Sobre La Inutilidad de Las Cosas

9
[Escriba texto] [Escriba texto [Escriba texto] UNAM Facultad de Arquitectura Introducción a la historia critica de la Arquitectura Cristina López Uribe Mendez Martinez Casandra L. 29.Nov.12 Sobre la inutilidad de

Transcript of Sobre La Inutilidad de Las Cosas

Mendez Martinez Casandra L.Cristina Lpez UribeIntroduccin a la historia critica de la ArquitecturaSobre la inutilidad de los objetos29.Nov.12UNAMFacultad de ArquitecturaINTRODUCIN

Mi eleccin por el presente trabajo nace a partir de la lectura del libro la psicologa de los objetos cotidianos[footnoteRef:1] donde el autor del libro desdea sus frustraciones por los malos diseos, hechos por el hombre, el resto de los textos recogidos para el presente trabajo giran entorno a este problema de los objetos. [1: Donald A, Norman. La psicologa de los objetos cotidianos. NEREA, 1990 2 edicin, Madrid, 297 p. ]

Cafetera para masoquistas, Carelman.

El nacimiento de las cosas se dio desde tiempos inmemorables, siempre con el objetivo de facilitar las actividades del hombre; como en las cavernas las lanzas con punta de piedra o en civilizaciones antiguas como Egipto , los mayas etc.. el uso de los objetos era para las necesidades y actividades bsicas como arado, la cocina, la escritura y otras.

En la actualidad los objetos estn primordialmente para que el ser humano no realice ningn tipo de actividad por si solo, lo que me hace preguntarme cundo los objetos tomaron este rumbo?, se que esto no es primordialmente un problema de diseo si no un problema cultural por el avance tecnolgico, no quiero que esto se mal entienda, no estoy en contra del progreso de la tecnologa, pero si me postulo contra el sentimiento de inutilidad humana ante una maquina, creer que uno es torpe al no poder manejar los objetos correctamente, y el rumbo que a tomado el diseo olvidando en muchas veces su objetivo, que es la gente que los ocupa y no la gente que gana dinero a partir de su produccin.

si hay algo que te interesa de la historia, es porque algo te molesta de la misma[footnoteRef:2] [2: Lpez U. Cristina, Frase de clase]

Esta frase logra describir mi inters por el diseo industrial y mi gran pasinfijacin por esta carrera, ya que creo que la funcin y la estilizacin pueden ir al unsono y no como mucho libros que dividen a las racionalistas y a los estilistas.

Comprender que los objetos y la actual cultura del desperdicio generan una gran contaminacin que propicia la destruccin del , el diseador, arquitecto y la humanidad en general, debera tomarlo mas en cuenta.

Hacer una reflexin acerca del valor perdido del diseador y otras ramas del mismo para solucionar y facilitar actividades humanas , no realizarlas y remplazar al mismo, y crear otras necesidades materiales innecesarias.

Los objetos, parte indispensable en nuestras vidas diarias y al mismo tiempo muchos de ellos intiles, creados por diseadores industriales para la gente.SOBRE LA INUTILIDAD DE LOS OBJETOS

La afirmacin de Diseador industrial como profesin madura en el siglo XX con la creacin de la Bauhaus y los despachos de diseadores.

la Bauhaus Intento unir una formacin artesana a los nuevos postulados tecnolgicos e industriales, paralelamente acompaados de un racionalismos de las vanguardias[footnoteRef:3] [3: . Triado, Juan Ramn. Claves de la Bauhaus, Planeta 1 edicin 1990 Espaa p. 178]

haciendo una separacin entre sus diferentes disciplinas, principalmente enfatizare entre, el diseador y el artista, ya que el primero se encarga de la satisfaccin de clientes, a partir de una serie de instrucciones de produccin tomando en cuenta su rentabilidad, mientras que el artista crea una obra a su gusto siguiendo sus reglas para ser producido una nica vez.Bauhaus, Fotografa S/A

Se creo una cultura de la tecnologa donde la practica era llevada acabo en Amrica con la introduccin de libros para armar diferentes aparatos elctricos mientras que en Europa se tenan los logros ideolgicos que no eran apreciados en ese continente.

Creando un impacto entre dos diferentes secciones sociales ya que se tomaba como deshumanizador la creacin de objetos en serie, pero desde mi punto de vista este mtodo de produccin no esta mal, lo que es errneo es crear cosas intiles y estorbosas, ya el diseo debera ser algo mas que esto.El diseo como tal no es una actividad singular del sigo XX, pero su enfoque comercial (capitalista) si lo es, y esto surge en las potencias del siglo como Inglaterra , Estados Unidos y Alemania principalmente.

Con la produccin en serie vino la normalizacin de las piezas, creando una incapacidad humana para repara sus propias cosas, y esas a su ves se volvieron desechables, Henry Ford fue de los primeros, en percatarse de la funcionalidad de dividir el trabajo en pequeas unidades (cadenas de montaje) y agilizar la produccin de los productos, uno de los pioneros de este principi fue Henry Ford, quien da pasa al industrialismo moderno o Fordismo. Automvil T, 1908,Henry Ford

Este nuevo mtodo de produccin creo una numerosa lista de consecuencias, este mtodo favoreci el capitalismo, creo diferencia de clases sociales, personas con mas apetito de poder, que a lo largo de los aos lo han logrado y hoy en da y en el pasado, los gobiernos se preocupan mas por las corporaciones y la gente de la burguesa que por el pueblo.PROCESO:1. extraccin : se refiere a la extraccin de recursos naturales para una humanidad en crecimiento desmedido2. produccin: combinar- convertir la materia prima natural con una serie de qumicos o diversos componentes para crear un objeto rentable.3. Distribucin: a partir de la propaganda que solo es la omisin de desventajas y la venta de estereotipos4. Consumo: la compra de un producto mucho mas costoso que su verdadero precio, y es aqu donde actualmente se genera una gran separacin social ya que la gente que contribuye mas en este aspecto vale mas para las empresas y/o gobierno que el resto.5. Desecho: crear nuevas necesidades y creer que cosas que poseemos ya no sirven por lo cual hay que tirarlas y comprar nuevas.Esta serie de pasos al igual que en la historia, lo mas interesante de ella son los intervalos entre la transicin de un paso a otro, entender lo que pasa detrs y como este proceso no retribuye en mucho al planeta el cual tiene un limitados recursos y no podemos disponer de ellos como si estos fueren infinitos ya que llegara el momento en que el planeta no pueda sostener ninguna especie de vida.

El hombre no solamente pose una capacidad de adaptacin autoplstica, sino tambin de adaptacin aloplstica[footnoteRef:4] [4: Gui Bonsepe. Diseo Industrial Tecnologa y Dependencia, Edicol Mexico D.F. , 1978 p.284]

He aqu el objetivo del titulo, a mayora de los objetos no son intiles, cumplen con un fin dado, pero el problema esta en que actualmente ponen a los consumidores en manos de los diseadores , al vender un producto nuevo saturar el mercado - volver a promover el producto con una pequea mejora como novedoso, creando estereotipos para percibir las cosas como viejas este es el por que el mundo de la moda vestimenta toma tanto xito desde antes, ahora y en un futuro.Dubi, Isla construida por el Hombre, Tomada de Whitepages.com , S/A

Otra tctica es favorecer al productor bajar la calidad de los objetos , hacerlos mas baratos, venderlos mas caros y que a los pocos meses tengan que volver a comprar otro, pero esto en contra de las bases del diseo y una de estas era prestar un servicio a la gente.

La inutilidad de los objetos recae en que actualmente la renovacin y creacin de objetos esta para satisfacer necesidades de hambre monetaria, por parte de las altas esferas de este mundo, las cuales deciden que esta mal y que esta bien, poniendo al margen la capacidad de cada persona o grupo de personas para crear culturas y estilos propios.Fotografa tomada del Blog Una imagen mas de mil palabra

Pero en mi opinin un tanto radical las personas tienen el poder si lo saben jugar, ya que todo es un constante estira y afloja en el juego del poder, no dejar controlarse por los medios de comunicacin, crear seguridad en las personas para que estas no tengan que refugiarse atrs de cosas materiales, educar en una cultura ahorrativa para solo comprar lo necesario.

si las circunstancias forman al hombre, entonces las circunstancias deben de formarse humanamente : eliminar las formas irracionales del dominio del hombre sobre el hombre[footnoteRef:5] [5: Gui Bonsepe. Diseo Industrial Tecnologa y Dependencia, Edicol Mexico D.F. , 1978 p.284]

ya que en mi mundo utpico no le encuentro el menor sentido a ese sentimiento de superioridad, es como lo que sucede actualmente por que el pueblo le roba al pueblo y no al gobierno.

Otra Actual y presente deficiencia en los objetos actualmente es su manejo ya este debera ser sencillo y no llevar anexo un manual de uso, quiz me este dando a mal entender, creyendo que estoy a favor de una teora del diseo y que existe un manual para poder disear correctamente cada objeto, pero no creo que cada poca , lugar conllevan un contexto al cual es necesario adaptarse , para que el manejo de las cosas sea de fcil uso. Un buen diseador se debera de preocupar por el lenguaje de los objetos, con en un ejemplo que recuerdo de, la psicologa de los objetos cotidianos, que dice: las manijas de una puerta posen cierto lenguaje si esta, est horizontal debera ser para empujar y si esta se encuentra en Vertical su funcin seria jalar, pero esto es un argumento olvidado los diseadores crean para que las personas se adapten y no a la inversa , muchas veces se ha olvidado el objetivo del diseo que son los humanos. Humanity, por Velo nocturno , Deviantart. 2010John,hensket. El diseo en la vida cotidiana. Gili 1 edicin, Barcelona 1998

[Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto]