexico Unam 014

VALORESVALORES

SíSí, en parte

(esp.)No NS NC Total

La religión 69.4 13.6 15.4 1.3 0.3 100.0

Las reglas morales 66.3 16.8 15.2 1.5 0.2 100.0

El matrimonio 61.1 17.9 18.0 2.8 0.2 100.0

La política 35.8 15.9 39.3 8.7 0.5 100.0

El sexo 35.8 19.3 35.1 9.1 0.7 100.0

La relación entre padres e hijos 64.3 18.1 15.0 2.3 0.3 100.0

El tiempo libre 53.8 20.8 22.8 2.4 0.2 100.0

El dinero 59.9 18.8 19.0 2.0 0.3 100.0

La educación de los niños 62.3 18.1 16.1 3.2 0.3 100.0

El trabajo 64.6 16.2 15.7 3.2 0.3 100.0

La familia 74.4 13.4 10.0 1.8 0.4 100.0

¿Tus padres y tú piensan (pensaban) de la misma forma sobre los siguientes aspectos…?

Page 20: Social Science From Mexico Unam 014

DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIADERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA

Todos los sistemas de justicia cometen errores, ¿qué es peor para la sociedad... ?

Encarcelar a un inocente 36.6%Dejar libre a un culpable 37.0%Depende 2.6%Ambas 19.7%NS 3.2%NC 0.8%

Page 21: Social Science From Mexico Unam 014

DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIADERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA

¿Durante los últimos doce meses , has sido víctima de algún delito?

• Si 5.1%• No 94.8%• NC 0.1%

¿Cuál?• Robo 85.7%• Secuestro 0.4%• Violación 2.1%• Otro 7.2%• NS y NC 1.6%

Page 22: Social Science From Mexico Unam 014

¿Qué características adopta la discriminación en el entorno militar en el trato a las personas afectadas por el

VIH?

Discriminación y VIH en las Fuerzas Armadas Mexicanas

Conapred noviembre 2005, entrevistas en profundidadConapred noviembre 2005, entrevistas en profundidad

Page 23: Social Science From Mexico Unam 014

Los valores asociados a la vida militarLos militares no activos de rango alto se describieron como:

“…conservadores y tradicionalistas. Un ejército sin tradición, no es ejército; un ejército sin valores, no es ejército”

(Militar no activo rango alto, Folio 02).

“…la valentía también es lo que los hace más vulnerables a contraer el VIH-SIDA, un acto de valor puede ser tener una relación sexual desprotegida y eso es un hallazgo que posteriormente lo tendrán que comentar con sus amigos y ser los más chingones” (Informante calificado, Folio 07).

Page 24: Social Science From Mexico Unam 014

Estereotipos

Otro aspecto que favorece la discriminación al interior de la comunidad militar está relacionado con los prejuicios y los estereotipos:

•“Uno sabe que el cocinero es putito, y todo mundo sabe que ése sí debe ser porque sabe cocinar muy bien” (Militar no activo rango alto, Folio 01).

Page 25: Social Science From Mexico Unam 014

• Para las Fuerzas Armadas Mexicanas ha sido complejo afrontar públicamente la problemática del VIH-SIDA en la comunidad militar, a lo que se suma que la cuantificación de las personas que viven con VIH-SIDA es ardua.

• Los militares cuentan con características de riesgo que los hacen propensos a contraer el VIH, al igual que otros grupos con movilidad como son los migrantes.

• La comunidad militar no se percibe a sí misma como un grupo de riesgo en relación con la adquisición y transmisión del VIH.

Page 26: Social Science From Mexico Unam 014

• Sin embargo, reconocen que sus hábitos y prácticas pueden atentar contra su salud: estar separados de la familia lleva a conflictos, infidelidades y divorcios, así como a contagio por enfermedades de transmisión sexual.

• El acceso a la salud – atención y medicamentos - se dificulta para los militares que viven con VIH-SIDA (y también para sus familiares) que son retirados de sus cargos.

Page 27: Social Science From Mexico Unam 014

Procesos de construcción de identidad, condiciones de vida y discriminación

Un estudio comparativo de comunidades de afrodescendientes en México

Conapred, 2006diciembre 2006, 380 casos y 9 grupos de enfoque

Page 28: Social Science From Mexico Unam 014

Los resultados de la investigación permiten identificar un perfil inicial de las comunidades de afrodescendientes caracterizado por la prevalencia de:

• Condiciones de marginalidad, pobreza y exclusión. •La internalización del estigma.•La persistencia de la discriminación.

Page 29: Social Science From Mexico Unam 014

Salud

73.9% de los entrevistados no tiene derecho a servicios médicos (50.0% aproximadamente a nivel nacional)

Guerrero 80.5%, Oaxaca 63.5% Veracruz 26.8%

Page 30: Social Science From Mexico Unam 014

Condiciones de trabajo

• 96.5% no tiene vacaciones pagadas

• 94.3% no recibe aguinaldo

• 94.7% no recibe reparto de utilidades

• 98.4% no cuenta con ahorro para el retiro

• 97.7% no cuenta con jubilación

Page 31: Social Science From Mexico Unam 014

Para usted, ¿Cuáles son las ventajas de ser negro?

Ventajas

Fuertes y resistentes 18.2

Trabajador 16.8

Alegre 13.8

Variedad de color 13.1

Page 32: Social Science From Mexico Unam 014

Para usted, ¿Cuáles son las desventajas de ser negro?

Desventajas

No hay desventajas 39.8

Los discriminan 17.0

Prefieren a los blancos 8.0

No sabe 17.9

Page 33: Social Science From Mexico Unam 014

¿Qué tan orgulloso se siente de ser negro?

Mucho 73.6%Poco 15.2%Nada 5.4%Otro 1.6%No sabe 4.3%

Page 34: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuál diría usted que es el problema principal de los negros?

Menciones

No tienen ningún problema 26.2

La discriminación 18.9

Su color 16.1

No sabe 13.5

Page 35: Social Science From Mexico Unam 014

Estudio sobre la explotación sexual

comercial infantil en cuatro ciudades del estado de Coahuila

Noviembre de 2005, encuesta 1200 casos, 54 entrevistas

Page 36: Social Science From Mexico Unam 014

“Como no estudié (…), me fui a lo fácil, como dicen la vida fácil, pero no es fácil porque es lo más difícil, tiene uno que aguantar gente que no le paga, la gente que la golpea y la gente que la humilla, que la andan golpeando ahí en el hotel o la andan matando” (Torreón, Coah., Folio 06, menores)

Condiciones socioeconómicas

“En un trabajo nunca vas a ganar lo que sacas aquí, en dos días sacas 1,200 pesos, imagínate, en un trabajo te

tardarías hasta una quincena” (Sabinas, Coah., Folio 16, Menores)

Page 37: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuáles son lugares donde se ejerce la prostitución infantil?

(Porcentajes)

En antros, bares y cantinas

29.8

En la calle 33.8

Casas de citas 18.6

Insuficientemente especificado

5.6

No sabe 5.1

No contesta 7.1

Total 100.0

Page 38: Social Science From Mexico Unam 014

Castigos a imponer a quienes contratan menores

Castigos Distribución porcentual

Cárcel 55.2

Pena de muerte 5.8

Multas 4.6

Castigos más fuertes 10.4

Aplicando la ley 1.3

Clausurando los locales de trabajo

17.9

No sabe 4.8

No contesta 0.0

Total 100.0

Page 39: Social Science From Mexico Unam 014

Aspectos de la discriminación en el acceso a la justicia, la educación y la

salud en niñas, niños y adolescentes en situación de calle en la ciudad de

México”

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaciónagosto 2006,

23 entrevistas en profundidad

Page 40: Social Science From Mexico Unam 014

Analfabetismo

Page 41: Social Science From Mexico Unam 014

Existencia de los padres y madres de los “niños de la calle”

Page 42: Social Science From Mexico Unam 014

Presencia de Hijos

Page 43: Social Science From Mexico Unam 014

Trabajo e Ingreso

Page 44: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuáles son los grupos emergentes de la diversidad sexual? y

¿Cuáles son los retos que estos grupos plantean para la sociedad y el Estado mexicano?

Diversidad Sexual: Retos de la Igualdad y la Inclusión

CONPRED, noviembre 2005, 23 entrevistas en profundidad

Page 45: Social Science From Mexico Unam 014

Yo creo que la gente homosexual en México no está luchando por buscar el matrimonio, ni la figura del matrimonio (…) y esto ha sido distorsionado por los medios, está buscando (…), la posibilidad de establecer esta sociedad con otro ser humano para disfrutar de las prestaciones, para garantizar el patrimonio creado por los dos y que cuando falta uno de los dos no pueda ser despojado el otro por la falta del reconocimiento.

(Colectivo México, AC, varón, 45 años)

Sociedades de convivencia

Page 46: Social Science From Mexico Unam 014

Nosotros consideramos que los beneficios (…) de la ley de sociedad de convivencia, no son como que la solución para la discriminación hacia las comunidades LGBT en nuestro país, es un buen principio, de no tener nada a tener algo, una ley que solamente requiere de mucho perfeccionamiento de mucha mejora pues es preferible tener una ley defectuosa a no tener ley.

( Mujer, 36 años, diputada local)

Sociedades de convivencia

Page 47: Social Science From Mexico Unam 014

En el ámbito familiar se aprenden inicialmente las prácticas de discriminación y se comienza la socialización basada en la exclusión.

La discriminación hacia las minorías sexuales provoca un daño social irreversible ya que se crean resentimientos y escisiones en las comunidades y en las familias que son la fuente de numerosos problemas sociales.

Page 48: Social Science From Mexico Unam 014

La discriminación no sólo es sufrida por los homosexuales, bisexuales, lesbianas o transgéneros, sino que los familiares cercanos, los amigos, los colegas de trabajo y cualquier persona vinculada a ellos son también objeto de un desprecio y un rechazo social radical.

Page 49: Social Science From Mexico Unam 014

Investigaciones sobre Procesos

Page 50: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuánto, qué y dónde leen los mexicanos?¿Cuánto, qué y dónde leen los mexicanos?

Encuesta Nacional de LecturaEncuesta Nacional de Lectura

(CONACULTA)noviembre 2005, 4057 casos

Page 51: Social Science From Mexico Unam 014

Intención de la lecturaEn general, ¿qué tanto le gusta leer?

Page 52: Social Science From Mexico Unam 014

Porcentaje promedio del presupuesto familiar mensual destinado a la compra de libros

1.94%($23.72 al

mes)

Gasto Promedio Anual en Libros $284.69

Promedio de Libros Comprados al año 2.13

Promedio de Libros de Texto Gratuitos en el hogar

10.74

Promedio de Libros de Texto No Gratuitos en el hogar

11.11

Promedio de Libros que no son de texto en el hogar

17.89

Promedio de Libros por Persona (Biblioteca Personal)

10.28

Número de Libros leídos al año por persona 3.20

Cuadro resumen

Page 53: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuando usted era niño, en su casa había libros? 

porcentajesSi 58.0

No 34.1

No recuerda 7.8

No contesta 0.2

Total 100.0

Page 54: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuál considera que es el principal problema que enfrentan hoy las personas para leer? 

Menciones espontáneas porcentajesFalta de interés 30.0

Falta de difusión y promoción 23.1

Problemas económicos o de salud 15.0

No sabe 13.6

No tiene tiempo 8.6

No sabe leer 5.3

No contesta 3.3

Insuficientemente especificado 1.1

Capacidades de lectura

Page 55: Social Science From Mexico Unam 014

La Biblia 3.46%

Don Quijote de la Mancha 1.23%

Juventud en Éxtasis 1.38%

Cien Años de Soledad 1.00%

Cañitas 0.82%

El Principito 0.63%

Otros 35.86%

No leyó ningún libro 9.06%

No sabe 34.33%

No contesta 12.24%

Total 100.00%

Libros más leídos

Page 56: Social Science From Mexico Unam 014

COLIMAEncuesta Estatal de Valores y Consumo

Cultural

Fondo Mixto Conacyt – Gobierno del Estado de Colima

La cultura en Colima, octubre 2006, 800 casosLa cultura en Colima, octubre 2006, 800 casos

Page 57: Social Science From Mexico Unam 014
Page 58: Social Science From Mexico Unam 014
Page 59: Social Science From Mexico Unam 014
Page 60: Social Science From Mexico Unam 014

Evaluación de

Servicios Públicos

Page 61: Social Science From Mexico Unam 014

¿Qué tan satisfecha está la gente con los servicios

que proporciona Luz y Fuerza del Centro?

“Evaluación de la Imagen de Luz y Fuerza del Centro y de su campaña “Más familias con Luz

2006”

Evaluación de LyFC, diciembre 2006, 2000 casos

Page 62: Social Science From Mexico Unam 014

En su opinión, ¿el suministro de energía eléctrica que proporciona Luz y Fuerza del Centro es: muy bueno,

bueno, malo o muy malo?

Gráfica correspondiente a la pregunta 3. Fuente: Encuesta para la evaluación de Luz y Fuerza del Centro y de su campaña “Más Familias

con Luz 2006”, realizada por el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, para Luz y Fuerza del Centro, diciembre de 2006.

Page 63: Social Science From Mexico Unam 014

Gráfica correspondiente a la pregunta 24. Fuente: Encuesta para la evaluación de Luz y Fuerza del Centro y de su campaña “Más Familias con Luz 2006”, realizada por el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, para

Luz y Fuerza del Centro, diciembre de 2006.

Page 64: Social Science From Mexico Unam 014

Gráfica correspondiente a la pregunta 25. Fuente: Encuesta para la evaluación de Luz y Fuerza del Centro y de su campaña “Más Familias

con Luz 2006”, realizada por el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, para Luz y Fuerza del Centro, diciembre de 2006.

Page 65: Social Science From Mexico Unam 014

Evaluación del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en

Zonas Urbanas de México

Instituto de Ingeniería de la UNAM (IINGE – UNAM) Instituto de Ingeniería de la UNAM (IINGE – UNAM) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUAy la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

marzo 2007, 800 casos

Page 66: Social Science From Mexico Unam 014

¿Desde hace cuánto tiempo su calle cuenta con Red de Agua Potable?

Page 67: Social Science From Mexico Unam 014
Page 68: Social Science From Mexico Unam 014
Page 69: Social Science From Mexico Unam 014

Evaluación de Instituciones

Page 70: Social Science From Mexico Unam 014

¿El rezago socioeconómico en Chiapas es o no un obstáculo para la existencia de una cultura política democrática y de una cultura de la legalidad entre

su población?

Democracia y Cultura de la Legalidad en el Estado de Chiapas

Contraloría de la Legalidad Electoral del Estado de Chiapas

abril 2007, 1005 casos

Page 71: Social Science From Mexico Unam 014

Limpieza de las elecciones

¿Por lo que usted piensa, con las nuevas instituciones electorales en Chiapas ahora las elecciones son más limpias o

menos limpias que antes?

26.9%

30.7%

24.5%

3.6%14.3%

Más limpias

Igual de limpias

Menos limpias

Otra

No sabe

Fuente: Gráfica elaborada con información de la tabla 85 de “Democracia y Cultura de la Legalidad en el Estado de Chiapas.” Contraloría de la Legalidad Electoral del Estado de Chiapas. Área de Investigación Aplicada y Opinión. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Enero de 2007.

Page 72: Social Science From Mexico Unam 014

Confianza en los resultados electorales

Fuente: Gráfica elaborada con información de la tabla 85 de “Democracia y Cultura de la Legalidad en el Estado de Chiapas.” Contraloría de la Legalidad Electoral del Estado de Chiapas. Área de Investigación Aplicada y Opinión. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Enero de 2007.

Page 73: Social Science From Mexico Unam 014

Conflictos postelectorales

Cuando hay conflicto después de las elecciones, ¿cuál diría usted que es la causa principal?

40.6%

37.3%

15.1%

1.6%

3.2%

2.1%

Que las elecciones no sonlimpiasQue un partido pierde y no loaceptaPor fallas de las autoridadeselectorales Todas

Otra

NS/NC

Page 74: Social Science From Mexico Unam 014

En su opinión, ¿el dinero que se gastó en la reciente campaña electoral para elegir

gobernador fue?

Page 75: Social Science From Mexico Unam 014

El Instituto de Investigaciones Jurídicas visto desde dentro

Censo sobre las percepciones acerca del trabajo de los investigadores del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM

marzo de 2007, 84 casosmarzo de 2007, 84 casos

Page 76: Social Science From Mexico Unam 014

¿Y qué tan satisfecho está usted con la investigación que se hace en el IIJ?

Page 77: Social Science From Mexico Unam 014

¿Qué tan satisfecho está usted con el trabajo que desarrolla en el IIJ?

Page 78: Social Science From Mexico Unam 014

¿Y qué tanto considera usted que la investigación que se realiza en el IIJ aborda los

problemas más importantes del país?

Page 79: Social Science From Mexico Unam 014

¿Cuál es el papel que debe jugar el IIJ hoy?

Page 80: Social Science From Mexico Unam 014

¿Qué tanta comunicación diría usted que tiene con los colegas del IIJ?

Mucha 62.5%

Algo 32.5%

Page 81: Social Science From Mexico Unam 014

En general, ¿usted considera que la investigación que se realiza en el IIJ es…?

De buena calidad 86.2% De mala calidad 5.0%

Relevante 87.4% Irrelevante 6.3%

Actual 86.1% Obsoleta 8.8%

Rigurosa 74.9% No rigurosa 18.8%

Reconocida nacionalmente

96.2%No reconocida nacionalmente

2.5%

Reconocida internacionalmente

78.7%No reconocida

internacionalmente17.5%

Page 82: Social Science From Mexico Unam 014

Fortalezas y debilidades del IIJ

Fortalezas Debilidades

•Satisfacción con la labor que desarrolla el IIJ

•Ausencia de un debate

•Carencia de una cultura de la crítica en el interior del IIJ

•Fuerte sentido de pertenencia y de comunidad

•Ausencia de una cultura de trabajo en equipo

•Valoración positiva de la UNAM •Falta de consenso sobre las áreas y líneas de investigación hacia el futuro

•Valoración positiva de la docencia •Carencia de una cultura de financiamiento a proyectos de

investigación

•Valoración positiva de las publicaciones

•Escaso conocimiento sobre cuerpos colegiados e instancias de

representación colectiva en el IIJ y en la UNAM

Page 83: Social Science From Mexico Unam 014

METODOLOGÍA PARA MEDICION DE FENOMENOS SOCIALES Y

CONSTRUCCION DE INDICADORES

Page 84: Social Science From Mexico Unam 014

Diseño teórico y metodológico del

OBSERVATORIO DE LA DISCRIMINACION EN MEXICO

CONAPRED

Junio de 2005

Page 85: Social Science From Mexico Unam 014

CONSTRUCCION DE UN SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES SOBRE LA DISCRIMINACION

CONAPRED

Junio de 2005

Page 86: Social Science From Mexico Unam 014

Indice de Activos individuales, familiares y sociales para la población con algún

tipo de discapacidad en México

CONAPRED

Junio de 2005

Page 87: Social Science From Mexico Unam 014

Utilización de las técnicas de investigación del Usuario Simulado

para captar la discriminación en grupos específicos

CONAPRED

Junio de 2005

Page 88: Social Science From Mexico Unam 014

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN DE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SOBRE

DISCRIMINACION EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL

CONAPREDJunio de 2005

Page 89: Social Science From Mexico Unam 014

¿Qué otras actividades se han realizado?

Page 90: Social Science From Mexico Unam 014

Encuesta Nacional de Lectura (CONACULTA, 2006)Encuesta Estatal de Valores y Consumo Cultural (Fondo Mixto CONACYT Colima)

Se encuentran en proceso de impresión los estudios realizados para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

• La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión •Discriminación y VIH en las Fuerzas Armadas Mexicanas

…se prepararon documentos como resultado de estas investigaciones y se pueden consultar en www.conapred.org.mx

Participación en el estudio sobre la Regulación de Encuestas Electorales en México (Coords. Lorenzo Córdova y Pedro Salazar) realizado para la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI).

Publicaciones

Page 91: Social Science From Mexico Unam 014

Investigadoras e investigadores del Área han impartido clases en diversos posgrados, diplomados, talleres y cursos especializados en la UNAM y en otras instituciones académicas.

Intercambio académico con instituciones educativas en América Latina.

Docencia

Page 92: Social Science From Mexico Unam 014

Organización del Seminario Construcción y uso de indicadores para el cumplimiento de los derechos de los jóvenes en coordinación con la Delegación en México de la Comisión Europea, Iniciativas para la identidad y la inclusión A.C., y ELIGE, Red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos A.C., Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2004.

Organización del Seminario Los Votantes Mexicanos en el año 2006. Demografía electoral, padrón, conteos y modelos de voto en coordinación con la SOMEDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México 27 de junio de 2006.

Organización con el Dr. José Emilio Ordóñez Cifuentes del Ciclo de exposiciones introductorias “Caracterización y situación del Pueblo Afroamericano” en el marco de del Programa de las Jornadas Lascasianas Internacionales. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México, Marzo 15, 2007.

Actividades académicas

Page 93: Social Science From Mexico Unam 014

ACTIVIDADES académicas

Organización del evento Elites Parlamentarias en México y América Latina. Organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca, España. México, Septiembre 29, 2006.

Organización del evento Evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de las y los jóvenes en el Distrito Federal. Organizado conjuntamente con la Comisión Europea, Inicia, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, Noviembre 28 de 2006.

Participación en diversas sesiones de trabajo, cursos y diplomados.- Llevados a cabo dentro y fuera del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.