Sobrediagnóstico

3
Sobrediagnóstico El sobrediagnóstico es diagnosticar una “enfermedad” que nunca causará síntomas o la muerte del paciente. Se trata de un problema, ya que convierte a las personas en enfermos sin necesidad, y conduce a tratamientos que só- lo pueden causar daño, al no aportar ningún beneficio a su salud. [1] El sobrediagnóstico ocurre cuando una enfermedad se diagnostica correctamente, pero el diagnóstico es irrele- vante. Un diagnóstico correcto puede ser irrelevante ya que el tratamiento de la enfermedad no está disponible, no es necesario, o no es deseado. No es un proceso ino- cuo, porque origina numerosos problemas tanto para el paciente que lo sufre, como los costos añadidos que im- plican para el sistema sanitario. [2] 1 Daños del sobrediagnóstico Aunque afecta a cualquier tipo de enfermedad, por su sig- nificado es más dramático en los casos de sobrediagnós- tico de cáncer. La paradoja fundamental de la detección temprana del cáncer es que mientras a unas personas les sirve de ayuda, a otras ese diagnóstico les perjudica. Las personas diagnosticadas en exceso no pueden beneficiar- se de la detección ni del tratamiento de su “cáncer”, por- que el cáncer no estaba destinado a causar síntomas o la muerte. Hay tres categorías de daños asociados al sobre- diagnóstico: 1. Efectos físicos del diagnóstico y tratamientos in- necesarios: Todas las intervenciones médicas tienen efectos secundarios. Esto es particularmente cierto en los tratamientos de cáncer. La cirugía, la radiote- rapia y la quimioterapia, plantean diferentes grados de morbilidad e incrementa el riesgo de mortalidad. 2. Efectos psicológicos: hay una carga emocional sim- plemente por ser etiquetado como “enfermo” y se asocia a un aumento de la vulnerabilidad del indivi- duo. 3. Carga económica: no sólo los costos asociados al tratamiento (de los cuales el paciente no puede be- neficiarse, ya que la enfermedad no representa una amenaza), sino también un posible aumento en el costo del seguro sanitario o incluso la incapacidad para obtenerlo. Mientras que se identifican los resultados falsos positi- vos como el principal inconveniente para la detección del cáncer, existen datos que sugieran que cuando los pa- cientes son informados acerca del sobrediagnóstico, es- tán mucho más preocupados por el exceso de diagnóstico que por los resultados falsos positivos. [3] 2 Diferencias entre sobrediagnósti- co y resultado falso positivo El sobrediagnóstico es a menudo confundido con el tér- mino falso positivo de una prueba, pero son dos concep- tos distintos. Un resultado falso positivo de una prueba se refiere a una exploración complementaria que sugiere la presencia de la enfermedad, pero que en última instan- cia resultó ser un error (por lo general se detecta por un segundo examen, más preciso). A los pacientes con re- sultados falsos positivos se les explica que no tienen la enfermedad y no son tratados, los pacientes sobrediag- nosticados se les dice que tienen la enfermedad y por lo general reciben tratamiento. 1

description

sobrediagnostico

Transcript of Sobrediagnóstico

Page 1: Sobrediagnóstico

Sobrediagnóstico

El sobrediagnóstico es diagnosticar una “enfermedad”que nunca causará síntomas o la muerte del paciente. Setrata de un problema, ya que convierte a las personas enenfermos sin necesidad, y conduce a tratamientos que só-lo pueden causar daño, al no aportar ningún beneficio asu salud.[1]

El sobrediagnóstico ocurre cuando una enfermedad sediagnostica correctamente, pero el diagnóstico es irrele-vante. Un diagnóstico correcto puede ser irrelevante yaque el tratamiento de la enfermedad no está disponible,no es necesario, o no es deseado. No es un proceso ino-cuo, porque origina numerosos problemas tanto para elpaciente que lo sufre, como los costos añadidos que im-plican para el sistema sanitario.[2]

1 Daños del sobrediagnóstico

Aunque afecta a cualquier tipo de enfermedad, por su sig-nificado es más dramático en los casos de sobrediagnós-tico de cáncer. La paradoja fundamental de la deteccióntemprana del cáncer es que mientras a unas personas lessirve de ayuda, a otras ese diagnóstico les perjudica. Laspersonas diagnosticadas en exceso no pueden beneficiar-se de la detección ni del tratamiento de su “cáncer”, por-que el cáncer no estaba destinado a causar síntomas o lamuerte. Hay tres categorías de daños asociados al sobre-

diagnóstico:

1. Efectos físicos del diagnóstico y tratamientos in-necesarios: Todas las intervenciones médicas tienenefectos secundarios. Esto es particularmente ciertoen los tratamientos de cáncer. La cirugía, la radiote-rapia y la quimioterapia, plantean diferentes gradosde morbilidad e incrementa el riesgo de mortalidad.

2. Efectos psicológicos: hay una carga emocional sim-plemente por ser etiquetado como “enfermo” y seasocia a un aumento de la vulnerabilidad del indivi-duo.

3. Carga económica: no sólo los costos asociados altratamiento (de los cuales el paciente no puede be-neficiarse, ya que la enfermedad no representa unaamenaza), sino también un posible aumento en elcosto del seguro sanitario o incluso la incapacidadpara obtenerlo.

Mientras que se identifican los resultados falsos positi-vos como el principal inconveniente para la detección delcáncer, existen datos que sugieran que cuando los pa-cientes son informados acerca del sobrediagnóstico, es-tán mucho más preocupados por el exceso de diagnósticoque por los resultados falsos positivos.[3]

2 Diferencias entre sobrediagnósti-co y resultado falso positivo

El sobrediagnóstico es a menudo confundido con el tér-mino falso positivo de una prueba, pero son dos concep-tos distintos. Un resultado falso positivo de una prueba serefiere a una exploración complementaria que sugiere lapresencia de la enfermedad, pero que en última instan-cia resultó ser un error (por lo general se detecta por unsegundo examen, más preciso). A los pacientes con re-sultados falsos positivos se les explica que no tienen laenfermedad y no son tratados, los pacientes sobrediag-nosticados se les dice que tienen la enfermedad y por logeneral reciben tratamiento.

1

Page 2: Sobrediagnóstico

2 5 REFERENCIAS

3 El sobrediagnóstico origina ses-gos en las estadísticas de super-vivencia

El sobrediagnóstico contribuye de forma desproporcio-nada a un diagnóstico precoz de las condiciones leta-les, tiene el efecto de incrementar las estadísticas desupervivencia.[4][5] Cuanto más se sobrediagnóstica seaparenta mayor supervivencia, concluyendo que el diag-nóstico precoz ayuda. Lo que a su vez anima a realizarmás pruebas, y seguir sobrediagnósticando.

4 Véase también• Diagnóstico médico• Efecto cascada• Episodio de atención• Escuoliosis• Falso positivo (medicina)• Iatrogenia• Incertidumbre médica• Medicalización• Prevención cuaternaria• Problema de salud• Promoción de enfermedades• Resultado sanitario• Screening (medicina)

5 Referencias[1] Welch HG, Schwartz LM, Woloshin S. Overdiagnosed:

Making people sick in the pursuit of health. Boston: Bea-con Press; 2011. ISBN 9780807022009

[2] Moynihan R, Glassock R, Doust J. Chronic kidney di-sease controversy: how expanding definitions are unne-cessarily labelling many people as diseased. BMJ. 2013;347:f4298. doi: 10.1136/bmj.f4298

[3] Schwartz LM, Woloshin S, Sox HC, Fischhoff B, WelchHG. US women’s attitudes to false positive mammo-graphy results and detection of ductal carcinoma in situ:cross sectional survey. BMJ. 2000; 320:1635-40.

[4] Black W, Welch H. Advances in diagnostic imaging andoverestimations of disease prevalence and the benefits oftherapy. N Engl J Med. 1993; 328:1237-43.

[5] Welch H, Schwartz L, Woloshin S. Are increasing 5-yearsurvival rates evidence of success against cancer?. JAMA.2000; 283:1975-78.

Page 3: Sobrediagnóstico

3

6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Sobrediagnóstico Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sobrediagn%C3%B3stico?oldid=68742198 Colaboradores: Raimundo Pastor,Kikobot, Rubinbot, ZéroBot, KLBot2 y Anónimos: 1

6.2 Imágenes• Archivo:P_medicine_caution.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/P_medicine_caution.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Star of life caution.svg with Nuvola apps important.svg Artista original: Gigillo83

6.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0