Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

download Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

of 5

Transcript of Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

  • 7/21/2019 Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

    1/5

    LICENCIATURA EN TURISMO SUSTENTABLE

    Sociologa y Desarrollo Sostenible

    SOCIOLOGA DEL TURISMO

    Tutor: Mtra. Roco Ma. Teresa Hernndez Rubio

    Alumno: Lic. Miguel ngel Sosa Bolio

  • 7/21/2019 Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

    2/5

    SOCIOLOGA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    ANTECEDENTES Y CONCEPTO

    El tema del desarrollo sostenible salt a la escena internacional como una

    cuestin global en la Conferencia de Naciones Unidas de 1972 realizada en

    Estocolmo (1972). A partir de ah resurge de manera intermitente pero cada

    vez con mayor fuerza y con un contenido ms definido.

    Es su informe rendido en 1987, la Ministra de Noruega Sra. Harlem Brundtland,

    titular de la Comisin Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo (tambin

    conocido como Nuestro Futuro Comn), expresa:

    La humanidad cuenta con la habilidad para hacer sostenible el desarrollo

    asegurar que el mismo atienda a las necesidades del presente sin

    comprometer la habilidad de las futuras generaciones por atender sus propias

    necesidades1

    Los reclamos y las propuestas se renuevan poco ms tarde durante la

    Conferencia de Ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992). La problemtica

    ambiental an sigue guiando el cambio pero sus alcances se extienden a otros

    estadios como la biodiversidad y el cambio climtico.

    La Cumbre de Johannesburgo (2002) integrar mejor los dems aspectos del

    desarrollo humano (economa y sociedad). Se intenta poner en duda el

    prevaleciente sistema de produccin toda vez que se muestra incapaz deresolver muchos de los problemas que nuestra sociedad posindustrial adolece

    (sobreexplotacin de los recursos naturales, pobreza, desempleo, etc.).

    1Humanity has the ability to make development sustainable to ensure that it meets the needs of the

    present without compromising the ability of future generations to meet their own needs, NacionesUnidas (1987). Report of the World Commission on Environment and Development - Our CommonFuture.

  • 7/21/2019 Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

    3/5

    ELEMENTOS

    El trmino SOSTENIBLE describe mejor que el de SUSTENTABLE la finalidad

    de este paradigma de sostenibilidad que implica la subsistencia de manera

    verdaderamente viable de la humanidad a largo plazo.

    Pero esa humanidad a la que se hace referencia tiene una triple dimensin: la

    econmica, la social y la ambiental.

    La dimensin econmica implica un estado de actividad que abarque ms

    que el aspecto macro de los mercados, donde la estabilidad de los ndices y el

    crecimiento se traduzcan en elementos tangibles a nivel micro, donde cada

    actor, hasta el ms pequeo vea mejorada su capacidad y oportunidad de

    alcanzar niveles dignos en su calidad de vida.

    Los avances tecnolgicos y el progreso cientfico parecen estar alejados de su

    fin principal de satisfacer las necesidades bsicas, presentes y futuras, para el

    mayor nmero de individuos.

    Son palpables los graves desequilibrios territoriales, econmicos y humanos de

    la sociedad hoy en da. El Desarrollo Humano, en su dimensin socialexige

    el establecimiento de procesos que amplan las capacidades y oportunidades

    de cada individuo para acceder a bienes como la salud, la educacin e

    inclusive a otros intangibles como la seguridad personal, la cultura y el

    esparcimiento.

    En su bsqueda de acaparar bienes materiales (sistema de produccin

    enfocado al consumismo), nuestro modelo de gestin (capitalista) ha

    despilfarrado nuestros limitados bienes naturales y superado la capacidad de

    recarga de los ecosistemas. La dimensin ambiental de la sostenibilidad

    conlleva la implantacin de un esquema de manejo (y no de explotacin) de los

    recursos naturales en un afn solidario con las generaciones futuras.

  • 7/21/2019 Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

    4/5

    CONCLUSIONES

    Nuestra explicacin del desarrollo sostenible no puede obviar lo complejo de la

    problemtica que se enfrenta (sobrepoblacin, desempleo, pobreza, escases

    de recursos naturales) por lo que la tarea exige el despliegue de medidas

    igualmente complejas.

    Las decisiones econmicas a nivel global son controladas por un pequeo

    nmero de agentes socio-econmicos (dejando a las grandes mayoras en las

    periferias sin facultad de intervenir). Desde dichos centro de poder se controla

    adems el acceso a la tecnologa por lo que sus posibilidades reales de

    desarrollo se ven eternamente condicionadas.

    La libertad de mercados no contempla la movilidad de trabajadores y las

    polticas demogrficas se basan en un estricto control de las migraciones y

    hacen ms evidentes las desigualdades entre Norte-Sur.

    La "neutralidad cientfica", otrora argumentada por la sociologa estructural se

    ha encargado de la destruccin ecolgica del siglo XX desconociendo leyes

    fundamentales de la naturaleza que demuestran que la vida natural no crece

    indefinidamente. En su bsqueda por tener ms, la sociedad encontr que los

    recursos se acaban.

    La sostenibilidad o desarrollo sostenible postula otra forma de desarrollo, una

    reorientacin de prioridades que entraa una mayor eficiencia en el uso de losrecursos (que ante todo son comunes y no exclusivos).

    Estamos en un momento crtico de la historia de la Tierra, en el cual la

    humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez

    ms interdependiente y frgil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y

    grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de

  • 7/21/2019 Soc Tur U2 Act2 Sociologia Desarrollo Sostenible

    5/5

    la magnfica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia

    humana y una sola comunidad terrestre con un destino comn.2

    Esta comunidad de existencia exige una corresponsabilidad regida por

    principios morales y ticos, no solo en nuestra relacin con los dems seres

    humanos sino con los seres vivos en general, es decir con la naturaleza en su

    conjunto.

    La diversidad biolgica es en el plano natural equivalente a la diversidad

    cultural que debe prevalecer en el orden social. Esta ltima no es otra cosa que

    el reconocimiento y respeto de las trayectorias culturales y sociales de cada

    comunidad y sus diferentes formas de uso de los recursos.

    Un mundo contextualizado y articulado solo se obtiene con equidad y

    solidaridad. Equidad de participacin, solidaridad en la reparticin de los frutos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    guila Cudeiro, Y., Lpez Borges, Z., Daz Machado, K., Acosta Chongo, Y. y

    Ferrer Garca, M. (2006). Apuntes sobre el desarrollo visto desde la ptica del

    desarrollo sustentable. Un imperativo del tercer milenio. Universidad de

    Cienfuegos.

    Naciones Unidas (1987). Report of the World Commission on Environment and

    Development - Our Common Future.

    Novo, M. (2007). Introduccin a la sostenibilidad. Curso UNED.

    2La Carta de la Tierra (Prembulo).