SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD...

12
325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro Martín Martín UNED RESUMEN: La presente comunicación trata de abordar el tema de la sensibilidad artística sobre jardines y parques públicos de la región extremeña en los primeros cincuenta años del pasado siglo. Lo lleva a cabo tipificando algunos ejemplos de jardines privados que fueron fomentados por extremeños en la región o en otras partes de España o Europa. Se detiene, así mismo, en algunos parques municipales, iniciativa de distintos ayuntamientos, pero detrás de los cuales siempre se contaba con algún artista o personaje singular. El trabajo se concibe como un estudio abierto a nuevas aportaciones que la documentación de archivo pueda proporcionar en el futuro. Palabras clave: Jardines, Parques, Sensibilidad Artística, Extremadura. SUMMARY: The present communication put in question the artistic sensibility about gardens and public parks in Extremadura in the first half of the XX century. In order to do that, it illustrates the theme with a few examples of private gardens that regional people built in the same region, Spain or Europe. Also, it analyzes some parks, created by artists or important persons. The work is thought as a first paper open to new documents from the future. Keywords: Gardens, Parks, Artistic Sensibility, Extremadura.

Transcript of SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD...

Page 1: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

325

SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX

ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY

Teodoro Martín Martín

UNED

RESUMEN: La presente comunicación trata de abordar el tema de la sensibilidad artística sobre

jardines y parques públicos de la región extremeña en los primeros cincuenta años del pasado siglo. Lo lleva a

cabo tipificando algunos ejemplos de jardines privados que fueron fomentados por extremeños en la región o en

otras partes de España o Europa. Se detiene, así mismo, en algunos parques municipales, iniciativa de distintos

ayuntamientos, pero detrás de los cuales siempre se contaba con algún artista o personaje singular. El trabajo

se concibe como un estudio abierto a nuevas aportaciones que la documentación de archivo pueda proporcionar

en el futuro.

Palabras clave: Jardines, Parques, Sensibilidad Artística, Extremadura.

SUMMARY: The present communication put in question the artistic sensibility about gardens and

public parks in Extremadura in the first half of the XX century. In order to do that, it illustrates the theme with a

few examples of private gardens that regional people built in the same region, Spain or Europe. Also, it analyzes

some parks, created by artists or important persons. The work is thought as a first paper open to new documents

from the future.

Keywords: Gardens, Parks, Artistic Sensibility, Extremadura.

Page 2: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

326

ACTAS DE LAS VII JORNADAS DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

(6-8 de noviembre de 2015)

Almendralejo, Asociación Histórica de Almendralejo, 2016, pp. 325-336.

Page 3: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

327

Introducción

Cuando descubrí la obra y la percepción del Arte que tenía el artista conceptual

norteamericano Sol LeWitt (1928-2007) me quedé profundamente sorprendido. En sus libros pone

muy bien de manifiesto lo que de transitorio puede tener la obra artística. Sus ideas sobre la

temporalidad del Arte nos llevan a la interacción humana y a la humildad de lo grande. También a lo

que de efímero tiene la creatividad del hombre. Llama poderosamente la atención la racionalidad de

los trabajos de LeWitt, en ellos destacan la supremacía de la idea y del proceso creativo sobe la obra

de arte propiamente dicha. La idea es la máquina generadora del arte dirá él. El producto artístico final

quedaría libre de ese carácter de objeto único y de su pedestal. El artista puede crear la idea o el

concepto y distanciarse de la ejecución de la misma. Es lo que hacen los arquitectos y los

compositores672.

Los historiadores en parte seguimos estos planteamientos. Proponemos una hipótesis de

trabajo, empleamos una determinada metodología y con documentación pertinente y bien contrastada

buscamos un resultado final en forma de artículo, libro o tesis.673 Esto último es lo que no pretende el

creador antes citado. Apela a que otros artistas realicen su idea con el método que les proporciona, con

ello el resultado no es una obra única. Puede haber y de hecho hay variaciones sobre un mismo

proyecto.

Esta sugerente teoría es la que pretendo seguir en esta comunicación sobre jardines de

Extremadura en los primeros años de la centuria pasada. Para ello planteo como hipótesis de trabajo la

existencia en la región de una cierta “sensibilidad artística jardinera”, tanto a nivel particular como de

instituciones. Proporcionaré un método, así como referentes bibliográficos que sostienen mi idea, pero

dejaré que otros colmaten y completen mi proposición, que no tiene que tener un resultado único ni

una sola interpretación. Es posible hasta su posible rechazo.

En esta dirección encauzamos nuestros planteamientos no sin antes proceder a una tipificación

de lo que consideramos jardines dentro de una formulación amplia, que incluye lo que también

llamamos parques. Aquellos pueden adquirir muchas formas: monumentales, de recreo, de retiros

campestres, domésticos, geométricos, simbólicos, secretos, conceptuales, productivos y curativos o

botánicos. En estos espacios hallamos alfombras florales, cintas e islas, bordaduras esplendorosas,

rosaledas, parterres, jardines de hierbas o pantanosos, perfumados, prados floridos, arquitecturas

topiárias, setos versátiles, laberintos, montículos, estanques y canales, bromas acuáticas, templetes o

pabellones, miradores, extravagancias y otros muchos elementos 674.Frente a los jardines históricos

hallamos los parques públicos, más cercanos en el tiempo, “diseñados para satisfacer las múltiples

necesidades de un gran número de habitantes urbanos. El tamaño de estos lugares es en muchos casos

enorme, pero el estilo arquitectónico y de plantación tiene muchas posibilidades de ser bastante más

ecléctico que un jardín privado”675.

Al lado del jardín ordenado y de “exceso” del Renacimiento surgió el jardín francés y

holandés en el siglo XVII, más formal. En la siguiente centuria aparece el jardín paisajista inglés como

una reacción frente a la formalidad gala. Es extenso con basto lago irregular, amplias zonas de césped

y árboles. En la época victoriana inglesa surge el jardín floral (Kew Garden), con invernaderos

climatizados; también aparecen los residenciales que complementan una mansión, habitualmente más

pequeños.

672 Sobre Sol LeWitt aún tiene lugar en el Centro Botín de Santander una excelente exposición titulada “17 Wall

Drawings 1970-2015”. Estará abierta hasta enero de 2016. 673 He tratado de seguir estas pautas en algunos trabajos míos recientes. Véanse al respecto: “Visiones de la

Abadía”. En VI jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros. Almendralejo 2014. “El Convento de

la Fuente Santa de Galisteo: Fuentes para su estudio”. En Archivo Dominicano. Salamanca 2015. ”El Colegio de

Alcántara en Salamanca: Fuentes para su estudio”. I Congreso sobre las Ordenes Militares en Extremadura.

Extremadura Histórica. Garrovillas 2015. “Arias Montano y la Universidad de Lovaina”. En Boletín de la Real

Academia de Extremadura. Trujillo 2015. 674 Sobre este fascinante mundo puede consultarse el libro de Lorraine Harrison: “Cómo leer los jardines”. Ed.

Brume. Madrid 2012. 675 Harrison Lorraine: Ob. Cit. Pág. 42.

Page 4: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

328

En el siglo XX la figura de Le Corbusier (1887-1965) es básica, por cuanto incorporó los

jardines de altura en los balcones y azoteas de sus bloques de apartamentos, continuando así las

antiguas tradiciones que se remontan a los famosos jardines colgantes de Babilonia.

Hoy día los jardines y parques tienden al eclecticismo y al uso de nuevas tecnologías para

crear espectáculos acuáticos de luz y sonido. Nos parece a este respecto muy lúcido lo que apunta

Miguel Vidal Plá en su artículo Hacia un Jardín Global: “Al pensar en cuáles han de ser las

características básicas de una nueva forma de jardín para el siglo XXI, la interrelación y la síntesis

cultural entre Oriente y Occidente surge como una de las oportunidades básicas, junto a la capacidad

de insertar la intangibilidad de nuestra sociedad digitalizada, combinando de forma alternativa y

complementaria, los medios actuales con las aproximaciones universales de vincular el jardín con el

entorno. De forma reduccionista y tomando la naturaleza como referente, se puede considerar la

aproximación mística de Oriente al medio natural como camino de perfección y el dominio occidental

del mismo, como proceso de evocación"676.

En Occidente y en nuestra época, eminentemente práctica, se ha optado por el estilo

paisajístico, más barato de establecer que el clásico, ya sea de inspiración italiana o francesa. Los

jardines se han democratizado, las gentes acomodadas tienen un jardín e incluso los modestos pueden

gozar libremente de los grandes parques públicos creados para ellos. La primera mitad del siglo XX

prosiguió la tendencia a la construcción de jardines urbanos y parques públicos, pero no desapareció el

jardín particular, producto del gusto estético o del capricho de una persona. “En el trazado de los jardines públicos no existe una regla determinada especial, pero como la

estética es la verdadera ley del arquitecto y de la composición, ella debe ser la que impere y

ordene el trazado, para los que el estilo regular se presta más en los jardines pequeños o de

reducidas dimensiones. Pero siempre contando que la elección del estilo estará condicionada

por las dimensiones del terreno, de la topografía y de su situación en la localidad misma, así

como de la resistencia de las diversas especies de plantas de que se disponga, ya que son éstas,

en definitiva, la materia viva de la arquitectura de los jardines”677.

Precisaremos otras dos cuestiones previas a nuestro objeto de estudio: El concepto de jardín

histórico y las normativas que hoy protegen estos espacios.

La ley 13/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, en su título II artículo 15,

establece que jardín histórico “es el espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de

elementos naturales, a veces complementados con estructuras de fábrica y estimado de interés en

función de su origen o pasado históricos o de sus valores estéticos, sensoriales o botánicos”678. Dos

son los aspectos que normalmente caracterizan a los jardines históricos:

1) Estar compuestos de elementos naturales.

2) Que estos elementos naturales estén ordenados por el hombre679.

Así pues un jardín histórico es una composición arquitectónica y vegetal. ICOMOS, en su

reunión de Florencia de 1981, decía que “el jardín constituye un documento único, limitado,

perecedero, irrepetible, con un proceso propio de desarrollo, una historia particular que refleja la

sociedad y la cultura que lo ha creado y vivido”680.

La reunión de Florencia y su Carta, que consta de 25 artículos, son documentos básicos de los

jardines históricos. En el artículo 19 dice: “Por naturaleza y por vocación, el jardín histórico es un

lugar apacible que favorece el contacto, el silencio y la escucha de la naturaleza. Este contacto

cotidiano debe contractar con el uso excepcional del jardín histórico como lugar de fiestas”681.

676 Vidal Plá Miguel: Artículo en la obra “El Jardín Japonés”. Tecnos, Madrid 2015. Pág. 538. 677 García Mercadal Fernando: “Parques y Jardines: Su Historia y su Trazado”. Institución Fernando El Católico.

Zaragoza 2003. Pág. 300 y 301. 678 De la Casa Carlos: “Jardines Históricos”. Monografías Universitarias. Universidad Internacional Alfonso

VIII. Soria 2003. Pág. 53 y 54. 679 Fundación Casas Históricas Singulares: “Jardines históricos Privados”. Actas de las Jornadas de Madrid

2000. Madrid 2002. pág. 15. 680 De la Casa Carlos: Ob. Cit. Pág. 8. 681 De la Casa Carlos: Ob. Cit. Pág.12.

Page 5: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

329

En el caso de nuestro país hasta fechas muy recientes las normas reguladoras del régimen local

no establecieron que era obligación de los ayuntamientos prestar servicio de parques y jardines. Otra

cosa era construirlos, siempre iniciativa personal de algún alcalde, concejal o individuo aislado. Hoy,

en 2015, los municipios con población mayor de 5.000 habitantes tienen la obligación de prestar el

servicio de mantenimiento de parques y jardines públicos.

Centrados en España entendemos que faltan estudios concretos sobre los jardines y parques de

los siglos XIX y XX. Es de todos sabidos que existen tres grandes centros con iniciativa jardinera en

estos años y a nivel local: Madrid, Barcelona y Sevilla. Será Jean Claude Nicolás Forestier, jardinero

francés, el que relanzará el estilo andaluz de jardín en el siglo pasado, en concreto en el Parque de

María Luisa de Sevilla. El anteproyecto se aprobó en 1911. La frondosidad de árboles y las fuentes

recuerdan el arte granadino musulmán. El citado espacio se inauguró en 1914 como parque ecléctico.

Forestier también intervino en los jardines de Montjuich iniciados en 1916. Pero en la ciudad condal

ya se habían iniciado las obras del Parque Güell en 1900, entendido como una zona residencial que

acabaría convirtiéndose en parque municipal, obra del gran arquitecto Gaudí. En la capital de España,

otro gran foco orientador en esta materia, las obras de acondicionamiento del parque del Retiro, del

Oeste y de la Casa de Campo suponen otra gran fuente de inspiración para los extremeños que en la

primera mitad del siglo XX piensan en jardines, bien como hacedores o como usuarios de los mismos.

Joaquín Carballo precursor del turismo de jardines

Figura relevante en la organización de jardines durante la primera mitad del siglo XX es

Joaquín Carballo Sánchez (1869-1936). Natural de Don Benito (Badajoz) y médico de profesión,

abandonó sus investigaciones fisiológicas y se dedicó en 1906 a restaurar un caserón semi destruido

situado en el valle del Loira (Francia). Se trataba del castillo y jardines de Villandry, obra de tiempos

de Francisco I, con influencias de la jardinería renacentista italiana. Con la fortuna de su esposa, la

norteamericana Anna Coleman, heredera de un negocio siderúrgico, compró el castillo y decidió

restaurarlo. Pagó por él 120.000 francos682.

Don Joaquín llevó a cabo una restauración del edificio con relativa facilidad. “En lo que

respecta a los jardines, las huellas del pasado eran mucho más difíciles de interpretar, por ello las

mismas duraron hasta 1924. Excelente católico y gran caballero, sostuvo siempre con todas sus fuerzas

el prestigio y el buen nombre de España. Para honrar su memoria el gobierno de la República aceptó

que Joaquín Carballo fuese sepultado en el panteón de la iglesia de Villandry”683.

Para la recuperación del jardín recurrió al tratado de Androuet de Cerceau sobre los palacios

del siglo XVI con estampas de los jardines renacentistas o el “Monasticon Gallicanum”, un conjunto

de grabados sobre los jardines de las abadías benedictinas.

Para Carballo el arte nace de una larga contemplación de la naturaleza, mediante la cual el

espíritu humano penetra en la esencia última de las cosas y se eleva hasta Dios en un esfuerzo

supremo. Fiel a sus orígenes hispanos recabó los trabajos de artistas españoles como los sevillanos

Antonio Lozano y el paisajista Javier Winthuysen Losada (1874-1956). Quizás a ellos se deba el

asombroso techo hispano morisco que Carballo llevó a Villandry desde España.

El jardín restaurado se estructura en tres terrazas escalonadas:

1. En la primera hallamos el jardín del agua, de inspiración clásica, con un estanque central

relajante, espejo reflectante, con praderas, plantas y árboles.

2. En la terraza intermedia está el jardín ornamental, dividido en tres secciones:

a) El jardín del amor, constituido por 4 cuadrados con formas geométricas que representan el

amor en distintas fases, tierno, apasionado, infiel y trágico, con 4 corazones en el centro. Todos en

682 Para la biografía y obra del doctor Carballo puede verse el artículo de Daniel Cortés González: “Joaquín

Carballo Sánchez. Un extremeño en la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX”. En Extremadura.

Revista de Historia. Edición Digital. Tomo I, nº 1. Año 2014. En su estudio Cortés consulta y cita los trabajos

realizados por estudiosos del lugar, así como obras de los descendientes de este ilustre extremeño. 683 Cortés González Daniel: Ob. Cit. pág. 30.

Page 6: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

330

macizos de boj y con flores blancas de ternura e inocencia, rosas del amor o rojas de la traición y la

sangre.

b) El jardín de las cruces: de Malta, del Languedoc y de Vasconia.

c) El jardín de la música, también de boj, evoca la música. Grandes triángulos representan

liras, candelabros, arpas, etc. La lavanda es la planta dominante en estos parterres.

3. El huerto y jardín de las plantas medicinales y aromáticas se halla en la terraza más baja.

Está entre el castillo y el pueblo de Villandry. Jardín de vegetales, diseñado al modo renacentista,

consta de 9 cuadros de igual tamaño pero de diferentes patrones geométricos. Plantados de hortalizas,

aparece el azul del puerro, el blanco del repollo, el morado de las lombardas y la remolacha, el verde

de la lechuga y las matas de zanahorias. Este último jardín nació en los años de la Primera Guerra

Mundial, cuando el doctor Carballo descolgó su bata blanca para atender a los soldados heridos,

cobijándolos en su palacio y dándoles de comer. “Durante los años veinte, ante los gastos de mantenimiento más y más agobiantes de los

palacios y jardines europeos, la idea de agruparse prosperaba en algunos propietarios. Con la

creación de “La Demeure Historique” en 1924, Joaquín Carballo aunó al objetivo de puesta en

valor del Patrimonio el de obtener una renta, cuando es necesaria, con la percepción de una

entrada, como él hace en Villandry”684.

El jardín del Conde en Puerto de Béjar

Este es otro espacio ajardinado vinculado a otro personaje de orígenes extremeños. Se trata de

Antonio Trespalacios y Orellana Pizarro (1849-1910), tercer conde de Trespalacios, casado con

Dolores de Carvajal y Arce en 1872. En 1907 compró la finca de Las Corchuelas de 5.000 Has. al

conde de la Oliva; fue pues un gran terrateniente extremeño. Antes, a finales del siglo XIX, el Conde

buscó en el lado meridional de la Sierra de Béjar, un lugar apto para plantar araucanias, pinsapos,

sequoias gigantes, rododendros, cedros del Atlas, abetos de Douglas, cedros del Líbano y árboles de

China y Japón; además de tilos, laureles, robles, madroños, tejos acebos y un largo etc. Su jardín

botánico fue uno de los más completos de España, con una concepción de tipo tardo romántica bajo

influencia inglesa.

Este espacio, también conocido como coto de Ntra. Sra. del Carmen, sito en Peña Caballera,

fue comprado por José María Tavira y Díaz de Ceballos en 1942. En 2005 su actual propietario, Felipe

Tavira y Vargas Zúñiga, obtuvo la catalogación de Bien de Interés Cultural de 1ª categoría. Hoy es el

segundo jardín histórico protegido por la Junta de Castilla y León.685

Este conjunto lo mandó diseñar el Conde al paisajista francés afincado en Valencia, Tomás de

Veyrat y Pellorce, a finales del siglo XIX y se terminó en torno a 1910. Se aúnan en él tendencias

naturalistas y románticas, junto al paisajismo del jardín británico. En las plantaciones se observa un

destacado eclecticismo y existe una gran libertad en las líneas compositivas de los distintos niveles

topográficos que accidentan el sitio. Su extensión es de 45.000 metros cuadrados y más parece un

arboreto con su ladera orientada al naciente. Antonio Casaseca destaca “la libertad de líneas

compositivas en caminos y áreas de plantación, el interés por los niveles curvilíneos y accidentados no

solo planimétricamente, también en su tridimensionalidad”686.

La organización del jardín se perfila en tres planos concebidos a diferente altura:

1. El primero es el del jardín propiamente dicho, llano y discurriendo en paralelo a la Nacional

630, el cual se puede dividir en tres partes:

a) El patio del estanque, con una fuente en el medio y cerca una escultura de mármol que

representa a dos niños disputándose una pelota, obra del escultor de Requena José Terencio Fable.

684 Fundación Casas Históricas Singulares: Ob. Cit. Pág. 111 y 112. 685 Consuelo Martínez Correcher hizo un amplio estudio para su declaración como B. I. C. en la categoría de

Jardín Histórico en el año 2005. Resolución de 19 de diciembre de este año de la Consejería de Cultura y

Turismo de la Junta de Castilla y León. 686 Casaseca Casaseca Antonio: “Los jardines históricos en Castilla y León. El Caso de Salamanca”. En Jardines

Históricos: Monografías Universitarias. Universidad Internacional Alfonso VIII. Soria 2003. Pág. 65 y 66.

Page 7: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

331

Aquí percibimos ocho castaños de Indias alineados en dos filas de a cuatro cada una, limitando el

perímetro por un seto y parterres circulares.

b) El patio de la rosaleda. Como su nombre indica poblado de rosas, este conjunto está

interrumpido por distintas entradas, tres a cada lado, con arcos de medio punto. Un miliario centra este

patio, correspondiendo posiblemente a la “mansio” de Cecilio Vico, en la antigua Vía de la Plata.

c) Patio del tilo plateado. Este árbol destaca en este nivel pero conviviendo con una acacia

japonesa, la palmera de la suerte, un cedro del Himalaya y un abeto rojo. El suelo se encuentra

cubierto de vinca pervinca, que en su floración asemeja a una alfombra de color violeta687.

Colindando con esta planicie y por los laterales encontramos dos paseos que marchan

paralelos, uno limitando con la calzada romana y el otro llamado paseo de coches, ambos confluyen en

la entrada principal.

2. El segundo plano permite advertir una serie de senderos que partiendo del camino de coches

llevan a los distintos descansillos de la escalera monumental, a cuyos lados se elevan especies arbóreas

de gran porte. Aquí podemos admirar un pinsapo, el abeto de Douglas, una sequoia, otros dos abetos,

el ciprés de Lawson y el abeto de Colocaro. El roble americano, la araucaria y un arce blanco en los

caminos secundarios conducen a los distintos rellanos o placitas de la monumental escalera de 104

peldaños. Esta tiene un carácter iniciático, ascendente, propio de un territorio “culto”, pretende ofrecer

una dimensión simbólica al conjunto.

3. En el tercer plano se encuentra un cenador, en forma de templete octogonal, construido con

ramajes, insinúa el origen de la arquitectura en la cabaña o cueva prehistórica. Del cenador salen dos

caminos, con vegetación autóctona y el predominio de abetos y robles de gran porte. Desde este nivel

son destacables las vistas de la sierra de Béjar, “que se muestra aquí en toda su grandeza y

majestuosidad”688.

Todo el conjunto nos deja una impronta con aires victorianos pero en el que han penetrado

otras influencias y elementos estéticos, lo cual nos ratifica en su calificación de jardín ecléctico.

Agradecemos a Rosa Tavira su bondad y gentileza cuando en nuestras visitas nos mostró amablemente

este rincón natural.

Otros muchos jardines privados existentes en Extremadura podrían ser citados aquí, como

ejemplo de lo que venimos narrando. Sean ilustrativos de estos los dos pequeños espacios verdes

complementando viviendas de clase media, con parterres y terrazas, que analicé en un reciente trabajo

mío. Se publicó en el nº 9 de la Revista Cultural Pencona de Aldeanueva de la Vera, en julio de 2013,

páginas 22 y 23. Lleva por título “Jardines en Aldeanueva”. A él remito a los interesados en este tema,

que en modo alguno agota las muestras que pueden ser citadas.

Jardines y Parques Públicos

Las muestras precedentes nos han acercado a la estética jardinera de extremeños de perfiles y

orígenes diversos. Lo cual nos cimienta en nuestro postulado de la existencia de una cierta sensibilidad

artística en nuestra región entre los distintos grupos sociales. Esto mismo lo vamos a ver confirmado

en los sitios verdes de creación pública, como son los parques municipales, que a lo largo de la

primera mitad del siglo XX proliferan por nuestro territorio. A continuación vamos a señalar y

explicitar algunos de ellos. Los que no citamos pueden ser complementados por otros historiadores,

dentro de la concepción abierta y “en construcción” que al comienzo de esta comunicación señalamos.

El Jardín Histórico de Hervás

Situado en el centro de la población fue diseñado según un modelo francés e inaugurado en

1945. Las obras se iniciaron cinco años antes. Ocupa una superficie de forma rectangular de 15.120

687 Seguimos la descripción que de esta obra hace Antonio Casaseca en su obra ya citada, páginas 66 y 67. 688 Casaseca Casaseca Antonio: Ob. Cit. Pág. 67 y 69.

Page 8: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

332

metros cuadrados. Se configuró con un predominio de líneas rectas y un “corte alpino” en armonía con

el relieve del entorno y definido por coníferas689.

Inicialmente se plantaron 60 árboles distribuidos entre coníferas y palmeras. De estos en la

actualidad solo quedan 34. Años después se colocaron nuevos ejemplares de árboles y arbustos hasta

configurar su estado actual, en el que hay 35 especies diferentes, repartidas en 18 de sustrato arbóreo y

17 arbustivo. La introducción de un gran número de especies vegetales, la mayoría de ellas

caducifolias, han cambiado la fisonomía original, pasando a tener actualmente un perfil menos

definido y con un marcado colorido otoñal. Hoy el número total de árboles y arbustos es de 180,

repartidos entre 125 arbóreas y 55 de porte arbustivas. Está flanqueado por un túnel de castaños de

Indias por el lado meridional y una extensa pradera por el septentrión. Cuenta con varias fuentes con

surtidores, además de 4 entradas al parque, una de ellas llamada de las Águilas. El perímetro se halla

delimitado por verjas con pilastras de granito.

La población de Hervás, además de este sitio verde, posee un recoleto y particular jardín, el de

Roger Lecoutier, sito en el palacio de los Dávila, hoy museo de Pérez Comendador. Su visita puede

ser un buen complemento al paseo que recomendamos llevar a cabo por el precitado parque público.

Parques Municipales en Plasencia

También en el norte de Extremadura y en concreto en la ciudad del Jerte encontramos

ejemplos de estas arquitecturas de jardines en la primera mitad de la centuria pasada. Desechando los

de la Coronación, muy reciente, y el de la Isla, junto al rio de formación fluvial y por tanto natural, nos

centraremos en otros tres, que sí responden a los criterios estéticos y de temporalidad que venimos

siguiendo.

1) El parque ornitológico de los Pinos, construido por presos republicanos encarcelados en

Plasencia al terminar la guerra civil. Tiene una superficie de 54.000 metros cuadrados y alberga en su

interior una gran cantidad de especies botánicas, así como numerosas aves y un museo de escultura al

aire libre, éste más reciente.

Se trata de un auténtico pulmón verde de la ciudad y una espléndida zona de ocio. A

comienzos de los años cuarenta se construye la portada principal sobre un boceto del maestro de obras

municipal Francisco Mirón. El parque ha sufrido constantes readaptaciones para albergar en él un

auténtico zoológico, que aloja una gran diversidad de especies de aves (patos, pavos reales y faisanes

preferentemente)690.

2) El parque de San Antón, también llamado de Gabriel y Galán o de los Arcos, ya que está

cruzado por un acueducto. Debe su nombre primero a que a comienzos del siglo XX en este lugar

existió una ermita dedicada a San Antón de la que solo nos resta un crucero trasladado hoy día al

parque de los Caídos. El acueducto es obra del siglo XVI y lo realizó Juan de Flandes para conducir

las aguas al alcázar y a la ciudad. Conserva 55 arcos de medio punto y su longitud es de 300 metros

con una altura de 18.

En 1914 el concejal José Romero expone a la Corporación la necesidad de construir aquí un

parque que saneara la zona y embelleciera la ciudad. Se decide aceptar la propuesta y que se denomine

parque de la Constancia, en honor del bienhechor de la ciudad y fundador de un colegio para

huérfanos, don Calixto Payans y Vargas, Marqués de la Constancia. Otro de los objetivos de la obra

fue paliar el altísimo paro que tenía la urbe al concluir la guerra de 1914-18.

A parte de su gran riqueza en todo tipo de árboles, arbustos y flores alineados, con setos

delimitadores, este elegante parque urbano tiene estatuas dedicadas a Gabriel y Galán y al precitado

Marqués, con otros singulares elementos como una fuente de cuarzo rosa y una lápida homenaje a los

689 El Jardín Histórico de Hervás. Tríptico editado por la Junta de Extremadura en 2009. Para ampliar las notas y

acceder a la Historia de la población véase el estudio de Ventura Ginarte González titulado: “Hervás: su Historia,

su tierra y su gente”. Hervás 1991, pág. 51. 690 Para los parques de Plasencia seguimos la obra de Teresa Bartolomé García y otros titulada: “Jardines con

Historia IV: Algunos jardines del norte extremeño”. Publicado en la Agricultura y la Ganadería Extremeña,

Informe 2010. Editado por la Universidad de Extremadura. Mérida 2011, pág. 223 y siguientes.

Page 9: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

333

héroes de la guerra de la Independencia. El carácter ecléctico con un cierto predominio del jardín

urbano anglosajón define este segundo sitio placentino.

3) El parque de los Caídos o de la Rana, por la figura de anfibio que adorna una de sus fuentes.

Se construye en la postguerra, entre 1944 y 1947, con restos de la demolición del alcázar que se había

iniciado en 1942 y sobre parte de la superficie que ocupaba la fortaleza. El primer antecedente de la

construcción de este parque data de octubre de 1939, cuando el arquitecto José María Pellón y Vierna

presenta el proyecto de una construcción en forma de semicírculo, con dos estanques y en el punto

medio una basa rematada con una cruz691. Pero el proyecto final fue el presentado por Francisco

Mirón, que superaba las 25.000 pesetas de entonces. El acta de recepción definitiva se firmó en

diciembre de 1944, siendo alcalde Vicente Mariño Pérez.

En 1944 el jardinero municipal, Vicente Moreno y el ya citado Francisco Mirón, rinden viaje a

Sevilla para estudiar el tipo de jardines a implantar en este espacio. Eligen el proyecto que presenta

Pedro Veyrat, de Valencia, que ascendía a casi 20.000 pesetas. Incluía suministros de plantas, los

portes, la reposición de marras y la asistencia técnica. Otro elemento importante de este jardín es la

pérgola, construida primitivamente con piedra y maderas. En 1944 se adquirieron 20 bancos de piedra

para este y otros parques de la ciudad. Así mismo existe en este parque un bello reloj solar.

Nuestro lugar limita por el suroeste con los restos de la muralla de la ciudad que en este tramo

se encuentra en muy buen estado, conservando una de las torres defensivas, la torre Lucía. La

abundancia de flores, setos de boj y otros elementos arbustivos hacen que este espacio verde

placentino se acerque más a la fisonomía de jardín que a la de parque, si bien conserva características

de este último.

No hablaremos aquí de otros espacios ajardinados de la provincia de Cáceres por cuanto

algunos se alejan de nuestro marco cronológico, es el caso de los de Coria, Jaraíz, Jarandilla o

Navalmoral de la Mata. El gran parque de Cánovas en la ciudad de Cáceres lo sorteamos porque

entendemos que su configuración y diseño merecen un estudio especial que desbordaría los límites y

presupuestos que nos hemos prefijado para esta comunicación692.

Parques Municipales en Badajoz

En la ciudad pacense y durante el periodo histórico que abarcamos destaca sobremanera la

figura de Antonio Juez Nieto (1893-1963), pintor, ilustrador y jardinero. Era jefe de parques y jardines

en 1948 y su obra estuvo muy influenciada por la jardinería sevillana y portuguesa. Ello no le impidió

aceptar así mismo el modernismo, el Art Nouveau y otras tendencias de su época693. Fue este

personaje el que se dio cuenta del valor que podrían obtener las monumentales murallas de la ciudad si

sus baluartes, puertas y poternas estuviesen complementadas con especies jardineras. Su aspecto sería

extraordinario y estas zonas se constituirían en “la sonrisa de la ciudad”694.

En la capital de la Baja Extremadura vamos a citar aquellos espacios verdes que se ajustan a

nuestro marco cronológico.

1. Jardines de la Alcazaba. Están situados en el recinto amurallado de esta fortaleza medieval.

Aunque sus orígenes están en el siglo IX hasta 1931 no fue declarado todo el conjunto monumento

histórico artístico. Los jardines, con su planta actual, se crearon en 1938. En ellos dominan entre otras

especies arbóreas, palmeras canarias, cedros, cipreses y pinos piñoneros.

2. Jardines de la plaza y paseo de San Francisco. Este paseo se creó a principios del siglo XIX

en el espacio que ocupaba la huerta del convento de franciscanos observantes. Los primeros jardines

691 Bartolomé García Teresa y otros: Ob. Cit. Pág. 226. 692 Sobre los jardines históricos de la Vera pueden verse dos obras mías: “Marcos de Cardona, jardinero de

Carlos V y Felipe II en Yuste y en El Escorial”. Ed. Cocheras Reales. San Lorenzo de El Escorial. 2009. Y “Los

jardines señoriales de la Vera de Plasencia”. XLIV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo 2015. 693 Sobre Juez puede consultarse la obra de Francisco Javier Mogollón: “Catálogo de la Exposición sobre

Antonio Juez”. Diputación de Badajoz 2008. 694 Bartolomé García Teresa y otros: “Jardines con Historia III: Los jardines de Badajoz”. Informe 2009. Ed.

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y Universidad de Extremadura. Mérida 2009. Pág. 251.

Page 10: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

334

de la plaza datan de 1836 y se deben a la iniciativa del gobernador militar Juan Gonzalo de Anléo, por

ello al lugar se le conoció algún tiempo como Delicias de Anléo. En 1894 se construyó el actual

quiosco de hierro para la música. Una reforma llevada a cabo en 1927 le añadió bancos cerámicos con

hermosos dibujos que recreaban escenas de la conquista americana, de Balboa, Cortés y Pizarro,

además de dos fuentes y otros dos antiestéticos quioscos. Después de la guerra civil Antonio Juez

convirtió el paseo en un delicioso vergel en el que alternaban los parterres de césped con flores de

temporada en las enredaderas que se encaraman a los troncos de arboles frondosos695.

3. El Parque de Castelar. Ocupa actualmente lo que fueron huertos del convento de Santo

Domingo. Esta zona también llamada campo de San Vicente se convirtió en parque público en 1901,

siendo alcalde Juan Muñiz Rodríguez. El nombre de Castelar se debe a la iniciativa del concejal Mario

González Segovia. Fue diseñado por Juan Nogré Rouch, experto jardinero portugués, que ocupó el

puesto de jefe de parques y jardines del ayuntamiento. Estos jardines fueron los primeros en utilizar el

parterre en Badajoz; se concibieron como un espacio de vegetación exuberante en el que abundarían

especies exóticas. De estos primeros años son la rotonda del reloj y la pajarera. A partir de 1948 a

Antonio Juez se debe el empleo de cantos de ríos en las glorietas que él mismo diseñó, así como un

cierto carácter íntimo en determinadas zonas verdes. También de estos años y con estilo modernista

son algunos bancos ondulantes, la fuente de Boca del Lobo, el recoleto estanque central y la pérgola

de las Glicinias, apoyada en pilares de obra de fábrica de ladrillos. La estatua que preside el estanque

central representa a Carolina Coronado, se debe a José Sánchez Silva, amigo de Juez, con una

inspiradora inscripción en el basamento que dice “la sensibilidad de la mujer en ti se hizo poesía”696.

4. El Parque de la Legión y los Jardines de la Trinidad y de Santa María. Estas áreas

ajardinadas se deben a la iniciativa del polifacético Antonio Juez, para lo cual contó con el apoyo de

alcaldes como Antonio Masa Campos y Ricardo Carapeto Burgos. Aquel, junto a López Prudencio,

Vaca Morales y Adelardo Corvasí, formaron la comisión nombrada por el consistorio para estudiar el

ensanche de la ciudad. En esta comisión Juez ideó crear áreas ajardinadas anexas a las murallas, que

constaban con ocho baluartes. Adosadas a los tres primeros, llamados de San Pedro, de la Trinidad y

de Santa María, Juez proyectó unos amplios espacios verdes que unieran la parte antigua con las zonas

de expansión y sirvieran de pulmón verde a la ciudad. Esta extensa área ajardinada, conocida

globalmente como parque de la Legión, está estructurada en tres partes.

a) La situada junto al baluarte de San Pedro, cerca de la alcazaba, en ella Juez diseñó pequeños

estanques con isletas cubiertas de vegetación, unidos por cascadas artificiales.

b) Los jardines de la Trinidad que rodeaban al baluarte del mismo nombre. En él destaca la

fuente central de estilo neobarroco, diseñada por Juez, que contaba con numerosos surtidores y estaba

rodeada de estatuas con infantes desnudos y peces sostenidos por niños, que lanzaban por su boca

chorros de agua. En sus cercanías hay otra fuente, sita en su glorieta, con el busto del poeta modernista

Manuel Monterrey. En el interior del baluarte se ubica el monumento al Héroe Caído, obra del

emeritense Juan de Ávalos, de 1950. En los alrededores más próximos al rio Rivilla podemos observar

parterres rodeando los paseos y una plazoleta con pavimento empedrado a la manera portuguesa y un

estanque, rodeado de cedros y pinos.

c) En el baluarte de Santa María se ubican jardines con paseos, glorietas, bancos corridos y

otros elementos barrocos o modernistas. Todo el conjunto “invita a la meditación, y al paseo sosegado

y tranquilo, y enaltece la memoria de su creador, el insigne Antonio Juez”697.

5. El Parque Infantil o del Auditorio. Se ubica entre los baluartes de San José y de San Vicente

y su diseño se debe también a don Antonio Juez. Se accede al mismo por una rampa con dibujos

singulares en su pavimento diseñados por el ya mencionado artista. Algunos elementos decorativos de

esta zona son: la fuente de cantos rodados con surtidor en forma de pez y la portada de la ermita de la

Soledad, patrona de Badajoz, que está adosada a la muralla. Varios estanques de límites irregulares

695 Bartolomé García Teresa y otros: “Jardines con Historia III”. Pág. 260. 696 Bartolomé García Teresa y otros: “Jardines con Historia III”. Pág. 256. 697 Bartolomé García Teresa y otros: “Jardines con Historia III”. pág. 252-254.

Page 11: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

335

con influjos islámicos y el Auditorio Municipal Ricardo Carapeto, inaugurado en 1960, en el que se

puede observar “el aire modernista que Juez imprimía a sus jardines”698, completan este espacio.

Muchos son los parques y jardines públicos que proliferan por la provincia pacense. Se han

catalogado 50 parques públicos en la región, 20 en la provincia de Cáceres y 30 en la de Badajoz. Por

razones de espacio solo mencionaré y muy tímidamente el llamado de la Piedad, sito en Almendralejo.

En el plano 1/20.000 de Francisco Coello de 1848, se observan ya , junto a la plaza de toros de 1843

remodelada en 1912, la ermita de la Piedad, una noria, una charca y pocitos. Todo un conjunto aún no

urbanizado. En 1851 Isabel II concedía al pueblo el título de ciudad. Según los datos de que dispongo,

este parque, emplazado en la calle Monsalud esquina a Vistahermosa, es una construcción de la

segunda mitad del siglo XIX, reformado con posterioridad en varias ocasiones. Es el más antiguo y

cuidado de Almendralejo y ejemplo de la estética de comienzos del siglo XX, con azulejos pintados a

mano y ornamentos como la escalera romántica en uno de sus laterales. Para más detalles y

precisiones remito a la obra y sabiduría de mi buen amigo Paco Zarandieta, cronista oficial de

Almendralejo.

Conclusiones “muy” provisionales

Llegados a este punto volvemos a los planteamientos que apuntábamos en la introducción.

Nuestra hipótesis o idea es que en los primeros años del siglo XX en Extremadura, existió una

ostensible actividad jardinera entre las distintas capas sociales y en las instituciones públicas. Prueba

de ello son los múltiples jardines privados699 y espacios públicos existentes en la mayoría de nuestras

grandes poblaciones. Ello fue así, no por capricho o por casualidad; la sensibilidad hacia este tipo de

arquitecturas de lo verde es algo patente y ostensible. Algunas muestras hemos analizado en Hervás,

Plasencia o Badajoz. Y ellos son ejemplos en modo alguno exclusivos.

Soy consciente de que una mayor profundización en archivos municipales y familiares

ratificarían lo que aquí venimos exponiendo. Esta es una tarea que postpongo, pero que a la vez incito

a proseguir, siguiendo el planteamiento de que la “obra final” no está concluida. La Historia es “una

ciencia en construcción” o también, como decía nuestro gran historiador Jover Zamora, referido a

nuestro continente, “la Historia de Europa, empero su unidad, es una lira de muchas cuerdas”.700

Confío en que la brecha que hemos abierto sobre este tema sea proseguida y profundizada por aquellos

que, con la pertinente documentación, crean en esta hipótesis de trabajo o idea antes mencionada. El

resultado siempre será variado y plural sus enfoques.

Así no nos ocurrirá como al gran historiador inglés Geoffrey Parker, que tras publicar en el

año 2010 su obra “Felipe II, la Biografía Definitiva”, tuvo que reescribir cinco años después otro libro

biográfico sobre el gran monarca hispano, ahora ya con el menos pretencioso título de “Felipe II, El

Rey Imprudente”. Ambos publicados por idéntica editorial barcelonesa. La obra histórica, como la

artística, ha perdido ya la exclusividad y el monopolio de la verdad.

698 Bartolomé García Teresa y otros: “Jardines con Historia III”. pág. 254. 699 Vuelvo a remitir a mi estudio “Jardines en Aldeanueva”. En Revista Cultural Pencona nº 9. Aldeanueva de la

Vera, julio 2013. Pág. 22 y 23. 700 Jover Zamora José María: “España en la política internacional. Siglos XVIII y XIX”. Ed. Marcial Pons.

Madrid 1999. Pág. 15.

Page 12: SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL ...325 SOBRE JARDINERÍA EXTREMEÑA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX ABOUT GARDENING IN EXTREMADURA IN THE 1 HALF OF THE XX CENTURY Teodoro

336