Sobre Si El Gobierno Debe Educar

download Sobre Si El Gobierno Debe Educar

of 2

Transcript of Sobre Si El Gobierno Debe Educar

  • 7/25/2019 Sobre Si El Gobierno Debe Educar

    1/2

    SI EL GOBIERNO DEBE EDUCAR (Wheter the Government Ought to Educate)

    Henr Dav!d "horeau

    Comentario previo

    Este breve texto es curioso por lo poco que encaja con los escritos posteriores de Thoreau.

    Cuando leo estos textos, escritos como trabajos universitarios, espero obviamente encontrarme este

    tipo de reflexiones, que no parecen tanto propias del autor como hechas a medida en un ambiente

    educativo especfico. No es opuesto al pensamiento de Thoreau, y quiz se trate de ideas que fueron

    evolucionando con el tiempo! no es descabellado pensar que, con el tiempo, durante sus

    experiencias como profesor cambi" su concepci"n de la educaci"n. Tambi#n es curiosa su defensa

    del individuo, que es en este caso explcita$ lo principal es el bienestar del individuo, y, cuando a

    #ste se le ase%ura tanto su desarrollo fsico como intelectual, al mismo tiempo ase%uramos el

    bienestar de toda la comunidad! es una idea que parece mantener toda su vida, y que extiende a ms

    mbitos. &or ello, no deberamos olvidarnos de textos como #ste.

    'ie%o Clares Costa

    Sobre si el Gobierno debe educar a los hijos de los padres que rechacen hacerlo (Octubre de 1836)

    (anten%o que el )obierno debe proveer para la educaci"n de todos los ni*os que de otra manera

    se criaran, o ms bien creceran, en la i%norancia.'emando, en primer lu%ar el bienestar del individuo, y en se%undo el de la comunidad. Es deber+

    de los padres tanto educar, como calzar y vestir al hijo. &or qu#, quisiera pre%untar, depende de

    este -ltimo deber &or qu# se calza y viste al hijo, si no se le permite recibir y hacer un uso

    adecuado de ello/una educaci"n 0na educaci"n que no es capaz de obtener por s mismo mejor

    que satisfacer sus necesidades fsicas. En realidad la cultura de lo fsico solo es importante en la

    medida en que se subordina a la del hombre intelectual. Nadie discute esto.12i entonces la pobreza

    o el descuido amenazan con robar al ni*o este derecho/un derecho ms estimado y ms di%no de

    ser apreciado y defendido que cualquier otro de los que pueda disfrutar/en tal caso, me parece el

    deber del vecino cuyas circunstancias se lo permitan, tomarparte en el ni*o, y hacerel papel de un

    padre3. El deber en este caso equivale a una obli%aci"n moral 4, y es tanto un deber como lo es

    + 0n deber social, para con el individuo y, en se%undo lu%ar, la comunidad.1 'ebemos suponer que Thoreau se refiere aqu a que los j"venes que tienen que aprender por su cuenta tienden a

    satisfacer antes sus necesidades fsicas que las intelectuales, cuando una buena educaci"n debiera ser, justamente, al

    contrario. 2in embar%o, a*os ms tarde, y hasta el final de su vida, defender la educaci"n salvaje o solitaria y elrechazo a los patrones educativos sociales.

    3 Thoreau usa dos expresiones similares, en las que solo cambia el verbo$ to take the part o y to act the part o.

    5espectivamente, si%nifican 6tomar parte7 o 6implicarse7, y 6hacer el papel7 o 6actuar como7 8las cursivas en eltexto son de Thoreau9.

    4 &ara Thoreau, un deber 8dut!9 no implica de por s una obli%aci"n moral! aqu queda claro que, desde el principio,est hablando de deberes sociales.

  • 7/25/2019 Sobre Si El Gobierno Debe Educar

    2/2

    preservar la vida del infante cuyos padres:permiten que pase hambre en la carretera. 'e qu# le

    puede servir un hombre que ten%a suficiente para comer y para beber, y los recursos para poder

    vestirse, cuando pierde su propia alma

    &ero como estos vecinos adinerados pueden conse%uir mayor beneficio actuando de mutuo

    acuerdo, pueden aliviar con mayor eficacia el infortunio mediante una comunidad de buenos

    oficios, es su deber, o, en otras palabras, el deber de la comunidad, hacerlo. Todo esto por el

    bienestar del ni*o.

    ;ue semejante rumbo, en se%undo lu%ar, es coherente con, y ms a-n, es necesario para, el

    mayor bien de la comunidad, apenas admite dudas.

    No me comprometo a probar que la comunidad deba hacer lo que sea por su propio bien! es

    enteramente innecesario! pues el bienestar de la posteridad, ciertamente, debe tenerse en cuenta