Sobre la Euristica

2
Lguo Cronista: fecha de nacimiento y lugar de nacimiento Año de publicaci ón de su libro periodo que escribe el libro Razón Su aporte a la Historiografía Critica de Franklin Pease G. Y en su libro "Las Crónicas u Los Andes", 1995 Fue original? Pedro Cieza de León 1518 - 1554 - En Llerena, España y fallece en Sevilla 1553 1552 a 1553 Dar a conocer de las acciones del nuevo mundo, las conquistas, descripciones de lugares de forma cultural y mítica (cuentos y fabulas) de las peleas entre los conquistadores( Pizarro y Almagro) Para Franklin Pease G. Y indica que "se lo ve inquieto por el acontecer cotidiano, por las deicuciones iniciadas por el obispo de Chiapas, por la progresiva actitud preponderante de la corona en el nuevo mundo colonial..."(Pág. 217) 1.- "El escribe de acuerdo Tito Livio (quien escribe Historia de Roma 9 a. c.) y Valerio o a Diodoro Sìculo(I a. c.) y a Cicerón" cita en Pag. 199 2.- El autor comparaba el culto a Pacxhacutec y el Apolo. Entonces tenia sus cuestiones psicológicas clásicas de la roma antigua pero solo comparaciones, lo de bueno fue que no había una traspocion de ideas, ni desgarros culturales (no quitar o tapar lo autoctono), explicaba tal y como lo veía la geografía peruana (cita Pág. 2212), tenía su ética. Describir de manera imparcial y estructura en la mayoría de sus relatos pero siguiendo los cánones de Tito Livio Inca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa) N. 1539 Gobernación de Nueva Castilla Cuzco F. en Córdoba, Corona de 1609 (1er parte) y 1617 (2da parte) 1609 Desarrolla una descripción "fabulosa" o exagerada, pero se copia de Cieza No, ya que se copia de los escritos de Cieza y Betanzos. Según Pease cita en Pag. 369

description

Comparación de fuentes historicas

Transcript of Sobre la Euristica

Page 1: Sobre la Euristica

Lguo

Cronista: fecha de nacimiento y

lugar de nacimiento

Año de publicación de su libro

periodo que escribe el

libroRazón Su aporte a la Historiografía

Critica de Franklin Pease G. Y en su libro "Las Crónicas u Los Andes", 1995

Fue original?

Pedro Cieza de León 1518 - 1554 - En Llerena, España y fallece en Sevilla

1553 1552 a 1553

Dar a conocer de las acciones del nuevo mundo, las conquistas, descripciones de lugares de forma cultural y mítica (cuentos y fabulas) de las peleas entre los conquistadores(Pizarro y Almagro)

Para Franklin Pease G. Y indica que "se lo ve inquieto por el acontecer cotidiano, por las deicuciones iniciadas por el obispo de Chiapas, por la progresiva actitud preponderante de la corona en el nuevo mundo colonial..."(Pág. 217)

1.- "El escribe de acuerdo Tito Livio (quien escribe Historia de Roma 9 a. c.) y Valerio o a Diodoro Sìculo(I a. c.) y a Cicerón" cita en Pag. 199 2.- El autor comparaba el culto a Pacxhacutec y el Apolo. Entonces tenia sus cuestiones psicológicas clásicas de la roma antigua pero solo comparaciones, lo de bueno fue que no había una traspocion de ideas, ni desgarros culturales (no quitar o tapar lo autoctono), explicaba tal y como lo veía la geografía peruana (cita Pág. 2212), tenía su ética.

Describir de manera imparcial y estructura en la mayoría de sus relatos pero siguiendo los cánones de Tito Livio

Inca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa) N. 1539 Gobernación de Nueva Castilla Cuzco F. en Córdoba, Corona de Castilla, 1616

1609 (1er parte) y 1617 (2da parte)

1609

  Desarrolla una descripción "fabulosa" o exagerada, pero se copia de Cieza

  No, ya que se copia de los escritos de Cieza y Betanzos. Según Pease cita en Pag. 369

Felipe Guamán Poma de Ayala N. 1534/1556 F. 1615/1644 - Sondondo, Lucanas-Ayacucho

1615 (1908 lo encuentran recién en Biblioteca Real de Copenhague (Dinamarca)

1584 a 1615 posiblemente según Franklin Pease García

Reclamo al Rey de España e intereses por la pérdida de un juicio, el cual le despojan bienes y obligado a exiliar en 1600

Cuando tenía entre los 10 a 26 años fue testigo del movimiento Taqui Oncoy. En el libro presenta un calendario agrícola pero tiene una edad simbólica que remite a una situación simbólica (citado en Pease Pag. 262) Pero: 1.- Los dibujos, el cual detalla la forma y fondo de los ambientes coloniales y de los indígenas 2.- Expresa la opinión de un noble provincial sobre la conquista 3.- utiliza con frecuencia palabras y frases quechuas dentro de este trabajo

Hace una comparación de edades entre tiempos andinos y europeos (hace una cronología religiosa comparada) Uari Viracohca runa III y I Adán y Eva, Uari runa (IV) y II Noé, …. (citado del libro de Guamán, XIX)

Tuvo una influencia de de Annio de Viterbo .. quien la primera generación de hombre era descendinet de Noé(856 en Poma) Según Pease cita en Pag. 379

Page 2: Sobre la Euristica

mayoritariamente españolAntonio Vásquez de Espinoza F. 1630

1624 Religioso proselitismo entre los americanos nativos, regresó a España en 1622